filosofia natural, psicologia de las profesiones y ...digital.csic.es/bitstream/10261/34552/1... ·...

16
- FILOSOFIA NATURAL, PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y SELECCION DE ESTUDIANIES UNIVERSITARIOS EN LA CASTILLA DE FELIPE II: LA OBRA Y EL PERFIL INTELECTUAL DE JUAN HUARTE DE SAN JUAN (CA. 1529-CA. 1588) JON ARRIZABALAGA lNTRODUCCION Conmemoramos estos días el IV centenario de la muerte de un ilustre bajonavarro, Juan Huarte de San Juan (San Juan del Pie del Puerto-Donibane Garazi, ca. 1529; Baeza, ca. 1588), médico, filósofo de la naturaleza y autor de una obra, el Examen de ingenios para las ciencias (en adelante, Ele), que constituye un notable jalón en la historia de la psicología y que le ha dado renombre universal. Me corresponde a mí estudiar el contenido de esta obra y la personalidad intelectual de su artífice. Abocados, como estamos, a un período pródigo en conmemoraciones, no me pasa inadvertido el riesgo -casi inherente a esta clase de eventos- de sucumbir a la tentación apologética y de exaltación de la personalidad conmemorada. Asumiéndolo, vaya hacer, no obstante, un deliberado esfuerzo por distanciarme emocionalmente de la figura y obra de este vasco universal, a quien, por el contrario, presentaré en el estricto contexto histórico en que se desenvolvió su existencia; por estar persuadido de que sólo desde esta perspectiva es posible la reconstrucción del pasado a la que todo conocimiento histórico aspira. He dividido el presente trabajo en dos grandes apartados. En el primero, estudio a grandes rasgos la personalidad de Juan Huarte de San Juan como HUARTE SAN JUAN, N.·l, 1989

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

28 EL VIRA ARQUIOLA

ARQUIOLA A laquoBiologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juanraquo Asclepio XXXVI 198485-121

DILTHEY W Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII vol 11 de Obras de Wihem Dilthey Meacutexico 1944

FRA1ZBACH M La traduccioacuten de Huarte por Lessnig (1752) Recepcioacuten e historia de la influencia del Examen de Ingenios para las Cienciasraquo (1575) en Alemania Pamplona 1978

GRACIA D laquoJudaiacutesmo medicina y mentalidad inquisitorial en la Espantildea del Siglo de Ororaquo Medicina e Historia n 6 1985

GUARDIA JM Essai Sur louvrage de J Huarte Pariacutes 1885 HUARTE DE SAN JUAN Examen de Ingenios para las Ciencias Edicioacuten prepashy

rada por E Torre Madrid Ed Nacional 1977 IR1ARTE M El doctor Huarte de San Juan y su Examen de Ingenios Contrishy

bucioacuten a la historia de la psicologiacutea diferencial Madrid eSLe 1948 KAGAN AL Students and society in early modan Spain Baltimore 1984 MARAVALL JA Estado moderno y mentalidad social siglos XV al XVIl

Madrid Revista de Occidente 1972 PEROUSE GA LExamen des Esprits du Docleur Juan Huarle de San Juan

La diffusion et son influence en France aux XVIe et XVIle Pariacutes 1970 SANDOVAL P Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V Lib

XXIX cap XXXVIII BAE vol LXXXII p 319 SASZ R Examen de ingenios para las ciencias Edicioacuten comparada de la

priacutencipe (Saeza 1575) y subpriacutencipe (Saeza 1594) Madrid 1930

Unidad de Historia de la Medicina Universidad Complutense de Madrid

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y SELECCION DE ESTUDIANIES UNIVERSITARIOS EN

LA CASTILLA DE FELIPE II LA OBRA Y EL PERFIL INTELECTUAL DE JUAN HUARTE DE SAN JUAN

(CA 1529-CA 1588)

JON ARRIZABALAGA

lNTRODUCCION

Conmemoramos estos diacuteas el IV centenario de la muerte de un ilustre bajonavarro Juan Huarte de San Juan (San Juan del Pie del Puerto-Donibane Garazi ca 1529 Baeza ca 1588) meacutedico filoacutesofo de la naturaleza y autor de una obra el Examen de ingenios para las ciencias (en adelante Ele) que constituye un notable jaloacuten en la historia de la psicologiacutea y que le ha dado renombre universal

Me corresponde a miacute estudiar el contenido de esta obra y la personalidad intelectual de su artiacutefice Abocados como estamos a un periacuteodo proacutedigo en conmemoraciones no me pasa inadvertido el riesgo -casi inherente a esta clase de eventos- de sucumbir a la tentacioacuten apologeacutetica y de exaltacioacuten de la personalidad conmemorada Asumieacutendolo vaya hacer no obstante un deliberado esfuerzo por distanciarme emocionalmente de la figura y obra de este vasco universal a quien por el contrario presentareacute en el estricto contexto histoacuterico en que se desenvolvioacute su existencia por estar persuadido de que soacutelo desde esta perspectiva es posible la reconstruccioacuten del pasado a la que todo conocimiento histoacuterico aspira

He dividido el presente trabajo en dos grandes apartados En el primero estudio a grandes rasgos la personalidad de Juan Huarte de San Juan como

HUARTE SAN JUAN Nmiddotl 1989

30 31 JON ARRIZABALAGA

meacutedico y fil6sofo de la naturaleza centraacutendome en aquellos hitos de su biograffa que considero decisivos en la configuraci6n de su pensamiento En el segundo analizo con cierto detenimiento su Examen de ingenios para las ciencias

1 LA PERSONALIDAD INTELECTUAL DE JUAN HUARTE DE SAN JUAN

Hace ya un tiempo el jesuita Mauricio de Iriarte destacoacute en su libro -un claacutesico ya en la amplia bibliograffa disponible sobre Huarte de San Juan- el llamativo contraste existente entre la brillante y viajeraraquo vida del Examen de ingenios para las ciencias y la laquooscura y retiradaraquo biograffa de su artiacutefice el Dr Huarte l A Iriarte cuya monograffa incluye -sobre pocos datos y numerosas conjeturas inevitablemente- un amplio apunte biograacutefico de Huarte no le falt6 raz6n2bull

No voy a repetir en este trabajo lo ya dicho por eacutel y otros autores en relaci6n a la biografiacutea de Huarte Me limitareacute por el contrario a sentildealar y glosar aquellos aspectos de ella que considero significativos desde el punto de vista de la historia de la medicina y de la ciencia para destacar finalmente los rasgos fundamentales de su personalidad intelectual He utilizado como fuente de reflexioacuten hist6rica informaci6n procedente tanto de la literatura secundaria sobre Huarte como de una lectura detenida del Ele

11 Certezas e interrogantes en la biografiacutea intelectual de Juan Huarte de San Juan

Juan Huarte de San Juan debi6 de nacer en la villa bajonavarra de San Juan del Pie del Puerto hacia 1529 La familia Huarte emigroacute y antes de 1540

1 IR1ARTE M de (1948) El dOClor HuaTlI de San Juan y su Examen de Ingenios COlllrimiddot bucioacuten a la historia de la psicologia difeundal 3 ed Madrid p 12 [J ed (alemana) Muumlnster 1938 2 ed (castellana) Madrid 1939J Para una relacioacuten actualizada y bastante exhaustiva de la literatura secundaria sobre la vida y obra de Juan Huarle de San Juan cfr la reciente monografiacutea de GRAIgtJEL LS (1988) Juan Huarte y su Examen de ingenios bull Salamanca pp 113middot8 En ella se echa no obstante en falta entre otras referencias la de HUARTE DE SAl JUAN J (1976) Examen de ingenios para las ciencias Mdrid espleacutendida edicioacuten preparada por Esteban Torre por la que cito siempre el EIC a lo largo de este trabajo Por razones difiacuteciles de entender esta obra que editoacute la ya extinta Editora Nacional constituye en la actualidad poco menos que una rareza bibliograacutefica de anticuario

2 En efecto cuarenta antildeos despueacutes de su publicacioacuten en versioacuten definitiva la obra del padre Iriarte continuacutea constituyendo junto a la de Rodrigo Sanz la principal fuente de informacioacuten sobre la vida de Juan Huarte de San Juan pese a que desde entonces no han faltado estudiosos que con escaso eacutexito han rastreado distintos archivos del Estado espantildeol en busca de noticias a este respecto Cfr IRIARTE M DE (1948) op cit pp 17middot62 SAIgtZ R (1930) Juan HUAl1e de San JUAn (o Juan de San Juan) Examen de 1ngenios para las ciencias Edicioacuten eomparadLJ de la prlncipe (Baeza 1575) y subprlncipe (Baeza 1594) Madrid pp mmiddotLXXIV

HUARTESAN JUAN NO iexcl 1989

1 bulliexcl ~ i

iexcl iexcl

i

FILOSOFIA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

se encontraba ya definitivamente establecida en Baeza Pese a que Andaluciacutea era en aquellas fechas una de las zonas de asentamiento preferidas por los emigrantes castellanos (y debe suponerse tambieacuten para los navarros a partir de la ocupaci6n de su reino por Fernando el Cat6lico en 1512) siguen sieacutendonos esencialmente desconocidas las razones que impulsaron a los Huarte a emigrar a tierras geograacutefica y culturalmente tan lejanas Iriarte sugiri6 como posibles explicaciones de esta emigraci6n dos hipoacutetesis por una parte las crecientes dificultades que los navarros de Ultrapuertos encontraron entre sus paisanos peninsulares a partir del desguamecimiento imperial de aquellos territorios por Carlos V en 1530 por otra la costumbre tan extendida en Navarra del mayorazgo que en este caso habria dejado a los padres de Juan Huarte sin hacienda que les permitiera sobrevivir en su tierra natal3bull iquestPueden ser dadas estas razones definitivamente por vaacutelidas y suficientes iquestHubo junto a ellas o al margen suyo otras de caraacutecter ideoloacutegico-religioso Algunos aspectos de la biograffa de Huarte sobre los que luego volvereacute asiacute permiten sospecharlo

En la eacutepoca en que los Huarte se asentaron en Baeza esta ciudad con maacutes de 20000 habitantes alcanzaba su maacuteximo esplendor como consecuenshycia de la prosperidad econ6mica del valle del Guadalquivir Desde 1533 contaba con un modesto colegio-universidad -el de la Santiacutesima Trinidad- fundado y dirigido por el maestro Juan de Avila (1500-1569) sacerdote de ascendencia judeoconversa y muy influido por el erasmismo que jug6 un papel de primer orden en la espiritualidad espantildeola del siglo XVI4 En el colegio-universidad de Baeza donde entonces podiacutean cursarse estudios de gramaacutetica artes y teologiacutea Huarte cursariacutea su licenciatura en artes

Antildeos maacutes tarde en 1553 el joven Huarte marchoacute a estudiar medicina a la universidad de Alcalaacute de Henares donde en 1555 obtendriacutea el grado de bachiller y en 1559 los de licenciado y doctor en medicina Fundada por el cardenal Francisco Ximeacutenez de Cisneros (1436-1517) -merced a una bula pontifica dada por Alejandro VI en 1499- y abierta a los estudiantes en 1508 la universidad de Alcalaacute fue una fundaci6n tiacutepicamente renacentista que erigida bajo el patrocinio real contaba con una organizaci6n centralizada y aristocraacutetica A diferencia de Salamanca y Valladolid las otras dos grandes universidades castellanas del siglo XVI Alcalaacute excluy6 expresamente de sus aulas la facultad de leyes y orient6 sus ensentildeanzas hacia la teologiacutea y las artes Muy influida desde el principio por el movimiento humanista y en particular por los erasmistas Alcalaacute como otras universidades europeas

3 IRIARTE M de (1948) op cit pp 21-2 4 Sobre el colegiomiddot universidad de la Santiacutesima Trinidad de Baeza cfr AJo Y SAacuteIlZ DE

ZiNtildeIGA CM (1957middot1979) HislorUacutel de las universidades hispaacutenicos Madrid 11 vols vol JI pp 96-9 oacutePEZ PIERO JM (1979) CiencUacutel y leacutecnicJiexcl en la sociedLJd espantildeola de los siglos XVI y XVJl Barcelona p 64 Sobre Juan de Avila cfr ABtLLAacuteN JL (1982) El erasmismo espantildeol Madrid pp 229-236

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

32 33

JON ARRIZABALAGA

contemporaacuteneas contariacutea desde 1528 con su laquoColegio Trilinguumleraquo (esshypeciacuteficamente dedicado al estudio de las lenguas latina griega y hebrea) y se convertiriacutea pronto en un destacado foco del humanismo cristiano europeo Su facultad de medicina constituyoacute junto a la de Valencia el nuacutecleo ibeacuterico maacutes importante del humanismo meacutedicoS Este movimiento intelectual que estuvo vivo en Europa desde finales del siglo XV hasta su total agotamiento aproximadamente un siglo despueacutes se caracterizoacute por la devocioacuten a los textos meacutedicos de la Antiguumledad Claacutesica cuya recuperacioacuten a la luz de la naciente ciencia de la filologiacutea se planteaba como una exigencia ineludible para el restablecimiento de las auteacutenticas bases de la medicina occidental bases que para los humanistas se habiacutean corrompido viacutectimas de la barbarie medievalraquo

Huarte fue estudiante en Alcalaacute precisamente en el momento de mayor madurez y esplendor de esta universidad En aquellas fechas la facultad de medicina complutense constituiacutea un nuacutecleo docente e investigador vivo y exigente que contaba entre sus profesores a destacados humanistas Esta situacioacuten haciacutea de Alcalaacute uno de los focos maacutes dinaacutemicos del humanismo meacutedico europeo durante el segundo tercio del siglo XVI por maacutes que este atractivo panorama intelectual se quebrara durante el uacuteltimo tercio de aquel siglo por razones diversas complejas y auacuten no suficientemente aclaradas6

En la facultad de medicina de Alcalaacute Huarte tendriacutea como maestros entre otros a las tres figuras culminantes del humanismo meacutedico complutense Cristoacutebal de Vega (1510-1573) Fernando Mena (ca 1520-1585) y Francisco Valles (1524-1592) No puede en absoluto entenderse la figura y obra de Huarte sin tener en cuenta su formacioacuten meacutedica complutense En efecto Huarte no fue sino un brillante heredero intelectual del mejor momento histoacuterico de Alcalaacute y los siete antildeos que alliacute cursoacute estudios meacutedicos junto a tan destacados humanistas marcaron de modo profundo y decisivo su pensashymiento

De la vida de Huarte en Alcalaacute soacutelo puede decirse que su nombre no aparece en las listas de colegiales de los distintos Colegios lo que hace pensar que era estudiante libre y maacutes en concreto pupilo o laquomanteiacutestaraquo7 Ello sugiere que sus condiciones econoacutemicas no eran holgadas o quizaacutes que teniacutea dificultades para cumplir un requisito estricto para el ingreso en un colegio

5 Sobre la universidad de Alcalaacute y su facultad de medicina en el siglo XVI cfr AJO Y Siexclltz DE ZUacuteltIGA CM (1975middot1979) op cit vol l pp 378middot86 01 11 pp 291-308 ALo~so MU~OYERRO L (1945) La Facultad de Medicina en la Unhersidad de Alcalaacute de Henares Madrid LoacuterEZ PI ERO JM (1979) op cil Barcelona pp 97middot8

6 Entre las distintas razones de esta crisis que se prolongariacutea y ahondariacutea en los siglos siguientes cabe destacar el propio agotamiento intelectual del humanIacute5mo a escala europea y el impacto fuertemente negativo que la llamada Contrarreforma catoacutelica impulsada por el Concilio de Trento IUVO en general en el mundo intelectual hispano durante el reinado de Felipe 11

7 IRIARTE M DE (1948) op ciJ pp 32-3

HUARTE SAN JUAN Nmiddot J 1989

F1LOSOFlA NAruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

mayor de la Castilla del siglo XVI demostrar la pureza de sangres Pero una vez maacutes nada puede asegurarse

Tras concluir sus estudios de medicina a finales de 1559 no hay nuevas noticias de la vida de Huarte hasta agosto de 1571 en que fue contratado como meacutedico por el municipio de Baeza Iriarte ha reconstruido conjeturalshymente estos maacutes de diez antildeos de la vida de Huarte sugiriendo que debioacute de pasarlos intentando abrirse camino profesional como meacutedico praacutectico en la zona de Tarancoacuten (Cuenca) primero y posteriormente en Linares (Jaeacuten) En febrero de 1572 una ceacutedula real autorizaba al municipio de Baeza a reconocer a Huarte como meacutedico titular9bull A partir de ese momento no disponemos de ninguna noticia acerca de sus actividades profesionales salvo que fue meacutedico contratado por la ciudad de Siguumlenza durante nueve meses del antildeo 15761deg

iquestCoacutemo interpretar este casi absoluto silencio documental con respecto a la actividad meacutedica profesional de Huarte La razoacuten debe estribar en el caraacutecter absolutamente irrelevante de eacutesta No creo temerario afirmar que Huarte tuvo muy escaso o miacutenimo intereacutes por la praacutectica profesional de la medicina y que ejercioacute eacutesta tan solo como medio de sustento familiar Las dos uacutenicas noticias acerca de su ejercicio meacutedico nos hablan de situaciones conflictivas En efecto el ayuntamiento de Siguumlenza le rescindioacute el contrato tras reiteradas ausencias temporales de la ciudad cometidas durante su servishycio Y en cuanto a Baeza auacuten tras la muerte de Huarte sus hijas tuvieron que hacerse cargo de un pleito que su padre veniacutea sosteniendo desde antildeos atraacutes con el municipio al que reclamaba ciertos salarios atrasados ll Por su parte como el propio Iriarte ha apuntado en ninguacuten lugar de su ElC declaroacute Huarte su profesioacuten y aunque hizo diversas referencias a su experiencia cliacutenica en sus observaciones y juicios no hay intencioacuten terapeacuteutica sino un intereacutes exclusivamente cientiacutefico por ilustrar o verificar las teoriacuteas expuestas Es maacutes Huarte se definioacute a siacute mismo como cultivador de la filosofiacutea natural y de la medicina teoacuterica laquocienciasraquo que en su clasificacioacuten de ingenios eran no soacutelo distintas de la medicina praacutectica sino praacutecticamente incompatishybles con eacutesta por requerir ingenios diferentes l2bull

Si Huarte no estuvo interesado en la praacutectica de la medicina iquestpor queacute no tomoacute su vida otros derroteros profesionales maacutes acordes con sus inquietushydes intelectuales Es desde luego extrantildeo que sieacutendole Baeza tan familiar

8 KAGAN RL (1981) Universidad y sociedlld en la Espafw moderna Madrid p 134 9 IRIARTE M DEOp cit pp 46-5l lO SANZ SERRlILLA EJ (1987) Caacutetedra y catedraacuteticos de la facultad de medicina de la

universidad de Siguacuteenza Asdepio 39 95-124 108middot9 11 IRlARTE M DE (1948) op cIacutel p 50 12 lbiacuted pp 50-1 EIC pp 163middot4228middot236 Siempre que se cita el EIC se hace siguiendo

la edicioacuten preparada por ESlebanTorre (cfr nota 1)

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

34 35 JON ARRIZABALAGA

aparentemente no fuera en ninguacuten momento profesor de su colegioshyuniversidad pues aunque no habiacutea en eacutel estudios meacutedicos en su facultad de artes se ensentildeaba como puede imaginarse la filosofiacutea natural Por otra parte no hay otra noticia de posibles actividades suyas en otras universidades que la recientemente aportada por Sanz Serru1Ja en relacioacuten a la de Siguumlenza En efecto durante el breve periodo en que fue meacutedico contratado por el municipio de Siguumlenza (de enero a septiembre de 1576) Huarte fue catheshydratico de la cathedra de medicinaraquo del seguntino colegio-universidad de San Antonio de Portaceli Muy probablemente esta caacutetedra le fue ofrecida a resultas del eco inmediato que tuvo su libro en diferentes nuacutecleos intelectuashyles castellanos Sin embargo nueve meses despueacutes este contrato le fue rescindido porque -por razones que no se explicitan - laquoera ido desta ciudad con su casa y para no volver como era publico en la ciudadraquo13

A falta de maacutes noticias sobre actividades docentes de Huarte no creo disparatado afirmar que el autor del EIC no vio en las universidades hispanas de su tiempo lugares atractivos y propicios para el cultivo de sus inquietudes intelectuales Lo prueban como maacutes adelante veremos las razones que le impulsaron a escribir el EIC razones que no fueron sino el desagrado e insatisfaccioacuten profundos que sentiacutea por la situacioacuten contemporaacutenea de estas instituciones Sin duda su condicioacuten de judeo-converso que Ameacuterico Castro le asignoacute hace ya algunos antildeosl4 no habriacutea ayudado precisamente al autor del ElC de haber eacuteste mostrado en alguacuten momento de su vida intereacutes por la ensentildeanza universitaria Pero hay auacuten otra cuestioacuten que quizaacutes ayude a aclarar un poco maacutes la oscura biografiacutea intelectual de Huarte y es que eacuteste como ha apuntado mi compantildeero de simposio Ricardo Saacuteez formoacute parte de un grupo de iluminados que se habiacutea constituido en BaezalS Este dato podriacutea sugerir la participacioacuten de Huarte en Baeza en un ciacuterculo intelectual con actividades homologables a las innumerables academias que -al margen o incluso frente a las universidades- florecieron en Europa desde que a mediados del siglo XV Marsilio Ficino constituyera en Florencia su academia platoacutenica El marcado platonismo de Huarte al que maacutes adelante me referireacute abundariacutea en esta misma idea

13 SAZ SERRlLLA FJ (1978) op cit pp 1089 14 CASTRO A (1954) La realidad histoacuterica de Espantildea Meacutexico p 549 En apoyo de esta

tesis parecen estar dos cuestiones puntuales a las que Huane prestoacute ciena atencioacuten en el Ele Por una pane el tratamiento amplio y considerado que dio a los judiacuteos en un contexto histoacuterico en el que las actitudes antisemIacutelicas prevaleclan abienamente en Espantildea De ellos llegoacute a afirmar que en raz6n de su complexioacuten corporal como raza eran los mejores meacutedicos de la tierra a la vez que subrayaba que el haberse mantenido radalmente puros les habiacutea permitido consenar ese ingenio natural (EIC pp 23652) Por otra paMe el que Huane en otro pasaje del EIC refirieacutendose de pasada al concepto de hidalguiacutea lo entendiera en una doble acepcioacuten la hidalguiacutea natural (de sangre o de cuna) y la espiritual (de obras) y reconoceriacutea que soacutelo la segunda le parecfa respetable y vaacutelida (EIC pp 272-7) 15 Olmunicacioacuten oral de uno de 10$ asistentes a la conferencia de Ricardo Saacuteez Lamentablemente no he tenido acceso directo ni al propio Ricardo Saacuteez ni a su trabajo

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

12 Perfil Intelectual de Huarte de San Juan

Entre los rasgos maacutes destacables de la personalidad intelectual de Juan Huarte de San Juan cabe sentildealar -todos ellos bien palpables en su EIC- los siguientes

1 Huarte humanista La adscripcioacuten de Huarte a la corriente humashynista y en concreto al grupo helenista -que preconizaba el recurso exclusivo a los textos claacutesicos griegos como fuente uacutenica de autoridad intelectual- es neta e incontestable En efecto Huarte muestra un conocimiento profundo de las fuentes claacutesicas griegas del saber meacutedico y filosoacutefico- natural y en particular de Hipoacutecrates Platoacuten Aristoacuteteles y Galeno cuatro figuras cuya autoridad fue indiscutible hasta el siglo XVI y que en aspectos maacutes puntuales auacuten manteniacutean su vigencia a comienzos del XIX Muy en concordancia con otros filoacutesofos naturales de la segunda mitad del siglo XVI hay en su EIC un cierto desapego hacia la autoridad de Aristoacuteteles que contrasta con un mayor respeto por los otros tres griegos citados Particularmente significativa es ademaacutes la estima que Huarte muestra por Platoacuten de cuyos diaacutelogos proceden entre otras sus concepciones acerca del alma racional (De natura) y su estilo marcadamente arbitrista (De legibus De natura)

2 Huarte filoacutesofo natural Huarte se identificaba a siacute mismo como filoacutesofo natural La filosofiacutea natural o filosofiacutea de la naturaleza que Huarte consideroacute laquociencia de maacutes alta consideracioacuten y prudencia que otra ninshygunaraquo16 teniacutea por objeto seguacuten su propia definicioacuten

laquosaber el discurso y orden que Dios hizo el dla que crioacute el mundo para contemplar rsaber de queacute manera quiso que sucediesen las cosas y por queacute razoacutenl

Huarte insistioacute en distintos pasajes del EIC en reivindicar la autonomiacutea del orden natural y la excepcionalidad de los milagros igualmente criticoacute con dureza a quienes atribuiacutean todo lo aparentemente inexplicable de los cambios acontecidos en la naturaleza a la intervencioacuten divina o diaboacutelica De acuerdo a su forma de pensar la filosofiacutea natural permitiacutea interpretar adecuadamente todos los cambios de la naturaleza No obstante para ser un verdadero filoacutesofo natural era necesario poseer un espiacuteritu muy sutil que permitiera indagar en las causas naturales de esos cambios cambios que soacutelo en uacuteltima instancia podriacutean ser atribuidos a causas sobrenaturales o demoniashycas

Desde su invencioacuten por los presocraacuteticos el concepto de naturaleza (Physis es su nombre griego) fue nuclear en la cosmologiacutea y la medicina

16 EIC p 75 17 Ibiacuted p 85

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

36 37 FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y JON ARRlZABALAGA

tras asegurarse su peculio Ocupando puestos docentes universitarios yo esshygriegas Para los antiguos griegos la pghysis era seguacuten la expresiva definicioacuten tando al servicio de generosos patronos se dedicaron intensamente a su de Lain Entralgo cultivo Este intereacutes se acompantildeoacute en ocasiones de un cierto desapego hacia

laquoa la vez el principio geneacutetico y el fundamento real de todo el universo la literatura meacutedica de caraacutecter maacutes praacutectico y coyuntural tendencia eacutesta su arKheacute y a la esencia misma de ella pertenece que en su paulatina lmiddot que puede ilustrarse examinando las obras de varios grandes humanistas geacutenesis el universo se realice y configure como un conjunto ordenado y bello o sea un kosmos 18 como Leoniceno Linacre Valles y otros

El mundo medieval fue heredero de la cultura claacutesica grecoromana y con ella heredoacute su medicina y su cosmologiacutea aunque tanto la cultura islaacutemica como la cristiana hubieron de adaptar principios como el de physis y otros a las exigencias ideoloacutegicas propias de sus respectivas religiones monoteiacutestas Merced sobre todo a la filosofiacutea escolaacutestica (siglo XIII) y a las corrientes renovadoras del pensamiento occidental de los siglos XIV y XV a la vez que el saber claacutesico se cristianizaba los sabios cristianos desarrollaron la idea de un orden natural que pese a estar presidido por Dios (la causa primera) era autoacutenomo y se regiacutea salvo casos excepcionales (Jos milagros) por leyes naturales (causas segundas) cuyo conocimiento era posible para la razoacuten humana La disciplina que estudiaba las causas segundas de toda iacutendole que operaban en la naturaleza tanto en lo referente a su esencia (ltltontologiacutearaquo) como a sus movimientos (ltltfiacutesicaraquo y laquopsicologiacutearaquo) era la laquofilosofiacutea naturalraquo los libri naturales de Aristoacuteteles (Physica De codo De mundo De generatione el corruptione y De anima) constituyeron durante varios siglos la autoridad suprema en esta material9bull Siendo los movimientos del alma racional el tema del EIC no puede pues sorprendernos que Huarte escribiera esta obra en su calidad de filoacutesofo natural

El intereacutes de los meacutedicos universitarios por la filosofiacutea natural y maacutes en concreto por los aspectos de eacutesta que constituiacutean los fundamentos doctrinashyles del saber meacutedico fluctuoacute considerablemente durante los siglos bajomedieshyvales Inicialmente coincidiendo con la llegada a la Europa latina del siglo XIII de los escritos aristoteacutelicos de filosofiacutea natural hubo un gran intereacutes que se materializoacute durante ese siglo y la primera mitad del XIV en un ingente volumen de escritos Maacutes tarde entre 1350 y 1500 la actividad meacutedica escrita se orientoacute de modo creciente a obras de caraacutecter praacutectico en las que el componente doctrinal pese a estar inevitablemente presente no era su objeto de intereacutes primario Finalmente el humanismo meacutedico que surgioacute en las universidades del norte de Italia a finales del siglo XV y que raacutepidamente se extenderiacutea por toda Europa hasta su ocaso un siglo despueacutes marcoacute por razones diversas que no viene al caso analizar un punto de inflexioacuten en esta tendencia La filosofiacutea natural y la medicina teoacuterica volvieron asiacute a ser objeto primario de intereacutes para muchos meacutedicos universitarios algunos de los cuales

18 U1S EJo-7RALGo P Hisloria de [a medicina Barcelona p 57 19 FERRATERMoRA J Diccionario defi[osofio Madrid 4 vols ll 1236-9

HUARTE SAN JUAN NO 1989

3 Huarte hipocraacutetico Huarte muestra una ostensible preocupacioacuten por el meacutetodo en el estudio de la naturaleza Bien expresivo exponente de su posicioacuten epistemoloacutegica en el campo de la medicina es el siguiente pasaje

de su EIC Tambieacuten los meacutedicos no tienen letra a que sujetarse Porque si Hipoacutecrates y Galeno y los demb autores graves de esta facultad dicen y afirman una cosa y la experiencia y razoacuten muestran lo contrario no tienen obligacioacuten de seguirlos Y es que en la medicina tiene maacutes fuerza la experiencia que la razoacuten Yla razoacuten maacutes que la autoridadraquolO

