final jul set

32
EN ESTA EDICIÓN: Turismo en Uruguay: un sector en sostenida expansión, p. 13. La estrategia exportadora de El Salvador, p.17. Mercado de capitales al servicio de la agricultura e infraestructura de Argentina, p. 20. Evaluaciones básicas municipales: hacia la mejora de la gestión local, p. 24. Banca de desarrollo financiará desarrollo de regiones áridas y semiáridas Julio - setiembre 2010 U n tercio de la población mundial está amenazado por la desertificación. Cada año se pierden por este fenómeno unas 12 millones de hectáreas que podrían alimentar a 6 millones de personas, según un reciente informe de la ONU. Estas cifras han llamado la atención de la banca de desarrollo, que está sumando esfuerzos para apoyar proyectos que luchen contra este flagelo. Por otra parte, Brasil le ha declarado la guerra a la deforestación con un proyecto del BNDES que fue reconocido este año con el premio ALIDE Verde. REVISTA

Upload: lcoaguilap

Post on 25-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xx

TRANSCRIPT

  • EN ESTA EDICIN:

    Turismo en Uruguay: un sector en sostenida expansin, p. 13.

    La estrategia exportadora de El Salvador, p.17. Mercado de capitales al servicio de la agricultura e infraestructura de Argentina, p. 20.

    Evaluaciones bsicas municipales: hacia la mejora de la gestin local, p. 24.

    Banca de desarrollo financiardesarrollo de regiones ridas y semiridas

    Julio

    - se

    tiem

    bre

    2010

    Un tercio de la poblacin mundial est amenazado por la desertificacin. Cada ao se pierden por este fenmeno unas 12 millones de hectreas que podran alimentar a 6 millones de personas, segn un reciente informe de la ONU. Estas cifras han llamado la atencin de la banca de desarrollo, que est sumando esfuerzos para apoyar proyectos que luchen contra este flagelo. Por otra parte, Brasil le ha declarado la guerra a la deforestacin con un proyecto del BNDES que fue reconocido este ao con el premio ALIDE Verde.

    REVISTA

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    Edi

    toria

    l

    Carta del presidenteLas perspectivas del crecimiento econmico de Amrica Latina y el Caribe son bastante alentadoras. Segn pronsticos de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial, la regin crecera entre el 5.2% y 6% en 2010, con Brasil, Chile y Per liderando el crecimiento. Las autoridades econmicas han dejado de preocuparse en cmo revertir la crisis para enfocarse ms bien en cmo evitar que la recuperacin econmica genere inflacin y la apreciacin de la moneda local. Para ello, han adoptado medidas tales como: aumento de los encajes a las lneas de crdito del exterior, aumento de las tasas de inters de referencia; prepago

    de deuda; aumento de porcentaje del fondo de las administradoras de fondos de pensiones a invertir en el exterior; impuestos a los capitales externos que salgan del pas antes del ao, la reduccin gradual del gasto pblico en funcin de la recuperacin de la inversin privada, las exportaciones y el consumo domstico. En esta coyuntura favorable hay un hecho que acaba de suscitarse y que en nuestra condicin de entidades financieras de desarrollo nos toca directamente, y es el reciente acuerdo del Comit de Basilea de Supervisin Bancaria, que se har efectivo paulatinamente entre el 2013 y el 2018, y que obligar a los bancos a triplicar su capital de mejor calidad, hasta alcanzar el 7% del total de los activos durante los prximos aos e incluyen un colchn anticclico. Estas medidas eran previsibles que fueran a darse como parte de las acciones para preveer o atenuar futuras crisis. Es de esperarse que estas medidas sean de aplicacin general a todas las entidades financieras supervisadas, entre ellas las instituciones financieras de desarrollo, a las cuales seguramente como ha sido costumbre y registra la experiencia se les obligar a adoptar estndares ms altos. En cuanto a nuestra Asociacin Latinoamericana, es importante destacar que en este segundo semestre del 2010 se tiene una intensa actividad con importantes reuniones organizadas y auspiciadas por ALIDE que me complace en anunciar a sus instituciones miembros, como el XV Foro Iberoamericano de Garantas y Financiamiento a la Pyme a realizarse en Mxico del 29 de setiembre al 2 de octubre con la co-organizacin de Nacional Financiera S.NC.; el III Congreso Mundial de Financiamiento Agrcola y Rural, a realizarse en la ciudad de Marrakech, Marruecos, del 28 al 30 de octubre, co-organizado con las asociaciones regionales de entidades de financiamiento agrcola y la Confederacin Internacional de Crdito Agrcola (CICA), y que se enfocar en el anlisis de los temas de riesgos en la agricultura, nuevos mecanismos financieros y prcticas innovadoras, y el impacto del efecto invernadero en la agricultura. El taller regional Mitigacin al Cambio Climtico y Sostenibilidad Ambiental: roles que pueden jugar los bancos de desarrollo en ambas dimensiones, el 18 y 19 de noviembre en Bogot, Colombia, co-organizado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancldex), en el que se compartirn experiencias en los mercados de carbono y el financiamiento de proyectos de reduccin de emisiones; el rol de las bancos de desarrollo en el financiamiento de la mitigacin de carbono y los retos para el scaling up del financiamiento, mejores prcticas de sistemas de gestin ambiental y social en el sector financiero, entre otros temas. Igualmente, tendr lugar la Reunin Latinoamericana y del Caribe sobre Financiamiento y Desarrollo del Turismo, organizado conjuntamente con la Corporacin Financiera Nacional (CFN), de Ecuador, en la ciudad de Quito, los das 25 y 26 de noviembre; la Conferencia de alto nivel sobre el Rol de los Bancos de Desarrollo en la Actual Perspectiva Internacional, a realizarse en Mxico D.F. el 6 de diciembre, con el Banco Mundial, la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico de Mxico, y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), ocasin en la que analizar el papel de la banca de desarrollo y su fortalecimiento institucional y operativo, a fin de discutir sus roles actuales y su consolidacin como instrumento de poltica pblica de financiamiento eficiente, innovador y con un buen gobierno corporativo.

    Cordialmente,

    Roberto SmithPresidente de ALIDE

    2

    Revista ALIDE: Elaboracin: Programa de Estudios Econmicos de ALIDE. Edicin: Unidad de Comunicacin e Imagen. Distribucin gratuita. ISSN 1990-2921.

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    Est

    udio

    s

    3

    Financiamiento para el

    desarrollo de regiones ridas y semiridas

    El presente artculo persigue el propsito de dar a conocer las buenas prcticas de la banca de desarrollo en apoyo de la financiacin de regiones ridas y semiridas de Amrica Latina. Para ello se tratarn cuatro aspectos, a saber: el desarrollo sostenible de zonas ridas y semiridas, las fuentes de financiacin internacional, el rol y la experiencia de los bancos de desarrollo nacionales, y el aporte estratgico y de cooperacin de ALIDE.

    DESARROLLO SOSTENIBLE DE ZONAS RIDAS Y SEMIRIDAS

    El trmino desertificacin usualmente se relaciona con la idea del desierto fsico o de reas de extrema sequedad en que no se prctica agricultura alguna salvo unos pocos oasis. Tambin se alude por lo general a reas desertificadas como lugares con ocasionales precipitaciones y donde se prctica la agricultura de subsistencia.

    Por su parte, el trmino degradacin muchas veces se emplea como sinnimo de desertificacin cuando se habla de degradacin de tierras. En rigor la degradacin es un concepto ms amplio que la desertificacin y se aplica a la tierra, a la capa vegetal, y a la biodiversidad, y denota principalmente la prdida de capacidad productiva.

    Por Rommel Acevedo*Secretario general de ALIDE

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    4

    Podra decirse entonces que la desertificacin es la degradacin de tierras en zonas ridas, semiridas y subhmedas secas y es el resultado de la interaccin de complejos factores derivados de actividades humanas y variaciones climticas.

    Es interesante cuando nos referimos al concepto de desertificacin referirnos tambin a su impacto y a la vulnerabilidad que ello implica. La desertificacin es la consecuencia terminal de factores biofsicos, polticos, sociales, culturales y econmicos. Todas las definiciones tienen como denominador comn la percepcin de que se trata de un problema de carcter mundial causado por la accin degradatoria del hombre sobre el ambiente.

    Algunos ejemplos u observaciones del impacto de Amrica Latina son los huracanes en el Caribe, el aumento de niveles de agua en los ros de Argentina y Brasil, cuando no el retroceso de glaciares en la Patagonia y en la Cordillera de los Andes.

    En cuanto a la vulnerabilidad, se sabe que es el grado en que un sistema es susceptible o capaz de responder a los

    efectos adversos del cambio climtico y muy bien sabemos que en pases en desarrollo particularmente en nuestra regin, se cuentan con limitados mecanismos de respuesta y por lo tanto somos mucho ms vulnerables que las naciones industrializadas, por lo que debemos construir capacidades de respuesta con la participacin de la poblacin.

    Existe consenso tambin de la estrecha relacin de desertificacin y pobreza. No existe un modelo explicativo, pero se encuentran los primeros trabajos en la teora de la produccin campesina, que sabemos aplican una estrategia para asegurar la sobrevivencia del grupo familiar y no necesariamente la obtencin de ganancias. Al ser abundante la fuerza de trabajo en las poblaciones campesinas y contando con tierras de mala calidad, se aprovechan los recursos abundantes, ocasionando aun un mayor dao al recurso tierra.

    En el ambiente internacional con el correr del tiempo se han ido creando mecanismos globales para el estudio, la prevencin y la lucha contra la desertificacin. As tenemos el Comit de las Naciones Unidas

    de Lucha contra la Desertificacin (CNULD), la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CNUCC), el Protocolo de Kyoto, as como la Convencin de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biolgica (CNUDB). Cada uno de estos acuerdos apoya las acciones de mitigacin y adaptacin al cambio climtico, y tambin se orientan a proteger la biodiversidad y la lucha contra la desertificacin.

    Es importante considerar a las polticas pblicas como el conjunto de polticas econmicas, ambientales, sociales, fiscales, y tambin financieras, que de alguna manera estn relacionadas con la superacin de los problemas causados por la desertificacin.

    Es importante llamar la atencin para una mayor coordinacin interinstitucional, debido a que hay diversidad de instituciones con competencias en el ambiente, como ministerios, secretaras y corporaciones varias, y de lo que se trata es evitar las duplicaciones de polticas e incentivos. Debe avanzarse en el propsito de afianzar las relaciones, vnculos y mecanismos de retroalimentacin a distintos niveles de operacin, sean locales, regionales, nacionales e internacionales, para fortalecer las capacidades adaptativas. Debemos de pasar de lo reactivo y temporal, a lo previsible y permanente.

    FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL

    Una primera fuente de fondeo internacional para propsitos de ayuda a las soluciones de la desertificacin es la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD). Al respecto hay que sealar que Amrica Latina posee un quinto del nivel de ingresos de las regiones ms desarrolladas, pero su PBI es cinco veces ms que

    Segunda Conferencia Internacional sobre Clima, Sostenibilidad y Desarrollo en Regiones Semiridas (ICID 2010), se realiz en Fortaleza, Cear, Brasil.

    Est

    udio

    s

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    5

    las regiones menos desarrolladas del mundo, lo que la hace difcilmente elegible para la AOD. Sin embargo, como posee una elevada pobreza (40% y ms), debera la regin ser receptora de los fondos preferenciales de la AOD, pero no lo es.

    Existen igualmente algunos fondos de lucha contra la desertificacin,

    promovidas por las Naciones Unidas y organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola, etc. El propsito de todas ellas es mejorar las condiciones de vida de

    Est

    udio

    s

    CIFRAS

    1 de cada 3 personas en el mundo vive en tierras secas o ridas, segn la ONU.

    41.3% de la superficie del planeta, que cobija a ms de 2,100 millones de personas, un tercio de las cosechas y el 50% del ganado, est amenazada por la desertificacin.

    2,000 millones de habitantes de tierras secas viven con menos de un dlar al da y sin acceso adecuado al agua, denunci la ONU.

    12 millones de hectreas de tierras aptas para cultivos (ms o menos el tamao de Grecia o Nepal, que permitiran alimentar a 6 millones de personas o producir 20 millones de toneladas de grano anuales), se pierden cada ao por el avance de la desertificacin y la erosin de suelos.

    50% de la poblacin mundial estar viviendo en reas de gran estrs de agua para 2030, inform la ONU y se calcula que hacia 2050 habr en el mundo 3 mil millones nuevas bocas para alimentar, con lo que tambin se afecta gravemente la seguridad alimentaria.

    Lneas y programas de financiamiento de IFD / Zonas ridas y semiridas

    Pas BDN/FD PROGRAMA

    Argentina BNA Programa para el Desarrollo Regional y Sectorial-PRODER

    Brasil

    BNB Programa de Microcrdito Rural-AGROAMIGOPrograma de Financiamiento a la Regularizacin y Recuperacin de reas de Reserva Legal y de Preservacin Permanente de Zonas Degradadas-PRO-RECUPERACIN AMBIENTAL

    BB Programa de Financiamiento de la Produccin OrgnicaFondo Centro-Oeste Pronaturaleza

    BNDES Programa de Estmulo a la Produccin Agropecuaria Sustentable (Produsa)FINEM (Ecosistemas y MDL), Inversin en Medio Ambiente, BNDES Forestal, Eficiencia Energtica

    ChileINDAP Sistemas de Incentivos para la

    Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (ExSirsd)

    BANCOESTADO Crdito Agrcola de recuperacin de Suelos

    ColombiaFINDETER Crditos de Inversin Ambiental

    FINAGRO Incentivo a la Capitalizacin Rural

    Costa Rica BPDC Pymes y Gestin de Aguas

    El SalvadorBMI Recuperacin y Conservacin del

    Medio AmbienteCultivo de caf y su diversificacin

    MxicoFIRA Programa de Tecnificacin de Riego

    Centro de Desarrollo Tecnolgico (CDT)

    PerAGROBANCO Apoyo a Programa de Desarrollo

    Productivo Agrario Rural (Agrorual) y Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos (PRONAMACHCS)

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    6

    las comunidades indgenas y de familias campesinas pobres, a travs de mejoras en los procesos de nuevos cultivos, centros de comercializacin y acopio, seguridad alimentaria, creacin de microempresas, rehabilitacin de redes de riego, asistencia tcnica para mejoras de suelos, etc. Existen tambin algunos concursos que se convocan para el financiamiento de propuestas que contemplen acciones que contribuyan al desarrollo econmico y social en zonas ridas y semiridas, el repoblamiento y generacin de empleos, as como la inversin social y creacin de conciencia sobre estos problemas.

    Otra fuente de financiamiento lo constituyen los organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporacin Andina de Fomento (CAF), Banco Centroamericano de Integracin Econmica (BCIE), Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), etc.

    El Banco Mundial, por ejemplo, contempla cuatro principios en sus acciones de financiacin y contemplan la descentralizacin, la orientacin de los fondos hacia la comunidad, el acceso a inversiones complementarias para mejorar la productividad de tierras, el marco operacional centrado en la innovacin y las pruebas experimentales. El modelo descansa en la participacin y negociacin, la buena gobernabilidad y la formacin de capital social orientado a la reduccin de la pobreza.

    Otras fuentes de financiacin externa corresponden a la cooperacin financiera y tcnica bilateral que proporcionan los pases

    Est

    udio

    s

    El estrato social

    pobres-pobres en zonas

    desertificadas es el que

    menor apoyo recibe

    de los estados. Su

    consumo en trminos

    de servicios que todo

    estado brinda, como

    la salud, educacin,

    seguridad, justicia,

    es inferior al resto de

    la poblacin. Podra

    decirse que hay una

    deuda con estas

    poblaciones y estas

    regiones y toda deuda

    debe pagarse.

    desarrollados, particularmente Alemania, Japn y algunos pases europeos. Ms recientemente el Acuerdo de Copenhague, a fines de 2009, postul la creacin de un fondo verde, el establecimiento de un registro climtico y de fuentes de financiamiento internacional; compromisos financieros de corto plazo por un monto de US$ 10 mil millones y de mediano y largo plazo para el perodo 2010-2020 por un monto de US$ 100 mil millones. Tambin contempla un marco conceptual para la adaptacin y transferencia de tecnologas y buenas prcticas, para aquellos pases que estn de acuerdo con someter sus planes de mitigacin a directrices y verificacin internacional.

    ROL Y EXPERIENCIA DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES

    Conocidos son los cambios apreciados en los bancos de desarrollo nacionales en los ltimos 20 aos. De procesos de liberalizacin financiera con una orientacin casi exclusiva hacia el mercado, hemos pasado a reconocer las fallas de este y en centrarnos ms bien en un desarrollo financiero ms que en una liberalizacin financiera.

    Para ello se han diseado de manera innovadora un conjunto de instrumentos y mecanismos que han puesto en prctica los bancos de desarrollo en el marco de polticas pblicas explcitas de promocin y financiacin. Estas operan tanto de manera directa e indirecta y en complementacin con los bancos privados. En varios pases los bancos de desarrollo nacionales cuentan con una garanta soberana de los estados que les permite acceder en condiciones mejores para el fondeo de recursos a plazos y costos que estn en lnea con actividades sostenibles.

    Los bancos de desarrollo o en su acepcin ms generalizada, las instituciones financieras de desarrollo (IFD), poseen una experiencia y vocacin para el financiamiento del desarrollo sustentable en dos vertientes: por un lado a travs de la inclusin financiera y social, por medio de productos financieros innovadores as como de nuevos programas orientados al pequeo productor, su insercin en los mercados, el desarrollo de intermediarios financieros, el fomento de cadenas productivas, la alfabetizacin financiera en el sector rural, entre otras muchas modalidades.

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    7

    Por otro lado, tambin cuentan con lneas y programas de financiacin para zonas ridas y semiridas, y que consideran los impactos y costos socioambientales, la promocin y el consumo sostenible de recursos naturales, as como programas de informacin y sensibilizacin que persiguen involucrar a la poblacin en las polticas y prcticas sostenibles que impulsan las IFD.

    En el cuadro (p. 5) de este documento se incorpora un cuadro por pases e instituciones de programas y lneas de financiamiento que se otorgan para las zonas ridas y semiridas.

    APORTE ESTRATGICO Y DE COOPERACIN DE ALIDE

    ALIDE, en su condicin de organismo representativo de la banca de desarrollo en Amrica Latina y el Caribe, viene promoviendo el intercambio de conocimientos y buenas prcticas en materia de desarrollo sustentable conforme a su razn de ser.

    Para ello en su tercera versin anual sobre los premios a las mejores prcticas en banca de desarrollo ha constituido una categora especial denominada Premio ALIDE Verde que busca dar a conocer y promover

    la adaptacin de experiencias de mecanismos exitosos que vienen aplicando algunas instituciones lderes, como es el caso del Banco Nacional de Desenvolvimento Econmico e Social con el Fondo da Amaznia, el Banco do Brasil con el desarrollo sustentable, as como muchas y variadas modalidades de inclusin financiera y social.Adems hace pocos meses ALIDE constituy su Comit Tcnico para el Financiamiento Ambiental, en cuyo marco se han desarrollado y propuesto seminarios y reuniones tcnicas, cursos de capacitacin tanto testimoniales como virtuales, estudios e investigaciones, pasantas, promocin de inversiones y cooperacin financiera, as como difusin de informaciones.

    Se considera que ALIDE puede constituirse en un mecanismo de coordinacin e informacin de financiamientos ambientales de lucha contra la desertificacin, por medio de la difusin de lneas y programas de financiamiento as como constituirse y liderar la difusin de los mecanismos de financiacin de productos verdes.

    El problema del impacto y la vulnerabilidad de regiones ridas y semiridas, y particularmente los mecanismos de financiamiento que

    Est

    udio

    s

    Se considera

    que ALIDE puede

    constituirse en

    un mecanismo

    de coordinacin

    e informacin de

    financiamientos

    ambientales de

    lucha contra la

    desertificacin, por

    medio de la difusin

    de lneas y programas

    de financiamiento

    as como constituirse

    y liderar la difusin

    de los mecanismos

    de financiacin de

    productos verdes.

    En el libro Premios ALIDE 2010 usted encontrar las iniciativas

    financieras que fueron reconocidas por ALIDE

    este ao gracias a su rol inclusivo.

    Ms informacin: www.alide.org.pe

    acudan para su solucin, necesita ser afrontado a todo nivel, tanto con instituciones pblicas y privadas, nacionales e internacionales, con mejoras visibles en la coordinacin global, regional, nacional y sobretodo

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    8

    Est

    udio

    s

    local, donde los actores sern en definitiva las familias pobres que habitan las regiones ridas y semiridas.

