feminismo acadÉmico y feminismo de base: … · entre el feminismo académico y el feminismo de...

13
1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13 th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: TENSIONS Y CONVERGENCIAS EN LA MILITANCIA DE MUJERES EN LA ARGENTINA ACTUALLIC. Bárbara Bilbao 1 Resumen: Este estudio tiene como objetivo analizar que ocurre con las distintas formas de hacer militancia dentro del movimiento de mujeres. ¿Qué se considera militancia y qué no?¿Existen valorizaciones dentro de la concepción de la militancia?¿Cuáles son?¿Existen acuerdos de máxima y de mínima y en qué puntos no coinciden?¿Cómo influye esto en el movimiento de mujeres en su conjunto? Estas preguntas surgen en el proceso de trabajo de campo durante las entrevistas a las militantes de diferentes espacios y con diversos roles. Si bien los feminismos tienen un relato y co-relato históricos respecto de sus contextos de origen, en el caso particular de la Argentina el movimiento de mujeres y la incorporación de mujeres a la vida académica y a los espacios de poder há crecido considerablemente. Si bien no podemos hablar de una “situación de igualdad” respecto de los lugares que ocupan los varones en las instituciones y sus respectivos salarios, si podemos decir en términos de Silvia Elizalde que los contextos contemporáneos constituyen un “tiempo de chicas” en el sentido de que han logrado ocupar el espacio público de múltiples formas. Lo que hace de interés a este trabajo son los modos de politización de las mujeres en dos ámbitos diferentes: por un lado la calley, por otro lado, la universidad. Espacios que han sido ocupados con perspectiva política, intervenciones performáticas, debates y confrontaciones en tanto feministas. Palabras claves: feminismo académico - política feminista - ciencia cyborg Introducción Esta investigación propone abordar analíticamente las prácticas de resistencias y trayectorias militantes de un grupo de mujeres organizadas políticamente en diferentes espacios con perspectivas ideológicas diferenciadas o similares que se proponen un horizonte emancipatorio para las mujeres en la sociedad argentina. Estas experiencias están marcadas por su nivel de intervención en dos espacios que nos interesan particularmente como lo son “las calles” y “la universidad”. Las militantes de base pertenecen a diversas organizaciones de izquierda partidaria o de movimientos sociales. Respecto de las feministas académicas, hemos trabajado con una serie de docentes universitarias, investigadoras y decanas de diferentes facultades públicas de la provincia de Buenos Aires. El feminismo es un movimiento social y político surgido a finales del siglo XVIII. En ese 1 Bárbara Bilbao es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente se encuentra trabajando en su tesis doctoral radicada también en la UNQ en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas cuya beca es financiada por el organismo CONICET. Su tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanas se encuentra en evaluación con fecha tentativa de defensa para mediados de Julio de 2017. Las líneas de investigación se vinculan a los estudios de género y feminismo en la Argentina contemporánea, estudios culturales, análisis cultural de los medios de comunicación, vínculos entre género y arte.

Upload: dangtram

Post on 28-Sep-2018

251 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

1

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: TENSIONS Y

CONVERGENCIAS EN LA MILITANCIA DE MUJERES EN LA

ARGENTINA ACTUALLIC.

Bárbara Bilbao1

Resumen: Este estudio tiene como objetivo analizar que ocurre con las distintas formas de hacer

militancia dentro del movimiento de mujeres. ¿Qué se considera militancia y qué no?¿Existen

valorizaciones dentro de la concepción de la militancia?¿Cuáles son?¿Existen acuerdos de máxima

y de mínima y en qué puntos no coinciden?¿Cómo influye esto en el movimiento de mujeres en su

conjunto? Estas preguntas surgen en el proceso de trabajo de campo durante las entrevistas a las

militantes de diferentes espacios y con diversos roles.

Si bien los feminismos tienen un relato y co-relato históricos respecto de sus contextos de origen, en

el caso particular de la Argentina el movimiento de mujeres y la incorporación de mujeres a la vida

académica y a los espacios de poder há crecido considerablemente. Si bien no podemos hablar de

una “situación de igualdad” respecto de los lugares que ocupan los varones en las instituciones y sus

respectivos salarios, si podemos decir en términos de Silvia Elizalde que los contextos

contemporáneos constituyen un “tiempo de chicas” en el sentido de que han logrado ocupar el

espacio público de múltiples formas. Lo que hace de interés a este trabajo son los modos de

politización de las mujeres en dos ámbitos diferentes: por un lado “la calle” y, por otro lado, “la

universidad”. Espacios que han sido ocupados con perspectiva política, intervenciones

performáticas, debates y confrontaciones en tanto feministas.