Huarte insiste en la experiencia como punto de partida del conocimiento emplea de forma sistemaacutetica la razoacuten para juzgar dicha experiencia y soacutelo de modo criacutetico nunca sectario recurre al criterio de autoridad Dentro de la medicina universitaria europea de la segunda mitad del siglo XVI su actitud se identifica plenamente con la que la historiografiacutea meacutedica ha llamado laquohipocratistaraquo o laquohipocraacutetica) El meacutedico laquohipocraacuteticoraquo asumiacutea el legado de los escritos hipocraacuteticos laquocomo modelo de observacioacuten cliacutenica objetiva y como argumento de que eacutesta era la base maacutes importante de la medicinaraquo21 por 10 que partiacutea siempre de la observacioacuten cliacutenica personal a partir de ella especulaba libremente aunque siempre dentro del marco conceptual hipocraacutetico-galeacutenico y finalmente se esforzaba por volver coheshyrente su propia experiencia con el contenido de las fuentes claacutesicas griegas particularmente las hipocraacuteticas cuyo valor era oportunamente relativizado por las diferencias geograacuteficas cronoloacutegicas e histoacutericas22

bull

Fue precisamente el hipocratismo de Huarte el factor maacutes determinante en la originalidad de su Ele En efecto esta obra no contiene aspectos doctrinales originales en relacioacuten a la tradicioacuten meacutedica hipocraacutetico-galeacutenica en la que se formoacute Huarte La originalidad del Ele estriba por el contrario en la proyeccioacuten praacutectica que Huarte supo dar a este cuerpo doctrinal meacutedico y en su lograda adaptacioacuten de eacuteste al contexto histoacuterico y cultural de la Espantildea del siglo XVI Y a sus especiacuteficas demandas de seleccioacuten

20 Ele p 210 21 LopuPnltERO JM (1979) op cit p 346 22 LoISE IM (1985) The -Paris Hippocratics- teacbing and researcb in Pariacutes in tbe

second balf of the sixteentb century En WEAR A FREiexclCH RK LoSIE IM (eds) The medical renaissance olthe sixteenlh century Cambridge pp 155middot74318middot26

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

39

JON ARRIZABALAGA38

profesional No es difiacutecil ver en el hipocratismo de Huarte el influjo de sus maestros de AJcalaacute por maacutes que eacutel lo aplicara al aacuterea de su intereacutes especiacutefico la psicologiacutea Un breve examen de la personalidad intelectual de dos profesoshyres suyos Cristoacutebal de Vega y Francisco Valles permite ilustrar este influjo Cristoacutebal de Vega el que~ seguacuten Iriarte fue el maestro maacutes influyente en Huarte defendiacutea expliacutecitamente en sus escritos que en el conocimiento meacutedico del enfermar humano la experiencia cliacutenica prevaleciacutea frente al criterio de autoridad En su docencia universitaria subrayaba en consecuenshycia la leccioacuten cliacutenica hacieacutendose siempre acompantildear de sus disciacutepulos en las frecuentes visitas a sus enfermos23bull Por su parte Francisco Valles insistiacutea en la exigencia de laquodestreza anatoacutemica) para laquoel diagnoacutestico de las enfermedades internas y de todo lo que s~ oculta en lo maacutes recoacutendito del cuerporaquo Valles utilizaba la anatomiacutea de Vesalio al servicio de la doctrina galeacutenica de la localizacioacuten de las enfermedades con el fin de confirmar o rectificar las afirmaciones de Galeno24bull A tal efecto hacia 1550 se creariacutea en la facultad de medicina de Alcalaacute la caacutetedra de anatomiacutea caacutetedra a la que accederiacutea el valenciano Pedro Jimeno disciacutepulo directo de Vesalio quien hasta su muerte hacia 1555 colaborariacutea iacutentimamente como disector de Francisco Valles25bull

4 Huarte preocupado por la educacioacuten No es necesario insistir en la preocupacioacuten de Huarte por la educacioacuten cuando el objeto de su EIC fue como maacutes adelante veremos presentar un meacutetodo praacutectico de seleccioacuten de Jos ingenios maacutes adecuados para las diferentes profesiones Dicha preocushypacioacuten concuerda plenamente con la adscripcioacuten de Huarte al movimiento humanista corriente cultural europea que tuvo precisamente en la reforma educativa de la Cristiandad una de sus principales razones de ser Como consecuencia del humanismo durante los siglos XV y XVI hubo en toda Europa tanto en el lado catoacutelico como en el protestante una auteacutentica explosioacuten de escritos dedicados a la educacioacuten26 Lo diferencial de la aporshytacioacuten de Huarte en esta ingente masa de escritos estriboacute maacutes que nada en la aplicacioacuten sistemaacutetica de una teoriacutea meacutedica la doctrina galeacutenica de los temperamentos a las aptitudes individuales para el cultivo de las diferentes ciencias artes y oficios

23 VEGA e DE (1626) Opera omnia p 249 rR1ARTE M DE (1948) op cil pp 38 172 24 LoacutePEZ PnERo JM CALERO F (1988) Los lemas poleacutemicos de la medicina renacenmiddot

lista las Controlersias (556) de Francisco Valles Madrid CSIC pp 7middot8 25 LoacutePEZ PllERO JM (1979) op cil pp 315middot7 321middot2 344middot7 La reforma anatoacutemica

impulsada por Andreas Vesalio en la universidad de Padua hacia 1540 tuvo importantes repercusiones en la ensentildeanza meacutedica europea de mediados del siglo XVI y dio Jugar a la creacioacuten de las primeras caacutetedras de anatomiacutea en distintas universidades primero en Italia y lutgo en el resto de Europa

26 Para un panorama general de la aportacioacuten humanista a la educacioacuten cfr GARf~ E (1987) LA educacioacuten en Europa 400middot6()() Problemas y programas Barcelona

HUARTE SAN JUAN NI 1989

RLOSORA NATURAL PSICOLOOlA DE LAS PROFESIOJlES Y

5 Huarte cristiano Huarte exhibe en su ElC un conocimiento notable de la Sagrada Escritura a la que recurre como fuente de autoridad tan a menudo como a Galeno (160 frente a 157 citas) y con maacutes frecuencia que a Aristoacuteteles Hipoacutecrates y Platoacuten (12798 Y63 citas respectivamente) Llama particularmente la atencioacuten que las citas al Antiguo Testamento duplican las neotestamentarias (102 frente a 58 citas) descollando entre estas uacuteltimas las hechas al apoacutestol san Pab1027bull En Huarte se intuye una religiosidad fresca profunda y sincera que indudablemente se ve esclarecida por el dato apunshytado por Ricardo Saacuteez y ya comentado de su pertenencia al grupo de alumbrados de Baeza De todas formas en esta religiosidad vista a traveacutes de su EIC parecen debatirse dos teacuterminos contradictorios su humanismo cristiano de corte erasmiano y la supeditacioacuten de Huarte a los valores de la Contrarreforma catoacutelica tridentina cuyo paladiacuten en la Europa contemporaacutenea fue el monarca Felipe II precisamente el destinatario de la dedicatoria del

EIC En un estudio monograacutefico sobre la obra de Huarte y su impacto en la

Francia de los siglos XVI YXVII Peacuterouse ha sentildealado diversos hechos que confirmen el fondo erasmista del pensamiento de Huarte En efecto Gabriel A Peacuterouse ha puesto de manifiesto que Huarte habiacutea leiacutedo a Erasmo que teniacutea una sospechosa preferencia por san Pablo a quien citaba prolija y elogiosamente que sus antildeos en Baeza coincidieron con la expansioacuten del laquoiluminismoraquo en su universidad protegida entonces por Juan de Avila que a la hora de estudiar medicina prefirioacute Alcalaacute a Salamanca muy significativashymente y que Baeza su lugar de preferente residencia fue un centro impresor de literatura de oracioacuten iluminista y erasmista corrientes confundidas en la

represion finisecular28bull

En contraste con el Huarte erasmista hay tambien un Huarte contrarreshyformista Ya en el proacutelogo de su EJC que dirigioacute al rey Felipe n entre otras graviacutesimas consecuencias atribuiacutea a la falta de medidas de seleccioacuten por sus ingenios de los estudiantes que iban a cursar carreras universitarias la destruccioacuten de la religioacuten cristiana por quienes laquono teniacutean ingenio para la teologiacutearaquo~9 En otros lugares del EIC Huarte arremetioacute contra los teoacutelogos positivos en cuyo ingenio laquomuy bien se junta pericia de lenguas y el ornamento y policiacutea en hablapgt Su conocimiento del latiacuten griego y hebreo les aficiona a la interpretacioacuten de la Sagrada Escritura que hacen de modo demasiado ligero mientras su dominio de la retoacuterica les permite engantildear con

27 IRLRTE M DE (1948) op cit pp 136-8 28 PEROSE GA (1970) LExamen des esprilS du Docteur JUfln HUflrle de San JUfln So

diJJusioll et son influence en France aux XVI et XVII siecles Pariacutes Por desgracia no he podido consultar e~a obra que cito a traveacutes de AllELlAacuteN JL (1979) Hisloria critica del peflSamiefllo

espantildeol Tomo 1 La Edad de Oro Madrid p 208 29 Ele p 62

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

40 41

JON ARRJZABALAGA

su brillante oratoria a los fieles que escuchan sus preacutedicas Ambas acusacioshynes de Huarte -la libre interpretacioacuten de la Biblia y los laquofalsos predicadoshyres- incidiacutean en sendas actividades fundamentales de las iglesias protestanshytes como el propio Huarte se encargoacute de hacerlo expliacutecito

La vanilocuencia y parleriacutea de los teoacutelogos alemanes ingleses flamenshycos franceses y de los demAs que habitan el septentrioacuten ecloacute a perder el auditorio cristiano con tanta pericia de lenguas con tanto ornamento y gracia en el predicar por no tener entendimiento para alcanzar la verdadraquoraquo

En la lucha contra ellas Huarte elogioacute por el contrario a los teoacutelogos escolaacutesticos o teoacutericos cuyo ingenio seguacuten Huarte perteneciacutea al entendishymiento y les permitiacutea laquosaber la verdad y descubrir la mentiraraquo por la viacutea suprema de la razoacuten es decir laquodistinguiendo infiriendo raciocinando y juzgandoraquo por maacutes que no fueran ni buenos latinistas ni brillantes oradoshyres31 bull

Pero ni tan siquiera estos decididos pronunciamientos favorables a la poliacutetica contrarreformista de la iglesia catoacutelica romana y en contra las iglesias protestantes le librarian de una severa censura inquisitorial de su Ele Esta le obligariacutea a introducir en su obra notables modificaciones con el fin de salvar la condena y posibilitar su reedicioacuten

2 EL EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS (Baeza 1575)

Costeada por el propio Huarte el 23 de febrero de 1575 saliacutea de las prensas de Juan Bautista de Montoya en Baeza la primera edicioacuten de su Examen de ingenios para las ciencias obra que concluiriacutea antes de 1574 El EIC estaacute dedicado al rey Felipe II y va precedido de las preceptivas censuras de los Consejos de Castiacutella y Aragoacuten y de sendas licencias reales autorizando su impresioacuten en ambos reinos por diez antildeos Quizaacutes por su publicacioacuten en una ciudad de escasa actividad librera la difusioacuten del EIC fue inicialmente muy lenta Sin embargo a partir de 1578 en que se publicoacute precisamente en Pamplona la segunda edicioacuten el ElC recibiriacutea en los cuatro antildeos siguientes tres nuevas ediciones en lengua castellana (Valencia 1580 Bilbao 1580 Huesca 1581) y sus primeras versiones en otras lenguas la francesa (Lyon 1580) y la italiana (Venecia 1582) Todas estas ediciones tanto las escritas en lengua castellana como la francesa y la italiana son salvo ligeras varianshytes fieles a la edicioacuten priacutencipe de 1575 La aparicioacuten del EIC en los iacutendices de libros prohibidos en los reinos de Portugal (1581) y de Espantildea (1583 y 1584) puso fin por maacutes de una deacutecada a la salida de nuevas ediciones de

30 lbid p_ 199 31 Huarte manifiesta sus posiciones contrarreformistas sobre todo en los capiacutetulos IX

(pp 179middot85) YX (186middot207) de su EIC

HUARTE SAN JUAN NoJ 1989

FILOSOFIA NAnJRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

prensas ibeacutericas pero no pudo impedir que al menos dos ediciones castellashynas maacutes salieran de las activas prensas de los Paiacuteses Bajos (Leyden 1591 Amberes 1593) durante este periodo crucial en la guerra de independencia sostenida por los naturales de estos territorios frente a la corona espantildeola Al mismo tiempo saliacutean tres nuevas versiones italianas (Venecia 1586 y 1590 Cremona 1588) y una maacutes francesa (Paris 1588) del Ele

Por fin en 1594 apareceria de nuevo en Baeza la denominada edicioacuten subprincipe del EIC de la que dependerian todas las posteriores ediciones castellanas impresas en la peniacutensula ibeacuterica durante los siglos XVII y XVIII La nueva edicioacuten que habiacutea sido preparada por Huarte antes de su fallecishymiento en 1588 aparte de incluir todas las modificaciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial de 1583 ampliaba notablemente el contenido de la editio princeps Antes de acabar el siglo XVI auacuten saldrian de las prensas europeas dos nuevas ediciones francesas (Lyon 1597 Rouen 1598) una maacutes italiana (Venecia 1600) y las dos primeras versiones inglesas (Londres 1594 y 1596) del EIC todas ellas dependientes salvo ligeras modificaciones de la edicioacuten principe de 1575 Durante el siglo XVlI no menos de 36 nuevas ediciones del EIC aparecieron en diferentes idiomas europeos 7 castellanas (4 salidas de prensas ibeacutericas y 3 de los Paiacuteses Bajos) 20 francesas 2 italianas 3 inglesas 3 latinas (todas eIlas salidas de prensas alemanas) y 1 holandesa (Amsterdam 1655) Con posterioridad a 1700 el intereacutes por el EIC parece hacer decaiacutedo en toda Europa lo que no impidioacute sin embargo que durante el siglo XVIII aparecieran al menos 2 nuevas ediciones castellanas una maacutes inglesa y las dos primeras alemanas En resumen incluyendo las nuevas ediciones que historiadores de la medicina de la filosofiacutea y de la lengua han promovido durante los siglos XIX y XX el EIC ha sido objeto hasta la actualidad de no menos de 79 ediciones (maacutes 12 variantes) en 7 idiomas europeos castellano franceacutes italiano ingleacutes latiacuten holandeacutes y alemaacuten~2 lo que representa un eacutexito editorial ineacutedito en un texto cientiacutefico hispano hasta la obra de Cajal en pleno siglo XX

Voy a dedicar esta segunda y uacuteltima parte de mi trabajo a comentar de modo sucesivo los siguientes aspectos en primer lugar el tema del EIC en segundo su plan de obra y contenido y en tercero su moacutevil y propoacutesit033

bull

32 Sobre las ediciones del EIC cfT 1lIARTE M DE (1948) op cil pp 63-86 100middot34 REY LTlJlA L (1983) El Doctor HuaTle de San Juan a la luz del Examen de Ingenios Apunles bio-bibliograacuteficos Priacutencipe de lillna 44 (168-170) 199middot223 215222

33 En la redaccioacuten de esta segunda parte me han resullado de especial utilidad los trabajos siguientes ABEllAacuteN JL (1979) op cil pp 207middot15 AROIJIOlA E (1984) Biologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juan Asclepio 3685middot121 GRAN1El LS (1988) op cit LoacuterEZ PINtildeERO JM el al (1983) Diccionario de la ciencia moduUI en Espantildea Barcelona 2 ols 01 1 pp 458middot61 PEROUSE GA (1970) Le Dr Huarte de San Juan peacutedagogie el poli tique sous Philiacuteppe 11 Biblioleque dHumanLmu el Renaissance Traiexclaux el Documellls 3281middot93 REY ALTlJA L (1945) El pensamiento filosoacutefico de Huarte de San Juan Principe de Viana 6 (18) 133-47

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

30 31 JON ARRIZABALAGA

meacutedico y fil6sofo de la naturaleza centraacutendome en aquellos hitos de su biograffa que considero decisivos en la configuraci6n de su pensamiento En el segundo analizo con cierto detenimiento su Examen de ingenios para las ciencias

1 LA PERSONALIDAD INTELECTUAL DE JUAN HUARTE DE SAN JUAN

Hace ya un tiempo el jesuita Mauricio de Iriarte destacoacute en su libro -un claacutesico ya en la amplia bibliograffa disponible sobre Huarte de San Juan- el llamativo contraste existente entre la brillante y viajeraraquo vida del Examen de ingenios para las ciencias y la laquooscura y retiradaraquo biograffa de su artiacutefice el Dr Huarte l A Iriarte cuya monograffa incluye -sobre pocos datos y numerosas conjeturas inevitablemente- un amplio apunte biograacutefico de Huarte no le falt6 raz6n2bull

No voy a repetir en este trabajo lo ya dicho por eacutel y otros autores en relaci6n a la biografiacutea de Huarte Me limitareacute por el contrario a sentildealar y glosar aquellos aspectos de ella que considero significativos desde el punto de vista de la historia de la medicina y de la ciencia para destacar finalmente los rasgos fundamentales de su personalidad intelectual He utilizado como fuente de reflexioacuten hist6rica informaci6n procedente tanto de la literatura secundaria sobre Huarte como de una lectura detenida del Ele

11 Certezas e interrogantes en la biografiacutea intelectual de Juan Huarte de San Juan

Juan Huarte de San Juan debi6 de nacer en la villa bajonavarra de San Juan del Pie del Puerto hacia 1529 La familia Huarte emigroacute y antes de 1540

1 IR1ARTE M de (1948) El dOClor HuaTlI de San Juan y su Examen de Ingenios COlllrimiddot bucioacuten a la historia de la psicologia difeundal 3 ed Madrid p 12 [J ed (alemana) Muumlnster 1938 2 ed (castellana) Madrid 1939J Para una relacioacuten actualizada y bastante exhaustiva de la literatura secundaria sobre la vida y obra de Juan Huarle de San Juan cfr la reciente monografiacutea de GRAIgtJEL LS (1988) Juan Huarte y su Examen de ingenios bull Salamanca pp 113middot8 En ella se echa no obstante en falta entre otras referencias la de HUARTE DE SAl JUAN J (1976) Examen de ingenios para las ciencias Mdrid espleacutendida edicioacuten preparada por Esteban Torre por la que cito siempre el EIC a lo largo de este trabajo Por razones difiacuteciles de entender esta obra que editoacute la ya extinta Editora Nacional constituye en la actualidad poco menos que una rareza bibliograacutefica de anticuario

2 En efecto cuarenta antildeos despueacutes de su publicacioacuten en versioacuten definitiva la obra del padre Iriarte continuacutea constituyendo junto a la de Rodrigo Sanz la principal fuente de informacioacuten sobre la vida de Juan Huarte de San Juan pese a que desde entonces no han faltado estudiosos que con escaso eacutexito han rastreado distintos archivos del Estado espantildeol en busca de noticias a este respecto Cfr IRIARTE M DE (1948) op cit pp 17middot62 SAIgtZ R (1930) Juan HUAl1e de San JUAn (o Juan de San Juan) Examen de 1ngenios para las ciencias Edicioacuten eomparadLJ de la prlncipe (Baeza 1575) y subprlncipe (Baeza 1594) Madrid pp mmiddotLXXIV

HUARTESAN JUAN NO iexcl 1989

1 bulliexcl ~ i

iexcl iexcl

i

FILOSOFIA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

se encontraba ya definitivamente establecida en Baeza Pese a que Andaluciacutea era en aquellas fechas una de las zonas de asentamiento preferidas por los emigrantes castellanos (y debe suponerse tambieacuten para los navarros a partir de la ocupaci6n de su reino por Fernando el Cat6lico en 1512) siguen sieacutendonos esencialmente desconocidas las razones que impulsaron a los Huarte a emigrar a tierras geograacutefica y culturalmente tan lejanas Iriarte sugiri6 como posibles explicaciones de esta emigraci6n dos hipoacutetesis por una parte las crecientes dificultades que los navarros de Ultrapuertos encontraron entre sus paisanos peninsulares a partir del desguamecimiento imperial de aquellos territorios por Carlos V en 1530 por otra la costumbre tan extendida en Navarra del mayorazgo que en este caso habria dejado a los padres de Juan Huarte sin hacienda que les permitiera sobrevivir en su tierra natal3bull iquestPueden ser dadas estas razones definitivamente por vaacutelidas y suficientes iquestHubo junto a ellas o al margen suyo otras de caraacutecter ideoloacutegico-religioso Algunos aspectos de la biograffa de Huarte sobre los que luego volvereacute asiacute permiten sospecharlo

En la eacutepoca en que los Huarte se asentaron en Baeza esta ciudad con maacutes de 20000 habitantes alcanzaba su maacuteximo esplendor como consecuenshycia de la prosperidad econ6mica del valle del Guadalquivir Desde 1533 contaba con un modesto colegio-universidad -el de la Santiacutesima Trinidad- fundado y dirigido por el maestro Juan de Avila (1500-1569) sacerdote de ascendencia judeoconversa y muy influido por el erasmismo que jug6 un papel de primer orden en la espiritualidad espantildeola del siglo XVI4 En el colegio-universidad de Baeza donde entonces podiacutean cursarse estudios de gramaacutetica artes y teologiacutea Huarte cursariacutea su licenciatura en artes

Antildeos maacutes tarde en 1553 el joven Huarte marchoacute a estudiar medicina a la universidad de Alcalaacute de Henares donde en 1555 obtendriacutea el grado de bachiller y en 1559 los de licenciado y doctor en medicina Fundada por el cardenal Francisco Ximeacutenez de Cisneros (1436-1517) -merced a una bula pontifica dada por Alejandro VI en 1499- y abierta a los estudiantes en 1508 la universidad de Alcalaacute fue una fundaci6n tiacutepicamente renacentista que erigida bajo el patrocinio real contaba con una organizaci6n centralizada y aristocraacutetica A diferencia de Salamanca y Valladolid las otras dos grandes universidades castellanas del siglo XVI Alcalaacute excluy6 expresamente de sus aulas la facultad de leyes y orient6 sus ensentildeanzas hacia la teologiacutea y las artes Muy influida desde el principio por el movimiento humanista y en particular por los erasmistas Alcalaacute como otras universidades europeas

3 IRIARTE M de (1948) op cit pp 21-2 4 Sobre el colegiomiddot universidad de la Santiacutesima Trinidad de Baeza cfr AJo Y SAacuteIlZ DE

ZiNtildeIGA CM (1957middot1979) HislorUacutel de las universidades hispaacutenicos Madrid 11 vols vol JI pp 96-9 oacutePEZ PIERO JM (1979) CiencUacutel y leacutecnicJiexcl en la sociedLJd espantildeola de los siglos XVI y XVJl Barcelona p 64 Sobre Juan de Avila cfr ABtLLAacuteN JL (1982) El erasmismo espantildeol Madrid pp 229-236

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

32 33

JON ARRIZABALAGA

contemporaacuteneas contariacutea desde 1528 con su laquoColegio Trilinguumleraquo (esshypeciacuteficamente dedicado al estudio de las lenguas latina griega y hebrea) y se convertiriacutea pronto en un destacado foco del humanismo cristiano europeo Su facultad de medicina constituyoacute junto a la de Valencia el nuacutecleo ibeacuterico maacutes importante del humanismo meacutedicoS Este movimiento intelectual que estuvo vivo en Europa desde finales del siglo XV hasta su total agotamiento aproximadamente un siglo despueacutes se caracterizoacute por la devocioacuten a los textos meacutedicos de la Antiguumledad Claacutesica cuya recuperacioacuten a la luz de la naciente ciencia de la filologiacutea se planteaba como una exigencia ineludible para el restablecimiento de las auteacutenticas bases de la medicina occidental bases que para los humanistas se habiacutean corrompido viacutectimas de la barbarie medievalraquo

Huarte fue estudiante en Alcalaacute precisamente en el momento de mayor madurez y esplendor de esta universidad En aquellas fechas la facultad de medicina complutense constituiacutea un nuacutecleo docente e investigador vivo y exigente que contaba entre sus profesores a destacados humanistas Esta situacioacuten haciacutea de Alcalaacute uno de los focos maacutes dinaacutemicos del humanismo meacutedico europeo durante el segundo tercio del siglo XVI por maacutes que este atractivo panorama intelectual se quebrara durante el uacuteltimo tercio de aquel siglo por razones diversas complejas y auacuten no suficientemente aclaradas6

En la facultad de medicina de Alcalaacute Huarte tendriacutea como maestros entre otros a las tres figuras culminantes del humanismo meacutedico complutense Cristoacutebal de Vega (1510-1573) Fernando Mena (ca 1520-1585) y Francisco Valles (1524-1592) No puede en absoluto entenderse la figura y obra de Huarte sin tener en cuenta su formacioacuten meacutedica complutense En efecto Huarte no fue sino un brillante heredero intelectual del mejor momento histoacuterico de Alcalaacute y los siete antildeos que alliacute cursoacute estudios meacutedicos junto a tan destacados humanistas marcaron de modo profundo y decisivo su pensashymiento

De la vida de Huarte en Alcalaacute soacutelo puede decirse que su nombre no aparece en las listas de colegiales de los distintos Colegios lo que hace pensar que era estudiante libre y maacutes en concreto pupilo o laquomanteiacutestaraquo7 Ello sugiere que sus condiciones econoacutemicas no eran holgadas o quizaacutes que teniacutea dificultades para cumplir un requisito estricto para el ingreso en un colegio

5 Sobre la universidad de Alcalaacute y su facultad de medicina en el siglo XVI cfr AJO Y Siexclltz DE ZUacuteltIGA CM (1975middot1979) op cit vol l pp 378middot86 01 11 pp 291-308 ALo~so MU~OYERRO L (1945) La Facultad de Medicina en la Unhersidad de Alcalaacute de Henares Madrid LoacuterEZ PI ERO JM (1979) op cil Barcelona pp 97middot8

6 Entre las distintas razones de esta crisis que se prolongariacutea y ahondariacutea en los siglos siguientes cabe destacar el propio agotamiento intelectual del humanIacute5mo a escala europea y el impacto fuertemente negativo que la llamada Contrarreforma catoacutelica impulsada por el Concilio de Trento IUVO en general en el mundo intelectual hispano durante el reinado de Felipe 11

7 IRIARTE M DE (1948) op ciJ pp 32-3

HUARTE SAN JUAN Nmiddot J 1989

F1LOSOFlA NAruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

mayor de la Castilla del siglo XVI demostrar la pureza de sangres Pero una vez maacutes nada puede asegurarse

Tras concluir sus estudios de medicina a finales de 1559 no hay nuevas noticias de la vida de Huarte hasta agosto de 1571 en que fue contratado como meacutedico por el municipio de Baeza Iriarte ha reconstruido conjeturalshymente estos maacutes de diez antildeos de la vida de Huarte sugiriendo que debioacute de pasarlos intentando abrirse camino profesional como meacutedico praacutectico en la zona de Tarancoacuten (Cuenca) primero y posteriormente en Linares (Jaeacuten) En febrero de 1572 una ceacutedula real autorizaba al municipio de Baeza a reconocer a Huarte como meacutedico titular9bull A partir de ese momento no disponemos de ninguna noticia acerca de sus actividades profesionales salvo que fue meacutedico contratado por la ciudad de Siguumlenza durante nueve meses del antildeo 15761deg

iquestCoacutemo interpretar este casi absoluto silencio documental con respecto a la actividad meacutedica profesional de Huarte La razoacuten debe estribar en el caraacutecter absolutamente irrelevante de eacutesta No creo temerario afirmar que Huarte tuvo muy escaso o miacutenimo intereacutes por la praacutectica profesional de la medicina y que ejercioacute eacutesta tan solo como medio de sustento familiar Las dos uacutenicas noticias acerca de su ejercicio meacutedico nos hablan de situaciones conflictivas En efecto el ayuntamiento de Siguumlenza le rescindioacute el contrato tras reiteradas ausencias temporales de la ciudad cometidas durante su servishycio Y en cuanto a Baeza auacuten tras la muerte de Huarte sus hijas tuvieron que hacerse cargo de un pleito que su padre veniacutea sosteniendo desde antildeos atraacutes con el municipio al que reclamaba ciertos salarios atrasados ll Por su parte como el propio Iriarte ha apuntado en ninguacuten lugar de su ElC declaroacute Huarte su profesioacuten y aunque hizo diversas referencias a su experiencia cliacutenica en sus observaciones y juicios no hay intencioacuten terapeacuteutica sino un intereacutes exclusivamente cientiacutefico por ilustrar o verificar las teoriacuteas expuestas Es maacutes Huarte se definioacute a siacute mismo como cultivador de la filosofiacutea natural y de la medicina teoacuterica laquocienciasraquo que en su clasificacioacuten de ingenios eran no soacutelo distintas de la medicina praacutectica sino praacutecticamente incompatishybles con eacutesta por requerir ingenios diferentes l2bull

Si Huarte no estuvo interesado en la praacutectica de la medicina iquestpor queacute no tomoacute su vida otros derroteros profesionales maacutes acordes con sus inquietushydes intelectuales Es desde luego extrantildeo que sieacutendole Baeza tan familiar

8 KAGAN RL (1981) Universidad y sociedlld en la Espafw moderna Madrid p 134 9 IRIARTE M DEOp cit pp 46-5l lO SANZ SERRlILLA EJ (1987) Caacutetedra y catedraacuteticos de la facultad de medicina de la

universidad de Siguacuteenza Asdepio 39 95-124 108middot9 11 IRlARTE M DE (1948) op cIacutel p 50 12 lbiacuted pp 50-1 EIC pp 163middot4228middot236 Siempre que se cita el EIC se hace siguiendo

la edicioacuten preparada por ESlebanTorre (cfr nota 1)

