ficha de ollantay

Upload: sheguito-caruajulca

Post on 12-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Ficha de Ollantay

    1/6

    FICHA DE ANLISIS DE LA OBRA OLLANTAY

    I. LOCALIZACIN DE LA OBRA.

    1. Ttulo de la obra: OLLANTAY2. Autor: ANONIMO

    Corriente: Incaica:

    Segn los historiadores, eran los Amautas y Harahuicus los que tenan la obligacin desaber de memoria y de contar todas las composiciones poticas que tengan que ver conlos hechos memorables. Hubieron muchos entre ellos, que se hacan llamarQuipucamayos o encargados de los quipus, estaban exclusivamente consagrados aconservar los mismos por medio de este gnero de escritura peculiar de los Incas y nicoen el mundo. Ahora solamente hay una manera posible de conservar el drama desde lapoca en que se compuso hasta la de su escritura: o quizs fue conservado Ollantay en unquipu que se pudo salvar de la destruccin de los objetos Incaicos y que guardado poralguno de aquellos quipucamayos. Este quipu fue luego trasmitido por medio de lanarracin a algn religioso aficionado a esta clase de investigacin, el cual lo escriba a

    medida que el otro le dictaba, o uno de los amautas que lo saban de memoria, muchos delos cuales es probable existieran an durante los treinta o cuarenta aos primeros de laconquista. Lo trasmitieron oralmente al aficionado quechuista, que disponiendo denuestra escritura lo copiara con gran habilidad para finalmente tener la obra Incaica ennuestras manos y leerla durante este nuevo sigo.

    II. ANLISIS LEXICOGRFICO.

    1. Extraer 2 palabras nuevas.2. Formar una oracin compuesta con cada una de las palabras nuevas, teniendo el

    contexto de la lectura (debe guardar alguna relacin con lo que se narra en la obra.)

    III. ANLISIS DEL FRAGMENTOCAPITULOOBRA LITERARIA.

    Personajes principales y secundarios: (selecciona a los personajes por orden).

    Personajes

    Principal

    Ollantay: El personaje principal de esta obra quien vive un gran amor por la hija del Inca,Cusi-Coyllur as que hace todo tipo de locuras por el amor de la misma.

    Secundarios

    Piqui-Chaqui: Personaje cmico; el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo conrespecto a su amor con Cusi-Coyllur.

    Huilca-Huma: Un viejo orculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay.

    Coya: La esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur.

  • 5/21/2018 Ficha de Ollantay

    2/6

    Cusi-Coyllur: Hija de Pachacutec; siente tambin un gran amor por Ollantay as que supadre la encarcela pero ella logra escapar.

    Pachacutec: Inca, dios del sol y la luna quien es el dueo y lder del imperio Incaico.Padre de Cusi-Coyllur y esposo de Coya.

    Ollantay y Cusi-Coyllur.

    1. TEMA

    Principal:

    El amor de Ollantay hacia Cusi Coyllur.Conflicto entre clases sociales: Es uno de losaspectos a tomar en cuenta para muchos matrimonios hoy en da y mucho ms enpocas Incaicas. Ollantay cometi el error de pedirle la mano de su hija preferida alInca siendo l un simple hombre sin rango social alto lo cual enfureci al Inca. Desdeese momento, Ollantay se gana la enemistad del Inca.

    2. Temas secundarios.

    El amor: Ollantay y Cusi-Coyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo Inca,pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.

    La lealtad: En tiempos de los Incas, la lealtad era algo muy importante puesto quelos subordinados de uno daban todo por su jefe como lo demuestra muy bienPiqui-Chaqui con su jefe Ollantay.

    Autor y Obras:

    Como ya ha sido especificado, el autor de esta obra es annimo o desconocido yaque no puso su nombre porque a los Incas no le importaba la fama y elreconocimiento en cuanta a la literatura mas si el reconocimiento como buenosguerreros. Indudablemente, esta no debe haber sido la nica obra desarrollada poreste autor annimo sino debe de haber hecho varias obras similares ya quedemostr mucha destreza escribiendo obras. Sin embargo, Ollantay fueprobablemente la obra ms destacada de esa poca ya que ha traspasado loslmites del tiempo y llegado hasta nosotros, habitantes del siglo XXI.

