fiestas de disfraces

16
92 FIESTAS L as fiestas son rituales que comunican sentimientos colectivos bien sean de alegría, exaltación, inconformismo o duelo. En primer lugar están las que evocan creencias religiosas. En ellas los pueblos agradecen y piden a sus dioses el favor en las cosechas, en el amor, en la salud y en la prosperidad. Luego están las fiestas llamadas profanas. En ellas se festeja la vida. En estos jolgorios, el cuerpo humano se permite el desenfreno y el goce se convierte en el centro de la celebración. Esta clasificación de las fiestas no debe hacernos perder de vista que la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano. Así por ejemplo, el Carnaval de Barranquilla termina el Miércoles de Ceniza. Después de saciar los apetitos del cuerpo, Joselito Carnaval muere y así comienza el periodo de la cuaresma, que invita a la austeridad y al ayuno. Las fiestas afrocolombianas también pueden ser estudiadas mediante la observación de sus manifestaciones simbólicas e históricas. Los disfraces y las máscaras contienen numerosos símbolos que narran las relaciones sociales, los sueños y los miedos de sus portadores. Así, por ejemplo, la pelea entre cucambas y diablitos, comparsas de los carnavales en el río Magdalena, expresa la lucha entre el bien y el mal. También se han interpretado como representaciones de las rivalidades que tenían lugar entre las diferentes naciones africanas durante la Colonia. Así las rememoraciones sobre sus orígenes africanos se hacen presentes en la fiesta y en las celebraciones religiosas. En la población de Coteje, sobre el río Timbiquí, se lleva a cabo la celebración de la Semana Santa. Las calles del pueblo sirven de escenario para la puesta en escena de los episodios que rodearon la muerte de Jesucristo. Entre los más importantes está su apresamiento. En Coteje esta escena es de gran importancia y en ella aparecen como protagonistas unos personajes llamados Pilatos. Ellos van vestidos con faldas de palma, exhiben un hacha en su mano, una pipa que lanza fuego y llevan todo su cuerpo pintado. Juguetean por todo el poblado pellizcando o asustando a los niños. Si bien esta celebración se enmarca dentro de una fiesta religiosa católica es evidente que sus disfraces y las acciones que realizan los 5

Upload: jefersongranados

Post on 25-May-2015

392 views

Category:

Spiritual


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fiestas de disfraces

• 92 •

FIESTAS

L as fiestas son rituales que comunicansentimientos colectivos bien sean de

alegría, exaltación, inconformismo o duelo. Enprimer lugar están las que evocan creenciasreligiosas. En ellas los pueblos agradecen y pidena sus dioses el favor en las cosechas, en el amor,en la salud y en la prosperidad. Luego están lasfiestas llamadas profanas. En ellas se festeja lavida. En estos jolgorios, el cuerpo humano sepermite el desenfreno y el goce se convierte en elcentro de la celebración. Esta clasificación de lasfiestas no debe hacernos perder de vista que lafiesta siempre transita entre lo sagrado y loprofano. Así por ejemplo, el Carnaval deBarranquilla termina el Miércoles de Ceniza.Después de saciar los apetitos del cuerpo,Joselito Carnaval muere y así comienza elperiodo de la cuaresma, que invita a la austeridady al ayuno.

Las fiestas afrocolombianas también puedenser estudiadas mediante la observación de susmanifestaciones simbólicas e históricas. Losdisfraces y las máscaras contienen numerosossímbolos que narran las relaciones sociales, lossueños y los miedos de sus portadores. Así, porejemplo, la pelea entre cucambas y diablitos,comparsas de los carnavales en el río Magdalena,expresa la lucha entre el bien y el mal. Tambiénse han interpretado como representaciones de lasrivalidades que tenían lugar entre las diferentesnaciones africanas durante la Colonia.

Así las rememoraciones sobre sus orígenesafricanos se hacen presentes en la fiesta y en lascelebraciones religiosas. En la población deCoteje, sobre el río Timbiquí, se lleva a cabo lacelebración de la Semana Santa. Las calles delpueblo sirven de escenario para la puesta enescena de los episodios que rodearon la muertede Jesucristo. Entre los más importantes está suapresamiento. En Coteje esta escena es de granimportancia y en ella aparecen comoprotagonistas unos personajes llamados Pilatos.Ellos van vestidos con faldas de palma, exhibenun hacha en su mano, una pipa que lanza fuego yllevan todo su cuerpo pintado. Juguetean por todoel poblado pellizcando o asustando a los niños. Sibien esta celebración se enmarca dentro de unafiesta religiosa católica es evidente que susdisfraces y las acciones que realizan los

5

Page 2: Fiestas de disfraces

• 93 •

personajes guardan huellas ancestrales que nosremiten a las herencias africanas que aúnperviven entre estos pueblos. Las faldas de palmapresentan grandes semejanzas con las faldas derafia utilizadas en las ceremonias africanas. Estetraje se luce en múltiples festividades y es unatributo especial que representa a los espíritus delos ancestros. Así el análisis histórico de lascelebraciones afrocolombianas y de suparafernalia permite discernir memorias de largoalcance condensadas en un solo evento.

