fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

37
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Tachira (Fase Didáctica) Conocer los Medios de Transporte Docente: Lina Sánchez Autora: Sandra Zambrano C.I. 15.566.949 Julio, 2014

Upload: sandra-lisbeth-zambrano-zambrano

Post on 01-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

envio trabajo de fase didactia conocer los medios de trasnsporte

TRANSCRIPT

Page 1: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

i

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Académico Tachira

(Fase Didáctica)

Conocer los Medios de Transporte

Docente: Lina Sánchez

Autora: Sandra Zambrano

C.I. 15.566.949

Julio, 2014

Page 2: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

ii

INDICE

Pág.

Introducción 3

Bases Teóricas 4

Registros Focalizados 6

Registros no Focalizados 7

Proyecto 10

Conclusiones 23

Reflexión 24

Referencias 26

Anexos 27

Constancia Firmada y Sellada por el Director (a) 38 Asistencia a la práctica profesional durante la observación y ejecución 39

Page 3: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

3

INTRODUCCION

La educación inicial es una de las etapas en las que el niño y niña

desarrollan competencias claves para su formación personal y académica, en

esta etapa es donde se le dan las herramientas necesarias para que

fortalezcan aspectos intrínsecos y extrínsecos como habilidades y destrezas,

y mediante estrategias adecuadas.El docente como facilitador en el proceso

de enseñanza – aprendizaje debe contar con los medios o recursos

necesarios para tal fin, entre los que se encuentran los materiales como

papel lustrillo, cartulina, envases de diversos tamaños, entre otros.

Sin los materiales indicados previamente el aprendizaje no llegará a

los niños y niñas, ya que los mismos son necesarios para su formación

académica. En ocasiones los mismos son costosos y de difícil acceso para el

bolsillo de los padres y/o representantes, por lo que en esta investigación se

dará respuestas a esta situación mediante el empleo de los materiales de

desecho.

Promover e incluir a los niños y niñas en edad de educación

preescolar, dentro de una enseñanza pedagógica de clima armónico con

relación familia-escuela para integrar futuros niños y niñas capaces de

convivir exitosamente en comunidad.Ofrecer y contribuir con una educación

de calidad basada en el reconocimiento de valores para así asegurar un

desarrollo complejo en los aspectos psicopedagógicos de los niños y niñas

en edad de educación inicial.

Contribuir a que los niños y niñas de la, E.E.I. “Colegio Jesús Manuel

Corrales” conozcan y valoren el ambiente que lo rodea para desarrollar una

buena calidad de vida.

Page 4: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

4

BASES TEORICAS

La gerencia educacional es una herramienta fundamental para el logro y

funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede

decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de

recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente

organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro

de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación

donde estimule inspeccione oriente y premie constantemente la labor

desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerencia, por tal

motivo se puede decir que no hay gerencia educativa cuando la planificación

sea normativa, en razón a la rigidez de este tipo de planificación tampoco

existe gerencia educativa cuando la organización funciona centralizada

aunque su diseño sea descentralizado, no existe la gerencia educativa

cuando se delega o hay carencia de liderazgo.

Es por ello que el Gerente Educativo, como cualquier otro Gerente, para

conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas como son

la planificación, organización, dirección y control de sus tareas, que son las

funciones gerencia les típicas para conducir cualquier entidad

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser

presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que

éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el

aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como

estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o

memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos

conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva.

Page 5: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

5

Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con

los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el estudiante se

interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje

Significativo: Produce además una retención más duradera de la información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente

adquiridos

Por otra parte la teoría de Vigotsky considera que el área cognitiva,

cultural y social las habilidades del niño y la niña tiene su origen en las

relaciones sociales y culturales y están inmersas a lo social y al entorno que

los rodea.

Esto quiere decir que al niño hay que dejarlo que sea creativo y

constructivo, de manera que realice sus actividades de acuerdo a su

conocimientos, habilidades y potencialidades.

TeoríaSocio-cultural.La teoría de Vigotsky sebasa principalmenteen el

aprendizajesociocultural de cadaindividuo y por lotanto en el medio enel cual

se desarrolla.FundamentosEpistemolóficosLa relación de objeto ysujeto de

conocimientoestá mediada por laactividad que el individuorealiza sobre el

objeto con eluso de instrumentossocio culturales: herramientas

ysignos.Metas y objetivos de la educación La educación promueve

eldesarrollo sociocultural ycognoscitivo del alumno.*Los que interactúan con

eltransmiten la “cultura”*La cultura proporcionaherramientas para modificasu

entorno físico y social.(uno de gran relevancia es:El LENGUAJE)Distancia

existente entre elnivel real de desarrollo del niñoexpresada en

formaespontánea y el nivel dedesarrollo potencialmanifestada por el apoyo

deotra persona.•Funciones psicológicassuperiores: nivelcualitativamente

superiorque influyedeterminadamente en elcontexto sociocultural.

