fin de la naturaleza

41

Upload: eva-de-lourdes-edwards

Post on 17-May-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Taller: Estudio Semiótico UPR-RP Escuela de Arquitectura Sierra Club de Puerto Rico

TRANSCRIPT

Page 1: Fin de la Naturaleza
Page 2: Fin de la Naturaleza

Agenda• Introducción 10• ¿Qué es naturaleza? 15• Trasfondo teórico 10• ¿Qué es mi hoja? 15• Según Goethe ... 10• Cuatro perspectivas 20• Comunicación 10• En resumen ... 10• Epílogo – cine japonés 5• Cierre – compartir 15

Page 3: Fin de la Naturaleza

¿Qué es Naturaleza?

________________________________________________________________

Page 4: Fin de la Naturaleza

¿Qué es Naturaleza?

•Hoja - Planta

•Persona - Comunidad

•Nube - Huracán

orgánico inorgánico

inorgánico

creatividad

Page 5: Fin de la Naturaleza

¿Qué es Naturaleza?

•Hoja - Planta

•Persona - Comunidad

•Nube - Huracán

•Planeta - Universo

orgánico inorgánicocreatividad

Page 6: Fin de la Naturaleza

Palabras-Lenguas-Sonidos

•postnaturaleza

•constructivismo social

•ecocrítica

•antropocentrismo

•ecocentrismo

•ambientalismo

Ruiseñor

Page 7: Fin de la Naturaleza

Trasfondo Teórico

• Gutiérrez Laboy, Roberto. Eugenio María de Hostos: Precursor de la Bioética en América Latina. Kindle Edition, 2011.

• Hoffmeyer, Jesper. Signs of Meaning in the Universe (Trans.). Indiana University P, 1996.

• Wapner, Paul. Living through the End of Nature: The Future of American Environmentalism. Cambridge, MA: MIT P, 2010.

La palabra naturaleza es tal vez la palabra más compleja del lenguaje. (Wapner 18)

Page 8: Fin de la Naturaleza

Bill McKibben1989 – The End of Nature 2011 – Eaarth: Making a life on a

tough new planet

Bill McKibben’s Books http://www.billmckibben.com/books.html

Page 9: Fin de la Naturaleza

Prolegómenos del Tratado•El concepto moral hostosiano se

estructura a partir de tres elementos básicos: la naturaleza, el individuo y la sociedad. (897)

•Moral natural, que comprende el estudio analítico de nuestras relaciones con la naturaleza física y la enumeración de los deberes del hombre como hecho cosmológico.

Eugenio María de Hostos, 1839-1903

Page 10: Fin de la Naturaleza

Goethe (1749-1832)

Ah, si pudiese estar a la altura de una montaña

Andariego en la bella luz de tu luna

Ondeando con espíritus tus cuevas y árboles

Entretejiendo en tu crepúsculo a través de los prados ...

(del Fausto, líneas 392-395)

Page 11: Fin de la Naturaleza

Genero Escritura Naturalista

Historia Natural -Anotación de fenómenos naturales (Aristóteles)

Pastoralismo -Griegos de la antigüedad, ...-Lo sublime (Edmund Burke, Filósofo, Siglo 17.)

Viajes -Literatura de exploración y descubrimiento

Historia Natural Romántica

-Preferencia por lo primitivo, con el surgimiento de la industrialización (Siglo 19)

Transcendentalismo -La posibilidad de ser uno, unificación con lo no-humano (R.W. Emerson, H.D. Thoreau)

Exploradores Románticos

-Conflicto entre la naturaleza silvestre y la civilización (John Muir, ...)

Preservación Ecológica

-Disciplina científica en la preservación de la naturaleza silvestre (Aldo Leopold, ...)

Ambientalismo Apocalíptico

-Reconocimiento de problemas ambientales que nos encaminan a una crisis ecológica (Rachel Carson, 1962, ...)

Escritura Naturalista Radical

-Desobediencia civil (Edward Abbey, 1975, ...)

Scheese, Don. Nature writing: The Pastoral Impulse in America. New York: Routledge, 2002.

Copyright 1995, Twayne Publishers

Page 12: Fin de la Naturaleza

¿Qué es mi hoja?

Descripción física, científica, poética, creativa, artística, intuitiva, ...

________________________________________________________________________________________________

Page 13: Fin de la Naturaleza

Si puedes pintar una hoja, puedes pintar el mundo

John Ruskin

Page 14: Fin de la Naturaleza

“Todo es Hoja” (xxvi) “... nos lleva a ver la grandeza de la naturaleza a través de una experiencia más profunda con lo orgánico e inorgánico ...

la naturaleza, incluyendo tu cuerpo, es tu verdadero hogar ...”