EL CARNAVAL DEBARRANQUILLA

El carnaval es una celebración de la fertilidad,la vida, el goce y el placer. Se caracteriza porquebrantar las normas cotidianas e invertir lasjerarquías que ocupan las personas dentro desociedad. Las actividades laborales se detienenpara dar paso al baile y a la embriaguez por días oincluso semanas. Los atuendos habituales setransforman en disfraces coloridos donde el ricoaparece como mendigo, el bello como feo, el reycomo esclavo, o el hombre como mujer. ElCarnaval de Barranquilla es confluencia deexpresiones culturales, síntesis de las tradicionesde los pueblos del río Magdalena. Poblaciones conmemorias indígenas que se fueron nutriendo conlas tradiciones de las diferentes nacionesafricanas que llegaron a este región entre el sigloXVI y XIX. Por otra parte, estas poblacionestambién heredaron los acervos de inmigranteseuropeos que llegaron durante ese mismoperiodo.

La celebración del precarnaval o guachernaanticipa la llegada de la fiesta con un desfilecallejero. La gente baila en comparsas al son deinstrumentos como la dulzaina, el acordeón, eltambor y la gaita. El 20 de enero es el día de laapertura oficial del carnaval con la lectura debando. Se trata de los mandatos virreinales delperiodo colonial acerca de la manera como debíadesenvolverse la fiesta. El domingo siguiente, serealiza la gran parada o desfile de carrozasseguidos de comparsas de danzantes. Ese díatambién tiene lugar la batalla de las flores.

El Carnaval de Barranquilla se ha convertidoen la fiesta más importante de Colombia. Duranteel siglo XIX, estas festividades representaban la

Comparsa decongos en el Carnavalde Barranquilla, fotoElbert Rodríguez, ElEspectador, Bogotá,26 de febrero de 1990

< >El rey congo con

su estandarte,Encuentro NacionalCREA Bogotá, 1998

Page 3: Fiestas de disfraces

• 94 •

prosperidad económica que generó el mercadodel café y el añil. Este mercado atraía extranjerosy nativos de ascendencia indígena o africana quehabitaban las riberas del río Magdalena. Laprimera mención acerca del carnaval es unadenuncia por los escándalos que suscitaban lasfiestas que fue enviada al virrey Ezpeleta. Lacelebración de estas fiestas se oficializó en el añode 1876. En ese año la ciudad de Barranquilla ylos poblados vecinos acudieron con sus mejoresgalas en una procesión festiva que duró cuatrodías con sus noches.

Las influencias africanas en el Carnaval deBarranquilla no son ninguna novedad. En el añode 1693, las autoridades españolas denunciaronlas fiestas de tambor que realizaban los cabildosde negros arará y mina. Esos espacios servíanpara rememorar actividades religiosas de losdiferentes grupos humanos africanos. En el añode 1780 las mismas autoridades ordenaron elcierre de los cabildos congos, mandingas ycarabalíes, argumentando de nuevo el escándaloque producían sus toques de tambor y sus fiestas.

La danza de los congosEntre las herencias africanas más importantes

que aparecen en el Carnaval de Barranquilla sehalla la danza de los congos. Se trata de un desfilede hombres divididos en cuadrillas, cubiertos conpenachos de flores y plumas con una cola o pencacubierta de mariposas que llega hasta el suelo.Según la antropóloga Nina S. de Friedemann, esteatuendo recuerda a los reyes del Antiguo Reinodel Kongo, descritos por Fillipo de Pigafetta en1591. Cada cuadrilla se denomina con un nombreespecial como: Torito Ribereño, La Burra Mocha,Toro Negro, Congo Tigre de Galapa. Cada grupo dedanzantes tiene una sede o palacio, de la cualparte hacia las calles barranquilleras dondedespliegan ritos de enfrentamiento con otrascuadrillas. En las danzas callejeras los congosblanden sables de madera, culebras vivas y vejigasde animales. Estas prácticas y atavíosacompañados con sus respectivos relatosrecuerdan las rivalidades entre antiguas nacionesafricanas que se encontraron en el Nuevo Mundodurante el periodo colonial. En la descripción delaño 1693 dejada por las autoridades españolas, seafirma que en ese entonces los africanoscolocaban un tablado donde competían entrebandos que se agrupaban según sus antiguosascendentes africanos.

Hoy en día, después de los enfrentamientosrituales, las cuadrillas se organizan en líneas dedos en dos para desfilar alrededor de las carrozasen la Batalla de las Flores y en la Gran Parada.Además de desfilar, los congos se congregan pararememorar las historias de sus antepasadosafricanos y la vida en sus antiguas naciones. Estasnarraciones mantienen la fuerza de la expresión

Artesanoexhibiendo unamáscara de toro,Encuentro RegionalCREA Magangué(Bolívar), 1997

Carroza conelefantes en elCarnaval deBarranquilla, ElEspectador, Bogotá, 23de enero 23 de 1995

Page 4: Fiestas de disfraces

• 95 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAFIESTAS

oral, práctica de gran importancia para laspoblaciones afrocolombianas. Mediante laoralidad se ejercita le memoria colectiva, serememora la historia y se consolida sentido deidentidad y pertenencia entre los descendientesde los africanos en esa región del país.