    El estrato social pobres-pobres en zonas desertificadas es el que menor apoyo recibe de los estados. Su consumo en trminos de servicios que todo estado brinda, como la salud, educacin, seguridad, justicia, es inferior al resto de la poblacin. Podra decirse que hay una deuda con estas poblaciones y estas regiones y toda deuda debe pagarse. El marco para las polticas e instrumentos de financiacin en zonas ridas y semiridas debe considerar una triloga en el estado-mercado-familia, el cual por supuesto incorpora a la sociedad civil

    * Este artculo esta basado en la ponencia Estrategias de Financiamiento para el Desarrollo de Regiones ridas y Semiridas, presentada por el Dr. Rommel Acevedo, secretario general de ALIDE, en la Segunda Conferencia Internacional: Clima, Sostenibilidad y Desarrollo en Regiones Semiridas y ridas (conocida como ICID+18), llevada a cabo en Fortaleza, Cear, Brasil, del 16 al 20 de agosto de 2010.

    La desertificacin, entendida como la degradacin de los ecosistemas tanto por actividades humanas como por variaciones climticas, amenaza hoy a un tercio de la poblacin en el mundo, segn reciente informe de Naciones Unidas (ONU), que durante la Segunda Conferencia Internacional sobre Clima, Sostenibilidad y Desarrollo en Regiones Semiridas (ICID 2010), realizada en Fortaleza, Brasil, lanz oficialmente la Dcada de la Lucha contra la Desertificacin, que comprende una serie de iniciativas que buscan revertir el proceso de desertificacin, evitando crisis por sequas en el futuro.

    Las cifras de la desertificacin son alarmantes. Segn el informe, doce millones de hectreas de tierra apta para cultivos (que permitiran producir 20 millones de toneladas de grano anuales, o lo que es lo mismo, alimentar a seis millones de personas), se pierden cada ao por el avance de la desertificacin y la erosin de suelos. Y por si fuera poco, lo ingresos que se dejan de percibir cada ao se calculan en US$ 42.000 millones.

    De all que impulsar acciones que protejan las zonas semiridas y reviertan el proceso de desertificacin en el mundo (a fin de evitar crisis por sequas en el futuro) sern los objetivos de la dcada que comprende desde enero de 2010 hasta diciembre 2020.

    ALIDE tambin asumi el compromiso de apoyar esta labor y mostr algunos casos apoyados por las instituciones financieras de desarrollo que han amortiguado el avance de la desertificacin en Amrica Latina y el Caribe, regin que pese a sus enormes extensiones de bosques tropicales y zonas agrcolas, tiene unos cinco millones de km2 (25% del total) de tierras desrticas y ridas, y esta situacin se agrava con la pobreza y la presin sobre los recursos.

    Ya el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, haba afirmado das antes del encuentro en la zona semirida de Cear que la desertificacin tiene costes sociales muy altos, como son el incremento de los conflictos por los recursos naturales, las migraciones masivas o el riesgo de que se produzcan estallidos sociales de grandes dimensiones.

    De acuerdo con la ONU, los principales factores de la desertificacin son la explotacin de recursos naturales en forma insostenible como consecuencia del aumento poblacional, determinadas polticas socioeconmicas y algunas formas de agricultura.

    Por desertificacin se

    entiende el proceso por

    el que un territorio que

    no posee las condiciones

    climticas de los

    desiertos, principalmente

    una zona rida, semirida

    o subhmeda seca,

    termina adquiriendo

    las caractersticas de

    aquellos.

    DIEZ AOS PARA FRENAR LA DESERTIFICACIN

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    Am

    bien

    te

    9

    En la Amazona estn almacenadas ms de 100 trillones de toneladas de carbono, y cada ao ella libera para la atmsfera por medio de la evaporacin y la transpiracin de la vegetacin ms de siete trillones de toneladas de agua. Sus ros son responsables de cerca del 20% del agua dulce descargada a los ocanos a travs de los ros de todo el mundo. Esto nos muestra su enorme importancia para la estabilidad ambiental del planeta.

    Sin embargo, hoy el gobierno brasileo debe lidiar con el proceso de deforestacin, que est llevando a la extincin de diversas especies, muchas de las cuales ni siquiera estn identificadas. La deforestacin de la Amazona tambin hace que Brasil sea uno de los pases que ms gases de efecto invernadero emite en el mundo. De este modo, las acciones de Brasil para enfrentar el problema de las emisiones y su papel en la regin amaznica en los prximos aos es un factor importante en las discusiones globales sobre el cambio climtico.

    Fondo Amazona del BNDES hace frente a la

    deforestacin brasileaLa floresta amaznica es la mayor floresta tropical del pla-neta, con una extensin total de 7 millones de km, 60% en Brasil, pas que hoy enfrenta un gran problema que amenaza a este monumental patrimonio: el proceso de deforestacin. Para luchar contra este fenmeno el BNDES ha creado el Fondo Amazona.

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    Am

    bien

    te

    10

    EN BUSCA DE SOLUCIONES

    Es en la bsqueda de soluciones para enfrentar a este fenmeno que nace el Fondo Amazona, iniciativa brasilea que contribuye a la reduccin de las emisiones resultantes de la deforestacin y degradacin de las florestas. El principal objetivo es captar recursos para ser utilizados en proyectos de combate a la deforestacin y de promocin de la conservacin y uso sustentable de la bioma amaznico.

    Esta es una demostracin prctica de como pueden funcionar los incentivos a la REDD (reduccin de emisiones por deforestacin y degradacin), que es uno de los asuntos en agenda de la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (UNFCCC).

    El Fondo Amazona es gestionado por el Banco Nacional de Desenvolvimento Econmico e Social (BNDES) de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por un comit orientador, compuesto por representantes de los gobiernos federal y estatal, ONG, movimientos sociales, pueblos indgenas, cientficos y empresas.

    El sistema de gestin, monitoreo y verificacin del fondo es bastante innovador. La efectividad en la reduccin de las emisiones provocadas por la deforestacin, que define el monto a ser captado cada ao por el Fondo Amazona, es verificada por un comit tcnico, compuesto por cientficos reconocidos en el rea del cambio climtico.

    Adicionalmente, hasta un monto correspondiente al 20% del Fondo Amazona podr apoyar el desarrollo de sistemas de control y monitoreo de las florestas en otros biomas brasileos y de otros pases tropicales. El mecanismo de captacin de recursos del Fondo est basado en los resultados obtenidos en la reduccin de las emisiones originadas por la deforestacin de la Amazona brasilea.

    CMO FUNCIONA

    El Fondo Amazona mantiene constante interlocucin y dilogo con los pblicos de inters. Su estructura de gobierno est diseada para esa finalidad.

    El comit orientador del Fondo Amazona es el responsable por la definicin de las directrices estratgicas y criterios para la aplicacin de los recursos. El comit est constituido por representantes del gobierno y la sociedad, incluyendo nueve agencias del gobierno federal, nueve estados de la Amazona brasilea y seis representantes de la sociedad civil.

    La creacin del Fondo Amazona fue autorizada mediante Decreto del Presidente de la Repblica N6.527/2008, del primero de agosto de 2008. Las acciones apoyadas por el fondo deben observar: (a) las disposiciones del aludido decreto; (b) las directrices del Plan Amazona Sustentable-PAS; (c) el Plan de Prevencin y Control de la Deforestacin en la Amazona-PPCDAM; y (d) las directrices y criterios para la aplicacin del Fondo Amazona, establecidas por el Comit Orientador del Fondo Amazona (COFA).

    Las aplicaciones del fondo deben contemplar las reas temticas siguientes (adems de la posibilidad de apoyo para el monitoreo

    El mecanismo de captacin de recursos del Fondo est basado en los resultados obtenidos en la reduccin de las emisiones originadas por la deforestacin de la Amazona brasilea.

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    11

    Am

    bien

    te

    El principal objetivo

    es captar recursos

    para ser utilizados en

    proyectos de combate

    a la deforestacin y

    de promocin de la

    conservacin y uso

    sustentable de la bioma

    amaznico.

    en otros biomas): 1) gestin de florestas pblicas en reas protegidas; 2) control, monitoreo y fiscalizacin ambiental; 3) manejo forestal sustentable; 4) actividades econmicas desarrolladas a partir del uso sustentable de la floresta; 5) saneamiento ecolgico y econmico, ordenamiento territorial y regularizacin de la tierra; 6) conservacin y uso sustentable de la biodiversidad; y 7) recuperacin de las reas deforestadas.

    MODALIDADES DE PROYECTOS

    Para maximizar la eficiencia operacional y distribuir mejor los trabajos de anlisis y seguimiento de los proyectos y sus resultados por parte del BNDES, las reas de aplicacin del Fondo Amazona, para fines operacionales, se agrupan en las modalidades siguientes: 1) reas protegidas (gestin y servicios ambientales), 2) actividades productivas sostenibles, 3) desarrollo cientfico y tecnolgico aplicado al uso sostenible de la biodiversidad, y 4) desarrollo institucional y perfeccionamiento de mecanismos de control.

    BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

    Los proyectos para el Fondo Amazona pueden ser presentados por varios tipos de entidades, sean rganos de la administracin pblica directa e indirecta federal, estatal y municipal; fundaciones de apoyo a la investigacin; organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de inters pblico; empresas privadas; cooperativas; centros de investigacin gubernamentales y de las universidades; institutos cientfico-tecnolgicos; entidades de ambiente, de la tierra y de apoyo (federales, estaduales y municipales); fundaciones de apoyo a la investigacin ligadas a rganos pblicos que opera en la regin amaznica; y entidades de control ambiental y de combate a crmenes ambientales.

    RESULTADOS

    Conforme lo autorizado por el Decreto N6.527/08, el BNDES celebr un Contrato de Donacin con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, el 25 de marzo de 2009,

    mediante el cual se le otorgaba una donacin al banco en su calidad de gestor del Fondo Amazona, por un valor de hasta 700 millones de coronas noruegas (US$106 millones) para 2009. El contrato tiene vigencia hasta 2015, y las contribuciones para los aos posteriores a 2009 sern entregadas posteriormente en adendas al contrato.

    Adems en 2009 fue celebrada una adenda al referido Contrato de Donacin, en el cual el gobierno de Noruega se comprometi a hacer donaciones adicionales de hasta

    Modalidad de proyectos

    Modalidad Objetivos Beneficiarios

    Florestas pblicas y reas protegidas (gestin y servicios ambientales).

