filtros para piscinas

11
FILTROS PARA PISCINAS: CÓMO ELEGIR Y CONSEJOS DE UTILIZACIÓN Uno de los componentes más importantes de la piscina es el filtro de agua (también llamado depuradora). Es el mecanismo principal de limpieza y purificación del agua, y desempeña una tarea crucial para mantener el agua cristalina y apta para el baño. El filtro es el responsable de eliminar las impurezas que, a veces, sólo nos damos cuenta de que existen cuando la piscina ya ha perdido toda su belleza y aspecto saludable. Aunque existen diferentes tipos de filtros o depuradoras para piscinas, todos funcionan de la misma manera: el agua de la piscina es succionada por el skimmer y sumidero gracias a la potencia suministrada por la bomba, y pasa a un tanque o depósito que contiene un material especial de filtrado. A continuación, regresa a la piscina, completando un ciclo. Dependiendo del uso, se aconseja un ciclo completo del agua de la piscina por día. A lo que nos referimos con “ciclo” es el paso de toda el agua de la piscina a través del filtro, un proceso cuya duración depende de varios factores: el tamaño de la piscina (en otras palabras, la cantidad de agua), la potencia de la bomba / del motor, y también la propia capacidad del filtro utilizado. Al elegir estos componentes se deben tener en cuenta todos estos factores, de tal manera que la duración del ciclo no sea excesiva (se recomiendan unas 8 horas para una piscina residencial).

Upload: sandra-jimenez

Post on 16-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de filtrosExisten tres tipos diferentes de filtros:Filtros de arena. Los filtros de arena son de lejos los más populares y, al mismo tiempo, son también los que requieren un menor mantenimiento. La arena es un agente de filtrado natural utilizado por la naturaleza, y este principio se aplica a este sistema de filtración. El agua se limpia pasando a través de un depósito de arena. La gran ventaja de este mecanismo de depuración es la durabilidad del filtro, que podría durar incluso diez años, aunque es aconsejable cambiar a los siete. Al permitir el contra-lavado, es también extremadamente fácil de limpiar.Filtros de cartucho. Los filtros de cartucho basan la limpieza en cartuchos reemplazables, que duran aproximadamente un año y deben limpiarse cada semana. Su funcionamiento es similar a los filtros de diatomeas, salvo que la filtración se realiza sobre la base de materiales manufacturados. La gran ventaja es la facilidad de limpieza y su instalación.Filtros de diatomeas. Por último, los filtros de diatomeas, los topes de gama. Las diatomeas son seres microscópicos fosilizados que actúan como agentes filtrantes, con una eficacia sin precedentes: trabajan como micro-esponjas, dejando pasar el agua y conteniendo suciedad que ni siquiera es visible para el ojo humano. Lamentablemente, esta eficacia tiene un coste, y el precio de los equipos es más elevado que las alternativas de filtración previas. Por otra parte también permiten el contra-lavado, con lo que su limpieza también es simple.

TRANSCRIPT

Page 1: FILTROS PARA PISCINAS

FILTROS PARA PISCINAS: CÓMO ELEGIR Y CONSEJOS DE UTILIZACIÓN

Uno de los componentes más importantes de la piscina es el filtro de agua (también llamado depuradora). Es el mecanismo principal de limpieza y purificación del agua, y desempeña una tarea crucial para mantener el agua cristalina y apta para el baño. El filtro es el responsable de eliminar las impurezas que, a veces, sólo nos damos cuenta de que existen cuando la piscina ya ha perdido toda su belleza y aspecto saludable.

Aunque existen diferentes tipos de filtros o depuradoras para piscinas, todos funcionan de la misma manera: el agua de la piscina es succionada por el skimmer y sumidero gracias a la potencia suministrada por la bomba, y pasa a un tanque o depósito que contiene un material especial de filtrado. A continuación, regresa a la piscina, completando un ciclo. Dependiendo del uso, se aconseja un ciclo completo del agua de la piscina por día.

A lo que nos referimos con “ciclo” es el paso de toda el agua de la piscina a través del filtro, un proceso cuya duración depende de varios factores: el tamaño de la piscina (en otras palabras, la cantidad de agua), la potencia de la bomba / del motor, y también la propia capacidad del filtro utilizado. Al elegir estos componentes se deben tener en cuenta todos estos factores, de tal manera que la duración del ciclo no sea excesiva (se recomiendan unas 8 horas para una piscina residencial).