La fauna danzanteCaimanes, elefantes y tigres de origen africano

conviven con culebras, pájaros, toros y burrosamericanos. Personajes enmascarados hacenvibrar a todos los caseríos del río Magdalenahasta que llegan a Barranquilla en donde realizanparadas fantásticas que imitan los atributos delanimal.

La procedencia africana de esta faunadanzante aparece en las máscaras querepresentan a personajes como la marimonda. Setrata de una figura enmascarada en forma decapuchón que se desliza sobre la cabeza. Tienegrandes orejas y una trompa muy larga. Aunquelos pobladores de la región la llaman mono, suscaracterísticas morfológicas corresponden a lasde un elefante. Su carácter es irónico e insolente,siempre busca perturbar. Es uno de los personajesmás antiguos del carnaval y, según relatan susprotagonistas, era utilizado por las personas queno tenían dinero para hacerse a un disfraz.

Pero no sólo la forma exterior del disfrazpermite asociar a la marimonda con un elefante.Según Nina S. de Friedemann, entre lastradiciones cameruneses de los bagami, bamum,doala y bamileke hay máscaras muy parecidasque representan al elefante africano. De ahí quesea susceptible suponer que la marimonda seauna representación de este importante animalque viajó desde África hacia las costas caribeñascolombianas.

FIESTA DE REYES:CARNAVAL ANDINO DEBLANCOS Y NEGROS

La celebración antes conocida como la Fiestade Blanquitos y Negritos tiene sus raíces en losautos sacramentales que se realizaban en elmundo cristiano como recordatorio de la Epifaníay la visita de los Reyes Magos a Jesús reciénnacido. La conmemoración de origen ibérico senutrió con los aportes de las culturas aborígenesamericanas y africanas durante la conquista y laColonia.

Este tradicional festejo del sur del país estárelacionado con la sublevación queprotagonizaron los africanos esclavizados de lapoblación antioqueña de Remedios la cual llenóde pánico a las autoridades. Este acontecimientorepercutió en las provincias del sur de la NuevaGranada, cuyos esclavizados exigieron un día dedescanso. El rey de España por Cédula Real,concedió el 5 de enero como la fecha única del

Marimondas,El Espectador,Bogotá, 23 deenero de 1995

Negrosembetunados,EncuentroRegional CREAMagangué(Bolívar), 1997

Page 5: Fiestas de disfraces

• 96 •

Joven embetunado, EncuentroRegional CREA Magangué (Bolívar),1997

Blancos pintándose de negrosdurante el Carnaval de Blancos yNegros en Pasto (Nariño), fotoRamírez, El Espectador, Bogotá, 5 deenero de 1989

Desfile durante el Carnaval deBlancos y Negros en Pasto (Nariño),foto F. Caicedo, El Espectador,Bogotá, 9 de enero de 1989

Comparsa con ataúd en loscarnavales de Tumaco (Nariño), fotoJ. Romero, El Espectador, Bogotá, 7de febrero de 1989

Page 6: Fiestas de disfraces

• 97 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAFIESTAS

año en la cual los esclavizados podrían gozar derelativa libertad. Al enterarse se lanzaron a lascalles danzando al son de la música africana.

Según las crónicas, para el 6 de enero de 1880se paseaban por las calles de la ciudad un reynegro, un rey indio y un rey blanco montados acaballo, haciendo un homenaje a Jesús reciénnacido, acompañados de música y cortejos.Tiempo después se incorporaron nuevoscertámenes que hicieron de esta fiesta, elcarnaval más grande del sur del país. La antesalaal carnaval comienza con la novena de aguinaldosque reúne a las familias para recordar el procesode concepción y nacimiento de Jesús. Estanovena se lleva a cabo entre el 16 y el 24 dediciembre. El 28 de diciembre se celebra el día delos Santos Inocentes.

El 5 de enero comienza el carnaval. Ese día seconmemora el día de negritos. El rasgofundamental de la fiesta es el “tizne de negritos”.En él, los pastusos salen a las calles con betún ocon trozos de carbón pintando de negro a lasmujeres, hombres, amigos y enemigos. Alsiguiente día, 6 de Enero se festeja el día de losblanquitos lanzando polvo blanco o talco en lacara de los transeúntes desprevenidos. Los dosdías se distinguen por la música de bandas querecorren las calles, desfiles de carrozas congigantescas figuras de movimiento, comparsas,murgas y disfraces tales como el condenado amuerte, la novia abandonada, el jugadorexpulsado, el deudor hipotecario, el culebrerointoxicado, el soldado herido del Grupo Cabal o elsanto cachón.

Noticias provenientes de otros lugares deAmérica dan testimonio de celebraciones quebajo el pretexto de conmemorar el Día de Reyes,ejercitan prácticas políticas provenientes delcontinente africano. Según Fernando Ortiz, loscabildos de las naciones africanas realizaban enLa Habana la elección de su rey en la fiesta delDía de Reyes. En el cabildo Congo se congregabauna junta de tres días de vela. También se hacíanceremonias en honor a san Antonio a quienofrendaban con comida. El 6 de enero se escogíaal salí (rey), teniendo en cuenta su entú(talento). El mismo día, salía el rey ataviado contrajes y adornos propios del ejército español ysosteniendo un bastón como símbolo de suautoridad. Los súbditos le seguían vistiendo susmejores galas y realizando desfiles y danzas al sondel tambor africano.