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

34 35 JON ARRIZABALAGA

aparentemente no fuera en ninguacuten momento profesor de su colegioshyuniversidad pues aunque no habiacutea en eacutel estudios meacutedicos en su facultad de artes se ensentildeaba como puede imaginarse la filosofiacutea natural Por otra parte no hay otra noticia de posibles actividades suyas en otras universidades que la recientemente aportada por Sanz Serru1Ja en relacioacuten a la de Siguumlenza En efecto durante el breve periodo en que fue meacutedico contratado por el municipio de Siguumlenza (de enero a septiembre de 1576) Huarte fue catheshydratico de la cathedra de medicinaraquo del seguntino colegio-universidad de San Antonio de Portaceli Muy probablemente esta caacutetedra le fue ofrecida a resultas del eco inmediato que tuvo su libro en diferentes nuacutecleos intelectuashyles castellanos Sin embargo nueve meses despueacutes este contrato le fue rescindido porque -por razones que no se explicitan - laquoera ido desta ciudad con su casa y para no volver como era publico en la ciudadraquo13

A falta de maacutes noticias sobre actividades docentes de Huarte no creo disparatado afirmar que el autor del EIC no vio en las universidades hispanas de su tiempo lugares atractivos y propicios para el cultivo de sus inquietudes intelectuales Lo prueban como maacutes adelante veremos las razones que le impulsaron a escribir el EIC razones que no fueron sino el desagrado e insatisfaccioacuten profundos que sentiacutea por la situacioacuten contemporaacutenea de estas instituciones Sin duda su condicioacuten de judeo-converso que Ameacuterico Castro le asignoacute hace ya algunos antildeosl4 no habriacutea ayudado precisamente al autor del ElC de haber eacuteste mostrado en alguacuten momento de su vida intereacutes por la ensentildeanza universitaria Pero hay auacuten otra cuestioacuten que quizaacutes ayude a aclarar un poco maacutes la oscura biografiacutea intelectual de Huarte y es que eacuteste como ha apuntado mi compantildeero de simposio Ricardo Saacuteez formoacute parte de un grupo de iluminados que se habiacutea constituido en BaezalS Este dato podriacutea sugerir la participacioacuten de Huarte en Baeza en un ciacuterculo intelectual con actividades homologables a las innumerables academias que -al margen o incluso frente a las universidades- florecieron en Europa desde que a mediados del siglo XV Marsilio Ficino constituyera en Florencia su academia platoacutenica El marcado platonismo de Huarte al que maacutes adelante me referireacute abundariacutea en esta misma idea

13 SAZ SERRlLLA FJ (1978) op cit pp 1089 14 CASTRO A (1954) La realidad histoacuterica de Espantildea Meacutexico p 549 En apoyo de esta

tesis parecen estar dos cuestiones puntuales a las que Huane prestoacute ciena atencioacuten en el Ele Por una pane el tratamiento amplio y considerado que dio a los judiacuteos en un contexto histoacuterico en el que las actitudes antisemIacutelicas prevaleclan abienamente en Espantildea De ellos llegoacute a afirmar que en raz6n de su complexioacuten corporal como raza eran los mejores meacutedicos de la tierra a la vez que subrayaba que el haberse mantenido radalmente puros les habiacutea permitido consenar ese ingenio natural (EIC pp 23652) Por otra paMe el que Huane en otro pasaje del EIC refirieacutendose de pasada al concepto de hidalguiacutea lo entendiera en una doble acepcioacuten la hidalguiacutea natural (de sangre o de cuna) y la espiritual (de obras) y reconoceriacutea que soacutelo la segunda le parecfa respetable y vaacutelida (EIC pp 272-7) 15 Olmunicacioacuten oral de uno de 10$ asistentes a la conferencia de Ricardo Saacuteez Lamentablemente no he tenido acceso directo ni al propio Ricardo Saacuteez ni a su trabajo

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

12 Perfil Intelectual de Huarte de San Juan

Entre los rasgos maacutes destacables de la personalidad intelectual de Juan Huarte de San Juan cabe sentildealar -todos ellos bien palpables en su EIC- los siguientes

1 Huarte humanista La adscripcioacuten de Huarte a la corriente humashynista y en concreto al grupo helenista -que preconizaba el recurso exclusivo a los textos claacutesicos griegos como fuente uacutenica de autoridad intelectual- es neta e incontestable En efecto Huarte muestra un conocimiento profundo de las fuentes claacutesicas griegas del saber meacutedico y filosoacutefico- natural y en particular de Hipoacutecrates Platoacuten Aristoacuteteles y Galeno cuatro figuras cuya autoridad fue indiscutible hasta el siglo XVI y que en aspectos maacutes puntuales auacuten manteniacutean su vigencia a comienzos del XIX Muy en concordancia con otros filoacutesofos naturales de la segunda mitad del siglo XVI hay en su EIC un cierto desapego hacia la autoridad de Aristoacuteteles que contrasta con un mayor respeto por los otros tres griegos citados Particularmente significativa es ademaacutes la estima que Huarte muestra por Platoacuten de cuyos diaacutelogos proceden entre otras sus concepciones acerca del alma racional (De natura) y su estilo marcadamente arbitrista (De legibus De natura)

2 Huarte filoacutesofo natural Huarte se identificaba a siacute mismo como filoacutesofo natural La filosofiacutea natural o filosofiacutea de la naturaleza que Huarte consideroacute laquociencia de maacutes alta consideracioacuten y prudencia que otra ninshygunaraquo16 teniacutea por objeto seguacuten su propia definicioacuten

laquosaber el discurso y orden que Dios hizo el dla que crioacute el mundo para contemplar rsaber de queacute manera quiso que sucediesen las cosas y por queacute razoacutenl

Huarte insistioacute en distintos pasajes del EIC en reivindicar la autonomiacutea del orden natural y la excepcionalidad de los milagros igualmente criticoacute con dureza a quienes atribuiacutean todo lo aparentemente inexplicable de los cambios acontecidos en la naturaleza a la intervencioacuten divina o diaboacutelica De acuerdo a su forma de pensar la filosofiacutea natural permitiacutea interpretar adecuadamente todos los cambios de la naturaleza No obstante para ser un verdadero filoacutesofo natural era necesario poseer un espiacuteritu muy sutil que permitiera indagar en las causas naturales de esos cambios cambios que soacutelo en uacuteltima instancia podriacutean ser atribuidos a causas sobrenaturales o demoniashycas

Desde su invencioacuten por los presocraacuteticos el concepto de naturaleza (Physis es su nombre griego) fue nuclear en la cosmologiacutea y la medicina

16 EIC p 75 17 Ibiacuted p 85

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

36 37 FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y JON ARRlZABALAGA

tras asegurarse su peculio Ocupando puestos docentes universitarios yo esshygriegas Para los antiguos griegos la pghysis era seguacuten la expresiva definicioacuten tando al servicio de generosos patronos se dedicaron intensamente a su de Lain Entralgo cultivo Este intereacutes se acompantildeoacute en ocasiones de un cierto desapego hacia

laquoa la vez el principio geneacutetico y el fundamento real de todo el universo la literatura meacutedica de caraacutecter maacutes praacutectico y coyuntural tendencia eacutesta su arKheacute y a la esencia misma de ella pertenece que en su paulatina lmiddot que puede ilustrarse examinando las obras de varios grandes humanistas geacutenesis el universo se realice y configure como un conjunto ordenado y bello o sea un kosmos 18 como Leoniceno Linacre Valles y otros

El mundo medieval fue heredero de la cultura claacutesica grecoromana y con ella heredoacute su medicina y su cosmologiacutea aunque tanto la cultura islaacutemica como la cristiana hubieron de adaptar principios como el de physis y otros a las exigencias ideoloacutegicas propias de sus respectivas religiones monoteiacutestas Merced sobre todo a la filosofiacutea escolaacutestica (siglo XIII) y a las corrientes renovadoras del pensamiento occidental de los siglos XIV y XV a la vez que el saber claacutesico se cristianizaba los sabios cristianos desarrollaron la idea de un orden natural que pese a estar presidido por Dios (la causa primera) era autoacutenomo y se regiacutea salvo casos excepcionales (Jos milagros) por leyes naturales (causas segundas) cuyo conocimiento era posible para la razoacuten humana La disciplina que estudiaba las causas segundas de toda iacutendole que operaban en la naturaleza tanto en lo referente a su esencia (ltltontologiacutearaquo) como a sus movimientos (ltltfiacutesicaraquo y laquopsicologiacutearaquo) era la laquofilosofiacutea naturalraquo los libri naturales de Aristoacuteteles (Physica De codo De mundo De generatione el corruptione y De anima) constituyeron durante varios siglos la autoridad suprema en esta material9bull Siendo los movimientos del alma racional el tema del EIC no puede pues sorprendernos que Huarte escribiera esta obra en su calidad de filoacutesofo natural

El intereacutes de los meacutedicos universitarios por la filosofiacutea natural y maacutes en concreto por los aspectos de eacutesta que constituiacutean los fundamentos doctrinashyles del saber meacutedico fluctuoacute considerablemente durante los siglos bajomedieshyvales Inicialmente coincidiendo con la llegada a la Europa latina del siglo XIII de los escritos aristoteacutelicos de filosofiacutea natural hubo un gran intereacutes que se materializoacute durante ese siglo y la primera mitad del XIV en un ingente volumen de escritos Maacutes tarde entre 1350 y 1500 la actividad meacutedica escrita se orientoacute de modo creciente a obras de caraacutecter praacutectico en las que el componente doctrinal pese a estar inevitablemente presente no era su objeto de intereacutes primario Finalmente el humanismo meacutedico que surgioacute en las universidades del norte de Italia a finales del siglo XV y que raacutepidamente se extenderiacutea por toda Europa hasta su ocaso un siglo despueacutes marcoacute por razones diversas que no viene al caso analizar un punto de inflexioacuten en esta tendencia La filosofiacutea natural y la medicina teoacuterica volvieron asiacute a ser objeto primario de intereacutes para muchos meacutedicos universitarios algunos de los cuales

18 U1S EJo-7RALGo P Hisloria de [a medicina Barcelona p 57 19 FERRATERMoRA J Diccionario defi[osofio Madrid 4 vols ll 1236-9

HUARTE SAN JUAN NO 1989

3 Huarte hipocraacutetico Huarte muestra una ostensible preocupacioacuten por el meacutetodo en el estudio de la naturaleza Bien expresivo exponente de su posicioacuten epistemoloacutegica en el campo de la medicina es el siguiente pasaje

de su EIC Tambieacuten los meacutedicos no tienen letra a que sujetarse Porque si Hipoacutecrates y Galeno y los demb autores graves de esta facultad dicen y afirman una cosa y la experiencia y razoacuten muestran lo contrario no tienen obligacioacuten de seguirlos Y es que en la medicina tiene maacutes fuerza la experiencia que la razoacuten Yla razoacuten maacutes que la autoridadraquolO

Huarte insiste en la experiencia como punto de partida del conocimiento emplea de forma sistemaacutetica la razoacuten para juzgar dicha experiencia y soacutelo de modo criacutetico nunca sectario recurre al criterio de autoridad Dentro de la medicina universitaria europea de la segunda mitad del siglo XVI su actitud se identifica plenamente con la que la historiografiacutea meacutedica ha llamado laquohipocratistaraquo o laquohipocraacutetica) El meacutedico laquohipocraacuteticoraquo asumiacutea el legado de los escritos hipocraacuteticos laquocomo modelo de observacioacuten cliacutenica objetiva y como argumento de que eacutesta era la base maacutes importante de la medicinaraquo21 por 10 que partiacutea siempre de la observacioacuten cliacutenica personal a partir de ella especulaba libremente aunque siempre dentro del marco conceptual hipocraacutetico-galeacutenico y finalmente se esforzaba por volver coheshyrente su propia experiencia con el contenido de las fuentes claacutesicas griegas particularmente las hipocraacuteticas cuyo valor era oportunamente relativizado por las diferencias geograacuteficas cronoloacutegicas e histoacutericas22

bull

Fue precisamente el hipocratismo de Huarte el factor maacutes determinante en la originalidad de su Ele En efecto esta obra no contiene aspectos doctrinales originales en relacioacuten a la tradicioacuten meacutedica hipocraacutetico-galeacutenica en la que se formoacute Huarte La originalidad del Ele estriba por el contrario en la proyeccioacuten praacutectica que Huarte supo dar a este cuerpo doctrinal meacutedico y en su lograda adaptacioacuten de eacuteste al contexto histoacuterico y cultural de la Espantildea del siglo XVI Y a sus especiacuteficas demandas de seleccioacuten

20 Ele p 210 21 LopuPnltERO JM (1979) op cit p 346 22 LoISE IM (1985) The -Paris Hippocratics- teacbing and researcb in Pariacutes in tbe

second balf of the sixteentb century En WEAR A FREiexclCH RK LoSIE IM (eds) The medical renaissance olthe sixteenlh century Cambridge pp 155middot74318middot26

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

39

JON ARRIZABALAGA38

profesional No es difiacutecil ver en el hipocratismo de Huarte el influjo de sus maestros de AJcalaacute por maacutes que eacutel lo aplicara al aacuterea de su intereacutes especiacutefico la psicologiacutea Un breve examen de la personalidad intelectual de dos profesoshyres suyos Cristoacutebal de Vega y Francisco Valles permite ilustrar este influjo Cristoacutebal de Vega el que~ seguacuten Iriarte fue el maestro maacutes influyente en Huarte defendiacutea expliacutecitamente en sus escritos que en el conocimiento meacutedico del enfermar humano la experiencia cliacutenica prevaleciacutea frente al criterio de autoridad En su docencia universitaria subrayaba en consecuenshycia la leccioacuten cliacutenica hacieacutendose siempre acompantildear de sus disciacutepulos en las frecuentes visitas a sus enfermos23bull Por su parte Francisco Valles insistiacutea en la exigencia de laquodestreza anatoacutemica) para laquoel diagnoacutestico de las enfermedades internas y de todo lo que s~ oculta en lo maacutes recoacutendito del cuerporaquo Valles utilizaba la anatomiacutea de Vesalio al servicio de la doctrina galeacutenica de la localizacioacuten de las enfermedades con el fin de confirmar o rectificar las afirmaciones de Galeno24bull A tal efecto hacia 1550 se creariacutea en la facultad de medicina de Alcalaacute la caacutetedra de anatomiacutea caacutetedra a la que accederiacutea el valenciano Pedro Jimeno disciacutepulo directo de Vesalio quien hasta su muerte hacia 1555 colaborariacutea iacutentimamente como disector de Francisco Valles25bull

4 Huarte preocupado por la educacioacuten No es necesario insistir en la preocupacioacuten de Huarte por la educacioacuten cuando el objeto de su EIC fue como maacutes adelante veremos presentar un meacutetodo praacutectico de seleccioacuten de Jos ingenios maacutes adecuados para las diferentes profesiones Dicha preocushypacioacuten concuerda plenamente con la adscripcioacuten de Huarte al movimiento humanista corriente cultural europea que tuvo precisamente en la reforma educativa de la Cristiandad una de sus principales razones de ser Como consecuencia del humanismo durante los siglos XV y XVI hubo en toda Europa tanto en el lado catoacutelico como en el protestante una auteacutentica explosioacuten de escritos dedicados a la educacioacuten26 Lo diferencial de la aporshytacioacuten de Huarte en esta ingente masa de escritos estriboacute maacutes que nada en la aplicacioacuten sistemaacutetica de una teoriacutea meacutedica la doctrina galeacutenica de los temperamentos a las aptitudes individuales para el cultivo de las diferentes ciencias artes y oficios

23 VEGA e DE (1626) Opera omnia p 249 rR1ARTE M DE (1948) op cil pp 38 172 24 LoacutePEZ PnERo JM CALERO F (1988) Los lemas poleacutemicos de la medicina renacenmiddot

lista las Controlersias (556) de Francisco Valles Madrid CSIC pp 7middot8 25 LoacutePEZ PllERO JM (1979) op cil pp 315middot7 321middot2 344middot7 La reforma anatoacutemica

impulsada por Andreas Vesalio en la universidad de Padua hacia 1540 tuvo importantes repercusiones en la ensentildeanza meacutedica europea de mediados del siglo XVI y dio Jugar a la creacioacuten de las primeras caacutetedras de anatomiacutea en distintas universidades primero en Italia y lutgo en el resto de Europa

26 Para un panorama general de la aportacioacuten humanista a la educacioacuten cfr GARf~ E (1987) LA educacioacuten en Europa 400middot6()() Problemas y programas Barcelona

HUARTE SAN JUAN NI 1989

RLOSORA NATURAL PSICOLOOlA DE LAS PROFESIOJlES Y

5 Huarte cristiano Huarte exhibe en su ElC un conocimiento notable de la Sagrada Escritura a la que recurre como fuente de autoridad tan a menudo como a Galeno (160 frente a 157 citas) y con maacutes frecuencia que a Aristoacuteteles Hipoacutecrates y Platoacuten (12798 Y63 citas respectivamente) Llama particularmente la atencioacuten que las citas al Antiguo Testamento duplican las neotestamentarias (102 frente a 58 citas) descollando entre estas uacuteltimas las hechas al apoacutestol san Pab1027bull En Huarte se intuye una religiosidad fresca profunda y sincera que indudablemente se ve esclarecida por el dato apunshytado por Ricardo Saacuteez y ya comentado de su pertenencia al grupo de alumbrados de Baeza De todas formas en esta religiosidad vista a traveacutes de su EIC parecen debatirse dos teacuterminos contradictorios su humanismo cristiano de corte erasmiano y la supeditacioacuten de Huarte a los valores de la Contrarreforma catoacutelica tridentina cuyo paladiacuten en la Europa contemporaacutenea fue el monarca Felipe II precisamente el destinatario de la dedicatoria del

EIC En un estudio monograacutefico sobre la obra de Huarte y su impacto en la

Francia de los siglos XVI YXVII Peacuterouse ha sentildealado diversos hechos que confirmen el fondo erasmista del pensamiento de Huarte En efecto Gabriel A Peacuterouse ha puesto de manifiesto que Huarte habiacutea leiacutedo a Erasmo que teniacutea una sospechosa preferencia por san Pablo a quien citaba prolija y elogiosamente que sus antildeos en Baeza coincidieron con la expansioacuten del laquoiluminismoraquo en su universidad protegida entonces por Juan de Avila que a la hora de estudiar medicina prefirioacute Alcalaacute a Salamanca muy significativashymente y que Baeza su lugar de preferente residencia fue un centro impresor de literatura de oracioacuten iluminista y erasmista corrientes confundidas en la

represion finisecular28bull

En contraste con el Huarte erasmista hay tambien un Huarte contrarreshyformista Ya en el proacutelogo de su EJC que dirigioacute al rey Felipe n entre otras graviacutesimas consecuencias atribuiacutea a la falta de medidas de seleccioacuten por sus ingenios de los estudiantes que iban a cursar carreras universitarias la destruccioacuten de la religioacuten cristiana por quienes laquono teniacutean ingenio para la teologiacutearaquo~9 En otros lugares del EIC Huarte arremetioacute contra los teoacutelogos positivos en cuyo ingenio laquomuy bien se junta pericia de lenguas y el ornamento y policiacutea en hablapgt Su conocimiento del latiacuten griego y hebreo les aficiona a la interpretacioacuten de la Sagrada Escritura que hacen de modo demasiado ligero mientras su dominio de la retoacuterica les permite engantildear con

27 IRLRTE M DE (1948) op cit pp 136-8 28 PEROSE GA (1970) LExamen des esprilS du Docteur JUfln HUflrle de San JUfln So

diJJusioll et son influence en France aux XVI et XVII siecles Pariacutes Por desgracia no he podido consultar e~a obra que cito a traveacutes de AllELlAacuteN JL (1979) Hisloria critica del peflSamiefllo

espantildeol Tomo 1 La Edad de Oro Madrid p 208 29 Ele p 62

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

40 41

JON ARRJZABALAGA

su brillante oratoria a los fieles que escuchan sus preacutedicas Ambas acusacioshynes de Huarte -la libre interpretacioacuten de la Biblia y los laquofalsos predicadoshyres- incidiacutean en sendas actividades fundamentales de las iglesias protestanshytes como el propio Huarte se encargoacute de hacerlo expliacutecito

La vanilocuencia y parleriacutea de los teoacutelogos alemanes ingleses flamenshycos franceses y de los demAs que habitan el septentrioacuten ecloacute a perder el auditorio cristiano con tanta pericia de lenguas con tanto ornamento y gracia en el predicar por no tener entendimiento para alcanzar la verdadraquoraquo

En la lucha contra ellas Huarte elogioacute por el contrario a los teoacutelogos escolaacutesticos o teoacutericos cuyo ingenio seguacuten Huarte perteneciacutea al entendishymiento y les permitiacutea laquosaber la verdad y descubrir la mentiraraquo por la viacutea suprema de la razoacuten es decir laquodistinguiendo infiriendo raciocinando y juzgandoraquo por maacutes que no fueran ni buenos latinistas ni brillantes oradoshyres31 bull

Pero ni tan siquiera estos decididos pronunciamientos favorables a la poliacutetica contrarreformista de la iglesia catoacutelica romana y en contra las iglesias protestantes le librarian de una severa censura inquisitorial de su Ele Esta le obligariacutea a introducir en su obra notables modificaciones con el fin de salvar la condena y posibilitar su reedicioacuten

2 EL EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS (Baeza 1575)

Costeada por el propio Huarte el 23 de febrero de 1575 saliacutea de las prensas de Juan Bautista de Montoya en Baeza la primera edicioacuten de su Examen de ingenios para las ciencias obra que concluiriacutea antes de 1574 El EIC estaacute dedicado al rey Felipe II y va precedido de las preceptivas censuras de los Consejos de Castiacutella y Aragoacuten y de sendas licencias reales autorizando su impresioacuten en ambos reinos por diez antildeos Quizaacutes por su publicacioacuten en una ciudad de escasa actividad librera la difusioacuten del EIC fue inicialmente muy lenta Sin embargo a partir de 1578 en que se publicoacute precisamente en Pamplona la segunda edicioacuten el ElC recibiriacutea en los cuatro antildeos siguientes tres nuevas ediciones en lengua castellana (Valencia 1580 Bilbao 1580 Huesca 1581) y sus primeras versiones en otras lenguas la francesa (Lyon 1580) y la italiana (Venecia 1582) Todas estas ediciones tanto las escritas en lengua castellana como la francesa y la italiana son salvo ligeras varianshytes fieles a la edicioacuten priacutencipe de 1575 La aparicioacuten del EIC en los iacutendices de libros prohibidos en los reinos de Portugal (1581) y de Espantildea (1583 y 1584) puso fin por maacutes de una deacutecada a la salida de nuevas ediciones de

30 lbid p_ 199 31 Huarte manifiesta sus posiciones contrarreformistas sobre todo en los capiacutetulos IX

(pp 179middot85) YX (186middot207) de su EIC

HUARTE SAN JUAN NoJ 1989

FILOSOFIA NAnJRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

prensas ibeacutericas pero no pudo impedir que al menos dos ediciones castellashynas maacutes salieran de las activas prensas de los Paiacuteses Bajos (Leyden 1591 Amberes 1593) durante este periodo crucial en la guerra de independencia sostenida por los naturales de estos territorios frente a la corona espantildeola Al mismo tiempo saliacutean tres nuevas versiones italianas (Venecia 1586 y 1590 Cremona 1588) y una maacutes francesa (Paris 1588) del Ele

Por fin en 1594 apareceria de nuevo en Baeza la denominada edicioacuten subprincipe del EIC de la que dependerian todas las posteriores ediciones castellanas impresas en la peniacutensula ibeacuterica durante los siglos XVII y XVIII La nueva edicioacuten que habiacutea sido preparada por Huarte antes de su fallecishymiento en 1588 aparte de incluir todas las modificaciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial de 1583 ampliaba notablemente el contenido de la editio princeps Antes de acabar el siglo XVI auacuten saldrian de las prensas europeas dos nuevas ediciones francesas (Lyon 1597 Rouen 1598) una maacutes italiana (Venecia 1600) y las dos primeras versiones inglesas (Londres 1594 y 1596) del EIC todas ellas dependientes salvo ligeras modificaciones de la edicioacuten principe de 1575 Durante el siglo XVlI no menos de 36 nuevas ediciones del EIC aparecieron en diferentes idiomas europeos 7 castellanas (4 salidas de prensas ibeacutericas y 3 de los Paiacuteses Bajos) 20 francesas 2 italianas 3 inglesas 3 latinas (todas eIlas salidas de prensas alemanas) y 1 holandesa (Amsterdam 1655) Con posterioridad a 1700 el intereacutes por el EIC parece hacer decaiacutedo en toda Europa lo que no impidioacute sin embargo que durante el siglo XVIII aparecieran al menos 2 nuevas ediciones castellanas una maacutes inglesa y las dos primeras alemanas En resumen incluyendo las nuevas ediciones que historiadores de la medicina de la filosofiacutea y de la lengua han promovido durante los siglos XIX y XX el EIC ha sido objeto hasta la actualidad de no menos de 79 ediciones (maacutes 12 variantes) en 7 idiomas europeos castellano franceacutes italiano ingleacutes latiacuten holandeacutes y alemaacuten~2 lo que representa un eacutexito editorial ineacutedito en un texto cientiacutefico hispano hasta la obra de Cajal en pleno siglo XX

Voy a dedicar esta segunda y uacuteltima parte de mi trabajo a comentar de modo sucesivo los siguientes aspectos en primer lugar el tema del EIC en segundo su plan de obra y contenido y en tercero su moacutevil y propoacutesit033

bull

32 Sobre las ediciones del EIC cfT 1lIARTE M DE (1948) op cil pp 63-86 100middot34 REY LTlJlA L (1983) El Doctor HuaTle de San Juan a la luz del Examen de Ingenios Apunles bio-bibliograacuteficos Priacutencipe de lillna 44 (168-170) 199middot223 215222

33 En la redaccioacuten de esta segunda parte me han resullado de especial utilidad los trabajos siguientes ABEllAacuteN JL (1979) op cil pp 207middot15 AROIJIOlA E (1984) Biologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juan Asclepio 3685middot121 GRAN1El LS (1988) op cit LoacuterEZ PINtildeERO JM el al (1983) Diccionario de la ciencia moduUI en Espantildea Barcelona 2 ols 01 1 pp 458middot61 PEROUSE GA (1970) Le Dr Huarte de San Juan peacutedagogie el poli tique sous Philiacuteppe 11 Biblioleque dHumanLmu el Renaissance Traiexclaux el Documellls 3281middot93 REY ALTlJA L (1945) El pensamiento filosoacutefico de Huarte de San Juan Principe de Viana 6 (18) 133-47

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

32 33

JON ARRIZABALAGA

contemporaacuteneas contariacutea desde 1528 con su laquoColegio Trilinguumleraquo (esshypeciacuteficamente dedicado al estudio de las lenguas latina griega y hebrea) y se convertiriacutea pronto en un destacado foco del humanismo cristiano europeo Su facultad de medicina constituyoacute junto a la de Valencia el nuacutecleo ibeacuterico maacutes importante del humanismo meacutedicoS Este movimiento intelectual que estuvo vivo en Europa desde finales del siglo XV hasta su total agotamiento aproximadamente un siglo despueacutes se caracterizoacute por la devocioacuten a los textos meacutedicos de la Antiguumledad Claacutesica cuya recuperacioacuten a la luz de la naciente ciencia de la filologiacutea se planteaba como una exigencia ineludible para el restablecimiento de las auteacutenticas bases de la medicina occidental bases que para los humanistas se habiacutean corrompido viacutectimas de la barbarie medievalraquo

Huarte fue estudiante en Alcalaacute precisamente en el momento de mayor madurez y esplendor de esta universidad En aquellas fechas la facultad de medicina complutense constituiacutea un nuacutecleo docente e investigador vivo y exigente que contaba entre sus profesores a destacados humanistas Esta situacioacuten haciacutea de Alcalaacute uno de los focos maacutes dinaacutemicos del humanismo meacutedico europeo durante el segundo tercio del siglo XVI por maacutes que este atractivo panorama intelectual se quebrara durante el uacuteltimo tercio de aquel siglo por razones diversas complejas y auacuten no suficientemente aclaradas6

En la facultad de medicina de Alcalaacute Huarte tendriacutea como maestros entre otros a las tres figuras culminantes del humanismo meacutedico complutense Cristoacutebal de Vega (1510-1573) Fernando Mena (ca 1520-1585) y Francisco Valles (1524-1592) No puede en absoluto entenderse la figura y obra de Huarte sin tener en cuenta su formacioacuten meacutedica complutense En efecto Huarte no fue sino un brillante heredero intelectual del mejor momento histoacuterico de Alcalaacute y los siete antildeos que alliacute cursoacute estudios meacutedicos junto a tan destacados humanistas marcaron de modo profundo y decisivo su pensashymiento

De la vida de Huarte en Alcalaacute soacutelo puede decirse que su nombre no aparece en las listas de colegiales de los distintos Colegios lo que hace pensar que era estudiante libre y maacutes en concreto pupilo o laquomanteiacutestaraquo7 Ello sugiere que sus condiciones econoacutemicas no eran holgadas o quizaacutes que teniacutea dificultades para cumplir un requisito estricto para el ingreso en un colegio

5 Sobre la universidad de Alcalaacute y su facultad de medicina en el siglo XVI cfr AJO Y Siexclltz DE ZUacuteltIGA CM (1975middot1979) op cit vol l pp 378middot86 01 11 pp 291-308 ALo~so MU~OYERRO L (1945) La Facultad de Medicina en la Unhersidad de Alcalaacute de Henares Madrid LoacuterEZ PI ERO JM (1979) op cil Barcelona pp 97middot8

