ficha de apre ndizaje n 1 (5)

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN ESTATAL “JORGE BASADRE GROHMANN” - UGEL N°02 NIVEL SECUNDARIA DE MENORES – 4to AÑO - FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA FICHA DE APRENDIZAJE N°………………… LA DEMOCRÁCIA Y LA NORMA Para convivir y relacionarnos de manera ármonica se necesita tener un acomunicación basada en el deseo de cono cer al otro y entenderlo a través del diálogo. A si mismo ello implica tambien el respeto a las diferencias; la tolerancia y el aprendizaje mutuo; implica tambien el respeto a las normas acordadas para el funcionamiento del espacio comun compartido. Es decir, todos los que conviven en un determinado lugar, deben ser considaradas como personas con igualdad de oportunidades, derechos y deberes. Cuando se comparte con otras personas espacios como el hogar, la escuela o el barrio, la convivencia nos permite desarrollar nuestro ser social y nuestra identidad personal. La convivencia tiene que ver con la esencia del Ser humano. En ella está presente la interacción entre dos o más personas, que incluye las comunicaciones verbales y no verbales, y la forma d pensar, de actuar y de relacionarse con los demás. Por ello, es necesario contar con formas de organización que nos permitan vivir juntos. La importancia y caracteristicas de las normas siempre estan presentes entodos los grupos y en todos los individuos para diversos propósitos, se menciona que la Norma es una regla de comportamiento que indica cómo actuar de acuerdo a ciertos valores en determinadas situaciones. Las normas nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos de hacerlo, pués tiene como finalidad facilitar la convivencia. Todas las normas regulan conductas; nos dicen lo que es posible o necesario hacer, o no hacer, en determinadas circunstancias. Dentro de las carateristicas de las normas tenemos: Se aprenden y se asimilan casi de forma inconsciente observando nuestro alrededor. Se expresan en las costumbres, oralmente o por escrito: reglamentos, leyes, etc. Están presentes en todos los grupos humanos. Cambian y se transformas según el tiempo y la situación que se vive. Pueden ser obligatorias y punitivas porque admiten sanciones y fuerza. Son eficaces en la medida que responden a las necesidades de las personas. Entonces en la convivencia democrática de una sociedad son necesaria las normas que deben ser cumplidas por todos los miembros, porque estas regulan las relaciones entre los diferentes grupos que la conforman, de tal manera que todos los ciudadanos pueden vivir regidos por los mismos patrones. Toda sociedad que se considere democrática y de derechos debe respetar sus leyes y, especialmente, su constitución como norma Curso de Formación Ciudadana y Cívica - I.E. JORGE BASADRE GROHMANN – Lic. Mirna Fernández Porras.

Upload: dante-mejia

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fecha para aprremder un curso muy complñicado

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA DE GESTIN ESTATAL JORGE BASADRE GROHMANN - UGEL N02NIVEL SECUNDARIA DE MENORES 4to AO - FORMACIN CIUDADANA Y CVICAFICHA DE APRENDIZAJE N

LA DEMOCRCIA Y LA NORMAPara convivir y relacionarnos de manera rmonica se necesita tener un acomunicacin basada en el deseo de cono cer al otro y entenderlo a travs del dilogo. A si mismo ello implica tambien el respeto a las diferencias; la tolerancia y el aprendizaje mutuo; implica tambien el respeto a las normas acordadas para el funcionamiento del espacio comun compartido. Es decir, todos los que conviven en un determinado lugar, deben ser considaradas como personas con igualdad de oportunidades, derechos y deberes.Cuando se comparte con otras personas espacios como el hogar, la escuela o el barrio, la convivencia nos permite desarrollar nuestro ser social y nuestra identidad personal. La convivencia tiene que ver con la esencia del Ser humano. En ella est presente la interaccin entre dos o ms personas, que incluye las comunicaciones verbales y no verbales, y la forma d pensar, de actuar y de relacionarse con los dems. Por ello, es necesario contar con formas de organizacin que nos permitan vivir juntos.