Grupo de hombresdisfrazados de mujeresdurante el carnaval deTumaco (Nariño), fotoIsabel Chávez, ElEspectador, Bogotá, 12de febrero de 1994

Hombre disfrazadode anciano en elcarnaval de Tumaco(Nariño), El Espectador,Bogotá, 16 de febrero de1991

Hombre disfrazadode palangera negra en elcarnaval de Tumaco(Nariño), El Espectador,Bogotá, 16 de febrero de1991

Page 7: Fiestas de disfraces

• 98 •

FIESTA DEL CORPUSCHRISTI

Tiene su origen en los autos sacramentales,que eran representaciones teatralizadas delevangelio y de ciertos pasajes del AntiguoTestamento. Esta práctica fue muy corrientedurante la Colonia. Con ella se pretendíaevangelizar a las personas que no sabían leer. Elobjetivo fundamental de los autos sacramentalesera dar a conocer los dogmas de la fe católica enAmérica.

La fiesta del Corpus se celebra en solsticio deverano, fecha en la cual se cierra el ciclo desiembra y cosecha. Según los expertos, lacelebración cristiana se superpuso a otras deorigen grecorromano, pero también a las fiestasque, por el mismo motivo, celebraban losindígenas americanos y la gente africana quellegó al Nuevo Mundo. En 1564, fray CristóbalTorres, quien se desempeñaba como arzobispo enla Nueva Granada, describió cómo una procesiónescenificada recorría las calles de Santa Fe. Estaprocesión estaba encabezada por el alto clero ylos dignatarios de la corona. Estos nobles eranseguidos por los indígenas quienes al ritmo de susdanzas ofrecían los productos de la tierra. Luegoaparecían las cofradías de negros, quienesaprovechaban el rezo a las almas del purgatoriopara rendir culto a sus ancestros africanos.

Flagelante deSanto Tomás(Atlántico), ElEspectador,Bogotá, 21 demarzo de 1989

Flagelante deSanto Tomás(Atlántico), fotoElbert Rodríguez,El Espectador,Bogotá, 10 deabril de 1998

Flagelantede Santo Tomás(Atlántico), ElEspectador,Bogotá, 21 demarzo de 1989

Page 8: Fiestas de disfraces

• 99 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAFIESTAS

LAS FIESTAS DEL DIABLOLa figura del diablo ha sido fundamental en la

historia de las culturas afroamericanas. Durantele periodo colonial, sus festejos de tambor, danzasy prácticas curativas siempre fueron asociadas aldemonio. Como una estrategia simbólica deresistencia, la gente africana se apropio de esaimagen para enmascarar ritos y personajespropios de sus lugares de origen, manteniendo asíla fuerza de sus tradiciones. De este modo, lademonización, estigma que les cerró lasposibilidades de ascenso social, educación otrabajo fue utilizada de manera estratégica porlos esclavizados para preservar diferentesaspectos de sus culturas ancestrales. El diablo ysus acciones han sido símbolo de resistenciaentre los pueblos afroamericanos. Aparece enmáscaras, relatos, carrozas y disfraces. Desdetiempos coloniales, los misioneros que visitaron lacosta pacífica afirmaban que los instrumentosmusicales de los esclavizados eran el propiodemonio y bailar al son de los mismos fueconsiderado como un acto satánico. Estasacusaciones fueron lanzadas contra la marimbade chonta y contra la danza del currulaocaracterística de esa región.

Pero la fiesta más legendaria en honor aldemonio es el Carnaval del Diablo en Riosucio(Caldas). Según Ángela Pérez, esta ciudad fuefundada en 1819 por la unión de dos reales deminas: Quiebralomo, conformado por minerosafricanos, y La Montaña, habitado por indígenasembera. El poblado conservó su antigua división,de tal manera que La Montaña ocupó la partebaja con una plaza propia consagrada a la Virgende la Candelaria. Quiebralomo tomó la parte altaadoptando a san Sebastián como su santopatrono. En el año de 1846 se decretó la supresiónde los distritos originales y se creó Riosucio.

Alimentándose de las tradiciones culturalesde españoles, indígenas y africanos nació elcarnaval que comienza el día 28 de diciembre –Día de los Inocentes– y termina el 6 de enero, Díade Reyes. Esos días transcurren entre desfilescallejeros, pólvora, poesía, danza y alcohol hastael cansancio. El día más importante es el 4 deenero cuando la gran estatua del diablo se sientaen su trono rodante y comienza el desfile triunfalpor las calles del poblado. Lo sigue un cortejo depersonajes disfrazados, la chirimía, las cuadrillasde oradores que relatan la tradición de su gente ydenuncian los problemas sociales; por supuestoacompañados de los polvoreros de Supía. Del otrolado del pueblo, los matachines sobre un tablado,esperan la llegada de su majestad. Cuando eldiablo llega, comienza un duelo de palabrasdonde ambos bandos descargan susinconformidades. Es una larga ceremonialiteraria donde el pueblo ejercita su memoriacolectiva. Los días siguientes, son ocupados por