Palabras claves: feminismo académico - política feminista - ciencia – cyborg

Introducción

Esta investigación propone abordar analíticamente las prácticas de resistencias y trayectorias

militantes de un grupo de mujeres organizadas políticamente en diferentes espacios con

perspectivas ideológicas diferenciadas o similares que se proponen un horizonte emancipatorio para

las mujeres en la sociedad argentina. Estas experiencias están marcadas por su nivel de intervención

en dos espacios que nos interesan particularmente como lo son “las calles” y “la universidad”. Las

militantes de base pertenecen a diversas organizaciones de izquierda partidaria o de movimientos

sociales. Respecto de las feministas académicas, hemos trabajado con una serie de docentes

universitarias, investigadoras y decanas de diferentes facultades públicas de la provincia de Buenos

Aires. El feminismo es un movimiento social y político surgido a finales del siglo XVIII. En ese

1 Bárbara Bilbao es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente se

encuentra trabajando en su tesis doctoral radicada también en la UNQ en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales y

Humanas cuya beca es financiada por el organismo CONICET. Su tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanas se

encuentra en evaluación con fecha tentativa de defensa para mediados de Julio de 2017. Las líneas de investigación se

vinculan a los estudios de género y feminismo en la Argentina contemporánea, estudios culturales, análisis cultural de

los medios de comunicación, vínculos entre género y arte.

Page 2: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

2

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

momento aún no había adoptado tal nombre. En el Diccionario de Géneros y Feminismos

(Barrancos, Giberti y Maffía, 2009) se sintetiza al Feminismo como aquel que propugna un cambio

en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer a través de eliminar las jerarquías

y desigualdades entre los sexos (pp. 144). La “teoría feminista” se refiere al estudio sistemático de

la condición de las mujeres, su papel en la sociedad y las vías para lograr la emancipación. Se

diferencia de los Estudios de la Mujeres en que además de analizar y diagnosticar sobre la

población femenina, busca los caminos para transformar esta situación (pp. 141). El feminismo

supone la toma de conciencia por parte de las mujeres respecto de su condición de oprimidas a

través del Patriarcado. Citando nuevamente el Diccionario de Géneros y Feminismos (Segunda

Edición, 2009) el Patriarcado significa “gobierno de los padres” (pp. 258) y continúa:

“Históricamente el término ha sido utilizado para designar un tipo de organización social en el que

la autoridad la ejerce el varón jefe de la familia, dueño del patrimonio, del que formaban parte los

hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. La familia es, claro está, una de las instituciones básicas

de este orden social” (pp. 258). El feminismo ha problematizado y teorizado este concepto en

diferentes oportunidades; por ejemplo, Carol Pateman (1995) explica que el Patriarcado es “el único

que se refiere específicamente a la sujeción de las mujeres y singulariza la forma del derecho

político que los varones ejercen en virtud de ser tales” (pp. 258). Celia Amorós (1995) explica:

“Con la conformación de los Estados modernos, el poder de vida y muerte sobre los demás

miembros de una familia pasa de manos del “pater familias” al Estado, que garantiza

principalmente a través de la ley y la economía la sujeción de las mujeres al padre, al marido y a los

varones en general, impidiendo su constitución como sujetos políticos” (pp. 258). A partir de la

década del 70, particularmente en la década del 80, el feminismo comenzó a problematizar las

relaciones entre deseo y política. Tanto Monique Wittig (2006) como Adrianne Rich (1985) van a

conceptualizar la “heterosexualidad” como “régimen político”. En este sentido, quedan por fuera

del circuito heterosexual y blanco por “deseo propio”, y allí radica el principio de exclusión a través

del “principio de identidad feminista”. El movimiento feminista se comprendería como la lucha

política y deseante de las mujeres, reivindicando su derecho a la sexualidad. Esta primera

introducción da cuenta de las perspectivas teóricas e históricas que se tienen en cuenta al momento

de pensar el feminismo en Argentina. En este sentido, en los próximos apartados, se trabajará la

caracterización del feminismo latinoaméricano para luego adentrase en las relaciones y tensiones

entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea.

