ficha de análisis crítico- transición y aprendizaje- juan hdez

50
FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO Elaboró: JUAN HERNÁNDEZ AQUINO Tema: LAS CUATRO TRANSICIONES DE MÉXICO Y LA EDUCACIÓN. Lecturas sobre transición educativa en México Conceptos básicos Reflexión crítica LAS CUATRO TRANSICIONES DE MÉXICO Y LA EDUCACIÓN CONCEPTO DE TRANSICIÓN. La transición demográfica. Transición significa pasar de un modo de ser o estar a otro distinto, según la Real Academia Española. En política, esta definición contiene una valoración positiva-“si cambiamos, es para mejorar”, y además, encierra tres diferencias para la política: Un modo distinto en la forma de gobernar, en las políticas y acciones específicas y en la inclinación ideológica. Los cuatro procesos fundamentales, caracterizados en el Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006, que están aconteciendo en los ámbitos demográfico, social, económico y político, determinan las oportunidades de México para despegar hacia un desarrollo integral, equitativo y sustentable, además definen la plataforma de lanzamiento para seguir construyendo el país que deseamos tener y determinan las limitaciones que deberemos superar para satisfacer las necesidades más apremiantes de los mexicanos, en particular las relacionadas con el desarrollo educativo.

Upload: jhony-hdez

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transición de los modelos educativos en México. Educación, comunicación y nuevas tecnologías.

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

Elaboró: JUAN HERNÁNDEZ AQUINOTema: LAS CUATRO TRANSICIONES DE MÉXICO Y LA EDUCACIÓN.

Lecturas sobre transición educativa en México

Conceptos básicos Reflexión crítica

LAS CUATRO TRANSICIONES DE MÉXICO Y LA EDUCACIÓN

CONCEPTO DE TRANSICIÓN.

La transición demográfica.

Transición significa pasar de un modo de ser o estar a otro distinto, según la Real Academia Española.

En política, esta definición contiene una valoración positiva-“si cambiamos, es para mejorar”, y además, encierra tres diferencias para la política: Un modo distinto en la forma de gobernar, en las políticas y acciones específicas y en la inclinación ideológica.

Los cuatro procesos fundamentales, caracterizados en el Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006, que están aconteciendo en los ámbitos demográfico, social, económico y político, determinan las oportunidades de México para despegar hacia un desarrollo integral, equitativo y sustentable, además definen la plataforma de lanzamiento para seguir construyendo el país que deseamos tener y determinan las limitaciones que deberemos superar para satisfacer las necesidades más apremiantes de los mexicanos, en particular las relacionadas con el desarrollo educativo.

En la actualidad, el país ocupa el undécimo lugar entre las naciones más pobladas del orbe, con alrededor de 100 millones de habitantes en el territorio nacional y unos 18 millones en el extranjero. En las próximas décadas, México seguirá ocupando un lugar similar, y el tamaño de su población se estabilizará entre 130 y 150 millones, hacia mediados del siglo XXI.La disminución de la población en las comunidades pequeñas ha sido un factor de debilitamiento del campo, donde la migración en busca de trabajo, en el interior del país o hacia los Estados Unidos, redunda en la pérdida de parte de los recursos que el país invierte en educación.

Page 2: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Será necesario prever formas apropiadas para atender la demanda de servicios educativos de la población dispersa.Los cambios en los asentamientos humanos están teniendo consecuencias importantes en el uso de los recursos naturales y en el medio ambiente. En los últimos 30 años, la población del país se ha duplicado, y el consumo de bienes y servicios, en términos reales, se ha triplicado. Esto modifica profundamente nuestra relación con el entorno natural.El estrechamiento de la base de la pirámide de población, que se acentuará en los próximos años, provocará una reducción en la demanda de servicios en educación básica. Al mismo tiempo, en la próxima década el crecimiento de la población en edad laboral, y sobre todo del grupo entre 15 y 24 años, significará un notable crecimiento en la demanda de educación media superior y superior.De acuerdo con los análisis del Consejo Nacional de Población, la dinámica demográfica de México muestra dos tendencias que, sin duda, influirán en la evolución de la demanda de servicios educativos durante las próximas décadas: a) la reducción de la población menor de quince años y el correlativo incremento de la población en edad laboral, entre 15 y 64 años, así como de los mayores de 65 años; b) el aumento del número de localidades pequeñas, dispersas en el territorio nacional.Además de los cambios en la estructura de los grupos de edad, los que se registrarán en el patrón de asentamientos en el territorio nacional provocarán a su vez la redistribución de las localidades y modificarán las características sociales, económicas y culturales de los grupos que demandan atención educativa. Las consecuencias territoriales de estas dinámicas se expresan en dos vertientes estrechamente relacionadas: el crecimiento urbano y la afectación del medio ambiente.  Puede estimarse que la población urbana seguirá en aumento, aunque con ritmo más lento que el registrado hasta ahora. Más de 80% del crecimiento de la población en los próximos 25 años ocurrirá en las ciudades.  

Page 3: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

La consecuente necesidad de incrementar los servicios para los de naturaleza educativa, brindará nuevos motivos para aprovechar la experiencia adquirida por los adultos a lo largo de su vida, en beneficio de las nuevas generaciones, para desarrollar nuevas modalidades de disfrute de los bienes de la cultura y de la creatividad, y para utilizar la educación como medio para mejorar las condiciones de bienestar personal y colectivo.

Los cambios en la distribución territorial de la población afectarán la magnitud y la naturaleza de la demanda de servicios educativos. Se precisarán respuestas educativas diferenciadas y de calidad para atender las necesidades de formación de los mexicanos, según las diferentes regiones del país y sus grupos de población. En tal sentido, habrá que experimentar nuevas modalidades para garantizar oportunidades de educación a los grupos de población dispersa. Deben destacarse los efectos negativos de las profundas asimetrías que subsisten en el desarrollo regional, tanto entre las pequeñas comunidades del medio rural y los centros urbanos, como las que pueden verse de manera creciente en las ciudades más grandes del país. En los próximos años, y con variantes según los tipos y niveles, la mayor demanda potencial de servicios educativos seguirá proviniendo de grupos que viven en situación de pobreza.También será preciso encontrar nuevas vías para que la educación juegue un papel más relevante en la promoción de una cultura ambiental, asentada en la valoración del medio ambiente y los recursos naturales; en el fomento de una investigación científica y un desarrollo tecnológico que influyan en el conocimiento y la mejora de las condiciones ambientales, así como en el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos; y en el afianzamiento de la responsabilidad que tenemos de proteger nuestro medio ambiente como patrimonio de las futuras generaciones.Junto con los cambios que están ocurriendo como consecuencia de la dinámica demográfica, en el país se están gestando importantes transformaciones sociales. El futuro de la educación se verá influido por las modificaciones en las formas de organización social y en la valoración de los