Goethe, Johann Wolfgang von. The Metamorphosis of Plants. Cambridge, MA: MIT P, 2009. (1790)

Page 15: Fin de la Naturaleza

Prefacio (xi)... la relación entre el romanticismo y la

ciencia moderna, y mi creencia en la manera de hacer ciencia de Goethe, ofrece esperanza para mitigar nuestro aislamiento de la naturaleza que no solo disminuye la belleza y alegría de ser humano sino que también fomenta nuestra irresponsabilidad y apatía ambientalista. (Gordon L. Miller)

Ἓν καὶ Πᾶν(Steiner, 19)

E unus pluribum(Eva)

Page 16: Fin de la Naturaleza

Espiral

Page 17: Fin de la Naturaleza

Los 4 Principios Científicos de Goethe

Polaridad, Intensificación, Compensación, Competencia-

-------

---------

Expansión

Contracción

FemeninoSubjetivo

CualitativoEspíritu

Nubes de HuracánCiencia Holística

ParticipativaFenomenologíaRight Brain-Arte

IntuitivaAzul

MasculinoObjetivo

CuantitativoMente

Nubes CúmulosCiencia Moderna

MecanísticaReduccionismo

Left Brain-LógicaRacionalAmarillo

Polaridad

Inte

nsifi

cació

n

¿Es esto un objeto u otra forma de expresar mi yo?El poder del objeto y el deseo del sujeto

Limitaciones y Libertades dentro del Presupuesto de cada organismo.

Pulso = la relación entre la polaridad y la insensificación; el balance del poder

Page 18: Fin de la Naturaleza

Según Goethe•La ciencia moderna comete dos

errores:

•Ignorar el poder del objeto

•Fallar en reconocer el deseo del sujeto en cualquier relación.

Tantillo, Astrida Orle. The Will to Create: Goethe’s Philosophy of Nature.

PA: University of Pittsburgh P, 2002. Kindle Edition (p. 679)

Page 19: Fin de la Naturaleza

Cuatro Perspectivas--------

---------

Humanidad

Naturaleza

SubjetivoObjetivo

Page 20: Fin de la Naturaleza

Cuatro Perspectivas

-La naturaleza del planeta ya ha sido cambiada por el ser humano. (A-1)------

-La naturaleza del planeta es un concepto creado por el ser humano. (B-1)

-La naturaleza del planeta tiene puntos de vistas variables, no solo humanos. (A-2)--------

-La naturaleza del planeta se puede percibir intuitivamente, y se puede cambiar. (B-2)

Humanidad

Naturaleza

SubjetivoObjetivo

Page 21: Fin de la Naturaleza

Cuatro PerspectivasHumanid

ad

Naturaleza

SubjetivoObjetivo

Fin de la Naturaleza-La naturaleza silvestre/salvaje ha desaparacido-Post-naturaleza (19)-Hemos colonizado a todo el planeta.

-Bill McKibben-Vivimos un cambio climático antropogénico (14)-Adaptación-Aforestación

La Naturaleza No Existe-Constructivimo social-La naturaleza como algo fuera de nosotros nunca ha existido. Damos significado a lo que es naturaleza.

-Es una idea (7)-Post-estructuralismo (Jacques Derrida)

-Ecocrítica constructivista social-relativismo ambiental, antropocéntrico

La Naturaleza No Ha Desaparecido-Los seres humanos son parte de la naturaleza. (14)-Se trata de ver el mundo desde otros puntos de vista.

-Por ejemplo, el mundo según una garrapata. Uexkull, Jakob von. A Foray into the Worlds of Animals and Humans: With a Theory of Meaning (Trans.). University of Minnesota P, 2010.-La naturaleza es todo lo que existe.-Ecocéntrica -Semiótica, Biosemiótica, Ecosemiótica

La Naturaleza Existe-Constructivismo social-Fenomenología

-David Abram. Becoming Animal: An EarthlyCosmology. New York: Random House, 2011.-Ecocrítica (antropocéntrica y ecocéntrica) con miras a mejorar la condición humana y ambiental.-Reforestación-Somos ecoartistas.

Page 22: Fin de la Naturaleza

Tierra Creciente (Earthrise)

Fotografía tomada por Apolo 8, el 24 de diciembre de 1968

NASA Image Gallery

Esa Tierraya no existe.

A-1

Page 23: Fin de la Naturaleza

Eaarth - Tieerra

Singh, Timon. “NASA Working On Laser System to Zap and ‘Displace’ Space Junk.” Inhabitat. 16 Mar. 2011. Web. 10 Mar. 2012.

Post-Naturale

zaA-1

Page 24: Fin de la Naturaleza

La Construcción

y Deconstrucci

ón de la Naturaleza

B-1

Page 25: Fin de la Naturaleza

De Reptiles a Mamíferos

La naturaleza no desaparece. Se transforma.

