ficha puigmiquel

4
FICHA Título: ÀNGEL PUIGMIQUEL. Subtítulo: Una aventura gràfica Autor: Imágenes, Àngel Puigmiquel; texto, Joan Manuel Soldevilla Medidas: 210 x 270 cm. Idioma: Castellano / Catalán Características: Cartoné. B/N. Color. ISBN: 978-84-942399-6-0 Dipósit legal: B-26242-2015 Páginas: 152 PVP: 24 euros Joan Manuel Soldevilla (Barcelona, 1964) Joan Manuel Soldevilla Alberti nació en Barcelona el año 1964 pero vive en Figueras desde hace más de 25 años. Catedrático de literatura y estudioso de los medios de comunicación de masas, es autor de diversos libros entre los que se encuentran Abecedari de Tintín, Pagès, 2002; El pare de Carpanta i Zipi y Zape, Pagès, 2005; Univers Hergé ,Pagès, 2005; El mundo de Escobar -amb Toni Gurial- , Ediciones B, 2008; Som i serem (tintinaires), A contravent, 2013. También ha publicado una gran cantidad de artículos en los que se analiza la trascendencia de la novela popular y la historieta. Ha sido comisario en diferentes exposiciones relacionadas con el comic y la literatura popular i ha obtenido diversos premios y reconocimientos en el campo del ensayo y el periodismo. Contraportada Ángel Puigmiquel. Una aventura gráfica, propone un recorrido por la vida y la obra de uno de los dibujantes más importantes del país. Puigmiquel comenzó su carrera en los años cuarenta, en plena golden age del tebeo hispánico y poco después marchó a Venezuela donde destacó como dibujante humorístico y como pionero de la animación publicitaria. De regreso a España a inicios de los años sesenta, se dedicó al campo de la publicidad, donde se convirtió en una figura de referencia, pero nunca dejó de dibujar. Angel Puigmiquel. Una aventura gráfica, recoge una amplia muestra de obra inédita en el país, de los magníficos dibujos humorísticos y tiras publicadas en la prensa americana hasta las series de madurez como Sí/No o El terror gris, que nunca vieron la luz.

Upload: antoniohidalgo

Post on 31-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ficha Puigmiquel

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Puigmiquel

FICHA Título: ÀNGEL PUIGMIQUEL. Subtítulo: Una aventura gràfica Autor: Imágenes, Àngel Puigmiquel; texto, Joan Manuel Soldevilla Medidas: 210 x 270 cm. Idioma: Castellano / Catalán Características: Cartoné. B/N. Color. ISBN: 978-84-942399-6-0 Dipósit legal: B-26242-2015 Páginas: 152 PVP: 24 euros

Joan Manuel Soldevilla (Barcelona, 1964)

Joan Manuel Soldevilla Alberti nació en Barcelona el año 1964 pero vive en Figueras desde

hace más de 25 años. Catedrático de literatura y estudioso de los medios de comunicación de

masas, es autor de diversos libros entre los que se encuentran Abecedari de Tintín, Pagès,

2002; El pare de Carpanta i Zipi y Zape, Pagès, 2005; Univers Hergé ,Pagès, 2005; El mundo

de Escobar -amb Toni Gurial- , Ediciones B, 2008; Som i serem (tintinaires), A contravent,

2013. También ha publicado una gran cantidad de artículos en los que se analiza la

trascendencia de la novela popular y la historieta. Ha sido comisario en diferentes exposiciones

relacionadas con el comic y la literatura popular i ha obtenido diversos premios y

reconocimientos en el campo del ensayo y el periodismo.

Contraportada

Ángel Puigmiquel. Una aventura gráfica, propone un recorrido por la vida y la obra de uno de

los dibujantes más importantes del país. Puigmiquel comenzó su carrera en los años cuarenta,

en plena golden age del tebeo hispánico y poco después marchó a Venezuela donde destacó

como dibujante humorístico y como pionero de la animación publicitaria. De regreso a España

a inicios de los años sesenta, se dedicó al campo de la publicidad, donde se convirtió en una

figura de referencia, pero nunca dejó de dibujar.