El carnaval deldiablo en Riosucio(Caldas), fotoEmiro Mejía, ElEspectador,Bogotá, 9 de enerode 1989

Page 9: Fiestas de disfraces

• 100 •

las comparsas y los bailes de la chicha.Entre las prácticas de ascendencia africana

que aún están vigentes en ese carnaval, podemosresaltar todas las destrezas alrededor de laoralidad. Las cuadrillas de oradores constituidaspor demonios y matachines en oposiciónconstante, relatan la historia de la ciudad, de lospersonajes míticos de la región. Este aspectoconvierte la fiesta en una evocación del pasado yen una manifestación del inconformismo de estospueblos descendientes de mineros de origenafricano. Es posible encontrar ese doble atributode la oralidad como denuncia y remembranzacolectiva entre las sociedades del África queabastecieron los mercados negreros de lo que hoyes Colombia.

El diablo enuna comparsanocturna duranteel carnaval enRiosucio (Caldas),foto Emiro Mejía,El Espectador,Bogotá, 9 de enerode 1989

Comparsa dediablitos,EncuentroRegional CREAMagangué(Bolívar), 1997

>El entierro de Pericles

durante el carnaval de Riosucio(Caldas), foto Emiro Mejía, ElEspectador, Bogotá, 9 de enerode 1989

Page 10: Fiestas de disfraces

• 101 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAFIESTAS

Page 11: Fiestas de disfraces

• 102 •

FIESTA DE SAN PACHO ENQUIBDÓ

La primera noticia sobre esta fiesta data de 1648.En ella se relata que una comisión de misionerosfranciscanos llegó al Pacífico colombiano llevandouna imagen de san Francisco de Asís. La comisióntenía el propósito de pacificar a los indios y allanarlas rutas de oro del Chocó. El lugar estaba pobladopor los indígenas citaraes con quienes losfranciscanos organizaron una procesión de balsas lacual estuvo encabezada por la imagen del santo. El28 de agosto del mismo año los indígenas fueron asaludar la imagen vistiendo atavíos insólitos para losmisioneros: tocados, collares y pintura corporal.Además le ofrecieron pescados y frutas.

En el afán de fortalecer la misión, losfranciscanos pretendieron levantar una iglesia aorillas del río Atrato cuyo patrono sería sanFrancisco de Asís. Sin embargo, en 1684 losindígenas asesinaron a algunos de los misioneros yquemaron ese primer poblado. No obstante, ellos noeran los únicos pobladores del lugar. Para 1670habían llegado nuevos conquistadores; eran losaventureros que, en la búsqueda incansable del oro,llevaban consigo cuadrillas de esclavos queservirían como mano de obra a las labores deextracción del oro.

De este modo san Francisco de Asís se convirtióen el santo patrono del recién fundado pueblo deQuibdó. La acogida de este santo por parte de lapoblación esclavizada no se hizo esperar. Desde losprimeros años la celebración del día patronal seconvirtió en la festividad más grande del lugar. En uncomienzo, esa celebración tuvo un carácter sagradoen el sentido de conmemorar, recordar y homenajearal santo. Para esto se realizaba una procesión de laimagen que se paseaba por los diferentes barrios dela ciudad, como recordatorio de los primerosrecorridos del san Pacho que viajaba visitando loscaseríos a lo largo del río.

En la actualidad al carácter sagrado de estafiesta se le suma uno carnavalesco que tiene suorigen en las fiestas de diciembre y enero que, comoel carnaval de Barranquilla, festejan en Quibdó eladvenimiento del nuevo año. La fiesta de San Pachotambién está compuesta por desfiles de comparsasque recorren los diferentes barrios con el fin decompetir y denunciar las necesidades prioritarias delos pobladores. Al son de la chirimía chocoanacompuesta por clarinete, platillos, tambor alegre oredoblante (requinta), tambora, bombardino ysaxofón se realizan danzas en honor al santo. De estamanera, el baile y la fiesta se convierten en unmedio para reclamar mejores condiciones de vida. Elfestejo patronal esta constituido por una procesiónreligiosa que conduce la imagen del santo par todala ciudad, hasta llegar a la catedral de Quibdódonde se realiza una larga ceremonia enhomenaje a San Pacho.

REINADO NACIONAL DEBELLEZA

A lo largo de la historia nacional laparticipación de la mujer afrocolombiana ha sidodestacada no solo en la conservación y difusióndel patrimonio material e inmaterial de su culturasino que además ha participado activamente en lavida política regional y nacional. En los añosrecientes vale la pena destacar la figura dePiedad Córdoba, actual senadora de la repúblicaquien ha participado activamente en lareivindicación de los derechos étnicos yterritoriales de los pueblos afrocolombianos.