    Argumento

    Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque ellaes la hija preferida del Inca y no se podr casar con l ya que no es noble. Durante lapoca Incaico, eran muy famosos los orculos por lo que Ollantay acude a uno deellos, donde Huilca Uma para asi pedir consejo aunque no le agrada. Ollantay semolest con Huilca Uma ya que l quera que le diga algo favorable perolamentablemente le dice que no podr estar con Cusi-Coyllur pero lo que el orculo nosaba era que ya estaba con ella. Le dice que se separe que le ir mal pero Ollantay nohace caso. Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Incacuando de pronto, en una conversacin, le pide la mano de su hija preferida.Pachactec, al orlo le dice tan slo eres un hombre como diciendo que no es nadienoble ni importante as que no se podr casar con su hija hasta que estos dos hombresdiscuten terminando en una separacin. Ollantay molesto, se va y funda la actualciudad de Ollantaytambo y se hace una persona muy poderosa. Cusi-Coyllur, en plenaetapa de gestacin es sepultada viva en los tneles del Aclla Huasi o casa de vrgenes,de donde sacaban esposas para la gente importante. All es donde Ima-Sumac, la hija

  • 5/21/2018 Ficha de Ollantay

    3/6

    escondida de la pareja descubre a su madre. Despus de al rededor de quince aosde persecucin todo acaba cuando Ollantay es vencido en una accin estratgicamilitar. Al morir el Inca, Pachactec, ya todo est dispuesto para que la parejaprohibida regrese y tengan plena felicidad. El sucesor de Pachactec sera TupacYupanqui, un hombre muy benvolo, aun ms que Pachactec pero aun as llega aperdonar tanto a Ollantay como a su hermana.

    Estilo - Recursos

    El estilo en esta obra son los dilogos. No se sabe como fue la obra original pero la quetenemos en nuestras manos, la reproducida, est escrita en verso. El estilo no es en el querealmente un poblador Incaico hubiera podido haber escrito as que aqu es donde se notala influencia espaola en la obra lo que quiere decir que la obra es Incaico-espaola altener parte de ambas lenguas y estilos de relatarla.

    Crtica

    En general, esta obra no me agrad mucho pero si la trascendencia de la misma. Lo queen realidad me impresion de esta obra es la manera como lleg desde un narrador que la

    le en una aparato milenario llamado quipu hasta nuestra manos por medio de un libroimpreso en pginas llenas de letras que los verdaderos creadores de la obra, los Incas, nopodran leer. La obra, es como muchas obras teatrales en el mundo ya que en losespaoles se encargaron de cambiarla en ese aspecto. Ollantay en si, no es una gran obrasi la juzgamos y comparamos con obras en tiempo presente pero para que un antiguo ylegendario Inca haya hecho una obra tan interesante y buena como esta es ah donde esttodo el mrito. Lo rescatable de Ollantay es la manera en la que se cuenta la obra porqueno es simplemente una leyenda ms sino algo ms ligado a la realidad por los lugaresdescritos y las descripciones de la cultura Incaica. Aunque hay otra porcin de la obradonde se nota otra influencia espaola y es en la personalidad del personaje Rumi-ahuique no podra haber sido as en la poca Incaica ya que todos eran serios, respetaban asus amos y trabajaban duro sin humor u actos cmicos los cuales son encontrados en estaobra. Sin duda, el mundo de los Incas fue tan increble y mtico que hasta hoy en da

    seguimos descubrindolo pese a que han pasado cientos y hasta miles de aos desde queaparecieron en nuestro continente.

    AnnimaMov. Literario:Literatura hispanoamericana colonialGnero. Literario:LricoEspecie Literaria:Narrativopoca:Incaica

    Apreciacin Crtica

    Lo que me gusta de Ollantay es la manera en la que se cuenta la obra porque no essimplemente una leyenda ms sino algo ms ligado a la realidad por los lugares descritos ylas descripciones de la cultura Incaica. Aunque hay otra porcin de la obra donde se notaotra influencia espaola y es en la personalidad del personaje Rumi-ahui que no podrahaber sido as en la poca Incaica ya que todos eran serios, respetaban a sus amos ytrabajaban duro sin humor u actos cmicos los cuales son encontrados en esta obra. Sinduda, el mundo de los Incas fue tan increble y mtico que hasta hoy en da seguimos

  • 5/21/2018 Ficha de Ollantay

    4/6

    descubrindolo pese a que han pasado cientos y hasta miles de aos desde queaparecieron en nuestro continente.

    RESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY

    Personajes Principales:Otros Personajes:Pachacutec, Tpac Yupanqui, Ima-Sumac, Rumi-ahui, Piqui-Chaquiy Mama-Ranra.Tema Central:Los amores prohibidos entre Ollantay y Cusi-Coyllur.Los temas Secundarios son:La Rebelda, El Odio y La Venganza.

    VALORES:Se dice que tiene valor histrico porque todo lo que narra la obra pas en los artespasados incaicos y tiene un lugar en la historia peruana.

