fedogolf hoy, mayo de 2015-i

26
Hoy 1 EDICIÓN RA Doña Carmen Bogaert TÍA CARMEN PRECURSORA DEL GOLF JUVENIL Jordan Spieth, el ser humano detrás del golfista Las ligas se expresan Liga de Golf El Circulo

Upload: palabrasweb

Post on 22-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Hoy

1 EDICIÓNRADoña Carmen Bogaert

TÍA CARMENPRECURSORA DEL

GOLF JUVENIL

Jordan Spieth, el serhumano detrás del golfista

Las ligas se expresanLiga de Golf El Circulo

SECCIONES• Mensaje del Presidente

• Pensando el Golf

• Las Ligas se Expresan

• Golf Juvenil

• Actualidad

• Tecnología

• Historias de Golf

• El Caddie Experto Aconseja

Federación Dominicana de Golf

Hoy

Calle Sanabacoa No.19, Los Cacicazgos,Santo Domingo, D.N., Republica Dominicana,

Telefono: 809-865-0908

Editor:

Diseño y diagramación:

Dirección Comercial:

Distribución:

Producción y conceptualización:

Marcos A. Blonda

Roberto Silvestre

Guillermo Basilis

FEDOGOLF

PalabrasWeb

Fedogolf RD @fedogolfrd @fedogolfrd

Para estos y otros contenidos de interés, visite

www.feogolf.org.do

®

Contacto:[email protected]

DE LA PRESIDENCIA

Estimados Golfistas:

Para mi es un placer saludarlos desde mi columna que,

comenzando con esta primera edición de Fedogolf Hoy, me

permitirá compartir con ustedes proyectos, noticias y diversos

contenidos relacionados con este hermoso deporte que a todos

nos apasiona.

Fedogolf Hoy nace del clamor de miles de golfistas que día a día

nos solicitan un medio de difusión detallado sobre las gestiones

que se realizan desde la Federación.

Si bien contamos con un sitio web cada vez más desarrollado y

actualizado -www.fedogolf.org.do-, además de redes sociales

muy activas, entendemos que una moderna revista digital

complementará nuestros esfuerzos de comunicación, llegando a

ustedes de modo directo, con la periodicidad y relevancia que

demanda el perfil particular de nuestros afiliados.

Luego de muchos meses de indagación y conversaciones con

golfistas a nivel nacional, hemos concebido este espacio como

una herramienta que continúe impulsando la práctica de nuestro

deporte, ahora olímpico.

Pretendemos convocar a todas las personas, organizaciones,

empresas y grupos de afinidad vinculados al juego del

emblemático Old Tom Morris. De esta manera, nos hemos

trazado los siguientes objetivos editoriales:

- Divulgar

- Entretener

- Congregar

ING. RAFAEL VILLALONA

Con las tecnologías actuales, un formato digital permite que

el usuario tenga acceso a la información desde su teléfono

móvil, tableta o computadora en el lugar en que se

encuentre; asimismo, le faculta a compartir los textos con

sus familiares, amigos y relacionados.

Congregar

Finalmente, desde La directiva de Fedogolf consideramos

imprescindible convocar a todos los golfistas, de todas las

edades, origen o género, en una comunidad única que

representa lo que podríamos denominar como la cultura del

golf.

Tendremos espacios para que los diversos actores de

nuestro mundo se expresen, de modo sucinto e íntimo,

contribuyendo con sus vivencias a que la sociedad

dominicana cada vez más adopte la práctica de este deporte

y genere, en todos los ámbitos donde el golf está presente,

una idiosincrasia particular dentro de un país que cuenta con

todos los recursos para establecerse como un paraíso real en

la amplia geografía del golf.

Así que les invito a celebrar con nosotros esta primera

edición de Fedogolf Hoy. Espero que la disfruten. En la

Federación estaremos atentos a escuchar sus impresiones

sobre nuestra revista.

Rafael VillalonaPresidenteFederación Dominicana de Golf - Fedogolf

Divulgar

En el día a día de nuestra ajetreada agenda, suceden

acontecimientos y se logran avances que nos animan a

continuar trabajando con empeño y dedicación por el

beneficio del golf nacional.