    Apoyar la expansin y conservacin de reas forestales protegidas.

    rganos de la administracin pblica; fundaciones de apoyo a la investigacin; ONG y empresas privadas, cooperativas; centros de investigacin; institutos cientfico tecnolgicos; Entidades ambientales, agrarias y de apoyo federales, estatales y municipales; entidades de control ambiental y de combate a crmenes ambientales.

    Actividades productivas sostenibles.Apoyar procesos sostenibles de produccin, comercializacin y uso de los recursos naturales del Bioma Amazona.

    Desarrollo cientfico y tecnolgico aplicado al uso sostenible de la biodiversidad.

    Apoyar el desarrollo de la investigacin, de la innovacin y de la tecnologa asociadas a las prcticas productivas sostenibles.

    Desarrollo institucional y perfeccionamiento de mecanismos de control.

    Apoyar la gestin ambiental, la regularizacin agraria, el licenciamiento, la fiscalizacin y el monitoreo en el Bioma Amazona.

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    12

    Am

    bien

    te

    750 millones de coronas noruegas (US$113 millones) en 2010 y hasta 750 millones (US$113 millones) en 2011. Adems de esos montos, se dej abierta la posibilidad de donaciones adicionales en los aos 2010 y 2011.

    En el 2009 el Fondo aprob cinco proyectos los proyectos por un valor de R$70.3 millones (cerca de US$40 millones). Las organizaciones beneficiarias fueron: El Fondo Brasileo para la

    Biodiversidad (FUNBIO), para la segunda fase del Programa Arpa de combate a la deforestacin a partir de la creacin y consolidacin de Unidades de Conservacin (UC);

    el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazona (IMAZON), para incentivar la regularizacin ambiental de la cadena productiva de madera, pecuaria y soya en los 12 municipios integrantes del

    programa con la participacin de la sociedad local;

    the Nature Conservancy do Brasil (TNC Brasil), para promover lograr la inscripcin en el Registro Ambiental Rural y el monitoreo de la deforestacin en la regin por medio de imgenes de satlite; e incentivo a la regularizacin ambiental de la cadena productiva de la madera, pecuaria y soya;

    Instituto Oro Verde - Proyecto Semillas de Portal orientado a la recuperacin de 1,2 mil hectreas de reas degradadas y rescate de la agricultura familiar en seis municipios en extremo norte de Mato Grosso, por medio de la introduccin de sistemas agroforestales; y

    la Fundacin Amazonas Sustentable (FAS) para el Programa Bolsa Floresta que busca el mantenimiento de 10 millones de hectreas de florestas, equivalente al 6,4% del territorio del Estado de Amazonas

    El comit orientador

    del Fondo Amazona

    es el responsable por

    la definicin de las

    directrices estratgicas

    y criterios para la

    aplicacin de los

    recursos. El comit

    est constituido por

    representantes del

    gobierno y la sociedad,

    incluyendo nueve

    agencias del gobierno

    federal, nueve estados

    de la Amazona brasilea

    y seis representantes de

    la sociedad civil.

    Antes que sea demasiado tarde. As es como algunas organizaciones independientes, como el World Wildlife Fund (WWF) intentan llamar la atencin sobre el peligro de la deforestacin.

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    Turis

    mo

    13

    En consonancia con la tendencia mundial y regional, Uruguay ha asistido a un fuerte crecimiento de su sector turstico durante los ltimos 20 aos. Incluso, pese a la contraccin causada por la reciente crisis a nivel mundial, la actividad continu expandindose en 2009, al punto que las exportaciones de servicios tursticos se convirtieron en el principal rubro exportador del pas, desplazando a las exportaciones crnicas que tradicionalmente lideraban las ventas al exterior. Durante 2009 el ingreso de divisas provenientes del turismo creci 25% respecto a 2008, superando los US$1,300 millones. Ms an, en la ltima dcada las exportaciones de servicios tursticos crecieron 86% medidas en dlares, en tanto que su participacin en el PIB creci desde 3,3% en 1999 hasta 4,2% en 2009.

    Si bien este proceso se vio brevemente interrumpido por la aguda crisis econmica que sacudiera a Uruguay y Argentina en 2001 y 2002, y que signific una contraccin en el nmero de visitantes y en los ingresos de divisas, en los aos recientes se aprecia una fuerte y sostenida recuperacin. Efectivamente, en 2009 la llegada de turistas alcanz a 2.098.780 de visitantes (sin incluir cruceristas), 5% superior a 2008, en tanto que el gasto de los mismos creci 25%.La excelente performance le ha valido el reconocimiento de la Organizacin

    Lorena Snchez CampanellaAsesoraBanco de la Repblica Oriental del Uruguay (BROU)

    Turismo en Uruguay: Un sector en sostenida expansin

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    14

    Turis

    mo

    Mundial del Turismo. Dicha institucin destac el desempeo uruguayo, principalmente por haber logrado mantener el crecimiento en medio de la crisis internacional y de la contraccin que sufriera el sector a nivel mundial.

    Se estima que actualmente el turismo es la segunda industria del Uruguay, representando el 7% del PIB. En trminos de generacin de empleo, los puestos de trabajo del sector han crecido en trminos relativos y absolutos, representando en la actualidad ms del 8% del total nacional.

    La importancia que ha adquirido la actividad turstica no es casual. Tras la crisis de 2002, el pas finalmente reconoci el potencial del sector, incorporando la marca Uruguay Natural como signo del valor agregado de la oferta turstica nacional. En los ltimos aos la definicin y planificacin del sector se ha vuelto una de las prioridades de las lneas de accin poltica, al tiempo que ha intensificado su promocin internacional.

    Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a partir de 2005 el Ministerio de Turismo y Deporte se avoc a la elaboracin de un Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020, el cual fue aprobado finalmente en junio de

    2009 y cont con la participacin de todos los actores pblicos y privados relacionados con el sector.

    Este documento, fruto del intercambio llevado a cabo a travs de la realizacin de mltiples reuniones y encuentros, constituye un hito innovador para el sector turstico uruguayo, ya que logra articular una visin comn del pas turstico que se pretende y los caminos para alcanzarlo.

    Durante aos la suerte del turismo en Uruguay dependi casi exclusivamente de la llegada de los visitantes argentinos en la temporada estival. Dicha realidad empez a cambiar lentamente en los ltimos aos, aprecindose una mayor llegada de turistas de otras nacionalidades (regionales y extra regionales), al tiempo que han ido desarrollndose otras ofertas de modalidades tursticas, ms all del tradicional destino de descanso estival.

    Si bien sol y playa sigue siendo el principal atractivo, recientemente se ha observado un incipiente desarrollo de una amplia y diversificada gama de oferta turstica que incluye adems de sol y playa, turismo rural, turismo termal, turismo de circuitos, turismo de ciudad, turismo de reuniones, turismo de cruceros, turismo de salud, turismo de inters especial, entre otros.

    Turis

    mo

    14

    En particular el crecimiento en el turismo de cruceros se reafirma ao tras ao. En 2009-2010 arribaron 179 cruceros, un 7% superior a la temporada anterior. Ms de 292.000 turistas descendieron a suelo uruguayo generando divisas por casi US$18 millones, un 24% por encima de 2008-2009.

    Entre los principales atractivos que el pas ofrece se encuentran: desde el punto de vista de los recursos tursticos el pas posee un clima templado, ideal para disfrutar de las bellezas naturales (playas de arenas finas y blancas, costas ocenicas, termas, paisajes rurales), a su vez se destaca por su cultura, hospitalidad, seguridad y tranquilidad.

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    15

    Turis

    mo

    En trminos de infraestructura y accesibilidad se han realizado inversiones en puertos y aeropuertos, al tiempo que se ha incrementado el nmero de conexiones areas y las frecuencias, contando a su vez con buenas redes viales entre los principales destinos tursticos. Al mismo tiempo la mayor afluencia de cruceros en los ltimos aos ha llevado a una mejora importante en la infraestructura as como en los servicios conexos. La oferta hotelera tambin ha sido mejorada y ampliada, contando con la presencia de importantes cadenas internacionales.

    No obstante tambin existen algunas debilidades que requieren ser superadas. En primer lugar la concentracin en la modalidad de sol y playa que an se mantiene, aumenta la estacionalidad, as como acapara la inversin en infraestructura, siendo escaso el desarrollo en el mbito rural. En segundo lugar la falta de una proyeccin y reconocimiento internacional a excepcin de Punta del Este. En tercer lugar, tampoco el patrimonio o las manifestaciones culturales han sido aprovechados plenamente. En cuarto lugar si bien el pas se distingue por la hospitalidad y nivel educacional de la poblacin, no existe an una cultura del turismo como resultado de la falta de conciencia plena de la trascendencia del sector. Finalmente, no existe una red de integracin regional que facilite la difusin de los recursos locales a travs de la oferta de paquetes regionales integrales, y que

    525456586062646668

    Junio 2007 Diciembre 2007

    Junio 2008 Diciembre 2008

    Junio 2009 Diciembre 2009

    Junio 2010

    Sa

    ldo

    en

    mil

    lon

    es

    de

    U$

    D

    BANCO REPBLICAFinanciamiento al Sector Turismo

    Fuente: BROU-Empresas

    50100150200250300

    Junio 2007 Diciembre 2007

    Junio 2008 Diciembre 2008

    Junio 2009 Diciembre 2009

    Junio 2010

    N

    mer

    o d

    e cl

    ien

    tes

    BANCO REPBLICA Clientes pertenecientes al Sector Turismo

    Fuente: BROU-Empresas

    48%

    25% 23%

    3%1% 1%0%5%

    10%15%20%25%30%35%40%45%50%

    Alojamiento Transporte areo Transporte terrestre Agencias de viajes y afines

    Restaurantes, Bares y Cantinas

    Otros

    %

    BANCO REPBLICA Financiamiento de Actividades Tursticas

    Fuente: Banco Repblica - Divisin Empresas020

    406080100

    2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

    Nm

    ero

    de C

    ruce

    ros

    URUGUAY Arribo de Cruceros Internacionales

    Montevideo Punta del Este

    Fuente: Ministerio de Turismo

    favorezca el intercambio de visitantes latinoamericanos as como la llegada de visitantes extra continentales.Uruguay ve con mucha expectativa la posibilidad de sumar fuerzas con la regin a travs de la coordinacin entre los pases a fin, entre otros, de generar una oferta comn de paquetes multidestino que permita aprovechar la diversidad que ofrece Latinoamrica. Aqu nuevamente los bancos de desarrollo pueden y deben jugar un rol relevante como integradores y articuladores.

