financiamiento para la gestion ambiental generales... · 2013-06-20 · internacional para...

15
FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL Talleres medio ambiente 2013

Upload: lamcong

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL•

Talleres medio ambiente 2013

Alberto Amilivia Sánchez

ARQUITECTO – Facultad de Arquitectura - UDELAR

POSGRADO EN ADMINISTRACION – Facultad de Ciencias Económicas - UDELAR

POSGRADO EN VALUACION DE PROYECTOS E INMUEBLES – Facultad de Arquitectura - Universidad de Buenos Aires

COORDINADOR DE ASESORIA TECNICA – DIVISION EMPRESAS – BROU•

• Análisis Presupuestal, de Obras Civiles, Infraestructura, Ordenamiento Territorial y de Impacto Ambiental en proyectos de inversión.-

• Tasación de bienes inmuebles en garantía de créditos hipotecarios del BROU

INTERLOCUTOR DEL BANCO REPUBLICA ANTE LA COMUNIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS ADHERIDAS A LOS PRINCIPIOS DE ECUADOR.-

FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL•

Talleres medio ambiente 2013

� Puede la actividad bancaria generar impactos severos en el medio ambiente?

� Puede el medio ambiente generar impactos severos sobre las empresas?

Definición: Los PE son un marco para determinar, evaluar y gestionar los RIESGOS ambientales y sociales enlas operaciones de financiación de proyectos durante los procesos de debida diligencia.-

Involucra Actualmente: 79 Instituciones Financieras de 35 países y abarca mas del 70% de la deudainternacional para financiamiento de proyectos en los mercados emergentes.-

Creación: En junio del año 2003, el BANCO REPUBLICA se adhiere en el año 2008.-

Grupos de Trabajo: Comunicación, Africa y Medio Oriente, Asia, Europa Central y Oriental, Agencias deCrédito, Industria, ONGs, Biodiversidad, Cambio Climático, Riesgos Sociales.-

• FINANCIAMIENTO DE PROYECT FINANCE, para proyectos con un costo de capital superior aU$S 10.000.000.-

• SERVICIOS DE ASESORAMIENTO EN PROYECT FINANCE, para proyectos con un costo decapital superior a los U$S 10.000.000.-

• FINANCIAMIENTO DE PRESTAMOS CORPORATIVOS, para proyectos con un costo de capitalsuperior a los U$S100.000.0000.-, donde la EPFI participa al menos con U$S 50.000.000.-, elpromotor tiene control operacional del proyecto y el financiamiento es como mínimo dos años.-

• PRESTAMOS PUENTE, por el término de al menos dos años y cuando su objetivo final es serrefinanciado bajo uno de los criterios de largo plazo antes mencionados.-

Alcance:

Principio 1: Revisión y Categorización (A, B, C).-

Principio 2: Evaluación Social y Ambiental (Proyectos A y B, ESIA – GHG análisis para mas de 100 mil ton CO2 eq.)

Principio 3: Cumplimiento con el estándar social y ambiental (normativa local, normas de desempeño sobresostenibilidad social y ambiental de la CFI y con las guías de ambiente, salud y seguridad del BM.).-

Principio 5: Compromiso con Stakeholders (interesados, afectados, involucrados, proceso de difusión adecuado,legible.).-

Principio 4: Plan de Gestión Social y Ambiental (aspectos relevantes detectados en el EIA).-

Principio 6: Mecanismo de recepción y gestión de reclamos (Proyectos A y B que puedan corrersponder).-

Principio 7: Revisión Independiente (Proyectos A y B que puedan corresponder, impactos adversos en comunidadesindígenas, sobre habitats críticos, sobre patrimonio cultural, reasentamientos a gran escala)

Principio 8: Clausulas en la documentación (Cumplimiento con los PE en etapas de construcción y operación,reportes periódicos, cumplimiento programa de desmantelamiento, etc..)

Principio 9: Monitoreo y Reporte Independiente (Proyectos A y B que pudieran corresponder)

Principio 10: Reporte y Transparencia (Clientes: Informe ambiental resumen disponible, reportes de emisión, EPFI:reporte anual de actividad)

FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL•

Talleres medio ambiente 2013

NIVEL DE SENSIBILIDAD DEL MEDIO

BAJO MODERADO ALTO

TIPO I C B B

TIPO II C B A

TIPO III B B A

Principio 1: Revisión y Categorización (A, B, C).-

Principio 2: Evaluación Social y Ambiental (Proyectos A y B, ESIA – GHG análisis para mas de 100 mil ton CO2 eq.)