Desde sucesos puntuales como el DR Open o las conquistas

alcanzadas por los juveniles, pasando por proyectos que

maduran con el apoyo de nuestros patrocinadores, hasta

importantes reconocimientos que recibimos con orgullo, en

Fedogolf suceden historias que necesitan ser contadas.

Tanto el golfista profesional, como el amateur, podrán

sentirse acompañados por nuestra institución en el ejercicio

de este deporte que, como es bien conocido por todos los que

lo practicamos, es exigente y se presenta siempre con altas y

bajas en cada una de las rondas a las que nos enfrentamos.

Entretener

Aspiramos a que Fedogolf Hoy recoja contenidos que

proporcionen a los lectores un momento de esparcimiento

alrededor de su pasión. Noticias, reportajes e historias -entre

muchos otros temas-, deberán convertirse en una golosina

editorial de lectura fácil que el golfista tendrá disponible

para contemplar y repasar en el momento que considere

conveniente.

promos@fedogol f rd.comwww.www.fedogol f.org.do

PENSANDO EL GOLF

LA ACTITUDFRENTE AL PUTT

UNA PROPUESTAQUE COMBINAVERDAD, BONDADY BELLEZA.

promos@fedogol f rd.comwww.www.fedogol f.org.do

LAS LIGAS SE EXPRESAN

ENTREVISTA A LALIGA EL CÍRCULO

¿Cómo nace la Liga El Círculo?

La liga El Circulo surge dentro del marco de una necesidad

golfística en nuestro país. Las ligas de golf son algo nuevo aquí y

nosotros somos la primera organizada en República Dominicana.

En el año 2003 tuve el interés de crear una liga de golf y para ello

reuní un grupo de amigos y le fuí dando forma a lo que es la liga

hoy.

Inicialmente celebrabamos el cumpleaños de un amigo y

jugabamos un torneo anual llamado El Freddy Open. De esos

torneos y de ese grupo original de personas surgió el nombre de

“El Circulo”. Dicho nombre busca resaltar los valores personales

del selecto grupo de personas que teníamos la dicha de compartir

el entusiasmo de jugar este deporte.

Aprovechando el auge del golf y buscando la forma de hacer

actividades que nos mantuvieran unidos comenzamos a realizar

unos mini torneos invitacionales llamados “El Circulo Open”.

En el año 2006 nos unimos a un viejo grupo de amigos que

iniciaban un proyecto similar llamado los Weekend Warriors.

Nos unimos a ellos y conformamos lo que hoy dia se conoce

como la Liga de Golf El Circulo.

Nuestro primer evento oficial fue el 23 de diciembre del año 2006

en Metro C.C. y por la magnitud del evento tomamos esa fecha

como la fundación de nuestra liga.

Las ligas de golf son un fenómeno relativamente nuevo en la República Dominicana. Sin embargo, han tenido un profundo impacto en la difusión del deporte. Esta primera edición de FEDOGOLF Hoy trae ante nuestros lectores a la liga de golf El Círculo. Habla para nosotros el presidente de la liga, Rafael Berrido, quien nos cuenta una historia de camaradería, amistad y buenos ratos pasados en los campos de juego.

¿Cómo escogieron ese nombre?

¿Cuantos jugadores la integran?

¿Cuál es el rango de edad?

¿Quién es el director o presidente de la liga?

¿Dónde y qué días prefieren jugar?

¿Cuál es su horario de juego?

¿Quién es el mejor jugador? ¿Cuál es su handicap?

¿En qué formato compiten entre ustedes?

¿Llevan registros de los juegos?

Con ese nombre hacíamos referencia al grupo selecto de

amigos del que éramos parte.

48 miembros.

40 años.

Un servidor, Rafael Berrido, presidente.

Jugamos los sábados. Nuestros campos preferidos son

Metro Country Club y Guavaberry Golf and Country

Club, ambos en Juan Dolio.

Somos mañaneros, mientras más temprano mejor.

Actualmente el lider de nuestra Orden de Merito es

Gewar Terrero y es handicap 12.

Jugamos stroke play y match play.

Si, toda esa información se puede ver en www.ligacirculo.com

¿Existe algo especial que hagan en sus rondas?

¿Alguna costumbre o ceremonia especial?

¿Muligans?

¿Han organizado viajes fuera del país a jugar?

¿Qué hacen y cuáles son los temas en el hoyo 19?