Page 6: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

6

REGISTROS FOCALIZADOS

Apellidos y nombres del niño: Andrade Altamira Gerardo Adolfo

Fecha de nacimiento: 22/07/2010

Edad: 3

Presta atención a lo hablado en clase, demuestra iniciativa al momento de

realizar las actividades propuestas por la docente en el aula, respeta

márgenes al momento de colorear. Participa y colabora en los trabajos

grupales.

Apellidos y Nombres del niño (a): CastroÁlvarez Mariangel Geraldy

Fecha de nacimiento: 24/07/2010

Edad: 3

Mariangel en el Espacio de armar y construir tomo en sus manos varios

tacos y realizo un avión, luego se dirigió a la biblioteca tomando un libro y le

comento a sus compañeros que era un transporte aéreo. Se desplaza

libremente por el salón haciendo como avioncito. En algunas ocasiones

reconoce las vocales.

Apellidos y Nombres del niño (a): Pernía Roa Adrián David

Fecha de nacimiento: 15/05/2010

Edad: 4

Adrián le agrada trabajar en pequeños y grandes grupos, moldea con

plastilinas objetos a su gusto como: carros, el cuerpo humano, pelotas entre

otros. Es independiente a la hora de realizar sus trabajos, aporta ideas,

reconoce algunas partes su cuerpo, muestra interés y motivación por las

actividades de rasgado, coloreado, y pintado.

Apellidos y Nombres del niño (a): ChacónGonzález Raichell Dayana

Page 7: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

7

Fecha de nacimiento: 22/02/2010

Edad: 4

En el espacio de expresar y crear Raichell toma una hoja blanca y

comienza a realizar punticos sobre la misma, donde plasma una pelota une

los puntos, luego rasga y la rellena, en ciertas oportunidades suele

distraerse ante estímulos del entorno, reconoce algunas vocales y números.

Apellidos y Nombres del niño (a): M0nsalve Contreras Samuel Sait

Fecha de nacimiento: 17/12/2010

Edad: 3

Su atención concentración es dispersa a la hora de realizar diálogos

sobre algún tema, colorea, pinta y rellena imágenes alusivas al proyecto,

reconoce algunos colores, se encuentra en proceso a la hora de unir puntos

para formas palabras y figuras, le agrada trabajar en el espacio de armar y

construir, se desplaza libremente por el parque.

REGISTROS NO FOCALIZADOS

Apellidos y Nombres del niño (a): Contreras Veloza Winston Adrián

Fecha de nacimiento: 12/10/2010

Edad: 3

Winston en el espacio de armar y construir le comenta a la niña

Marinagel, mira mi avión te gusta, ella le responde ¡si está muy bonito! Pero

mi moto está más bonita es un medio de transporte aéreo y el tuyo es aéreo.

Mi mama se compró una de verdad, y me trae al colegio todos los días.

Aprendizaje esperado: Reconocer algunos medios de transporte, y colores.

Apellidos y Nombres del niño (a): Sarmiento María Camilla

Page 8: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

8

Fecha de nacimiento: 11/07/2010

Edad: 3

María Camila en el espacio de descubrir e experimentar le dice al niño

Mathias, ¿tú te has montado en un avión? El responde ¿si y pero las alturas

me dan miedo? Ella dice ¿a mí me gusta es divertido se ven las nubes? Y el

avión aterriza en el aeropuerto, y tiene que estar retirado de la ciudad, para

que pueda aterrizar el avión tiene tres ruedas y son redondas

Aprendizaje a ser alcanzado: Que el niño reconozca algunas figuras

geométricas.

Apellidos y Nombres del niño (a): García Capote Mathias Emmanuel

Fecha de nacimiento: 18/11/2010

Edad: 3

Profesora cuando sea grande quiero tener dinero como mi papa, la

docente responde ¡Mathais para eso tienes que ser un niño obediente,

estudioso, ahorrativo, ¡si maestra lo voy hacer!, y te voy a llevar a la playa en

vacaciones, la docente responde si Mathias, iremos juntos.