Page 4: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

diferentes actores sociales. Las formas de asociación, que hace tres décadas se restringían, casi únicamente, a agrupaciones gremiales o de carácter sectorial, transitan hacia una diversificación creciente, en la que destacan las múltiples iniciativas de organización de la sociedad civil. Esta multiplicidad pone de manifiesto nuevas energías sociales para la reivindicación de los derechos y el ejercicio de las responsabilidades públicas.En nuestro país, la transformación del papel de la mujer en la sociedad, la emergencia de una población compuesta mayoritariamente por jóvenes en demanda de empleo y participación social, y la revaloración de la multiculturalidad, son tres manifestaciones de ese fenómeno, con evidentes consecuencias en el ámbito de la educación.La participación creciente de la mujer en el mundo del trabajo y en la toma de decisiones ha sido determinante en la transformación de la estructura y el papel social de la familia. En los últimos 30 años, el empleo femenino ha crecido a más del dobleEn los próximos 20 años, nuestra sociedad estará compuesta mayoritariamente por jóvenes en edad de participar, con plenos derechos y responsabilidades, en la vida social y laboral. Este hecho constituye uno de los motivos más firmes para sustentar una visión optimista de nuestro futuro. La educación tendrá la oportunidad excepcional de actuar como agente catalizador de la capacidad creadora, la imaginación y el compromiso de las nuevas generaciones, destinadas a trasformar, en un plazo breve, el escenario cultural, social, político y económico de México.Los jóvenes requerirán oportunidades de empleo, integración y participación social, y de maduración afectiva. Estas oportunidades sólo podrán asegurarse con el adecuado concurso de la educación. Deberá diversificarse y mejorar el funcionamiento de las modalidades que, además de permitir el acceso a tipos y niveles superiores de educación, faciliten la obtención de empleo y el tránsito flexible entre la formación y el trabajo.La transformación de las organizaciones sociales y del papel de la mujer en la sociedad, así como el peso específico de la juventud, coinciden con una revaloración del carácter multicultural y de la diversidad étnica de la sociedad mexicana.

Page 5: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

La transición económica.

La educación puede contribuir con aportaciones de gran valor a la consolidación de un sustrato común a los diversos sectores de la sociedad mexicana que, respetando la especificidad cultural de cada uno, y a partir de ellos, conformará la identidad nacional renovada que nos permitirá hacer frente, como país, a los retos del siglo XXI.

Hacia la mitad de la década de los ochenta, después de las graves crisis financieras de 1976 y 1982, el país inició un proceso de transición económica.La transición económica ha estado determinada por cuatro vertientes de los procesos de globalización económica: las redes mundiales de información y comunicación, la internacionalización del sistema financiero, la especialización transnacional de los procesos productivos y la conformación de patrones de alcance mundial en las formas de vivir, conocer, trabajar, entretenerse e interrelacionarse.México está experimentando un cambio radical de las formas en que la sociedad genera, se apropia y utiliza el conocimiento. Esta es, sin duda, una de las transformaciones sociales de mayor trascendencia, que determinará las oportunidades y desafíos de la educación en las próximas décadas. Los cambios abarcan no sólo el ámbito de las capacidades cognitivas, sino que afectan todos los campos de la vida intelectual, cultural y social, dando expresión concreta a los múltiples tipos de inteligencia humana y, en conjunto, originando una nueva sociedad caracterizada por el predominio de la información y el conocimiento.El surgimiento de servicios educativos de alcance internacional, y la transformación de las condiciones que determinan la propiedad intelectual, son dos de los fenómenos sobresalientes.Día con día, a la producción intelectual de los círculos convencionales del medio cultural y académico e instituciones formales de investigación y desarrollo, se suman nuevas expresiones originadas en sectores sociales que, hasta hace poco tiempo, eran considerados como simples consumidores del saber y la cultura.El país del siglo XXI, en cambio, necesita una población productiva con niveles de preparación tales que una cobertura de alrededor de 19% del

Page 6: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

La transición política

grupo de edad de 18 a 23 años es insuficiente; nuestra sociedad necesita que el mayor número posible de sus jóvenes curse la educación superior, pero en un sistema amplio y diversificado, que ofrezca no sólo licenciaturas, sino también carreras superiores cortas y doctorados, en los más diversos campos y con elevada calidad en todos los casos.

En México, la transición política ha consistido en un largo y singular proceso de democratización, que ha ido superando el régimen establecido hace más de 70 años.Esta transición ha desembocado en la recomposición del mapa político del país, que muestra una gran diversidad de fuerzas sociales e ideologías partidistas en los ámbitos federal, estatal y municipal, y en todas las instituciones del poder público. La recomposición política del país está actuando como un factor determinante de nuevas formas de negociación, formación de consensos y aceptación de responsabilidades compartidas, para identificar e impulsar las agendas prioritarias que debe observar el quehacer público; está sirviendo, sobre todo, como estímulo para establecer nuevas formas de relación entre el gobierno y la sociedad civil. Puede afirmarse que la sociedad, en su conjunto, está inmersa en un profundo proceso educativo que implica un cambio sustancial en la forma de percibirse a sí misma, de establecer sus responsabilidades y de fijar pautas para la orientación en su gobierno. La contribución de los diversos tipos del Sistema Educativo Nacional será fundamental para la consolidación de la democracia mexicana. En la educación básica, inculcando a los niños los valores fundamentales de solidaridad, responsabilidad, respeto y aprecio por las formas diferentes de ser y pensar; en la educación media superior, ayudando a los jóvenes, en un momento crítico de su vida, a alcanzar la madurez personal y social que requiere su papel de futuros ciudadanos; y en la superior, formando profesionales y dirigentes para todos los sectores de la sociedad que, además de poseer competencia técnica, conozcan la problemática del país, entiendan los alcances de los retos que afrontan y tengan sensibilidad social ante sus

Page 7: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Transición educativa

desigualdades.

