filosofia

3
1 1 SAN MARCOS REGULAR 2014 – III FILOSOFÍA TEMA 9 FILOSOFÍA TEMA 9 TAREA SNIII2FILO9T SIMPLES 1. El creador de la lógica dialéctica es: A) Mar B) Hegel C) Engels D) Aristóteles E) Los megáricos 2. En la filosofía hegeliana predomina el: A) Idealismo B) Escepticismo C) Materialismo D) Hedonismo E) Agnosticismo 3. Se dice que la lógica hegeliana fue tomada con fundamentos materialistas por: A) El yo B) Hegel C) Marx D) Darwin E) Lewis 4. Marx toma de Hegel su __________. A) dialéctica B) sabiduría C) razón D) experiencia E) amistad por la filosofía 5. Para Hegel: A) la realidad esta en constante cambio B) la realidad es inerte C) la realidad es inmóvil D) la realidad es justa E) la realidad es injusta 6. Señale Ud. cual de las alternativas no representa una ley de la Dialéctica mate- rialista: A) Unidad y lucha de contrarios B) Principio de no contradicción C) Negación de la negación D) Cambio cuantitativo o en lo cualitativo E) A y B 7. No es obra del filósofo alemán J.G.F. Hegel: A) Fenomenología del Espíritu B) La sociedad abierta y sus enemigos C) Ciencia de la Lógica D) Filosofía de la religión E) Filosofía del derecho 8. El concepto de alienación es propio de: A) Marx B) Feuerbach C) Marcuse D) Hegel E) Engels 9. El concepto de materialismo dialéctico es propio de: A) Marx B) Feuerbach C) Marcuse D) Hegel E) Engels 10. El trabajo en el capitalismo, es según Marx A) dignificante del hombre B) está basado en la enajenación religiosa C) alienante del hombre D) justificado en los sindicatos E) más tecnológico

Upload: sara-nunez-ramirez

Post on 03-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

  • 11SAN MARCOS REGULAR 2014 III FILOSOFA TEMA 9

    FILOSOFATEMA 9

    TAREA

    SNIII2FILO9T

    SIMPLES

    1. El creador de la lgica dialctica es:A) Mar B) Hegel C) Engels D) AristtelesE) Los megricos

    2. En la filosofa hegeliana predomina el:A) Idealismo B) EscepticismoC) MaterialismoD) HedonismoE) Agnosticismo

    3. Se dice que la lgica hegeliana fue tomada con fundamentos materialistas por:A) El yo B) HegelC) Marx D) DarwinE) Lewis

    4. Marx toma de Hegel su __________.A) dialctica B) sabiduraC) raznD) experienciaE) amistad por la filosofa

    5. Para Hegel:A) la realidad esta en constante cambio B) la realidad es inerteC) la realidad es inmvilD) la realidad es justaE) la realidad es injusta

    6. Seale Ud. cual de las alternativas no representa una ley de la Dialctica mate-rialista:A) Unidad y lucha de contrarios B) Principio de no contradiccin C) Negacin de la negacinD) Cambio cuantitativo o en lo cualitativo E) A y B

    7. No es obra del filsofo alemn J.G.F. Hegel:A) Fenomenologa del EsprituB) La sociedad abierta y sus enemigos C) Ciencia de la LgicaD) Filosofa de la religinE) Filosofa del derecho

    8. El concepto de alienacin es propio de:A) Marx B) FeuerbachC) Marcuse D) Hegel E) Engels

    9. El concepto de materialismo dialctico es propio de:A) Marx B) FeuerbachC) Marcuse D) HegelE) Engels

    10. El trabajo en el capitalismo, es segn MarxA) dignificante del hombreB) est basado en la enajenacin religiosaC) alienante del hombreD) justificado en los sindicatosE) ms tecnolgico

  • HEGEL MARX

    22 SAN MARCOS REGULAR 2014 IIIFILOSOFATEMA 9

    11. A la filosofa marxista se le conoce con el nombre deA) pensamiento materialistaB) materialismo histricoC) ideologa de masasD) socialismo cientficoE) materialismo dialctico