Feminismo Latinoamericano

Page 3: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

3

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Lo que consideramos como feminismo latinoamericano fue originario de la década del setenta y

siguió consolidándose durante la década del ochenta. Las feministas latinoamericanas comenzaron

sus luchas por la “recuperación democrática” de sus países que venían de gobiernos autoritarios y

dictatoriales que habían reprimido, censurado y desaparecido gran parte del activismo emergido

durante la afluencia de la década del setenta. Este tipo de feminismo apuntaba fuertemente a la

reconstrucción ciudadana convivencial de la sociedad. En este sentido, durante la década del

ochenta, las agrupaciones comenzaron un proceso de reconfiguración de las reflexiones teóricas y

lograron la penetración en instituciones gubernamentales llevando demandas básicas:

democratización de la familia, protección laboral, divorcio. De todas maneras esta década y la del

noventa se caracterizan por la “insubordinación a la institucionalización” (D´Atri, 2005) debido al

desmantelamiento que se aproximaba en los programas sociales delegado a las ONGs que se

convirtieron en el vehículo de los programas sociales. Durante la década del noventa, los

feminismos “en transición”, las mujeres empiezan a expresarse desde diferentes espacios e

identidades: sociedad civil, Estado, organizaciones políticas, movimientos o frentes populares,

agrupamientos de lesbianas, afrodescencientes, indígenas, jóvenes, derechos humanos, violencia,

universidades, entre otros. Respecto de este último punto, las feministas académicas se proponen

comprender el mundo y también transformarlo manteniendo una permanente acción social. Es, en

este momento, en que se origina el enfoque de género o perspectiva de género dentro de las áreas

del saber académico. Alba Carosio destaca, además, el enfoque del “empoderamiento”

(empowerment) que surge a finales de la década del ochenta con el objetivo de aumentar el reparto

y el acceso de las mujeres al poder, con énfasis en la mejora de su posición social y aumento del

autoestima como persona. Esto es: autonomía física (sexual/fertilidad), económica (acceso y control

de los medios de producción), política (autodeterminación y participación en el poder) y

sociocultural (identidad propia y respeto). El concepto de empoderamiento surge en las

organizaciones populares, feministas como perspectiva para el análisis y planificación del desarrollo

(pp. 245). La década del noventa se caracterizó por el surgimiento además de lo que se llamó

“feminismo popular” (feministas socialistas, mujeres cristianas, ex militantes de partidos políticos

de izquierda durante los setenta) que fue fortaleciendo el rearmado del movimiento amplio de

mujeres (Lamas, 2005). Respecto de esto Andrea D´Atri explica que mientras que muchas

feministas se conformaron en ONGs, muchas otras participaron de la resistencia y el combate

contra la globalización y sus exclusiones (D´Atri, 2005). Para Marcela Lagarde (1999) el poder

resignificado feminista consiste en incidir, reorientar, transformar, inventar formas de convivencia y

Page 4: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

4

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

preservar el mundo, crear una perspectiva de futuro de la buena vida. Marta Lamas (2006) explica

que hoy se está abriendo la posibilidad de una política de izquierda como coalición de diversidades,

que renuncia al reclamo identitario, esencialista y excluyente. En este horizonte el papel del

feminismo es imprescindible.

Feminismo académico

Florencia Partenio, investigadora, socióloga y docente de la Universidad de Buenos Aires,

reflexiona a partir de narrativas de mujeres que forman parte del sistema científico y tecnológico.

Parte del relevamiento de Kochen en 2004 en donde se determinan los porcentajes de las grandes

áreas del conocimiento donde están inscriptas las mujeres: un 34,7% en las ciencias agrarias,

ingeniería y de materiales, un 34,1% en ciencias exactas y naturales, un 51,7% en ciencias

biológicas y de la salud y un 53,1% en ciencias sociales y humanidades. A estos porcentajes se

suma la interpretación de Diana Maffía sobre la existencia de “segregación horizontal” con la

“segregación vertical” en los cargos de mayor jerarquía académica y profesional (2005). Además,

asegura que en la ciencia y en la academia, como en otras profesiones, lo que “agota” a las mujeres

no es sólo la doble o triple jornada, sino el requerimiento de las condiciones contradictorias en los

roles que deben asumir (Maffía, 2004). En términos de Harding (1996) afirma que el género es “una

categoría fundamental en cuyo ámbito se asignan significado y valor a las cosas, una forma de

organizar las relaciones humanas. Si considerásemos la ciencia como una actividad plenamente

social, empezaríamos a comprender las múltiples formas en las que, también ella, se estructura, de

acuerdo con las expresiones de género” (pp. 57). En base a estos estudios, Harding concluye que la

posición menos amenazadora para la ciencia es la “discriminación positiva” que requiere de “la

reducción radical del estereotipo de género, de la división del trabajo según el género y de la

fragilidad defensiva de la identidad masculina –y quizá, la completa eliminación del género y, en

consecuencia de la estratificación de género, en las sociedades que producen ciencia” (pp. 95).

