final costos 2013-1

6
Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Formamos seres humanos para una cultura de paz INGENIERIA DE COSTOS I (ID0801) Profesores: Dante Colán, Carlos Saavedra Semestre: 2013-I Grupos: 01 y 02 Lunes 01/07/2013 EXAMEN PARCIAL Duración: 90 Minutos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ALUMNO (A) APAGAR TODO EQUIPO DE COMUNICACIÓN O SE LE ANULARÁ LA PRUEBA Prohibido: Usar copias escritas y/o digitales, préstamo de calculadoras, el consumo de bebidas, comidas y cigarrillos. Nombre del Alumno: ……………………………… Código: …………………………………….. PREGUNTA Nº 01 ANALISIS DE COSTOS DE CALIDAD (6.0 Puntos) La Fábrica de pernos Industriales “PERNISA S.A.C.” se dedica a la manufactura de pernos centrales para paquetes de muelles para uso en vehículos pesados de carga (camiones, remolques y semirremolques), Durante el año 2012, se han producido 800,000 pernos. La empresa emplea a 120 personas de las cuales 85 son operarios de planta, 15 contratistas por proyectos y el resto empleados de los diversos departamentos de la empresa. La empresa durante el último año recientemente concluido ha tenido una facturación anual de 12 Millones de Nuevos Soles, tanto para el mercado interno como para exportación a los mercados de Bolivia y Ecuador. El proceso de producción de los pernos, se realiza a través de acero trefilado de 3/4” de diámetro, las actividades de fabricación son: Embutido de la cabezo del perno Formación del cuello liso del perno Formación de la rosca Perforación de 1/8” para el anillo de seguridad Tratamiento térmico de dureza para el perno terminado. Como resultado del proceso de producción del año 2012, se ha podido recuperar la siguiente información asociada a la actividad en la planta a) La empresa dispone de un departamento de control de calidad además de inspeccionar la materia prima, verifica el buen acabado de los pernos. Cabe mencionar que los pernos son inspeccionados por muestreo (10% del lote recibido) Los inspectores de recepción de materia prima son 4 con un sueldo mensual de S/. 2,500 y los inspectores de producto terminado son 2, con un sueldo mensual de S/. 4,000. La empresa paga en promedio beneficios sociales del orden del 45% sobre el sueldo básico. b) Durante el 2012, cada inspector de recepción de materia prima ha recibido una capacitación con una consultora de Calidad, a un costo de S/. 1000 cada uno, la capacitación de inspectores de producto terminado ha costado S/. 5,000 para todo el grupo. c) Para certificar la eficacia de los procesos de inspección y el cumplimiento de los estándares de Calidad en al empresa, se contrató a la consultora PRAXIS, para monitorear el proceso de producción-inspección. El contrato se firmó 1 vez durante el año 2012, por 6 meses a un costo de S/. 2500 mensual Universidad Ricardo Palma

Upload: roberto-orellana

Post on 20-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

costos URP

TRANSCRIPT

Page 1: Final Costos 2013-1

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial

Formamos seres humanos para una cultura de paz

INGENIERIA DE COSTOS I (ID0801)

Profesores: Dante Colán, Carlos Saavedra Semestre: 2013-I Grupos: 01 y 02

Lunes 01/07/2013 EXAMEN PARCIAL Duración: 90 Minutos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALUMNO (A) APAGAR TODO EQUIPO DE COMUNICACIÓN O SE LE ANULARÁ LA PRUEBA Prohibido: Usar copias escritas y/o digitales, préstamo de calculadoras, el consumo de bebidas, comidas y cigarrillos.

Nombre del Alumno: ……………………………… Código: ……………………………………..

PREGUNTA Nº 01 – ANALISIS DE COSTOS DE CALIDAD (6.0 Puntos) La Fábrica de pernos Industriales “PERNISA S.A.C.” se dedica a la manufactura de pernos centrales para paquetes de muelles para uso en vehículos pesados de carga (camiones, remolques y semirremolques), Durante el año 2012, se han producido 800,000 pernos. La empresa emplea a 120 personas de las cuales 85 son operarios de planta, 15 contratistas por proyectos y el resto empleados de los diversos departamentos de la empresa. La empresa durante el último año recientemente concluido ha tenido una facturación anual de 12 Millones de Nuevos Soles, tanto para el mercado interno como para exportación a los mercados de Bolivia y Ecuador. El proceso de producción de los pernos, se realiza a través de acero trefilado de 3/4” de diámetro, las actividades de fabricación son:

Embutido de la cabezo del perno

Formación del cuello liso del perno

Formación de la rosca

Perforación de 1/8” para el anillo de seguridad

Tratamiento térmico de dureza para el perno terminado. Como resultado del proceso de producción del año 2012, se ha podido recuperar la siguiente información asociada a la actividad en la planta

a) La empresa dispone de un departamento de control de calidad además de inspeccionar la materia prima, verifica el buen acabado de los pernos. Cabe mencionar que los pernos son inspeccionados por muestreo (10% del lote recibido) Los inspectores de recepción de materia prima son 4 con un sueldo mensual de S/. 2,500 y los inspectores de producto terminado son 2, con un sueldo mensual de S/. 4,000. La empresa paga en promedio beneficios sociales del orden del 45% sobre el sueldo básico.

b) Durante el 2012, cada inspector de recepción de materia prima ha recibido una capacitación con una consultora de Calidad, a un costo de S/. 1000 cada uno, la capacitación de inspectores de producto terminado ha costado S/. 5,000 para todo el grupo.

c) Para certificar la eficacia de los procesos de inspección y el cumplimiento de los estándares de Calidad en al empresa, se contrató a la consultora PRAXIS, para monitorear el proceso de producción-inspección. El contrato se firmó 1 vez durante el año 2012, por 6 meses a un costo de S/. 2500 mensual

Universidad

Ricardo Palma

Page 2: Final Costos 2013-1

d) La empresa contrató en Noviembre a la empresa FINANCE CONSULTING, que realizó una auditoría contable al final del 2012, cuyo costo fue el 0.5% de las ventas anuales.

e) La empresa de Ingeniería PROCESS SAC, realizó la revisión de: diseño, planos y requerimientos de calidad; a un costo de S/. 12,000 Anuales.

f) Los reportes de desperdicio por rechazo de productos finales en la línea de producción han sido de : 312,500 pernos durante el 2012

g) Los reportes de devoluciones por parte de clientes por no conformidades en el material empleado en la fabricación de los pernos, han sido de 47,500 piezas durante el 2012

h) De las piezas de vueltas por el mercado, el 30% requiere re-trabajo

i) El desperdicio de material durante el proceso de producción está alrededor de 800 kilos al

año.

j) Durante el año, se ha reportado un total de 22 horas de falta de fluido eléctrico por desperfectos en la red externa, lo que ha generado un desperdicio de material por un importe de S/. 22,500 durante el año 2012.

k) Los costos asociados con son:

o S/.1,500.00 por millar de piezas re-trabajadas en producción o S/. 22.00 por ciento de pernos devueltos por cliente o S/.100.00 por millar de piezas rechazadas en producción S/. 20.00 por kilo de

material desperdiciado

Determine Ud :

a) Costos de Prevención (1.5 Puntos)

b) Costos de Evaluación (1.5 Puntos)

c) Costos de Fallas Internas (1.5 Puntos)

d) Costos de fallas Externas (1.5 Puntos)

e) Cuál es el indicador del costo de fallas totales, por pieza producida (1.0 Puntos)

PREGUNTA 02 (7.0 Puntos) – ANALISIS DE COSTOS ABC

La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma, se encuentra en este momento revisando la posibilidad de editar dos libros que comprendes temas relacionados a sus 5 Escuelas de Ingeniería., uno cuyo contenido está conformado por artículos de investigación de Docentes Administrativos y otro libro que contiene artículos de alumnos referidos a sus proyectos de tecnología realizados durante el primer semestre del año 2013. Uno de los libros ( el de alumnos), tendrá una presentación económica y en un formato del tamaño equivalente a una Tablet de 7”, El otro libro tendrá una presentación de lujo. El Decanato de la Facultad de Ingeniería publicar sólo el libro de más alta calidad. La Universidad ha asignado S/. 500,000 Nuevos Soles para el pago de costos indirectos para los dos tipos de libros. Los costos indirectos antes mencionados, están conformados por S/. 200,000 Nuevos soles de servicios generales y por S/. 300,000 Nuevos Soles en salarios de inspectores de control de calidad. A continuación se presentan algunos datos adicionales:

Page 3: Final Costos 2013-1

Rubros

Presentación

económica

(Libro de Alumnos)

