fenolftaleina

4
MOL LABS LTDA. * PBX 2 40 1800 * FAX 2 25 8254 * Bogotá, Colombia * www.mollabs.com FECHA DE REVISIÓN: 01/07/2012 TELEFONOS: PBX (571) 2401800 Bogotá D. C. IDENTIFICACIÓN Fórmula: C 20 H 14 O 4 Composición: C 20 H 14 O 4 ,C 2 H 5 OH Peso molecular: 318.33g/mol Código Interno: T1324, T1325, T1326 Número CAS: 77-09-8 Número ONU: N.D Clase ONU: 3.2 Usos: Indicador de pH en el rango de 8.2 a 10, reactivo de análisis para laboratorio. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Pictogramas de peligro: Palabra de advertencia: PELIGRO Indicaciones de peligro: H225: Líquido y vapores muy inflamables Consejos de prudencia: P210: Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. No fumar; P233: Mantener el recipiente herméticamente cerrado; P240: Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción; P241: Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación anti deflagrante; P242: Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas; P280: Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección. P303 + P361 + P353: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o ducharse; P370+P378: En caso de incendio: Polvo químico seco, espuma para alcohol, dióxido de carbono o agua en forma de rocío; P370+P378: En caso de incendio: Polvo químico seco, espuma para alcohol, dióxido de carbono o agua en forma de rocío; P403 + P235: Almacenar en un lugar bien 3 0 1 HOJA DE SEGURIDAD FENOLFTALEÍNA TS NFPA 704

Upload: gustavo-adolfo-gamba-valenzuela

Post on 23-Nov-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • MOL LABS LTDA. * PBX 2 40 1800 * FAX 2 25 8254 * Bogot, Colombia * www.mollabs.com

    FECHA DE REVISIN: 01/07/2012

    TELEFONOS: PBX (571) 2401800 Bogot D. C.

    IDENTIFICACIN

    Frmula: C20H14O4

    Composicin: C20H14O4,C2H5OH

    Peso molecular: 318.33g/mol

    Cdigo Interno: T1324, T1325, T1326

    Nmero CAS: 77-09-8

    Nmero ONU: N.D

    Clase ONU: 3.2

    Usos: Indicador de pH en el rango de 8.2 a 10, reactivo de anlisis para laboratorio.

    IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS

    Pictogramas de peligro:

    Palabra de advertencia: PELIGRO

    Indicaciones de peligro: H225: Lquido y vapores muy inflamables

    Consejos de prudencia: P210: Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes.

    No fumar; P233: Mantener el recipiente hermticamente cerrado; P240: Conectar a tierra/enlace equipotencial del

    recipiente y del equipo de recepcin; P241: Utilizar un material elctrico, de ventilacin o de iluminacin anti

    deflagrante; P242: Utilizar nicamente herramientas que no produzcan chispas; P280: Llevar

    guantes/prendas/gafas/mscara de proteccin.

    P303 + P361 + P353: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas

    contaminadas. Aclararse la piel con agua o ducharse; P370+P378: En caso de incendio: Polvo qumico seco, espuma

    para alcohol, dixido de carbono o agua en forma de roco; P370+P378: En caso de incendio: Polvo qumico seco,

    espuma para alcohol, dixido de carbono o agua en forma de roco; P403 + P235: Almacenar en un lugar bien

    3

    0

    1 HOJA DE SEGURIDAD

    FENOLFTALENA TS

    NFPA 704

  • MOL LABS LTDA. * PBX 2 40 1800 * FAX 2 25 8254 * Bogot, Colombia * www.mollabs.com

    ventilado. Mantener en lugar fresco; P501: No arrojar los desechos por el vertedero. Eliminar hacia un recipiente de

    disolventes orgnicos exentos de halgenos, fuertemente ensuciados y soluciones de material.

    COMPOSICIN

    Nombre del componente: Alcohol Etlico (CH3CH2OH)

    Numero CAS: 64-17-5

    Numero ONU: 1170

    Nombre del componente: Fenolflateina (CH3CH2OH) 0.1%

    Numero CAS: 77-09-8

    Numero ONU: N.D

    EFECTOS PARA LA SALUD

    Lmites de exposicin ocupacional:

    TWA: N. R.

    STEL: N. R.

    TECHO (C): N. R.

    IPVS: N. R.

    Inhalacin: Altas concentraciones del vapor pueden causar somnolencia, tos, irritacin de los ojos y el

    tracto respiratorio, dolor de cabeza y sntomas similares a la ingestin.

    Ingestin: Sensacin de quemadura. Acta al principio como estimulante seguido de depresin, dolor de

    cabeza, visin borrosa, somnolencia e inconsciencia. Grandes cantidades afectan el aparato

    gastrointestinal.

    Piel: Resequedad.

    Ojos: Irritacin, enrojecimiento, dolor, edema de prpados o conjuntiva, sensacin de quemadura.

    Efectos crnicos: A largo plazo produce efectos narcotizantes. Afecta el sistema nervioso central, irrita

    la piel (dermatitis) y el tracto respiratorio superior. La ingestin crnica causa cirrosis en el hgado.

    PRIMEROS AUXLIOS

    Inhalacin: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiracin artificial. Si respira con dificultad

    suministrar oxgeno. Mantener la vctima abrigada y en reposo. Buscar atencin mdica inmediatamente.

    Ingestin: Lavar la boca con agua. Inducir al vmito. No administrar carbn animal, ni leche. Buscar

    atencin mdica inmediatamente.

    Piel: Lavar la piel con abundante agua. Retirar la ropa contaminada y lvela con abundante agua y jabn.

    Ojos: Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y separar los prpados para

    asegurar la remocin del qumico. Si la irritacin persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.

    RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSIN

    Punto de inflamacin (C): N. R.