    MENSAJE:

    Que cuando hay amor debemos luchar por sobre todas las cosas.APRECIACIN PERSONAL: que esta obra se basa en demostrar el aprecio hacia unapersona realmente buena y amable hacia el que desea estar juntos para toda su vida.CREACIN: Bueno cuentan que en un lugar llamado Chota haba una persona quien era el

    jefe del comando para mayores de 20 aos ye le jefe llamado Rogelio tena una hijallamada Usi Rosi y era muy hermosa y tierna y uno de los tenientes de su comando seenamor muy apasionadamente de la bella y hermosa Cusi Rosi pero el jefe no quera queestn juntos y el teniente llamado Jhon habl con el jefe y lo cont del amor hacia su hijapero el reaccion muy mal, pero luego el teniente lo reclam de lo que le haba servidomucho y el lo entreg muy contento a su hija en las manos de Jhon.

    TRMINOS DESCONOCIDOS: VERDUGO:Renuevo o vstago de rbol, el que ejecutaba las penas. SOGUZGAN:Sujetar, dominar, mandar con evidencia. ABATIDOS:Desaliento, falta de nimo. ALGARROBOS: rbol cuyo fruto es el algarrobo. AIRADO:Irritado. PRETTRICA: exceso de sangre o de otros rumores. VERDUGO: Renuevo o vstago de rbol, el que ejecutaba las penas.

    SOGUZGAN: Sujetar, dominar, mandar con evidencia.

    ABATIDOS: Desaliento, falta de nimo.

    ALGARROBOS: rbol cuyo fruto es el algarrobo.

    AIRADO: IRRITADO.

    PRETTRICA: Exceso de sangre o de otros rumores.

    FIGURAS LITERARIAS:Hermosa como la luna y deslumbrante como una estrella!Pgina 12.Cuantas veces bebemos la muerte en vasos de oro!Pgina 16Se tan dbil se revela el enemigo!Pgina 23

    Cerca de mil hombres te buscan para prenderte!

  • 5/21/2018 Ficha de Ollantay

    5/6

    Pgina 27

    Hasta los ratones haban huido!Pgina 2627

    ya te he dicho que no debes acercarte a esa puerta!Pgina 38

    Un palo para golpearte y tres ms para colgarte!Pgina 43

    Soy una roca de la que ahora mana sangre!Pgina 48Con el pensamiento da y noche te he acompaado en tu dolor!Pgina 53Me un a un hombre como la pupila al ojo!Pgina 52El sol ha visto en m a uno de su linaje y me ha favorecido!Pgina 55Las pulgas atormentan al hombre!

    Pgina 59Los que fueron huspedes de los antisPgina 61Caers un milln de veces yo, no lo olvides un milln de veces te levantarPgina 61Las fibras de mi corazn sern siempre los cordones de tus sandaliasPgina 62Es posible que un Inca haya dado as abrigo en su pecho a la vbora del odio?Pgina 65Que te dio la vida morir sin ti vieraPgina 67

    OLLANTAY

    TTULO DE LA OBRA:Ollantay

    AUTOR

    Annimo

    DATOS BIOGRFICOS

    Enfticamente se dice que el autor es el padre Antonio Valdez. Tubo exitosamente la bsqueda

    realizada por el prestigioso historiador nacional, Doctor Ral Porras Barnechea, respecto a la

    paternidad del drama en quechua OLLANTAY, era un sacerdote de Sicuani, hizo una copia del

    drama OLLANTAY que entreg al convento de Santo Domingo del Cuzco. Fue adems

    imaginario que tall admirables imgenes para las iglesias y Tambopata.

    ARGUMENTO DE LA OBRA:

  • 5/21/2018 Ficha de Ollantay

    6/6

    El drama es breve y sencillo. Su protagonista principal Ollantay, es el leal y ms cercano oficial

    del cuerpo militar del Inca Pachacutec, pese al alto rango que ostenta, su origen es plebeyo y so

    predomina en la organizacin del Imperio Incaico. De all que cuando Ollantay confiesa al inca y

    el amor que siente por su hija, la princesa Cusi Coyllur, el rey no duda en expulsar al osado

    amante, peor cuando se entera que hay un fruto Prohibido por medio (Ima - Smac), pues

    derrama su ira sobre su propia hija condenndolo a prisin perpetua en las condiciones ms

    indgenas de la persona humana. Ollantay, ya fuera del imperio, se levant contra el inca, pero

    ms tarde es derrotado por Rumi- ahui, mediante un ardid que linda en la traicin. Muere

    Pachacutec. Y sucede su hijo Tpac Yupanqui, quien se encarga de perdonar al rebelde y de

    rescatar a su hermana de la prisin mazmorra que es descubierta por su hija de CusiCoyllur y

    Ollantay, la bella Ima Sumac.

    POCA O PERIODO LITERARIO

    Literatura Peruana

    GENERO LITERARIO

    Narrativo

    ESPECIE LITERARIA

    Drama

    ESPACIO O AMBIENTE

    En el Palacio Imperial, la fortaleza del rebelde, el acuahuasi, la morada de la reina, por dramasandinos