Si la nueva administración introduce cambios sustanciales en la forma de organizar y gobernar el sistema educativo, deberán implicarse por lo menos cuatro aspectos que pueden ser: reconstruir la autoridad, institucionalizar los procesos de política, articular mejor la estructura funcional de la SEP y darle fuerte impulso a la participación social.

El ejercicio del poder y de la autoridad demanda entonces la creación de esquemas institucionales mucho más complejos e impersonales y en esto la renovación legal y judicial es clave.Institucionalizar los procesos de política es básicamente introducir reglas para modular la acción de los actores que operan dentro del sistema de políticas para que se vaya construyendo la superioridad técnica de un régimen político moderno.Una forma moderna de gobernar el sistema educativo sería haciendo menos relevantes los apellidos y creando sistemas de organización política más allá de la voluntad del personaje.La articulación de la estructura funcional de la SEP significa, por un lado, identificar los cambios más urgentes que habrá que impulsar la Secretaría, e imaginar, por otro, cómo podría organizarse mejor para hacerle frente a esos retos.La SEP forma una de los cuerpos burocráticos más extensos de la administración pública.Las instituciones son valiosas en la medida que cumplen con el interés público y amplían las posibilidades de vida de las personas.Hacer que la gente se involucre activamente en los asuntos escolares y educativos es una valiosa condición para tratar de impulsar el cambio en el sector educativo de nuestro país.Promover la participación social en la educación significa crear las condiciones para poder intervenir, como padres de familia, especialistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, en los asuntos escolares y en los procesos de política pública. La participación social en la educación de México es importante por varias razones. La primera es que la educación es un asunto público, que compete a

Page 8: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

todos y por lo tanto, no puede ser propiedad de grupos o burocracias oficiales o sindicales. Dejar la educación en manos de unos pocos es perjudicial para todos.La falta de tiempo y la clase social pueden dar algunas señales sobre la reticencia de las personas para no participar en los asuntos escolares o educativos, sin embargo, no son los únicos factores. Habrá también que reflexionar en la capacidad real que tiene la escuela mexicana para formarnos con el propósito de ejercer la democracia como una forma de vida en la que, a partir de la identificación de los problemas, tengamos la capacidad de razonar, discutir públicamente, discrepar y llegar a soluciones de manera colectiva y razonada.Promover la participación social en los asuntos escolares y en el desarrollo de las políticas educativas podría indicar que el nuevo gobierno priista realmente desea una verdadera transición en el ámbito educativo.Fomentar esta política es deseable porque podría inducir cambios en distintos ámbitos del sistema educativo. La participación social podría ser una política “palanca” si se impulsa un nuevo esquema de Consejos Escolares de Participación Social CEPS, el cual podría perseguir como objetivo primordial la construcción, desde la escuela, de una pedagogía ciudadana basada en la discusión constante y abierta entre padres de familia, directivos y maestros sobre temas libremente elegidos por las comunidades.Si el razonamiento público se impulsa dentro de las escuelas, quizás sea más factible tener en un periodo no muy largo comunidades escolares que pugnen por acrecentar la autonomía de las escuelas.Para ello, habrá que trabajar por impulsar la participación social de manera decidida, recuperar la autoridad educativa, institucionalizar los procesos de políticas y organizar mejor la SEP para enfrentar los retos de millones de ciudadanos.

En el contexto de un ámbito rural en crisis, en el que la escuela hace una promesa de futuro, los estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato significan al trabajo en dos planos temporales: uno

Page 9: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

de largo plazo, relacionado con la profesión ideal a la que aspiran, y otro de corto plazo, vinculado con la provisión de ayuda al grupo familiar, con el aprendizaje social y con la mayor autonomía personal. En esa significación participan tanto las expectativas de las familias como la condición de hijo-adolescente de los estudiantes.Un conjunto de familias —en la transición rural-urbana— hacen énfasis en la continuidad de la carrera escolar de sus hijos y, al menos en parte, limitan lo más posible su participación laboral temprana. Por ello son pocos quienes trabajan en actividades extra-domésticas al mismo tiempo que realizan sus estudios de bachillerato, especialmente entre las mujeres. Mientras los padres plantean que los hijos asistan a la escuela como medio para adquirir mejores condiciones de vida y oportunidades de trabajo, sus hijos significan al bachillerato como etapa necesaria para alcanzar una formación técnica o universitaria que les permita lograr un trabajo profesional ideal: asalariado, citadino, prestigiado. Es relevante la proporción de quienes participan de ese horizonte de expectativa. Con ello plantean un escenario de cambio generacional significativo, por la distancia social implicada entre las condiciones actuales de vida de los estudiantes y el tipo de trabajo que esperan alcanzar, situados en el mundo del trabajo urbano, moderno.Las mujeres rurales plantean, con más frecuencia, la expectativa de llevar a cabo estudios profesionales, trabajar fuera de casa y obtener por sí mismas ingresos, al mismo tiempo que cuentan con una red de soporte familiar que lo hace más probable. La mayor escolaridad les generaría condiciones para ingresar a segmentos del mercado del trabajo local no vinculados a la economía rural tradicional. A la vez, su participación laboral les ofrecería recursos para una mayor autonomía personal. Las mujeres perciben al trabajo como un medio de apoyo, de reciprocidad y ayuda mutua al

Page 10: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

interior de sus familias, lo que las mantiene en una posición dependiente, con menor autonomía relacional y movilidad territorial.Una parte significativa de los hijos van a la escuela por decisiones parentales o propias; en ocasiones enfrentan conflictos con abuelos o tíos que se oponen, o limitaciones económicas, pero perseveran al apreciar que la escolaridad puede ser, como señaló Juan Ansión (1989), "la mejor herencia" en un contexto de incertidumbre.La educación sirve para conseguir un mejor trabajo y posiblemente un mejor estatus económico y social. Sin embargo, no se trata de cursar el bachillerato para trabajar inmediatamente, sino para lograr una ocupación profesional, después de realizar estudios terciarios. El trabajo ideal requiere de una trayectoria escolar más allá del bachillerato; seguir con la educación superior lo ven posible si consiguen recursos económicos a través de su inserción laboral, sea como asalariado, sea participando en la actividad económica familiar. Se trata de trabajar para poder estudiar, no en el tiempo del bachillerato sino después, durante el nivel terciario.