6 Entre las distintas razones de esta crisis que se prolongariacutea y ahondariacutea en los siglos siguientes cabe destacar el propio agotamiento intelectual del humanIacute5mo a escala europea y el impacto fuertemente negativo que la llamada Contrarreforma catoacutelica impulsada por el Concilio de Trento IUVO en general en el mundo intelectual hispano durante el reinado de Felipe 11

7 IRIARTE M DE (1948) op ciJ pp 32-3

HUARTE SAN JUAN Nmiddot J 1989

F1LOSOFlA NAruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

mayor de la Castilla del siglo XVI demostrar la pureza de sangres Pero una vez maacutes nada puede asegurarse

Tras concluir sus estudios de medicina a finales de 1559 no hay nuevas noticias de la vida de Huarte hasta agosto de 1571 en que fue contratado como meacutedico por el municipio de Baeza Iriarte ha reconstruido conjeturalshymente estos maacutes de diez antildeos de la vida de Huarte sugiriendo que debioacute de pasarlos intentando abrirse camino profesional como meacutedico praacutectico en la zona de Tarancoacuten (Cuenca) primero y posteriormente en Linares (Jaeacuten) En febrero de 1572 una ceacutedula real autorizaba al municipio de Baeza a reconocer a Huarte como meacutedico titular9bull A partir de ese momento no disponemos de ninguna noticia acerca de sus actividades profesionales salvo que fue meacutedico contratado por la ciudad de Siguumlenza durante nueve meses del antildeo 15761deg

iquestCoacutemo interpretar este casi absoluto silencio documental con respecto a la actividad meacutedica profesional de Huarte La razoacuten debe estribar en el caraacutecter absolutamente irrelevante de eacutesta No creo temerario afirmar que Huarte tuvo muy escaso o miacutenimo intereacutes por la praacutectica profesional de la medicina y que ejercioacute eacutesta tan solo como medio de sustento familiar Las dos uacutenicas noticias acerca de su ejercicio meacutedico nos hablan de situaciones conflictivas En efecto el ayuntamiento de Siguumlenza le rescindioacute el contrato tras reiteradas ausencias temporales de la ciudad cometidas durante su servishycio Y en cuanto a Baeza auacuten tras la muerte de Huarte sus hijas tuvieron que hacerse cargo de un pleito que su padre veniacutea sosteniendo desde antildeos atraacutes con el municipio al que reclamaba ciertos salarios atrasados ll Por su parte como el propio Iriarte ha apuntado en ninguacuten lugar de su ElC declaroacute Huarte su profesioacuten y aunque hizo diversas referencias a su experiencia cliacutenica en sus observaciones y juicios no hay intencioacuten terapeacuteutica sino un intereacutes exclusivamente cientiacutefico por ilustrar o verificar las teoriacuteas expuestas Es maacutes Huarte se definioacute a siacute mismo como cultivador de la filosofiacutea natural y de la medicina teoacuterica laquocienciasraquo que en su clasificacioacuten de ingenios eran no soacutelo distintas de la medicina praacutectica sino praacutecticamente incompatishybles con eacutesta por requerir ingenios diferentes l2bull

Si Huarte no estuvo interesado en la praacutectica de la medicina iquestpor queacute no tomoacute su vida otros derroteros profesionales maacutes acordes con sus inquietushydes intelectuales Es desde luego extrantildeo que sieacutendole Baeza tan familiar

8 KAGAN RL (1981) Universidad y sociedlld en la Espafw moderna Madrid p 134 9 IRIARTE M DEOp cit pp 46-5l lO SANZ SERRlILLA EJ (1987) Caacutetedra y catedraacuteticos de la facultad de medicina de la

universidad de Siguacuteenza Asdepio 39 95-124 108middot9 11 IRlARTE M DE (1948) op cIacutel p 50 12 lbiacuted pp 50-1 EIC pp 163middot4228middot236 Siempre que se cita el EIC se hace siguiendo

la edicioacuten preparada por ESlebanTorre (cfr nota 1)

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

34 35 JON ARRIZABALAGA

aparentemente no fuera en ninguacuten momento profesor de su colegioshyuniversidad pues aunque no habiacutea en eacutel estudios meacutedicos en su facultad de artes se ensentildeaba como puede imaginarse la filosofiacutea natural Por otra parte no hay otra noticia de posibles actividades suyas en otras universidades que la recientemente aportada por Sanz Serru1Ja en relacioacuten a la de Siguumlenza En efecto durante el breve periodo en que fue meacutedico contratado por el municipio de Siguumlenza (de enero a septiembre de 1576) Huarte fue catheshydratico de la cathedra de medicinaraquo del seguntino colegio-universidad de San Antonio de Portaceli Muy probablemente esta caacutetedra le fue ofrecida a resultas del eco inmediato que tuvo su libro en diferentes nuacutecleos intelectuashyles castellanos Sin embargo nueve meses despueacutes este contrato le fue rescindido porque -por razones que no se explicitan - laquoera ido desta ciudad con su casa y para no volver como era publico en la ciudadraquo13

A falta de maacutes noticias sobre actividades docentes de Huarte no creo disparatado afirmar que el autor del EIC no vio en las universidades hispanas de su tiempo lugares atractivos y propicios para el cultivo de sus inquietudes intelectuales Lo prueban como maacutes adelante veremos las razones que le impulsaron a escribir el EIC razones que no fueron sino el desagrado e insatisfaccioacuten profundos que sentiacutea por la situacioacuten contemporaacutenea de estas instituciones Sin duda su condicioacuten de judeo-converso que Ameacuterico Castro le asignoacute hace ya algunos antildeosl4 no habriacutea ayudado precisamente al autor del ElC de haber eacuteste mostrado en alguacuten momento de su vida intereacutes por la ensentildeanza universitaria Pero hay auacuten otra cuestioacuten que quizaacutes ayude a aclarar un poco maacutes la oscura biografiacutea intelectual de Huarte y es que eacuteste como ha apuntado mi compantildeero de simposio Ricardo Saacuteez formoacute parte de un grupo de iluminados que se habiacutea constituido en BaezalS Este dato podriacutea sugerir la participacioacuten de Huarte en Baeza en un ciacuterculo intelectual con actividades homologables a las innumerables academias que -al margen o incluso frente a las universidades- florecieron en Europa desde que a mediados del siglo XV Marsilio Ficino constituyera en Florencia su academia platoacutenica El marcado platonismo de Huarte al que maacutes adelante me referireacute abundariacutea en esta misma idea

13 SAZ SERRlLLA FJ (1978) op cit pp 1089 14 CASTRO A (1954) La realidad histoacuterica de Espantildea Meacutexico p 549 En apoyo de esta

tesis parecen estar dos cuestiones puntuales a las que Huane prestoacute ciena atencioacuten en el Ele Por una pane el tratamiento amplio y considerado que dio a los judiacuteos en un contexto histoacuterico en el que las actitudes antisemIacutelicas prevaleclan abienamente en Espantildea De ellos llegoacute a afirmar que en raz6n de su complexioacuten corporal como raza eran los mejores meacutedicos de la tierra a la vez que subrayaba que el haberse mantenido radalmente puros les habiacutea permitido consenar ese ingenio natural (EIC pp 23652) Por otra paMe el que Huane en otro pasaje del EIC refirieacutendose de pasada al concepto de hidalguiacutea lo entendiera en una doble acepcioacuten la hidalguiacutea natural (de sangre o de cuna) y la espiritual (de obras) y reconoceriacutea que soacutelo la segunda le parecfa respetable y vaacutelida (EIC pp 272-7) 15 Olmunicacioacuten oral de uno de 10$ asistentes a la conferencia de Ricardo Saacuteez Lamentablemente no he tenido acceso directo ni al propio Ricardo Saacuteez ni a su trabajo

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

12 Perfil Intelectual de Huarte de San Juan

Entre los rasgos maacutes destacables de la personalidad intelectual de Juan Huarte de San Juan cabe sentildealar -todos ellos bien palpables en su EIC- los siguientes

1 Huarte humanista La adscripcioacuten de Huarte a la corriente humashynista y en concreto al grupo helenista -que preconizaba el recurso exclusivo a los textos claacutesicos griegos como fuente uacutenica de autoridad intelectual- es neta e incontestable En efecto Huarte muestra un conocimiento profundo de las fuentes claacutesicas griegas del saber meacutedico y filosoacutefico- natural y en particular de Hipoacutecrates Platoacuten Aristoacuteteles y Galeno cuatro figuras cuya autoridad fue indiscutible hasta el siglo XVI y que en aspectos maacutes puntuales auacuten manteniacutean su vigencia a comienzos del XIX Muy en concordancia con otros filoacutesofos naturales de la segunda mitad del siglo XVI hay en su EIC un cierto desapego hacia la autoridad de Aristoacuteteles que contrasta con un mayor respeto por los otros tres griegos citados Particularmente significativa es ademaacutes la estima que Huarte muestra por Platoacuten de cuyos diaacutelogos proceden entre otras sus concepciones acerca del alma racional (De natura) y su estilo marcadamente arbitrista (De legibus De natura)

2 Huarte filoacutesofo natural Huarte se identificaba a siacute mismo como filoacutesofo natural La filosofiacutea natural o filosofiacutea de la naturaleza que Huarte consideroacute laquociencia de maacutes alta consideracioacuten y prudencia que otra ninshygunaraquo16 teniacutea por objeto seguacuten su propia definicioacuten

laquosaber el discurso y orden que Dios hizo el dla que crioacute el mundo para contemplar rsaber de queacute manera quiso que sucediesen las cosas y por queacute razoacutenl

Huarte insistioacute en distintos pasajes del EIC en reivindicar la autonomiacutea del orden natural y la excepcionalidad de los milagros igualmente criticoacute con dureza a quienes atribuiacutean todo lo aparentemente inexplicable de los cambios acontecidos en la naturaleza a la intervencioacuten divina o diaboacutelica De acuerdo a su forma de pensar la filosofiacutea natural permitiacutea interpretar adecuadamente todos los cambios de la naturaleza No obstante para ser un verdadero filoacutesofo natural era necesario poseer un espiacuteritu muy sutil que permitiera indagar en las causas naturales de esos cambios cambios que soacutelo en uacuteltima instancia podriacutean ser atribuidos a causas sobrenaturales o demoniashycas

Desde su invencioacuten por los presocraacuteticos el concepto de naturaleza (Physis es su nombre griego) fue nuclear en la cosmologiacutea y la medicina

16 EIC p 75 17 Ibiacuted p 85

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

36 37 FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y JON ARRlZABALAGA

tras asegurarse su peculio Ocupando puestos docentes universitarios yo esshygriegas Para los antiguos griegos la pghysis era seguacuten la expresiva definicioacuten tando al servicio de generosos patronos se dedicaron intensamente a su de Lain Entralgo cultivo Este intereacutes se acompantildeoacute en ocasiones de un cierto desapego hacia

laquoa la vez el principio geneacutetico y el fundamento real de todo el universo la literatura meacutedica de caraacutecter maacutes praacutectico y coyuntural tendencia eacutesta su arKheacute y a la esencia misma de ella pertenece que en su paulatina lmiddot que puede ilustrarse examinando las obras de varios grandes humanistas geacutenesis el universo se realice y configure como un conjunto ordenado y bello o sea un kosmos 18 como Leoniceno Linacre Valles y otros

El mundo medieval fue heredero de la cultura claacutesica grecoromana y con ella heredoacute su medicina y su cosmologiacutea aunque tanto la cultura islaacutemica como la cristiana hubieron de adaptar principios como el de physis y otros a las exigencias ideoloacutegicas propias de sus respectivas religiones monoteiacutestas Merced sobre todo a la filosofiacutea escolaacutestica (siglo XIII) y a las corrientes renovadoras del pensamiento occidental de los siglos XIV y XV a la vez que el saber claacutesico se cristianizaba los sabios cristianos desarrollaron la idea de un orden natural que pese a estar presidido por Dios (la causa primera) era autoacutenomo y se regiacutea salvo casos excepcionales (Jos milagros) por leyes naturales (causas segundas) cuyo conocimiento era posible para la razoacuten humana La disciplina que estudiaba las causas segundas de toda iacutendole que operaban en la naturaleza tanto en lo referente a su esencia (ltltontologiacutearaquo) como a sus movimientos (ltltfiacutesicaraquo y laquopsicologiacutearaquo) era la laquofilosofiacutea naturalraquo los libri naturales de Aristoacuteteles (Physica De codo De mundo De generatione el corruptione y De anima) constituyeron durante varios siglos la autoridad suprema en esta material9bull Siendo los movimientos del alma racional el tema del EIC no puede pues sorprendernos que Huarte escribiera esta obra en su calidad de filoacutesofo natural

El intereacutes de los meacutedicos universitarios por la filosofiacutea natural y maacutes en concreto por los aspectos de eacutesta que constituiacutean los fundamentos doctrinashyles del saber meacutedico fluctuoacute considerablemente durante los siglos bajomedieshyvales Inicialmente coincidiendo con la llegada a la Europa latina del siglo XIII de los escritos aristoteacutelicos de filosofiacutea natural hubo un gran intereacutes que se materializoacute durante ese siglo y la primera mitad del XIV en un ingente volumen de escritos Maacutes tarde entre 1350 y 1500 la actividad meacutedica escrita se orientoacute de modo creciente a obras de caraacutecter praacutectico en las que el componente doctrinal pese a estar inevitablemente presente no era su objeto de intereacutes primario Finalmente el humanismo meacutedico que surgioacute en las universidades del norte de Italia a finales del siglo XV y que raacutepidamente se extenderiacutea por toda Europa hasta su ocaso un siglo despueacutes marcoacute por razones diversas que no viene al caso analizar un punto de inflexioacuten en esta tendencia La filosofiacutea natural y la medicina teoacuterica volvieron asiacute a ser objeto primario de intereacutes para muchos meacutedicos universitarios algunos de los cuales

18 U1S EJo-7RALGo P Hisloria de [a medicina Barcelona p 57 19 FERRATERMoRA J Diccionario defi[osofio Madrid 4 vols ll 1236-9

HUARTE SAN JUAN NO 1989

3 Huarte hipocraacutetico Huarte muestra una ostensible preocupacioacuten por el meacutetodo en el estudio de la naturaleza Bien expresivo exponente de su posicioacuten epistemoloacutegica en el campo de la medicina es el siguiente pasaje

de su EIC Tambieacuten los meacutedicos no tienen letra a que sujetarse Porque si Hipoacutecrates y Galeno y los demb autores graves de esta facultad dicen y afirman una cosa y la experiencia y razoacuten muestran lo contrario no tienen obligacioacuten de seguirlos Y es que en la medicina tiene maacutes fuerza la experiencia que la razoacuten Yla razoacuten maacutes que la autoridadraquolO

Huarte insiste en la experiencia como punto de partida del conocimiento emplea de forma sistemaacutetica la razoacuten para juzgar dicha experiencia y soacutelo de modo criacutetico nunca sectario recurre al criterio de autoridad Dentro de la medicina universitaria europea de la segunda mitad del siglo XVI su actitud se identifica plenamente con la que la historiografiacutea meacutedica ha llamado laquohipocratistaraquo o laquohipocraacutetica) El meacutedico laquohipocraacuteticoraquo asumiacutea el legado de los escritos hipocraacuteticos laquocomo modelo de observacioacuten cliacutenica objetiva y como argumento de que eacutesta era la base maacutes importante de la medicinaraquo21 por 10 que partiacutea siempre de la observacioacuten cliacutenica personal a partir de ella especulaba libremente aunque siempre dentro del marco conceptual hipocraacutetico-galeacutenico y finalmente se esforzaba por volver coheshyrente su propia experiencia con el contenido de las fuentes claacutesicas griegas particularmente las hipocraacuteticas cuyo valor era oportunamente relativizado por las diferencias geograacuteficas cronoloacutegicas e histoacutericas22

bull

Fue precisamente el hipocratismo de Huarte el factor maacutes determinante en la originalidad de su Ele En efecto esta obra no contiene aspectos doctrinales originales en relacioacuten a la tradicioacuten meacutedica hipocraacutetico-galeacutenica en la que se formoacute Huarte La originalidad del Ele estriba por el contrario en la proyeccioacuten praacutectica que Huarte supo dar a este cuerpo doctrinal meacutedico y en su lograda adaptacioacuten de eacuteste al contexto histoacuterico y cultural de la Espantildea del siglo XVI Y a sus especiacuteficas demandas de seleccioacuten

20 Ele p 210 21 LopuPnltERO JM (1979) op cit p 346 22 LoISE IM (1985) The -Paris Hippocratics- teacbing and researcb in Pariacutes in tbe

second balf of the sixteentb century En WEAR A FREiexclCH RK LoSIE IM (eds) The medical renaissance olthe sixteenlh century Cambridge pp 155middot74318middot26

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

39

JON ARRIZABALAGA38

profesional No es difiacutecil ver en el hipocratismo de Huarte el influjo de sus maestros de AJcalaacute por maacutes que eacutel lo aplicara al aacuterea de su intereacutes especiacutefico la psicologiacutea Un breve examen de la personalidad intelectual de dos profesoshyres suyos Cristoacutebal de Vega y Francisco Valles permite ilustrar este influjo Cristoacutebal de Vega el que~ seguacuten Iriarte fue el maestro maacutes influyente en Huarte defendiacutea expliacutecitamente en sus escritos que en el conocimiento meacutedico del enfermar humano la experiencia cliacutenica prevaleciacutea frente al criterio de autoridad En su docencia universitaria subrayaba en consecuenshycia la leccioacuten cliacutenica hacieacutendose siempre acompantildear de sus disciacutepulos en las frecuentes visitas a sus enfermos23bull Por su parte Francisco Valles insistiacutea en la exigencia de laquodestreza anatoacutemica) para laquoel diagnoacutestico de las enfermedades internas y de todo lo que s~ oculta en lo maacutes recoacutendito del cuerporaquo Valles utilizaba la anatomiacutea de Vesalio al servicio de la doctrina galeacutenica de la localizacioacuten de las enfermedades con el fin de confirmar o rectificar las afirmaciones de Galeno24bull A tal efecto hacia 1550 se creariacutea en la facultad de medicina de Alcalaacute la caacutetedra de anatomiacutea caacutetedra a la que accederiacutea el valenciano Pedro Jimeno disciacutepulo directo de Vesalio quien hasta su muerte hacia 1555 colaborariacutea iacutentimamente como disector de Francisco Valles25bull

4 Huarte preocupado por la educacioacuten No es necesario insistir en la preocupacioacuten de Huarte por la educacioacuten cuando el objeto de su EIC fue como maacutes adelante veremos presentar un meacutetodo praacutectico de seleccioacuten de Jos ingenios maacutes adecuados para las diferentes profesiones Dicha preocushypacioacuten concuerda plenamente con la adscripcioacuten de Huarte al movimiento humanista corriente cultural europea que tuvo precisamente en la reforma educativa de la Cristiandad una de sus principales razones de ser Como consecuencia del humanismo durante los siglos XV y XVI hubo en toda Europa tanto en el lado catoacutelico como en el protestante una auteacutentica explosioacuten de escritos dedicados a la educacioacuten26 Lo diferencial de la aporshytacioacuten de Huarte en esta ingente masa de escritos estriboacute maacutes que nada en la aplicacioacuten sistemaacutetica de una teoriacutea meacutedica la doctrina galeacutenica de los temperamentos a las aptitudes individuales para el cultivo de las diferentes ciencias artes y oficios

23 VEGA e DE (1626) Opera omnia p 249 rR1ARTE M DE (1948) op cil pp 38 172 24 LoacutePEZ PnERo JM CALERO F (1988) Los lemas poleacutemicos de la medicina renacenmiddot

lista las Controlersias (556) de Francisco Valles Madrid CSIC pp 7middot8 25 LoacutePEZ PllERO JM (1979) op cil pp 315middot7 321middot2 344middot7 La reforma anatoacutemica

impulsada por Andreas Vesalio en la universidad de Padua hacia 1540 tuvo importantes repercusiones en la ensentildeanza meacutedica europea de mediados del siglo XVI y dio Jugar a la creacioacuten de las primeras caacutetedras de anatomiacutea en distintas universidades primero en Italia y lutgo en el resto de Europa

26 Para un panorama general de la aportacioacuten humanista a la educacioacuten cfr GARf~ E (1987) LA educacioacuten en Europa 400middot6()() Problemas y programas Barcelona

HUARTE SAN JUAN NI 1989

RLOSORA NATURAL PSICOLOOlA DE LAS PROFESIOJlES Y

5 Huarte cristiano Huarte exhibe en su ElC un conocimiento notable de la Sagrada Escritura a la que recurre como fuente de autoridad tan a menudo como a Galeno (160 frente a 157 citas) y con maacutes frecuencia que a Aristoacuteteles Hipoacutecrates y Platoacuten (12798 Y63 citas respectivamente) Llama particularmente la atencioacuten que las citas al Antiguo Testamento duplican las neotestamentarias (102 frente a 58 citas) descollando entre estas uacuteltimas las hechas al apoacutestol san Pab1027bull En Huarte se intuye una religiosidad fresca profunda y sincera que indudablemente se ve esclarecida por el dato apunshytado por Ricardo Saacuteez y ya comentado de su pertenencia al grupo de alumbrados de Baeza De todas formas en esta religiosidad vista a traveacutes de su EIC parecen debatirse dos teacuterminos contradictorios su humanismo cristiano de corte erasmiano y la supeditacioacuten de Huarte a los valores de la Contrarreforma catoacutelica tridentina cuyo paladiacuten en la Europa contemporaacutenea fue el monarca Felipe II precisamente el destinatario de la dedicatoria del

EIC En un estudio monograacutefico sobre la obra de Huarte y su impacto en la

Francia de los siglos XVI YXVII Peacuterouse ha sentildealado diversos hechos que confirmen el fondo erasmista del pensamiento de Huarte En efecto Gabriel A Peacuterouse ha puesto de manifiesto que Huarte habiacutea leiacutedo a Erasmo que teniacutea una sospechosa preferencia por san Pablo a quien citaba prolija y elogiosamente que sus antildeos en Baeza coincidieron con la expansioacuten del laquoiluminismoraquo en su universidad protegida entonces por Juan de Avila que a la hora de estudiar medicina prefirioacute Alcalaacute a Salamanca muy significativashymente y que Baeza su lugar de preferente residencia fue un centro impresor de literatura de oracioacuten iluminista y erasmista corrientes confundidas en la

represion finisecular28bull

En contraste con el Huarte erasmista hay tambien un Huarte contrarreshyformista Ya en el proacutelogo de su EJC que dirigioacute al rey Felipe n entre otras graviacutesimas consecuencias atribuiacutea a la falta de medidas de seleccioacuten por sus ingenios de los estudiantes que iban a cursar carreras universitarias la destruccioacuten de la religioacuten cristiana por quienes laquono teniacutean ingenio para la teologiacutearaquo~9 En otros lugares del EIC Huarte arremetioacute contra los teoacutelogos positivos en cuyo ingenio laquomuy bien se junta pericia de lenguas y el ornamento y policiacutea en hablapgt Su conocimiento del latiacuten griego y hebreo les aficiona a la interpretacioacuten de la Sagrada Escritura que hacen de modo demasiado ligero mientras su dominio de la retoacuterica les permite engantildear con

27 IRLRTE M DE (1948) op cit pp 136-8 28 PEROSE GA (1970) LExamen des esprilS du Docteur JUfln HUflrle de San JUfln So

diJJusioll et son influence en France aux XVI et XVII siecles Pariacutes Por desgracia no he podido consultar e~a obra que cito a traveacutes de AllELlAacuteN JL (1979) Hisloria critica del peflSamiefllo

espantildeol Tomo 1 La Edad de Oro Madrid p 208 29 Ele p 62

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

40 41

JON ARRJZABALAGA

su brillante oratoria a los fieles que escuchan sus preacutedicas Ambas acusacioshynes de Huarte -la libre interpretacioacuten de la Biblia y los laquofalsos predicadoshyres- incidiacutean en sendas actividades fundamentales de las iglesias protestanshytes como el propio Huarte se encargoacute de hacerlo expliacutecito

La vanilocuencia y parleriacutea de los teoacutelogos alemanes ingleses flamenshycos franceses y de los demAs que habitan el septentrioacuten ecloacute a perder el auditorio cristiano con tanta pericia de lenguas con tanto ornamento y gracia en el predicar por no tener entendimiento para alcanzar la verdadraquoraquo

En la lucha contra ellas Huarte elogioacute por el contrario a los teoacutelogos escolaacutesticos o teoacutericos cuyo ingenio seguacuten Huarte perteneciacutea al entendishymiento y les permitiacutea laquosaber la verdad y descubrir la mentiraraquo por la viacutea suprema de la razoacuten es decir laquodistinguiendo infiriendo raciocinando y juzgandoraquo por maacutes que no fueran ni buenos latinistas ni brillantes oradoshyres31 bull

Pero ni tan siquiera estos decididos pronunciamientos favorables a la poliacutetica contrarreformista de la iglesia catoacutelica romana y en contra las iglesias protestantes le librarian de una severa censura inquisitorial de su Ele Esta le obligariacutea a introducir en su obra notables modificaciones con el fin de salvar la condena y posibilitar su reedicioacuten

2 EL EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS (Baeza 1575)

Costeada por el propio Huarte el 23 de febrero de 1575 saliacutea de las prensas de Juan Bautista de Montoya en Baeza la primera edicioacuten de su Examen de ingenios para las ciencias obra que concluiriacutea antes de 1574 El EIC estaacute dedicado al rey Felipe II y va precedido de las preceptivas censuras de los Consejos de Castiacutella y Aragoacuten y de sendas licencias reales autorizando su impresioacuten en ambos reinos por diez antildeos Quizaacutes por su publicacioacuten en una ciudad de escasa actividad librera la difusioacuten del EIC fue inicialmente muy lenta Sin embargo a partir de 1578 en que se publicoacute precisamente en Pamplona la segunda edicioacuten el ElC recibiriacutea en los cuatro antildeos siguientes tres nuevas ediciones en lengua castellana (Valencia 1580 Bilbao 1580 Huesca 1581) y sus primeras versiones en otras lenguas la francesa (Lyon 1580) y la italiana (Venecia 1582) Todas estas ediciones tanto las escritas en lengua castellana como la francesa y la italiana son salvo ligeras varianshytes fieles a la edicioacuten priacutencipe de 1575 La aparicioacuten del EIC en los iacutendices de libros prohibidos en los reinos de Portugal (1581) y de Espantildea (1583 y 1584) puso fin por maacutes de una deacutecada a la salida de nuevas ediciones de

30 lbid p_ 199 31 Huarte manifiesta sus posiciones contrarreformistas sobre todo en los capiacutetulos IX

(pp 179middot85) YX (186middot207) de su EIC

HUARTE SAN JUAN NoJ 1989

FILOSOFIA NAnJRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

prensas ibeacutericas pero no pudo impedir que al menos dos ediciones castellashynas maacutes salieran de las activas prensas de los Paiacuteses Bajos (Leyden 1591 Amberes 1593) durante este periodo crucial en la guerra de independencia sostenida por los naturales de estos territorios frente a la corona espantildeola Al mismo tiempo saliacutean tres nuevas versiones italianas (Venecia 1586 y 1590 Cremona 1588) y una maacutes francesa (Paris 1588) del Ele

Por fin en 1594 apareceria de nuevo en Baeza la denominada edicioacuten subprincipe del EIC de la que dependerian todas las posteriores ediciones castellanas impresas en la peniacutensula ibeacuterica durante los siglos XVII y XVIII La nueva edicioacuten que habiacutea sido preparada por Huarte antes de su fallecishymiento en 1588 aparte de incluir todas las modificaciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial de 1583 ampliaba notablemente el contenido de la editio princeps Antes de acabar el siglo XVI auacuten saldrian de las prensas europeas dos nuevas ediciones francesas (Lyon 1597 Rouen 1598) una maacutes italiana (Venecia 1600) y las dos primeras versiones inglesas (Londres 1594 y 1596) del EIC todas ellas dependientes salvo ligeras modificaciones de la edicioacuten principe de 1575 Durante el siglo XVlI no menos de 36 nuevas ediciones del EIC aparecieron en diferentes idiomas europeos 7 castellanas (4 salidas de prensas ibeacutericas y 3 de los Paiacuteses Bajos) 20 francesas 2 italianas 3 inglesas 3 latinas (todas eIlas salidas de prensas alemanas) y 1 holandesa (Amsterdam 1655) Con posterioridad a 1700 el intereacutes por el EIC parece hacer decaiacutedo en toda Europa lo que no impidioacute sin embargo que durante el siglo XVIII aparecieran al menos 2 nuevas ediciones castellanas una maacutes inglesa y las dos primeras alemanas En resumen incluyendo las nuevas ediciones que historiadores de la medicina de la filosofiacutea y de la lengua han promovido durante los siglos XIX y XX el EIC ha sido objeto hasta la actualidad de no menos de 79 ediciones (maacutes 12 variantes) en 7 idiomas europeos castellano franceacutes italiano ingleacutes latiacuten holandeacutes y alemaacuten~2 lo que representa un eacutexito editorial ineacutedito en un texto cientiacutefico hispano hasta la obra de Cajal en pleno siglo XX

Voy a dedicar esta segunda y uacuteltima parte de mi trabajo a comentar de modo sucesivo los siguientes aspectos en primer lugar el tema del EIC en segundo su plan de obra y contenido y en tercero su moacutevil y propoacutesit033

bull

32 Sobre las ediciones del EIC cfT 1lIARTE M DE (1948) op cil pp 63-86 100middot34 REY LTlJlA L (1983) El Doctor HuaTle de San Juan a la luz del Examen de Ingenios Apunles bio-bibliograacuteficos Priacutencipe de lillna 44 (168-170) 199middot223 215222

