finnova 2013

Upload: pri-tranza

Post on 12-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    1

    Segunda Convocatoria de bonos de fomento para la innovacin a travs de las Oficinas

    de Transferencia de Conocimiento La Secretara de Economa (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT), a travs del Fondo Sectorial de Innovacin Secretara de Economa-CONACYT (FINNOVA), con fundamento en los numerales 2.1, 2.3 inciso (a), 3.3 incisos (c), (i) y (p), 3.5 inciso (r) y 3.6 inciso (a) de las Reglas de Operacin del FINNOVA, aprobadas por el Comit Intersectorial para la Innovacin el 7 de mayo de 2010, y

    CONSIDERANDO QUE

    El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su objetivo 3.5, plantea Hacer del desarrollo cientfico, tecnolgico y la innovacin pilares para el progreso econmico y social sostenible. Como parte de este objetivo, la estrategia 3.5.4. dispone Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educacin superior y los centros de investigacin con los sectores pblico, social y privado.

    Asimismo, la Ley de Ciencia y Tecnologa (LCyT), contempla a la innovacin como un elemento trascendente y de vinculacin que permitir el incremento de la productividad y competitividad de los sectores productivos y de servicios, y establece que el Comit Intersectorial para la Innovacin (CII) tiene como responsabilidad, disear y coordinar la operacin de la poltica pblica en materia de innovacin. Asimismo, la LCyT establece que se podrn crear instancias cuyo propsito sea generar y ejecutar proyectos en materia de desarrollo tecnolgico e innovacin, as como promover su vinculacin con los sectores productivos y de servicios.

    La Secretara de Economa (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT), a travs del Fondo Sectorial de Innovacin Secretara de Economa-CONACYT (FINNOVA) han decidido fomentar la creacin y fortalecimiento de Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OT) a nivel nacional. El propsito de estas oficinas es el incrementar las oportunidades de vinculacin entre instituciones generadoras de conocimientos y el sector privado al ofrecer una serie de servicios que facilitarn la transferencia de conocimiento va la consultora, licenciamiento y start-ups.

    El proceso de apoyo para la creacin y fortalecimiento de las OT a travs de FINNOVA se divide en tres fases, Pre-Certificacin, Certificacin y apoyos de corto y largo plazo (Maduracin), las cuales tienen los siguientes objetivos: el primero, a travs de los procesos de Pre-Certificacin y Certificacin, es fomentar un nivel mnimo de reglamentos, polticas y directivas que rijan la transferencia del conocimiento innovador generado por instituciones de educacin superior y centros de investigacin del pas; el segundo es facilitar la maduracin de OT existentes o en desarrollo a travs de bonos de maduracin de OT, as como apoyar a las micro, pequeas y medianas empresas para cubrir el costo de una consultora que requiera de una OT certificada para resolver un problema de alto valor agregado, a travs de bonos para la innovacin.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    2

    En este sentido, la introduccin de bonos para la innovacin tiene el objetivo de estimular la demanda de las empresas por servicios de consultora realizados por instituciones generadoras de conocimientos, eliminando las fallas de mercado que obstaculizan la interaccin y colaboracin entre la academia e industria. Con lo anterior, la capacidad de la comunidad acadmica para proponer soluciones innovadoras puede ser aprovechada por el mercado y beneficiar a la sociedad mediante la generacin de empleos, desarrollo de nuevos productos para los consumidores y avances tecnolgicos.

    Por otro lado, la introduccin de bonos para la maduracin de OT tiene por objetivo que las OT cuenten con recursos para identificar o evaluar la viabilidad comercial de los resultados de la investigacin, teniendo una perspectiva del mercado de las tecnologas analizadas, as como proyectar los resultados esperados de las tecnologas maduradas comercialmente.

    Por lo anterior, el Comit Tcnico y de Administracin del FINNOVA,

    CONVOCA A:

    Empresas micro, pequeas y medianas (MiPyMEs)1 constituidas en Mxico y que estn inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT), que demuestren que tienen inters en innovar sus procesos o productos para lo que requieran la contratacin de servicios de consultora con OT certificadas.

    Instituciones de Educacin Superior (IES) pblicas y/o privadas, a Centros de Investigacin (CI), a Unidades de Vinculacin y Transferencia del Conocimiento (UVTC), y a empresas e instituciones mexicanas pblicas o privadas inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT) que cuenten con una Oficina de Transferencia de Conocimiento (OT) certificada por el FINNOVA, interesados en obtener apoyos de maduracin, a presentar su propuesta para el fortalecimiento de Oficinas de Transferencia conforme a lo previsto en la presente convocatoria.