Los estudiantes residentes en el ámbito rural-urbano están viviendo una experiencia generacional de frontera. Su acceso al bachillerato, además, concuerda con la crisis de la estructura productiva micro-regional, que transformó el contexto ocupacional de la zona rural, tradicionalmente agropecuaria; aquí, los estudiantes de sectores sociales populares-rurales que recién acceden al bachillerato no lo significan en términos de una formación básica ampliada para actividades sociales-productivas sino propedéuticos, en un horizonte de significación propio de generaciones previas de los sectores medios, mostrando mucha confianza en la idea de que la mayor escolaridad es un medio eficiente de movilidad social ascendente,

Page 11: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

gracias al logro de ocupaciones de tipo profesional.Este es un hecho que se ha de tomar en cuenta en el proceso de implantación de las políticas y estrategias para universalización de la educación media superior en México, al amparo de la reforma legal que estableció su obligatoriedad. Es probable que se presente un desencuentro entre el planteamiento de obligatoriedad, cuyo fundamento es la ampliación de la noción de educación general básica para toda la población y las legítimas aspiraciones de mejora social de las familias y de los jóvenes de sectores populares-rurales, quienes valoran al bachillerato como medio de acceso a la formación profesional universitaria.

Nuestro sistema educativo no responde a las necesidades actuales del mercado y la sociedad. La búsqueda de soluciones a este problema ha sido inexcusable para las autoridades educativas mexicanas, por ello, decidieron enfrentar los rezagos educativos utilizando tecnologías de la información y comunicación. No obstante, la solución al problema no sólo fue una decisión para mejorar la educación o atender el tema de la equidad, sino que fue una decisión de política pública que involucró una enorme cantidad de recursos. Además, algunos medios informativos y actores políticos han señalado que Enciclomedia tuvo malos manejos financieros, por lo que al problema educativo se añadieron complicaciones jurídicas y administrativas, así como de rendición de cuentas. Por todo lo anterior, Enciclomedia entró en un proceso de reformulación y en él hubo quienes defendieron su continuidad, por su utilidad pedagógica y por proteger la inversión del gobierno mexicano. No obstante, también hubo detractores quienes, a toda costa, buscaron su cancelación definitiva por su ineficacia y sospechas de corrupción.La solución adoptada fue la transformación de Enciclomedia en Habilidades Digitales para Todos

Page 12: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

que, en su corta vida, ya adolece de los mismos problemas que su antecesor. Así como en Enciclomedia, las aulas asignadas a HDT no poseen las condiciones requeridas; el mobiliario es inapropiado para colocar las laptops, algunas de éstas no funcionan correctamente; además, hay dificultades para cumplir con el compromiso de capacitar a los docentes sobre nociones básicas de computación. HDT es el sucesor del Programa Enciclomedia, el cual presentó irregularidades y deficiencias significativas en su operación, control y seguimiento, que no le permitieron a la SEP evaluar y demostrar que dicho programa contribuyó a mejorar la calidad de la educación. Por lo anterior, era prioritario que antes de ministrar los recursos de HDT para su instauración y operación en las entidades federativas, la DGME (Dirección General de Materiales Educativos) contara con un estudio de viabilidad por cada uno de los componentes que integran el programa, que le permitiera diseñar un plan de trabajo integral en coordinación con las entidades federativas que contemplara los procedimientos pedagógicos, lógicos y cronológicos por seguir, así como los controles de supervisión y seguimiento necesarios que en su conjunto impidieran reincidir en las deficiencias de Enciclomedia y que garantizaran contar con los criterios técnicos, tecnológicos, pedagógicos y recursos necesarios para la interacción entre el docente, los alumnos y las tecnologías de la información y la comunicación para el óptimo desarrollo del programa en cada entidad federativa.Por otra parte, en materia de diseño, se ha señalado que HDT "ha sentado las bases fundamentales para contribuir a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica mediante el uso de TICS", pero también que "su equipamiento, diseño de material y la capacitación de docentes no bastan para mejorar el proceso de enseñanza y

Page 13: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

aprendizaje" (IISUE, 2009:39). Por todo esto se ha comentado: Ante la falta de capacitación y acompañamiento pedagógico que promueva y capacite a los profesores para un cambio significativo en las prácticas pedagógicas, la incorporación de las tecnologías y herramientas del aula telemática pueden reducir su efecto a la existencia de un material didáctico de mejor calidad visual, cuyo uso no se distingue considerablemente de un pizarrón digital de Enciclomedia (Excelsior, 9 de mayo de 2010).Lo anterior es evidencia de que en el diseño de políticas públicas, las autoridades de la SEP generalmente no incluyen información derivada de los ejercicios de evaluación, que sirva como insumo para la retroalimentación y mejora continua de programas educativos. Pero más allá de los cuestionamientos al diseño e implementación de HDT, la transición que operó entre Enciclomedia y HDT siguió un curso muy similar a la de cualquier formulación de políticas educativas, pero gran parte de la información sobre esta transición ha sido poco difundida. A pesar de ello, este estudio intentó descifrar los diversos cursos de acción que siguió este proceso de especificación de alternativas de solución. Por último, es posible advertir que los diferentes modelos (flujo, barrera y combinado) de construcción de agenda brindan herramientas analíticas para explicar las formas en que diversos actores o subsistemas articulan sus demandas y soluciones para que sean atendidos por los responsables de tomar las decisiones. Sin embargo, también es necesario advertir que la generación de políticas educativas en nuestro país dificulta ajustar los planteamientos de dichos modelos a la realidad mexicana. En la formación de agenda de programas educativos se requieren interpretar valores, racionalidad de los actores, restricciones, mecanismos de control así como negociaciones

Page 14: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

La Gestión de las Transiciones en el Proceso Educativo.

cupulares, que se proponen de manera más adecuada en el modelo combinado.

Todos los estudiantes deben seguir un progreso fluido para entrar, avanzar y salir del sistema educativo formal. Cualquier barrera en las etapas clave de transición ha de ser identificada y removida. La primera transición se produce entre el hogar y la escuela. Una transición fluida en esta etapa puede depender de una intervención temprana, la participación de la familia y la colaboración entre distintas instituciones. Las transiciones durante el período de la educación obligatoria exigen la remoción de barreras estructurales, tales como procedimientos de evaluación rígidos y la repetición de grados. La transición de la escuela al mundo post escolar puede requerir estrategias para ampliar el acceso a la educación superior, el uso cuidadoso de currícula orientados al trabajo, y el empleo con apoyo y aprendizaje en la empresa. Una transición fluida en todas las etapas podría requerir procedimientos adecuados para transferir información y para planificar con tiempo lo que debiera ocurrir en la siguiente etapa.