El reinado que se celebra en Cartagena el 11de noviembre remplazó la fiesta cívica de laciudad donde las calles eran recorridas porcomparsas que evocaban los antiguos cabildos denegros. El centro de la fiesta estaba constituidapor comitivas que desfilaban y danzaban, al ritmode los tambores. Algunas comparsas venían delPalenque de San Basilio cuyos participantes

hacían un recorrido hasta Cartagena agrupadosen comparsas. Lo más particular es que lascomparsas estaban conformadas por cuadros ogrupos de edad que reflejan la organizaciónpolítica de los descendientes de cimarrones. Estaforma de organización social y de gestión de lavida pública guarda estrecha relación contradiciones comparables en África. En medio dela celebración se animaban antiguas disputasentre gente africana de diversos orígenes. Estascontiendas se representaban mediante danzas,tambores y hasta riñas directas. También secaracterizaba por la aparición de hombresdisfrazados de mujeres pilanderas. Esos hombresbailaban y cantaban balayes, escobas y totumascon los que se pilaba el arroz en los campos.

A mediados del siglo pasado, la festividadempezó a transformarse en un reinado de la elitecartagenera, desplazando así el carnaval originalhacia los suburbios populares de la ciudad.

VanessaMendoza,representante delDepartamento delChocó al ReinadoNacional de laBelleza, es laprimeraafrocolombiana queha obtenido en esteconcurso el título deSeñorita Colombia,El Espectador,Bogotá, noviembredel 2001

Page 12: Fiestas de disfraces

• 103 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAFIESTAS

SEMANA SANTA ENCOTEJE

Coteje es una población alejada de lasgrandes ciudades colombianas, que estáubicada sobre el río Timbiquí (Cauca). Allí lacelebración de Semana Santa se ha convertidoen una fiesta que ha puesto en escenamemorias africanas. Éstas afloran de maneraespecial cuando se rememora la muerte yresurrección del Mesías católico. El ejemplomás claro de esa africanización de estascreencias y prácticas se halla en lasrepresentaciones teatralizadas de losacontecimientos de la Semana Mayor. En elapresamiento de Jesús, aparecen unos jóvenesuniformados con camisetas amarillas, armadoscon escopetas de madera que recorren elpueblo en una formación militar guiada por elpercutir de los cununos.

Otros personajes representan a Pilatos.Estos son hombres vestidos de faldas de palma,con el cuerpo pintado de tierra, quienes carganen su mano un hacha. Su relación es evidentecon los atuendos y objetos rituales utilizados enla zona de África centro-occidental, zona de lacual fueron deportadas numerosas personasafricanas hacia esta región del Pacífico, entre1680 y 1740.

Cristo yromanos en andasdurante laprocesión deSemana Santa enMompox (Bolívar),El Espectador,Bogotá, 19 de abrildel 2000

Page 13: Fiestas de disfraces

• 104 •

Cargadores deimágenes durantela procesión deSemana Santa enMompox (Bolívar),El Espectador,Bogotá, 21 demarzo de 1989

Festival delCoco, uno de loseventos que tienelugar durante elFestival de la LunaVerde en SanAndrés, fotoManuel Rodríguez,El Espectador,Bogotá, 21 de abrilde 1991

Page 14: Fiestas de disfraces

• 105 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAFIESTAS

BALSEADAS DE SANTOSEN EL PACÍFICO

Las poblaciones ribereñas de la costa Pacíficahomenajean a los santos patronos de sus pobladospor medio de fiestas que se conocen comobalseadas. Las balseadas son procesiones encanoas. Éstas son construidas en troncosahuecados que, al son del tambor, conducenimágenes católicas a lo largo del río hasta elpoblado. Una vez en el poblado, la imagen seubica en la casa de la familia que, según latradición, es la encargada de brindar la fiestapara ese año. Junto con el marimbero y lostamboreros, la dueña de casa toma el lugarcentral de la reunión entonando los primerosalabaos, bailando alrededor de la imagen, yejecutando los instrumentos musicalestradicionales.

Del 1 al 6 de enero se celebra la balseada delSeñor del Mar en la desembocadura del ríoSanquianga. Las poblaciones de Bocas de Satinga,Mulatos, el Baíto, suben la imagen del nazarenoen una canoa que se conduce por el río. Laimagen es un Jesús resucitado con los brazosabiertos y túnica marrón, rodeado de floresartificiales. La balsa principal es seguida por otrasveinte o treinta cuyos tripulantes entonan alabaospara el santo. Al llegar al poblado, se coloca elsanto en un altar en la casa elegida para conducirla fiesta. El coro de mujeres y los músicos formanuna conversación rítmica que relatan episodiosde la infancia, de las picardías, de la vida familiarde Jesús en una secuencia que va adquiriendointensidad con el paso de las horas. Los hombresque no interpretan ningún instrumento se sitúanfuera de esa casa para jugar dominó y tomar licor.Esta secuencia puede durar varios días.

Otras balseadas de santos se presentan sobreel río San Juan: la población de Tadó festeja a laVirgen de la Pobreza, en Istmina a la Virgen de lasMercedes. Alrededor del río Baudó a San Martínde Porres. A Santa Bárbara y la Virgen de Atochaen el río Timbiquí y a la Virgen de la Inmaculadaen las poblaciones cercanas a Guapi.

