ficha psicopedagogica

7
FICHA PSICOPEDAGOGICA AUTOR(a): DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDO: DIRECCION: COLONIA: ESCUELA: GRUPO: TURNO: NACIONALIDAD: FECHA DE NACIMIENTO: LUGAR QUE OCUPA: DATOS FAMILIARES NOMBRE DEL PADRE: FECHA DE NAC. EDAD: NACIONALIDAD: ESTUDIOS: PROFESIÓN: NOMBRE DE LA MADRE: FECHA DE NAC. EDAD: NACIONALIDAD. ESTUDIOS:

Upload: julimarontiver

Post on 09-Feb-2017

281 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha psicopedagogica

   FICHA PSICOPEDAGOGICA

 AUTOR(a):  

DATOS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDO:

DIRECCION: COLONIA:

ESCUELA: GRUPO:

TURNO: NACIONALIDAD:

FECHA DE NACIMIENTO:

LUGAR QUE OCUPA:

DATOS FAMILIARES

NOMBRE DEL PADRE: FECHA DE NAC.

EDAD: NACIONALIDAD:

ESTUDIOS: PROFESIÓN:

NOMBRE DE LA MADRE: FECHA DE NAC.

EDAD: NACIONALIDAD.

ESTUDIOS: PROFESION:

NÚMERO DE HERMANOS:

NOMBRE: EDAD:

ESCOLARIDAD:

NOMBRE: EDAD:

ESCOLARIDAD:

QUIEN SE OCUPA PREFERENTEMENTE DE LA ATENCION DEL NIÑO (A):

 

Page 2: Ficha psicopedagogica

DATOS DE LA VIVIENDA

 

VIVE EN: CASA DEPRTAMENTO OTROS

TIENE ESPACIO PARA MOVILIZARSE EN CASA:

CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS:

PASA ALGUN TIEMPO SOLO:

CON QUIEN SE QUEDA EL NIÑO:

IDIOMA QUE SE HABLA EN CASA:

SITUACIÓN FAMILIAR CARACTERÍSTICA:

 

NIVEL RELACIONAL

COMO SE RELACIONA CON EL PADRE:

COMO SE RELACIONA CON LA MADRE:

COMO ES LA RELACIÓN CON LOS HERMANOS: COMO ES LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS INTEGRANTES DE LA FAMILIA:  

 

NIVEL COMPORTAMENTALALIMENTACIÓN: CONDUCTA HABITUAL EN LAS COMIDAS: BUENA NORMAL RECHAZOCOME: POCO MUCHO NADA NORMAL ALIMENTOS FAVORITOS :QUE ACTITUD TOMAN LOS PADRES TIENE ALERGIA A LGUN ALIMENTO: TIENE BUENOS HABITOS AL COMER: CUANTAS HORAS DUERME TIENE INSOMNIOS: DESPIERTA FACILMENTE POR LAS NOCHES TIENE PESADILLAS: TIENE MIEDOS:  ES UNA NIÑO (A) LIMPIO/ASEADO: ES ORDENADO: SE DUCHA PERIODICAMENTE: TIENE TODAS SUS VACUNAS.

Page 3: Ficha psicopedagogica

RECOGE SU ROPA: COGE SUS COSAS: A QUE PREFIERE JUGAR: VE TELEVISION:

MUCHO POCO NADA    

CONTROL DE ESFINTERES EDAD EN QUE CONTROLO: ACTUALMENTE VA AL BAÑO SOLO: POR LAS NOCHES MOJA LA CAMA: RASGOS DE PERSONALIDAD

NUNCA CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES

TIMIDOOBEDIENTE SOCIABLE CARIÑOSA CELOSAINQUIETA NERVIOSA AGRESIVAPELEA FRECUENTEMENTELLORATIENE ARRANQUES DE IRA Y BERRINCHESAUSENTE Y DISTRAIDAIMAGINA COSAS Y FANTESEA RESUELVEN LOS PROBLEMAS CON ELLA  

   

NIVEL LINGÜISTICOEDAD EN LA QUE COMENZO A HABLAR: LE CUESTA PRONUNCIAR ALGUN FONEMA: EN QUE LENGUA APRENDIÓ A HABLAR: ES COMUNICATIVO: LE GUSTA MANTENER CONVERSACIONES CON ADULTOS O CON OTROS NIÑOS: LE GUSTA LEER: LE GUSTA LA MUSICA:   