    12. La idea en s y para s se dara a nivel deA) DiosB) la naturalezaC) el trabajoD) el hombreE) el alma

    MLTIPLES

    13. Los contenidos_______ de un sujeto es-taran referidos al________ segn HegelA) histricos espritu trascendentalB) de conciencia espritu subjetivoC) individuales espritu absolutoD) naturales espritu universalE) espirituales espritu objetivo

    14. Segn Hegel, ________________explica el devenir de ___________.A) el materialismo materiaB) el idealismo del pensamientoC) la poltica las sociedadesD) la filosofa de la idea en sE) la ciencia de la realidad

    15. ______ es el momento de la __________.A) La anttesis afirmacinB) La tesis superacinC) La sntesis negacinD) La tesis negacin de la negacinE) La sntesis superacin

    16. Para ______________el capitalismo y sus leyes eran _____________.A) los economistas ingleses eternasB) los marxistas inmutablesC) los socialistas justasD) los burgueses cambiantesE) Marx la mxima expresin de la realidad

    17. La __________ es una constante histrica que manifiesta que los cambios sociales se dan a travs de los procesos _______.A) enajenacin religiosa reformistasB) lucha de clases revolucionariosC) explotacin econmica educativosD) poltica electoralesE) plusvala econmicos

    18. _________ es el proceso por el cual, la idea en s se vuelve en _________.A) La alienacin fuera de sB) Dialctica la nadaC) El movimiento en diosD) La religin en s y para sE) La explotacin idea absoluta

    19. _________ estudiara a la idea en s mientras que la filosofa de la naturaleza estudiara a ________ segn Hegel.A) La lgica la idea fuera de sB) La fenomenologa del espritu la idea

    en sC) La filosofa del derecho las cienciasD) La fenomenologa del espritu las cosasE) La filosofa la idea fuera de s

    20. Marx rescata de ______ el llamado ______A) Feuerbach idealismo alemnB) Los socialistas utpicos capitalismoC) Los economistas ingleses socialismoD) Los materialistas idealismoE) Hegel mtodo dialctico

  • 33SAN MARCOS REGULAR 2014 III FILOSOFA TEMA 9

    HEGEL MARX

    21. Seale la correspondencia:1. Hegel2. Comte3. Dewey4. Marxa. La sagrada familiab. El hombre y sus problemasc. Fenomenologa del Espritud. Curso de la filosofa positivaA) 1a, 2c, 3b, 4dB) 1c, 2d, 3b, 4a C) 1b, 2d, 3a, 4cD) 1a, 2c, 3d, 4bE) 1d, 2a, 3c, 4b

    22. Precise si los enunciados son verdaderos o falsos. Marx tuvo una concepcin materialista

    de la realidad. Los hegelianos de izquierda asumieron

    el hegelianismo sin ningn cuestiona-miento.

    Feuerbach resalta la alienacin reli-giosa.

    A) VVV B) FVFC) VFV D) VVFE) VFF

    23. Segn el pensamiento de Hegel , se podra afirmar como verdadero: La alienacin de la idea es necesaria

    para que todo lo real sea racional La tesis sera toda afirmacin que

    evidencia alguna manifestacin de la idea en si segn Hegel

    El Estado sera una manifestacin del espritu absoluto

    A) VVV B) VFVC) VVF D) FVVE) FFF

    24. Segn el pensamiento de Marx , se podra afirmar que El marxismo propone una visin est-

    tica de las cosas Solo interpreta la realidad ya que los

    cambios sociales no son posibles En lo social hablan que el capitalismo

    es la forma social ltima de la historiaA) FFF B) FVV C) VVFD) VFF E) VVV

    25. Precise cul de las situaciones sera acorde con los postulados del marxismo.I. Ver que los hombres en un determina-

    do contexto producen ideas alienantes producto de las condiciones econmi-cas de explotacin.

    II. Observar que en la naturaleza a nivel de los tomos se presenta la contra-diccin en sus cargas elctricas y que estas determinan los enlaces qumicos.

    III. Afirmar que todo hecho, as sea del pensamiento guarda relacin con supuestos materiales.

    A) Solo I es verdaderaB) II y III son verdaderasC) Todas son verdaderasD) I y III son verdaderasE) I y II son verdaderas