¿Algún apodo de un miembro digno de mención?

Nada especial. Jugamos un golf relajado, escuchando

música.

Bueno, en los torneos interligas nos reunimos antes de

dar inicio al evento y se dicen algunas palabras para

motivar a los jugadores. Luego se hace una oración

dándole gracias a Dios por permitirnos hacer esto que

amamos.

No.

SI. Anualmente hay un grupo que va a Myrtle Beach,

South Carolina.

Al igual que todo golfista, en el hoyo 19 sólo se bebe algo

y se habla de la ronda recién jugada.

Todos en la liga tienen su apodo. A mi me dicen "El Fa", a

Enrique Gonzalez le dicen "Kike" o "Izz", a Victor Baez

le dicen "Vicman", a Felix Martinez le dicen "Chichi", a

Michael Cuello le dicen "Micha", a Gewar Terrero le

dicen "Garr", a Odalis Torres le dicen "Odaman", a

Francis Rodriguez le dicen "Cisco".

JUVENILES

“Tía” Carmen

promos@fedogol f rd.comwww.www.fedogol f.org.do

En esta primera edición de FEDOGOLF Hoy rendimos un justo homenaje a

su entrega y dedicación por el futuro del golf nacional.

No concebimos un mejor contenido para la portada de nuestra revista, y

para la Sección de Juveniles, que los recuerdos y mensajes alentadores de

"Tía Carmen", quien amablemente habla para nosotros en esta entrevista.

Doña Carmen Bogaert, o "Tía Carmen" para los jugadores más

pequeños, es un referente de rigor en lo que respecta al golf juvenil.

¿Cómo llega usted a ser parte del golf juvenil?

¿Cuantos años estuvo usted participando en el Tour?

¿Qué ha aprendido en todo este tiempo trabajando con los

juveniles?

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción como promotora del golf

entre niños y adolescentes?

En los tiempos de antes el deporte que me gustaba era el Tenis,

pero por motivos de salud no pude seguir jugando, por lo que mi

hijo Teddy me invitó a probar el golf, que era más tranquilo y con

menos movimiento.

Aparte de mi hijo, tenía 5 nietos que jugaban y me animaban a

acompañarlos. Esto me ayudaba a compartir y practicar con ellos

en el hoyito que había atrás de las canchas de Tenis, en el Santo

Domingo Country Club.

El Comité Juvenil en ese entonces no estaba muy formado y,

viendo la necesidad que yo tenía de trabajar en algo, hablé con

Carlos Elmúdesi para que me ayudara a conseguir un trabajo en la

Federación Dominicana de Golf. Así comenzó mi labor con el

golf juvenil.

Diez años, del 2004 al 2014.

Antes que nada, debemos tener mucha paciencia con los padres,

animar a los niños y acercarse a ellos. Me gustaba, y aún hoy me

gusta, sentirme como si fuera la abuelita de cada uno de los niños.

Yo los recibía, los guiaba y también me ponía muy contenta

cuando alguno de ellos ganaba.

Hoy en día todavía me gusta asistir a los torneos para verlos jugar.

Mi mayor satisfacción ha sido la amistad que he recibido de los

padres de los jugadores del tour Juvenil. Cada uno de ellos es

como si fuera una familia para mi.

Yo los llamaba por teléfono si los niños estaban enfermitos o no

iban a los torneos, investigaba que les pasaba y les decía a los

padres la necesidad de llevar a sus hijos a los torneos. Ese amor

inmenso por cada uno de esos muchachos es mi mayor

satisfacción.

¿Alguna anécdota que recuerde especialmente?

Los jóvenes golfistas la conocen con cariño como Tía

Carmen. ¿Recuerda a todos los que han pasado por los

torneos? ¿Cómo son sus encuentros con ellos luego de que son

mayores y han dejado las competencias?

¿De donde ha sacado tanta vitalidad y energía para

acompañar, en un trabajo arduo y comprometido, al Tour

Juvenil por tanto tiempo?

Cuando comenzamos el Tour mi nieta María Victoria tenía 6

años y su hermanito 4 años. Estaban negados a ir a Puerto Plata y

en ese entonces alquilábamos una guagua por la lejanía del

torneo. Mis nietos se morían del frío recostados en mis piernas y

yo me sentía con un amor hacia ellos que los quería abrazar.