Page 5: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

5

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

En la Universidad de Buenos Aires, las decanas2 realizaron diversos informes sobre el rol de la

mujer en la universidad respecto del trabajo en el marco del Programa “La Universidad de Buenos

Aires para el Siglo XXI: experiencias y perspectivas de conducción femenina en la Universidad”3.

Los temas que se cruzaron tenían que ver con la masculinización de la mujer cuando accedía a los

lugares de poder, las diferencias de género en términos salariales y los derechos femeninos

conquistados en la institución y aquellos que faltan conseguir. Es por demás interesante como estas

mujeres académicas se ubican en el registro de la militancia también, un accionar diferente al de la

calle, pero que tiene perspectivas de confluencia en los objetivos de la militancia feminista en

general. Otra de las cuestiones que mencionan las académicas es la “disparidad” en los cargos

docentes respecto de los varones (estadísticas que se encuentran en el Anuario de estadísticas

universitarias). Donde la mayoría de los cargos más altos y con dedicaciones más altas las tienen

varones a pesar de que las mujeres superan en cantidad material respecto de la población total. En

este sentido, Graciela Morgade de la Facultad de Filosofía y Letras (especialista en estudios de

género y educación) plantea que “una no nace mujer, llega a ser mujer” en perspectiva de Simone

de Beauvoir, y que eso hace referencia a que si se habla de las mujeres y de su participación en la

universidad también tenemos que tener en cuenta que eso significa hablar de las relaciones de poder

y de las “relaciones de posibilidad”. La posibilidad que tienen las mujeres cuando llegan a

conseguir un título universitario o una beca de investigación o, por el mero hecho de haber

“accedido”, no resuelve su situación de desigualdad respecto de los varones. El género femenino es

segregado en los espacios institucionales también ya que el saber sigue estando asociado a un

patrón masculino y hegemónico. Es interesante que Morgade plantee el “régimen de posibilidad” ya

que nos da la pauta de que hay una inhabilitación hacia las mujeres de ocupar ciertos lugares, la

colocación de límites simbólicos (materiales) que no les permiten llegar. Las estructuras

universitarias, también son profundamente patriarcales y necesitan el mismo cuestionamiento que

todos los universos donde la desigualdad de género se efectiviza. ¿Cuántas rectoras hay en el

2 Hay cuatro decanas mujeres de la UBA: la doctora Mónica Pinto (Facultad de Derecho), la licenciada Graciela

Morgade (Facultad de Filosofía y Letras), Lic. Nélida Cervone (Facultad de Psicología) y la licenciada Cristina Arranz

(Facultad de Farmacia y Bioquímica) y fue coordinado por la licenciada María Catalina Nosiglia, Secretaria de Asuntos

Académicos de la UBA y única mujer secretaria en el gabinete de conducción de la Universidad.

3 Nota de Clarín sobre las decanas mujeres de la Universidad de Buenos Aires. Disponible online en:

http://entremujeres.clarin.com/trabajo/UBA-facultad-rol-mujer-trabajo-universidad_0_1351065928.html

Page 6: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

6

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

sistema universitario argentino? De las 53 universidades nacionales públicas, sólo nueve tiene

rectoras mujeres4. Es decir que el resto, 44 universidades, son dirigidas por varones. Que el espacio

de máxima autoridad sea ocupado casi por un 80% de varones es un indicador significativo para

considerar la necesidad de una militancia feminista también dentro de la universidad.

Diana Maffía en “Ciencia y política: un vínculo necesario” (2002) afirma la idea de “techo de

cristal”: obstáculos invisibles difíciles de advertir y, por lo tanto, de denunciar. La autora advierte

que las instituciones patriarcales de la ciencia llevan a las mujeres a un “territorio masculino” para

poder ser aceptadas. Al mismo tiempo, las mujeres aumentan su intervención en los “nuevos

movimientos sociales”, organizaciones no gubernamentales, métodos alternativos de resolución de

conflictos, que demuestran otras formas de intervenir políticamente en la esfera pública. En esta

doble intervención de las mujeres en la vida social, Maffía afirma que:

“La desconfianza de las mujeres, por lo tanto, bien puede iluminar un problema grave de la ciencia y de la

política, y no un problema de la condición femenina en particular. Analizar esta posibilidad, asumirla como

parte de la lucha feminista, podría tener profundas consecuencias a nivel de los derechos de las mujeres y,

también, enorme influencia social, dada la importancia y el condicionamiento que genera el desarrollo político

y científico” (pp. 6).