NIVEL PSICOMOTOREDAD EN LA QUE APRENDIDO A CAMINAR: TIENE ALGUN PROBLEMA CON LOS MOVIMIENTOS DE LA CABEZA, CUERPO,

Page 4: Ficha psicopedagogica

PIERNAS, PIES, MANOS O DEDOS: CAMINA, CORRE, SUBE, BAJA, SALTA CON SULTURA Y AGILIDAD: LE GUSTAN LOS JUEGOS EN LOS QUE DEBE HACER MUCHO EJERCICIO O PREFIERE JUEGOS MAS TRANQUILOS:  MANTIENE EQUILIBRIO EN DISTINTAS POCISIONES:  

 

 

FLUIDEZ VERBALEMPIEZA ADECUADAMENTE FRASES: INVENTA FRASES A PARTIR DE UNA PALABRA: CUENTA HISTORIAS DE SU VIDA COTIDIANA: MANTIENE CONVERSACIONES: EXPRESA IDEAS, PENSAMIENTOS, EMOCIONES: RESPETA LAS NORMAS DEL DIÁLOGO: COMO ES SU PRONUNCIACION: COMO ES SU VOCABULARIO: PUEDE EXPRESAR SUS VIVENCIAS:CONVERSAN LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA CON EL? SOBRE QUE TEMAS? De todos los temas que generen su duda y de acuerdo a su edadCUANDO SE EQUIVOCA AL HABLAR ES CORREGIDO? COMO? Explicándole cual es la forma correcta de las palabras SIGUE LAS INSTRUCCIONES Y NORMAS FAMILIARES:  

 

 

AREA AFECTIVO-SOCIALSUPERA MIEDOS ANTE SITUACIONES NORMALES: ACTUA EN FUNCIÓN DE CONSECUENCIAS FUTURAS: MANTIEUD EMOCIONAL UNA ACTITUD EMOCIONAL REGULAR: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO: RESPETA LAS NORMAS: PRESENTA HABITOS DE AUTONOMIA PERSONAL: AUTOESTIMA:

2.-MOTIVO DE LA EVALUACIÓN

A partir de la evaluación diagnóstico a de la ficha pedagógica y algunas observaciones realizadas durante la aplicación de la Metodología por parte de la psicopedagoga, docente de grupo, Daniela de 9 años de edad, fue identificada con ciertos problemas de motivación y autoestima los cuales afectan de manera frecuente su desarrollo intelectual y social dentro del ámbito en el que se desarrolla, Daniela presenta una conducta y sentimientos inapropiados bajo circunstancias normales, un estado

Page 5: Ficha psicopedagogica

general de tristeza y depresión, lo cual indica que no está bien dentro de su entorno familiar y escolar, así como una tendencia de síntomas físicos entre los que se encuentran el cansancio y poco interés en realizar actividades cotidianas como temores asociados.

Probablemente Daniela, padezca un trastorno de falta de afecto maternal, lo que ha producido en ella un estado psicológico de avidez efectiva, miedo de pérdida o de ser abandonada por haber padecido en la realidad una privación afectiva de la madre. Es tal la necesidad de afecto que permanece en un cierto estado de búsqueda afectiva, de saturación que se manifiesta por una actitud de reasegurarse

la existencia permanente del afecto para sentirse segura.

3.- PRUEBA PSICOPEDAGOGICA

Para recoger más información sobre familia pedimos a la niña dibuje a la familia.

No aparece Daniela. (baja autoestima). La f igura a la que concede más importancia es a la madre, y a continuación a la hermana. A la madre le dibuja los pies grande es la madre, lo que significa que le atribuye sentimientos de valor y seguridad. La figura masculina adulta representado es el padre. Por último, los dos hermanos (que tienen la misma importancia, el mismo tamaño) y una figura que no es de la familia. Su hermana tal vez se enfade con frecuencia con ella (las manos grandes significan agresividad). Tiene conflictos, en general, con sus hermanos .Lo que dice de ellos es lo siguiente:

- Mamá es muy divertida, muy simpática y alegre

- Mi hermana es muy buena y simpática.

- Papá es muy alegre, celoso y enérgico.

- Mi hermano mayor es un poco malo, bueno y alegre.

 

 http://khodacuriosidades.blogspot.mx/2012/11/ejemplo-de-una-ficha-psicopedagogica.html

Relación familia-escuela

La hoja de derivación recoge que, desde el centro, se valora como escasa la relación con la familia, y su actitud de desinterés; se acuerda con la familia dedicarle más tiempo e implicarse más en las tareas escolares.