ficha curso dr. hermes millan

2
Asignatura: Análisis Crítico del Discurso y Terapéutica del Discurso Tipo: Optativa Créditos: 1 Fecha tentativa: jueves 20 y Viernes 21 de junio – 9:30 a 12:00 hrs Cupos: 40 Carga Horaria presencial: 5 horas Profesor/a: Dr. Hermes Millán Redin DESTINATARIOS: Graduados en cualquier disciplina de las ciencias humanas SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI NO (X) DESCRIPTORES: Análisis, Terapéutica, Discurso OBJETIVO: - Conceptualizar los principios del Análisis Crítico del Discurso. - Desarrollar un modelo metodológico de intervención comunitaria sobre la base del análisis de los discursos de la misma. - Enunciar la relación entre el Análisis Crítico del Discurso y el modelo de la Terapéutica del Discurso. - Habilitar un espacio de discusión y elaboración colectiva sobre las repercusiones socio-comunitarias del desarrollo de este modelo. TEMARIO: 1- El Análisis Crítico del Discurso El aporte de T. Van Dijk - Categorías globales y categorías locales - El ámbito de la cognición - La Teoría del Contexto: principios y funciones - Análisis Crítico del Discurso y psicoanálisis 2- La terapéutica del discurso Las condiciones del discurso hegemónico sobre las drogas - El discurso contrahegemónico o alternativo - La construcción de un nuevo discurso y la repercusión en las prácticas sociales comunitarias.

Upload: karinagimenez

Post on 01-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ficha delaudelar

TRANSCRIPT

  • Asignatura: Anlisis Crtico del Discurso y Teraputica del DiscursoTipo: Optativa Crditos: 1Fecha tentativa: jueves 20 y Viernes 21 de junio 9:30 a 12:00 hrsCupos: 40Carga Horaria presencial: 5 horasProfesor/a: Dr. Hermes Milln Redin

    DESTINATARIOS:

    Graduados en cualquier disciplina de las ciencias humanas

    SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI NO (X)

    DESCRIPTORES:Anlisis, Teraputica, Discurso

    OBJETIVO:- Conceptualizar los principios del Anlisis Crtico del Discurso.- Desarrollar un modelo metodolgico de intervencin comunitaria sobre la base

    del anlisis de los discursos de la misma.

    - Enunciar la relacin entre el Anlisis Crtico del Discurso y el modelo de la Teraputica del Discurso.

    - Habilitar un espacio de discusin y elaboracin colectiva sobre las repercusiones socio-comunitarias del desarrollo de este modelo.

    TEMARIO:1- El Anlisis Crtico del Discurso

    El aporte de T. Van Dijk - Categoras globales y categoras locales - El mbito de la cognicin - La Teora del Contexto: principios y funciones - Anlisis Crtico del Discurso y psicoanlisis

    2- La teraputica del discurso

    Las condiciones del discurso hegemnico sobre las drogas - El discurso contrahegemnico o alternativo - La construccin de un nuevo discurso y la repercusin en las prcticas sociales comunitarias.

  • BIBLIOGRAFA:

    Ander-Egg, Ezequiel (2002). Metodologa y prctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Lumen. Artiles Gil, Leopoldo (2004). Anlisis del discurso. Santo Domingo: Centro Cultural Pveda. Foucault, Michel (1983). El discurso del poder. Mxico: Folios. Foucault, Michel (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. Freud, Sigmund (2006). Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu. Gramsci, Antonio (1986). Cuadernos de la crcel. Mxico: Era. Maingueneau, Dominique (2008). Trminos clave del anlisis del discurso. Buenos Aires: Nueva Visin.Mainqueneau, Dominique y Charaudeau, Patrick (2005). Diccionario de anlisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu. Milln Redin, Hermes (2001). Drogas: trece discursos y una mirada diferente. Montevideo: Fin de Siglo. Tern, Oscar, (comp) (1995). Michel Foucault: discurso, poder y subjetividad. Buenos Aires: Editorial El cielo por asalto. Van Dijk, Teun (1996). La noticia como discurso. Barcelona: Paids.Van Dijk, Teun (2011). Sociedad y discurso: cmo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversacin. Madrid: Gedisa.Van Dijk, Teun (2009). Discurso y poder. Madrid: Gedisa.Van Dijk, Teun (2010). Ideologa: una aproximacin multidisciplinaria. Madrid: Gedisa.

    SISTEMA DE EVALUACIN:Presentacin de una monografa (en estricto formato APA) que ser calificada por el docente del grupo en relacin a una rbrica que les ser entregada oportunamente.

    FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL:

    Hasta 30 das posteriores al dictado del curso.

    ADMITE REELABORACIN?: SI x NO

    FORMATO DE ENTREGA TRABAJO FINAL:

    Formato papel