    A nivel interno Uruguay ya ha comenzado a dar los primeros pasos, encarando una nueva etapa con una visin clara y un rumbo bien definido. En primera instancia se han determinado 5 lneas estratgicas bsicas:1. Modelo turstico sostenible,

    econmica, ambiental y socioculturalmente, lo que integra la gestin de calidad de los destinos

    tursticos con la creacin de condiciones de rentabilidad de la actividad.

    2. Promover la innovacin y la calidad, impulsando la competitividad a travs del impulso de proyectos asociativos y complementarios, as como de una gradual diversificacin de la oferta turstica.

    3. Incrementar las capacidades, calidad de empleo y compromiso de los actores del sistema turstico, mediante la capacitacin y la formacin constante y el fomento de la Responsabilidad Social Empresarial.

    4. Ampliacin y fidelizacin de la demanda a travs de un desarrollo del marketing para un fuerte posicionamiento internacional y la promocin de una oferta turstica mejorada.

    5. Hacer del turismo una herramienta para la integracin social, territorial y poltica, respetando la diversidad.

    En segundo lugar se ha impulsado por parte del gobierno el desarrollo o formacin de clusters y conglomerados tursticos en las principales zonas tursticas del pas, buscando un incremento de la competitividad a travs de estudios y anlisis particulares, en un marco de colaboracin pblica-privada. Entre los emprendimientos ms destacados pueden mencionarse:

    Programa de Refuerzo de la Competitividad para el Conglomerado de Turismo de Colonia, en el marco del PACC

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    16

    Turis

    mo

    (Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas).

    Anlisis, Diagnstico y Definicin Estratgica del Cluster de Turismo de Rocha, en el marco de Pacpymes (Programa de Apoyo a la Competitividad y Promocin de Exportaciones de la Pequea y Mediana Empresa).

    Creacin del Conglomerado de Punta del Este, en el marco de Pacpymes.

    Elaboracin del Plan Estratgico Participativo del Conglomerado de Turismo de Montevideo, en el marco del PACC.

    Creacin del Cluster de Turismo de Salto, en el marco del convenio de cooperacin tcnica entre el BID/FOMIN y el CCIS (Centro Comercial e Industrial de Salto) y con la participacin de la Intendencia Municipal de Salto y el Ministerio de Turismo.

    Convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay y la Universidad Catlica de Pelotas (Brasil), en el marco de la creacin del Grupo de Turismo Fronterizo en la regin Chuy (Uruguay) - Chuy (Brasil).

    Finalmente, el Banco de la Repblica, como el nico banco de desarrollo del Uruguay, ha desempeado un rol relevante en el impulso y financiamiento para el desarrollo del sector turstico en el pas. En los ltimos aos se ha incrementado en forma sostenida la cantidad de clientes que han recibido financiamiento del banco. Desde 2007 el nmero de empresas vinculadas al sector prcticamente se ha triplicado.

    Entre las actividades vinculadas al sector que reciben financiamiento del banco, se destacan los rubros de: hotelera, transporte areo y terrestre, restaurantes, agencias de

    Durante 2009 el ingreso

    de divisas provenientes

    del turismo creci

    25% respecto a 2008,

    superando los US$1,300

    millones. Ms an,

    en la ltima dcada

    las exportaciones de

    servicios tursticos

    crecieron 86% medidas

    en dlares, en tanto que

    su participacin en el

    PIB creci desde 3,3%

    en 1999

    viaje, inmobiliarias, maquinaria y equipos, entre otros.

    Durante los ltimos 3 aos el total de financiamiento al sector se ha incrementado en un 19%, destacndose el crecimiento de las actividades vinculadas a la gastronoma, el transporte terrestre y las agencias de viaje. El crdito concedido a dichas actividades se ha triplicado en el perodo, pasando del 10% que representaba en 2007 al casi 30% actual.

    El banco cuenta con diferentes productos y lneas de crdito, de corto, mediano y largo plazo, que si

    bien no son especficos al sector, son muy utilizados por el mismo, como ser: capital de trabajo, apoyo a la tesorera, financiamiento de ventas, proyectos, leasing, mejora y equipos, renovacin de flotas, etc.

    Particularmente a travs del producto estrella del banco, la Licitacin de Proyectos de Inversin, se ha financiado la construccin de importantes emprendimientos hoteleros, as como proyectos de la actividad comercial y del transporte. En este sentido, en las sucesivas ediciones de la Licitacin se ha apreciado un aumento de la cantidad de proyectos relacionados con el sector turstico, alcanzando un rcord en 2010. Del total de proyectos que han sido seleccionados en los 5 aos, ms del 30% estn relacionados con la actividad turstica.

    El camino est iniciado pero an queda mucho por recorrer. Las nuevas tendencias del turismo mundial, el fuerte nivel de competencia internacional, la constante innovacin en productos y servicios, son desafos que tiene por delante Uruguay, pero tambin Latinoamrica. La coordinacin puede ser una herramienta esencial para lograr una mayor proyeccin y posicionamiento de la regin a nivel mundial, y con ello concretar las potencialidades de un sector tan imprescindible para el desarrollo socioeconmico de nuestros pases

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    17

    Turis

    mo

    La estrategia exportadora de El Salvador

    En todo el mundo el comercio exterior es un elemento cambiante, que requiere mantenerse actualizado con nuevos instrumentos y productos que estimulen la innovacin y la calidad, y que facilite los medios necesarios para propiciar la competitividad de los pases.

    El Salvador no es la excepcin, por lo que el sector pblico en coordinacin con el sector privado han diseado una estrategia integral de fomento a las exportaciones, que busca impulsar la produccin de bienes y la prestacin de servicios con alto valor agregado, con una nueva concepcin de lo que requiere el pas, y que incorpora la internacionalizacin como elemento fundamental para competir efectivamente.

    El Ministerio de Economa ya dio a conocer dicha estrategia entre el sector empresarial y ha mencionado sus cinco objetivos, los cuales (junto con sus respectivas reas estratgicas) se enuncian a continuacin:

    1. Diversificar y consolidar los mercados de destino, priorizando y aprovechando la apertura de mercados.

    Aprovechamientodemercados/pasesprioritarios

    Identificarsectores/productosestratgicosadesarrollar

    Por Sonia Judith Umanzor de Hernndez*Especialista SectorialBanco Multisectorial de Inversiones (BMI), El Salvador

    * E-mail: [email protected].

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    18

    Com

    erci

    o E

    xter

    ior

    Negociacin,administracin

    y defensa de los acuerdos comerciales

    Gestindepromocindelas

    exportaciones.Marketinginternacional:Imagen

    Pas.

    2. Institucionalizar mecanismos de fomento de exportacin: focalizados, accesibles, integrados, medibles en el tiempo y compartidos con el sector privado.

    Competitividaddelmercado

    local como etapa previa a la exportacin

    Financiamiento,especialmentea

    las pymes.Trmitesdeapoyoalcomercio

    exterior.

    3. Diversificar estratgicamente la oferta, con significativo valor agregado, que permita tener una presencia competitiva en el mercado global.

    SistemaNacionaldeInnovacin

    (SNI).SistemaNacionaldeCalidad

    (SNC).Inversinextranjeradirecta.

    PlataformaSalvadorean

    Bridge.

    4. Desarrollar una cultura exportadora, de innovacin y calidad, que promueva capacidades y el emprendimiento, orientados en la insercin efectiva en el mercado exterior.

    Coordinareimpulsar

    interinstitucionalmente las temticas de cultura exportadora de innovacin y calidad.

    Difusindelacultura

    exportadora, de innovacin y calidad.

    5. Disear una estructura de gestin, coordinacin y control interinstitucional de alto nivel,

    fortaleciendo los vnculos entre el gobierno, el sector privado y el acadmico.

    Institucionalizacinpblicapara

    el seguimiento, implementacin y toma de decisiones para la exportacin, inversin, innovacin y calidad.

    Fortalecimientodelavinculacin

    entre gobierno y sector privado.

    De estos objetivos y reas estratgicas se derivan 21 instrumentos y programas que darn un impulso al sector exportador salvadoreo, y que estarn a cargo de diversas instituciones gubernamentales. A continuacin se mencionan los principales:

    (a) Sistema Nacional de Innovacin (SNI)Ayudar a convertir la estructura tradicional productiva del pas en procesos a travs de los cuales los recursos humanos y materiales generen bienes y servicios novedosos, productos diferenciados y productos existentes modificados, mediante el uso o incorporacin de calidad y tecnologas.

    (b) Desarrollo de Plataforma InventaImpulsar el intercambio de conocimientos y recursos para el desarrollo de ideas, mediante la interaccin entre universidades, cmaras empresariales, centros de desarrollo tecnolgicos, empresas, consultoras, ONG, asociaciones de profesionales, organismos del gobierno y las agencias de cooperacin internacional.

    (c) Programa de Mentoring /Coaching nacionales e internacionalesPromover la incorporacin de especialistas nacionales o internacionales que fortalezcan la capacidad exportadora a travs del acompaamiento en los procesos

    Estos programas,

    incentivos y polticas

    estn orientados a

    facilitar la insercin

    de empresas

    salvadoreas

    en mercados

    externos, e incluye

    la diversificacin

    de sus productos y

    servicios, de forma

    que les permitan

    superar a sus

    competidores.

    de exportacin. Estos procesos guiados se implementaran mediante la participacin activa al interior de la empresa, con el propsito de transferir conocimientos y tener una bsqueda efectiva de clientes.

    (d) Sistema de fomento productivo (FOEX)Fortalecer la competitividad de las micro, pequeas y medianas empresas (mipymes) que destinan parte de su produccin a las exportaciones, fomentando el desarrollo de la calidad, la asociatividad, la productividad y la innovacin.

    (e) Establecimiento del Centro de Trmites de Comercio Exterior (Centrace)Este centro es una ampliacin de las competencias del CENTREX, a las que se agregan los registros de las importaciones. Mediante su implementacin persigue integrar los registros de importacin y exportacin

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    19

    Com

    erci

    o E

    xter

    ior

    con el propsito de agilizar, simplificar y centralizar los trmites administrativos de las instituciones participantes en el proceso de comercio exterior.