    La presentacin de propuestas deber sujetarse a las Reglas de Operacin del Fideicomiso denominado Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA) disponibles en: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/ReglasOperacion/RO_FINNOVA.pdf as como a las siguientes:

    BASES 1. OBJETIVO El objetivo de la presente convocatoria es incentivar la innovacin y vinculacin entre la academia y las empresas a travs de:

    Estimular la demanda de las empresas por soluciones innovadoras realizadas por instituciones generadoras de conocimiento;

    1Para efectos de la presente convocatoria se utiliza la Estratificacin de las empresas definida en la Ley para el Desarrollo de la

    Competitividad de la Micro, Pequea y Mediana empresa as como la sealada en el Acuerdo por el que se establece la estratificacin de las micro, pequeas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federacin del 30 de junio de 2009 o el que lo sustituya.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    3

    Proveer de estmulos econmicos de mediano plazo a aquellas OT certificadas, que tienen un nivel de estandarizacin mnima de reglamentos y directivas para la transferencia de conocimiento y de vinculacin con el sector privado, promoviendo su crecimiento y maduracin;

    Generar certidumbre a los distintos actores del ecosistema de innovacin sobre la existencia y funcionamiento de las OT.

    2. MODALIDADES DE APOYO Modalidad A. Bonos de servicios para la innovacin El FINNOVA financiar hasta un 70% de los costos de los servicios de consultora solicitados por las MiPyME, y brindados por una OT certificada2 con el propsito de actualizar o mejorar un producto, proceso o servicio. El 30% restante de los costos de la consultora debern ser cubiertos por la MiPyME interesada. Este financiamiento ser en la forma de un Bono para la Innovacin, el cual cubrir un mximo de hasta $100,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) cada uno. Cada MiPyME podr recibir hasta tres bonos y en su caso destinarlos a una sola consultora. Modalidad B. Bonos para la transferencia de conocimiento Las OT certificadas podrn recibir apoyo a un proyecto especfico que permita avanzar los descubrimientos en el proceso de comercializacin a travs del desarrollo del concepto, pruebas piloto, paquetes tecnolgicos y su transferencia. Es decir que desarrollos cientficos y/o tecnolgicos probados o validados faciliten su explotacin comercial ya sea a travs de transferencia tecnolgica, implementacin en un proceso productivo y/o venta del mismo, entre otros. El FINNOVA financiar hasta un 80% del costo del proyecto de transferencia presentado por una OT certificada. Este financiamiento ser en la forma de un Bono para la transferencia de conocimiento, el cual cubrir un monto mximo de hasta $3000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) cada uno. El 20% restante de los costos del proyecto debern ser cubiertos por el sujeto de apoyo y/o inversin privada. Cada OT certificada podr recibir hasta tres bonos, cada uno para un proyecto diferente. 3. MONTO DE APOYO Podrn otorgarse recursos de acuerdo con lo siguiente:

    Modalidad % de

    Aportacin del Fondo

    Monto mximo del apoyo del Fondo por consultora

    % de Aportacin

    de la empresa

    Nmero mximo de bonos por empresa

    A Bonos de servicios para la innovacin

    Hasta el 70%

    $300,000.00 Mnimo el 30% Hasta 3 bonos

    2 El listado de las OT certificadas y la forma de contacto est disponible en:

    http://www.conacyt.gob.mx/FondosyApoyos/Sectoriales/DesarrolloTecnologicoInnovacion/FINNOVA/

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    4

    Modalidad % de

    Aportacin del Fondo

    Monto mximo del apoyo del Fondo

    por proyecto % de

    Aportacin de OT

    Nmero mximo de

    bonos (proyectos)

    por OT

    B Bonos para la transferencia de conocimiento

    Hasta el 80%

    $3000,000.00 Mnimo el

    20% Hasta 3 bonos

    Las aportaciones de los beneficiarios debern ser lquidas.

    El presupuesto del proyecto presentado en la solicitud podr considerar el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

    Se podrn reconocer gastos relacionados con el proyecto a partir de la fecha de firma del convenio de asignacin de recursos.

    4. DURACIN DE LA CONVOCATORIA

    La Convocatoria estar vigente a partir de su publicacin y la fecha de cierre es el 14 de febrero de 2014 a las 18:00 horas (zona centro).