Tipos de filtros

Existen tres tipos diferentes de filtros:

Filtros de arena. Los filtros de arena son de lejos los más populares y, al mismo tiempo, son también los que requieren un menor mantenimiento. La arena es un agente de filtrado natural utilizado por la naturaleza, y este principio se

Page 2: FILTROS PARA PISCINAS

aplica a este sistema de filtración. El agua se limpia pasando a través de un depósito de arena. La gran ventaja de este mecanismo de depuración es la durabilidad del filtro, que podría durar incluso diez años, aunque es aconsejable cambiar a los siete. Al permitir el contra-lavado, es también extremadamente fácil de limpiar.

Filtros de cartucho. Los filtros de cartucho basan la limpieza en cartuchos reemplazables, que duran aproximadamente un año y deben limpiarse cada semana. Su funcionamiento es similar a los filtros de diatomeas, salvo que la filtración se realiza sobre la base de materiales manufacturados. La gran ventaja es la facilidad de limpieza y su instalación.

Filtros de diatomeas. Por último, los filtros de diatomeas, los topes de gama. Las diatomeas son seres microscópicos fosilizados que actúan como agentes filtrantes, con una eficacia sin precedentes: trabajan como micro-esponjas, dejando pasar el agua y conteniendo suciedad que ni siquiera es visible para el ojo humano. Lamentablemente, esta eficacia tiene un coste, y el precio de los equipos es más elevado que las alternativas de filtración previas. Por otra parte también permiten el contra-lavado, con lo que su limpieza también es simple.

¿Cuál elegir?

Las diferencias de calidad no son tan importantes como otros factores, como el presupuesto, la voluntad de hacer un mantenimiento regular, o incluso la oferta existente en su área.

Debe tenerse en cuenta la capacidad de la piscina y la potencia de la bomba. A continuación, se tendrán que conciliar estos elementos con el tamaño del filtro, para obtener un ciclo de una duración razonable. Una sugerencia siempre importante es sobredimensionar para evitar problemas: si se llega a la conclusión de que es necesario un filtro con capacidad de 15 m3 / h, será una buena idea escoger un modelo con una mayor capacidad (lo mismo con la bomba, que tiene que siempre compensada con el filtro).

A nivel de eficiencia, y en igualdad de condiciones, los filtros de diatomeas son los más eficaces, con una capacidad de filtración de alrededor de 7 micras. A continuación tendríamos los filtros de cartucho, con cerca de 20 y, finalmente, los de arena, con 60. Una micra es la millonésima parte de un metro. A modo de referencia, el ojo humano sólo es capaz de identificar objetos de hasta 35 micras (un grano de sal mide aproximadamente 100 micras).

Limpieza y lavado

Page 3: FILTROS PARA PISCINAS

Para que el filtro realice correctamente su función, debe realizarse un mantenimiento periódico, que en la mayoría de los casos se reduce a su lavado. La frecuencia de este procedimiento varía dependiendo del uso de la piscina, aunque el mejor indicador será si se considera que el agua no parece tan limpia como antes (señal de que es necesario limpiar el filtro).

En el caso de los filtros de arena, un buen indicador de que el filtro necesita pasar por el proceso de limpiado es el aumento de su presión (ver manómetro). Siguiendo las indicaciones del fabricante, el lavado de los filtros deberá realizarse cuando los manómetros indiquen esta presión de obturación.

En cuanto a los filtros de cartucho, la limpieza es sencilla: basta con extraer los cartuchos y utilizar chorros de agua para eliminar la suciedad que ha ido acumulando.

Los filtros de arena y de diatomeas generalmente ofrecen el contra-lavado (o lavado a contra-corriente). Con el contra-lavado se consigue invertir el sentido de circulación del agua en el filtro y, con ello, se expulsan al desagüe las materias filtradas. El lavado contra corriente es la forma más eficaz de limpiar los filtros de la piscina. La frecuencia vendrá dada por las condiciones de la piscina, piscinas rodeadas de césped, arena o tierras necesitaran mas limpieza de filtros que las piscinas rodeadas de hormigón o cemento.