    EL BMI EN LA ESTRATEGIA EXPORTADORA

    El Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) ha participado desde finales de 2009 en una serie de reuniones consultivas con representantes de los diferentes gremios privados del pas para definir los productos financieros que el sector exportador requera. A la vez, se evaluaron experiencias exitosas de otros pases para replicarlas en El Salvador. A partir de ello es que el BMI participa en la estrategia a travs de los siguientes instrumentos, contabilizados dentro de los 21 que seala el MINEC:

    Programa de garanta del exportadorApoyar al otorgar garantas complementarias para solicitudes de financiamiento presentadas por las empresas exportadoras a las instituciones intermediarias del sistema financiero de El Salvador, a travs de un fideicomiso. Este instrumento estar disponible en los ltimos meses de 2010 y estar apoyado por un esquema de referencias comerciales y financieras que sirvan de base para conocer al cliente en el exterior y evaluar el riesgo de no pago.

    Lnea de crdito de inversin y lnea de crdito de pre y pos exportacinProveer los recursos financieros necesarios para la ejecucin de proyectos productivos, los cuales incluyen los gastos de formacin de capital y los gastos corrientes o capital de trabajo.

    Asimismo, se ha diseado el programa SigueProduciendo, que provee recursos que incentivan la actividad econmica del pas a travs de la formacin de capital.

    Estos programas, incentivos y polticas vinculados al comercio internacional estn orientados a facilitar la insercin de empresas salvadoreas en mercados externos, e incluye la diversificacin de sus productos y servicios, de forma que les permitan

    superar a sus competidores

    El sector pblico en

    coordinacin con

    el sector privado

    han diseado una

    estrategia integral

    de fomento a las

    exportaciones, que

    busca impulsar

    la produccin

    de bienes y la

    prestacin de

    servicios con alto

    valor agregado,

    con una nueva

    concepcin de lo

    que requiere el pas,

    El caf es uno de los principales productos de exportacin de El Salvador, siendo sus principales destinos Alemania, Estados Unidos y Japn.

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    20

    Mer

    cado

    de

    capi

    tale

    s

    Mercado de capitales al servicio de la agricultura e infraestructura

    de Argentina

    El mercado de capitales tiene la funcin de asignar el ahorro de la economa a la inversin productiva de la forma ms eficiente y con el menor costo, y es el canal natural que tienen el sector pblico, y las pequeas, medianas y grandes empresas para financiarse en el mediano y largo plazo, mediante (i) la emisin de deuda, conocida como renta fija, por ser la misma determinable o fcilmente determinable, con independencia de la marcha de la emisora; y (ii) la emisin de acciones, abriendo el capital de la firma y confiriendo participacin societaria, conocida como renta variable, por estar condicionada a los dividendos que genere o no la actividad social durante el curso de su ejercicio anual, tipo de emisin, esta ltima, de privativo acceso para el Estado.

    En este contexto, a partir de 1995, y con fuerzas renovadas luego de 2002, comenz a proliferar en la Argentina de manera importante, el llamado mercado de deuda, el cual, en estos ltimos aos, ha venido manteniendo un crecimiento paulatino y constante.

    Pero, lamentablemente, cuando hablamos del mercado de capitales argentino, todos los ndices de medicin nos llevan directamente a la Bolsa de Comercio

    Fernando Martn Schvartz*Gerente departamental de Negocios FiduciariosBanco de Inversin y Comercio Exterior (BICE), Argentina

    * E-mail: [email protected].

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    de Buenos Aires, quedando totalmente relegadas las bolsas de comercio de Rosario, Crdoba, Mendoza, Santa Fe, y sus respectivos mercados de valores adheridos.

    El crecimiento de los pases viene de la mano, entre otras cosas, por su vocacin productiva, desarrollada por el sector privado e incentivado por el pblico como es el caso de los Fondos de Inversin Directa (FID) agrcolas en el interior del pas, o a la inversa, desarrollada por el sector pblico y apoyada por el privado, como sucede con los Fideicomisos Pblicos para Obras de Infraestructura Municipal. Lo que habra que agregar es que si esto se produce de forma descentralizada, permite generar riqueza localmente y elevar el nivel de vida de sus pobladores.

    Por ello, la sinergia generada entre el sector pblico y privado, conducida mediante estructuras idneas de financiamiento y organizacin de negocios, y sustentada por un buen plan de negocios, genera un modelo de negocio productivo, slido y equilibrado, pero es importante que el mismo sea pensado desde lo regional hacia lo central, con el impacto que ello implica de forma directa e indirecta en la faz econmica, poltica y social de cualquier pas. Con ello se cerrara este crculo virtuoso, con la consiguiente cotizacin de los valores negociables emitidos en cuestin en cada una de las bolsas de comercio cabecera de regin, y se desarrollara el mercado secundario.

    La Ley 24.4411, en sus escasos 26 artculos del Ttulo 1, regula el fideicomiso, y lo convierte en una figura extremadamente flexible, lo que genera la gran ventaja de

    poder estructurar negocios de la ms variada gama y complejidad, incluidos los fideicomisos pblicos y los FID, pero por otro lado, y dada su escueta redaccin, la desventaja de no tener claramente determinados los lmites jurdicos a los cuales puede llegar, dicha responsabilidad recae en la cabeza del estructurador, y este tiene por sustento los usos y costumbres comerciales y la influencia subsidiaria del derecho como una integralidad.

    FIDEICOMISOS AGRCOLAS En los ltimos aos, el sector agrcola viene siendo uno de los motores de crecimiento de algunas de las provincias del interior de nuestro pas, y es en dicho sector en donde a mayor escala se vienen estructurando y desarrollando los FID, bajo la instrumentacin de los fideicomisos agrcolas con oferta pblica o privada de sus ttulos.

    Los FID son una alternativa invalorable que podemos usar para llevar a cabo dicho crecimiento, ya que tienen por objeto el desarrollo de una actividad productiva especfica, en beneficio de sus inversores, para lo cual se conforma un patrimonio separado de estos, todo ello organizado mediante la celebracin de un contrato de fideicomiso.

    Para entender cmo funcionan estos fideicomisos agrcolas bajo la estructura de un FID, hay que remitirse a su antecesor, el pool de siembra, que con aquella herramienta jurdico financiera logr una evolucin sustancial, y mejor el nivel de seguridad que obtiene el inversor, ya que el fideicomiso regula todo el negocio, de principio a fin, a la medida de los interesados, con el consiguiente encapsulamiento de

    21

    Mer

    cado

    de

    capi

    tale

    s

    El crecimiento de los

    pases viene de la mano,

    entre otras cosas, por

    su vocacin productiva,

    desarrollada por el sector

    privado e incentivado por

    el pblico, o a la inversa,

    desarrollada por el sector

    pblico y apoyada por el

    privado. Lo que habra

    que agregar es que

    si esto se produce de

    forma descentralizada,

    permite generar riqueza

    localmente y elevar el

    nivel de vida de sus

    pobladores.

    1 Ley Financiamiento de la vivienda y la construccin. Publicada en el Boletn Oficial con fecha 16/01/95.

    los bienes o activos aportados por los participantes al negocio, aislndolos del riesgo que cada uno de los integrantes del negocio puede llegar a generar en forma individual.

    Ahora, si hablamos de la versin ms sofisticada de los fideicomisos, es decir, el fideicomiso financiero, el nivel de seguridad y transparencia automticamente se eleva a su mxima expresin. Adems, le agrega a las contribuciones hechas por el fideicomiso ordinario un incremento ostensible en el nivel de control que ejercen los instrumentos jurdicos que regulan el negocio, y a los participantes, mediante el doble control, pblico y privado, que caracteriza a la dinmica y funcionamiento del mercado de capitales, todo ello en beneficio y

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    salvaguarda de los aportantes del dinero al sistema, es decir, de los inversores.

    Es decir, que por un lado, tenemos el control pblico, realizado por la Comisin Nacional de Valores (CNV) y las entidades autorreguladas, con todo su andamiaje jurdico, basado en leyes, decretos, resoluciones generales, reglamentos, normas y resoluciones, que legislan, regulan y reglamentan el funcionamiento del mercado de capitales, y por el otro, contamos con el control privado, realizado por las calificadoras de riesgo, que valoran y asignan una calificacin de estndares internacionales a los valores fiduciarios emitidos por el fideicomiso, cuya valoracin es monitoreada durante toda la vida del fideicomiso, el auditor contable, cuya funcin es auditar en forma directa al fiduciario financiero en el desempeo de su tarea, y por ltimo, el auditor tcnico, cuya funcin es auditar al operador en el ejercicio de su trabajo en campo.

    Es decir, que en este tipo de contexto, el inversor no est valorando invertir en el Equity o la deuda emitida por una empresa, o en un ttulo pblico, sino en un verdadero

    plan de negocios productivo, conformado como una inversin de riesgo previsible y calculada, lo suficientemente acotado para generar la viabilidad y sustentabilidad del negocio, realizado de forma exhaustiva por profesionales idneos en el tema, y organizado mediante la estructuracin de un fideicomiso, ordinario o financiero.

    Por lo tanto, el inversor es un partcipe activo y fundamental en este tipo de proyectos, estructurados bajo el formato de FID, porque aporta el dinero para que los profesionales, a cargo de la ejecucin del proyecto, y prestadores de servicios, con el dinero de aquellos, lleven adelante el negocio ofrecido.

    Es decir, que de acuerdo con el aporte de cada uno, en mayor o menor medida, los inversores son los dueos de este tipo de emprendimientos, por eso, si las cosas funcionan bien, adems de la tasa, se llevan la rentabilidad del proyecto.

    FIDEICOMISOS PARA INFRAESTRUCTURAPor otro lado, uno de los puntos infaltables en la agenda de los intendentes de las provincias es

    22

    Mer

    cado

    de

    capi

    tale

    s

    resolver la postergacin que sufren los municipios en la ejecucin de obras de infraestructura, ya sea por una mala administracin de los fondos pblicos, o por un problema financiero, a causa del crecimiento que estn teniendo los municipios, debido a que la pujanza econmica de la regin es mayor que la asignacin del presupuesto que se destina para acompaar dicho crecimiento.

    Cuando hablamos de financiamiento municipal, nos referimos a un endeudamiento responsable, que tome dinero va el mercado de capitales para un proyecto determinado con capacidad de repago, y que realice una excelente administracin y una rendicin de cuentas peridica del uso de ese dinero, y que tenga un control externo adecuado, siendo un elemento muy importante la condicin de que el intendente que tom el prstamo lo devuelva, de ser posible, antes de la finalizacin de su perodo de gobierno.

    Atento el crecimiento que actualmente tiene una gran cantidad de municipios en las provincias de Argentina, algunos de sus gobiernos tuvieron la conviccin de dar un paso delante respecto de los sistemas de financiamiento pblicos tradicionales, histricamente librados a la buena o mala relacin con la administracin pblica nacional o provincial de turno.

