fase i 1

21
UNIVERRSIDAD DEL TOLIMa Fase I: Plateamiento de la Investigación Dr. David Benítez Mojica [email protected] Agosto 27 de 2016

Upload: luz-argenis-penagos-sanchez

Post on 27-Jan-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase i 1

UNIVERRSIDAD DEL TOLIMa

Fase I: Plateamiento de la InvestigaciónDr. David Benítez Mojica

[email protected]

Agosto 27 de 2016

Page 2: Fase i 1

Introducción

En esta Tercera sesión abordaremos cuatro tema temas importantes:

i. Fase I: Formulación del proyecto ii. Fase II: Revisión de literaturaiii. Técnicas de citación de la APAiv. Talleres sobre el enfoque por competencias.

Page 3: Fase i 1

Fase I) Planteamiento de la investigaciónFase II) Revisión de literatura

Fase II) Diseño y planificación de la investigación

Fase III) Ejecución del diseño de la investigación

Fase IV) Interpretación y reflexión

Fase V) Redacción y difusión del informe de investigación.

Page 4: Fase i 1

Fase I) Planteamiento de la investigación

Esta primera fase de la investigación científica está dirigida a definir y a delimitar el tema que se pretende investigar en función de las circunstancias que han propiciadoel interés por el mismo.

Page 5: Fase i 1

Fase de planteamiento de la Investigación

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. CONTEXTUALIZACIÓN1.2. ANTECEDENTES1.3. JUSTIFICACIÓN1.4. OBJETIVOS1.5. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.6. CRONOGRAMA1.7. PRESUPUESTO

18. BIBLIOGRAFÍA1.9. ANEXOS

Page 6: Fase i 1

1.1. CONTEXTURALIZACIÓN

Descripción general que ubique al lector y a los evaluadores sobre el contexto educativo en cual se desarrollará el problema.

Page 7: Fase i 1

III. Fases de la investigación Educativa (Fase I)

1.2. ANTECEDENTES

Esta sección debe responder a varias preguntas

¿Qué se conoce del problema?, incluya soluciones probadas con resultados positivos o negativos.

¿Qué falta por conocer o probar en relación al problema que trata de resolver?

Page 8: Fase i 1

III. Fases de la investigación Educativa (Fase I)

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1 Antecedentes de investigación 1.2.2 Antecedentes de legislación educativa 1.2.3 Revisión histórica de programas especiales en educación 1.2.4 Curriculares 1.2.5 Revisión de libros de texto

Page 9: Fase i 1

III. Fases de la investigación Educativa (Fase I)

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Antecedentes de Investigación. Esta es una revisión de la literatura relevante y reciente sobre el problema que trata de resolver. Existen tres tipos de fuente:• Primaria (artículos publicados en revistas científicas

preferiblemente publicadas en los recientemente, indexadas)

• Secundaria (Libros , tesis, memorias de congresos)

• Terciaria (publicaciones en revistas no académicas o en periódicos).

Page 10: Fase i 1

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Antecedentes de Investigación.

La información obtenida en internet puede ser primaria, secundaria o terciaria. Puede usarla, sin embargo; la información debe ser confiable de sitios con respaldo y prestigio preferiblemente de organizaciones porque existe mucha información que es falsa, sin rigor académico o no ha sido probada.

Page 11: Fase i 1

1.3. JUSTIFICACIÓN

La justificación debe contestar las siguientes preguntas ¿Cuál es la importancia potencial del trabajo que va a desarrollar?

¿A quién o quiénes van a servir los resultados?

¿A qué contribuye la realización de la investigación?

Page 12: Fase i 1

1.3. JUSTIFICACIÓN¿Cuál es la importancia potencial del trabajo que va a desarrollar?

a. Educativo. Vigencia currcular , Necesidad, Dificultades, Conflictos, Obstáculos, Errores

B. En la investigación

Vigencia en las agendas actuales de investigación

C. Vigencia Social.

La investigación puede ayudar a diagnosticar o a abordar algunos de los problemas que tiene la sociedad de hoy.

Page 13: Fase i 1

1.3. JUSTIFICACIÓN¿A quién o quiénes van a servir los resultados?

a. Profesoresb. A Estudiantesc. A Investigadoresd. Diseñadores curricularese. Diseñadores y constructores de materialf. Autoridades Escolaresg. Padres de Familiah. A la comunidad en general

Page 14: Fase i 1

III. Fases de la investigación Educativa (Fase I)

1.4. OBJETIVOS

El objetivo es el enunciado de las metas que persigue la investigación. Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático.

Esta sección de debe responder a la pregunta:

¿Que debo hacer para desarrollar la investigación?

Page 15: Fase i 1

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo Central1.4.2. Objetivos Específicos

Los objetivos tienen las siguientes características:

a. Concretos, b. Claros, c. Mediblesd. Realistas (supeditado al tiempo, a los recursos)e. Alcanzablef. Coherencia Interna

Page 16: Fase i 1

1.4. OBJETIVOS

Los problemas tienen las siguientes características:

a. Concretos, b. Claros, c. Delimitadosd. Realistas (supeditado al tiempo, a los recursos)e. Solublesf. Coherencia Interna

Page 17: Fase i 1

1.5. Las preguntas de investigación

Es el resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigador después de haber revisado detalladamente la literatura correspondiente (antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales conceptos y proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio el problema que se pretende resolver con la investigación.

Page 18: Fase i 1

III. Fases de la investigación Educativa (Fase I)

1.5. Las preguntas de investigación

1.5.1. PREGUNTA CENTRAL1.5.2. PREGUNTAS AUXILIARES

Entres las preguntas central objetivo principal

Objetivos centrales Preguntas Auxiliares

Page 19: Fase i 1

1.5. LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.5.1. PREGUNTA CENTRAL

1.5.2. PREGUNTAS AUXILIARES

Entres las preguntas central objetivo principal

Objetivos centrales Preguntas Auxiliares

Page 20: Fase i 1

Cronograma

El proyecto se divide en fasesLas fases se dividen en sub-fasesLas sub fases en actividades concretas.

A cada fase y sub-fase se le asignan tiempos concretos, que resultan de la estimación y suma del tiempo asignado a cada actividad.

Este es un ejercicio de planeación.

Page 21: Fase i 1

Presupuesto

Esta actividad es de planeación presupuestal.

Se deben estimar todos los gastos:

a. Gastos corrientes: salarios, insumos, impresiones.b. Gastos de inversión: infraestructura, equipo.

La planeación en el manejo del tiempo y de los recursos debe ser juiciosa y se recomienda que sea revisada por expertos.