La primera transición que enfrentan los niños y niñas ocurre cuando llegan a la edad de ingresar al jardín infantil o la escuela. Esta es una etapa crucial que debe manejarse bien. En algunos casos, puede ser necesario ofrecer apoyo al niño o niña, a su familia y a la escuela, de modo que el niño o niña experimenten una transición suave al sistema educativo. Los apoyos claves que deben organizarse son:<<Una identificación e intervención temprana.<<La participación de la familia, la participación de los padres, la familia y la comunidad más amplia es crucial en la intervención temprana. Esto obedece a cuatro razones: Las familias tienen el mayor contacto con los niños o niñas durante los primeros

Page 15: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Las transiciones dentro del sistema escolar.

años y son sus educadores más efectivos. Las familias pueden necesitar apoyo para identificar y valorar las fortalezas de su hijo o hija. Es necesario alentar a las familias para que vean la importancia de la educación preescolar. El apoyo de las familias en esta etapa inicial constituye un valioso recurso durante toda su educación.<<La colaboración interinstitucional. <<La transferencia de información. Esto significa asegurar que la escuela conozca las características y necesidades del niño o niña y que la familia sea capaz de traspasar lo que sabe acerca de él o ella.

En la mayoría de los países hay transiciones dentro del sistema escolar que deben ser resueltas. Hay estudiantes que efectúan cambios de escuela dentro de una misma etapa o ciclo escolar.Esto implica una serie de acciones:>>Remover las barreras estructurales. Algunas de las barreras que enfrentan los estudiantes en el proceso de transición están relacionadas con la estructura del sistema educativo. Hay dos de ellas que son particularmente importantes: La rigidez del curriculum, la evaluación y la práctica de aula, y la repetición de grados.>> Un proceso de transferencia fluido.Cuando los estudiantes son transferidos de una escuela a otra, es importante que existan mecanismos bien establecidos para transferir la información y para hacer los preparativos necesarios en la escuela que recibe al estudiante.>> Ampliar el acceso y la participación.En algunos países las barreras se han removido, en parte, por la expansión de la educación continua y la educación superior, que han dado acceso a individuos y grupos que previamente habían sido excluidos.>> El curriculum vocacional.La formación vocacional es una línea importante de trabajo en la educación de todos los estudiantes. Para algunos, ésta sólo adquiere un rol dominante

Page 16: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

en su educación después de haber completado la escuela y han pasado un tiempo de formación continua o superior. Para otros, un curriculum con orientación vocacional durante la educación obligatoria puede facilitar la transición a la etapa de educación no obligatoria y/o al mercado de trabajo.

Los programas se elaboran en los centros educativos y toman en consideración el contexto de las necesidades de los alumnos. Su meta es cumplir los objetivos de la educación secundaria mediante una metodología y unos contenidos y áreas del curriculum diferentes, particularmente: incluye tres de cuatro áreas del Curriculum Regular del segundo ciclo de educación secundaria, incluye Áreas Específicas del curriculum elegidas por cada centro educativo, que ocupan de 10 a 12 horas por semana; los centros pueden escogerlas entre las asignaturas del ámbito Socio Lingüístico o del ámbito Científico Tecnológico, hay dos horas semanales para orientación y, hay 3 horas semanales de asignaturas electivas, de las cuales al menos dos deben ser de iniciación profesional.<< El empleo con apoyo y el aprendizaje en la empresa.Aunque la problemática del empleo está, en términos estrictos, fuera del campo del Temario Abierto, la transición de la escuela al mercado de trabajo se facilita si los jóvenes pueden acceder a formas de empleo en las que puedan continuar recibiendo formación y, cuando sea necesario, apoyo. Esto puede significar, por ejemplo, ubicando a trabajadores con discapacidad en centros de empleo “protegidos”. Estos presentan el gran peligro de segregar a las personas y a sus familias, y no capacitarlas con competencias actualizadas.<<La planificación de la transición. La planificación del proceso de transición es tan importante al finalizar la educación obligatoria como durante las etapas anteriores de la escolaridad del estudiante. Las siguientes características de la

Page 17: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

El cognitivismo: principios teóricos y sus

objetivos educativos.

planificación de la transición parecen ser especialmente importantes: Un inicio temprano, un enfoque de equipo, participación del estudiante y sus padres, un plan de transición y un encargado de la transición.<< Las necesidades de formación y desarrollo personal. Pocos países consideran que el proceso de transición de la escuela al mundo adulto sea realmente efectivo en el caso de los jóvenes con discapacidad u otras dificultades.

La psicología cognitiva concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, es lo que determina nuestro comportamiento.Aprender es el desarrollo de aptitudes para comprender la realidad que permitirán la emisión de respuestas adecuadas ante diversos contextos. El aprendizaje es interpretado en términos de la modificación y adquisición de estructuras de conocimiento. Estudia aspectos observables y no observables. Explora los siguientes procesos: memoria, percepción, recuerdo, olvido, transferencia y asimilación.Es a través de la asimilación como se produce el aprendizaje significativo. La estructura que recibe el nuevo conocimiento y ese nuevo conocimiento se modifican dando lugar a una nueva estructura de conocimiento.Para desarrollar los procesos cognitivos que permitirán alcanzar la adquisición, retención y aplicación de los conocimientos, el cognitivismo facilita que el estudiante sea consciente de sus propios procesos cognitivos permitiéndoles ser más independientes y reflexivos.Considera al individuo como un ser activo, constructor de su propio conocimiento, el cual surge a partir de sus conocimientos previos.Los expertos afirman que la postura cognitiva considera al aprendizaje en toda su complejidad al considerar los aspectos externos del ambiente (estímulos, información) y los aspectos internos (procesos mentales).El estudio del desarrollo cognitivo representa un

Page 18: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

El aprendizaje, un proceso único y personal: constructivismo.

gran aporte a la educación, dado que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad.

