ffff

6
PRECIPITACIÓN Y CAIDA 1. PRECIPITACIÓN Traumatismo cuando la víctima se encuentra en un plano de sustentación sensiblemente superior al plano de choque (tradicionalmente se definía como 1,5 m). Pero para Civantos es cualquier caída desde un nivel lo suficientemente alto como para producir lesiones graves o la muerte. Producida como consecuencia de la caída del cuerpo desde un plano superior, con aceleración por gravitación, dando lugar a una trayectoria de caída lineal. Da lugar a tres tipos: CRANEAL: caída de cabeza DISTAL: cae de pie (jumping) COSTAL o LATERAL 1.1. PRECIPITACION CRANEAL: En una caída de este tipo, poco se puede hacer para parar un golpe de elevada velocidad. El cálculo de la velocidad limite, dependerá de: Peso superficie corporal (rozamientos) altura de caída máxima velocidad (paracaidistas) 200 km/h a) Las lesiones que producen son:

Upload: cesar-zapata-bringas

Post on 08-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bv

TRANSCRIPT

Page 1: ffff

PRECIPITACIÓN Y CAIDA

1. PRECIPITACIÓN

Traumatismo cuando la víctima se encuentra en un plano de sustentación

sensiblemente superior al plano de choque (tradicionalmente se definía como

1,5 m). Pero para Civantos es cualquier caída desde un nivel lo suficientemente

alto como para producir lesiones graves o la muerte.

Producida como consecuencia de la caída del cuerpo desde un plano superior,

con aceleración por gravitación, dando lugar a una trayectoria de caída lineal.

Da lugar a tres tipos:

CRANEAL: caída de cabeza

DISTAL: cae de pie (jumping)

COSTAL o LATERAL

1.1. PRECIPITACION CRANEAL:

En una caída de este tipo, poco se puede hacer para parar un golpe de elevada

velocidad.

El cálculo de la velocidad limite, dependerá de:

Peso

superficie corporal (rozamientos)

altura de caída

máxima velocidad (paracaidistas) 200 km/h

a) Las lesiones que producen son:

fractura cráneo en estallido (saco de nueces)

útil sacar fotografía desde punto alto y veremos manchas en forma de

radio, y de esta forma el punto de impactos.

fracturas vertebrales, por aplastamiento de unas contra otras y se

extenderán por la columna a una altura que dependerá de la velocidad

de caída, en forma lineal

fractura de hombros, brazos

fracturas dorsales

Page 2: ffff

Podremos obtener datos de las fracturas, que dependerán de:

altura

fuerza con que cayó

Angulo de caída

Asimismo según el tipo de impacto:

LINEAL: aplastamiento simétrico de las vértebras

LATERAL: aplastamiento angular 60 º

b) Lesiones VISCERALES: por desaceleración del cuerpo, se producen

desgarres en las vísceras, encontrando

diafragma roto

vísceras abdominales se introducen en el tórax

c) Lesiones secundarias: en un segundo impacto después de la caída, como

cutáneas.

1.2. PRECIPITACION DISTAL

Se producen una serie de lesiones en cadena, que son las siguientes:

a) fractura por aplastamiento de huesos calcáneos (talón)

b) fractura de tobillos

c) fractura de rodilla, puede indicar el ángulo de caída

d) fractura de cadera, la cabeza del femoral penetra en la pelvis

e) fractura de vértebras siguiendo un orden:

1º lumbares

2º cervicales

3º dorsales

Page 3: ffff

f) fractura de la base del cráneo

g) lesiones viscerales

h) lesiones secundarias

Pueden ocurrir casos en los que si el individuo en el momento de impactar se

encuentra rígido, pase la energía de choque comenzando con una fractura del

tobillo y pasar directamente a una fractura de la base del cráneo (salto en

piscinas).

1.3. PRECIPITACION COSTAL O LATERAL

Cuando aparece uno de los planos del cuerpo sistemáticamente dañado. No

aparecen cadenas lesiónales, ya que el impacto es homogéneo en todo el

plano del cuerpo, todas las fracturas se producirán en la misma dirección y

siguiendo la misma morfología, e idéntico ángulo de fractura.

Estos datos son determinantes caso de que existan otras lesiones de gravedad

distinta:

que el cuerpo haya impactado previamente en otra superficie o cuerpo

lesiones provocadas

Requiere una Inspección ocular importante del lugar de los hechos

Page 4: ffff

2. CAIDA

Traumatismo cuando la víctima se golpea contra una superficie situada en su

mismo plano de sustentación. Si te caes y te pegas contra el bordillo y te

“desnucas” no es una precipitación, es una caída con mala suerte.

Cuando la trayectoria es angular.

La existencia de un:

Patrón ESTABLE: probable en un salto intencional

Patrón ERRATICO: presupone que persona no ha saltado, dando lugar

a que la misma haya: caído o empujada :homicidio

2.1. CLASIFICACIÓN

Caída Simple

Por su propio peso (ej. zancadilla).

Caída Acelerada

El sujeto es impulsado (ej. fase 2 del atropello, cuando te caes al bajarte

de un tranvía en marcha…).

Caída Complicada

Cuando las lesiones de la caída se acompañan de otras producidas por

otras causas (ej. resulta muy típico que a un epiléptico se le

desencadene un ataque por mirar al fuego; a las lesiones de la caída por

el ataque epiléptico hay que añadir probablemente quemaduras).

Caída Postmortem

Inmediatamente tras la muerte que acontece en bipedestación.