La importancia y caracteristicas de las normas siempre estan presentes entodos los grupos y en todos los individuos para diversos propsitos, se menciona que la Norma es una regla de comportamiento que indica cmo actuar de acuerdo a ciertos valores en determinadas situaciones. Las normas nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos de hacerlo, pus tiene como finalidad facilitar la convivencia. Todas las normas regulan conductas; nos dicen lo que es posible o necesario hacer, o no hacer, en determinadas circunstancias.

Dentro de las carateristicas de las normas tenemos: Se aprenden y se asimilan casi de forma inconsciente observando nuestro alrededor. Se expresan en las costumbres, oralmente o por escrito: reglamentos, leyes, etc. Estn presentes en todos los grupos humanos. Cambian y se transformas segn el tiempo y la situacin que se vive. Pueden ser obligatorias y punitivas porque admiten sanciones y fuerza. Son eficaces en la medida que responden a las necesidades de las personas.

Entonces en la convivencia democrtica de una sociedad son necesaria las normas que deben ser cumplidas por todos los miembros, porque estas regulan las relaciones entre los diferentes grupos que la conforman, de tal manera que todos los ciudadanos pueden vivir regidos por los mismos patrones.Toda sociedad que se considere democrtica y de derechos debe respetar sus leyes y, especialmente, su constitucin como norma mxima, ya que las normas son expresiones de la voluntad popular y deben someterse a ellas tanto gobernantes como gobernados, Sin embargo ms que un acatamiento, importan el tipo de normas que se establecen y promulgan, pues aquellas que violan los derechos de las personas son ajenas al Estado de Derecho. Y para que un Estado des de Derecho, no se requiere de la voluntad o decisin de algn acto poltico en particular, tampoco se trata de una generacin espontnea. Su construccin es un proceso que involucra a todos y que se sustenten en el respeto a las normas acordadas. El Estado de Derecho se expresa y realiza en la norma legal, pero tambin en la definicin y el funcionamiento efectivo de las instituciones, as como en la cultura y las prcticas polticas de cada individuo. En el Estado de Derecho, prevalece el gobierno de las leyes y respeto a las normas sobre el arbitrio de los individuos, al tiempo que se reconocen y garantizan las libertades de los ciudadanos. Por ejemplo, es un patrimonio comn que debe ser creado, protegido y consolidado responsablemente por todos. Participacin Ciudadana y Democrtica:La participacin es una dimensin fundamental de la ciudadana. Consiste en ejercer de manera legtima y libre el deber y el derecho que tiene todos los miembros de una nacin de construir activamente un futuro compartido. En la teora poltica contempornea, se considera que el ciudadano es el titular del poder y que lo delga a las instituciones que constituyen el Estado. Por eso, es fundamental, en un Estado moderno, que las personas participen activamente de diferentes formas en los mecanismos de toma de decisiones, y en la eleccin y el control de las autoridades.La participacin requiere, por una parte, que el Estado sea abierto, que genere informacin y establezca espacios y mecanismos que acojan las preocupaciones, necesidades y propuestas provenientes de la ciudadana ya que el Estado y la ciudadana fortalecen la sociedad civil y permite una mayor legitimidad de las polticas pblicas.

Los factores que facilitan la participacin ciudadana son: La inclusin social y la poltica La libertad El buen gobierno La cultura poltica La educacin y opinin La sociedad civil activa y organizada.

La participacin ciudadana es el derecho que todas las personas tiene para formar parte en la vida social y poltica del Pas, pero para participar es necesario que las personas cumplan ciertas condiciones.Para ejercer la participacin ciudadana se requiere: Desarrollar actitudes proactivas y de liderazgo Respetar los derechos y las libertades de las personas Tomar en cuenta todo lo que pueda interesar a la persona, la comunidad y el Estado. Respetar todas las contribuciones de las personas Expresar un modelo de comportamiento social fundamentado en el respeto por las diferencias. Intercambiar informacin para platear diversas alternativas.La sociedad Civil:La sociedad civil ha pasado a jugar un rol importante en la vida democrtica de las naciones de la actualidad, debido a que constituyen un contrapeso a la concentracin de poder por parte del Estado. La sociedad civil puede organizarse y desenvolverse mejor en un ambiente democrtico que en un autoritario.La sociedad civil es un conjunto de instituciones y asociaciones de carcter cvico y voluntario que sirven de mediadores entre los individuos y el Estado. De esta manera se constituyen como espacios pblicos de participacin y vigilancia que velan por la constitucin de polticas concertadas entre el pueblo y el Estado.