En ese tiempo era mucho lo que ellos me daban de alegría y

grande la satisfacción que sentía por verlos jugar un deporte que

tanto me gusta y que podemos compartir juntos.

Les tengo mucho afecto a George, Ernesto, Willito, El Pecao,

John Paul, entre otros jugadores que marcaron mis años en el

Tour. Me hice muy buena amiga de sus padres y donde quiera que

los veo nos saludamos con cariño y vienen a donde mi con mucho

amor. Recuerdo a menudo los tiempos en que ellos jugaban en el

Tour.

Yo no sé, pero creo que todo sale del amor que yo le tengo al

Tour Juvenil.

Uno tiene que amar a una persona o a un trabajo. En realidad el

Tour nos une completamente.

Yo siempre estoy dispuesta a trabajar, viajar con ellos. Sentí

mucho cuando María se salió del Tour porque yo quería ir al

extranjero con Mari; mi último viaje con ellos fue a un Caribbean

en Trinidad y Tobago.

Ver a los niños crecer en un ambiente como el golf me da la fuerza

y la alegría para trabajar con ellos y ver como se desenvuelven en

este deporte.

¿Ha cambiado mucho el Tour desde sus inicios? ¿De qué

manera?

¿Qué es lo más hermoso del Tour Juvenil?

¿Sigue jugando? ¿Qué le aporta el golf como jugadora

Senior?

El Tour ha cambiado mucho desde un principio. No teníamos el

Comité Juvenil y sentía que fallábamos un poco en la dirección y

organización de las paradas.

A veces había personas que forzaban a la realización de los

torneos en algunos lugares y por eso nos sentíamos mal.

Antes no se pensaba en torneos que fueran lejanos, como

Capcana. Hoy los padres están más dispuestos a acompañar a los

niños cuando van a otras ciudades a jugar y también se ha hecho

más fácil porque se conoce con antelación el calendario de todo el

año.

Ahora me siento muy satisfecha porque mi nieta ocupa la

posición que yo ejercía: ella es la continuación de lo que yo

hubiera querido ser.

Es ver a todos los niños jugando los torneos y tener la satisfacción

de que muchos de ellos han aprendido y representado a la

República Dominicana.

Por mi edad yo he tenido que dejar de competir aunque sigo

yendo a practicar para dar ejemplo y motivar a las que

comienzana que hagan lo mismo que yo. Hay muchas jugadoras

que me llaman para ir al campo y yo las acompaño; ellas saben

que en realidad no puedo jugar golf a distancia, pero se alegran de

compartir conmigo.

El golf me da tranquilidad, paz y me encanta ver a los demás

jugando y mejorando su juego.

Yo pienso que el mayor estímulo es más bien para los padres,

para que se motiven a llevar a sus niños al Tour, para que estos a

su vez se animen a ser campeones y puedan salir a representar al

país.

Deseo que crezca más el amor entre los jugadores, que no sólo sea

la competencia entre ellos, lo cuál los ayuda mucho, pero cuando

tienen que competir en otros Tours se sientan que son hermanos,

que se ayuden unos a otros y que quieran mucho a los más

pequeños.

Me alegra mucho ver a la juventud y a los ¨pipiolos¨ que van

subiendo, así como los que van saliendo del Tour.

Doña Carmen:

En nombre de los niños y padres que hemos recibido sus

cuidados y afecto por tantos años, debemos agradecerle por

su espíritu inquebrantable y compromiso con este deporte y

la juventud dominicana. ¿Cuál sería, en sus palabras, el

legado que quisiera dejar a las futuras generaciones de

golfistas?

Forma tu equipo de 3 jugadores amateur y vive

la experiencia de jugar con un Profesional del

PGA Tour Latinoamérica en el evento más

importante del pais.

Miércoles 3 de junio 2015

Precio por equipo: Incluye:

US$1,500.00 US$500.00-Kit de bienvenida -Cóctel de premiación

Individual:

A beneficio del Hogar del Niño de La Romana

Información: Tel.: 809-338-1004 Ext. 221 • [email protected]

2015

Presentado por:

Torneo Pro-Am

ACTUALIDADPara llevar el Baloncesto a los

Olímpicos, RD contará con

KENNY ATKINSON

C omo parte de la preparación del baloncesto dominicano

con miras a los Juegos Olímpicos del 2016 en Brasil, la

selección nacional participará en el Campeonato FIBA

Américas (Federación Internacional de Basketball) que se

celebrará en México del 25 de agosto al 6 de septiembre.