Feminismo de base: la imposibilidad de abandonar las calles

La calle es el lugar por excelencia de encuentro entre el activismo, no sólo de mujeres, sino también

de todo movimiento social que se dispone la lucha por la emancipación social. Es por ello que tanto

las militantes jóvenes como las más experimentadas se mantienen en consonancia y firmas respecto

de la importancia de “no abandonar las calles”. Allí muchos de los testimonios de las militantes

hacen alusión a las calles, también a las “bancas del congreso” (militante de Pan y Rosas), en la

“activación en todos lados”. Es fundamental el rol protagónico de las mujeres en la organización de

los encuentros en las calles y hay una clara marcación entre el espacio público y el espacio privado:

4 Datos extraídos de la última Nómina de Autoridades Universitarias del año 2015 realizada por el Departamento de

Información Universitaria. Las nueve rectoras de Universidades Nacionales son: Dra. Gabriela Leticia Biker de la

Universidad Nacional de General Sarmiento, la Analista en Sistemas Eugenia Márquez de la Universidad Nacional de

La Patagonia, la Dra. Ana Jaramillo de la Universidad Nacional de Lanús, la Profesora Sandra Daniela Torucci de la

Universidad Nacional de las Artes, la Licenciada Natividad Nassif de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la

Dra. Alicia Bardón de la Universidad Nacional de Tucumán, la vice-rectora a cargo Mg. Cecilia Ana Conci de la

Unviersidad Nacional de Villa María, la Dra. Gladys María Ciuffo de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y la

Profesora María Delfina Veiravé de la Universidad Nacional del Nordeste.

Page 7: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

7

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

“Que las mujeres tomen la posta, que dejen de mirar la novela y tomen la calle” (militante de Pan y

Rosas). Para las militantes mirar la novela representa la reproducción de los valores conservadores

en que se ha construido la mujer promedio de amas de casa cuyas únicas tareas son el cuidado del

hogar y de los hijos e hijas, sin posibilidad de encontrarse en otros lugares. En este sentido hay una

diferencia bien importante entre “el adentro” y “el afuera” (esfera pública y privada) que habla del

proceso sublevatorio de las mujeres en principio y revolucionario en segundo término.

O como en el caso de una activista de las Rojas que dice: “ese es nuestro debate con las k, que creen

que la cosa es parlamentaria. Nosotras creemos que tenemos que salir a la calle, sin lucha no se

puede. Discutir la maternidad, la cuestión religiosa esas cuestiones hay que generar conciencia”.

Aquí la calle no sólo aparece como diferenciación entre la esfera pública y la esfera privada sino

también como una forma de posicionarse de forma antitética con otras militantes de otra ideología5.

Las narrativas de las militancias, de las trayectorias hablan de una profunda necesidad de distinción

dentro de las construcciones patriarcales. Esto es, la única forma de identificarme con el

“verdadero” camino de la emancipación es construir un antagonista completamente opuesto

(habitualmente es en términos binarios) que está, además, profundamente equivocado. Esta

construcción identitaria permite visibilizar las tensiones que se encuentran en el gran movimiento

de mujeres en la Argentina. La identidad actúa como una coraza, como una herramienta, un bastión

en la batalla por la disputa de sentidos. La calle también forma parte de la identidad y aparece en el

relato de una de las militantes del FOL de la siguiente manera:

“todo lo que ves acá lo conseguimos en la calle, las gestiones se abren a partir de los planes de lucha. No

respondemos a ningún partido, no le servimos a nadie, lo primero que tenemos que hacer es luchar. Se abren

gestiones y mucha fuerza de discusión y de paciencia de los compañeros representantes” (C.)

El todo es lo colectivo, es el bien común. Las mujeres del FOL aportan una mirada diferente de la

calle, porque se evidencia el diálogo en disputa, la lucha hegemónica. El poder “popular” pone en

tensión las categorías tradicionales en que habitualmente pensamos a los movimientos

emancipatorios. “No le servimos a nadie” implica una concientización sobre lo que consideran que

significan para el Estado y para los gobiernos, por eso la lucha hegemónica con el Estado tiene que

ver con disputar sentidos de poder diferenciado, el poder popular y el poder del Estado como

antítesis pero en permanente disputa y negociación.