Apellidos y Nombres del niño (a): Duque Mora Ángel Francisco

Fecha de nacimiento: 01/03/2011

Edad: 3

Ángel en el espacio de imitar y representar le dice a Fabricio mí papa

tiene una finca, y allá hay vacas, cochinos, gallinas, Fabricio responde: mi

abuelo también tiene una finca y yo monto a caballo. Quieres ir un día

conmigo. ¡Si amiguito. Me gustaría.

Page 9: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

9

Aprendizaje a ser alcanzado: que entre los niños y niñas allá compañerismo,

respeto.

Apellidos y Nombres del niño (a): Medina Sánchez María José

Fecha de nacimiento: 29/10/2010

Edad: 3

En el espacio de armar y construir maría José le dice a Camilla, vamos a

jugar a la peluquería, Camilla responde si pero yo soy la peluquera y tu lavas

la cabeza de Samuel. Si juguemos amiga, pero busca los materiales: la tijera,

el peine, el agua y la bata que tiene la maestra. Yo empiezo. Siéntate. Y así

comienza el juego y dialogo entre los niños y niñas.

Page 10: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.E.I. Colegio Jesús Manuel Corrales Sánchez

Táriba Estado Táchira

CONOCER LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Autora: Sandra Zambrano

Grupo “A”

Año escolar 2013-2014

Matricula: Varones 16 Hembras: 5 total (21)

Tiempo de ejecución:

Táriba, Mayo de 2014

Page 11: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

11

REGISTRO

Al jugar en el espacio de armar y construir el niño Winston armo un avión

y decía voy volando “ñu,ñu,ñu”, se acercó Gerardo y le dice voy armar un

carro, más tarde Winston le dice ¡Vamos a volar amigo Gerardo y este le

responde mi carro no vuela.

A través de esto se evidencia que en el dialogo sostenido por los niños

Gerardo y Winston, existe una pequeña noción de medios de transporte

(aéreo, terrestres, marítimos) por ende se planifica el presente proyecto

titulado: “Los medios de transporte.”

DIAGNOSTICO

El presente proyecto de aprendizaje “CONOCER LOS MEDIOS DE

TRANSPORTE” se ejecuta por el interés de los niños y niñas; a través de

actividades significativas donde identifiquen los mismos como lo son (aéreos,

marítimos, terrestres) y tengan conocimiento de la importancia de cada uno

de ellos para la sociedad y los seres humanos.

Así mismo el artículo 178 numero 12 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela. Vialidad urbana, circulación y ordenación del

tránsito de vehículos y personas en las vías municipales, servicios de

trasporte público urbano de pasajeros y pasajeras.

El proyecto nacional Simón Bolívar, Suprema Felicidad el objetivo 11-

3.4.7 incorpora los diferentes medios y tecnologías al proceso educativo.

Page 12: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

12

AREAS DE APRENDIZAJE

Formación personal social y comunicación

Componente:Expresión plástica corporal y musical.

Finalidad: Que el niño y la niña expresen libremente partiendo de

distintas experiencias ambientales que fomenten la imaginación, la

creatividad y la transformación de materiales.

Aprendizaje a ser Alcanzados por los niños y niñas: combina

diferentes formas de expresión artísticas a través del dibujo, pintura,

moldeado y esculturas.

Relación entre los componentes del ambiente

Componente: Procesos lógicos matemáticos (espacio y formas

geométricas)

Finalidad: Identificar y descubrir los atributos de algunas figuras y

cuerpos geométricos presentes en el espacio, desde sus dimensiones

tridimensionales y bidimensionales.

Aprendizaje a ser alcanzado por el niño y la niña: utiliza materiales

que se pueden transformar al producir modelos de objetos y presentes

en el medio natural y social.

Page 13: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

13

ESTRATEGIAS

Hacer preguntas de indagación sobre los medios de transporte

¿Cuáles? ¿para qué?

Demostración a los niños y niñas de diferentes imágenes de los

medios de transporte (aéreos, terrestres, marítimos) para potenciar

diferencias y semejanzas entre ellos.

Observación de los vehículos por parte de los niños y niñas al salir a la

calle o desde el espacio exterior para que describan (tamaño, forma,

color).

Clasificación de acuerdo a la cantidad de ruedas, para potenciar el

conteo, noción de números, en los niños y niñas.

Invitar a los niños y niñas a dibujar en una hoja blanca el medio de

transporte de su preferencia, para potenciar su creatividad y expresión

plástica

.