    En ambas modalidades la fecha de cierre para la recepcin de solicitudes ser como sigue:

    Corte Fecha de inicio Fecha de cierre del

    Sistema Publicacin de

    resultados

    2014 (1) A partir de su publicacin

    14 de febrero de 2014*

    45 das naturales despus de cada

    cierre

    *Cierre del sistema a las 18:00 horas tiempo del centro de pas (Ciudad de Mxico, D.F.). 5. PRESENTACIN DE PROPUESTAS La presentacin de las propuestas se har en los formatos disponibles en la pgina electrnica del CONACYT, a travs del sistema implementado para ello, al cual podr ingresar en la direccin que se muestra a continuacin segn las fechas establecidas. Acceso al sistema de fondos PeopleSoft: http://hrmsepws.main.conacyt.mx/psp/FONDOS/?cmd=login&languageCd=ESP Se considerar como una propuesta toda solicitud debidamente formulada y enviada, completa, tanto en requisicin del formato electrnico, como en informacin anexa de soporte (archivos PDF de mximo 2Mb de tamao cada archivo, anexos obligatorios y tantos anexos ms como considere necesario el proponente), de conformidad con lo siguiente:

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    5

    Modalidad Bonos de servicios para la Innovacin: Formato electrnico general para proyectos de modalidad A, a travs del sistema.

    Modalidad Bonos para la transferencia de conocimiento: Formato electrnico general para proyectos modalidad B, a travs del sistema.

    Anexo I. Carta en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que toda la informacin que ha proporcionado al RENIECYT y que presenta en esta convocatoria es verdica, comprobable y confidencial; manifestando adems que se encuentra al corriente en el pago de sus impuestos federales, que no tiene adeudos con el CONACYT, con la SE o conflictos planteados en contra de stos ante instancias administrativas o judiciales, ni conflictos que pongan en riesgo su patrimonio. (Requerida para solicitudes en ambas modalidades)

    Anexo II, slo para la Modalidad A. Los proponentes debern llenar el Formato de apoyo para la modalidad de Bonos de servicios para la innovacin, disponible en los anexos de esta convocatoria (ANEXO A) y en la pgina electrnica del CONACYT.

    Anexo opcional. A travs del sistema podr agregar para soportar su propuesta cualquier otro documento que desee incluir.

    Sin excepcin alguna, slo se aceptar y se dar trmite a solicitudes enviadas en tiempo y forma e ingresadas por el medio indicado. En ningn caso son admisibles solicitudes presentadas por otro medio, incompletas o extemporneas. A cada solicitud se le asignar un folio con el cual se le dar seguimiento durante el proceso de recepcin, evaluacin y formalizacin. Este folio es exclusivo por proyecto y no podr haber ms de un proyecto por solicitud. 6. REQUISITOS Los requisitos y criterios de elegibilidad determinarn las condiciones para la participacin de propuestas en la convocatoria y buscarn que se respeten los principios de equidad, transparencia y no discriminacin. Los interesados en recibir bonos de servicios para la innovacin y para la transferencia de conocimiento debern cumplir con los siguientes requisitos:

    Requisitos Elementos

    a) Contar con su inscripcin vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT)a que se refiere el artculo 25 fraccin II de la Ley de Ciencia y Tecnologa (LCYT). Consultar: http://www.conacyt.gob.mx/registros/reniecyt/Paginas/default.aspx

    Se deber ingresar para el envo de la solicitud y

    continuar vigente durante el proceso de

    formalizacin y ejecucin. La informacin en el

    RENIECYT deber estar actualizada.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    6

    b) Contar con el Registro Federal de Contribuyentes

    Se deber sealar en la solicitud de apoyo.

    c) Estar al corriente en sus obligaciones ante el CONACYT y la SE

    En caso de haber sido un beneficiario del CONACYT o de la SE previamente, se deber estar al corriente en sus obligaciones con stos o con los fondos regulados por la Ley de Ciencia y Tecnologa. Asimismo, no haber recibido una recomendacin de suspensin de otros apoyos del CONACYT o de la SE.

    d) Invertir recursos concurrentes en el proyecto propuesto

    La aportacin del solicitante de apoyo debe representar por lo menos el 30 por ciento del costo total de la consultora (Modalidad A), y el 20 por ciento del costo total del proyecto (Modalidad B).

    e) No duplicar apoyos federales Suscribir carta bajo protesta de decir verdad del representante legal, que no se han recibido apoyos de otros programas federales para el mismo concepto, que impliquen sustituir su aportacin o duplicar apoyos.