Para conducir al equipo nacional se ha contratado al esta-

dounidense Kenny Atkinson como dirigente.

Atkinson labora en el presente como asistente del coach

Mike Budenhlozer de los Hawks de Atlanta, el mismo

equipo del que forma parte el dominicano Al Horford.

promos@fedogol f rd.comwww.www.fedogol f.org.do

El dirigente ha tenido una larga trayectoria como jugador

profesional y como técnico. Militó en el baloncesto colegial

con los Spiders de la Universidad de Richmond y tuvo una

carrera profesional que duró de 1990 a 2004, durante la cual

vio acción en las ligas europeas de Italia, Francia, Alemania,

España y Holanda.

Como técnico dirigió en Francia de 2004 a 2006. En 2008

entró como coach asistente de los New York Knicks y desde

2012 ocupa la misma posición con los Hawks.

En lo que respecta a la selección dominicana se ha indicado

que el acuerdo con Atkinson será por un año, con opción a un

segundo período.

La gerencia del equipo nacional ha expresado el deseo de que

la labor del norteamericano mejore la calidad de nuestros

jugadores. Sobre el tema, el gerente general, Eduardo Najri,

ha dicho: “era el hombre que queríamos desde el inicio por su

experiencia y visión del juego. Es una persona que desarrolla

a los jugadores y maneja bien sus minutos, algo que en un

torneo tan exigente es sumamente importante. Estoy muy

entusiasmado y contamos con él para que nos lleve al

próximo nivel”.

El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto

(FEDOMBAL), ingeniero Rafael Uribe, ha declarado que el

dirigente está a la altura de un equipo mundialista, agregando

también que “estamos convencidos de que con él vamos a

lograr el sueño anhelado de la afición en República

Dominicana, que es ir a unos Juegos Olímpicos. Tener a

alguien de su categoría es un gran privilegio”.

La suerte está echada. Queda ahora realizar el trabajo con

miras al torneo de agosto en México.

Fedogolf RD @fedogolfrd@fedogolfrd

TECNOLOGIA

ZEPPTECNOLOGÍA PARAMEJORAR EL SWING

Desarrollado por Zepp Labs (www.zepp.com), una compañía basada en California y cuyo

objetivo es desarrollar tecnología ponible (werables) que analicen los movimientos de los

atletas para ayudarlos en su desempeño.

Este aditamento consiste en un sensor que se coloca en la guantilla del golfista y, mediante

una aplicación que se instala gratuitamente en un teléfono inteligente (IPhone o Android) o en

una tableta, envía información al aparato móvil. Antes de utilizar el Zepp Golf Swing

Analyzer debe sincronizarse el sensor con la aplicación instalada.

Para aquellos que quieran mejorar su juego, contando con una herramienta que les

permita seguir y analizar todos los componentes del swing, existe un pequeño

aditamento que provee toda la información necesaria: el Zepp Golf Swing

Analyzer.

Mediante el artefacto se pueden analizar todos los componentes

del swing: velocidad del golpe, rotación de la cadera, plano del

swing, ritmo y posición del backswing.

Uno de los extras que posee la aplicación que se instala en el

móvil o tableta permite comparar el swing del jugador con el de

los profesionales. Cada swing es almacenado de manera

automática en la memoria del equipo móvil y puede almacenar

hasta 2,000. Además, posee capacidad de analizar los videos

grabados en el móvil.

Quizás una de las particularidades más interesantes es la de

proveer reportes personalizados, basados en los últimos 30

swings, reconociendo los aspectos positivos y cuáles deben ser

mejorados, brindando para esto último sugerencias y ejercicios.

El aparato no cuenta con GPS, lo cual lo hace más apropiado

para el driving range que para el campo, pero sus capacidades

no se ven disminuidas por ello.

Es bueno hacer notar que el Zepp Swing Analyzer puede ser

utilizado, con otra montura, para beisbol o tennis, siendo una

opción económica para aquellos que practican más de un

deporte.