Declamación de la poesía para potenciar la expresión corporal,

lenguaje oral y escrito en los niños y niñas.

Imitación del ruido motor del auto, con el uso de sonidos emitidos con

la boca, para potenciar la inventiva e imaginación.

Page 14: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

14

Invitación para armar un autobús con el uso de material reusable tales

como: cartón de leche, envases plásticos, cajas de zapatos, botellas,

entre otros. Con el fin de que los niños tengan noción de la profesión

de chofer y la diferencia de un peatón.

A través de imágenes conocer los medios de transporte tales como

(aéreos, marítimos, terrestres).

Realizar un barco con material reusable.

Realizar aviones de papel y jugar a volar para potenciar la creatividad

del niño.

Buscar en revistas imágenes de los diferentes medios de transporte,

recortar y pegar.

Identificar los nombres de las personas que manejan ciertos medios

de transporte (piloto, maquinistas, capitanes, entre otros).para

potenciar vocabulario, pensamiento en los pequeños.

Invitar a los niños y niñas para seleccionar imágenes alusivas a los

medios de transporte con el uso de revistas, (barco, avión,

automóviles, moto, bicicleta, metro, tren, para potenciar procesos

como: motricidad fina, desarrollo cognitivo, clasificación.

RECURSOS

Humanos: Padres y representantes, niños y niñas, docente.

Materiales: Papel bond, tijeras, lana, revistas, lápices , colores de

cera, colores de madera, hojas blancas, marcadores, material

Page 15: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

15

reusable(botellas, cartón, chapas entre otros), cuentos, libros,

plastilina moldeable, cds, radio, televisor, entre otros.

EVALUACION

Registros diarios

Observación directa

Page 16: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

16

Áreas de aprendizaje Formación personal y

social y comunicación

Relación entre los

componentes del ambiente

Aprendizaje a ser

alcanzados por el niño

y la niña

Indicadores

Apellidos y nombres

Page 17: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

17

Semana 1

Lunes 09/06/2014

Inicio: no hubo actividad escolar por paro de transporte

Martes: 10/06/2014

Inicio: Se llevara a cabo la actividad del día anterior Rutina diaria, saludo de

buenos días, desayuno, higiene personal. Luego se hará una ronda de

canciones para darle inicio al nuevo proyecto titulado (Conocer los medios de

transporte).Se hará las siguientes interrogantes ¿Cuáles conocen? ¿Cuáles

han utilizado? Se genera una conversación muy interesante. Promoviendo su

creatividad.

Desarrollo:Presentar a los niños y niñas imágenes mediante fichas de los

diferentes medios de transporte.

Cierre: recuento y a su vez con las imágenes presentadas a los niños y

niñas de los diferentes medios de transporte (aéreo, marítimo y terrestre) se

realizara en láminas de papel bond el proyecto.

Miércoles:11/06/2014

Inicio: Ronda de canciones, en la misma se conversara con los niños y niñas

sobre las actividades desarrolladas el día anterior y se les dirá que este día

será divertido porque se va a trabajar con adivinanzas.

Desarrollo: Pasar a las mesas de trabajo para entregarles una fichas en la

que aparecen los medios de transporte, seguidamente se le recitaran una

serie de adivinanzas que están escritas en láminas y ellos proceden a pegar

la fichas en el lugar que corresponde.

Page 18: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

18

Cierre: facilitarles material fotocopiado donde ira plasmado una adivinanza y

su alrededor tendrá distintos medios de transporte. El niño y niña rodear con

un circulo el dibujo del transporte que sea la solución de la adivinanza,

desarrollando su creatividad.

Jueves:12/06/2014

Inicio: Después de cumplida la rutina se hará la ronda en la cual se cantara

la canción “Vamos de paseo”

Desarrollo:En esta actividad le daremos a los niños(as) una hoja donde

aparecen las partes para formar un barco y otra donde aparecen las partes

para formar parte un coche. Los niños y las niñas tendrán que repasar por la

zona de puntitos esas partes, después colorearlas y con la ayuda del

docente recortar cada una de las partes y el otra hoja formar el diseño del

carro y del barco.

Cierre:se repasara la canción “Vamos de Paseo” para que los niños y niñas

la memoricen.