    f) No formar de manera directa parte de las estructuras que tengan la responsabilidad de administrar, operar y canalizar los apoyos

    Bajo ningn concepto podrn ser beneficiarios directos los servidores pblicos del CONACYT o de la Subsecretara de Industria y Comercio o de la Secretara de Economa que son responsables directos de dichas actividades, as como sus cnyuges.

    g) Cumplir con tiempos y procedimientos Se debern cumplir con los tiempos y procedimientos previstos en la presente Convocatoria, as como lo establecido por las Reglas de Operacin del FINNOVA

    7. CARACTERSTICAS DE LOS APOYOS Y CONDICIONES 7.1 MODALIDAD A, BONOS DE SERVICIOS PARA LA INNOVACIN Los Bonos de servicios para la innovacin sern otorgados nicamente para financiar una parte del costo de consultoras que permitan a la empresa lograr al menos uno de los siguientes objetivos:

    a) Mejorar la calidad de su producto o servicio b) Reduccin de los costos de la empresa c) Incrementar la capacidad de llevar a cabo proyectos innovadores d) Mejoras en la productividad de la empresa e) Creacin de una cultura innovadora en la empresa

    Es importante que la empresa demuestre que requiere de una solucin innovadora que permitir incrementar el valor agregado de la empresa.3

    3 Muchas soluciones podran existir ya en el mercado, por lo que en ese caso FINNOVA podra rechazar la solicitud. Algunos

    ejemplos de las solicitudes que no recibirn apoyo son las siguientes: desarrollo de websites, compras de software, capacitacin no relacionada con la innovacin, desarrollo de material promocional, entre otros.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    7

    Actividades de consultora elegibles

    Desarrollo u optimizacin de nuevos productos, procesos o servicios.

    Desarrollo de un nuevo modelo de negocios.

    Administracin y logstica de la cadena de insumos o suministros.

    Evaluaciones de procesos y tecnologas.

    Creacin de nuevas interfaces para clientes.

    Uso de tecnologas de la informacin que son nuevas para la regin o la industria.

    Investigacin de mercado.

    Prueba de productos o servicios y evaluacin de impacto econmico.

    Proteccin de la propiedad intelectual. Uso de los Bonos Para el uso de los bonos, se deber observar lo siguiente:

    Las empresas seleccionadas podrn decidir en qu OT certificada utilizar su(s) bono(s).

    Ninguna empresa podr recibir ms de tres bonos.

    La empresa podr juntar sus bonos para cubrir una sola consultora.

    Los bonos no son transferibles.

    Salvo en casos excepcionales, la duracin de la consultora no podr ser mayor a seis meses.

    Cuando dos o ms empresas compartan intereses, tendrn la posibilidad de sumar sus bonos y contratar un servicio de consultora de manera conjunta.

    Una vez recibida la notificacin de aprobacin, la empresa deber vincularse con las OT que potencialmente podrn realizar las consultoras que atiendan las necesidades descritas en su solicitud.

    Una vez realizado el contrato entre la OT y la empresa, el FINNOVA estar en condicin de hacer efectivo el bono, a travs de la transferencia de los recursos a la OT.

    Seleccin de la OT certificada Para contratar el servicio de consultora las MiPyMEs debern seleccionar directamente la OT con la que quieran trabajar.

    La seleccin de la OT deber realizarse a ms tardar 30 das posteriores a la notificacin de que el bono ha sido aprobado.

    Una vez seleccionada la OT que realizar el proyecto, se proceder a la firma del contrato entre la empresa y la OT, el cual deber contener como mnimo lo siguiente: plazos, trminos de avance y finalizacin del proyecto, los derechos de propiedad intelectual y el costo total del proyecto. Dicho contrato es un requisito indispensable para el canje del bono.

    7.2 MODALIDAD B - BONOS PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Los Bonos para la transferencia de conocimiento sern otorgados nicamente a las instituciones que hayan recibido la certificacin. Alcance de los proyectos Las propuestas debern estar orientadas al desarrollo de nuevas empresas (start-up),

    productos, procesos y servicios o mejoras con un contenido significativo de innovacin. Incluye desde la generacin de prototipos, as como probar los conceptos a nivel de campo

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    8

    en su fase experimental y preferentemente tambin en fase piloto. No se apoyarn proyectos de investigacin bsica o investigacin en etapas tempranas.