    Ante la necesidad de realizar obras de infraestructura de forma ms agresiva, se organizaron y estructuraron fideicomisos pblicos, para tomar dinero y aplicarlo en la ejecucin de estas, integrando nuevos contribuyentes al acervo municipal, y generando los ingresos necesarios para que el municipio cancele, en forma dilatada, los compromisos asumidos con los inversores que

    Los municipios tambin pueden beneficiarse con el mercado de capitales a travs de fideicomisos pblicos.

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    financiaron la obra municipal, con ms de una tasa de mercado, la cual debera quedar absorbida por el uso eficiente que haga el municipio de ese dinero.

    Asimismo, la instrumentacin de este modelo se perfecciona al colocar los ttulos de deuda entre los mismos empresarios y vecinos del municipio, fidelizados con el crecimiento de su ciudad, y que al apoyar al municipio obtienen, a su vez, una rentabilidad garantizada por la buena administracin y gestin del municipio, al que se aade las bondades que provee la estructuracin del fideicomiso pblico.

    Como se observa, este sistema de financiamiento regional cerrado, estructurado y organizado mediante una variada gama de instrumentos jurdico-financieros, va el mercado de capitales, est desarrollado para lograr autosuficiencia municipal. Es decir, el municipio determina la obra de infraestructura con repago. El dinero para su ejecucin lo ponen los ciudadanos del municipio. La obra se licita entre empresas de la ciudad, generando rentabilidad y mano de obra real. La compra de los materiales para la construccin de las obras se realiza entre los empresarios de la ciudad. Se ejecuta la obra. Se le cobra a los frentistas. La rentabilidad del prstamo se la llevan los inversores/vecinos. Los vecinos marginados por falta de recursos ingresan dentro del sistema de calles asfaltadas, cloacas, gas, etctera. Y el municipio crece con obras de infraestructura.

    Como se advierte, este tipo proyectos de inversin financiados de forma responsable y bien gerenciados, generan cadenas de valor y riqueza en las economas regionales donde se desarrollan.

    23

    Mer

    cado

    de

    capi

    tale

    s

    El municipio determina

    la obra de infraestructura

    con repago. El dinero

    para su ejecucin lo

    ponen los ciudadanos

    del municipio. La obra

    se licita entre empresas

    de la ciudad, generando

    rentabilidad y mano de

    obra real. La compra de

    los materiales se realiza

    entre los empresarios de

    la ciudad. Se ejecuta la

    obra. La rentabilidad se

    la llevan los inversores/

    vecinos. Y el municipio

    crece con obras de

    infraestructura.

    En conclusin, en las economas regionales de nuestro pas, al igual que en cualquier lugar del mundo, encontramos sujetos con excedentes econmicos, y sectores carentes de los mismos, pero con capacidad para invertirlos y volverlos rentables, generando riqueza para la regin. En tanto el mercado de capitales busca proveer de manera eficiente y directa, la asignacin del ahorro de la economa a la inversin productiva de las empresas y del Estado, estructurando productos a la medida de las necesidades de las emisoras y las exigencias de los inversores.

    Los modelos de actividad productiva desarrollados en este artculo, son sustentables porque adems de proveerle al sistema la formalidad, control y transparencia que otorga el

    mercado de capitales, aborda de forma exitosa uno de los problemas esenciales del financiamiento: la reduccin de la asimetra de la informacin entre las partes (emisor e inversor).

    Esto a su vez genera un doble efecto: por un lado, que la variable riesgo/rentabilidad se vea altamente beneficiada al momento de ser valorada por el inversor, poco propenso a este tipo de inversiones, debido a que cuenta con un conocimiento director y mucho ms cercano de la empresa o el municipio (y de los que los gobiernan, es decir, directores e intendentes), haciendo una valoracin directa y minuciosa del riesgo que asume al prestarles su dinero; y por otro, se otorga a las empresas de la regin y sus municipios la posibilidad de tomar deuda del sector privado a tasas y plazos que en un mercado forneo les sera imposible colocar.

    Como se observa, conviven tomadores y prestadores en un mismo mbito territorial, y quedan condicionados los deudores, por una probable condena social, ante un potencial incumplimiento, con lo que se provee al sistema de una responsabilidad y transparencia irrefutable, consiguiendo lo que valores negociables extranjeros, aunque con buena calificacin, o hasta valores negociables de grandes empresas radicadas en otras provincias, jams lograran proporcionar.

    Por ello, tambin se fortalece de forma considerable, la decisin de inversin en los tipos de productos estructurados en el mercado de capitales de nuestro pas, que normalmente se haya fuertemente influenciada por el bajo nivel de proteccin institucional y legal que el inversor percibe al financiar de forma directa al sector pblico y privado argentino

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    24

    bsicas municipales: hacia la mejora de la gestin local

    Des

    arro

    llo lo

    cal

    La severa crisis financiera iniciada en el segundo semestre de 2008 y en 2009 tuvo lugar en un escenario de recesin mundial. Este fue momento propicio para que los gobiernos de la regin impulsaran a travs de la banca pblica medidas que tiendan a recuperar sus niveles de crecimiento en el largo plazo.

    En Ecuador, el escenario poltico tambin sufri importantes alteraciones en 2009. Tras la aprobacin de la nueva Constitucin de 2008 se realizaron elecciones generales que implicaron que el 75% de los municipios del pas cambien sus estructuras de poder.

    El Banco del Estado identific entonces un potencial para fortalecer su rol como prestador de asistencia tcnica a las autoridades electas que necesitaban claridad para orientar su gestin.

    Con ese propsito desarroll una metodologa de autoevaluacin de asistencia tcnica denominada Evaluaciones Bsicas Municipales (EBM) para los gobiernos locales, que permite visualizar el estado en el que se encuentra una institucin

    La reciente crisis financiera y los cambios que el escenario poltico de Ecuador experiment en los ltimos aos hicieron que el Banco de Estado afronte un reto importante como prestador de asistencia tcnica a los nuevos gobiernos locales. Las evaluaciones bsicas municipales (EBM) fueron su mejor herramienta.

    Evaluaciones

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    en un momento dado y priorizar los sectores que requieren intervencin.El objetivo principal de esta metodologa es evaluar la gestin municipal en los mbitos financiero, administrativo, social y prestacin de servicios pblicos. El objetivo especfico de la aplicacin es identificar las reas en las que la gestin municipal puede mejorar. Para el Banco del Estado, la informacin sirve para identificar nuevos proyectos de inversin a nivel subnacional.

    CARACTERSTICAS Y OPERATIVIDAD DE LA EBM

    La Gerencia de Asistencia Tcnica del banco desarroll la EBM sobre la base de una experiencia iniciada como un piloto con la Cooperacin Tcnica Alemana. La EBM no se realiz aisladamente sino que se ha constituido en el inicio de un proceso integral de fortalecimiento institucional como se muestra en el grfico 1.

    La herramienta permite obtener una informacin de lnea base, para determinar mediante un diagnstico institucional y de servicios los problemas que se presentan en las reas financiera, administrativa, operativa y social; lo que permite al Banco del Estado conjuntamente con las municipalidades priorizar los esfuerzos para fortalecer aquellos factores que tienen mayor peso en la gestin institucional.

    LA HERRAMIENTA DE EVALUACINA travs de las EBM se analizan cuatro componentes de la gestin municipal y para cada uno de ellos se establecen factores e indicadores que miden el desempeo municipal. Los componentes analizados son:

    1. Gestin financiera: este componente considera dos factores de anlisis, gestin financiera

    25

    Des

    arro

    llo lo

    cal

    y nivel de eficiencia. Ambos orientados a la exploracin de la capacidad de generacin de recursos propios, el nivel de eficiencia y dependencia de la municipalidad con respecto a las transferencias del gobierno central.

    Para medir la gestin financiera se construyeron ocho indicadores: autosuficiencia mnima, autosuficiencia financiera, ahorro corriente, dependencia, incidencia del gasto de inversin recurrente, eficiencia del ingreso de capital, lmite del servicio de deuda y, stock de deuda.

    A su vez para medir el nivel de eficiencia se tienen cinco indicadores: eficiencia en la recaudacin, cartera vencida de los servicios, estado de los catastros de contribuyentes, cuenta con tarjetas auxiliares de gastos por servicio y, establecimiento de contribuciones especiales de mejoras para recuperar las inversiones realizadas.

    2. Gestin operativa (servicios pblicos): se sustenta en el enfoque del municipio como proveedor de servicios pblicos. La EBM realiza un diagnstico de cada uno de los siete servicios

    establecidos por las leyes como competencias municipales, estos son: agua potable, alcantarillado, desechos slidos, mercados, camales, cementerios y terminales terrestres.

    Para cada servicio se consideran seis factores de anlisis: financiero, operativo, social, comercial, administrativo y legal. En cada uno de estos factores se determinaron indicadores cualitativos y cuantitativos orientados a medir la calidad y eficiencia en la provisin de los servicios.

    Algunos de los indicadores que se analizan son: autosuficiencia mnima, cantidad del servicio, calidad del servicio, continuidad, cobertura, capacidad instalada y de gestin, eficiencia en la recaudacin, catastro de usuarios, pliegos tarifarios, documentos legales para la gestin del servicio, rendimiento de recursos humanos, estado de la infraestructura disponible, y capacidad de operacin del servicio.

    3. Gestin administrativa: esta rea es importante porque apoya al logro del cumplimiento de los objetivos institucionales y se analiza considerando dos

    Grfico 1. Proceso Integral de Fortalecimiento Institucional.

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    indicadores que permiten conocer la disponibilidad de un plan de desarrollo cantonal, aplicacin de mecanismos de informacin, aplicacin de mecanismos de consulta, existencia de mecanismos para el fomento del uso eficiente y pago de los servicios, y mecanismos de rendicin de cuentas. Para medir la eficiencia tcnica se construyeron indicadores que permiten conocer: niveles de voluntad y eficiencia en la gestin.

    CMO EVALUAR A LOS MUNICIPIOS?

    La metodologa pondera cada uno de los cuatro componentes de gestin. As la gestin financiera tiene asignado un peso relativo del 50%, la gestin operativa un 30%, la gestin administrativa 10% y la social 10%. Cada factor y cada indicador tienen tambin un peso ponderado.