Angel Puigmiquel. Una aventura gráfica, recoge una amplia muestra de obra inédita en el

país, de los magníficos dibujos humorísticos y tiras publicadas en la prensa americana hasta

las series de madurez como Sí/No o El terror gris, que nunca vieron la luz.

Page 2: Ficha Puigmiquel

Prólogo

¡Qué suerte haberle conocido!

Por Luis Bassat

Ángel Puigmiquel fue una persona extraordinaria por partida triple: gran dibujante, magnífico

realizador cinematográfico y excelente ser humano.

Le conocí cuando encargué a Cormorán, la productora que había creado con los hermanos

Ballvé, los primeros spots de Gila para Filomatic. Era el año 1967. Ángel se había hecho

merecedor de una justificada fama por sus dibujos y cómics. Él mismo se definía a veces como

un ninotaire y a fe que lo era. Cuando he podido ver posteriormente el trabajo realizado por

Ángel en este campo, me he quedado gratísimamente sorprendido e impresionado.

Como realizador cinematográfico, Ángel aportó a la publicidad algo muy difícil de conseguir en

el panorama español: el humor. Tenía un sentido del humor enormemente desarrollado.

Bastaba con ver el brillo de sus ojos y su sonrisa cuando había conseguido una toma buena. Es

cierto que el actor con el que trabajábamos, Miguel Gila, era un fenómeno del humor español,

y la relación de Ángel Puigmiquel con Miguel Gila no pudo ser más afortunada. Recuerdo que

trabajábamos muy duro, a veces rodábamos más de un spot al día, y que al terminar a todos

nos apetecía ir a cenar juntos para seguir hablando y riendo. Eso era la prueba de que todos

nos lo pasábamos bien y no queríamos dar la jornada por terminada.

Pienso que en mi vida se ha dado pocas veces la circunstancia de trabajar con dos personas

muy diferentes y que ambas se entendieran bien, entre ellas y conmigo. Pues bien, con Ángel

Puigmiquel y con Miguel Gila sucedió eso. Tuvimos una química perfecta desde el primer

momento y estoy seguro que a ello ayudó el talento de Ángel Puigmiquel, su ingenio.

Como persona, Ángel Puigmiquel fue un diez, honesto, generoso, sincero, familiar y amigo de

sus amigos. ¡Qué suerte haberle conocido!

Cuando me pidieron que prologara este libro, no pudieron hacerme un regalo mejor,

permitirme manifestar en público el privilegio que supuso trabajar con el hombre de la sonrisa

permanente, Ángel Puigmiquel.

Page 3: Ficha Puigmiquel

Introducción

El talento oculto de Puigmiquel

Por Jaume Capdevila ‘Kap’

Esparcido descuidadamente sobre una mesa rebosante de libros y papelotes viejos en el

mercado dominical de Sant Antoni, donde suelo curiosear en busca de libros con dibujos,

encontré, hace ya algunos años un volumen delicioso. El título, ¡Sonría Usted!, rodeado de

varios rostros de caricaturas risueñas, ya apuntaba maneras. En un rincón de la cubierta, de un

tono cálidamente ocre, entre pardo y oxidado, se podía leer con una letra caligráfica: "Libro

humorístico con ilustraciones de Puigmiquel". Y en el interior, en cada página, una delicada

viñeta de un humor fresco, jovial y, en cierta medida, inocente. Una joya.

Años más tarde, en el Salón del Cómic de Barcelona tuve la oportunidad de conocer

personalmente a Ángel Puigmiquel, me lo presentó Alfons Figueras. Puigmiquel era un anciano

afable, encantador, charlatán, jovial y, de alguna manera, inocente. Joan Navarro acababa de

publicar El ladrón de pesadillas y otras historias, un álbum que reunía algunas de sus

historietas publicadas en las revistas de la editora Consuelo Gil durante los años 40, entre las

que se encontraba El ladrón de pesadillas que, según Salvador Vázquez de Parga, constituye

«un intento de sublimación estilística».

