fin de la guerra

16
PROFESOR: TEOFILO JULIO OBREGÓN CALERO GRADO: 4º AÑO DE SECUNDARIA

Upload: teofilo-julio-obregon-calero

Post on 12-Apr-2017

830 views

Category:

Self Improvement


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fin de la guerra

PROFESOR: TEOFILO JULIO OBREGÓN CALERO

GRADO: 4º AÑO DE SECUNDARIA

Page 2: Fin de la guerra

TRATADO DE ANCÓN

Firmado el 20 de Octubre del 1883, en Lima, capital del Perú. entre los dos países al final de su participación en la Guerra del Pacifico.

Antonio de la LavalleMariano Castro Saldívar Jovino Novoa

Page 3: Fin de la guerra

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

1. Perú cede a Chile Tarapacá.

2. Tacna y Arica quedan en poder chileno por diez años, hasta que un Plebiscito decida su suerte.

3. El Perú deberá paga 20 millones de pesos por indemnización a Chile. 4. Pérdida total dela

riqueza salitrera.5. Surgió la frontera con

Chile.

Page 4: Fin de la guerra

9. Surgimiento de la Reconstrucción Nacional.

8. La crisis económica fiscal; la caída de la moneda y la ruina de nuestro crédito exterior.

6. Cesión definitiva de Arica a los chilenos.

7. Destrucción total dela agricultura e industria.

Page 5: Fin de la guerra

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

Periodo de inestabilidad política y social que se origina, luego de la desastrosa derrota ante Chile.

El Perú buscó resarcirse de la ruina, a través de la explotación foránea de nuestras materias primas lo que marcó nuestra DEPENDENCIA ECONÓMICA INTERNACIONAL.

ETAPASSegundo Militarismo (1884-1895)

Gob. Miguel Iglesias Primer gob. Andrés A. CáceresGob. Remigio Morales BermúdezSegundo gob. Andrés A. Cáceres

Segundo gob. Piérola

(1895-1899)

Page 6: Fin de la guerra

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS(1884-1885)

Se reabre la UNMSM (Francisco García Calderón)Se reorganizó el colegio Guadalupe ( Pedro A. Labarthe.Se produjo la rebelión indígena antifiscal en Huaraz por Pedro Pablo Atusparia, continuado por Ushcu Pedro.

Se inicia la reconstrucción de la Biblioteca Nacional ( Ricardo Palma).

Se iniciaron los estudios para la construcción de muelle en el Callao y alumbrado eléctrico.

Se produce el sacrifico de Daniel A. Carrión

Fue derrotado en Huaripampa. Antonio

Arenas convoca a elecciones

Page 7: Fin de la guerra

PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES

( 1886 -1890)

Sube al poder tras un golpe de Estado.

Fundó el Partico Constitucional. Reorganizó al Ejército. Adquisición de la cañonera Lima. Se creó el Banco Italiano.

Se inicia la explotación del petróleo ( London Pacific Petroleum Co. Con la cesión de la Brea y Pariñas.Comienza el auge del caucho.

Page 8: Fin de la guerra

Repatriación de los héroes de guerra ( Grau, Ugarte) y entierro en el Plesbítero Matías Maestro.

Se inauguró el alumbrado eléctrico y servicio telefónico en Lima.

Disminución del gasto público.

Impuestos al papel sellado, tabaco y alcohol.

Estableció la contribución personal.

Manuel Gonzales Prada: «Los viejos a la tumba y los jóvenes a la obra»

Page 9: Fin de la guerra

CONTRATO GRACE (Aspíllaga- Donoughmore)( 25 Oct. 1889)

Firmado entre el gobierno peruano y Miguel Grace. Para negociar nuestra deuda externa de 51 millones

de Libras.

AcuerdosPerú entregaba:Perú recibía:

Cancelación de la deuda externa

Entrega de nuestros ferrocarriles por 66 años.

Entrega de 3 millones de toneladas de guano.

Entrega de 2 millones de Hectáreas en la selva.

Libre navegación y propiedad de los vapores en el Titicaca.

Pago de 33 anualidades de 80 000 L.E.

Se formó la Peruvian Corporation.

Page 10: Fin de la guerra

GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMUDEZ(1890-1894)

Su primer vicepresidente: Pedro Alejandrino del Solar y el segundo: Justiniano Borgoña.Terminó la construcción del ferrocarril central Lima – La Oroya.Se dio la Ley de elecciones municipales.

Page 11: Fin de la guerra

El 1 de abril de 1894, el Presidente muere, y asume el segundo vicepresidente: Justiniano Borgoña. Quien convoca a elecciones

Se estableció el Habeas Corpus.

Se firmó el Tratado García – Herrera con Ecuador ( no fue aprobado por el Congreso)

Se cumplieron diez años del Tratado de Ancón.

Se inauguró el camino a Pichis ( Selva).

Se adquirió «La Constitución» y «Chalaco»

Page 12: Fin de la guerra

SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES

( 1894-1895)

Enfrentó una fuerte oposición de la Coalición Nacional (Demócratas, Civilistas y Unión Cívica) liderada por Piérola como Delegado Nacional.

Cáceres aumentó los impuestos y redujo los sueldos a los empleados para darle al Ejército.

Implantó una dictadura militar. Los acusados de conspiración eran llevados

a los calabozos., otros eran fusilados.

Page 13: Fin de la guerra

Manuel Candamo, convocó a elecciones.

El 17 de marzo de 1895, llegaron a Lima.El Nuncio Apostólico: José Macchi «General, a Ud. hoy le odian hasta las piedras. No vale la pena derramar más sangre. Aunque venza ya Ud. No podrá gobernar.

Page 14: Fin de la guerra

SEGUNDO GOB. NICOLÁS DE PIÉROLA( 1895-1899)

Sentó las bases para la República Aristocrática.

Se inicia la privatización de tierras : Cartavio, Casagrande, Paramonga, San Nicolás)

Se creó la Sociedad Nacional de Industria.

Creación de la Compañía recaudadora de impuestos.

Creación del estanco a la sal para pagar a Chile.

Creó la Libra Peruana de Oro.

Auge de los bancos: Italiano, Popular, Internacional.

Page 15: Fin de la guerra

Se produce la rebelión separatista de Loreto por Mariano Madueño ( fracasó)

Se funda la Escuela Militar de Chorrillos (Misión francesa de Pablo Clemente).

Se estableció el Poder Electoral.

Se inicia la inmigración japonesa.

Comienza la agresión a los peruanos en Tacna y Arica (chilenización).

Se firma el Tratado Billinghurst – La Torre Modernización de Lima: Primer Automóvil Primer fonógrafo. Rayos X.

Page 16: Fin de la guerra

Carlos Fermin Fitzcarrald, se convirtió en el Rey del Caucho .

Se construyó: Paseo Colón Av. Brasil. Av. La Colmena ( Hoy Nicolás de Piérola)