Está disponible para iOS y Android y el precio de venta

oscila alrededor de 150 dólares.

Tylor Made 10.5

Qué hay en mi saqueta?

Tylor Made 3 y 5

Sand Ping Rapture 52Ping Rapture 4 o

Sand Cleveland 60o

Driver

Maderas

Cobra No. 2Hibrido

Wedge

Wedge

Hierro

7 Ping Rapture4,5,6,7,8,9 y W

Long Putter

Putter

¿Qué ha significado el golfen su vida?

socialización y desarrollo de las relaciones humanas con nuestros

compañeros de juego. Creo que la practica del golf promueve la

competencia de forma positiva, inculcando el respeto, la confianza, la

responsabilidad, la cortesía, el juicio y la perseverancia. Estos valores se

enraízan en los más pequeños, brindando de esta manera, a todos los que

prectican el golf, la oportunidad de ser mejores seres humanos.

¿A qué edad se inició en este deporte?

Me inicié en el Golf a los 50 años cuando entendí que ya había

dado al Baseball y Softball todos los frutos de mi carrera

deportiva, tanto como jugador y como dirigente. Fui motivado

por otros amigos exsoftbolistas en el primer torneo del CODIA,

los Ingenieros Pedro López y Ramón Pérez, quienes me

obsequiaron una saqueta con los palos para iniciar la práctica de

este apasionante deporte.

¿Qué es lo que más disfruta del juego?

Lo que más disfruto en el juego es observar la belleza de la

naturaleza mientras comparto con familiares y amigos los retos

que este difícil deporte nos presenta en el camino.

GOLF AL ESTILO DE...

El Golf en mi vida ha sido muy

importante. Ha contribuido en mi

relación con mi pareja, hijos

sobrinos, y pues ha permitido a mi

familia integrarse a la práctica y

dirigencia del mismo. Prácticamente

todos los fines de semana tenemos una

ac t iv idad potencia l izando la

¿Cuál es su fortaleza en el juego?

Mi fortaleza en el juego siempre ha sido el juego corto y sobre

todo el Putt.

¿Qué es lo que más le cuesta?

Lo que más me cuesta es mantener la bola en el fairway en el juego

largo.

¿Cuál campo del país disfruta más? ¿Por qué?

El campo que más disfruto jugando es Diente de Perro, pues es

muy retador sobre todo en los par 3 y hoyos frente al mar.

?

ING. RAFAEL VILLALONAPresidente de FEDOGOLF

o

Index actual: 18Index más bajo: 14

Mejor ronda: 85, en la Estancia

¿Algún hoyo en uno?

Todavía no he tenido la fortuna de realizar un hoyo en uno aunque

he pasado varias veces muy cerca, incluyendo un gran susto que

pase en Coopershead donde se juega el Transition desde las

mismas bases de los profesionales. Al otro día del evento, con mi

amigo Michael Espino y otros extranjeros, le pegue con el Drive a

un par 3 de 220 ydas y la bola pasó rozando el hoyo, pues había un

declive muy fuerte desde donde picó la bola hacia la derecha. Eso

hubiese sido grandioso, todavía recordamos ese momento.

¿Qué norma de protocolo deberíamos cuidar especialmentelos dominicanos al jugar?

El jugador debe cuidar siempre su vestimenta, que sea adecuada

según el código de ética de los campos de golf. También no

golpear su bola mientras existan personas jugando antes de usted,

jugar siempre en el turno que le corresponda, no se le adelante a su

bola, salude a sus competidores al terminar el juego y muestre el

respeto por los demás cumpliendo con las reglas del campo y del

evento si le toca jugar durante competencias. Cuide su

vocabulario y evite acciones impropias en el campo. Esas son las

primordiales entre otras tantas que existen en los códigos de

conducta de este deporte.

Foursome ideal

Mi Foursome ideal son mi hija Mariel Villalona y mis

sobrinos Luis Javier y Carolina García.

En el putt es mantener la mirada en la bola, contar hasta 3,

pegarle y seguir el palo en dirección al hoyo o a la caída en

el Green.

Tip:

¿Cómo es el mejor Caddie?

Para mí el buen Caddie es el que se concentra en su trabajo, no

hace lo indebido, cumple con las reglas y habla sólo lo necesario

para no molestar el juego de los demás.