Entre estos dos momentos ya había tenido tiempo de descubrir quién fue Ángel Puigmiquel y

atesorar algunas muestras de su extraordinario talento. La inteligencia del dibujante versátil,

del humorista amable, del creador de historietas imaginativas y dinámicas. El talento de un

espíritu creativo, de imaginación fértil y pluma acertada. De un dibujante de raza, de trazo

minucioso y expresivo, capaz de regalarnos composiciones vibrantes estructuradas con una

gran pulcritud compositiva y experto en componer viñetas de gran complejidad, pero de

apariencia sencilla y fácil.

El talento de un gran creador, sí, pero acompañado de la capacidad de trabajo, del esfuerzo

constante, de las ganas de superación, de la exigencia máxima, de la curiosidad infinita más

allá del dibujo -no me toca a mí ni aquí glosar el Puigmiquel fotógrafo, animador, publicista ...-

y la viñeta. El talento de Puigmiquel, por una serie de circunstancias, está lejos del alcance de

la mayoría de lectores de nuestro país ya que se desarrolló hace demasiado tiempo -entre

1941 y 1949- en revistas hoy casi olvidadas como Chicos , Mis Chicas, Cubilete, Leyendas o

Búfalo y, además, lejos de nuestras fronteras. Puigmiquel se libró así de la maldición de los

dibujantes de historietas y chistes que son conocidos a través de los medios que publican sus

dibujos hasta tal punto que muchas veces el nombre del artista queda indisolublemente

vinculado a la revista y le acompañará como un epíteto definitorio (Coll "del TBO" o Boixcar

"de Hazañas Bélicas").

Pero su obra nunca encontró, tampoco, un altavoz a su medida, un canal mediante el que

llegar a los lectores de nuestro país. De este modo, su talento resta oculto, apreciado

únicamente por conaisseurs, sibaritas y privilegiados. Y para los venezolanos. Porque, eso hay

Page 4: Ficha Puigmiquel

que decirlo, en Venezuela la obra de Puigmiquel llegó a tener un eco colosal precisamente

porque se acomodó a publicaciones de gran difusión en ese país com el diario El Nacional, la

revista Tricolor u otras publicaciones como Venezuela Deportiva o El Gallo Pelón.

Pero la vida fue apartando a Puigmiquel de la prensa ya que desplegó su talento en el cine de

animación y la publicidad. Y a su regreso a Barcelona, al frente de los estudios Cormorán,

dedicó todo su tiempo y energía al mundo de la publicidad.

Es así como nos encontramos ante un creador colosal con una obra muy poco conocida por el

gran público de este país. Esta paradoja ya la apunta el excelente trabajo introductorio de Joan

Manuel Soldevilla en el libro que tiene en sus manos. Soldevilla se zambulle en la historia y

despliega, como es habitual en él, su capacidad de análisis para presentar y contextualizar la

obra de Puigmiquel al lector de hoy. Lo hace de forma intensa y didáctica, en un volumen que

reúne una muestra importante de la obra de Puigmiquel, diversa en estilos y temáticas, y

también amplia en el aspecto cronológico. Es un material que su mujer, Cristina Durbà, ha

decidido, con muy buen criterio, ceder a la Biblioteca de Cataluña, asegurando así que este

patrimonio quede preservado para las futuras generaciones.

Nos encontramos, pues, ante el primer libro que permite captar de forma global la grandeza

de Puigmiquel. Otros volúmenes publicados con anterioridad, desde el vetusto ¡Sonría Usted!

en los años cuarenta a El ladrón de pesadillas, que recoge tan sólo su vertiente de historietista

en unas publicaciones muy concretas, nos dan únicamente una visión parcial de la capacidad

creativa, de la habilidad gráfica y del enorme talento de Puigmiquel.

Por eso vale la pena destacar la importancia de este libro, que pretende acercar por primera

vez la obra de uno de nuestros grandes valores de la historieta a un público generalista. La

huella de Puigmiquel, una huella honda y perdurable en la historia de la historieta, una huella

que hasta ahora sólo habían podido apreciar con detalle unos pocos privilegiados, llega hoy a

todos los lectores y lo hace en una edición muy cuidada, marca de la casa de esta joven

editorial y con empuje que es Diminuta.

Yo sólo puedo añadir: pasen la página y disfruten de la lectura.