ficha goffman la presentación en la vida cotidiana

2
Fichas teoría sociológica II Erving Goffman La presentación de la persona en la vida cotidiana. Introducción El presente texto tiene por objeto estudiar la manera en que el sujeto se presenta “teatralmente” en situaciones cotidianas (aplicables por lo tanto a instancias sociales concretas y normales) y la forma en que controla la impresión que los demás tienen de él. Usaremos constantemente por ello, terminología teatral. En la vida real podemos encontrar en la puesta de escena la condensación del público con los personajes: los actores son actores y al mismo tiempo espectadores de otros actores. ¿Cómo actuamos frente a los demás? según la información que poseamos de ellos y según la respuesta determinada que queremos obtener de ellos. De la misma forma la información que entregamos, esto es, la impresión que queremos causar, se basa en la expresividad: la expresividad que se da (los símbolos que uso para transmitir información) y la que se emana (símbolos sintomáticos y no necesariamente conscientes del actor). La actuación claramente no es siempre premeditada y se guiará comúnmente según emanaciones; éstas son de mayor interés para Goffman. La actuación de un actor influye en la definición de la situación (o si se prefiere de la escena) y en la forma en que los demás actuarán a su vez. En la medida en que los otros actúan como si el individuo hubiese trasmitido una impresión determinada, podemos decir que este ha proyectado “eficazmente” una determinada definición de la situación y promovido la comprensión de que prevalece un determinado estado de cosas. Caso distinto sería que uno de los actores diera cuenta de la actitud subyacente y no de la expresividad que se da (“¡Que rico el plato!” dice un anglosajón a la cocinera angoleña mientras casi vomita lo que come). Sin embargo, generalmente no habrán abiertas contradicciones entre las actuaciones y las situaciones proyectadas tienden a armonizar. Para ello, por supuesto, usamos máscaras y reprimimos sentimientos para expresar opiniones que los demás consideren aceptables. Un modus vivendi interaccional.

Upload: adriano-meschi-pizarro

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ficha de Lectura - Goffman La Presentación en La Vida Cotidiana

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Goffman La Presentación en La Vida Cotidiana

Fichas teoría sociológica II

Erving Goffman

La presentación de la persona en la vida cotidiana.

Introducción

El presente texto tiene por objeto estudiar la manera en que el sujeto se presenta “teatralmente” en situaciones cotidianas (aplicables por lo tanto a instancias sociales concretas y normales) y la forma en que controla la impresión que los demás tienen de él. Usaremos constantemente por ello, terminología teatral. En la vida real podemos encontrar en la puesta de escena la condensación del público con los personajes: los actores son actores y al mismo tiempo espectadores de otros actores.

¿Cómo actuamos frente a los demás? según la información que poseamos de ellos y según la respuesta determinada que queremos obtener de ellos. De la misma forma la información que entregamos, esto es, la impresión que queremos causar, se basa en la expresividad: la expresividad que se da (los símbolos que uso para transmitir información) y la que se emana (símbolos sintomáticos y no necesariamente conscientes del actor). La actuación claramente no es siempre premeditada y se guiará comúnmente según emanaciones; éstas son de mayor interés para Goffman.

La actuación de un actor influye en la definición de la situación (o si se prefiere de la escena) y en la forma en que los demás actuarán a su vez. En la medida en que los otros actúan como si el individuo hubiese trasmitido una impresión determinada, podemos decir que este ha proyectado “eficazmente” una determinada definición de la situación y promovido la comprensión de que prevalece un determinado estado de cosas. Caso distinto sería que uno de los actores diera cuenta de la actitud subyacente y no de la expresividad que se da (“¡Que rico el plato!” dice un anglosajón a la cocinera angoleña mientras casi vomita lo que come). Sin embargo, generalmente no habrán abiertas contradicciones entre las actuaciones y las situaciones proyectadas tienden a armonizar. Para ello, por supuesto, usamos máscaras y reprimimos sentimientos para expresar opiniones que los demás consideren aceptables. Un modus vivendi interaccional.

Es un verdadero acuerdo entre los participantes de: 1) definición total de la situación; y 2) a la conveniencia de evitar un conflicto de definiciones de la situación (evitar, por ejemplo, que una conversación entre amigos –definida tácitamente por los actores- no se transforme en una pelea). Es el llamado “consenso de trabajo”. En éste, la impresión inicial genera las líneas en que se desarrollará la situación, alterarla tiende a provocar conflictos.

Goffman considera que la primera impresión es importante porque “La sociedad está organizada sobre el principio de que todo individuo que posee ciertas características sociales tiene un derecho moral a esperar que otros lo valoren y lo traten de un modo apropiado” Exige que lo traten según lo él informa que “es” y renuncia a ser lo que no parece (recordando que la impresión tiene una parte discursiva y una parte emanada).

Depurando: un “encuentro” será la interacción total entre un conjunto dado de individuos que influencian recíprocamente las acciones de los demás. La “actuación” es la actividad para generar

Page 2: Ficha Goffman La Presentación en La Vida Cotidiana

esa influencia. La pauta de acción preestablecida es el “papel” o la “rutina”. Si este conjunto de términos se da en una situación con la misma audiencia se considerará un rol social (la promulgación de derechos y deberes atribuidos a un status dado, esto es, a un individuo con cierto status) que implicará la actuación de uno o varios papeles.

OKOKOKOK A esta ficha le faltan capítulos ¡Pero en mi defensa! la introducción es como un gran resumen. Así que bueno, hice un resumencito del gran resumen (un niñito de un gran padre)