¿Cuál consejo le da a los que ya tienen tiempo jugandoo empiezan a practicar el golf?

Les aconsejo a los que empiezan a practicar al golf, que no entren

a un campo sin tomar las clases necesarias para realizar un juego

aceptable. Muchos creen que con una semana de clases ya pueden

ir a un campo de 18 hoyos y lo que hacen es maltratar el campo y

frustrarse en el juego. Hay que practicar todos los aspectos del

juego: Drive, Juego largo, Juego Corto, Bunkers, Chip y Putt.

Consultar siempre a su entrenador antes de aventurarse a jugar sin

el conocimiento adecuado de esos aspectos.

A los que tienen tiempo jugando y aspiran a seguir mejorando su

capacidad para llegar a ser un atleta de alto rendimiento, que sigan

practicando usando cada vez un entrenador más profesional y

académico para que puedan desarrollar un juego más acabado y

de esa forma bajar su hándicap. Otra cosa es tratar de jugar con

personas de su mismo nivel o de más alto nivel de juego, aunque

de vez en cuando lo hagan con sus amigos y/o familiares que

quizás no sean jugadores muy avanzados.

promos@fedogol f rd.comwww.www.fedogol f.org.do

Fedogolf RD @fedogolfrd@fedogolfrd

JORDAN SPIETH

HISTORIAS DE GOLF

EL SER HUMANO DETRÁSDEL GOLFISTA

ay un momento definitorio en la vida de Jordan Spieth: ocurrió cuando a los ocho años

de edad su madre lo enroló en el equipo de natación del Brookhaven Country Club.HDesde la piscina Spieth

range. En aquella ocasión le dijo a su madre: ̈ el año que viene quiero probar¨. Aquel fue el primer

paso en un camino de logros cuyo episodio mas reciente ha sido el triunfo obtenido en el masters

de Augusta de este año, primer gran evento del PGA Tour.

Como seguidores del golf somos conscientes de que hay temperamentos, personalidades

conflictivas y hasta escándalos entre las estrellas de este deporte; aparte de todo eso está Jordan

Spieth, quien, consagrado como número dos en el mundo no deja de ser el muchacho de Texas

que a los ocho años quiso probar el golf.

solía mirar a los muchachos de más edad que practicaban en el driving

Detrás de cada deportista hay una persona con virtudes y

defectos. Están aquellos que inflados por la fama rozan,

peligrosamente, las nubes del Olimpo para luego precipitarse a

tierra de manera estrepitosa. Otros, en cambio, permanecen con

los pies en la tierra manteniendo una actitud de humildad más

parecida a la del sabio que a la de la megaestrella del deporte. Es

una actitud así la que un consagrado como Jack Nicklaus vió en

Spieth cuando, durante su primera aparición en el MASTERS de

Augusta en 2014, le ofreció consejos sobre su juego.

Escuela y hogar parecen ser los dos pilares donde este joven

golfista apoya su ética de trabajo y su compromiso con los

demás. Siempre pendientes de su trayectoria, sus padres le

exhortaban a ponerse metas, trazarse objetivos, un buen ejemplo

para los padres de nuestros jóvenes talentos.

En la escuela, con los padres jesuitas, Spieth aprendió un concepto

singular que impone una disciplina tendente a alcanzar la

excelencia con la finalidad de servir a los demás, trascender y

realizarse como individuo. Spieth siempre ha dedicado largas

horas de su tiempo al trabajo voluntario ayudando a niños con

discapacidad, motivado por su hermana Ellie, nacida con

problemas neurológicos y por quien siente un cariño especial.

Desprovisto de un entorno de groupies que lo acompañan, prefiere

viajar con sus mejores amigos de la secundaria, estudiantes

universitarios todos, y con su novia, quien ha estado con él desde la

secundaria . No dado a las fiestas, se impone a sí mismo el descanso

y la concentración.

En este joven atleta vemos destellos de maestría. Aún es temprano;

está comenzando a brillar, pero con seguridad seremos testigos de

grandes logros en su carrera deportiva.

JORDAN SPIETH

Fedogolf RD @fedogolfrd@fedogolfrd

EL CADDIE EXPERTO ACONSEJA

HOYO 12CAYACOA GOLF CLUB

Pete Dye -aunque fue

diferentes, que presentan al golfista muchas posibilidades en cuanto a la estrategia de juego.

