ficha curso marcelo gonzalez

4
Asignatura: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso Optativo Créditos: 4 Fecha tentativa: Viernes de 10 a 12 hs (desde el 05/09/2014 al 07/11/2014) Cupos: 20-50 Lugar: Salón 1 Carga Horaria presencial: 20 hs Docente responsable: Prof. Agda. Ana Hounie Profesor/a: Magíster Marcelo González Imaz DESTINATARIOS: Maestrandos de Maestría en Psicología Clínica (convalida con 4 créditos del curso Modelos de Intervención de la Maestría), Egresados y Estudiantes de grado cursando ciclo de graduación. SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI (X) NO MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: Psicología DESCRIPTORES: Intervenciones clínicas, Psicoanálisis, Contexto actual, Adicciones, Toxicomanías, Psicopatología, Henri Ey, DSM IV. OBJETIVO: 1- Examinar la evolución de la concepción de las adicciones y las toxicomanías desde la perspectiva psicopatológica y desde la perspectiva psicoanalítica. 2- Delinear los parámetros actuales de abordaje clínico desde ambas perspectivas. 3- Proporcionar herramientas para poder realizar intervenciones clínicas en el marco de un tratamiento psicoanalítico de las adicciones y de las toxicomanías que, en la actualidad, se presentan como el síntoma más paradigmático de la vida contemporánea. TEMARIO: 1-La perspectiva psicopatológica de las adicciones y las toxicomanías 1.1- La psiquiatría organodinamista de Henri Ey 1.2- La propuesta de la Asociación Americana de Psiquiatría: el DSM IV 1.3 - Una visión actual: Consenso 2010 de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y la Asociación Toxicológica Argentina (ATA).

Upload: karinagimenez

Post on 01-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

udelar adicciones

TRANSCRIPT

  • Asignatura: Intervenciones clnicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalticaTipo: Curso Optativo Crditos: 4Fecha tentativa: Viernes de 10 a 12 hs (desde el 05/09/2014 al 07/11/2014)Cupos: 20-50Lugar: Saln 1Carga Horaria presencial: 20 hsDocente responsable: Prof. Agda. Ana HounieProfesor/a: Magster Marcelo Gonzlez Imaz

    DESTINATARIOS:Maestrandos de Maestra en Psicologa Clnica (convalida con 4 crditos del curso Modelos de Intervencin de la Maestra), Egresados y Estudiantes de grado cursando ciclo de graduacin.

    SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI (X) NO

    MDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: Psicologa

    DESCRIPTORES: Intervenciones clnicas, Psicoanlisis, Contexto actual, Adicciones, Toxicomanas, Psicopatologa, Henri Ey, DSM IV.

    OBJETIVO:

    1- Examinar la evolucin de la concepcin de las adicciones y las toxicomanas desde la perspectiva psicopatolgica y desde la perspectiva psicoanaltica.

    2- Delinear los parmetros actuales de abordaje clnico desde ambas perspectivas.

    3- Proporcionar herramientas para poder realizar intervenciones clnicas en el marco de un tratamientopsicoanaltico de las adicciones y de las toxicomanas que, en la actualidad, se presentan como el sntomams paradigmtico de la vida contempornea.

    TEMARIO:

    1-La perspectiva psicopatolgica de las adicciones y las toxicomanas 1.1- La psiquiatra organodinamista de Henri Ey 1.2- La propuesta de la Asociacin Americana de Psiquiatra: el DSM IV 1.3 - Una visin actual: Consenso 2010 de la Asociacin de Psiquiatras Argentinos (APSA) y la Asociacin Toxicolgica Argentina (ATA).

  • 2-La perspectiva psicoanaltica de las adicciones y de las toxicomanas

    2.1- La tesis freudiana sobre la adiccin y la tesis lacaniana sobre la droga.

    2.2- El consumo como paradigma de la sociedad postmoderna.

    2.3- Se puede hablar de una toxicomana generalizada?

    2.4- Toxicomana: trastorno o sntoma?

    3- Intervenciones psicoanalticas en la clnica con adicciones. Estudio de casos.

    3.1- El alcoholismo y su clnica.

    3.2- Un caso de adiccin sin sustancia.

    3.3- La funcin del txico en la clnica de las neurosis.