33 En la redaccioacuten de esta segunda parte me han resullado de especial utilidad los trabajos siguientes ABEllAacuteN JL (1979) op cil pp 207middot15 AROIJIOlA E (1984) Biologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juan Asclepio 3685middot121 GRAN1El LS (1988) op cit LoacuterEZ PINtildeERO JM el al (1983) Diccionario de la ciencia moduUI en Espantildea Barcelona 2 ols 01 1 pp 458middot61 PEROUSE GA (1970) Le Dr Huarte de San Juan peacutedagogie el poli tique sous Philiacuteppe 11 Biblioleque dHumanLmu el Renaissance Traiexclaux el Documellls 3281middot93 REY ALTlJA L (1945) El pensamiento filosoacutefico de Huarte de San Juan Principe de Viana 6 (18) 133-47

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

34 35 JON ARRIZABALAGA

aparentemente no fuera en ninguacuten momento profesor de su colegioshyuniversidad pues aunque no habiacutea en eacutel estudios meacutedicos en su facultad de artes se ensentildeaba como puede imaginarse la filosofiacutea natural Por otra parte no hay otra noticia de posibles actividades suyas en otras universidades que la recientemente aportada por Sanz Serru1Ja en relacioacuten a la de Siguumlenza En efecto durante el breve periodo en que fue meacutedico contratado por el municipio de Siguumlenza (de enero a septiembre de 1576) Huarte fue catheshydratico de la cathedra de medicinaraquo del seguntino colegio-universidad de San Antonio de Portaceli Muy probablemente esta caacutetedra le fue ofrecida a resultas del eco inmediato que tuvo su libro en diferentes nuacutecleos intelectuashyles castellanos Sin embargo nueve meses despueacutes este contrato le fue rescindido porque -por razones que no se explicitan - laquoera ido desta ciudad con su casa y para no volver como era publico en la ciudadraquo13

A falta de maacutes noticias sobre actividades docentes de Huarte no creo disparatado afirmar que el autor del EIC no vio en las universidades hispanas de su tiempo lugares atractivos y propicios para el cultivo de sus inquietudes intelectuales Lo prueban como maacutes adelante veremos las razones que le impulsaron a escribir el EIC razones que no fueron sino el desagrado e insatisfaccioacuten profundos que sentiacutea por la situacioacuten contemporaacutenea de estas instituciones Sin duda su condicioacuten de judeo-converso que Ameacuterico Castro le asignoacute hace ya algunos antildeosl4 no habriacutea ayudado precisamente al autor del ElC de haber eacuteste mostrado en alguacuten momento de su vida intereacutes por la ensentildeanza universitaria Pero hay auacuten otra cuestioacuten que quizaacutes ayude a aclarar un poco maacutes la oscura biografiacutea intelectual de Huarte y es que eacuteste como ha apuntado mi compantildeero de simposio Ricardo Saacuteez formoacute parte de un grupo de iluminados que se habiacutea constituido en BaezalS Este dato podriacutea sugerir la participacioacuten de Huarte en Baeza en un ciacuterculo intelectual con actividades homologables a las innumerables academias que -al margen o incluso frente a las universidades- florecieron en Europa desde que a mediados del siglo XV Marsilio Ficino constituyera en Florencia su academia platoacutenica El marcado platonismo de Huarte al que maacutes adelante me referireacute abundariacutea en esta misma idea

13 SAZ SERRlLLA FJ (1978) op cit pp 1089 14 CASTRO A (1954) La realidad histoacuterica de Espantildea Meacutexico p 549 En apoyo de esta

tesis parecen estar dos cuestiones puntuales a las que Huane prestoacute ciena atencioacuten en el Ele Por una pane el tratamiento amplio y considerado que dio a los judiacuteos en un contexto histoacuterico en el que las actitudes antisemIacutelicas prevaleclan abienamente en Espantildea De ellos llegoacute a afirmar que en raz6n de su complexioacuten corporal como raza eran los mejores meacutedicos de la tierra a la vez que subrayaba que el haberse mantenido radalmente puros les habiacutea permitido consenar ese ingenio natural (EIC pp 23652) Por otra paMe el que Huane en otro pasaje del EIC refirieacutendose de pasada al concepto de hidalguiacutea lo entendiera en una doble acepcioacuten la hidalguiacutea natural (de sangre o de cuna) y la espiritual (de obras) y reconoceriacutea que soacutelo la segunda le parecfa respetable y vaacutelida (EIC pp 272-7) 15 Olmunicacioacuten oral de uno de 10$ asistentes a la conferencia de Ricardo Saacuteez Lamentablemente no he tenido acceso directo ni al propio Ricardo Saacuteez ni a su trabajo

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

12 Perfil Intelectual de Huarte de San Juan

Entre los rasgos maacutes destacables de la personalidad intelectual de Juan Huarte de San Juan cabe sentildealar -todos ellos bien palpables en su EIC- los siguientes

1 Huarte humanista La adscripcioacuten de Huarte a la corriente humashynista y en concreto al grupo helenista -que preconizaba el recurso exclusivo a los textos claacutesicos griegos como fuente uacutenica de autoridad intelectual- es neta e incontestable En efecto Huarte muestra un conocimiento profundo de las fuentes claacutesicas griegas del saber meacutedico y filosoacutefico- natural y en particular de Hipoacutecrates Platoacuten Aristoacuteteles y Galeno cuatro figuras cuya autoridad fue indiscutible hasta el siglo XVI y que en aspectos maacutes puntuales auacuten manteniacutean su vigencia a comienzos del XIX Muy en concordancia con otros filoacutesofos naturales de la segunda mitad del siglo XVI hay en su EIC un cierto desapego hacia la autoridad de Aristoacuteteles que contrasta con un mayor respeto por los otros tres griegos citados Particularmente significativa es ademaacutes la estima que Huarte muestra por Platoacuten de cuyos diaacutelogos proceden entre otras sus concepciones acerca del alma racional (De natura) y su estilo marcadamente arbitrista (De legibus De natura)

2 Huarte filoacutesofo natural Huarte se identificaba a siacute mismo como filoacutesofo natural La filosofiacutea natural o filosofiacutea de la naturaleza que Huarte consideroacute laquociencia de maacutes alta consideracioacuten y prudencia que otra ninshygunaraquo16 teniacutea por objeto seguacuten su propia definicioacuten

laquosaber el discurso y orden que Dios hizo el dla que crioacute el mundo para contemplar rsaber de queacute manera quiso que sucediesen las cosas y por queacute razoacutenl

Huarte insistioacute en distintos pasajes del EIC en reivindicar la autonomiacutea del orden natural y la excepcionalidad de los milagros igualmente criticoacute con dureza a quienes atribuiacutean todo lo aparentemente inexplicable de los cambios acontecidos en la naturaleza a la intervencioacuten divina o diaboacutelica De acuerdo a su forma de pensar la filosofiacutea natural permitiacutea interpretar adecuadamente todos los cambios de la naturaleza No obstante para ser un verdadero filoacutesofo natural era necesario poseer un espiacuteritu muy sutil que permitiera indagar en las causas naturales de esos cambios cambios que soacutelo en uacuteltima instancia podriacutean ser atribuidos a causas sobrenaturales o demoniashycas

Desde su invencioacuten por los presocraacuteticos el concepto de naturaleza (Physis es su nombre griego) fue nuclear en la cosmologiacutea y la medicina

16 EIC p 75 17 Ibiacuted p 85

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

36 37 FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y JON ARRlZABALAGA

tras asegurarse su peculio Ocupando puestos docentes universitarios yo esshygriegas Para los antiguos griegos la pghysis era seguacuten la expresiva definicioacuten tando al servicio de generosos patronos se dedicaron intensamente a su de Lain Entralgo cultivo Este intereacutes se acompantildeoacute en ocasiones de un cierto desapego hacia

laquoa la vez el principio geneacutetico y el fundamento real de todo el universo la literatura meacutedica de caraacutecter maacutes praacutectico y coyuntural tendencia eacutesta su arKheacute y a la esencia misma de ella pertenece que en su paulatina lmiddot que puede ilustrarse examinando las obras de varios grandes humanistas geacutenesis el universo se realice y configure como un conjunto ordenado y bello o sea un kosmos 18 como Leoniceno Linacre Valles y otros

El mundo medieval fue heredero de la cultura claacutesica grecoromana y con ella heredoacute su medicina y su cosmologiacutea aunque tanto la cultura islaacutemica como la cristiana hubieron de adaptar principios como el de physis y otros a las exigencias ideoloacutegicas propias de sus respectivas religiones monoteiacutestas Merced sobre todo a la filosofiacutea escolaacutestica (siglo XIII) y a las corrientes renovadoras del pensamiento occidental de los siglos XIV y XV a la vez que el saber claacutesico se cristianizaba los sabios cristianos desarrollaron la idea de un orden natural que pese a estar presidido por Dios (la causa primera) era autoacutenomo y se regiacutea salvo casos excepcionales (Jos milagros) por leyes naturales (causas segundas) cuyo conocimiento era posible para la razoacuten humana La disciplina que estudiaba las causas segundas de toda iacutendole que operaban en la naturaleza tanto en lo referente a su esencia (ltltontologiacutearaquo) como a sus movimientos (ltltfiacutesicaraquo y laquopsicologiacutearaquo) era la laquofilosofiacutea naturalraquo los libri naturales de Aristoacuteteles (Physica De codo De mundo De generatione el corruptione y De anima) constituyeron durante varios siglos la autoridad suprema en esta material9bull Siendo los movimientos del alma racional el tema del EIC no puede pues sorprendernos que Huarte escribiera esta obra en su calidad de filoacutesofo natural

El intereacutes de los meacutedicos universitarios por la filosofiacutea natural y maacutes en concreto por los aspectos de eacutesta que constituiacutean los fundamentos doctrinashyles del saber meacutedico fluctuoacute considerablemente durante los siglos bajomedieshyvales Inicialmente coincidiendo con la llegada a la Europa latina del siglo XIII de los escritos aristoteacutelicos de filosofiacutea natural hubo un gran intereacutes que se materializoacute durante ese siglo y la primera mitad del XIV en un ingente volumen de escritos Maacutes tarde entre 1350 y 1500 la actividad meacutedica escrita se orientoacute de modo creciente a obras de caraacutecter praacutectico en las que el componente doctrinal pese a estar inevitablemente presente no era su objeto de intereacutes primario Finalmente el humanismo meacutedico que surgioacute en las universidades del norte de Italia a finales del siglo XV y que raacutepidamente se extenderiacutea por toda Europa hasta su ocaso un siglo despueacutes marcoacute por razones diversas que no viene al caso analizar un punto de inflexioacuten en esta tendencia La filosofiacutea natural y la medicina teoacuterica volvieron asiacute a ser objeto primario de intereacutes para muchos meacutedicos universitarios algunos de los cuales

18 U1S EJo-7RALGo P Hisloria de [a medicina Barcelona p 57 19 FERRATERMoRA J Diccionario defi[osofio Madrid 4 vols ll 1236-9

HUARTE SAN JUAN NO 1989

3 Huarte hipocraacutetico Huarte muestra una ostensible preocupacioacuten por el meacutetodo en el estudio de la naturaleza Bien expresivo exponente de su posicioacuten epistemoloacutegica en el campo de la medicina es el siguiente pasaje

de su EIC Tambieacuten los meacutedicos no tienen letra a que sujetarse Porque si Hipoacutecrates y Galeno y los demb autores graves de esta facultad dicen y afirman una cosa y la experiencia y razoacuten muestran lo contrario no tienen obligacioacuten de seguirlos Y es que en la medicina tiene maacutes fuerza la experiencia que la razoacuten Yla razoacuten maacutes que la autoridadraquolO

Huarte insiste en la experiencia como punto de partida del conocimiento emplea de forma sistemaacutetica la razoacuten para juzgar dicha experiencia y soacutelo de modo criacutetico nunca sectario recurre al criterio de autoridad Dentro de la medicina universitaria europea de la segunda mitad del siglo XVI su actitud se identifica plenamente con la que la historiografiacutea meacutedica ha llamado laquohipocratistaraquo o laquohipocraacutetica) El meacutedico laquohipocraacuteticoraquo asumiacutea el legado de los escritos hipocraacuteticos laquocomo modelo de observacioacuten cliacutenica objetiva y como argumento de que eacutesta era la base maacutes importante de la medicinaraquo21 por 10 que partiacutea siempre de la observacioacuten cliacutenica personal a partir de ella especulaba libremente aunque siempre dentro del marco conceptual hipocraacutetico-galeacutenico y finalmente se esforzaba por volver coheshyrente su propia experiencia con el contenido de las fuentes claacutesicas griegas particularmente las hipocraacuteticas cuyo valor era oportunamente relativizado por las diferencias geograacuteficas cronoloacutegicas e histoacutericas22

bull

Fue precisamente el hipocratismo de Huarte el factor maacutes determinante en la originalidad de su Ele En efecto esta obra no contiene aspectos doctrinales originales en relacioacuten a la tradicioacuten meacutedica hipocraacutetico-galeacutenica en la que se formoacute Huarte La originalidad del Ele estriba por el contrario en la proyeccioacuten praacutectica que Huarte supo dar a este cuerpo doctrinal meacutedico y en su lograda adaptacioacuten de eacuteste al contexto histoacuterico y cultural de la Espantildea del siglo XVI Y a sus especiacuteficas demandas de seleccioacuten

20 Ele p 210 21 LopuPnltERO JM (1979) op cit p 346 22 LoISE IM (1985) The -Paris Hippocratics- teacbing and researcb in Pariacutes in tbe

second balf of the sixteentb century En WEAR A FREiexclCH RK LoSIE IM (eds) The medical renaissance olthe sixteenlh century Cambridge pp 155middot74318middot26

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

39

JON ARRIZABALAGA38

profesional No es difiacutecil ver en el hipocratismo de Huarte el influjo de sus maestros de AJcalaacute por maacutes que eacutel lo aplicara al aacuterea de su intereacutes especiacutefico la psicologiacutea Un breve examen de la personalidad intelectual de dos profesoshyres suyos Cristoacutebal de Vega y Francisco Valles permite ilustrar este influjo Cristoacutebal de Vega el que~ seguacuten Iriarte fue el maestro maacutes influyente en Huarte defendiacutea expliacutecitamente en sus escritos que en el conocimiento meacutedico del enfermar humano la experiencia cliacutenica prevaleciacutea frente al criterio de autoridad En su docencia universitaria subrayaba en consecuenshycia la leccioacuten cliacutenica hacieacutendose siempre acompantildear de sus disciacutepulos en las frecuentes visitas a sus enfermos23bull Por su parte Francisco Valles insistiacutea en la exigencia de laquodestreza anatoacutemica) para laquoel diagnoacutestico de las enfermedades internas y de todo lo que s~ oculta en lo maacutes recoacutendito del cuerporaquo Valles utilizaba la anatomiacutea de Vesalio al servicio de la doctrina galeacutenica de la localizacioacuten de las enfermedades con el fin de confirmar o rectificar las afirmaciones de Galeno24bull A tal efecto hacia 1550 se creariacutea en la facultad de medicina de Alcalaacute la caacutetedra de anatomiacutea caacutetedra a la que accederiacutea el valenciano Pedro Jimeno disciacutepulo directo de Vesalio quien hasta su muerte hacia 1555 colaborariacutea iacutentimamente como disector de Francisco Valles25bull

4 Huarte preocupado por la educacioacuten No es necesario insistir en la preocupacioacuten de Huarte por la educacioacuten cuando el objeto de su EIC fue como maacutes adelante veremos presentar un meacutetodo praacutectico de seleccioacuten de Jos ingenios maacutes adecuados para las diferentes profesiones Dicha preocushypacioacuten concuerda plenamente con la adscripcioacuten de Huarte al movimiento humanista corriente cultural europea que tuvo precisamente en la reforma educativa de la Cristiandad una de sus principales razones de ser Como consecuencia del humanismo durante los siglos XV y XVI hubo en toda Europa tanto en el lado catoacutelico como en el protestante una auteacutentica explosioacuten de escritos dedicados a la educacioacuten26 Lo diferencial de la aporshytacioacuten de Huarte en esta ingente masa de escritos estriboacute maacutes que nada en la aplicacioacuten sistemaacutetica de una teoriacutea meacutedica la doctrina galeacutenica de los temperamentos a las aptitudes individuales para el cultivo de las diferentes ciencias artes y oficios

23 VEGA e DE (1626) Opera omnia p 249 rR1ARTE M DE (1948) op cil pp 38 172 24 LoacutePEZ PnERo JM CALERO F (1988) Los lemas poleacutemicos de la medicina renacenmiddot

lista las Controlersias (556) de Francisco Valles Madrid CSIC pp 7middot8 25 LoacutePEZ PllERO JM (1979) op cil pp 315middot7 321middot2 344middot7 La reforma anatoacutemica

impulsada por Andreas Vesalio en la universidad de Padua hacia 1540 tuvo importantes repercusiones en la ensentildeanza meacutedica europea de mediados del siglo XVI y dio Jugar a la creacioacuten de las primeras caacutetedras de anatomiacutea en distintas universidades primero en Italia y lutgo en el resto de Europa

26 Para un panorama general de la aportacioacuten humanista a la educacioacuten cfr GARf~ E (1987) LA educacioacuten en Europa 400middot6()() Problemas y programas Barcelona

HUARTE SAN JUAN NI 1989

RLOSORA NATURAL PSICOLOOlA DE LAS PROFESIOJlES Y

5 Huarte cristiano Huarte exhibe en su ElC un conocimiento notable de la Sagrada Escritura a la que recurre como fuente de autoridad tan a menudo como a Galeno (160 frente a 157 citas) y con maacutes frecuencia que a Aristoacuteteles Hipoacutecrates y Platoacuten (12798 Y63 citas respectivamente) Llama particularmente la atencioacuten que las citas al Antiguo Testamento duplican las neotestamentarias (102 frente a 58 citas) descollando entre estas uacuteltimas las hechas al apoacutestol san Pab1027bull En Huarte se intuye una religiosidad fresca profunda y sincera que indudablemente se ve esclarecida por el dato apunshytado por Ricardo Saacuteez y ya comentado de su pertenencia al grupo de alumbrados de Baeza De todas formas en esta religiosidad vista a traveacutes de su EIC parecen debatirse dos teacuterminos contradictorios su humanismo cristiano de corte erasmiano y la supeditacioacuten de Huarte a los valores de la Contrarreforma catoacutelica tridentina cuyo paladiacuten en la Europa contemporaacutenea fue el monarca Felipe II precisamente el destinatario de la dedicatoria del

EIC En un estudio monograacutefico sobre la obra de Huarte y su impacto en la

Francia de los siglos XVI YXVII Peacuterouse ha sentildealado diversos hechos que confirmen el fondo erasmista del pensamiento de Huarte En efecto Gabriel A Peacuterouse ha puesto de manifiesto que Huarte habiacutea leiacutedo a Erasmo que teniacutea una sospechosa preferencia por san Pablo a quien citaba prolija y elogiosamente que sus antildeos en Baeza coincidieron con la expansioacuten del laquoiluminismoraquo en su universidad protegida entonces por Juan de Avila que a la hora de estudiar medicina prefirioacute Alcalaacute a Salamanca muy significativashymente y que Baeza su lugar de preferente residencia fue un centro impresor de literatura de oracioacuten iluminista y erasmista corrientes confundidas en la

represion finisecular28bull

En contraste con el Huarte erasmista hay tambien un Huarte contrarreshyformista Ya en el proacutelogo de su EJC que dirigioacute al rey Felipe n entre otras graviacutesimas consecuencias atribuiacutea a la falta de medidas de seleccioacuten por sus ingenios de los estudiantes que iban a cursar carreras universitarias la destruccioacuten de la religioacuten cristiana por quienes laquono teniacutean ingenio para la teologiacutearaquo~9 En otros lugares del EIC Huarte arremetioacute contra los teoacutelogos positivos en cuyo ingenio laquomuy bien se junta pericia de lenguas y el ornamento y policiacutea en hablapgt Su conocimiento del latiacuten griego y hebreo les aficiona a la interpretacioacuten de la Sagrada Escritura que hacen de modo demasiado ligero mientras su dominio de la retoacuterica les permite engantildear con

27 IRLRTE M DE (1948) op cit pp 136-8 28 PEROSE GA (1970) LExamen des esprilS du Docteur JUfln HUflrle de San JUfln So

diJJusioll et son influence en France aux XVI et XVII siecles Pariacutes Por desgracia no he podido consultar e~a obra que cito a traveacutes de AllELlAacuteN JL (1979) Hisloria critica del peflSamiefllo

espantildeol Tomo 1 La Edad de Oro Madrid p 208 29 Ele p 62

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

40 41

JON ARRJZABALAGA

su brillante oratoria a los fieles que escuchan sus preacutedicas Ambas acusacioshynes de Huarte -la libre interpretacioacuten de la Biblia y los laquofalsos predicadoshyres- incidiacutean en sendas actividades fundamentales de las iglesias protestanshytes como el propio Huarte se encargoacute de hacerlo expliacutecito

La vanilocuencia y parleriacutea de los teoacutelogos alemanes ingleses flamenshycos franceses y de los demAs que habitan el septentrioacuten ecloacute a perder el auditorio cristiano con tanta pericia de lenguas con tanto ornamento y gracia en el predicar por no tener entendimiento para alcanzar la verdadraquoraquo

En la lucha contra ellas Huarte elogioacute por el contrario a los teoacutelogos escolaacutesticos o teoacutericos cuyo ingenio seguacuten Huarte perteneciacutea al entendishymiento y les permitiacutea laquosaber la verdad y descubrir la mentiraraquo por la viacutea suprema de la razoacuten es decir laquodistinguiendo infiriendo raciocinando y juzgandoraquo por maacutes que no fueran ni buenos latinistas ni brillantes oradoshyres31 bull

Pero ni tan siquiera estos decididos pronunciamientos favorables a la poliacutetica contrarreformista de la iglesia catoacutelica romana y en contra las iglesias protestantes le librarian de una severa censura inquisitorial de su Ele Esta le obligariacutea a introducir en su obra notables modificaciones con el fin de salvar la condena y posibilitar su reedicioacuten

2 EL EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS (Baeza 1575)

Costeada por el propio Huarte el 23 de febrero de 1575 saliacutea de las prensas de Juan Bautista de Montoya en Baeza la primera edicioacuten de su Examen de ingenios para las ciencias obra que concluiriacutea antes de 1574 El EIC estaacute dedicado al rey Felipe II y va precedido de las preceptivas censuras de los Consejos de Castiacutella y Aragoacuten y de sendas licencias reales autorizando su impresioacuten en ambos reinos por diez antildeos Quizaacutes por su publicacioacuten en una ciudad de escasa actividad librera la difusioacuten del EIC fue inicialmente muy lenta Sin embargo a partir de 1578 en que se publicoacute precisamente en Pamplona la segunda edicioacuten el ElC recibiriacutea en los cuatro antildeos siguientes tres nuevas ediciones en lengua castellana (Valencia 1580 Bilbao 1580 Huesca 1581) y sus primeras versiones en otras lenguas la francesa (Lyon 1580) y la italiana (Venecia 1582) Todas estas ediciones tanto las escritas en lengua castellana como la francesa y la italiana son salvo ligeras varianshytes fieles a la edicioacuten priacutencipe de 1575 La aparicioacuten del EIC en los iacutendices de libros prohibidos en los reinos de Portugal (1581) y de Espantildea (1583 y 1584) puso fin por maacutes de una deacutecada a la salida de nuevas ediciones de

30 lbid p_ 199 31 Huarte manifiesta sus posiciones contrarreformistas sobre todo en los capiacutetulos IX

(pp 179middot85) YX (186middot207) de su EIC

HUARTE SAN JUAN NoJ 1989

FILOSOFIA NAnJRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

prensas ibeacutericas pero no pudo impedir que al menos dos ediciones castellashynas maacutes salieran de las activas prensas de los Paiacuteses Bajos (Leyden 1591 Amberes 1593) durante este periodo crucial en la guerra de independencia sostenida por los naturales de estos territorios frente a la corona espantildeola Al mismo tiempo saliacutean tres nuevas versiones italianas (Venecia 1586 y 1590 Cremona 1588) y una maacutes francesa (Paris 1588) del Ele

Por fin en 1594 apareceria de nuevo en Baeza la denominada edicioacuten subprincipe del EIC de la que dependerian todas las posteriores ediciones castellanas impresas en la peniacutensula ibeacuterica durante los siglos XVII y XVIII La nueva edicioacuten que habiacutea sido preparada por Huarte antes de su fallecishymiento en 1588 aparte de incluir todas las modificaciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial de 1583 ampliaba notablemente el contenido de la editio princeps Antes de acabar el siglo XVI auacuten saldrian de las prensas europeas dos nuevas ediciones francesas (Lyon 1597 Rouen 1598) una maacutes italiana (Venecia 1600) y las dos primeras versiones inglesas (Londres 1594 y 1596) del EIC todas ellas dependientes salvo ligeras modificaciones de la edicioacuten principe de 1575 Durante el siglo XVlI no menos de 36 nuevas ediciones del EIC aparecieron en diferentes idiomas europeos 7 castellanas (4 salidas de prensas ibeacutericas y 3 de los Paiacuteses Bajos) 20 francesas 2 italianas 3 inglesas 3 latinas (todas eIlas salidas de prensas alemanas) y 1 holandesa (Amsterdam 1655) Con posterioridad a 1700 el intereacutes por el EIC parece hacer decaiacutedo en toda Europa lo que no impidioacute sin embargo que durante el siglo XVIII aparecieran al menos 2 nuevas ediciones castellanas una maacutes inglesa y las dos primeras alemanas En resumen incluyendo las nuevas ediciones que historiadores de la medicina de la filosofiacutea y de la lengua han promovido durante los siglos XIX y XX el EIC ha sido objeto hasta la actualidad de no menos de 79 ediciones (maacutes 12 variantes) en 7 idiomas europeos castellano franceacutes italiano ingleacutes latiacuten holandeacutes y alemaacuten~2 lo que representa un eacutexito editorial ineacutedito en un texto cientiacutefico hispano hasta la obra de Cajal en pleno siglo XX

Voy a dedicar esta segunda y uacuteltima parte de mi trabajo a comentar de modo sucesivo los siguientes aspectos en primer lugar el tema del EIC en segundo su plan de obra y contenido y en tercero su moacutevil y propoacutesit033

bull

32 Sobre las ediciones del EIC cfT 1lIARTE M DE (1948) op cil pp 63-86 100middot34 REY LTlJlA L (1983) El Doctor HuaTle de San Juan a la luz del Examen de Ingenios Apunles bio-bibliograacuteficos Priacutencipe de lillna 44 (168-170) 199middot223 215222

33 En la redaccioacuten de esta segunda parte me han resullado de especial utilidad los trabajos siguientes ABEllAacuteN JL (1979) op cil pp 207middot15 AROIJIOlA E (1984) Biologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juan Asclepio 3685middot121 GRAN1El LS (1988) op cit LoacuterEZ PINtildeERO JM el al (1983) Diccionario de la ciencia moduUI en Espantildea Barcelona 2 ols 01 1 pp 458middot61 PEROUSE GA (1970) Le Dr Huarte de San Juan peacutedagogie el poli tique sous Philiacuteppe 11 Biblioleque dHumanLmu el Renaissance Traiexclaux el Documellls 3281middot93 REY ALTlJA L (1945) El pensamiento filosoacutefico de Huarte de San Juan Principe de Viana 6 (18) 133-47

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

36 37 FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y JON ARRlZABALAGA

tras asegurarse su peculio Ocupando puestos docentes universitarios yo esshygriegas Para los antiguos griegos la pghysis era seguacuten la expresiva definicioacuten tando al servicio de generosos patronos se dedicaron intensamente a su de Lain Entralgo cultivo Este intereacutes se acompantildeoacute en ocasiones de un cierto desapego hacia

laquoa la vez el principio geneacutetico y el fundamento real de todo el universo la literatura meacutedica de caraacutecter maacutes praacutectico y coyuntural tendencia eacutesta su arKheacute y a la esencia misma de ella pertenece que en su paulatina lmiddot que puede ilustrarse examinando las obras de varios grandes humanistas geacutenesis el universo se realice y configure como un conjunto ordenado y bello o sea un kosmos 18 como Leoniceno Linacre Valles y otros

El mundo medieval fue heredero de la cultura claacutesica grecoromana y con ella heredoacute su medicina y su cosmologiacutea aunque tanto la cultura islaacutemica como la cristiana hubieron de adaptar principios como el de physis y otros a las exigencias ideoloacutegicas propias de sus respectivas religiones monoteiacutestas Merced sobre todo a la filosofiacutea escolaacutestica (siglo XIII) y a las corrientes renovadoras del pensamiento occidental de los siglos XIV y XV a la vez que el saber claacutesico se cristianizaba los sabios cristianos desarrollaron la idea de un orden natural que pese a estar presidido por Dios (la causa primera) era autoacutenomo y se regiacutea salvo casos excepcionales (Jos milagros) por leyes naturales (causas segundas) cuyo conocimiento era posible para la razoacuten humana La disciplina que estudiaba las causas segundas de toda iacutendole que operaban en la naturaleza tanto en lo referente a su esencia (ltltontologiacutearaquo) como a sus movimientos (ltltfiacutesicaraquo y laquopsicologiacutearaquo) era la laquofilosofiacutea naturalraquo los libri naturales de Aristoacuteteles (Physica De codo De mundo De generatione el corruptione y De anima) constituyeron durante varios siglos la autoridad suprema en esta material9bull Siendo los movimientos del alma racional el tema del EIC no puede pues sorprendernos que Huarte escribiera esta obra en su calidad de filoacutesofo natural