Tal vez su hoyo más emblemático sea el hoyo 12. A continuación presentamos una revisión de

su composición y diferentes perspectivas para abordarlo.

terminado por Don Jack Corrie-, es un conjunto de 18 hoyos, todos

l Cayacoa Golf Club, también conocido como Las Lagunas, es un campo que es

sinónimo de desafío para los jugadores dominicanos. Con un diseño inicial deECaracterísticas del hoyo:

Par 4

Handicap 2

Distancias en yardas

- Bases azules: 418

- Bases amarillas: 360

- Bases Blancas: 352

- Bases rojas: 297

ESTRATEGIA DE JUEGO

Fedogolf RD @fedogolfrd@fedogolfrd

La salida

Todas las bases, a excepción de las rojas, tendrán que dar un

primer golpe sobre una primera laguna que, aunque no entra

en juego, es el primer reto a enfrentar en la mente del jugador.

Existe una palma después del agua, justo a la izquierda, que

reduce la amplitud del tiro. Un pull o trayectoria muy a la

izquierda, y este obstáculo podrá devolver la pelota al agua o

reducir sensiblemente la distancia en el fairway.

Un tiro a la derecha podría significar una penalidad del

hazard lateral, teniendo en cuenta que el farway se inclina

hacia este costado fomentando que la bola caiga en esa

dirección.

Dependiendo de la habilidad del golfista, o como esté el

swing del día, el tiro deberá ser al centro del fairway en

dirección a la derecha del árbol. Para los más

experimentados, se puede proponer un golpe alto, un poco a

la izquierda, con algo de fade. También, el jugador puede

alinearse a la derecha del fairway usando un draw que

asegure, en caso de error, que la bola quede en juego.

Pensar en el segundo golpe es fundamental antes de ejecutar,

como se verá en el siguiente apartado.

El fairway

Con una inclinación hacia la derecha, tenemos peligro de

agua lateral a ese costado. A la izquierda, una pequeña

montaña que amenaza con un hazard, separada por el carpath

y una zanja.

Como principal dificultad en el segundo tiro, se encuentra un

árbol generoso, justo antes de agua frontal y a 105 yardas del

green, protegiéndolo.

De la posición de la pelota en relación a este obstáculo

dependerá la decisión de tiro al green. Si está lo

suficientemente distanciada, y hacia la izquierda, se

permitirá un tiro alto, entre el árbol y sobre la carretera, con

un fade o draw según esté colocada la bandera.

Si la ubicación es a la izquierda, dependerá del resultado de

primer golpe; si alcanzó la distancia adecuada, tendremos un

tiro franco a bandera. Si fue corto, necesariamente

tendremos que buscar un draw pronunciado.

En el peor de los casos, la pelota pudiera descansar cercana al

árbol, incluso debajo de él. En este escenario, pudiese

contemplarse un tiro bajo ("punch") muy arriesgado; lo más

conservador será buscar alivio luego del árbol, quedando

con un tiro de 100 yardas par buscar un solo putt. Claro, la

laguna frontal lucirá imponente.

Una ultima observación. El agua frontal es fácilmente

alcanzable desde el tee de salida para los pegadores largos.

Al final, el farway se desploma hacia ella. Algo a tener muy

en cuenta.

El green

Como es natural, el green está construido para que el agua de lluvia drene en dirección a la

laguna; así, cae velozmente hacia ella.

Regularmente la bandera estará colocada en la parte central del green, hacia la parte baja. Si

nuestro tiro fue largo, el putt será en bajada y deberemos ser muy cuidadosos.

Igual, si la bola pasó el green, el golpe de chip es delicado: el terreno es descendiente, lo que

exigirá un tiro de flop, con un stance complicado, para que la bola descanse en un green que

recibe bien -como la gran mayoría de este campo- y tome la velocidad necesaria para detenerse

cerca al hoyo. De otra manera, habrá una buena posibilidad de dos putts para el jugador

promedio.

Fedogolf RD @fedogolfrd@fedogolfrd

Para más información Tel.: 809-338-1004 • Fax: 809-566-7671

E-mail: [email protected]: www.fedogolf.org.do

Entidad oficial del golf dominicano

Federación Dominicana de Golf