1 El Viajar es un placer

Que nos suele suceder En el auto de papa

Nos iremos a pasear

3 Y ahora vamos a pasear por el túnel

Por el túnel pasaras La bocina tocaras

La canción del pi, pi, pi La canción del pa, pa,pa

2 Vamos de paseo pi, pi,pi En un auto feo pi, pi, pi

Pero no me importa pi, pi, pi Porque llevo torta pi, pi, pi

4 Vamos de paseo pi, pi,pi En un auto feo pi, pi, pi

Pero no me importa pi, pi, pi

Porque llevo torta pi, pi, pi

Page 19: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

19

Jueves:13/06/2014

Inicio: Culminada la rutina se hará la ronda, donde se dirá una poesía

relacionada a los medios de transporte.

Son muchos los medios de locomoción:

Los hay terrestres

Como el camión

Otros son acuáticos

Como el gran vapor,

Y de los aéreos

El mayor de todos es el avión.

Desarrollo:en esta actividad le daremos a los niños(as) material fotocopiado

de una carretera donde aparecen dibujados varios medios de transporte a un

lado y al otro. Los niños deberán colorear los medios de transporte que se

encuentran en el lado derecho de la carretera.

Cierre:se les pedirá a los niños y niñas que identifiquen el lado derecho e

izquierdo de su cuerpo. Seguidamente se hará recuento de la clase

desarrollada

Semana 2

Lunes:16/06/2014

Inicio: Se llevara a cabo la rutina diaria. Saludo de buenos días, desayuno

he higiene. Este día se establecerá con los niños y niñas conversación o

intercambio de ideas sobre el conocimiento que tiene cada uno de ellos

Page 20: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

20

sobre el conocimiento que tiene cada uno de ellos sobre los medios de

transporte público.

Desarrollo: mediante fichas les explicaremos que los transportes públicos

más conocidos y utilizados en la ciudad son el taxi y el autobús, pero que hay

otro para hacer viajes muy largos como son el barco, el avión o el tren. Les

diremos que se llaman medios de transporte público porque sirven para

desplazar a mucha gente y que la gente que los utilizan son gente

desconocida

Pasaran a las mesas de transporte y se les entrega material con el dibujo de

un taxi para que ellos coloreen y se les explicara que los taxi tienen una luz

roja y una verde para saber si están libre u ocupados

Cierre:se hará un juego donde unos niños serán taxistas y unos serán

peatones, los taxistas llevaran un letrero con el que se identifiquen, también

llevaran un colgante que será por un lado verde y por el otro rojo, cuando

estén libre el colgante estará por el lado verde. Mientras tanto los demás

alumnos serán peatones que tendrán que pasar debidamente a los taxis

libres. Para montar en los taxis los peatones deben de coger la cintura al

niño(a) que haga de taxi y caminar detrás de él.

Martes:17/06/2014

Inicio: Culminada la rutina diaria, formaremos la ronda en ella repasaremos

las vocales, con fichas alusivas a cada letra (a, e, i, o, u)

Desarrollo:Pasaremos a las mesas de trabajo y se le entregara a cada niño

y niña una hoja de trabajo para repasar el trazado de la forma de cada vocal

y de esta manera que la recuerden.

Page 21: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

21

Cierre:se hará la canción de las vocales para enseñarla a cada niño y niña.

Miércoles:18/06/2014

Inicio: Al Finalizar la rutina diaria, se haría la ronda y se le explicara a cada

niño y niña sobre el trabajo que se desarrollara de “Puzzel de Vocales”

Desarrollo: los niños y las niñas pasaran a las mesas de trabajo y a cada

grupo de 4 se le hará entrega de un puzzel y cada grupo debe mostrarlo bien

para pegarlo en una hoja.

Cierre: se les preguntara sobre la actividad desarrollada y se contara la

canción de las vocales.

Jueves:19/06/2014

Inicio: culminada la rutina diaria, pasaremos a la ronda donde cantaremos la

canción de las vocales para posteriormente pasar a las mesas de trabajo.

Desarrollo:en esta actividad se le hará entr5ega a cada niño(a) un material

fotocopiado donde aparezcan varios medios de transporte y debajo de cada

uno de ellos aparece escrito su nombre pero con algunos huecos donde los

niños deben escribir en cada hueco la vocal que falta para completar la

palabra

Cierre:se harán una serie de preguntas como “¿Qué medio de transporte

lleva la vocal “A”? “¿Cuál lleva la vocal “E”? y los niños y las niñas tienen

delante el material desarrollado previamente les servirá de ayuda para

responder a las interrogantes.