    Los apoyos de esta modalidad van dirigidos a nuevos desarrollos cientficos y/o

    tecnolgicos y que sean probados en escala piloto o en etapa pre comercial para que puedan convertirse en paquetes tecnolgicos o negocios de alto valor agregado, nuevas lneas de negocio o nuevas empresas de base tecnolgica.

    Se busca alcanzar la fase de integracin del negocio para facilitar la participacin de inversionistas y fuentes de financiamiento para su explotacin comercial. Para cumplir este fin se podrn validar los aspectos comerciales, la adaptacin del producto, proceso y/o servicio a las condiciones de mercado, entre otros.

    Para efectos de esta convocatoria se entender como Paquete Tecnolgico al conjunto de

    documentos, derechos de propiedad, actividades, soluciones de gestin y modelos necesarios para lograr que una tecnologa se transforme en un producto comercializable o transferible a empresas con capacidad de absorber la tecnologa, aprovecharla, integrarla y detonar ventajas competitivas respecto a los competidores y mercados existentes.

    Caractersticas generales de los proyectos Las propuestas (proyectos) se debern estructurar en una sola etapa de desarrollo (tendr

    una duracin mxima de 12 meses). Para la etapa se deber indicar: el objetivo, las metas, actividades, resultados y productos entregables, as como los recursos requeridos. Aquellas propuestas que no cumplan los criterios anteriores sern eliminadas de manera automtica.

    En el presupuesto del proyecto presentado en la solicitud deber incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) incluido.

    El plazo mximo de ejecucin ser de 12 meses. El apoyo tendr la naturaleza de un subsidio, siempre y cuando los sujetos de apoyo

    desarrollen los proyectos en los trminos aprobados.

    Se podrn incluir como anexos opcionales documentos como: Reporte de bsqueda tcnica de patentes, Estrategia integral de propiedad industrial a travs de la cual se pretende proteger los resultados del proyecto, Vigilancias y/o Alertas Tecnolgicas, benchmarking del producto considerando productos similares o de competencia lderes del mercado, el perfil de la empresa y de sus integrantes asociados al proyecto, etc.

    Se tomar en cuenta la claridad en el concepto del negocio a crear y la visin del negocio a

    futuro, conocimiento del mercado potencial y oferta del producto, as como la factibilidad de la transferencia, asimilacin y adopcin de los resultados, generacin de propiedad intelectual, y la madurez en la estrategia de propiedad intelectual, que garantice su aceptacin y permanencia al nicho al que se dirige.

    Actividades elegibles En esta modalidad de transferencia de conocimiento se considerarn como conceptos de apoyo, entre otros:

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    9

    Gastos asociados a pruebas de concepto, pruebas alfa y beta del producto con el mercado utilitario.

    Construccin de prototipos finales para validar el mercado a travs del prospecto de negocio con una clara estrategia comercial, financiera, legal y tecnolgica para cada desarrollo.

    Desarrollo e integracin de la oportunidad de negocio.

    Certificaciones y registros oficiales que resulten indispensables en la etapa pre-comercial del proyecto y del futuro negocio.

    Documentacin e ingeniera de detalle que permita la estimacin confiable de la escala de produccin y requerimientos del negocio.

    Servicios de gestin de la propiedad intelectual para lograr el negocio. Uso de los Bonos

    Las OT podrn recibir hasta tres bonos, sin embargo para un proyecto slo se podr destinar un bono, es decir que el apoyo mximo a un proyecto por parte del fondo ser de hasta $3000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.).

    Los bonos no son transferibles.

    Salvo en casos excepcionales, la duracin del proyecto no podr ser mayor a doce meses.

    Una vez realizado el contrato entre la OT y el FINNOVA, se estar en condicin de hacer efectivo el bono a travs de la transferencia de los recursos a la OT.