    Temperatura de autoignicin (C): N. R.

    Limites de inflamabilidad (%V/V): N. R.

    Peligros de incendio y/o explosin: Inflamable. Se evapora fcilmente. Sus vapores se depositan en

    las zonas bajas y pueden formar mezclas explosivas con el aire si se concentran en lugares confinados.

    Productos de la combustin: Se liberan xidos de carbono.

    Precauciones para evitar incendio y/o explosin: Evitar toda fuente de ignicin o calor. Separar de

    materiales incompatibles. Conectar a tierra los contenedores para evitar descargas electrostticas.

    Mantener buena ventilacin y no fumar en el rea de trabajo. Los equipos de iluminacin y elctricos

    deben ser a prueba de explosin.

  • MOL LABS LTDA. * PBX 2 40 1800 * FAX 2 25 8254 * Bogot, Colombia * www.mollabs.com

    Procedimientos en caso de incendio y/o explosin: Evacuar o aislar el rea de peligro. Restringir el

    acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccin. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de

    proteccin personal. Retirar los contenedores del fuego si no hay riesgo, en caso contrario, enfriarlos

    usando agua en forma de roco desde una distancia segura.

    Agentes extintores del fuego: Polvo qumico seco, espuma para alcohol, dixido de carbono o agua en

    forma de roco.

    ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIN

    Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignicin. Separado de

    materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Depositar en contenedores

    hermticamente cerrados. Los equipos elctricos y de iluminacin deben ser a prueba de explosin.

    Almacnese en el rea de sustancias inflamables.

    Tipo de recipiente: Polietileno de alta densidad

    Manipulacin: Usar siempre proteccin personal as sea corta la exposicin o la actividad que realice

    con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las

    menores cantidades posibles. Conocer en donde est el equipo para la atencin de emergencias. Leer

    las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente.

    PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME

    Evacuar o aislar el rea de peligro. Eliminar toda fuente de ignicin. Restringir el acceso a personas

    innecesarias y sin la debida proteccin. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteccin personal.

    Ventilar el rea. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Si el derrame es pequeo

    dejarlo evaporar, tambin se puede absorber con toallas de papel. Si es grande recolectar el lquido con

    equipos que no desprendan chispas para evitar que se encienda. Lavar el residuo con abundante agua.

    EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL/CONTROL EXPOSICIN

    Uso Normal: Guantes largos, monogafas, mscara con filtro para vapores, botas y overol.

    Control de Emergencias: Ropa de proteccin total que incluya gafas de seguridad, guantes, respirador

    para vapores.

    Controles de Ingeniera: Ventilacin local y general. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.

    PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

    Apariencia: Lquido incoloro, con olor a alcohol.

    Gravedad Especfica (Agua=1): 0.790

    Punto de Ebullicin (C): N. R.

    Punto de Fusin (C): N. R.

    Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N. R.

    Presin de Vapor (mm Hg): Similar a la del etanol.

    Viscosidad (cp): N. R.

    Solubilidad: N. A.

    ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.

    Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No Aire: No Otras: Agentes oxidantes fuertes, lcalis.

    La solucin alcohlica indicadora al 1% no es recomendable para usar con amoniaco.

    INFORMACIN TOXICOLGICA

    Fenolftalena: Mutgeno y tumorgeno. En pequeas dosis tiene efectos catrtico y laxante. DL50 (oral,

  • MOL LABS LTDA. * PBX 2 40 1800 * FAX 2 25 8254 * Bogot, Colombia * www.mollabs.com

    ratas) = mayor de 1 g/kg Cuando se utiliza generalmente disuelta en alcohol, los peligros se presentan

    por el tipo de alcohol. Alcohol etlico: DL50 (oral, ratas) = 7.06 g/kg.

    INFORMACIN ECOLGICA

    Fenolftalena: Es biodegradable. Nocivo para peces y plancton a concentraciones mayores de 9000 mg/l

    en 24 h. Toxicidad para peces: LC50 mayor de 10 g/l. Alcohol etlico: Es biodegradable. Nocivo para

    peces y plancton a concentraciones mayores de 9000 mg/l en 24 h. Toxicidad para peces: LC50 mayor

    de 10 g/l.

    CONSIDERACIONES DE ELIMINACIN Y/O DISPOSICIN

    Se puede realizar una incineracin controlada del material. Eliminar hacia un recipiente que no contenga

    halgenos.

    INFORMACIN DE TRANSPORTE

    Etiqueta roja de lquido inflamable. No transporte con sustancias explosivas, gases venenosos,

    sustancias que pueden experimentar combustin espontnea, sustancias comburentes, perxidos

    orgnicos, radiactivas, ni sustancias con riesgo de incendio.

    INFORMACIN DE REGULACIN

    1. Cdigo Nacional de Trnsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artculo 48:

    Transportar carga sin las medidas de proteccin, higiene y seguridad. Artculo 49: Transportar materiales

    inflamables, explosivos o txicos al mismo tiempo que pasajeros o alimentos. Artculo 50: Transportar

    combustible o explosivos en forma insegura. Suspensin de la Licencia de Conduccin.

    2. Los residuos de esta sustancia estn considerados en: Ministerio de Salud. Resolucin 2309 de 1986,

    por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecucin de

    las leyes que regulan los residuos slidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

    OTRA INFORMACIN

    La informacin relacionada con este producto puede no ser vlida si ste es usado en combinacin con

    otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin y aplicacin de esta

    informacin para su uso particular. Bibliografa: USP 33/2010, ACS 10a EDICIN. Para informacin

    adicional de este u otro producto, su uso o mtodos que lo involucran por favor comunquese con MOL

    LABS, PBX (571) 2401800 Bogot, D.C.