El objetivo educativo es olvidar el aprendizaje memorístico y basarlo en la Teoría del Procesamiento de la Información, en la cual se establece que los conocimientos y el aprendizaje de los alumnos se encuentran en la memoria mediante esquemas. Como el aprendizaje está en la propia memoria, se trata de un aprendizaje individual e interno del individuo, pero también significativo.

Podríamos hablar de una Posición Teórica constructivista, que es un marco explicativo de la consideración social y socializadora de la educación. Este marco se construye con un conjunto de visiones epistemológicas, psicológicas, educativas y socioculturales sobre el aprendizaje que tienen sus raíces en las investigaciones de muchos autores y escuelas de pensamiento, tales como los seguidores de la corriente Gestalt, Piaget, Wallon, Vygotsky, Bruner, Dewey, Gagné, Ausubel y Novak, entre otros. Se define, entonces, como un amplio cuerpo de corrientes y concepciones que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o cultural.Puede denominarse como teoría constructivista, toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. Se desprende entonces que la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad, un proceso gradual que tiene lugar en el propio sujeto, donde la interacción social es el determinante en este proceso cognitivo progresivo.

Pueden destacarse algunas ideas fundamentales que caracterizan a esta corriente:>> Las “ideas previas”, entendidas como construcciones o teorías personales, que, en

Page 19: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

ocasiones, han sido también calificadas como concepciones alternativas o preconcepciones.>> El “conflicto cognitivo” que se da entre concepciones alternativas y constituirá la base del cambio conceptual, es decir, el salto desde una concepción previa a otra para lo que se necesitan ciertos requisitos.También está la "enseñanza inductiva por descubrimiento" que se caracteriza por su rechazo a formulaciones inductivistas o empiristas de la enseñanza, donde se espera que el sujeto, en su proceso de aprendizaje, se comportara como un inventor. Por el contrario, el constructivismo rescata, por lo general, la idea de enseñanza transmisiva o guiada, centrando las diferencias de aprendizaje entre lo significativo y lo memorístico.El constructivismo ha aportado a la educación contemporánea algunas metodologías didácticas propias, de uso muy extendido, como los mapas y esquemas conceptuales, la idea de actividades didácticas como base de la experiencia educativa, ciertos procedimientos de identificación de ideas previas, la integración de la evaluación en el propio proceso de aprendizaje, los programas entendidos como guías de la enseñanza, etc.

El aprendizaje se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Se aprende de todo; lo bueno y lo malo. Se aprende a bailar, cantar, robar; se aprende en la casa, en el parque, en la escuela: se aprende en cualquier parte. En el aprendizaje el cerebro es un factor clave. El cerebro humano es un extraordinario centro procesador, tanto de información genética, como cultural y ambiental. Gobierna la acción de nuestros genes; facilita la integración a nuestra cultura (costumbre, normas, códigos…) y a las cambiantes variables ambientales.

Page 20: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Durante los últimos veinticinco años, los gobiernos mexicanos han puesto en práctica una serie de políticas educativas tendientes a superar los enormes rezagos que en esta materia padece una parte muy importante de la población. También se ha tratado de cumplir con la expectativa de transformar la educación para contribuir al bienestar del país y ser un instrumento de justicia social. Durante este período, los esfuerzos se han enfocado en mejorar la calidad de la enseñanza impartida, reducir los niveles de inequidad y procurar la coordinación del sistema educativo. Resumen temático

La conclusión es que dichas políticas y reformas no han logrado superar las desventajas que, en materia educativa, padece casi un tercio de la población. La calidad del sistema es aún insatisfactoria, persisten niveles de inequidad muy considerables y la coordinación es ineficiente. En este sentido, las políticas neoliberales en educación han mostrado su inefectividad para cambiar el estado de cosas imperante desde hace un cuarto de siglo.El análisis de las políticas educativas llevadas a cabo en México en los últimos años muestra diversos propósitos encaminados a superar los grandes rezagos y limitaciones del sistema educativo mexicano, a pesar de que, como ya destacamos al comienzo del artículo, las políticas neoliberales en lo económico aplicadas a la educación no han sido efectivas para modificar la situación imperante desde hace veinticinco años. Dado que una de las mayores responsabilidades de los gobiernos es la conducción del sistema de educación pública en sus distintos niveles, buena parte de sus esfuerzos está dirigida a mejorar el estado de dicho sistema, lo cual constituye una fuente importante de legitimidad puesto que una parte muy significativa de la población participa en las actividades educativas.Ha sido a partir de los años ochenta que se ha establecido por ministerio de ley que los gobiernos, al principio de su gestión, elaboren un plan nacional de desarrollo del cual deriven los programas sectoriales, entre los que se ubica el correspondiente a la educación. Cada uno de los programas educativos contiene los propósitos, objetivos, metas, acciones y políticas que le permiten enfrentar los problemas que corresponden a los diferentes niveles del sistema escolar mexicano, desde el preescolar hasta el superior. Sin embargo, es relevante advertir que en la mayoría de ellos los problemas a resolver de un programa permanecen en el siguiente. Tal es el caso del acceso y la cobertura, que se relacionan con la equidad; el del mejoramiento de la calidad vinculado con la formación de los maestros y los de la infraestructura y coordinación del sistema. El

Page 21: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

que se reiteren en los diversos programas significa, entre otras cosas, que su solución no es sencilla ni puede darse de un día para otro, sino que tendrá que alcanzarse como resultado de esfuerzos a mediano y largo plazos.Por último, y respecto a las dos reformas que se examinaron, una de ellas se ha consolidado en virtud de su carácter institucional y su capacidad para trascender tres administraciones gubernamentales distintas, sin que esto signifique que el camino haya sido fácil. La otra es aún incipiente, y sus posibilidades de éxito dependerán de que reciba el apoyo suficiente para conseguir el consenso y la aprobación de los actores involucrados en su implementación.

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

Elaboró: JUAN HERNÁNDEZ AQUINOTema: Transición de los modelos educativos. Dra. Judith Zubieta GarcíaCoordinadora de la universidad abierta y educación a distancia UNAM

Page 22: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Conceptos básicos Reflexión críticaTransición de los modelos educativos.