El intereacutes de los meacutedicos universitarios por la filosofiacutea natural y maacutes en concreto por los aspectos de eacutesta que constituiacutean los fundamentos doctrinashyles del saber meacutedico fluctuoacute considerablemente durante los siglos bajomedieshyvales Inicialmente coincidiendo con la llegada a la Europa latina del siglo XIII de los escritos aristoteacutelicos de filosofiacutea natural hubo un gran intereacutes que se materializoacute durante ese siglo y la primera mitad del XIV en un ingente volumen de escritos Maacutes tarde entre 1350 y 1500 la actividad meacutedica escrita se orientoacute de modo creciente a obras de caraacutecter praacutectico en las que el componente doctrinal pese a estar inevitablemente presente no era su objeto de intereacutes primario Finalmente el humanismo meacutedico que surgioacute en las universidades del norte de Italia a finales del siglo XV y que raacutepidamente se extenderiacutea por toda Europa hasta su ocaso un siglo despueacutes marcoacute por razones diversas que no viene al caso analizar un punto de inflexioacuten en esta tendencia La filosofiacutea natural y la medicina teoacuterica volvieron asiacute a ser objeto primario de intereacutes para muchos meacutedicos universitarios algunos de los cuales

18 U1S EJo-7RALGo P Hisloria de [a medicina Barcelona p 57 19 FERRATERMoRA J Diccionario defi[osofio Madrid 4 vols ll 1236-9

HUARTE SAN JUAN NO 1989

3 Huarte hipocraacutetico Huarte muestra una ostensible preocupacioacuten por el meacutetodo en el estudio de la naturaleza Bien expresivo exponente de su posicioacuten epistemoloacutegica en el campo de la medicina es el siguiente pasaje

de su EIC Tambieacuten los meacutedicos no tienen letra a que sujetarse Porque si Hipoacutecrates y Galeno y los demb autores graves de esta facultad dicen y afirman una cosa y la experiencia y razoacuten muestran lo contrario no tienen obligacioacuten de seguirlos Y es que en la medicina tiene maacutes fuerza la experiencia que la razoacuten Yla razoacuten maacutes que la autoridadraquolO

Huarte insiste en la experiencia como punto de partida del conocimiento emplea de forma sistemaacutetica la razoacuten para juzgar dicha experiencia y soacutelo de modo criacutetico nunca sectario recurre al criterio de autoridad Dentro de la medicina universitaria europea de la segunda mitad del siglo XVI su actitud se identifica plenamente con la que la historiografiacutea meacutedica ha llamado laquohipocratistaraquo o laquohipocraacutetica) El meacutedico laquohipocraacuteticoraquo asumiacutea el legado de los escritos hipocraacuteticos laquocomo modelo de observacioacuten cliacutenica objetiva y como argumento de que eacutesta era la base maacutes importante de la medicinaraquo21 por 10 que partiacutea siempre de la observacioacuten cliacutenica personal a partir de ella especulaba libremente aunque siempre dentro del marco conceptual hipocraacutetico-galeacutenico y finalmente se esforzaba por volver coheshyrente su propia experiencia con el contenido de las fuentes claacutesicas griegas particularmente las hipocraacuteticas cuyo valor era oportunamente relativizado por las diferencias geograacuteficas cronoloacutegicas e histoacutericas22

bull

Fue precisamente el hipocratismo de Huarte el factor maacutes determinante en la originalidad de su Ele En efecto esta obra no contiene aspectos doctrinales originales en relacioacuten a la tradicioacuten meacutedica hipocraacutetico-galeacutenica en la que se formoacute Huarte La originalidad del Ele estriba por el contrario en la proyeccioacuten praacutectica que Huarte supo dar a este cuerpo doctrinal meacutedico y en su lograda adaptacioacuten de eacuteste al contexto histoacuterico y cultural de la Espantildea del siglo XVI Y a sus especiacuteficas demandas de seleccioacuten

20 Ele p 210 21 LopuPnltERO JM (1979) op cit p 346 22 LoISE IM (1985) The -Paris Hippocratics- teacbing and researcb in Pariacutes in tbe

second balf of the sixteentb century En WEAR A FREiexclCH RK LoSIE IM (eds) The medical renaissance olthe sixteenlh century Cambridge pp 155middot74318middot26

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

39

JON ARRIZABALAGA38

profesional No es difiacutecil ver en el hipocratismo de Huarte el influjo de sus maestros de AJcalaacute por maacutes que eacutel lo aplicara al aacuterea de su intereacutes especiacutefico la psicologiacutea Un breve examen de la personalidad intelectual de dos profesoshyres suyos Cristoacutebal de Vega y Francisco Valles permite ilustrar este influjo Cristoacutebal de Vega el que~ seguacuten Iriarte fue el maestro maacutes influyente en Huarte defendiacutea expliacutecitamente en sus escritos que en el conocimiento meacutedico del enfermar humano la experiencia cliacutenica prevaleciacutea frente al criterio de autoridad En su docencia universitaria subrayaba en consecuenshycia la leccioacuten cliacutenica hacieacutendose siempre acompantildear de sus disciacutepulos en las frecuentes visitas a sus enfermos23bull Por su parte Francisco Valles insistiacutea en la exigencia de laquodestreza anatoacutemica) para laquoel diagnoacutestico de las enfermedades internas y de todo lo que s~ oculta en lo maacutes recoacutendito del cuerporaquo Valles utilizaba la anatomiacutea de Vesalio al servicio de la doctrina galeacutenica de la localizacioacuten de las enfermedades con el fin de confirmar o rectificar las afirmaciones de Galeno24bull A tal efecto hacia 1550 se creariacutea en la facultad de medicina de Alcalaacute la caacutetedra de anatomiacutea caacutetedra a la que accederiacutea el valenciano Pedro Jimeno disciacutepulo directo de Vesalio quien hasta su muerte hacia 1555 colaborariacutea iacutentimamente como disector de Francisco Valles25bull

4 Huarte preocupado por la educacioacuten No es necesario insistir en la preocupacioacuten de Huarte por la educacioacuten cuando el objeto de su EIC fue como maacutes adelante veremos presentar un meacutetodo praacutectico de seleccioacuten de Jos ingenios maacutes adecuados para las diferentes profesiones Dicha preocushypacioacuten concuerda plenamente con la adscripcioacuten de Huarte al movimiento humanista corriente cultural europea que tuvo precisamente en la reforma educativa de la Cristiandad una de sus principales razones de ser Como consecuencia del humanismo durante los siglos XV y XVI hubo en toda Europa tanto en el lado catoacutelico como en el protestante una auteacutentica explosioacuten de escritos dedicados a la educacioacuten26 Lo diferencial de la aporshytacioacuten de Huarte en esta ingente masa de escritos estriboacute maacutes que nada en la aplicacioacuten sistemaacutetica de una teoriacutea meacutedica la doctrina galeacutenica de los temperamentos a las aptitudes individuales para el cultivo de las diferentes ciencias artes y oficios

23 VEGA e DE (1626) Opera omnia p 249 rR1ARTE M DE (1948) op cil pp 38 172 24 LoacutePEZ PnERo JM CALERO F (1988) Los lemas poleacutemicos de la medicina renacenmiddot

lista las Controlersias (556) de Francisco Valles Madrid CSIC pp 7middot8 25 LoacutePEZ PllERO JM (1979) op cil pp 315middot7 321middot2 344middot7 La reforma anatoacutemica

impulsada por Andreas Vesalio en la universidad de Padua hacia 1540 tuvo importantes repercusiones en la ensentildeanza meacutedica europea de mediados del siglo XVI y dio Jugar a la creacioacuten de las primeras caacutetedras de anatomiacutea en distintas universidades primero en Italia y lutgo en el resto de Europa

26 Para un panorama general de la aportacioacuten humanista a la educacioacuten cfr GARf~ E (1987) LA educacioacuten en Europa 400middot6()() Problemas y programas Barcelona

HUARTE SAN JUAN NI 1989

RLOSORA NATURAL PSICOLOOlA DE LAS PROFESIOJlES Y

5 Huarte cristiano Huarte exhibe en su ElC un conocimiento notable de la Sagrada Escritura a la que recurre como fuente de autoridad tan a menudo como a Galeno (160 frente a 157 citas) y con maacutes frecuencia que a Aristoacuteteles Hipoacutecrates y Platoacuten (12798 Y63 citas respectivamente) Llama particularmente la atencioacuten que las citas al Antiguo Testamento duplican las neotestamentarias (102 frente a 58 citas) descollando entre estas uacuteltimas las hechas al apoacutestol san Pab1027bull En Huarte se intuye una religiosidad fresca profunda y sincera que indudablemente se ve esclarecida por el dato apunshytado por Ricardo Saacuteez y ya comentado de su pertenencia al grupo de alumbrados de Baeza De todas formas en esta religiosidad vista a traveacutes de su EIC parecen debatirse dos teacuterminos contradictorios su humanismo cristiano de corte erasmiano y la supeditacioacuten de Huarte a los valores de la Contrarreforma catoacutelica tridentina cuyo paladiacuten en la Europa contemporaacutenea fue el monarca Felipe II precisamente el destinatario de la dedicatoria del

EIC En un estudio monograacutefico sobre la obra de Huarte y su impacto en la

Francia de los siglos XVI YXVII Peacuterouse ha sentildealado diversos hechos que confirmen el fondo erasmista del pensamiento de Huarte En efecto Gabriel A Peacuterouse ha puesto de manifiesto que Huarte habiacutea leiacutedo a Erasmo que teniacutea una sospechosa preferencia por san Pablo a quien citaba prolija y elogiosamente que sus antildeos en Baeza coincidieron con la expansioacuten del laquoiluminismoraquo en su universidad protegida entonces por Juan de Avila que a la hora de estudiar medicina prefirioacute Alcalaacute a Salamanca muy significativashymente y que Baeza su lugar de preferente residencia fue un centro impresor de literatura de oracioacuten iluminista y erasmista corrientes confundidas en la

represion finisecular28bull

En contraste con el Huarte erasmista hay tambien un Huarte contrarreshyformista Ya en el proacutelogo de su EJC que dirigioacute al rey Felipe n entre otras graviacutesimas consecuencias atribuiacutea a la falta de medidas de seleccioacuten por sus ingenios de los estudiantes que iban a cursar carreras universitarias la destruccioacuten de la religioacuten cristiana por quienes laquono teniacutean ingenio para la teologiacutearaquo~9 En otros lugares del EIC Huarte arremetioacute contra los teoacutelogos positivos en cuyo ingenio laquomuy bien se junta pericia de lenguas y el ornamento y policiacutea en hablapgt Su conocimiento del latiacuten griego y hebreo les aficiona a la interpretacioacuten de la Sagrada Escritura que hacen de modo demasiado ligero mientras su dominio de la retoacuterica les permite engantildear con

27 IRLRTE M DE (1948) op cit pp 136-8 28 PEROSE GA (1970) LExamen des esprilS du Docteur JUfln HUflrle de San JUfln So

diJJusioll et son influence en France aux XVI et XVII siecles Pariacutes Por desgracia no he podido consultar e~a obra que cito a traveacutes de AllELlAacuteN JL (1979) Hisloria critica del peflSamiefllo

espantildeol Tomo 1 La Edad de Oro Madrid p 208 29 Ele p 62

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

40 41

JON ARRJZABALAGA

su brillante oratoria a los fieles que escuchan sus preacutedicas Ambas acusacioshynes de Huarte -la libre interpretacioacuten de la Biblia y los laquofalsos predicadoshyres- incidiacutean en sendas actividades fundamentales de las iglesias protestanshytes como el propio Huarte se encargoacute de hacerlo expliacutecito

La vanilocuencia y parleriacutea de los teoacutelogos alemanes ingleses flamenshycos franceses y de los demAs que habitan el septentrioacuten ecloacute a perder el auditorio cristiano con tanta pericia de lenguas con tanto ornamento y gracia en el predicar por no tener entendimiento para alcanzar la verdadraquoraquo

En la lucha contra ellas Huarte elogioacute por el contrario a los teoacutelogos escolaacutesticos o teoacutericos cuyo ingenio seguacuten Huarte perteneciacutea al entendishymiento y les permitiacutea laquosaber la verdad y descubrir la mentiraraquo por la viacutea suprema de la razoacuten es decir laquodistinguiendo infiriendo raciocinando y juzgandoraquo por maacutes que no fueran ni buenos latinistas ni brillantes oradoshyres31 bull

Pero ni tan siquiera estos decididos pronunciamientos favorables a la poliacutetica contrarreformista de la iglesia catoacutelica romana y en contra las iglesias protestantes le librarian de una severa censura inquisitorial de su Ele Esta le obligariacutea a introducir en su obra notables modificaciones con el fin de salvar la condena y posibilitar su reedicioacuten

2 EL EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS (Baeza 1575)

Costeada por el propio Huarte el 23 de febrero de 1575 saliacutea de las prensas de Juan Bautista de Montoya en Baeza la primera edicioacuten de su Examen de ingenios para las ciencias obra que concluiriacutea antes de 1574 El EIC estaacute dedicado al rey Felipe II y va precedido de las preceptivas censuras de los Consejos de Castiacutella y Aragoacuten y de sendas licencias reales autorizando su impresioacuten en ambos reinos por diez antildeos Quizaacutes por su publicacioacuten en una ciudad de escasa actividad librera la difusioacuten del EIC fue inicialmente muy lenta Sin embargo a partir de 1578 en que se publicoacute precisamente en Pamplona la segunda edicioacuten el ElC recibiriacutea en los cuatro antildeos siguientes tres nuevas ediciones en lengua castellana (Valencia 1580 Bilbao 1580 Huesca 1581) y sus primeras versiones en otras lenguas la francesa (Lyon 1580) y la italiana (Venecia 1582) Todas estas ediciones tanto las escritas en lengua castellana como la francesa y la italiana son salvo ligeras varianshytes fieles a la edicioacuten priacutencipe de 1575 La aparicioacuten del EIC en los iacutendices de libros prohibidos en los reinos de Portugal (1581) y de Espantildea (1583 y 1584) puso fin por maacutes de una deacutecada a la salida de nuevas ediciones de

30 lbid p_ 199 31 Huarte manifiesta sus posiciones contrarreformistas sobre todo en los capiacutetulos IX

(pp 179middot85) YX (186middot207) de su EIC

HUARTE SAN JUAN NoJ 1989

FILOSOFIA NAnJRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

prensas ibeacutericas pero no pudo impedir que al menos dos ediciones castellashynas maacutes salieran de las activas prensas de los Paiacuteses Bajos (Leyden 1591 Amberes 1593) durante este periodo crucial en la guerra de independencia sostenida por los naturales de estos territorios frente a la corona espantildeola Al mismo tiempo saliacutean tres nuevas versiones italianas (Venecia 1586 y 1590 Cremona 1588) y una maacutes francesa (Paris 1588) del Ele

Por fin en 1594 apareceria de nuevo en Baeza la denominada edicioacuten subprincipe del EIC de la que dependerian todas las posteriores ediciones castellanas impresas en la peniacutensula ibeacuterica durante los siglos XVII y XVIII La nueva edicioacuten que habiacutea sido preparada por Huarte antes de su fallecishymiento en 1588 aparte de incluir todas las modificaciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial de 1583 ampliaba notablemente el contenido de la editio princeps Antes de acabar el siglo XVI auacuten saldrian de las prensas europeas dos nuevas ediciones francesas (Lyon 1597 Rouen 1598) una maacutes italiana (Venecia 1600) y las dos primeras versiones inglesas (Londres 1594 y 1596) del EIC todas ellas dependientes salvo ligeras modificaciones de la edicioacuten principe de 1575 Durante el siglo XVlI no menos de 36 nuevas ediciones del EIC aparecieron en diferentes idiomas europeos 7 castellanas (4 salidas de prensas ibeacutericas y 3 de los Paiacuteses Bajos) 20 francesas 2 italianas 3 inglesas 3 latinas (todas eIlas salidas de prensas alemanas) y 1 holandesa (Amsterdam 1655) Con posterioridad a 1700 el intereacutes por el EIC parece hacer decaiacutedo en toda Europa lo que no impidioacute sin embargo que durante el siglo XVIII aparecieran al menos 2 nuevas ediciones castellanas una maacutes inglesa y las dos primeras alemanas En resumen incluyendo las nuevas ediciones que historiadores de la medicina de la filosofiacutea y de la lengua han promovido durante los siglos XIX y XX el EIC ha sido objeto hasta la actualidad de no menos de 79 ediciones (maacutes 12 variantes) en 7 idiomas europeos castellano franceacutes italiano ingleacutes latiacuten holandeacutes y alemaacuten~2 lo que representa un eacutexito editorial ineacutedito en un texto cientiacutefico hispano hasta la obra de Cajal en pleno siglo XX

Voy a dedicar esta segunda y uacuteltima parte de mi trabajo a comentar de modo sucesivo los siguientes aspectos en primer lugar el tema del EIC en segundo su plan de obra y contenido y en tercero su moacutevil y propoacutesit033

bull

32 Sobre las ediciones del EIC cfT 1lIARTE M DE (1948) op cil pp 63-86 100middot34 REY LTlJlA L (1983) El Doctor HuaTle de San Juan a la luz del Examen de Ingenios Apunles bio-bibliograacuteficos Priacutencipe de lillna 44 (168-170) 199middot223 215222

33 En la redaccioacuten de esta segunda parte me han resullado de especial utilidad los trabajos siguientes ABEllAacuteN JL (1979) op cil pp 207middot15 AROIJIOlA E (1984) Biologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juan Asclepio 3685middot121 GRAN1El LS (1988) op cit LoacuterEZ PINtildeERO JM el al (1983) Diccionario de la ciencia moduUI en Espantildea Barcelona 2 ols 01 1 pp 458middot61 PEROUSE GA (1970) Le Dr Huarte de San Juan peacutedagogie el poli tique sous Philiacuteppe 11 Biblioleque dHumanLmu el Renaissance Traiexclaux el Documellls 3281middot93 REY ALTlJA L (1945) El pensamiento filosoacutefico de Huarte de San Juan Principe de Viana 6 (18) 133-47

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

39

JON ARRIZABALAGA38

profesional No es difiacutecil ver en el hipocratismo de Huarte el influjo de sus maestros de AJcalaacute por maacutes que eacutel lo aplicara al aacuterea de su intereacutes especiacutefico la psicologiacutea Un breve examen de la personalidad intelectual de dos profesoshyres suyos Cristoacutebal de Vega y Francisco Valles permite ilustrar este influjo Cristoacutebal de Vega el que~ seguacuten Iriarte fue el maestro maacutes influyente en Huarte defendiacutea expliacutecitamente en sus escritos que en el conocimiento meacutedico del enfermar humano la experiencia cliacutenica prevaleciacutea frente al criterio de autoridad En su docencia universitaria subrayaba en consecuenshycia la leccioacuten cliacutenica hacieacutendose siempre acompantildear de sus disciacutepulos en las frecuentes visitas a sus enfermos23bull Por su parte Francisco Valles insistiacutea en la exigencia de laquodestreza anatoacutemica) para laquoel diagnoacutestico de las enfermedades internas y de todo lo que s~ oculta en lo maacutes recoacutendito del cuerporaquo Valles utilizaba la anatomiacutea de Vesalio al servicio de la doctrina galeacutenica de la localizacioacuten de las enfermedades con el fin de confirmar o rectificar las afirmaciones de Galeno24bull A tal efecto hacia 1550 se creariacutea en la facultad de medicina de Alcalaacute la caacutetedra de anatomiacutea caacutetedra a la que accederiacutea el valenciano Pedro Jimeno disciacutepulo directo de Vesalio quien hasta su muerte hacia 1555 colaborariacutea iacutentimamente como disector de Francisco Valles25bull

4 Huarte preocupado por la educacioacuten No es necesario insistir en la preocupacioacuten de Huarte por la educacioacuten cuando el objeto de su EIC fue como maacutes adelante veremos presentar un meacutetodo praacutectico de seleccioacuten de Jos ingenios maacutes adecuados para las diferentes profesiones Dicha preocushypacioacuten concuerda plenamente con la adscripcioacuten de Huarte al movimiento humanista corriente cultural europea que tuvo precisamente en la reforma educativa de la Cristiandad una de sus principales razones de ser Como consecuencia del humanismo durante los siglos XV y XVI hubo en toda Europa tanto en el lado catoacutelico como en el protestante una auteacutentica explosioacuten de escritos dedicados a la educacioacuten26 Lo diferencial de la aporshytacioacuten de Huarte en esta ingente masa de escritos estriboacute maacutes que nada en la aplicacioacuten sistemaacutetica de una teoriacutea meacutedica la doctrina galeacutenica de los temperamentos a las aptitudes individuales para el cultivo de las diferentes ciencias artes y oficios

23 VEGA e DE (1626) Opera omnia p 249 rR1ARTE M DE (1948) op cil pp 38 172 24 LoacutePEZ PnERo JM CALERO F (1988) Los lemas poleacutemicos de la medicina renacenmiddot

lista las Controlersias (556) de Francisco Valles Madrid CSIC pp 7middot8 25 LoacutePEZ PllERO JM (1979) op cil pp 315middot7 321middot2 344middot7 La reforma anatoacutemica

impulsada por Andreas Vesalio en la universidad de Padua hacia 1540 tuvo importantes repercusiones en la ensentildeanza meacutedica europea de mediados del siglo XVI y dio Jugar a la creacioacuten de las primeras caacutetedras de anatomiacutea en distintas universidades primero en Italia y lutgo en el resto de Europa

26 Para un panorama general de la aportacioacuten humanista a la educacioacuten cfr GARf~ E (1987) LA educacioacuten en Europa 400middot6()() Problemas y programas Barcelona

HUARTE SAN JUAN NI 1989

RLOSORA NATURAL PSICOLOOlA DE LAS PROFESIOJlES Y

5 Huarte cristiano Huarte exhibe en su ElC un conocimiento notable de la Sagrada Escritura a la que recurre como fuente de autoridad tan a menudo como a Galeno (160 frente a 157 citas) y con maacutes frecuencia que a Aristoacuteteles Hipoacutecrates y Platoacuten (12798 Y63 citas respectivamente) Llama particularmente la atencioacuten que las citas al Antiguo Testamento duplican las neotestamentarias (102 frente a 58 citas) descollando entre estas uacuteltimas las hechas al apoacutestol san Pab1027bull En Huarte se intuye una religiosidad fresca profunda y sincera que indudablemente se ve esclarecida por el dato apunshytado por Ricardo Saacuteez y ya comentado de su pertenencia al grupo de alumbrados de Baeza De todas formas en esta religiosidad vista a traveacutes de su EIC parecen debatirse dos teacuterminos contradictorios su humanismo cristiano de corte erasmiano y la supeditacioacuten de Huarte a los valores de la Contrarreforma catoacutelica tridentina cuyo paladiacuten en la Europa contemporaacutenea fue el monarca Felipe II precisamente el destinatario de la dedicatoria del

EIC En un estudio monograacutefico sobre la obra de Huarte y su impacto en la

Francia de los siglos XVI YXVII Peacuterouse ha sentildealado diversos hechos que confirmen el fondo erasmista del pensamiento de Huarte En efecto Gabriel A Peacuterouse ha puesto de manifiesto que Huarte habiacutea leiacutedo a Erasmo que teniacutea una sospechosa preferencia por san Pablo a quien citaba prolija y elogiosamente que sus antildeos en Baeza coincidieron con la expansioacuten del laquoiluminismoraquo en su universidad protegida entonces por Juan de Avila que a la hora de estudiar medicina prefirioacute Alcalaacute a Salamanca muy significativashymente y que Baeza su lugar de preferente residencia fue un centro impresor de literatura de oracioacuten iluminista y erasmista corrientes confundidas en la

represion finisecular28bull

En contraste con el Huarte erasmista hay tambien un Huarte contrarreshyformista Ya en el proacutelogo de su EJC que dirigioacute al rey Felipe n entre otras graviacutesimas consecuencias atribuiacutea a la falta de medidas de seleccioacuten por sus ingenios de los estudiantes que iban a cursar carreras universitarias la destruccioacuten de la religioacuten cristiana por quienes laquono teniacutean ingenio para la teologiacutearaquo~9 En otros lugares del EIC Huarte arremetioacute contra los teoacutelogos positivos en cuyo ingenio laquomuy bien se junta pericia de lenguas y el ornamento y policiacutea en hablapgt Su conocimiento del latiacuten griego y hebreo les aficiona a la interpretacioacuten de la Sagrada Escritura que hacen de modo demasiado ligero mientras su dominio de la retoacuterica les permite engantildear con

27 IRLRTE M DE (1948) op cit pp 136-8 28 PEROSE GA (1970) LExamen des esprilS du Docteur JUfln HUflrle de San JUfln So

diJJusioll et son influence en France aux XVI et XVII siecles Pariacutes Por desgracia no he podido consultar e~a obra que cito a traveacutes de AllELlAacuteN JL (1979) Hisloria critica del peflSamiefllo

espantildeol Tomo 1 La Edad de Oro Madrid p 208 29 Ele p 62

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

40 41

JON ARRJZABALAGA

su brillante oratoria a los fieles que escuchan sus preacutedicas Ambas acusacioshynes de Huarte -la libre interpretacioacuten de la Biblia y los laquofalsos predicadoshyres- incidiacutean en sendas actividades fundamentales de las iglesias protestanshytes como el propio Huarte se encargoacute de hacerlo expliacutecito

La vanilocuencia y parleriacutea de los teoacutelogos alemanes ingleses flamenshycos franceses y de los demAs que habitan el septentrioacuten ecloacute a perder el auditorio cristiano con tanta pericia de lenguas con tanto ornamento y gracia en el predicar por no tener entendimiento para alcanzar la verdadraquoraquo

En la lucha contra ellas Huarte elogioacute por el contrario a los teoacutelogos escolaacutesticos o teoacutericos cuyo ingenio seguacuten Huarte perteneciacutea al entendishymiento y les permitiacutea laquosaber la verdad y descubrir la mentiraraquo por la viacutea suprema de la razoacuten es decir laquodistinguiendo infiriendo raciocinando y juzgandoraquo por maacutes que no fueran ni buenos latinistas ni brillantes oradoshyres31 bull

Pero ni tan siquiera estos decididos pronunciamientos favorables a la poliacutetica contrarreformista de la iglesia catoacutelica romana y en contra las iglesias protestantes le librarian de una severa censura inquisitorial de su Ele Esta le obligariacutea a introducir en su obra notables modificaciones con el fin de salvar la condena y posibilitar su reedicioacuten

2 EL EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS (Baeza 1575)

Costeada por el propio Huarte el 23 de febrero de 1575 saliacutea de las prensas de Juan Bautista de Montoya en Baeza la primera edicioacuten de su Examen de ingenios para las ciencias obra que concluiriacutea antes de 1574 El EIC estaacute dedicado al rey Felipe II y va precedido de las preceptivas censuras de los Consejos de Castiacutella y Aragoacuten y de sendas licencias reales autorizando su impresioacuten en ambos reinos por diez antildeos Quizaacutes por su publicacioacuten en una ciudad de escasa actividad librera la difusioacuten del EIC fue inicialmente muy lenta Sin embargo a partir de 1578 en que se publicoacute precisamente en Pamplona la segunda edicioacuten el ElC recibiriacutea en los cuatro antildeos siguientes tres nuevas ediciones en lengua castellana (Valencia 1580 Bilbao 1580 Huesca 1581) y sus primeras versiones en otras lenguas la francesa (Lyon 1580) y la italiana (Venecia 1582) Todas estas ediciones tanto las escritas en lengua castellana como la francesa y la italiana son salvo ligeras varianshytes fieles a la edicioacuten priacutencipe de 1575 La aparicioacuten del EIC en los iacutendices de libros prohibidos en los reinos de Portugal (1581) y de Espantildea (1583 y 1584) puso fin por maacutes de una deacutecada a la salida de nuevas ediciones de

30 lbid p_ 199 31 Huarte manifiesta sus posiciones contrarreformistas sobre todo en los capiacutetulos IX

(pp 179middot85) YX (186middot207) de su EIC

HUARTE SAN JUAN NoJ 1989

FILOSOFIA NAnJRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

prensas ibeacutericas pero no pudo impedir que al menos dos ediciones castellashynas maacutes salieran de las activas prensas de los Paiacuteses Bajos (Leyden 1591 Amberes 1593) durante este periodo crucial en la guerra de independencia sostenida por los naturales de estos territorios frente a la corona espantildeola Al mismo tiempo saliacutean tres nuevas versiones italianas (Venecia 1586 y 1590 Cremona 1588) y una maacutes francesa (Paris 1588) del Ele

Por fin en 1594 apareceria de nuevo en Baeza la denominada edicioacuten subprincipe del EIC de la que dependerian todas las posteriores ediciones castellanas impresas en la peniacutensula ibeacuterica durante los siglos XVII y XVIII La nueva edicioacuten que habiacutea sido preparada por Huarte antes de su fallecishymiento en 1588 aparte de incluir todas las modificaciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial de 1583 ampliaba notablemente el contenido de la editio princeps Antes de acabar el siglo XVI auacuten saldrian de las prensas europeas dos nuevas ediciones francesas (Lyon 1597 Rouen 1598) una maacutes italiana (Venecia 1600) y las dos primeras versiones inglesas (Londres 1594 y 1596) del EIC todas ellas dependientes salvo ligeras modificaciones de la edicioacuten principe de 1575 Durante el siglo XVlI no menos de 36 nuevas ediciones del EIC aparecieron en diferentes idiomas europeos 7 castellanas (4 salidas de prensas ibeacutericas y 3 de los Paiacuteses Bajos) 20 francesas 2 italianas 3 inglesas 3 latinas (todas eIlas salidas de prensas alemanas) y 1 holandesa (Amsterdam 1655) Con posterioridad a 1700 el intereacutes por el EIC parece hacer decaiacutedo en toda Europa lo que no impidioacute sin embargo que durante el siglo XVIII aparecieran al menos 2 nuevas ediciones castellanas una maacutes inglesa y las dos primeras alemanas En resumen incluyendo las nuevas ediciones que historiadores de la medicina de la filosofiacutea y de la lengua han promovido durante los siglos XIX y XX el EIC ha sido objeto hasta la actualidad de no menos de 79 ediciones (maacutes 12 variantes) en 7 idiomas europeos castellano franceacutes italiano ingleacutes latiacuten holandeacutes y alemaacuten~2 lo que representa un eacutexito editorial ineacutedito en un texto cientiacutefico hispano hasta la obra de Cajal en pleno siglo XX