    3.4- Las adicciones y su relacin con la construccin de la identidad.

    3.5- La funcin del txico en la psicosis.

    3.6- Las toxicomanas y el diagnstico diferencial.

    BIBLIOGRAFA BSICA (Formato APA):

    Asociacin Americana de Psiquiatra. (1994).Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (4a. ed.). Barcelona, Espaa: Masson.

    Asociacin de Psiquiatras Argentinos y Asociacin Toxicolgica Argentina. (2010) Consenso de la Asociacin de Psiquiatras Argentinos y la Asociacin Toxicolgica Argentina. Abordaje Farmacoteraputico del Trastorno por Consumo de Alcohol. Buenos Aires, Argentina: Soubeiran Chobet S.R.L.

    Ey, H., Bernard, P. y Brisset, Ch. (1994). Tratado del Psiquiatra (8a ed.). Barcelona, Espaa: Masson.

    Freud, S. (1992). Correspondencia con Fliess: carta 79 (1950a [1887-1902]). En Obras completas, vol. I (1886-1899). (3a ed.). Buenos Aires: Amorrortu.

    Freud, S. (1994). El malestar en la cultura (1930a (1929)). En: Obras completas, vol. XXI (1927-1931). (4a ed.). Buenos Aires: Amorrortu.

    Gnzalez, M. (2010) Adictos o consumidores? En La actualidad del sntoma.

    Montevideo: Editorial Psicolibros Waslala.

    Lacan, J. (1975). Jornadas de los crteles en la Escuela Freudiana de Pars. Recuperado de http://elpsicoanalistalector.blogspot.com/2010/03/jacques-lacan-

    y-otros-jornada-de-los.html

    Lacan, J. (1994). El Seminario. Libro 4. La relacin de objeto (1956-57). Buenos

  • Aires: Paids.

    MIller, J-A. y Laurent, E. (2005). El Otro que no existe y sus comits de tica. Buenos Aires: Paids.

    Naparstek, F. et. al. (2008). Introduccin a la clnica con toxicomanas y alcoholismo. (3a. ed.).Buenos Aires: Grama.

    Naparstek, F. (Comp.). (2009). Introduccin a la clnica con toxicomanas y alcoholismo II. Buenos Aires: Grama.

    Naparstek, F. (2010). Introduccin a la clnica con toxicomanas y alcoholismo III. Buenos Aires: Grama.

    Puentes, Mario (2010). Estrategia teraputica en drogadiccin . Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.

    Salamone, L. D. (Comp.). (2009) Pharmakon 11: El lazo intoxicado. Buenos Aires: Grama.

    Salamone, L. D. (Comp.). (2011) Pharmakon 12: Chifladuras adictivas. Buenos Aires: Grama.

    Salamone, L. D. (Comp.). (2013) Pharmakon 13: Todos adictos en la agitacin de lo real. Buenos Aires: Grama.

    Salamone, L. D. (Comp.). (2013) Todos adictos? Primer coloquio Internacional T y A. Buenos Aires: Grama.

    Silitti, D., Sinatra, E. y Tarrab, M. (Comp.) (1993). Sujeto, goce y modernidad. Los fundamentos de la clnica. Buenos Aires: Atuel.

    Silitti, D., Sinatra, E. y Tarrab, M. (Comp.) (1994). Sujeto, goce y modernidad. Los fundamentos de la clnica II. Buenos Aires: Atuel.

    Silitti, D., Sinatra, E. y Tarrab, M. (Comp.) (1995). Sujeto, goce y modernidad III.

    De la monotona a la diversidad. Buenos Aires: Atuel.

    Sinatra, E. (2010). Todo sobre drogas? Buenos Aires: Grama.

    SISTEMA DE EVALUACIN:

    Asistencia y evaluacin de aprendizajes que consistir en una monografa que aborde, almenos, uno de los temas trabajados durante el seminario. Mximo 10 pginas en letraTimes New Roman, tamao 12.

    FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL:

    1er. Entrega: al mes de finalizado el curso.

  • 2. entrega: a los tres meses de finalizado el curso.

    ADMITE REELABORACIN?: SI X NO

    FORMATO DE ENTREGA TRABAJO FINAL:

    Trabajo individual escrito en formato papel y electrnico.