Necesitamos tiempo de adaptación.

(Hoffmeyer, 34)

A-2

Page 26: Fin de la Naturaleza

Ser Animal, Ser Hoja

(Uexküll, 44)

B-2

Page 27: Fin de la Naturaleza

Comunicación•¿Cómo comunicamos un mensaje?

___ _______________

___ _______________

___ _______________

100% Comunicación

Page 28: Fin de la Naturaleza

Comunicación•¿Cómo comunicamos un mensaje?

___ Lenguaje oral y escrito

___ Lenguaje corporal

___ Sonidos

100% Comunicación

-O’Connor, J., & Seymour, J. (1993). Introducing neuro-linguistic programming. San Francisco, CA: Harper Collins.-Albert Mehrabian, Profesor Emérito, Psicología-comunicación humana, UCLA (en línea)

Page 29: Fin de la Naturaleza

Comunicación•¿Cómo comunicamos un mensaje?

Lenguaje oral y escrito

Lenguaje corporal

Sonidos

100% Comunicación

Decir que una cultura es ecocéntrica es decir que sus costumbres, tradiciones, y prácticas tienen raices en estar concientes de la interdependencia radical de todos sus seres. El individuo en una sociedad ecocéntrica percibe al mundo como una red orgánica de relaciones, cada cual parte integral de una red que evoluciona. (Plotkin 45)

Page 30: Fin de la Naturaleza

Cuatro PerspectivasHumanid

ad

Naturaleza

SubjetivoObjetivo

Fin de la Naturaleza-La naturaleza silvestre/salvaje ha desaparacido-Post-naturaleza (19)-Hemos colonizado a todo el planeta.

-Bill McKibben-Vivimos un cambio climático antropogénico (14)-Adaptación-Aforestación

La Naturaleza No Existe-Constructivimo social-La naturaleza como algo fuera de nosotros nunca ha existido. Damos significado a lo que es naturaleza.

-Es una idea (7)-Post-estructuralismo (Jacques Derrida)

-Ecocrítica constructivista social-relativismo ambiental, antropocéntrico

La Naturaleza No Ha Desaparecido-Los seres humanos son parte de la naturaleza. (14)-Se trata de ver el mundo desde otros puntos de vista.

-Por ejemplo, el mundo según una garrapata. Uexkull, Jakob von. A Foray into the Worlds of Animals and Humans: With a Theory of Meaning (Trans.). University of Minnesota P, 2010.-La naturaleza es todo lo que existe.-Ecocéntrica -Semiótica, Biosemiótica, Ecosemiótica

La Naturaleza Existe-Constructivismo social-Fenomenología

-David Abram. Becoming Animal: An EarthlyCosmology. New York: Random House, 2011.-Ecocrítica (antropocéntrica y ecocéntrica) con miras a mejorar la condición humana y ambiental.-Reforestación-Somos ecoartistas.

Page 31: Fin de la Naturaleza

Sentido de Ambigüedad•Si nos adherimos a una filosofía,

podríamos caer en el dogmatismo (punto en nuestro pensamiento en el cual nos hemos cansado de pensar).

•Resulta más fácil creer en un dogma en el cual nos podemos recostar y descansar ante los hechos que están sucediendo.

•Es importante mantener un sentido de ambigüedad ante la naturaleza.

Page 32: Fin de la Naturaleza

Sentimientos Contradictorios•Cuando tenemos sentimientos

contradictorios y estamos concientes de paradojas y tensiones en el mundo, es mejor no tratar de resolver la contradicción apresuradamente.

•Así no perdemos la oportunidad de aprender algo sobre las incongruidades en si mismas, especialmente en relación a los conceptos naturaleza y post-naturaleza.

•Somos la creatividad del planeta.

Page 33: Fin de la Naturaleza

Filósofos Ambientalistas•La mayor parte de nuestra percepción

fenomenológica es a nivel subconsciente. Debemos estar presentes.

•Incorporemos toda forma de comunicación (sonido, olfato, movimientos, colores, formas, campos eléctricos, radiación termal, ondas, señales químicas, tacto, ...)

•Vamos a hablar sobre la naturaleza y hablar con la naturaleza, porque su habilidad de hablar está siendo restaurada.

Page 34: Fin de la Naturaleza

Mis hojasObservaciónContemplación

ReacciónReflexión

Page 35: Fin de la Naturaleza
Page 36: Fin de la Naturaleza

Gojira

Gorira = GorilaKujira = Ballena

1954, película

1945, Hiroshima y

Nagasaki

Page 37: Fin de la Naturaleza

Radiación

Nuclear

Page 38: Fin de la Naturaleza

Gamera, 1965

Page 39: Fin de la Naturaleza

Mothra, 1961

Page 40: Fin de la Naturaleza
Page 41: Fin de la Naturaleza