5 En este caso las “k” son las mujeres que militan en el kirchnerismo.

Page 8: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

8

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Otra de las militantes de la organización “Desde el Fuego” dice:

“Hay que reivindicar que ante una avanzada de derecha, se pueda seguir avanzando en las calles. En la

irrupción del espacio público. Una sociedad tan para adentro, tan privatista. Hubo una clara avanzada de

derecha con el gobierno de Macri. Para mí el pueblo argentino es mucho más adaptable que otros pueblos

latinoamericanos. Mas o menos (...)” (P de “Desde el Fuego”).

Este testimonio resulta pertinente por la insistencia en lo “privativo” y lo que se denomina “para

adentro” de la sociedad argentina y que claramente implica una comparación con otros países

latinoamericanos. El sentido de lo adaptable de los ciudadanos argentinos a cualquier avance

derechista que no tenga posiciones de tipo progresivos con los derechos de las mujeres. Poner en

problema su principal escenario de intervención. Casi de actuación, como en el teatro (la calle), con

sus escenarios (territorios) y sus actorxs (las militantes) de las luchas feministas.

Conclusiones

Las mujeres como sujetos oprimidos viven en un estado de excepcionalidad en tanto su condición

de excluídas del sistema político formal y jurídico. Observar cómo a través de los feminismos, las

mujeres encuentran las interseccionalidades para poder construir otro tipo de estados y situaciones

(desde el margen y resistiendo a los poderes, configurando otra convivencia) en las cuales politizar

nos compromete a ponerlo en palabras, visibilizarlo desde la investigación. La perspectiva

butleriana de la conformación de lxs géneros rompe con la tradición de la mujer blanca,

heterosexual y de clase media como único sujeto del feminismo. Repensar a los agentes del

feminismo e indicar que la categoría de “corporalidades” contribuye a un reconocimiento no

identitario de aquellxs que forman parte de este movimiento emancipatorio pero no se referencian

con las tipologías de género establecidas. La bióloga, feminista socialista Donna Haraway en su

compilación ensayística “Ciencia, cyborgs y mujeres: la reivención de la naturaleza” (1995) ofrece

una mirada diversa sobre lo que venimos pensando y que, además, contribuye al modo en que

pensamos la producción de conocimiento, la ciencia y la igualdad de génerxs. En este sentido,

construye la idea de que habría que analizar las “fronteras identitarias” de género, clase y etnia en

tanto su “porosidad” social; los feminismos son tantos que pierden de vista las posibilidades de

comprender y llevar adelante una práctica emancipatoria para el cambio social. La hibridación de

las corporalidades en la figura del cyborg posibilita el borramiento de ciertas fronteras

epistemológicas, institucionales, artísticas, científicas, de poder que se encuentran cristalizadas

hegemónicamente impidiendo el encuentro, la convivencia: “el feminismo es un verdadero

Page 9: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

9

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

humanismo basado en un verdadero conocimiento o, al menos, en una verdadera interpretación”

(pp. 129). La idea de frontera para Haraway termina siendo una crítica al feminismo como teoría

que “necesita ser representada” y que evita todo “anarquismo epistemológico”. Es decir, la autora

explica que las feministas saben que “el poder nombrar algo” es el poder de objetivar, de totalizar:

“El ´otro´ es simultáneamente producido y localizado fuera de lo más real en los discursos gemelos

de la vida y de las ciencias humanas, de las ciencias naturales y el humanismo” (pp. 130). Continúa:

“las feministas han iniciado ya con autoridad los debates sobre la naturaleza y el poder del

conocimiento científico: tenemos algo que decir. El único problema que persiste es que aún

hablamos con muchas voces diferentes” (pp. 131). En este punto las afirmaciones de Haraway

demuestran un posicionamiento crítico sobre la multiplicidad de feminismos, por un lado, y la

sectorización de las mismas, por el otro. Esta sectorización imposibilita pensar (nos) somos agentes

de cambio de un proyecto común, de poder buscar una nueva historia y un nuevo lenguaje que

habilite una serie de significados públicos y límites, una lucha por el conocimiento público. Incluso,

la incorporación interseccional y construcción, individual y colectiva, de la crítica del discurso

colonial, teorías antirracistas y teorías queer como parte de esa teoría feminista en tanto corrientes

explicativas de eso que enunciamos como “experiencia de la mujer”. Haraway dice que

“enseñar de qué manera las disposiciones educativas son en sí mismas práctica teórica, aquellas de nosotras

que damos clases de estudios sobre la mujer necesitamos aclarar esos términos en nuestros enfoques

pedagógicos para las estudiantes que empiezan. La pedagogía de los estudios de la mujer es una práctica

teórica mediante la cual la ´experiencia de la mujer´ es construida y movilizada como un objeto de

conocimiento y acción” (pp. 186).