Presentación de Lujo

( Libro de Docentes

y Administrativos) Ingresos S/. 1’600,000 S/. 1’400,000

Costos directos S/. 1’250,000 S/. 600,000

Producción(unidades) 500,000 350,000

Horas máquina (horas) 42,000 7,500

Inspecciones (Número de Inspecciones) 2,500 12,500

a.- Calcule usando el concepto del Costeo Basado en Actividades, el costo indirecto que debería asignarse a cada tipo de libro a editarse por la Facultad de Ingeniería, usando para las actividades de servicios Generales e Inspecciones, los inductores de Horas Máquina y Número de inspecciones

respectivamente ( 3.0 Puntos)

b.- Determine el costo de los dos libros por el Sistema de Costeo Por Absorción sabiendo que La

empresa ha asignado los costos indirectos usando las horas máquina (2.0 puntos)

c.- ¿La facultad de Ingeniería debería dejar de producir los libros económicos? Explique por qué la

administración estaba considerando esto y que debería decidir. (2.0 puntos)

PREGUNTA 03 – VALUACION DE INVENTARIOS Y COSTO DE PROD. (7.0 Puntos)

La empresa de servicios de fabricación de cercos perimétricos prefabricados, VEGSA, está estudiando el costo de producción durante el año 2012. Además del cemento (en bolsas) que es el insumo mayoritario y más importante de costo, los demás insumos y materiales directos han tenido el importe de S/. 610,000 y el costo de la mano de obra ascendió a S/. 500,000, los costos indirectos de fabricación fueron del orden de S/. 200 por metro lineal de cerco. La venta del 2012 fue de 2,500 metros lineales de cerco a un precio de S/. 2,000 x ml de cerco. Los costos de Administración, Ventas y financieros fueron 20%, 10% y 5% del Costo de ventas anual respectivamente. El Cemento utilizado durante el año, tuvo un movimiento de almacén, tal como se observa en el cuadro adjunto. Se sabe que la empresa valoriza la

producción y los inventarios mediante el Sistema LIFO

OPERACIÓN (Movimiento de Bolsas de cemento) FECHA

Saldo inicial de 35,000 bolsas a S/. 20.00 01/01/12

Salida de 5,000 bolsas para orden de producción Nº 701 26/01/12

Salida de 12,000 bolsas para orden de producción Nº 708 09/04/12

Compra recibida de 5,000 bolsas Del pedido Nº 508 al precio S/. 22.00 11/06/12

Compra recibida de 10,000 bolsas Del pedido Nº 508 al precio S/. 23.00 20/06/12

Salida de 25,000 bolsas para orden de producción Nº 740 19/07/12

Salida de 6,000 bolsas Para orden de producción Nº 710 24/08/12

Compra recibida de 12,000 bolsas Del pedido Nº 511 al precio S/. 24.00 29/09/12

Compra recibida de 6,000 bolsas Del pedido Nº 520 al precio S/. 25.00 30/10/12

Salida de 16,000 bolsas Para orden de producción Nº 715 31/12/12

Se solicita determinar :

a) El costo del cemento utilizado durante el año 2012 (2.0 puntos)

b) El costo de manufactura x metro lineal de cercos (2.0 puntos)

c) El costo total x metro lineal de cercos (1.0 Puntos)

d) La utilidad de la empresa VEGSA, si el impuesto a la renta es del 30% (2.0 Puntos)

Page 4: Final Costos 2013-1

e) SOLUCIONARIO

PREGUNTA 01

a) Costos de Prevención

cant meses

sueldo/mes Sueldo Tot.

Benef (50%) Costo Total

Inspector de recepción 4 12 2,500 120,000 54,000 174,000

Inspector de Prod. Term. 2 12 4,000 96,000 43,200 139,200

Capacitación Ins. MP 4

1,000

4,000

Capacitación Ins. PT 1

5,000

5,000

Revisión de planos 1

12,000

12,000

Total costos de Prevención 334,200

b) Costos de Evaluación

Monitoreo de proceso 6

2,500

15,000

Auditoría Contable 0.50%

12,000,000

60,000

Total costos de evaluación 75,000

c) Costos de fallas internas

Re-trabajo

14,250

1.5

21,375

Desperdicio de material 800

22.0

17,600

Productos rechazados 312,500

0.1

31,250

Total costos fallas internas 70,225

d) Costos de fallas externas

Devolución

47,500

0.22

10,450

Desperdicio de material

22,500

Total costo fallas externas 32,950

e) Indicador de fallas totales por pieza producida

Fallas totales = Fallas internas + fallas externas = 103,175 Piezas producidas

800,000

Indicador de costos de fallas totales x unidad prod 0.1290

Page 5: Final Costos 2013-1

PREGUNTA N 02 a.-

b.- Calcule la utilidad de cada producto utilizando horas máquina para asignar los servicios generales a los productos y horas de inspección para asignarles los salarios de los inspectores. con el inductor tradicional de costos (horas máquina) se lograron los siguientes resultados, dado un cargo de 10 Nuevos soles (500 000 x S/. 50 000) por hora máquina:

Libro Económico Libro de lujo

Ingresos S/. 1’600,000 S/. 1’400,000 Costos directos S/.1’250,000 S/. 600,000 Costos indirectos 425,000 75,000 Costo total S/. 1’675,000 S/. 675,000 Inspecciones S/. (75,000) S/. 725,000

c) La razón por la cual se consideró erróneamente que el libro Económico era improductivo fue el método que se usó para asignación de los costos indirectos como lo demuestran los siguientes cálculos, la empresa debería continuar produciendo el libro económico, ya que por el sistema de costeo ABC se tiene :

Libro Económico Libro de lujo

Ingresos S/.1’600,000 S/. 1’400,000 Costos directos S/. 1’250,000 S/. 600,000 Costos indirectos 220,000 280,000 Costo total S/. 1’470,000 S/. 880,000 Utilidad S/. 130,000 S/. 520,000

Libro Económico Libro de Lujo Total

(Horas máquina) 42,500 7,500 50,000 Tasa por hora máquina($200 000/50 000) x S/.4 x S/.4 x S/. 4

Costo de los servicios generales S/. 170,000 S/. 30,000 S/. 200,000

Número de inspecciones 2;500 12,500 15,000 Tasa por inspección($300 000/15 000) x S/. 20 x S/. 20 x S/. 20

Costo de las inspecciones de calidad S/. 50,000 S/. 250,000 S/. 300,000

Total de costos indirectos asignados 220,000 280,000 500,000

Page 6: Final Costos 2013-1

PREGUNTA 03

a) Costo de materiales (Cemento)

FECHA CONCEPTO

UNIDADES COSTO UNIT. COSTO TOT. UNIDADES COSTO UNIT. COSTO TOT. UNIDADES COSTO

01/01/2012 Inventario 35,000 20.00 700,000 35,000 700,000

26-ene Salida Prod 5,000 20.00 100,000 30,000 600,000

09-abr Salida Prod 12,000 20.00 240,000 18,000 360,000

11-jun Compra 5,000 22.00 110,000 23,000 470,000

20-jun Compra 10,000 23.00 230,000 33,000 700,000

19-jul Salida Prod 10,000 23.00 230,000 23,000 470,000

19-jul Salida Prod 5,000 22.00 110,000 18,000 360,000

19-jul Salida Prod 10,000 20.00 200,000 8,000 160,000

24-ago Salida Prod 6,000 20.00 120,000 2,000 40,000

29-sep Compra 12,000 24.00 288,000 14,000 328,000

30-oct Compra 6,000 25.00 150,000 20,000 478,000

31-dic Salida Prod 6,000 25.00 150,000 14,000 328,000

31/12/2012 Salida Prod 10,000 24.00 240,000 4,000 88,000

1,390,000COSTO TOTAL DEL CEMENTO

ENTRADAS SALIDAS SALDOS

b) Costo de producción

d) Utilidad de la empresa

Materia prima ( Cemento) 1,390,000

ventas

5,000,000

Otras materias primas 610,000

(-) Costo de producción 3,000,000

mano de obra 500,000

= Utilidad bruta 2,000,000

Costos indirectos 500,000

- Costos administrativos 1,000,000

Total costo de producción 3,000,000

-Costos de ventas 500,000

Total de metros lineales de cerco 2,500

-Costos financieros 250,000

Costo de producción por metro lineal 1,200

= Utilidad Antes de imp. 250,000

- Impuestos (30%) 75,000

c) Costo total de cercos

= Utilidad después de Imp. 175,000

Costo de producción 3,000,000 Costo de administración 1,000,000 Costo de ventas 500,000 Costos financieros 250,000 Costo total 4,750,000 Total de metros lineales de cerco 2,500 Costo de producción por metro lineal 1,900