Voy a dedicar esta segunda y uacuteltima parte de mi trabajo a comentar de modo sucesivo los siguientes aspectos en primer lugar el tema del EIC en segundo su plan de obra y contenido y en tercero su moacutevil y propoacutesit033

bull

32 Sobre las ediciones del EIC cfT 1lIARTE M DE (1948) op cil pp 63-86 100middot34 REY LTlJlA L (1983) El Doctor HuaTle de San Juan a la luz del Examen de Ingenios Apunles bio-bibliograacuteficos Priacutencipe de lillna 44 (168-170) 199middot223 215222

33 En la redaccioacuten de esta segunda parte me han resullado de especial utilidad los trabajos siguientes ABEllAacuteN JL (1979) op cil pp 207middot15 AROIJIOlA E (1984) Biologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juan Asclepio 3685middot121 GRAN1El LS (1988) op cit LoacuterEZ PINtildeERO JM el al (1983) Diccionario de la ciencia moduUI en Espantildea Barcelona 2 ols 01 1 pp 458middot61 PEROUSE GA (1970) Le Dr Huarte de San Juan peacutedagogie el poli tique sous Philiacuteppe 11 Biblioleque dHumanLmu el Renaissance Traiexclaux el Documellls 3281middot93 REY ALTlJA L (1945) El pensamiento filosoacutefico de Huarte de San Juan Principe de Viana 6 (18) 133-47

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

40 41

JON ARRJZABALAGA

su brillante oratoria a los fieles que escuchan sus preacutedicas Ambas acusacioshynes de Huarte -la libre interpretacioacuten de la Biblia y los laquofalsos predicadoshyres- incidiacutean en sendas actividades fundamentales de las iglesias protestanshytes como el propio Huarte se encargoacute de hacerlo expliacutecito

La vanilocuencia y parleriacutea de los teoacutelogos alemanes ingleses flamenshycos franceses y de los demAs que habitan el septentrioacuten ecloacute a perder el auditorio cristiano con tanta pericia de lenguas con tanto ornamento y gracia en el predicar por no tener entendimiento para alcanzar la verdadraquoraquo

En la lucha contra ellas Huarte elogioacute por el contrario a los teoacutelogos escolaacutesticos o teoacutericos cuyo ingenio seguacuten Huarte perteneciacutea al entendishymiento y les permitiacutea laquosaber la verdad y descubrir la mentiraraquo por la viacutea suprema de la razoacuten es decir laquodistinguiendo infiriendo raciocinando y juzgandoraquo por maacutes que no fueran ni buenos latinistas ni brillantes oradoshyres31 bull

Pero ni tan siquiera estos decididos pronunciamientos favorables a la poliacutetica contrarreformista de la iglesia catoacutelica romana y en contra las iglesias protestantes le librarian de una severa censura inquisitorial de su Ele Esta le obligariacutea a introducir en su obra notables modificaciones con el fin de salvar la condena y posibilitar su reedicioacuten

2 EL EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS (Baeza 1575)

Costeada por el propio Huarte el 23 de febrero de 1575 saliacutea de las prensas de Juan Bautista de Montoya en Baeza la primera edicioacuten de su Examen de ingenios para las ciencias obra que concluiriacutea antes de 1574 El EIC estaacute dedicado al rey Felipe II y va precedido de las preceptivas censuras de los Consejos de Castiacutella y Aragoacuten y de sendas licencias reales autorizando su impresioacuten en ambos reinos por diez antildeos Quizaacutes por su publicacioacuten en una ciudad de escasa actividad librera la difusioacuten del EIC fue inicialmente muy lenta Sin embargo a partir de 1578 en que se publicoacute precisamente en Pamplona la segunda edicioacuten el ElC recibiriacutea en los cuatro antildeos siguientes tres nuevas ediciones en lengua castellana (Valencia 1580 Bilbao 1580 Huesca 1581) y sus primeras versiones en otras lenguas la francesa (Lyon 1580) y la italiana (Venecia 1582) Todas estas ediciones tanto las escritas en lengua castellana como la francesa y la italiana son salvo ligeras varianshytes fieles a la edicioacuten priacutencipe de 1575 La aparicioacuten del EIC en los iacutendices de libros prohibidos en los reinos de Portugal (1581) y de Espantildea (1583 y 1584) puso fin por maacutes de una deacutecada a la salida de nuevas ediciones de

30 lbid p_ 199 31 Huarte manifiesta sus posiciones contrarreformistas sobre todo en los capiacutetulos IX

(pp 179middot85) YX (186middot207) de su EIC

HUARTE SAN JUAN NoJ 1989

FILOSOFIA NAnJRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

prensas ibeacutericas pero no pudo impedir que al menos dos ediciones castellashynas maacutes salieran de las activas prensas de los Paiacuteses Bajos (Leyden 1591 Amberes 1593) durante este periodo crucial en la guerra de independencia sostenida por los naturales de estos territorios frente a la corona espantildeola Al mismo tiempo saliacutean tres nuevas versiones italianas (Venecia 1586 y 1590 Cremona 1588) y una maacutes francesa (Paris 1588) del Ele

Por fin en 1594 apareceria de nuevo en Baeza la denominada edicioacuten subprincipe del EIC de la que dependerian todas las posteriores ediciones castellanas impresas en la peniacutensula ibeacuterica durante los siglos XVII y XVIII La nueva edicioacuten que habiacutea sido preparada por Huarte antes de su fallecishymiento en 1588 aparte de incluir todas las modificaciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial de 1583 ampliaba notablemente el contenido de la editio princeps Antes de acabar el siglo XVI auacuten saldrian de las prensas europeas dos nuevas ediciones francesas (Lyon 1597 Rouen 1598) una maacutes italiana (Venecia 1600) y las dos primeras versiones inglesas (Londres 1594 y 1596) del EIC todas ellas dependientes salvo ligeras modificaciones de la edicioacuten principe de 1575 Durante el siglo XVlI no menos de 36 nuevas ediciones del EIC aparecieron en diferentes idiomas europeos 7 castellanas (4 salidas de prensas ibeacutericas y 3 de los Paiacuteses Bajos) 20 francesas 2 italianas 3 inglesas 3 latinas (todas eIlas salidas de prensas alemanas) y 1 holandesa (Amsterdam 1655) Con posterioridad a 1700 el intereacutes por el EIC parece hacer decaiacutedo en toda Europa lo que no impidioacute sin embargo que durante el siglo XVIII aparecieran al menos 2 nuevas ediciones castellanas una maacutes inglesa y las dos primeras alemanas En resumen incluyendo las nuevas ediciones que historiadores de la medicina de la filosofiacutea y de la lengua han promovido durante los siglos XIX y XX el EIC ha sido objeto hasta la actualidad de no menos de 79 ediciones (maacutes 12 variantes) en 7 idiomas europeos castellano franceacutes italiano ingleacutes latiacuten holandeacutes y alemaacuten~2 lo que representa un eacutexito editorial ineacutedito en un texto cientiacutefico hispano hasta la obra de Cajal en pleno siglo XX

Voy a dedicar esta segunda y uacuteltima parte de mi trabajo a comentar de modo sucesivo los siguientes aspectos en primer lugar el tema del EIC en segundo su plan de obra y contenido y en tercero su moacutevil y propoacutesit033

bull

32 Sobre las ediciones del EIC cfT 1lIARTE M DE (1948) op cil pp 63-86 100middot34 REY LTlJlA L (1983) El Doctor HuaTle de San Juan a la luz del Examen de Ingenios Apunles bio-bibliograacuteficos Priacutencipe de lillna 44 (168-170) 199middot223 215222

33 En la redaccioacuten de esta segunda parte me han resullado de especial utilidad los trabajos siguientes ABEllAacuteN JL (1979) op cil pp 207middot15 AROIJIOlA E (1984) Biologiacutea y poliacutetica en el Examen de Ingenios de Huarte de San Juan Asclepio 3685middot121 GRAN1El LS (1988) op cit LoacuterEZ PINtildeERO JM el al (1983) Diccionario de la ciencia moduUI en Espantildea Barcelona 2 ols 01 1 pp 458middot61 PEROUSE GA (1970) Le Dr Huarte de San Juan peacutedagogie el poli tique sous Philiacuteppe 11 Biblioleque dHumanLmu el Renaissance Traiexclaux el Documellls 3281middot93 REY ALTlJA L (1945) El pensamiento filosoacutefico de Huarte de San Juan Principe de Viana 6 (18) 133-47

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

42 43 JON ARRIZABALAGA

21 Tema del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el ElC consta de quince capiacutetulos y dos proacutelogos el primero dirigido al monarca el segundo al lector El tiacutetulo completo de la obra que reza en la portada de esta edicioacuten dice asiacute

EXAMEN De ingenios Para las sciencias

Donde se muestra la differencia de habilidades que ay en los hombres y el genero de letras que a cada uno responde en particular

Es obra donde el que leyere con attencion hallara la manera de su ingenio y sabra escoger la sciencia en que mas ha de aprovechar y si por ventura la uviese ya professado entendera si atino ala que pediacutea su habilidad naturalraquo

No defrauda el ElC en su contenido lo que el autor anuncia en su tiacutetulo En efecto la obra de Huarte ofrecioacute a sus lectores un estudio de las diferentes facultades intelectuales que seguacuten el autor capacitaban a los individuos para el aprendizaje y cultivo de las distintas profesiones La teoria de los ingenios de Huarte permitiacutea averiguar el tipo de inteligencia de cada cual y determishynar en consecuencia la disciplina para la cual era esa inteligencia maacutes propicia Huarte partioacute de un hecho para eacutel obvio entre sus contemporaacuteneos y faacutecilmente constatable de modo empiacuterico los hombres (leacutease poblacioacuten masculina exclusivamente) poseen por naturaleza (noacutetese el innatismo de la doctrina de Huarte) distintos laquoingeniosraquo (actualmente diriamos aptitushydes intelectuales) para el cultivo de las diferentes laquoscienciasraquo (en teacuterminos actuales aacutereas del saber o disciplinas cientiacuteficas) Huarte estaba firmemente persuadido de que era posible proceder a un anaacutelisis racional a un laquoexashymenraquo de los distintos ingenios y elaboroacute a partir de este anaacutelisis toda una teoriacutea Pese a que la teoriacutea de Huarte se apoyaba firmemente en la doctrina galeacutenica de los temperamentos -como eacutel mismo reconocioacute en su ElC- ello no la desproveyoacute de una originalidad notable de la que Huarte era bien consciente

~Todos los filoacutesofos antiguos hallaron por experiencia que donde no hay naturaleza que disponga al hombre a saber por demaacutes es trabajar en las reglas del arte Pero ninguno ha dicho con distincioacuten ni claridad queacute naturaleza es la que hace al hombre haacutebil para una ciencia y para otra incapaz ni cuaacutentas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana ni queacute artes y ciencias responden a cada uno en particular ni con queacute sentildeales se habiacutea de conocer que era lo que maacutes importaba Estas cuatro cosas aunque parecen imposibles contienen la materia sobre que se ha de tratar fuera de otras muchas que se tocan al propoacutesito de esta doctrina con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que maacutes ha de aprovecharraquo34

34 Ele pp 62middot3

HUARTE SAN JUAN No1 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

Las cuatro razones en las que Huarte cifroacute la originalidad de su ElC constituyeron las cuatro cuestiones fundamentales en torno a las que gira la obra El paacuterrafo citado revela igualmente la identidad de los destinatarios a quienes Huarte dirigiacutea el ElC laquolos padres curiososraquo que esta afirmacioacuten no era un mero recurso retoacuterico del autor lo confirma la breve aprobacioacuten de la obra por el censor castellano fray Lorenzo de Villavicencio quien ademaacutes se ocupoacute de subrayar la gran utilidad puacuteblica del ElC

Su principal argumento [el del EIC] es tan necesario de considerar de todos los padres de familia que si siguiesen lo que este libro advierte la Iglesia la repuacuteblica y las familias temiacutean singulares ministros y sujetos importantiacutesimosraquo3S

Es importante no olvidar que las medidas dictadas por Huarte se orientashyban a la seleccioacuten de los ingenios de la poblacioacuten masculina exclusivamente lo cual teniendo en cuenta el periodo que nos ocupa no puede sorprendershynos En efecto la mujer seguacuten Huarte (aunque esta idea no era original suya sino propia de la filosofiacutea de la naturaleza griega y comuacuten a la tradicioacuten intelectual europea en la eacutepoca de Huarte) estaba incapacitada por su complexioacuten corporal para el cultivo de las ciencias Por ello la mujer en el ElC soacutelo es objeto de estudio en su potencial papel de generadora de varones Volvereacute a esta cuestioacuten maacutes adelante

La aprobacioacuten del censor castellano anticipa a su vez un nuevo eleshymento caracteriacutestico del ElC su orientacioacuten fuertemente arbitrista En efecto en su ElC Huarte como maacutes adelante veremos instaba al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dominante espantildeola a intervenir en el acceso de los estudianshytes a las facultades universitarias seleccionando con el apoyo de su teoria tan soacutelo a los estudiantes con los ingenios maacutes adecuados para cada facultad

22 Plan de obra y contenido del EIC

En su edicioacuten priacutencipe de 1575 el plan de obra del ElC se desarrolla a lo largo de quince capiacutetulos En los siete primeros Huarte expuso los fundashymentos doctrinales de su teoriacutea de los ingenios En el capiacutetulo octavo que hace de bisagra entre la parte teoacuterica y la aplicada aportoacute su peculiar clasificacioacuten de las ciencias ordenadas seguacuten los ingenios a que corresponshydan En los seis siguientes (capiacutetulos IX al XIV) el autor ejemplificoacute la aplicacioacuten de su teoriacutea a diferentes ciencias y oficios en las humanidades la teologiacutea las leyes la medicina el arte militar y el oficio de rey profesiones que englobaban a todas las eacutelites intelectuales y de poder de la eacutepoca Por uacuteltimo en el extenso capiacutetulo XV Huarte expuso medidas praacutecticas de caraacutecter eugeacutenico dirigidas a los padres para que engendraran ltdos hijos sabios y del ingenio que requieren las letrasraquo36

35 lbid p 57 36 lbiacuted p 310

HUARTE SAN JUAN No1 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

44 45 JON ARRlZABAlAGA

La edicioacuten subpriacutencipe de 1594 que aparte de incluir todas las modificashyciones pertinentes para salvar la condena inquisitorial amplioacute de modo notable el contenido de la edicioacuten priacutencipe de 1575 consta de 22 capiacutetulos El antiguo capitulo VII desaparece por haber sido objeto en su globalidad de la condena inquisitorial y el XV en el que Huarte habiacutea puesto una introduccioacuten y cuatro partes se convierte ahora en cinco capiacutetulos distintos (XVIII al XXII) En esta nueva edicioacuten uacutenicamente son nuevos los capiacutetulos 111 Y V en los que Huarte desarrolloacute alguacuten que otro concepto que se echa en falta en la edicioacuten priacutencipe (particularmente el concepto de ingenio que se expone en el cap 1) y suaviza el determinismo naturalista impliacutecito en algunas de las tesis desarrolladas en la edicioacuten priacutencipe (cap V)37

Veamos ahora maacutes detenidamente el cohtenido de) ElC comenzando por los fundamentos doctrinales de la teoriacutea de los ingenios que Huarte expone en los siete primeros capiacutetulos de su obra En el laquoproemio al lector el autor expuso tres ideas que consideraba directrices de su teoriacutea Dice textualmente

La primera es que de muchas diferencias de ingenio que hay en la especie humana sola una te puede con eminencia caber si no es que Naturaleza como muy poderosa al tiempo que te formoacute echoacute todo el resto de sus fuerzas en juntas solas dos o tres o por no poder maacutes te dejo estulto y privado de todas

La segunda que a cada diferencia de ingenio le responde en eminencia una ciencia y no maacutes de tal condicioacuten que si no aciertas a elegir la que responde a tu habilidad natural ternaacutes de las otras gran remisioacuten aunque trabajes diacuteas y noches

La tercera que despueacutes de haber entendido cuaacutel es la ciencia que a tu ingenio maacutes le responde te queda otra dificultad mayor por averishyguar y es si tu habilidad es maacutes acomodada a la praacutectica que a la teoacuterica porque estas dos paJ1es en cualquier geacutenero de letras que sea son tan opuestas entre siacute y piden tan diferentes ingenios que la una a la otra se remiten como si fueran verdaderos contrariosraquo38

Basta leer estas tres tesis para intuir el esencial determinismo naturalista que sustenta la teoriacutea de los ingenios de Huarte de San Juan En efecto el punto de partida de eacutesta es el concepto de laquohabilidad naturalraquo Mejor o peor agraciado cada individuo de la especie humana es predeterminado por la laquoNaturalezaraquo durante el proceso de generacioacuten para el desarrollo generalmente de un solo laquoingenioraquo raramente de dos y muy excepcionalshymente de tres Cada ingenio a su vez soacutelo posibilita el adecuado cultivo de una laquocienciaraquo

37 Para todas las modificaciones que se introducen en la edicioacuten subpriacutencipe del Ele de 1594 cfr en la edicioacuten de Esteban Torre pp 375-451

38 EIC pp (6-6

HUARTE SAN JUAN NO 1 1989

FIlOSOFIA NAruRAL PSICOlOGIA DE lAS PROFESIONES Y

La propia definicioacuten de ingenio dada por Huarte abunda en este mismo sentido determinista Apoyaacutendose en Platoacuten Huarte distinguiacutea en el hombre dos potencias generativas una potencia comuacuten con los animales y plantas que da continuidad a la especie y el entendimiento o ingenio potencia que laquoparticipante con las sustancias espirituales Dios y los aacutengelesraquo es laquofeshycunda en producir y engendrar conceptos tocantes a ciencia y sabiduriacutearaquo39 En este punto Huarte recordaba lo acertado del teacutermino inqenio el cual deriva del verbo inqenero

que quiere decir engendrar dentro de si una figura entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende40

Para Huarte las artes y las ciencias humanas eran asiacute

laquounas imaacutegines y figuras que los ingenios engendraron dentro de su memoria las cuales representan al vivo la natural compostura que tiene el sujeto cuya es la ciencia que el hombre quiere aprender como la medicina no fue maacutes en el entendimiento de Hipoacutecrates y Galeno que un dibujo que contrahace al natural la compostura verdadera del homshybre con sus causas y achaques de enfermar y sanar y la jurispericia es otra figura donde estaacute representada la verdadera forma de la justicia con que se guarda y conserva la policiacutea humana y viven los hombres en paz Por donde es cieJ10 que si el que aprende oyendo la doctrina de un buen maestro no pudiere pintar en su memoria otra figura tal y tan buena como es la que le van diciendo que sin duda es esteacuteril y que no se puede emprentildear ni parir si no son disparates y monstruosraquo41

Puesto que -seguacuten la teoriacutea de Huarte- la habilidad natural es condicioacuten necesaria para el desarrollo del correspondiente ingenio seraacute tarea del todo inuacutetil contrariar la forzosidad impuesta por la naturaleza a cada individuo orientaacutendole hacia una ciencia para cuyo ingenio no ha sido capacitado por su habilidad natural Ahora bien la habilidad natural no es condicioacuten sufishyciente para el desarrollo del correspondiente ingenio y eacuteste soacutelo adquiriraacute su potencialidad plena si el individuo en cuestioacuten recibe una atencioacuten adeshycuada desde su concepcioacuten en el uacutetero materno hasta su estado adulto Esta atencioacuten tiene dos vertientes la propiamente relativa al proceso educativo del aprendizaje y los cuidados de caraacutecter general tanto eugeacutenicos como relativos al reacutegimen de vida del individuo Huarte dedicoacute a estos dos grupos de factores condicionantes los capiacutetulos primero y uacuteltimo respectivamente de su EIC capiacutetulos cuya desigual extensioacuten -11 paacuteginas frente a 65 en la edicioacuten de Esteban Torre42- es bien significativa del fuerte naturalismo de corte innatista y corporalista que impregna el ElC de Huarte de San Juan

39 iexclbid pp 426middot7 40 iexclbidbull p 428 41 iexclbid pp 427middot8 42 iexclbiacuted pp 69middot79 (cap 1) pp 310middot374 (cap XV)

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

46 47 JON ARRIZABALAGA

Por lo que respecta a los primeros es decir a los educativos Huarte distinguioacute cinco factores condicionantes del aprendizaje que debiacutean tenerse en cuenta para un desarrollo adecuado del ingenio la edad el lugar el maestro el estudio ordenado de las ciencias y la dedicacioacuten intensa a dicho estudio

En cuanto a los cuidados generales eugeacutenicos y de reacutegimen de vida Huarte que tituloacute el capiacutetulo donde se trae la manera coacutemo los padres han de engendrar los hijos sabios y del ingenio que requieren las letras Es capiacutetulo notableraquo43 estudioacute en sus cuatro partes sucesivamente (1) laquolas calidades y temperamento natural que el hombre y la mujer han de tener para poder engendrarraquo (2) laquoqueacute diligencias han de hacer los padres para que sus hijos nazcan varones y no hembrasraquo (3) laquocoacutemo saldraacuten sabios y no neciosraquo y (4) laquocoacutemo se han de criar despueacutes de nacidos para conservarles el ingeshynioraquo44

Abora bien puesto que al fin y al cabo es el concepto de naturaleza el teacutermino geneacuterico al que remite el de habilidad natural -en Huarte el factor determinante del ingenio y piedra angular de su teoriacutea- iquestqueacute entendioacute Huarte por naturaleza Plenamente acorde con la formacioacuten meacutedica y filosoacuteficoshynatural recibida Huarte al propoacutesito de su Ele la definioacute como laquoel tempeshyramento de las cuatro cualidades primarias -calor frialdad humidad y sequeshydad- y aseguraba que de ella laquonacen todas las habilidades del hombre todas las virtudes y vicios y esta gran variedad que vemos de ingeniosraquo45 Ambas ideas hunden sus ratees en el mundo griego la primera en la doctrina de las cualidades opuestas que los meacutedicos hipocraacuteticos aplicaron a los cuatro humores (sangre flema bilis amarilla y bilis negra) por los que interpretaban la complexioacuten la constitucioacuten maacutes iacutentima de la materia viva la segunda a Galeno que entendiendo soacutelo somaacuteticamente la naturaleza del hombre extremoacute el programa naturalista planteado por la medicina hipocraacutetica y como reza el tiacutetulo del libro suyo Quod animi mores corporis tempera~ H YltA

I-li ltIsequantur sosteniacutea que laquolas facultades del alma se derivan de la comshyplexioacuten humoral del cuerporaquo46 Precisamente esta obra galeacutenica fue la fuente que Huarte reconocioacute como el fundamento de su Ele aunque seguacuten nuestro autor Galeno laquono atinoacute en particular a las diferencias de habilidad que tienen los hombres ni a las ciencias que cada una demanda en particularraquo47 Huarte dedicoacute todo un amplio paacuterrafo a glosar en tono elogioso las para eacutel decisivas aportaciones hechas por Galeno en el libro base de su Ele

43 lbiacuted p 310 44 iexclbid p 314 45 Ibid p 86-7 46 Un exhaustivo estudio sobre este texto galeacutenico que incluye una versioacuten castellana

del mismo es el de GARCIA BALLESTER L (1972) Alma y enfermedad en la obra de Galeno ValenciamiddotGranada

47 iexclbid pp 88middot9

HUARTE SAN JUAN NO 11989

FlLOSOFlA NATURAL PSlCOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y bull

En confirmacioacuten de esta doctrina [el concepto de naturaleza emshypleado por Huarte] escribioacute Galeno un libro (QUJJd animi mores probando que las costumbres del aacutenima siguen el temperamento del cuerpo donde estaacute y que por razoacuten del calor frialdad humidad y sequedad de la regioacuten que habitan los hombres y de los manjares que comen y de las aguas que beben y del aire que respiran unos son necios y otros sabios unos valientes y otros cobardes unos crueles y otros misericordiosos unos cerrados de pecho y otros abiertos unos mentirosos y otros verdaderos unos traidores y otros leales unos inquieshytos y otros sosegados unos doblados y otros sencillos unos escasos y otros liberales unos vergonzosos y otros desvergonzados unos increacutedulos y otros faacuteciles de persuadir Y para probar esto trae muchos lugares de Hip6crates Platoacuten y Aristoacuteteles los cuales afirmaron que la diferenshycia de las naciones asf en la compostura del cuerpo como en las condiciones del aacutenima nace de la variedad de este temperamentoraquo48

Puede decirse que el Ele desarrolla hasta sus Iacuteiltimas consecuencias las ideas sobre la vida intelectual contenidas en este paacuterrafo En efecto de acuerdo con la teoriacutea de Huarte los diferentes ingenios para las ciencias dependen del temperamento corporal de cada individuo Este temperamento se establece a partir de los cuatro humores y sobre todo de las cuatro cualidades primarias -los pares calor-frialdad y humedad-sequedad- y variacutea de acuerdo a diversos paraacutemetros entre ellos el sexo la etapa de la vida el reacutegimen de vida la raza y el entorno fiacutesico La amplia tipologiacutea de ingenios desarrollada por Huarte tiene su fundamento doctrinal en las innumerables posibilidades que ofrece la combinacioacuten de todos estos elementos y sus diversas variables Huarte proyectoacute esta tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que vivioacute su existencia y que eacutel necesariamente percibiacutea a su modo El resultado de esta proyeccioacuten que eacutel aplicoacute sisshytemaacuteticamente a las profesiones universitarias fue el Ele

Tras haber dejado daro el origen galeacutenico de las bases conceptuales sobre las que construyoacute su teoriacutea de los ingenios Huarte de nuevo coherente con su formacioacuten meacutedica y filosoacutefico-natural y fiel a una mentalidad localishycista bien patente en el escrito De usu partium de Galeno se preguntaba por el asiento corporal de esa habilidad naturalraquo que permite el desarrollo de los laquoingeniosraquo De acuerdo con Platoacuten y Galeno y frente a Aristoacuteteles Huarte afirmoacute que es el cerebro el asiento principal del aacutenima racional y por tanto de los ingenios Para que el aacutenima racional pueda hacer bien sus obras el cerebro ha de tener una forma y complexioacuten adecuadas y estar indemne y compuesto de partes sutiles y delicadas que permitan a los espiacuteritus vitales -el instrumento principal con que el aacutenima racional hace sus obras- circular

48 iexclbid pp 87-8

HUARTE SAN JUAN N 1 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

48 49 JON ARRIZABALAGA

sin obstaacuteculos dando asiacute a las potencias del hombre la fuerza y el vigor necesarios para que puedan obrar

Huarte concebia este aacutenima racional como parte del esquema tripartito del alma propio de la filosofiacutea natural griega Las tres aacutenimas (vegetativa sensitiva y racional) son de modo innato laquosabiasraquo en sus obras si el cerebro tiene el temperamento adecuado Ello explica entre otras cosas el comportamiento instintivo de los animales Ahora bien cuando este temperashymento se altera las correspondientes habilidades se trastornan y pierden

El aacutenima racional posee tres obras propias laquoentender imaginar y hacer actos de memoriaraquo Pero al contrario que las dos restantes aacutenimas

no las puede el hombre hacer luego en naciendo porque el temperashymento de la nintildeez es muy disconveniente para ella y muy apropiado para la vegetativa y sensitiva como el de la vejez que es apropiado para el aacutenima racional y malo para la vegetativa y sensitivaraquo49

La interpretacioacuten dada por Huarte a esta aparente oposicioacuten entre el aacutenima racional y las otras dos permite ilustrar su loacutegica discursiva

laquoYo para mi tengo entendido que si como naturaleza hace al hombre de simiente caacutelida y huacutemida -que es el temperamento que ensentildea a la vegetativa y sensitiva lo que ha de hacer- le formaraacute de simiente fria y seca que en naciendo supiera luego discurrir y raciocinar y no atinara a mamar por ser esta temperatura disconveniente a tales obras50

I

Una vez maacutes su punto de partida es la autoridad de Galeno de quien en nota a pie de paacutegina Huarte tradujo la idea siguiente

La simiente y la sangre menstrua que son los dos principios materiales de que nos formamos son calientes y huacutemidas por la cual temperatura son los nintildeos bobosraquo51

Es evidente que sieacutempre dentro de un razonamiento deductivo que se enmarca en un sistema de pensamiento cerrado (el galeacutenico) las conclusiones de Huarte van siempre maacutes lejos para configurar en conjunto su peculiar teoriacutea de los ingenios

El modo lento y progresivo como el aacutenima racional se manifiesta y la diversidad de sus obras otorgoacute a Huarte un amplio margen de maniobra conceptual para el desarrollo de su teoriacutea Seguacuten eacutel todos los ingenios del hombre derivaban de tres de las cuatro cualidades (calor sequedad y humeshydad) mientras que de acuerdo con Galeno consideraba la frialdad inuacutetil

49 iexclbid p 106 50 iexclbid p 106 51 iexclbiacuted pp 1()67

HUARTE SAN JUAN NoI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y

para todas las obras del aacutenima racionalraquo Asiacute del calor deriva la imaginativa de la sequedad el entendimiento y de la humedad la memoria