A esta pedagogía del feminismo se suma el problema de abordar la especificidad de la opresión de

las mujeres en los diferentes contextos culturales y sus sistemas sexo-genéricos habitualmente

construidos en las bases de extremos binarios: naturaleza/cultura, naturaleza/historia,

natural/humano, recurso/producto; saltar estos obstáculos tenía que ver con historizar la sexualidad,

algo que el feminismo socialista no había abordado condicionados por los postulados de Engels (en

La Sagrada Familia) y en Marx (La ideología alemana y los Manuscritos económicos y filosóficos);

es por ello que celebra la obra de Foucault en este sentido indicando el esclarecimiento sobre varios

orígenes de la opresión de los géneros y sexualidades. Estos binarismos que el feminismo intenta

saltear en sus posicionamientos críticos se refuerzan en las propias fronteras políticas y teóricas

hacia su interior. La separación entre academia y calles imposibilita las estrategias de acción de

conjunto, de encuentro y articulación en pos del cambio social. Esa hibridación fronteriza es lo que

Page 10: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

10

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

reclama la figura del “cyborg” que inventa Haraway para construir una crítica al feminismo actual y

aportar una herramienta transformadora para el feminismo socialista del siglo XXI:

“un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de la realidad social

y también de ficción. La realidad social son nuestras relaciones sociales vividas, nuestra construcción política

más importante, un mundo cambiando de ficción. Los movimientos internacionales feministas han construido

la ´experiencia de las mujeres´ y, asimismo, han destapado o descubierto este objeto colectivo crucial. Tal

experiencia es una ficción y un hecho político de gran importancia” (pp. 254).

La biopolítica de Foucault, es la antesala, de esta configuración de cyborgs; las narrativas

biopolíticas de la ciencia fueron impulsadas por las feministas eurocéntricas norteamericanas que

empezaron a pensar la incapacidad que hemos tenido de historizar el sexo. Y allí tanto Wittig como

Rich han logrado encontrar en “la retirada del matrimonio y de la heterosexualidad obligatoria”

romper con las bases del parentesco y generar un estado de “continuo lesbiano”. En este sentido,

Haraway dice:

“El ´sexo´ del cyborg restaura algo del hermoso barroquismo reproductor de los helechos e invertebrados

(magníficos profilácticos orgánicos contra la heterosexualidad). Su reproducción orgánica no precisa

acoplamiento (…) El presente trabajo es un canto al placer en la confusión de fronteras y a la responsabilidad

en su construcción. Es también un esfuerzo para contribuir a la cultura y a la teoría feminista socialista de una

manera postmoderna, no naturalista, y dentro de la tradición utópica de imaginar un mundo sin géneros, sin

génesis y, sin identidad” (pp. 254).

Estos cyborgs, simios y mujeres son esas criaturas fronterizas, al fin y al cabo, que constituyen

desestabilización en el sistema de las grandes narrativas biológicas, tecnológicas y evolucionistas.

Esos seres “monstruosos” son el arquetipo que destruye el binarismo identitario entre los sexos,

habilita nuevas corporalidades libres, vivas y conviventes que pueden ser los signos de mundos

posibles. Es allí donde la producción del conocimiento y de política militante debería habitar

superando la conflictividad binaria de valorización en términos de capital determinando únicamente

en la economía de esos cuerpos.

Referencias

AMORÓS, Celia (2008) Sobre la ideología de la división sexual del trabajo (España: Editorial

Verbo Divino).

Anuario de estadísticas universitarias del año 2015.

Page 11: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

11

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

BUTLER Judith (1990) El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad (Lugar

de edición y Editorial).

- (2015) Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”

(Buenos Aires: Paidós).

CAROSIO, Alba (2002) “Feminismo latinoamericano”. CLACSO. Pensamientos y prácticas de (s)-

coloniales – Revista Viento Sur N° 122 – Mayo 2002

D´ATRI, Andrea (2004) Pan y rosas: pertenencia de género y antagonismo de clases en el

capitalismo (Buenos Aires: IPS).

- (2006) Luchadoras historia de mujeres (Buenos Aires: IPS).

- 2005 “Feminismo latinoamericano. Entre la insolencia de las luchas populares y la mesura

de la institucionalización” en

www.creatividadfeminista.org/articulos/2005/fem_05_atri.htm.