FIESTAS PATRONALES DESAN ROQUE EN TALAIGUA

En el municipio de Talaigua (Bolívar), sanRoque es homenajeado durante varios días en unproceso festivo de carácter sagrado y profano a lavez, cuyo punto de unión es rogar al santo por lasbuenas cosechas, la salud o la abundancia dedinero. La antesala del festejo es la novena alsanto, una secuencia de oraciones que se hacenen familia y que preparan el ambiente delpoblado para la celebración. La llegada de labanda anuncia el comienzo de la fiesta con elbaile de la Gigantona quien es el mismo SanRoque transformado. La Gigantona bailarecorriendo el pueblo acompañada de pólvora y ron.

Luego llega el Día del Santo. La banda demúsicos recorre el pueblo desde el amanecerentonando canciones destinadas a homenajear alsanto. Esta actividad musical se realiza antes dela celebración de la gran misa en su honor. SanRoque, ataviado con sombrero de plata, bastón ycalabaza de plata, se posa sobre un anda alcostado izquierdo del altar.

La eucaristía comienza con la interpretacióndel himno nacional y continúa con los bautizos,primeras comuniones, matrimonios. Algunosniños se visten como el santo y son los encargadosde cumplir las mandas que requiere el santo paracumplir los favores. Antes y después de lacelebración los talaigueños relatan los milagrosque les ha concedido el santo cuando le rindenlos homenajes que él requiere. También serefieren a la transformación de su fervor cuandola imagen de san Roque fue cambiado por unonuevo y grande. Para los pobladores, el pequeñoes el propio, válido y milagroso san Roque, el otroes un simple reemplazo. Varias historias cuentanacerca del oro que tenía esa primera imagen enbrazos, manos y calabazos pero que ahora hadesaparecido.

Luego de la ceremonia hay carreras decaballos, juegos de azar y mercados ambulantes adonde acude masivamente la población. Mientrastanto, el ritual de tocar al santo convoca aquienes buscan algún favor del mismo. Así, pasande uno en uno sobándolo con un pañuelo,rozándolo con una vela o con la piel.

Al llegar la noche comienza la procesióndanzada de san Roque quien se desplaza en andaspor las calles principales de Talaigua. El santoaparece iluminado con una media luna debombillas sobre su cabeza y ramos de flores querodean sus pies. El entusiasmo festivo crece acada paso del santo cuya marcha es conducidapor la música de la papayera. Esta procesióntermina en la iglesia principal del pueblo dondese encienden dos castillos de luces; el primeroalberga la imagen del santo, el segundo, unachalupa. San Roque entra al templo donde esaplaudido y homenajeado con velas multicolores.

La celebración continúa en los salones. Lapapayera se traslada a la tarima ubicada en laplaza central. Mientras espera a los talaigueñosque arriban engalanados para la ocasión. Este esun evento de socialización donde las madresdesfilan mientras esperan que los parejos pidanun baile con sus hijas. Las danzas que se realizanson la mazurca, el tango, el vals, pasodoble,pasillo, bambuco y corrido. También se realizanlos fandangos donde la gente baila alrededor de lapapayera, con una vela encendida en la mano. Lascasetas de pick-up han ido remplazando lacostumbre de los salones y los fandangos, hoy endía los jóvenes se reúnen alrededor de equipos desonido a escuchar música foránea y a beber

Page 15: Fiestas de disfraces

• 106 •

cerveza.En esta fiesta el ritmo de la celebración es

conducido por la papayera, que sirve comoconductor del ánimo colectivo. Primero, sirvecomo anuncio del inicio de la fiesta (cuando llegaal pueblo); luego manifiesta el desenfreno y laalegría durante el recorrido de La Gigantona.Después conduce a un estado de solemnidad en lamisa y permite la procesión danzada con lamúsica clásica.

EL FESTIVAL DE LA LUNAVERDE EN ELARCHIPIÉLAGO DE SANANDRÉS Y PROVIDENCIA

El Festival de la Luna Verde es unacelebración que hace visible un modo de ser ycelebrar que es propio de la gente afrocaribeña. Apesar de tener un origen reciente, el festivalpresenta características que relatan la historia deestas Islas. La desaparición absoluta de lapresencia indígena, así como la colonización porparte de ingleses que introdujeron africanos paralaborar en grandes plantaciones, se manifiestanhoy en día en la cultura sanandresana.

El festival se inicia con una excitante marcha

El grupo The Rebels enel escenario durante elFestival de la Luna Verdeen San Andrés, fotoManuel Rodríguez, ElEspectador, Bogotá, 21 deabril de 1991

Presentación de un grupomusical durante el Festival dela Luna Verde en San Andrés,foto Aponte, El Espectador,Bogotá, mayo de 1993

Page 16: Fiestas de disfraces

• 107 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAFIESTAS

que recorre las principales vías de San Andrés alritmo de tambores marciales que marcan elcompás, aprovechado por las huestes de lanumerosa banda de percusión para desarrollarcoreografías originales. Los ritmos militares sonacompañados por pasos de marcha sugeridos porclaves de tambor, que varían según el líder queconduzca a la banda militar juvenil. Estos líderesestablecen una especie de competencia entre sícuando, estando al frente de la banda, señalan lasmarcaciones rítmicas, que el conjunto debeinterpretar y trasladar sin perder contacto con elritmo inmediatamente anterior.