Realizar el contra-lavado es un proceso simple:– Desactivar la bomba.– Maniobrar la válvula selectora a la posición de contra-lavado.– Reiniciar la bomba.– Dejar correr el agua durante un tiempo hasta que salga más limpia (ver visor de la válvula selectora).Después del lavado y antes de la puesta en funcionamiento del filtro es obligatorio efectuar un aclarado para reasentar la arena y evacuar a través del desagüe el agua que aun contiene impurezas. Después de las operaciones de lavado es necesario proceder a la purga del aire contenido en los filtros. Para facilitar esta operación, los filtros pueden ir equipados con purgadores automáticos.

En el caso de las válvulas selectoras automáticas el proceso es todavía más simple, ya que éstas detectan de forma automática que el filtro requiere de un lavado (monitorizando la presión del filtro) y activan el proceso cuando es necesario.Un muy buen consejo que contribuye a respetar el medio ambiente es aprovechar el agua que se pierde durante el proceso de lavado. La tierra actúa como un excelente abono natural (siempre que el nivel de cloro no

Page 4: FILTROS PARA PISCINAS

sea superior a 3 ppm), de modo que incluso se puede utilizar para regar su jardín o césped.

Algunos consejos adicionales

– Parar antes la bomba para cualquier operación que se realice con las válvulas o los filtros.– Limpiar los filtros una vez a la semana, incluso en invierno.– Reemplazar el material filtrante un poco antes de lo indicado por el fabricante.– Limpiar siempre el prefiltro, la canastilla y el resto de los componentes.

El filtro y la bomba de agua adecuados garantizan la mejor

agua

El filtro de piscina es uno de los elementos más importantes en el proceso de depuración del agua de una piscina. Antiguamente las piscinas no estaban dotadas de filtros ni de sistemas de purificación. Se llenaban con agua de la red o de un pozo y a los pocos días debía vaciarse cuando el agua tomaba un color verde y había perdido el mínimo de salubridad requerido.

Hoy la exigencia es máxima y es muy importante tener en cuenta aspectos como un mantenimiento fácil, el ahorro y la transparencia del agua. Para garantizar la mejor agua es necesario instalar un sistema de depuradora en la piscina que como mínimo incluya: una bomba

Page 5: FILTROS PARA PISCINAS

(4) para mover el agua desde la piscina al filtro (5) y devolverla de nuevo filtrada, un filtro (5) para retener todas las partículas en suspensión del agua, Sumidero (1) o skimmers (2)   por donde la bomba absorbe el agua y boquillas de impulsión (6) por donde el agua regresa a la piscina.

Es importante recordar que es necesario filtrar el agua de cualquier piscina. Al estar al aire libre y recibir luz solar, el agua está sometida a la contaminación que proviene tanto de microorganismos del medio ambiente, como de los usuarios o bañistas. La no oxigenación del agua favorece la reproducción de microorganismos formando algas que dan un color verdoso. En verano, la temperatura alta facilita la formación de vida y es entonces cuando es más necesario un buen mantenimiento de la piscina. Además, la lluvia, los bañistas o el aire introducen cantidades de polvo, tierra y hojas que enturbian el agua de la piscina.

Estos son los criterios que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar el filtro más indicado para tu piscina: el cálculo de la capacidad necesaria, los tipos de filtros que existen y los tipos de válvulas selectoras.

Cálculo de la capacidad necesaria: En primer lugar hay que saber los metros cúbicos de agua que contiene la piscina. Este cálculo se obtiene multiplicando el largo por el ancho y por el fondo de la piscina. En segundo lugar, hay que determinar el número de horas de filtración necesarias. Para un correcto mantenimiento del agua, se aconsejan ocho horas/día de funcionamiento del filtro. Por último, se realiza el cálculo de la capacidad de filtración necesaria dividiendo los metros cúbicos de agua entre el número de horas de filtración.Te ofrecemos un ejemplo que ayudará a explicarlo mejor:

Page 6: FILTROS PARA PISCINAS

Una piscina mide 10 metros de largo, 5 metros de ancho y tiene una profundidad de entre 1,5 y 2,5 metros.

Para calcular la capacidad del filtro necesario para una piscina de estas dimensiones, se siguen los pasos explicados arriba:

Metros cúbicos de la piscina:

10m x 5m x 2,5m (se toma el fondo máximo como medida) = 125 m3

Horas de filtración: 8 horas (parámetro recomendado)Capacidad de filtración necesaria:

125.000l / 8 horas = 15.625 litros/horaHechos los cálculos se puede concluir que la piscina necesita un filtro con una capacidad de filtración de 15.625 litros/hora .