Principio 3: Cumplimiento con el estándar social y ambiental (normativa local, normas de desempeño sobresostenibilidad social y ambiental de la CFI y con las guías de ambiente, salud y seguridad del BM.).-

Principio 5: Compromiso con Stakeholders (interesados, afectados, involucrados, proceso de difusión adecuado,legible.).-

Principio 4: Plan de Gestión Social y Ambiental (aspectos relevantes detectados en el EIA).-

Principio 6: Mecanismo de recepción y gestión de reclamos (Proyectos A y B que puedan corrersponder).-

Principio 7: Revisión Independiente (Proyectos A y B que puedan corresponder, impactos adversos en comunidadesindígenas, sobre habitats críticos, sobre patrimonio cultural, reasentamientos a gran escala)

Principio 8: Clausulas en la documentación (Cumplimiento con los PE en etapas de construcción y operación,reportes periódicos, cumplimiento programa de desmantelamiento, etc..)

Principio 9: Monitoreo y Reporte Independiente (Proyectos A y B que pudieran corresponder)

Principio 10: Reporte y Transparencia (Clientes: Informe ambiental resumen disponible, reportes de emisión, EPFI:reporte anual de actividad)

� Etapa de Diseño:

� Etapa de Construcción:

� Etapa de Operación:

� Honorarios por el asesoramiento y la elaboración de la documentación ambiental de referencia (EIA, PGA, PM, etc.)

� Honorarios por diseño de sistemas logísticos, de pantas de tratamiento, etc. en etapas de construcción y operación

� Diferencia de costos por la adopción de procesos constructivos de menor impacto

� Obras o instalaciones que se deriven de la adecuación de obradores y servicios generales en la fase de construcciónconsiderando un menor impacto ambiental

� Costos por restauración de Pasivos Ambientales

� Obras o instalaciones adicionales tendientes a reducir el impacto ambiental durante la fase de operación

� Costos por la implementación del plan de gestión ambiental y el plan de gestión de reclamos y sugerencias

� Costos por la implementación del Plan de Gestión en la etapa de construcción

� Costos por la certificación de procesos

� Etapa de Desmantelamiento:� Costos por obras o instalaciones destinadas a restablecer las características iniciales o adecuadas al momento del

desmantelamiento

ALCANCE:

Presupuesto de las inversiones generadas por la consideración de mejoras en el desempeño social y ambiental.-

� Consultorías para detectar oportunidades de mejora

� Costos por la relocalización de empresas

� Costos de obras o instalaciones por la incorporación de Eficiencia Energética o Producción mas Limpia

� Incorpora la consideración de los aspectos ambientales y sociales desde el inicio de la formulación del proyecto.-

� Conocimiento del porcentaje de financiamiento o inversión en mejoras ambientales y sociales dentro del financimiento o inversión total tanto para el Brou como para las empresas.-

� Establecer líneas específicas adecuadas en términos de accesibilidad, tasas, plazos, montos,etc.

� Incorporar un concepto aceptado internacionalmente.-

� Abarca todas las actividades (industria, comercio, servicios, etc.) en todas las etapas delos proyectos (diseño, construcción, operación y desmantelamiento).-

� Genera un estándar en materia de aspectos y costos posibles de considerar (rubros) en materia ambiental, facilitando su elaboración recurriendo a los antecedentes de cada actividad.-

� Contar con un indicador de la performance ambiental considerada, en virtud de que a través del porcentaje de incidencia de éste en el costo total del proyecto, es posible efectuarconclusiones.-

VENTAJAS:

FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL•

Talleres medio ambiente 2013

PREGUNTAS•

FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL•

Talleres medio ambiente 2013

FINANCIANDO EL PRESUPUESTO AMBIENTALCondiciones para Consultoría

• Monto: hasta el 100% de la inversión

• Plazo: hasta 18 meses (incluyendo 6 meses

de gracia para el pago del capital).

• Tasas: similares a las de la Licitación de Ps.

FINANCIANDO EL PRESUPUESTO AMBIENTAL

Condiciones otros destinos:• Monto: hasta el 70% de la inversión

• Plazo: hasta 36 meses (incluyendo 6 meses

de gracia para el pago del capital)

• Tasas: similares a las de la Licitación de Ps.

8ª Licitación de Fondos para Proyectos de Inversión

�Aspectos comerciales, técnicos y

económico-financieros (capacidad de

repago)

�Criterios a aplicar para el ranking:

• Generación de trabajo (25%)

• Sector de actividad (10%)

• Descentralización (10%)

• Valor agregado en exportaciones (25%)

• Uso producción limpia (20%)

• Sistema de calidad y/o trazabilidad (10%)JUNIO 2013

8ª Licitación de Fondos para Proyectos de Inversión

• Bonificaciones a conceder:

• 40% de descuento en tasa financiera (Grupo I)

• 30% de descuento en tasa financiera (Grupo II)

• 20% de descuento en tasa financiera (Grupo III)

• 10% de descuento en tasa financiera (Grupo IV)

JUNIO 2013