    La metodologa considera un sistema de valoracin del desempeo municipal, para lo cual establece

    factores: organizacin estructural y posicional, y funcionalidad laboral. Para medir la organizacin estructural y posicional se han construido cuatro indicadores: la estructura orgnica (que responde a las funciones y responsabilidades de cada rea), las nuevas competencias que ha asumido la entidad, el perfil de los servidores municipales (que responde a las funciones que desempean) y, el personal que ha sido capacitado en el ao anterior.

    En lo que respecta a la funcionalidad laboral se construyeron indicadores que permiten analizar: ambiente de trabajo, aplicacin de sistemas y procesos informticos en la gestin institucional y establecimiento de mecanismos de comunicacin interna.

    4. Gestin social (participacin ciudadana): permite determinar la capacidad instalada de la entidad para abordar el tema de participacin ciudadana, nivel de compromiso de la ciudadana con la gestin municipal e identificacin de experiencia adquirida por la entidad en procesos ya desarrollados.

    Para ello, se consideraron los factores de anlisis siguientes: capacidad institucional, mecanismos de participacin ciudadana, y gestin tcnica. Para medir la capacidad institucional se construyeron indicadores que permiten conocer la fortaleza institucional respecto a participacin ciudadana y la existencia de partidas presupuestarias para participacin ciudadana. Para medir los mecanismos de participacin ciudadana se construyeron

    Con los resultados

    arrojados por las EBM se

    identific que en promedio

    el 70% de los servicios

    prestados en mercados,

    camales, terminales

    terrestres y cementerios

    es regular o malo, lo que

    casi siempre representa

    una carga econmica para

    las finanzas municipales.

    26

    Des

    arro

    llo lo

    cal

    tres parmetros que establecen una calificacin de Alto, Medio y Bajo a cada indicador.

    Para cada parmetro de calificacin se asigna uno de los tres colores del semforo que representan los niveles de logro que pueden alcanzar las municipalidades. Los indicadores que estn en el parmetro de color verde deben mantenerse; aquellos que se ubican en el color amarillo necesitan ser mejorados y los que estn en rojo requieren un esfuerzo adicional para mejorar.

    La informacin tambin se muestra grficamente en un radar que permite visualizar rpidamente el estado en el que se encuentra el rea analizada. Las EBM incluyen adems matrices de caracterizacin con una descripcin de la situacin actual, causas y recomendaciones que permitirn solucionar los problemas identificados.

    LOS SOCIOS ESTRATGICOS

    En el desarrollo e implementacin de la evaluacin bsica municipal participaron: 1) Cooperacin Tcnica Alemana (GTZ): que realiz la transferencia del conocimiento de la metodologa a funcionarios del banco y de los municipios y acompa durante la implementacin de un proyecto piloto en tres municipios del pas; 2) Universidades: que facilitaron pasantes que ayudaron a los tcnicos municipales a autoevaluarse y se encargaron del levantamiento de informacin en los municipios; 3) Municipios: que demandaron conocimientos, experiencias e instrumentos de fortalecimiento institucional para optimizar su gestin. A partir de sus requerimientos el banco desarroll los indicadores que forman parte de las EBM.

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    27

    Des

    arro

    llo lo

    cal

    Para evaluar a un municipio, la metodologa pondera cada uno de los cuatro componentes de gestin. Cada factor y cada indicador tienen tambin un peso ponderado.

    BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

    Contar con informacin organizada sobre la gestin municipal beneficia principalmente a los administradores municipales, pues les permite identificar reas crticas, priorizar intervenciones y seguir las recomendaciones para mejorar la eficiencia.

    La informacin tambin es relevante para el Banco del Estado, as como para otros organismos del sector pblico que disean o implementan polticas de desarrollo territorial.

    Para el banco, por ejemplo, el diagnstico de la situacin integral de 218 de las 221 municipalidades del pas ha servido para priorizar la intervencin con asistencia tcnica y financiamiento de proyectos. De igual manera, la informacin es materia prima para el diseo de nuevos programas de financiamiento del banco.

    La publicacin de la informacin sistematizada en una pgina web es un referente importante para

    la sociedad, pues pueden ejercer espacios de veedura y control social. Por su parte, para las autoridades municipales, transparentar su situacin financiera, administrativa, de servicios pblicos y de participacin ciudadana, representa un importante esfuerzo por mostrarse dispuestos a rendir cuentas a sus mandantes.

    RESULTADOS, IMPACTO Y BENEFICIOS ESPERADOS

    Con los resultados arrojados por las EBM se identific que en promedio el 70% de los servicios prestados en mercados, camales, terminales terrestres y cementerios es regular o malo, lo que casi siempre representa una carga econmica para las finanzas municipales.

    A partir de esta informacin el banco decidi abrir una lnea de financiamiento especfica para equipamiento urbano, ejecucin de obras y equipamiento de camales, terminales terrestres, cementerios y estacionamientos pblicos, de acuerdo con las necesidades especficas de cada cantn e incorporando la estructuracin de un plan de negocios

    que garantice la sostenibilidad financiera de los proyectos sin afectar las finanzas municipales. El monto del programa, a ser desarrollado en dos aos, asciende a US$ 50 millones.

    En asistencia tcnica o capacitacin, los resultados de las EBM tambin fueron relevantes, primero se implement un proceso de transferencia de conocimiento tcnico para lo cual se organizaron talleres en cinco ciudades, a los que asistieron cerca de 180 alcaldes y ms de 550 funcionarios municipales que fueron capacitados en el uso de las EBM.

    Para lo que resta de 2010, se espera que los tcnicos municipales apliquen los conocimientos y actualicen la informacin correspondiente a cada municipalidad para seguir enriqueciendo las EBM. El banco a travs de la Gerencia de Asistencia Tcnica, mantiene un equipo tcnico que se encuentra en permanente monitoreo de la informacin municipal, para garantizar la sostenibilidad en el uso de la herramienta

    Componentes de Gestin

    Factores # de Indicadores Peso Relativo

    Gestin Financiera Gestin FinancieraNivel de Eficiencia

    85

    50%

    Gestin OperativaIncluye los servicios siguientes:Agua potableAlcantarilladoResiduos SlidosMercadoCamalCementerioTerminal Terrestre

    Para cada servicio se aplican 6 factores de anlisis: financiero, social, operativo, legal comercial, y administrativo

    11101211998

    30%

    7%7%7%2%3%2%2%

    Gestin Administrativa Organizacin EstructuralFuncionalidad Laboral

    43

    10%

    Gestin Social Capacidad InstitucionalMecanismos de ParticipacinMecanismos de Rendicin de Cuentas

    3

    5

    2

    10%

    Total 49 100 100%

  • Revista ALIDE / julio-setiembre 2010

    La revista ALIDE es una publicacin de la Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    Se autoriza la reproduccin parcial o total de los artculos siempre que se indique la fuente.

    Av. Paseo de la Repblica 3211San Isidro. Lima 27. Per

    Telf. (511) 442 2400 | Fax. (511) 442 8105www.alide.org.pe | [email protected]

    AUSPICIAN:CICA / AFRACA / ALIDE / APRACA / NENARACA

    Tercer Congreso Mundial

    sobre FinanciamientoAgrcola y Rural

    Seminario:Mitigacin al

    Cambio Climticoy sostenibilidad ambiental:roles que pueden jugar los bancosnacionales de desarrollo

    La revista ALIDE es una publicacin de la Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    Se autoriza la reproduccin parcial o total de los artculos siempre que se indique la fuente.

    Av. Paseo de la Repblica 3211San Isidro. Lima 27. Per

    Telf. (511) 442 2400 | Fax. (511) 442 [email protected] | [email protected]

    www.alide.org.pe

    Escribe en la revista ALIDE!

    Ahora la revista trimestral de ALIDE recibe en

    colaboracin artculos especializados sobre temas

    que contribuyan, desde la banca de desarrollo, al progreso econmico y

    social de Amrica Latina y el Caribe.

    MS INFORMACIN:www.alide.org.pe

  • Asociacin Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

    FUENTES DE FINANCIAMIENTO YOPORTUNIDADES DE INVERSIN

    Julio-setiembre 2010

    ARGENTINA SUCRIBI CON LA CAF FINANCIAMIENTOS POR US$672 MILLONES PARA PROYECTOS ENERGETICOS Y VIALES

    La Corporacin Andina de Fomento (CAF) suscribi cinco prstamos por US$ 292 millones y aprob otros US$ 380 millones para proyectos educativos, energticos, viales y telecomunicacionales en Argentina.Los proyectos que apoya responden a las prioridades establecidas por el gobierno argentino en materias de desarrollo social, tecnologa, educacin, infraestructura, energa e integracin regional.

    La CAF entreg US$ 100 millones para el desarrollo de obras de infraestructura menor en poblaciones de bajos recursos y otros US$ 35 millones para el mejoramiento de las universidades.

    Tambin se destinarn US$ 84 millones para proyectos de transformacin y distribucin de electricidad en distintas regiones de Argentina. Otro contrato por US$ 37,7 millones servir para financiar estudios de mejoramiento energtico.

    Con un prstamo de US$ 36 millones, la CAF tambin financiar parcialmente un proyecto satelital del gobierno argentino para colocar en rbita una flota de tres satlites geoestacionarios, US$ 240 millones en la preservacin de la Central Nuclear Embalse, as como US$ 140

    millones para el desarrollo vial en tres regiones de Argentina, que ha recibido hasta US$ 2,700 millones de la CAF desde 2001.

    ENTIDADES MICROFINANCIERAS EN BOLIVIA RECIBIRN PRESTAMOS DE LA CAF EN MONEDA LOCAL

    La CAF anunci la ejecucin de un nuevo instrumento de financiamiento para el sector de la micro, pequea y mediana empresa (Mipyme) en Bolivia por un monto de Bs.35 millones (US$ 5 millones), a travs del cual el Banco Latinoamericano apoyar a instituciones microfinancieras en Bolivia por medio de prstamos a mediano plazo en moneda local.El objetivo del programa es atender la necesidad de este sector que tradicionalmente presenta limitaciones en el acceso al crdito y poner a su disposicin prstamos en moneda local para as eliminar el riesgo cambiario.

    La facilidad de financiamiento permitir a los clientes de la CAF acceder a crditos de mediano plazo (hasta 3 aos) en bolivianos, con amortizaciones semestrales y tasas competitivas.Esta nueva modalidad que la CAF adelanta por primera vez en Bolivia, forma parte de un programa de monedas locales que ha sido implementado con xito por la Institucin en Per por US$ 34 millones, en Mxico por US$ 10 millones y en Colombia US$ 20 millones.

    De esta manera, la CAF ampla su ya extensa variedad de productos financieros ofrecidos en Boli