feroz el cavernícola

3
.- ANTES DE LA LECTURA.- Se reparten los ejemplares, uno para cada alumno. Observamos el título, la portada y contraportada. ¿Quién es el autor? ¿Lo conocemos ¿.. Se entabla una conversación sobre los amigos, después de leer la contraportada, donde el protagonista escribe el nombre de sus amigos, enemigos y mascota. ¿ Qué te sugiere el título? ¿Qué es un cavernícola? ¿Cómo sería su vida?........ ¿Te gustaría vivir como ellos ? ¿Qué sabes sobre los hombres que vivían en cavernas? Buscamos información en Internet- Videos YOU TUBE “El arte rupestre”. Libros y vídeos “Erase una vez el hombre” En Google, buscamos : grutas en Andalucía: http://wwwmundocultural.net/colegio.htm . Cuento de Cromagnon (videos YouTube). Traemos dibujos sobre el tema para hacer un mural, que se irá completando a lo largo de la lectura del cuento, con distintas cosas que irán surgiendo. En su cuaderno de Biblioteca escribirán una composición sobre “ La vida en las cavernas”.

Upload: marta-ortega-caja

Post on 13-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades de lectura

TRANSCRIPT

.-

ANTES DE LA LECTURA.- Se reparten los ejemplares, uno para cada alumno. Observamos el título, la portada y

contraportada. ¿Quién es el autor? ¿Lo conocemos ¿..

Se entabla una conversación sobre los amigos, después de leer la contraportada, donde el protagonista escribe el nombre de sus amigos, enemigos y mascota.

¿ Qué te sugiere el título? ¿Qué es un cavernícola? ¿Cómo sería su vida?........ ¿Te gustaría vivir como ellos ? ¿Qué sabes sobre los hombres que vivían en cavernas?

Buscamos información en Internet- • Videos YOU TUBE “El arte rupestre”. • Libros y vídeos “Erase una vez el hombre” • En Google, buscamos : grutas en Andalucía: • http://wwwmundocultural.net/colegio.htm. Cuento de Cromagnon (videos YouTube).

Traemos dibujos sobre el tema para hacer un mural, que se irá completando a lo largo de la lectura del cuento, con distintas cosas que irán surgiendo.

En su cuaderno de Biblioteca escribirán una composición sobre “ La vida en las cavernas”.

DURANTE LA LECTURA.- La lectura se hará por capítulos (10). Primero una lectura silenciosa. Después de

unos 15 minutos, la lectura se hará de forma colectiva en cadena.

La lectura de cada capítulo dará lugar a diferentes actividades, según el tema tratado, se realizarán en gran grupo.

1.- El mamut, animal prehistórico. Realizar un rompecabezas de un mamut.

2.- Buscar dibujos e información sobre dinosaurios que nombran en el libro: cuando vivieron, cómo desaparecieron…..Traer libros que tengan, álbumes, cromos……..Buscar información en la Biblioteca del centro, sobre ellos.

3.- Las dietas, tema de otro capítulo. El protagonista se pone a dieta, ¿qué sabemos sobre el tema? ¿Cómo es una dieta sana’?. Recordamos la pirámide de los alimentos.

4.-El otoño. Propuesta: hoy desayunamos frutos de otoño. Traer castañas, nueces, granadas, peras…..para el desayuno.

5.- Además del otoño , el cuento , se desarrolla a lo largo de todas las estaciones. Buscarán refranes relacionados con las estaciones.

6.-En el capítulo 9 , nuestros personajes , descubren la rueda. Buscar inventos importantes y relevantes para el desarrollo de la humanidad.

Después de la lectura de cada capítulo, se hará un pequeño resumen con las ideas más importantes, en su cuaderno de Biblioteca. En el mural del libro se irán pegando los dibujos, cromos e ilustraciones , así como los refranes y todo lo relacionado con la lectura del cuento.

DESPUES DE LA LECTURA.-. • En la lectura utilizan nombres inventados para los alimentos. Búscalos y los escribes

en tu cuaderno. Por parejas inventad otros • Después los escribiremos en la pizarra y los leeremos rápidamente. Haremos un

pequeño juego de velocidad lectora, se darán 10 puntos a cada pareja, se penalizará cada error de lectura. Ganará la pareja que haya conservado más puntos. La lectura la harán los dos miembros de la pareja.

• Ordenar, según aparecen en el libro, estas frases. • Un día organizo un concurso de estornudos. • Silbatín y yo, en lugar de ir a despejarnos por la selva, nos tenemos que quedar

en la cueva para cuidar del bebé. • Yo también detesto los resfriados, cuando pesco uno, mamá Bella Feroz me

obliga a tomar una infusión de oreja de burro. • ¡Mi pobrecito ronroedor! ha resbalado y ha caído dentro del muñeco de nieve y

se ha quedado dormido y ahora está congelado. • ¡Mi madre, Hoja de Arce, dice que estoy demasiado gorda, y me ha puesto a

dieta. • Cuando llega el invierno, la mamá del protagonista, les cuenta cómo se conocieron

ella y su papá. Pregunta en casa cómo se conocieron tus padres. • Realiza una ficha, en tu cuaderno de Biblioteca, con la ficha técnica del libro.

Elige, además del protagonista, a otros dos personajes del cuento y los describes, habla sobre ellos. Realiza un dibujo para tu cuaderno, sobre el cuento.

• Tu opinión sobre el libro. Utiliza alguno de estos adjetivos y los justificas-Divertido, largo, fantástico, ameno, sentimental, verosímil, humorístico, fácil de leer, Aburrido, cruel, moralizante….

• En equipo, dibujarán a los personajes del cuento, los colocaremos en el mural del

libro. • Por último, y de forma individual, inventarán un cuento ambientado en la edad de

Piedra.