Existen nuevas tendencias en la educación en nuestro país al tomar lo bueno de los modelos educativos que se han llevado a cabo o al menos se intentan practicar para verificar su funcionamiento en distintas áreas.Muchas de las tecnologías que nosotros adaptamos, en nuestro país, a nuestros fines educativos vienen de los EUA, quienes son los principales promotores del ámbito tecnológico y que se ha utilizado en diversos países. En los Estados Unidos manifiestan una gran inversión en materia de educación a distancia, no es sólo comprar ni garantizar cobertura y conectividad a todo el mundo, se debe mantener comunicación para acrecentar los logros en la educación, el tema de la educación es una especie de comunicación. Se quiere invertir una gran cantidad en este ámbito para el 2015 y 2016 para generalizar la cobertura de conectividad y facilitar el trabajo a través del buen uso de la tecnología de acuerdo a las necesidades década área en la que se aplique. El cambio que va a suceder en la forma en que las personas están aprendiendo es notorio ya en los momentos que se están viviendo hoy en día. En 2011 las clases aún eran presenciales, los alumnos interactuaban con un maestro que varias veces se convierte en un personaje monótono que transmite información a los estudiantes; el planteamiento que se realiza a futuro es para tomar clases en línea donde se interactué con un asesor a través de los recursos tecnológicos, como una computadora, estamos transitando a una modalidad mixta, es decir, donde hay actividades en línea y presenciales. En México, la UNAM ha incorporado recursos y materiales digitales, como el uso de plataformas.Todo esto indica un cambio que nos plantea retos desde la parte normativa hasta la gestión, nos invita a preguntarnos cómo se le va hacer para combinar la educación en los planes y programas de estudio, en las normas, en los reglamentos que rigen la administración escolar; y debemos dar respuesta de inmediato.Se habla de un crecimiento muy acelerado, donde muchas instituciones ofrecen clases a distancia simplemente montando una televisión para

Page 23: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

proyectar, esto muestra que se está malentendiendo y desviando el concepto de educación a distancia. Algo está cambiando en la demanda de los estudiantes, en sus formas de aprender, y nosotros como docentes debemos cambiar en la forma de enseñar. Nosotros sabemos cuánto podemos cambiar para garantizar a los alumnos nuevos conocimientos y aprendizajes significativos.Lo que hace la UNAM, también muchas universidades la empiezan a aplicar para verificar los propósitos que dirigen este cambio y valorar los resultados que se generen. México se está moviendo en la dirección en que están previendo los estudiosos de la educación en EUA, lo que cambia también es el espacio dado a cada una de las disciplinas. Existe una participación muy mínima en temas de la salud. Muchas cosas se toman como vienen sin tener clara la idea de lo que necesita la profesión o lo que se enseña. La medicina aun no ha hecho esfuerzo por introducir la tecnología en la formación de sus estudiantes, sólo la aplican en la práctica cuando se someten de lleno al campo laboral.Por otro lado, se habla del bachillerato a distancia de la UNAM que está atendiendo el rezago educativo a través de una labor social. Se dice que no se pueden enseñar temas de salud, enfermería, música, ¿Cómo no se puede si para todo se educa? Se están haciendo cosas innovadoras, dibujando nuevas perspectivas para el país, generando inquietudes para que en México se diseñen nuevas tecnologías que permitan satisfacer las necesidades de la población mexicana. Pero, ¿Qué podemos esperar de la educación a distancia?Se esperan esquemas educativos mixtos, se han ido adaptando modelos distintos. Lo que se necesita son modelos que permitan movilidad geográfica, económica y social de los estudiantes, así como de las áreas de formación. También se destaca que cualquier estudiante debería tener la oportunidad de decidir cómo cursar sus asignaturas, elegir entre la clase en línea y presencial; necesitamos flexibilidad, adelantar asignaturas en cursos, llevar otro tipo de contenidos, calendarios no necesariamente de acuerdo a SEP sino dependiendo de las

Page 24: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

necesidades y facilidades de la escuela, el alumno, etc.Por lo tanto, incrementar la matrícula es una obligación como parte del compromiso de la escuela con la sociedad, y si se garantiza la movilidad de las áreas se puede enriquecer la educación mixta que se imparte, y si se garantizara la movilidad entre las modalidades se puede atender una matrícula mucho mayor.Debe existir diversificación de oferta académica, pensar en opciones para aquellos que no puedan concluir alguna licenciatura, sabiendo que sus posibilidades son pocas, pensar en un pos-bachillerato, en diplomas que garanticen al egresado incorporarse al campo laboral, ofrecer a los alumnos en riesgo una oportunidad de cursar las asignaturas que deben, entregar un diploma que les proporcione posibilidades de ejercer un oficio o profesión, y de esta manera levantar el autoestima, fomentar su iniciativa. Es importante considerar los técnicos superiores universitarios.La secundaria incompleta es la escolaridad mínima de la población mexicana, por lo que se espera que lleguen a cursar una licenciatura, se pueden diseñar planes de estudio convenientes y pertinentes, de esta forma un plomero, por ejemplo, que tenga un diploma que garantice que su mano de obra tiene calificación podrá aspirar a un mejor nivel de vida. Los europeos están utilizando este método, con la idea de recurrir a una educación flexible. Mediante cursos masivos abiertos en línea se pueden atender a millones de estudiantes en distintos idiomas del mundo. No todo el mundo está hecho para terminar una licenciatura, tenemos el doble de tiempo curricular para una carrera.Se plantean necesidades muy concretas y específicas que garantizan que el estudiante pueda incorporarse al campo laboral. Es importante destacar que hay 7 millones de ninis.Se deben crear perfiles diferenciados, a través de las metodologías y tecnologías, ofrecer opciones a poblaciones que hoy en día no cuentan aun con facilidades. Por lo que se pretende incluir a todas las poblaciones sea como sea.La planta académica está formada para atender las necesidades educativas, para que los estudiantes cuenten con toda la habilidad para manejar las

Page 25: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

tecnologías para beneficio de sí mismo y mejorar su calidad de vida, además de alargar los periodos de los propedéuticos.La edad promedio está bajando, cada vez son más jóvenes los que se incorporan a estudiar una carrera. Terminando la secundaria van al bachillerato y luego a la universidad. Se requieren nuevas formas, tecnologías, que permitan llegar a una población o matrícula más amplia, que amplié el desempeño en la actividad profesional; incrementar la comunicación y la participación entre los estudiantes, con las redes sociales se debe incrementar la participación social, trabajar en esquemas educativos mixtos. Esquemas educativos diferenciados es el reto a futuro.