Es importante recordar que la bomba debe ser capaz de mover la misma cantidad de litros/hora que el filtro es capaz de procesar. De lo contrario, el sistema de depuración del agua no trabajará adecuadamente y se pueden crear canales o surcos en la arena dentro del filtro que impidan que el agua se filtre bien.

Tipos de filtros existentes: Una vez realizado el cálculo anterior, y con la ayuda del fabricante, se puede escoger con facilidad el filtro adecuado. El diámetro del filtro, que está relacionado con el número de litros de agua que puede filtrar, puede variar: 300 milímetros, 400 milímetros, 500 milímetros, etc. Muchas veces el propio fabricante dispone de una tabla que podrás usar como guía para escoger el mejor filtro según el volumen de m3 de la piscina que ya has aprendido a calcular.Veamos a continuación diferentes filtros en función del tipo de piscina: Para garantizar que el filtro se adapta a la piscina no solo tienes que asegurarte de que sea capaz de filtrar el agua de tu piscina cada día si no que también debe ajustarse a tu presupuesto.

Para piscinas privadas: Depende del presupuesto puede variar el tipo de filtro ideal que necesitas. A continuación te detallamos las diferentes gamas que puedes encontrar para que te sea fácil escoger el que mas se adapte a tus necesidades.

Page 7: FILTROS PARA PISCINAS

Gama media-alta: Son filtros construidos con plásticos de alta calidad que los convierten en un producto con una durabilidad muy elevada. Los podremos reconocer fácilmente por sus materiales de fabricación y precio mas elevado. Los de mas alta gama acostumbran a ser inyectados y de plásticos técnicos con certificaciones del fabricante.Estos filtros ofrecen prestaciones muy buenas y una relación calidad/precio óptima.

Ver filtros de piscina en tuandco >> 

Gama media-baja: Este tipo de filtros se fabrican en materiales plásticos o poliéster que se les da forma con un molde a presión. Su resistencia no es tan elevada por lo que no se recomiendan este tipo de filtros en ubicaciones que puedan recibir golpes con frecuencia.Son una excelente opción para conseguir un buen rendimiento a un precio asequible.Ver filtros de piscina en tuandco >> 

Para piscinas pequeñas, montables o hinchables: Existen tres opciones en las piscinas desmontables o hinchables.

Page 8: FILTROS PARA PISCINAS

Filtros de cartucho: Se caracterizan por tener un cartucho filtrante en su interior que retiene la suciedad del agua. Este cartucho se puede lavar con una manguera y su sustitución es sencilla.Su capacidad de filtración no es tan elevada como en los filtros de arena anteriores. La suciedad de pequeño tamaño permanece y regresa a la piscina.

Ver filtros de piscina de cartucho en tuandco>>  

Filtros de arena: De igual forma que para las piscinas mas grandes existen filtros de arena para piscina hinchable o montable. Estos son los mas recomendados por su calidad del filtrado de agua.Pueden ser el mismo tipo de filtros que se pueden encontrar para piscinas de obra normales pero con una capacidad de filtración menor. Ver tienda de filtros de piscina en tuandco>> 

Page 9: FILTROS PARA PISCINAS

Filtros de arena o cartucho monoblock: Pueden ser de arena o cartucho e incluyen la bomba en el mismo equipo. Esto permite que sólo sea necesario conectar la entrada y salida del agua a la piscina para que el equipo esté listo.Son conjuntos fáciles de instalar y económicos lo que los convierte en una gran opción para la filtración de nuestra piscina.

 Ver conjuntos de filtro y bomba de piscina en tuandco>> 

Tipos de válvulas selectoras: Para que el filtro pueda realizar todo el proceso de filtración, es necesario que lleveincorporada una válvula selectora. Es recomendable adquirir siempre el filtro con la válvula ya integrada. La válvula permite intercambiar entre los distintos procesos de lavado, vaciado, recirculación y contra-lavado de la piscina. Existen diferentes tipos de válvulas:Para poder acceder a la válvula desde la parte superior del filtro, es aconsejable una válvula selectora TOP o superior. La válvula va conectada a la tapa superior del filtro. Así por ejemplo, puede ser ideal para una caseta enterrada en el suelo: con solo abrir la tapa se podrá manipular.

Para casetas de superficie con espacios reducidos, es aconsejable una válvula selectora lateral.  Este tipo de válvulas son de fácil acceso y fácil manipulación