ficha 27-03 lenguaje

4
Colegio Los Ángeles FICHA N°1 DE COMPRENSIÓN LECTORA NOMBRE:…………………………………………………………………………. PUNTAJE: NOTA: Texto 1: 1. ¿Qué texto es? A. Cuento B. Aviso C. Instrucción D. Noticias 2. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Instruir sobre el cuidado de los cilindros de gas B. Informar sobre un hecho ocurrido producto de la explosión de gas. C. Narrar una historia sobre el peligro del gas. D. Expresar sentimientos por las personas lesionadas. 3. ¿Qué ocurre? A. Existen personas heridas producto de una explosión

Upload: david-armstrong

Post on 24-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

COMPRENSION DE LECTURA

TRANSCRIPT

Colegio Los ngelesFICHA N1 DE COMPRENSIN LECTORA

NOMBRE:. PUNTAJE: NOTA:

Texto 1:

1. Qu texto es?

A. Cuento

B. Aviso

C. Instruccin

D. Noticias

2. Cul es el propsito del texto?

A. Instruir sobre el cuidado de los cilindros de gas

B. Informar sobre un hecho ocurrido producto de la explosin de gas.

C. Narrar una historia sobre el peligro del gas.

D. Expresar sentimientos por las personas lesionadas.

3. Qu ocurre?

A. Existen personas heridas producto de una explosin

B. Nios fueron lesionados en el parque mientras jugaban

C. Personas que transitaban por el parque sufrieron un accidente

D. Ninguna de las anteriores

4. Quines estn involucrados?

A. Carabineros

B. Personas que transitaban por el Parque Saval.

C. Personas pertenecientes a un hogar de menores

D. Ninguna de las anteriores

5. Dnde ocurren los hechos?

A. En un hospital de Valdivia

B. En un hogar de menores de Collico

C. En el Parque Saval de Valdivia

D. En casa de Mara Nancy Oate Figueroa.

Texto 2

6. Qu tipo de texto es el anterior?

A. Receta

B. Carta

C. Noticia

D. Cuento

7. Cul es el propsito del texto?

A. Informar sobre las berenjenas

B. Dar instrucciones para preparar un alimento.

C. Expresar sentimientos sobre las berenjenas

D. Narrar un historia sobre la berenjena

8. Cules son las partes del texto?

A. Ttulo, ingredientes

B. Ttulo y elaboracin

C. Ttulo, ingredientes, elaboracin

D. Solo elaboracin

9. La importancia del ttulo es:

A. Conocer lo que se va a preparar

B. Saber lo que necesitar para preparar la receta

C. Conocer los pasos a seguir

D. Saber el tiempo necesario para realizar la receta

10. Qu significa en el texto "meter en el horno a temperatura media"?

A. Que el horno este fro

B. Que el horno este a una temperatura elevada

C. Que el horno este a una temperatura que no sea tan elevada ni tan baja

D. Que el horno este precalentadoTexto 3Los sapos son animales tmidos, por lo general nocturnos, que durante el da se ocultan en lugares oscuros y durante la noche se dedican a la caza de insectos, gusanos, babosas, lombrices y otros invertebrados. Durante los meses fros los sapos hibernan enterrndose en madrigueras. En primavera se aparean y las hembras ponen sus numerosos huevos en estanques en forma de cadenas gelatinosas de hasta 1,2 m de longitud. Los renacuajos son ms pequeos y oscuros que los de las ranas y no se transforman en sapos terrestres hasta el siguiente otoo.

11.- - Qu tipo de texto es el anterior?

A. Un poema

B. Un cuento

C. Un artculo informativo

12.- Cul es el propsito del texto?

A. Informar

B. Entretener

C. Expresar sentimientos

13.- Los sapos hibernan enterrndose en madrigueras.....La palabra subrayada se puede reemplazar por:

A. guaridas

B. Corrales

C. Campos

14.- De qu se alimentan?

A. Gusanos, babosas

B. Huevos

C. Pasto.

15.- Qu diferencias tienen entre los renacuajos y las ranas?

A. Las ranas son ms pequeas de que los renacuajos

B. Los renacuajos son ms oscuros que las ranas.

C. Ambos son iguales.

16.- Los sapos nacen:

A. Sapos terrestres

B. Renacuajos y posteriormente se transforman en terrestre.

C. Siempre acuticos.17.- Los sapos:

A. Nunca salen de noche

B. Cazan de noche

C. Se esconden durante la noche.18.- Cmo se caracterizan los sapos?

A. Como dbiles

B. Como frgilesC. Como tmidos