Page 22: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

22

Nota: pedirle a cada niño y niña elaborar con la ayuda de sus padres el

medio de transporte de su preferencia usando material reciclable.

Pedir colaboración a los representantes para realizar un compartir para el

cierre o culminación del proyecto.

Viernes:20/06/2014

Inicio: culminada la rutina diaria, se le indicara a cada niño y niña una serie

de instrucciones para adecuar el ambiente de la actividad del día.

Desarrollo:se procederá a la exposición de los medios de transporte

creados con material reciclable por cada uno de los niños y niñas.

Cierre:se hará un compartir para el cierre del proyecto

Page 23: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

23

CONCLUSIONES

Tras la elaboración previa del semestre en curso, la fase desarrollada en

este lapso fue de gran satisfacción, de adquisición de nuevos conocimientos,

de indagar más como docentes, para el crecimiento laboral y personal. En

algunas ocasiones pensamos que lo estamos haciendo bien, y

lamentablemente no es así, esta fase fue un gran reto en mi vida, ya que el

grupo que tengo está compuesto por más niños que niñas y algunos

presentan conductas no operativas, el cual fue de ejecutar varis estrategias

para que me prestaran atención y estuvieran atentos a la clase.

El proyecto se hizo en base a las necesidades y potencialidades de los

infantes, experiencias significativas y vividas el día a día, como lo son los

medios de transporte ya que son pilares fundamentales en nuestra vida

cotidiana, sin ellos no podríamos asistir al trabajo, o desplazarnos de un

lugar a otro.

La evaluación de esta fase se centró en el proceso del desarrollo en los

niños y niñas, aportaciones y dificultades halladas durante la observación.

Fue una experiencia inolvidable y lo que queda es el aprendizaje que se les

enseña a cada niño y niña, de igual manera el apoyo incondicional y la

constancia de la profesora, en este caso “Lina Sánchez”.

Page 24: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

24

REFLEXION

“UN DIA EN MI PRACTICA DOCENTE”

Que comienza tu trabajo mucho antes de entrar al aula, que por las noches

tienes que planificar una estrategia innovadora para verles la felicidad en

sus ojos, que para ti levantarte y dejar a tu hijo tan temprano y salir a

trabajar, pensando en 22 niños que te están esperando ansiosos por

aprender los aprendizajes impartidos por la docente en el aula, para que

tengan una clase inolvidable e irrepetible. Que eliges las palabras adecuadas

ya que si te equivocas te lo dicen, que además de computación, inglés,

deporte, tienen que enseñarles valores, como: el respeto, compartir,

solidaridad, igualdad, amor y paz a caminar por el camino correcto, a soñar.

Que nuestro tiempo libre es de cuadernos, revistas, láminas, cuentos, cds,

internet, de ser docentes investigadoras, talleres pedagógicos.

Son ellos los que nos enseñan a nosotros a descifrar lo que se nos hace

tan difícil en un día que no sea como el que te imagines, y aun las que no

son madres, aprenden a querer a todos esos niños y niñas que están todo el

día a nuestro lado.

Delante de mí se encuentra dios, y siguiendo mis pasos van los niños y

niñas, que de una u otra manera serán formados para bien y van hacer niños

de bien el día de mañana. El que enseña aprende dos veces.

“A ti que estas comprometido con aplicar ese Don de enseñar, es muy,

pero muy probable que la rutina se haya apoderado de ti o simplemente solo

te interesa la retribución económica por algo que empiezas a llamar servicios

prestados, te digo hoy: "estás pensando y actuando de forma errada".

Page 25: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

25

Las personas con el Don de enseñar lo hacen con pasión, con ganas de

compartir los conocimientos y por la agradable satisfacción de haber logrado

compartir realmente esos conocimientos e inclusive verlos florecer, sé tú una

de esas personas.

"En cuestiones de cultura y de saber, sólo se

pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da."

Antonio Machado

Page 26: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

26

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

WWW.GEOGLE.COM.VE

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Teoría de Ausubel y Vigotsky

Page 27: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

27

ANEXOS

Page 28: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

28

Observación

Page 29: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

29

Jornada de vacunación

Page 30: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

30

Jornada de vacunación

Page 31: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

31

Page 32: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

32

Jornada de vacunación

Page 33: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

33

Exposiciones de los medios de transporte

Page 34: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

34

Compartir con los niños y niñas

Realización de un avión en el espacio de armar y construir

Page 35: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

35

Page 36: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

36

Page 37: Fase didactica (lina sanchez) (sandra zambrano)

37