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

Elaboró: JUAN HERNÁNDEZ AQUINOTema: Educación, comunicación y nuevas tecnologías.

Conceptos básicos Reflexión críticaEducación, comunicación y nuevas tecnologías.

Sociedad de la información.La educación determina los estados de calidad de

Page 26: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

vida, permite la integración de las TIC´s, así las sociedades tienen industrialización de información, y se acelera la globalización con la tecnología.En México el 64.5 % no tiene acceso a internet, necesitamos un cambio en la tecnología, innovar. Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más política que teórica, puesto que se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la antigua a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el concepto libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.Cualquier término que usemos: “aldea global”, “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”, en el fondo, es un atajo que nos permite hacer referencia a un fenómeno actual o futuro, sin tener que describirlo cada vez; pero el término escogido no define un contenido. El contenido emerge de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas. Cada término lleva consigo un pasado y un sentido, con su respectivo bagaje ideológico. Era de esperarse, que el término que se quiera emplear para designar la sociedad en la que vivimos, o a la cual aspiramos, sea objeto de una disputa de sentidos, tras de la cual se enfrentan diferentes proyectos de sociedad. En la última década, la sociedad de la información es sin duda la expresión que se ha consagrado como el término hegemónico, no porque exprese necesariamente una claridad teórica, sino gracias al nombre que recibió.

Page 27: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Brecha digital

En 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la «sociedad de información» en su libro “El advenimiento de la sociedad post-industrial”, donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información. Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90. A partir de 1995, se lo incluyó en la agenda de las reuniones del G7. En este contexto, el concepto de sociedad de la información, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y autoregulado. En este contexto, si bien las tecnologías de la comunicación han sido un factor clave en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a aspectos más convincentes de la globalización, como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc. Así, la sociedad de la información ha asumido la función de embajadora de buena voluntad de la globalización, cuyos beneficios podrían estar al alcance de todos, si solamente se pudiera estrechar la "brecha digital".

Por otro lado, la noción de "sociedad del conocimiento" emergió hacia finales de los años 90; es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa que prefieren a "sociedad de la información". La UNESCO ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no ligado solamente a la dimensión económica. La noción de saberes implica precisiones, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o analítica.

El concepto se vincula con la idea de tener acceso a internet, este reporte muestra la distancia entre

Page 28: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

aquellas personas que tienen o no tienen acceso a la tecnología.Prácticamente la mitad de los mexicanos -51%- dice que “alguna vez” ha estado en internet, lo que no mide su vida cotidiana sino su acercamiento a esta herramienta.La generación de adultos entre 18 y 29 años ya tuvo contacto con internet en 79% de los casos, en cambio, la de mayores de 50 años sólo reportan este contacto en 18%.La escolaridad y el nivel socioeconómico elevan la posibilidad del contacto con internet.Sólo 10% de los que llamaremos “internautas” son mayores de 50 años, este porcentaje es de 44% en los que no navegan por internet.Sólo 8% de los que se han conectado a internet no cursaron secundaria, en cambio entre los que no usan la web ese porcentaje llega a 55%.Más de la quinta parte de los internautas pueden considerarse de nivel “medio-alto” o “alto”, porcentaje que apenas es de 5% en los no internautas.La brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. De acuerdo con Eurostat, la brecha digital consiste en la distinción entre aquellos que tienen acceso a internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que

Page 29: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

están excluidos de estos servicios. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina.

De este modo la técnica naturalista pasa a ser una técnica intencionalista. De la nueva era a la inmaterialidad, instantaneidad, la innovación, nueva calidad de imágenes, de lo análogo a lo digital.

La información se expone a todo el mundo al mismo tiempo, en la actualidad se ha creado mucha dependencia, tanto que sin maquina el hombre no funciona. Se ha remarcado una brecha digital, se ha destacado mucha información y no se distingue lo que es real o útil, el reto es formar personas capaces de responder las necesidades tecnológicas de la información. Por otro lado, la evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad

Page 30: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Etapas del desarrollo tecnológico

ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.

El período pre-tecnológico, en el que todas las especies animales siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricosLa aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados; o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos.Los cazadores recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de alimentos.Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control.

Page 31: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en ella, empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícola produce un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces superior a la tecnología del arado y el caballo.La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata que es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.A mediados de los 70 se incursiona la tecnología como innovación, el futuro es digital, la gestión de la información en la industria es vital.En la sociedad del conocimiento, la información se interpreta y es conocimiento.Se está ingresando a una nueva revolución de la información, está cambiando los conceptos, un periodo en el que tenemos que aprender de manera rápida a interpretar información proveniente de diversas fuentes. También se ha visto la universalización de la educación contra la alfabetización digital, ya se aprende por imagen, el docente toma el papel de retransmisor, existen libros, interacción entre TV y PC. Y la escuela es una tecnóloga de la educación.

Page 32: Ficha de análisis crítico- Transición y aprendizaje- Juan Hdez

Por lo tanto, una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Resumen temático

El uso de la tecnología genera una responsabilidad social no sólo un lucro.Debemos tener claro que somos lo seres humanos los que hemos dado forma a la tecnología, no la tecnología a nosotros, aunque pareciera por momento que si lo es. Es necesario repensar el papel de la tecnología, que esté más al servicio de las personas, una tecnología verde como la están llamando ahora es posible, si dejamos de lado tanto interés económico y pensamos más en nuestro planeta, esperemos que alguna vez esto sea posible y sembremos semillas de reflexión para que alguna vez esto sea posible.Los desafíos que la sociedad actual le plantea a la educación se consideran desde la perspectiva de la construcción del conocimiento y de una sociedad democrática, proponiendo el desarrollo de competencias profesionales, que posibiliten que las personas, en el contexto de la sociedad del conocimiento y del riesgo, sean capaces de posicionarse e integrarse en ella, aportando reflexiva y críticamente, a la construcción y desarrollo del ser humano como individuo y al de la sociedad en su conjunto. El individuo y la sociedad viven un continuo proceso de interacción que los dinamiza y compromete.La formación de los futuros ciudadanos que se realiza en forma continua y conjunta entre los distintos agentes educativos desde que el sujeto ingresa a la vida, pone un acento especial en la educación formal a la que le cabe la responsabilidad de brindar numerosas y variadas posibilidades de apropiación del conocimiento a los niños y jóvenes que darán forma a la inmediata estructura social.