Llegado a este punto Huarte se sintioacute obligado por sus presupuestos conceptuales a sentildealar la localizacioacuten de estas tres facultades del aacutenima racional en el cerebro Las situoacute en los ventriacuteculos cerebrales ahora bien frente a la concepcioacuten galeacutenico-aviceacutenica tradicional en el mundo bajomeshydieal que situaba en los dos ventriacuteculos anteriores (1 y II) el medio (III) y el posterior (IV) la imaginativa el entendimiento y la memoria respectivashymente Huarte apoyaacutendose en la evidencia observacional de que todo el cerebro laquoestaacute compuesto de un mesmo modo de substancia homogeacutenea y similar sin variedad de partes heterogeacuteneasraquo emplazoacute las tres facultades juntas en los tres primeros ventriacuteculos (1 II y III) asignando al IV la mera funcioacuten de cocimiento y alteracioacuten de los espiacuteritus vitales para su conversioacuten en espiacuteritus animales vehiacuteculos de las obras del aacutenima racional Guiado por el teleologismo aristoteacutelico Huarte interpretoacute la gran separacioacuten existente entre el IV ventriacuteculo y los otros tres laquoporque con su obra [el IV ventriacuteculo] no estorbase la contemplacioacuten de los demaacutess2

En consecuencia Huarte no contemploacute maacutes que tres diferencias univershysales o geneacutericas de ingenio (entendimiento memoria imaginativa) Sin embargo de eUas se derivaban un sinfiacuten de diferencias particulares en razoacuten por una parte de las obras y acciones varias de cada diferencia universal y por otra laquode los grados de intensioacuten que puede tener el calor la humidad y sequedadraquo Nuevamente el punto de partida de Huarte fue la autoridad de Galeno yen este punto concreto su doctrina de los grados que fue ampliashymente desarrollada por la medicina aacuterabe en el campo de los faacutermacos Seguacuten esta doctrina las cualidades complexionales (calor friacuteo humedad y sequedad) pueden tener tres diferentes grados de intensidad que de menor a mayor se numeran de primero a tercero Huarte aplicoacute decididamente esta teoriacutea a las complexiones de los individuos lo que le permitioacute establecer una grashydacioacuten de los ingenios A partir de ambos paraacutemetros (diferencias universales de ingenio y grados) surgiacutean las muacuteltiples diferencias particulares Asiacute el entendimiento tiene tres obras principales inferir distinguir y elegir cada una de las cuales en el grado correspondiente hay tres tipos principales de memoria la que recibe y olvida con facilidad la que es lenta en recibir pero retiene mucho tiempo y la que recibe con facilidad y tarda mucho en olvidar (cada una tambieacuten en su grado pertinente) y la imaginativa incluye auacuten muchas diferencias maacutes porque en ella los grados introducen no simples diferencias cuantitativas como en las dos facultades anteriores sino cualitatishyvasS3 bull

52 iexclbiacuted pp 90middot8 53 iexclbid pp 129middot30

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

50 51 JON ARRlZABALAGA

Hasta aquiacute la doctrina general de la teona de los ingenios de Huarte Su extremado somaticismo le llevoacute a interpretar en teacuterminos estrictamente comshyplexionales (a partir de las cuatro cualidades primarias que constituyen el temperamento) las obras del aacutenima racional Esta tesis que hunde sus raiacuteces en Galeno planteaba como el propio Huarte no ignoraba delicados escollos teoloacutegicos que el autor del EIC intentoacute salvar en un capiacutetulo el seacuteptimo titulado laquodonde se muestra que aunque el aacutenima racional ha menester el temperamento de las cuatro cualidades primeras asiacute para estar en el cuerpo como para discurrir y raciocinar que no por esto se infiere que es corruptible y mortalS4 Es obvio que en este punto Huarte intentoacute la cuadratura del ciacuterculo a fin de hacer compatible el extremado somaticismo de su teoriacutea de los ingenios con las exigencias doctrinales del mundo catoacutelico postridentino Para salvar el obstaacuteculo Huarte recurrioacute a la idea aparentemente averroista de la necesidad de que las diferentes ciencias estudienmiddot separadamente sus objetos de conocimiento

(middotEl error de Galeno (que afirmaba la corruptibilidad del aacutenima racioshynal) estaacute en querer averiguar por principios de filosofiacutea natural si el aacutenima racional faltando el cuerpo muere luego o no siendo cuestioacuten que pertenece a otra ciencia superior (la teologiacutea escolaacutestica) y de maacutes ciertos principios en la cual probaremos que no es buen argumento el su)0S5

Como era de temer Huarte no logroacute su propoacutesito y este capiacutetulo fue censurado en su totalidad por la Inquisicioacuten Como consecuencia de ello en la edicioacuten subpriacutencipe de 1594 Huarte hubo de suavizar sus tesis localicistas relativas a la memoria y la imaginativa (ltltNecesariashymente alliacute dentro en el celebro ha de haber 6rgano para la memoria y oacutergano para la imaginatharaquo56) y de negar que el entendimiento tuviera instrumento esto uacuteltimo afirmaba no podiacutea ser de otro modo si es esta potencia racional la que diferencia al hombre de los brutos y eacutestos tienen el cerebro organizado de la misma materia que los hombres En la edicioacuten de 1594 Huarte distinguiriacutea para sahar este grave escollo teol6gico dos clases de entendimiento

laquola potencia que estaacute en el aacutenima racional el cual es incorruptible como la mesa aacutenima racional y su conservaci6n y ser no depende del cuerpo ni de sus 6rganos materialesraquo y

(2) laquotodo aquello que es menester en el celebro humano para que el hombre pueda entender como conviene Lo cual no se puede entender de la potencia que estaacute en el aacutenima porque en todos los hombres es de igual perfecci6n sino de otras potencias orgaacutenicas de quien el entendishymiento se aprovecha en sus obras de las cuales unas hace bien y otras mal no por culpa suya sino porque las potencias de quiacuteen eacutel se sirve en unos hombres estaacuten bien organizadas yen otros mals7

54 lbid p 151 55 iexclbid p 154 56 iexclbid p 385 57 iexclbid pp 385middot6

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FlLOSOFlA NAruRAL PSICOLOGlA DE LAS PROFESIONES Y H

La parte aplicada del E1C se inicia con el capiacutetulo octavo donde Huarte expuso su peculiar clasificacioacuten de las ciencias seguacuten el ingenio que exija el cultivo de cada una Asiacute habraacute tres grupos de ciencias seguacuten pidan el predominio de la memoria ~el entendimiento o de la imaginativa

laquoLas artes y ciencias que se alcanzan con la memoria son las siguientes gramaacutetica latiacuten y cualquier otra lengua la teoacuterica de la jurisprudencia teologiacutea positiva cosmografiacutea y aritmeacutetica

Las que pertenecen al entendimiento son teologiacutea escolaacutestica la teoacuterica de la medicina la dialeacutectica la filosofiacutea natural y moral la praacutectica de la jurisprudencia que llaman abogaciacutea

De la buena imaginativa nacen todas las artes y ciencias que consisshyten en figura correspondencia annonfa y proporcioacuten Estas son poesiacutea elocuencia muacutesica saber predicar la praacutectica de la medicina mashytemaacuteticas astrologiacutea gobernar una repuacuteblica el arte militar pintar trazar escrebir leer ser un hombre gracioso apodador polido agudo in agilibus y todos los ingenios y maquinamientos que fingen (= concishyben hacen) los artiacutefices y tambieacuten una gracia de la cual se admira el vulgo que es dictar a cuatro escribientes juntos materias diversas y salir todas muy bien ordenadas58

Tras exponer esta clasificacioacuten e ilustrar con numerosos ejemplos y un sabroso anecdotario la veracidad de su teoriacutea Huarte laquoexaminoacuteraquo apoyado en ella los ingenios adecuados para las ciencias objeto de estudio en las universidades de su tiempo el arte militar y el oficio de rey A este propoacutesito consagroacute los capiacutetulos octavo a decimocuarto En todos ellos aparte de definir la diferencia de ingenio maacutes adecuada para cada profesioacuten Huarte enuncioacute los signos que permitiacutean establecer si un individuo poseiacutea o no el ingenio en cuestioacuten

Huarte comenzoacute su laquoexamen de los ingenios para los estudios univershysitarios por los de artes Resulta llamativo que ironice -sutil pero contundenshytemente- a propoacutesito del oficio de los oradores y retoacutericos Estos en efecto constituyen la uacutenica profesioacuten examinada cuyo ingenio aparece en el tiacutetulo del capiacutetulo destacado en negativo es decir subrayaacutendose sus carencias laquodonde se prueba que la elocuencia y policiacutea en el hablar no puede estar en los hombres de grande entendimiento59 Sin duda Huarte estaba mosshytrando su animadversioacuten hacia los gramaacuteticos humanistas que iniciaban a los adolescentes en las lenguas claacutesicas El problema de fondo que parece latir es el papel del latiacuten y de los estudios claacutesicos en la educacioacuten europea de su tiempo La actitud de Huarte al respecto ha de ponerse en relacioacuten con dos importantes debates internos entre humanistas de toda Europa por una parte el llamado debate sobre la imitacioacuten de los claacutesicos que enfrentoacute a los

ss iexclbId p 164 59 iexclbid p 179

HUARTE SAN JUAN NO l 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

52 53

JON ARRIZABALAGA

partidarios de dos formas distintas de relacionarse con los antiguos y en el que Huarte parece tomar decidido partido en contra de los partidarios de la maacutes estricta literalidad por otra el debate sobre el uso de las lenguas vernaacuteculas tan en boga en la Europa del momento yen el que Huarte parece apostar por el empleo del castellano como lengua de comunicacioacuten intelecshytual

En el oficio de los teoacutelogos como maacutes adelante en los juristas y en los meacutedicos Huarte distinguioacute entre la parte teoacuterica y la praacutectica una y otra requieren ~omo ya dijo en una de las tres tesis con la que introduce al lector en el EIC- ingenios no soacutelo distintos sino opuestos La teologiacutea teoacuterica o escolaacutestica pertence al entendimiento la teologiacutea praacutectica o positiva es decir la preacutedica a la imaginativa Una usa la razoacuten a traveacutes de la dialeacutectica la otra simplemente busca el efecto mediante la retoacuterica

En lo relativo al mundo de los juristas Huarte distinguiacutea entre la teoacuterica de las leyes que pertenece a la memoria la praacutectica de las leyes esto es el abogar y juzgar que corresponde al entendimiento y el gobernar una repuacuteblica que exige un ingenio imaginativo

Y finalmente la medicina Seguacuten Huarte la teoacuterica de la medicina pertenece a la memoria y al entendimiento la praacutectica de la medicina a la imaginativa Para eacutel habiacutea entre ambas una incompatibilidad absoluta porshyque con una potencia se aprende el arte de la medicina y con otra se pone en praacutectica Una vez maacutes resulta ilustrativo del extremado somatiacutecismo de la teoriacutea de Huarte el ver coacutemo justificoacute el grado de imaginativa maacutes adecuado para el meacutedico praacutectico Esta debe poseer un grado menos de calor que la de los que hacen versos y coplas Si se pasa un poco por exceso de calor eacutesta sigue siendo buena para la medicina porque las enfermedades de los hombres son tan ocultas y hacen sus movimientos con tanto secreto que es menester andar sJempre adivinando lo que esraquo Pero esta imaginativa de maacutes grado no es tan buena para curar porque laquoconvida al hombre a ser hechicero supersticioso mago embaidor (= embaucador) quiromaacutentico judiciario y adiinadorraquo60

Tras las profesiones acaparadas por los estudios universitarios Huarte examinoacute el arte militar afirmando que seguacuten su opinioacuten reclama un ingenio perteneciente a la imaginativa probablemente con laquoun grado maacutes de calor que la praacutectica de la medicina y que llega la coacutelera a quemarse del todoraquo61 Y antildeadioacute

Vese esto claramente porque los capitanes muy mantildeosos y astutos

60 Ibiacuted p 236 61 lbiacuted p 258

HUARTE SAN JUAN Nmiddott 1989

FILOSOFIA NATURAL PSICOlOGIA DE LAS PROFESIONES Y oO

no son muy animosos ni amigos de romper ni dar batalla antes con embustes y engantildeos hacen a su salvo los hechos61

Huarte culminoacute -difiacutecilmente podiacutea ser de otro modo- su examen de las ciencias y artes con el oficio de rey el cual exigiacutea a su juicio una diferencia de ingenio muy excepcional porque debiacutea aunar

perfecta memoria para las cosas pasadas y grande imaginativa para ver lo que estaacute por venir y llande entendimiento para distinguir inferir raciocinar juzgar y elegirraquo bull

Huarte sentildealoacute que en Espantildea soacutelo habiacutea podido encontrar uno con tal ingenio Aunque no lo mentara se trataba sin duda del rey Felipe n a quien el EIC va dedicado La excepcionalidad de este ingenio vuelve a explicarse a partir de la doctrina galeacutenica En efecto de los nueve temperamentos descritos por Galeno ocho son desequilibrados (los maacutes frecuentes) y soacutelo uno (muy raro) es equilibrado y perfecto Es eacuteste el que corresponde al oficio de rey La idea galeacutenica de un temperamento totalmente equilibrado planshyteaba a Huarte un nuevo problema teoloacutegico por lo que la relativizoacute poniendo el ejemplo del primer hombre y el pecado original los apetitos concupiscible e irascible pudieron con el aacutenima racional entonces y pueden ahora de modo natural y espontaacuteneo salvo que se ponga por medio la gracia divina Asiacute pues soacutelo David y Cristo reunieron plenamente todas las cualidades del oficio

de rey El ElC concluye con el ya referido capiacutetulo en el que Huarte dictoacute

dirigidas a los padres diversas medidas eugeacutenicas y de reacutegimen de vida para que logren engendrar y criar hijos I varones I sabios I sanos Huarte teniacutea conciencia de que la solucioacuten de este problema reportaba grandes beneficios al bien puacuteblico Nuevamente todo vuelve a ser interpretado desde la doctrina de los temperamentos y en consecuencia todas las medidas prescritas lograban su efecto por su accioacuten sobre los temperamentos Dos aspectos pueden servirnos como muestra de las ideas de Huarte las diligencias de los padres para que nazcan varones y no hembras y el modo coacutemo estos varones han de ser criados para conservarles el ingenio

De acuerdo con la teoriacutea de Huarte que como ya he sentildealado no era original suya sino un lugar comuacuten en el corpus meacutedico y filosoacutefico-natural de Aristoacuteteles y Galeno las hembras estaacuten incapacitadas por su complexioacuten natural para las ciencias Deciacutea Huarte a este respecto

Los padres que quisieren gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para letras han de procurar que nazcan varones porque las hembras por razoacuten de la frialdad y huumidad de su sexo no pueden

62 Ibiacuted p 258 63 Ibld p 288

HUARTE SAN JUAN NO 11989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

54 55

JON ARRIZABALAGA

alcanzar ingenio profundo S610 vemos que hablan con alguna aparienshycia de habilidad en materias livianas y faacuteciles con teacuterminos comunes y muy estudiados pero metidas en letras no pueden aprender maacutes que un poco latiacuten y esto por ser obra de la memoria De la cual rudeza no tienen ellas la culpa sino que la frialdad y humidad que las hizo hembras esas mesmas calidades hemos probado atraacutes que contradicen al ingenio y habiacutelidad64

En consecuencia con ello Huarte recomendaba a los padres seis diligenshycias -todas orientadas al calentamiento y desecacioacuten de la simiente- para lograr engendrar hijos varones (1) comer alimentos calientes y secos (2) procurar que se cuezan bien en el estoacutemago (3) hacer mucho ejercicio (4) no llegar al acto de la generacioacuten hasta que la simiente esteacute cocida y bien sazonada (5) tener cuenta con su mujer 4-5 diacuteas antes de la regla y (6) procurar que la simiente caiga en el lado derecho del uacuteter06Sbull

Finalmente para conservar el ingenio de estos varones ya nacidos Huarte describioacute una serie de alimentos especialmente recomendables por su complexioacuten leche de cabras y sopa de pan candial de agua muy delicada con miel y un poco de sal insistiendo al mismo tiempo en la necesidad de desecar el temperamento del nintildeo a fin de fortalecer su deacutebil salud Para ello dictoacute cuatro preceptos en una liacutenea que evoca claramente el estoicismo (1) lavar a los nintildeos con agua caliente y salada (2) acostumbrarles a los vientos y a las corrientes de aire (3) buscarle una nodriza de temperamento caliente y seco laquocriada a mala ventura acostumbrada a dormir en el suelo a poco comer y mal vestida hecha a andar al sereno al friacuteo y al calorraquo y (4) laquono acostumbrar al nintildeo a dormir en cama blanda ni traerlo muy arropado ni darle mucho a comen66 Huarte aseguraba que eacutesta era la receta y orden de vivir como se crioacute Cristo laquoel hombre maacutes sabio que ha habido en el mundoraquo67

23 Moacutevil y propoacutesito del Ele de Huarte de San Juan

El EIC de Huartede San Juan no es una obra circunstancial o de juventud sino un trabajo maduro y profundamente meditado que vio la luz cuando Huarte contaba ya unos cuarenta y cinco antildeos (seguacuten eacutel desde los treinta y tres a los cincuenta antildeos el laquoentendimiento tiene todas las fuerzas que puede alcanzaP6S) Huarte pues debioacute de verter en eacutel las reflexiones suscitadas por las muchas obselaciones y lecturas que habiacutea acumulado durante largos antildeos de preocupacioacuten monograacutefica por el tema de los ingenios para las ciencias No es aventurado imaginar que soacutelo cuando logroacute sistematishy

64 IOiacuted p 330 65 Ilgtfd pp 333middot42 66 loid p 367middot70 67 lbiacuted p 370 68 Ilgtfd p 78

HUARTE SAN JUAN Nol 1989

FlLOSOFlA NATURAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

zar estas reflexiones en un cuerpo de doctrina se decidioacute a redactar su obra

y darla finalmente a las prensas iquestQueacute impulsoacute a Huarte a escribir y publicar su EIC Sin duda el

desagrado e insatisfaccioacuten profundos que le provocaba la situacioacuten de las universidades castellanas de su tiempo A finales del siglo XVI -la eacutepoca en que Huarte escribioacute su EIC- de las cuatro facultades cardinales (teologiacutea leyes artes y medicina) integrantes de las universidades europeas desde la fundacioacuten de esta institucioacuten a comienzos del siglo XIII saliacutean mejor o peor formados los profesionales que monopolizaban el poder a los distintos niveles del creciente aparato burocraacutetico de los estados modernos En efecto por una parte las monarquiacuteas absolutas europeas demandaban de modo creshyciente la presencia de juristas que se hicieran cargo de la compleja maquinashyria burocraacutetica de los estados Las grandes expectativas profesionales creadas ayudan a entender el aplastante predominio numeacuterico de los juristas entre los estudiantes universitarios de toda Europa Razoacuten de maacutes cuando eran tambieacuten estudiantes salidos de la facultad de leyes los canonistas los preferentemente encargados de atender las tambieacuten crecientes demandas burocraacuteticas planshyteadas por la Iglesia el otro gran poder de la eacutepoca No es por otra parte necesario insistir en la importancia social que los estudios de teologiacutea poseiacutean en la Europa del siglo XVI tanto en el lado catoacutelico como en el protestante Por lo que se refiere a los meacutedicos universitarios su peso social era menor que el de los juristas pero igualmente creciente Ello se explica no soacutelo porque a su cargo estaba la salud de priacutencipes civiles y eclesiaacutesticos y en general de las clases acomodadas sino tambieacuten porque la estimacioacuten positiva de la salud colectiva -un valor emergente en el siglo XIV y que crecioacute imparable en los siglos siguientes- y la apuesta hecha por los poderes poliacuteticos en favor de la medicina universitaria para afrontar los problemas de salud de las comunidades hizo que tambieacuten se ofrecieran atractivas perspectivas socio-profesionales a meacutedicos y cirujanos Finalmente en cuanto a las faculshytades de artes eacutestas fueron el lugar desde el que los humanistas a partir del inicio del siglo XV Y auacuten antes se lanzaron a la reforma educativa de Europa al ser de paso previo obligado para todos los que quisieran cursar cualquier otra carrera universitaria los humanistas acabaron impregnando con sus valores a toda la eacutelite intelectual europea Las expectativas profesionales de los laquoartistasraquo seacute cifraban en puestos que iban desde secretarios yo preceptoshyres privados de principes nobles y burgueses acomodados hasta enseilantes que pagados por los municipios la monarquiacutea u otras instancias puacuteblicas se haciacutean cargo de la educacioacuten de los nintildeos y adolescentes en un momento en el que Europa experimentoacute una auteacutentica revolucioacuten educativa revoshylucioacuten en la que como bien ha puesto de manifiesto Richard Kagan CastiacuteJIa no se quedoacute precisamente a la zaga69

bull

69 Para un panorama general de la ensentildeanza -3 sus diversos niveles y de modo especial

HUARTE SAN JUAN Nmiddot 1 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

56 57 JON ARRIZABALAGA

En efecto entre 1474 y los comienzos del siglo XVII el nuacutemero de universidades en la Corona de Castilla pasoacute de dos a diecisiete y hacia las fechas en que Huarte publicoacute su EIC muchas de ellas alcanzaban un nuacutemero de estudiantes que no volveriacutean a tener hasta finales del siglo XI)(10 Durante la primera mitad del siglo XVI las universidades castellanas abiertas a las corrientes innovadoras del humanismo habiacutean estado al frente de la vida intelectual espantildeola habiendo respondido mejor o peor a los retos planteados por la expansioacuten imperial espantildeola Sin embargo a lo largo de la segunda mitad de aquel siglo entrariacutean en una crisis que no hariacutea sino acentuarse hasta el final del Antiguo Reacutegimen Entre los rasgos maacutes caracteriacutesticos de esta crisis cabe destacar la arrolladora preponderancia en las universidades castellanas de los estudios de derecho -vivo reflejo del peso decisivo de los letrados en el nuevo estado de los Austrias- y un creciente desintereacutes e incapacidad de eacutestas para laquoabsorber nuevas ides ensentildear nuevas teoriacuteas y divisar nuevos ideales sociales y acadeacutemicosraquo que se materializoacute en el progresivo estancamiento y abandono de las demaacutes ciencias y artes)

Huarte percibiacutea esta situacioacuten como muy grave y con severas consecuenshycias en distintos oacuterdenes de la vida puacuteblica espantildeola a la vez que estaba firmemente persuadido de haber dado con la solucioacuten requerida por este problema Fiel a su monarca y al propoacutesito de poner la educacioacuten al servicio del estado absoluto en su EIC Huarte ofreciacutea al rey Felipe II y a la clase poliacutetica dirigente castellana una teoriacutea que -de ello estaba eacutel seguro- les permitida abordar racionalmente el problema de la educacioacuten universitaria y darle una respuesta eficaz a la que eacutel les instaba con insistencia

Para Huarte el problema radicaba en la existencia de numerosos profeshysionales universitarios (gramaacuteticos teoacutelogos juristas meacutedicos) que dentro y fuera de la burocracia de la Iglesia y el Estado ocupaban en diferentes aacutembitos y niveles puestos para cuyo desempentildeo no poseiacutean el ingenio adeshycuado Habiacutea que establecer en consecuencia una seleccioacuten de los estudianshytes antes de su entrada en las universidades de tal modo que soacutelo se permitiera el acceso a las diferentes facultades de aqueacutellos con ingenios adecuados para las correspondientes ciencias y artes En su proacutelogo dirigido a Felipe lI Huarte instaba al monarca a decretar esta medida de cuya ausencia se habiacutean derivado seguacuten eacutel graves males

Esto mesmo quisiera yo que hicieran las Academias (= Universidashydes) que uestros reinos (= de Felipe 1I) que pues no consienten que el estudiante pase a otra facultad no estando en la lengua latina perito que tuvieran tambieacuten examinadores para saber si el que quiere estudiar dialeacutectica filosofiacutea medicina teologiacutea o leyes tiene el ingenio que cada

al nivel universiexcltario- en la Caslilla de los siglos XViexclmiddotXVlII cfr KAGAN RL (1981) op dI 70 Ibld pp 107241middot2 71 Ibiacuted pp 275-80

HUARTE SAN JUAN NmiddotI 1989

FILOSOFIA NA ruRAL PSICOLOGIA DE LAS PROFESIONES Y

una de estas ciencias ha menester Porque si no fuera del dantildeo que este tal haraacute despueacutes en la repuacuteblica usando su arte mal sabida es laacutestima ver a un hombre trabajar y quebrarse la cabeza en cosa que le es imposible salir con ella Por no hacer hoy diacutea esta diligencia han destruido la cristiana religioacuten los que no tenran ingenio para teologiacutea y echan a perder la salud de los hombres los que son inhaacutebiles para medicina y la jurisprudencia no tiene la perfeccioacuten que pudiera por no saber a queacute potencia racional pertenece el uso y buena interpretacioacuten de las leyes 72

La teoriacutea de los ingenios para las ciencias proporcionaba un soporte conceptual especulativo-racional cerrado y coherente para el establecishymiento de las medidas de seleccioacuten de los ingenios que Huarte propugnaba en los numerosos ejemplos aportados pretendiacutea demostrar la justeza de sus tesis proyectando su tipologiacutea de los ingenios sobre el entorno socio-cultural en el que viviacutea Al fundamentar su teoriacutea de los ingenios en la doctrina de los temperamentos Huarte subrayaba el papel determinante de la naturaleza en el desarrollo de los ingenios y consecuentemente conferiacutea a la educacioacuten un papel meramente subsidiario de eacutesta si no existiacutea el ingenio de modo innato cualquier medida educativa era inuacutetil En el binomio naturaleza leducacioacuten la importancia de este segundo teacutermino estribaba en consecuenshycia en que cualquier ingenio natural habiacutea de ser adecuadamente manejado durante todo el periacuteodo de instruccioacuten para el logro de su pleno desarrollo El extremado naturalismo corporalista de la teoriacutea de Huarte haciacutea que eacuteste insistiera a los padres por una parte en la importancia de seguir sus consejos eugeacutenicos con el fin de engendrar nintildeos Ivarones I sabios I sanos por otra en la necesidad de averiguar el ingenio de cada nintildeo antes de que eacuteste comenzara a estudiar para laquover cuaacutel de las ciencias biene bien con su habilidad y hacerle que la aprendaraquo73 y finalmente en que una vez determinado el ingenio del nintildeo en cuestioacuten la mayoriacutea de las diligencias que debiacutean seguirse para que eacuteste alcanzara todo su desarrollo potencial incidieshyran en su reacutegimen de vida y alimentacioacuten

Como bien ha destacado Joseacute Antonio Maravall el EIC de Huarte de San Juan revela una honda preocupacioacuten muy propia del comienzo de los estados modernos laquopor la escuela y por el papel que al priacutencipe corresponde en ellaraquo Que para Huarte la instruccioacuten de los joacutevenes era asunto de Estado queda bien puesto de manifiesto en la dedicatoria de su obra al rey Felipe II y en el proacutelogo dirigido al monarca El Estado absoluto podiacutea y ademaacutes poliacuteticamente le interesaba atender los problemas de instruccioacuten de los joacutevenes

72 Ibiacuted p 62 73 iexclbId p 73

HUARTE SAN JUAN NI 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989

58 JON ARRlZABALAGA

El Estado podiacutea actuar sobre la educacion porque en su mano estaba el poder intervenir sobre muchos de los factores fiacutesicos (sexo edad reacutegimen de vida raza y medio ambiente) que mediante su actuacioacuten modificadora del temperamento condicionaban el proceso educativo

laquoAhf -antildeade Maravall- tiene el pedagogo como tiene el poliacutetico que gobierna el Estado uacuten campo de accioacuten eficaz si los ingenios dependen de las condiciones bioloacutegicas y de aqueacutellos dependen la aptitud para las ciencias y los resultados praacutecticos conseguibles por el estudio quiere decirse que operando sobre esos factores bioloacutegicos se determinan consecuencias educativas previsiblesraquo74

Pero es maacutes al Estado le interesaba atender el problema de la insshytruccioacuten de los joacutevenes porque es laquoun fin esencial para el mismo lograr una educacioacuten e instruccioacuten de su suacutebditos en las materias y formas que son de su convenienciaraquo7s Asiacute lo percibiacutea Huarte quien en su proacutelogo al rey afirmaba estar seguro de que el monarca entenderla laquocuaacutento importa a la repuacuteblica que haya en ella esta eleccioacuten y examen de ingenios para las cienciasraquo Huarte sugerla a eacuteste que hiciera esta seleccioacuten incluso de modo coercitivo puesto que se trataba en uacuteltima instancia de algo absolutamente legiacutetimo y razonable laquojuntar el arte con [la] naturalezaraquo y auguraba a Felipe II que como consecuencia de ella aparecerlan en los territorios de la corona espantildeola laquolos mayores artiacutefices del mundo y las obras de mayor perfecci oacutenraquo 76

En conclusioacuten el EIC estaacute guiado por la idea de que como en el resto del mundo natural existe tambieacuten en los ingenios para las ciencias un orden natural creado por Dios y que con la ayuda de la teorla desarrollada por Huarte puede por fin ser desvelado por viacutea racional Asumiendo el Estado absoluto de Felipe 11 como el orden poliacutetico natural la teoriacutea de Huarte sentaba las bases para el establecimiento de un orden educativo y profesional que se ajustara a las exigencias socio-poliacuteticas de aquel Estado Dado el eacutexito editorial que el EIC alcanzoacute no soacutelo en Espantildea sino en toda Europa occidenshytal durante el uacuteltimo tercio del siglo XVI y todo el siglo XVII no cabe duda de que con su Examen de ingenios para las ciencias Juan Huarte de San Juan debioacute de atinar en dar respuesta a las demandas de formacioacuten de profesionales que las monarquiacuteas absolutas europeas planteaban

bull UET Hisloria de la Ciencia rnstiacutetuciacuteo Mila i Fontanalsraquo CSJC Egipciacuteaques 15 08001 Barcelona

74 MARAALL JA (1972) Estado moderno y mentalidad social (siglos XV a XVIl) Madrid 2 vols vol n p 257

75 Ibiacuted 76 EIC pp 61-3

HUARTE SAN JUAN Nl 1989