Entre tanto, en medio de los miembros de lamarcha, se realiza una lucha coreográfica. Estascoreografías tienen su origen en los antiguosjuegos de guerra de los guerreros Coromantés deGhana y los bailes épicos de las coreografíasAshantis, que representan un complejosimbolismo corporal y rítmico.

Por la noche se presentan los conjuntosmusicales y danzísticos de las Islas. Lostradicionales comprenden los bailes heredados delos bailes salonescos europeos de finales del sigloXIX, como la polca o el chottis. Pero también, hayconjuntos musicales que hacen uso de los

instrumentos acústicos tradicionales africanoscomo tambores, la carraca y el caracol. Estosescenarios festivos nos remiten a las jornadasanuales conocidas como Congo Meetings que sepracticaban en el secreto abigarrado de lamanigua, plantación adentro, durante la colonia.En ellas afluían los represados gritos, bailes,gestos dramáticos y expresiones apisonadas quesucedían a pesar de los esfuerzos británicos porreducir a su mínima expresiónlasreconstrucciones culturales y místicas de losafricanos.

Como consecuencia directa de los procesos deacción de la cultura colombiana continentaldesplazada a los territorios insulares, otroselementos musicales han logrado arraigarserelativamente en el Green Moon tales como elvallenato que ha sido introducido por losbarranquilleros que han inmigrado a la isla.También se presentan los artistas, venidos detodos los confines del Caribe, representan lo másvivaz y dinámico del actual cosmopolitismo de lamúsica antillana. Entre las influencias másimportantes está la de Jamaica que, como lametrópoli inglesa del Caribe, se ha constituidocomo generadora de caracteres culturalesirradiados por el constante intercambio deinformación sobre costumbres, modas y noticias.Jamaica y Trinidad constituyen las bases de unacultura musical que se extiende por toda laregión. Después de la primera guerra mundialmuchos jamaiquinos son alistados en el ejércitoinglés. Los soldados que regresan traen consigoinstrumentos musicales como los tambores-”Charles”, utilizados en las marchas de combate,trompetines y clarines. La. guitarra (adoptada porel fuerte contacto con la gente afrohispana) y elbanjo –viejo instrumento africano, cuyo nombreoriginal es banjor y que fue reconstruido por losafricano-americanos de Estados Unidos– ofrecenlas posibilidades melódicas, iniciando con ellouna transformación rotunda.

Es quizás un poco antes de ese momentocuando el Mento se difunde por las islas de hablainglesa y entra en San Andrés y Providencia, conel aporte local que debió adaptar instrumentosprecarios pero que mantuvo intacto su contenido,reemplazando los hechos foráneos por sus propiascrónicas y comentarios.

Comparsa demuñecos gigantesdurante el carnaval enProvidencia, fotoMartín R., ElEspectador, Bogotá, 14de noviembre de 1990

FUENTESArocha, Jaime; S. de Friedemann, Nina. De sol a sol.

Génesis, transformación y presencia de los negros enColombia. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1986(¿1995?).

Borrego Plá, María del Carmen. Palenques de negros enCartagena de Indias a fines del siglo XVII. Sevilla, Escuelade Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas, 1973.

Cuesta, Rómulo. Don Tomás. Bogotá, Editorial Cromos,1923.

Delgado, Ramiro. “Cotidianidad y fiestas en elmunicipio de Talaigua. Relatos de la gente“, en: BoletínCultural y Bibliográfico, vol. XXIV, nº 12, Bogotá, Banco dela República, 1987.

Montoya, Héctor Jaime; Zapata Vinasco, Arsecio.“Cantares del diablo, aproximación histórica al carnaval deRiosucio”, en: Aphicar, nº 1, ¿ciudad?, ¿editorial?, 1984.

Muñoz, Lydia Inés. Evolución histórica del carnavalandino de negros y blancos de San Juan de Pasto (1926-1988). Quito, Instituto Andino de Artes Populares delConvenio Andrés Bello, 1991.

Ortiz, Fernando. Los cabildos y la fiesta afrocubanosdel Día de Reyes. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales,1992.

Perea Escobar, Ángel. “Islas en el sol”, en: BoletínCultural y Bibliográfico, vol. XXVI, nº 19, Bogotá, Banco dela República, 1989.

Pérez, Ángela María. “La pasión según Satanás”: en,Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. XXIV, nº 10, Bogotá,Banco de la República, 1987.

S. de Friedemann, Nina. Carnaval en Barranquilla.Bogotá, Villegas Editores, 1985.

—. Fiestas celebraciones y ritos de Colombia. Bogotá,Villegas Editores, 1995.

—. “Marimondas en el Carnaval de Barranquilla(Colombia)”, en: América Negra, nº 8, Bogotá, PontificiaUniversidad Javeriana, diciembre de 1994.

Velázquez Murillo, Rogerio. “La fiesta de san Franciscode Asís en Quibdó”, en: Revista Colombiana de Folclor, vol.11, nº 4, Bogotá, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias,1960.