Los tipos de grupos o instituciones de la sociedad civil son los siguientes: Organizaciones no gubernamentales (ONG) o no lucrativas (ONL), como las asociaciones, fundaciones y colectivos. Grupos comunitarios de carcter vecinal, religioso, entre otros. Colegios profesionales y sindicatos

Caractersticas de la sociedad civil: Renuncia a enriquecerse con sus actividades (no lucrativas) Busca promover y defender los derechos humanos y ciudadanos Brinda servicios a terceros, orientados a impulsar mejoras en los sectores de desarrollo del pas, por ejemplo: educacin, salud, capacitacin laboral, cultura y deporte, entre otros. Presenta autonoma e independencia del poder econmico y poltico (organizaciones privadas)

LA DEMOCRCIA Y LA NORMAa) Observa la siguiente historieta y luego responde:Mam, tengo una fiesta, puedoPero ya sabes cul es el acuerdo sobre los permisos y tus responsabilidades

Pap y Mam, el sbado tengo una fiesta

No me molestes!, tienes que cumplir las reglas y estudiar!Recuerda que queremos lo mejor para ti

1Qu opinas de lo que observas?

2En cul de los dos casos te parece las respuesta ms adecuada? Por qu?

3 En tu casa y en la escuela, qu normas tienes que cumplir?

4Qu estilo tiene tus padres para poner las normas?

5Qu pasara si no existieran normas explicitas en tu casa y en la escuela?

6 Imagnate que eres el Padre o la Madre de un adolescente, Qu normas les daras a tus hijos? Qu estilo desarrollaras? Por qu?

b) Responde V O F segn corresponda:1. Para convivir y relacionarnos de manera armnica, se necesita hacer lo que quieras ( )2. Las personas se entienden a travs del dilogo ( )3. Tener una comunicacin basada en el deseo de conocer al otro es vivir en armona ( )4. Todos aquellos que conviven en un solo lugar son considerados como iguales ( )5. La convivencia de nuestro ser social no se desarrolla en el hogar ( )6. La convivencia tiene que ver con la esencia social del ser humano ( )c) Marca lo que corresponde: ACCINLo haces tLo hace la escuelaLo hacen en tu hogar

Conviven en democracia

Respetan las normas de convivencia

Eres amable con las personas

Respetas la constitucin como norma mxima

Respetas la libertad de los ciudadanos

d) Completa la informacin

Democracia y NormaConceptosMenciona normas para tener una buena convivencia

e) Maraca la respuesta correcta:a) La sociedad civil es un conjunto de acciones de carcter privado que sirven de mediadores entre los individuos y el Estado.b) La sociedad civil es un conjunto de instituciones y asociaciones de carcter cvico y voluntario que sirven de mediadores entre los individuos y el Estado.c) La sociedad civil es un conjunto de planes institucionales de carcter cvico y voluntario que sirven de mediadores entre los individuos y el Estado.d) La sociedad civil es una organizacin con fines de lucro para garantizar la estabilidad de Estado.e) N.AF) Explique en qu consiste las caractersticas de la sociedad civil: Renuncia a enriquecerse con sus actividades (no lucrativas)

Busca promover y defender los derechos humanos y ciudadanos.

Brinda servicios a terceros, orientados a impulsar mejoras en los sectores de desarrollo del pas, por ejemplo: educacin, salud, capacitacin laboral, cultura y deporte, entre otros.

Curso de Formacin Ciudadana y Cvica - I.E. JORGE BASADRE GROHMANN Lic. Mirna Fernndez Porras.