DESDE EL FUEGO, organización política. Sitio disponible en:

https://www.facebook.com/Desde.el.fuego/

DICCIONARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMOS (2009) Compiladora Susana

Beatríz Gamba con la colaboración de Tania Diz, Dora Barrancos, Eva Giberti y Diana Maffía.

Segunda Edición (Buenos Aires: Biblos).

ELIZALDE, Silvia (2015) Tiempo de chicas. De la colección “Las juventudes argentinas hoy”(La

Plata, Buenos Aires: FPyCS - UNLP).

HARAWAY, Donna (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (Madrid:

Cátedra Ediciones).

HARDING, Sandra (1996) “Ciencia y feminismo” (España: Morata).

- (1995) “Feminismo, ciencia y transformación social” en “Después del eurocentrismo:

desafíos para la investigación feminista en Occidente”. Coordinadora Cándida Martínez

López (España: Universidad de Granada. Servicios de Publicaciones).

HARTMAN Heidi (1987) “El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo” en Cuadernos del

Sur N° 5, marzo-mayo (Buenos Aires: Tierra del Fuego).

Page 12: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

12

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

LAGARDE, Marcela 1999 “Claves identitarias de las latinoamericanas en el umbral del nuevo

milenio” en Portugal, Ana María y Lamas, Marta 2005 “De la identidad de la ciudadanía.

Transformaciones en el imaginario político feminista” en

<www.mujeresenred.net/iberoamericanas> acceso 5 de agosto de 2007.

LAMAS, Marta (1994) “Cuerpo: diferencia sexual y género. Revista Debate Feminista N° 10,

México.

- (2006) “Feminismos: transmisiones y retransmisiones”. (México DF: Taurus).

MACKINNON, Catherine. A (1995) Hacia una teoría feminista del Estado (Ediciones Cátedra.

Madrid).

MAFFÍA, Diana (1994) y Kuchnir, Clara “Capacitación política para mujeres: género y cambio

social en la Argentina actual” (Buenos Aires: Feminaria).

- (2003) Sexualidades migrantes. Género y transgénero” (Buenos Aires: Feminaria).

- (2002) Ciencia y política: un vínculo necesario. Revista perspectiva. Publicación trimestral

de isis internacional numero 25. Abril-junio 2002. Ciencia y tecnología saberes excluidos.

Nómina de autoridades universitarias (2015) Dirección de asuntos universitarios Nación.

Nota de Clarín sobre las decanas mujeres de la Universidad de Buenos Aires. Disponible online en:

http://entremujeres.clarin.com/trabajo/UBA-facultad-rol-mujer-trabajo-

universidad_0_1351065928.html

PARTENIO, Florencia (2006) Género y participación política: los desafíos de la organización de

las mujeres dentro del movimiento piquetero en la Argentina. Seminário Internacional Fazendo

Gênero 7: Gênero e Preconceitos, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 28-30 de

agosto.

- (2009) “Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero…”: reflexiones a partir de las

narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico. Dossiê Sistemas

Territoriais de Inovação e Políticas de C&T América Latina. Rev. de Adm. Fead-Minas,

Vol. 6, n. 1/2, 2009, pp. 256.

Academic Feminism and Basic Feminism: tensions and convergences in the militancy of

women in the current Argentina

Page 13: FEMINISMO ACADÉMICO Y FEMINISMO DE BASE: … · entre el feminismo académico y el feminismo de base en la Argentina contemporánea. Feminismo Latinoamericano . 3 ... este momento,

13

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Abstract: This chapter aims to analyze what happens with the different forms of militancy within

the women's movement. What is considered militancy and what is not? Are there values within the

conception of militancy? What are they? Are there maximum and minimum agreements and in

which points do they not directly agree? Your whole? These questions arise in the process of field

work during the interviews with the militants of different spaces and with different roles.

Although feminisms have a historical account and co-story with respect to their contexts of origin,

in the particular case of Argentina, the women's movement and the incorporation of women into

academic life and spaces considered as powerful have advanced considerably. Although we can not

speak of a "situation of equality" with regard to the places occupied by men in institutions and their

wages, if we can say in terms of Silvia Elizalde that contemporary contexts constitute a "time of

girls" in the sense of Which have managed to occupy the public space in many ways. What makes

this thesis interesting are the ways politicization of women in two different areas: on the one hand

the street and on the other side the university. Spaces that have been occupied with political

positions, performance interventions, with debates and confrontations as feminists.

Keywords: academic feminism - feminist politics - science - cyborg