    Resultados esperados Esta modalidad permitir generar la experiencia sobre la comercializacin de propiedad intelectual en las instituciones, as como la participacin de las OT en diferentes mbitos financieros y legales, de tal forma que contribuyan a la generacin de valor y creacin de nuevas empresas de base tecnolgica. Como resultado del apoyo a las OT se espera que portafolios de patentes y descubrimientos cientficos con potencial sean transferidos al sector privado, ya sea como nuevos negocios, licenciamientos de derechos de explotacin o start-ups. Los resultados especficos esperados son: Promover la creacin de negocios de alto valor agregado capaces de generar ventajas

    competitivas, a travs de la innovacin, la investigacin y el desarrollo tecnolgico. Aprovechamiento y explotacin de los descubrimientos cientficos y/o tecnolgicos

    realizados en los CI e IES. Fortalecer la capacidad nacional para traducir problemas tecnolgicos en oportunidades y

    ventajas comerciales. Forjar una cultura nacional de creacin de valor y reconocimiento a descubrimientos

    cientficos como factor estratgico de desarrollo y generacin competitividad y de riqueza. Fomentar la vinculacin de la industria y las empresas con el sector cientfico-acadmico. Colaborar en esquemas de Capital Emprendedor para el financiamiento y arranque de

    empresas de base tecnolgica. Promover en los CI e IES generadores de ciencia y tecnologa, capacidades para licenciar

    sus desarrollos (incorporacin al mercado de manera rentable).

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    10

    Fortalecer la cultura de la propiedad intelectual, su papel en el desarrollo de nuevos productos y su comercializacin.

    Todas las oficinas certificadas y que obtengan la certificacin tendrn acceso a recibir apoyos de transferencia de conocimiento, inclusive aquellas que ofrezcan servicios a empresas con los Bonos de servicios para la innovacin. La Comisin de Evaluacin determinar los criterios para mantener la condicin de OT certificada en la valoracin anual, as como las consecuencias en caso de no cumplir con los indicadores mnimos.

    8. PROCESO DE EVALUACIN Las solicitudes sern evaluadas por la Comisin de Evaluacin al trmino de la vigencia de la convocatoria; la comisin tendr la responsabilidad de conducir los procesos de verificacin de cumplimiento de requisitos, dictamen de pertinencia de las propuestas recibidas, evaluacin propiamente dicha, as como la integracin de la recomendacin al Comit Tcnico y de Administracin del FINNOVA de las propuestas susceptibles de recibir el apoyo. La comisin se podr apoyar en Grupos de Trabajo especializados, Comisiones Ad Hoc y en el dictamen tcnico de miembros del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) expertos en el tema. De existir dudas respecto a las propuestas, la comisin, podr entrar en contacto con los solicitantes en coordinacin con los Secretarios Tcnico o Administrativo para clarificar todos aquellos aspectos de la propuesta que los lleve a tener elementos para sustentar mejor sus recomendaciones. En los casos que se requieran se podrn incluir, como parte del proceso de evaluacin, visitas a las instalaciones del solicitante o presentaciones por parte del mismo. En ningn caso esta actividad implicar la incorporacin de nueva informacin a las propuestas presentadas o modificacin de la existente y tendr como nico propsito el precisar el contenido de las propuestas y la capacidad instalada del proponente. 8.1 RETROALIMENTACIN La Comisin de Evaluacin podr solicitar y/o sugerir a los participantes, aclaraciones, comentarios, modificaciones, entre otros, respecto a sus propuestas, con el fin de ofrecer una retroalimentacin que en determinado momento permita mejorar los proyectos. Este proceso de retroalimentacin se dar durante todo el tiempo que la convocatoria est abierta, y durante el mes siguiente al cierre de la misma. 9. RUBROS DE APOYO Modalidad A Para las empresas, a travs de los Bonos de servicios para la innovacin se apoyarn los gastos indispensables para la ejecucin exitosa de la consultora, los cuales debern ser satisfactoriamente justificados.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    11

    Modalidad B Se apoyarn los gastos e inversiones indispensables para la ejecucin exitosa del proyecto de transferencia (Bono para la transferencia de conocimiento), los cuales debern ser satisfactoriamente justificados. 10. PUBLICACIN DE RESULTADOS DE LOS PROYECTOS APROBADOS Y

    FORMALIZACIN DE CONVENIOS DE ASIGNACIN DE RECURSOS nicamente se publicarn las propuestas aprobadas por el Comit Tcnico y de Administracin del Fondo, previa recomendacin de la Comisin de Evaluacin. La publicacin se llevar a cabo en las pginas electrnicas del CONACYT (www.conacyt.gob.mx) y de la SE (www.economia.gob.mx) a ms tardar 45 das naturales despus del cierre de la presente convocatoria. Con la publicacin mencionada se tendr por hecha la notificacin de la aprobacin a los sujetos de apoyo correspondientes. Adicionalmente, se notificar va correo electrnico, a los responsables tcnico, administrativo y legal cuyas propuestas resulten aprobadas, indicando los documentos requeridos para formalizar el apoyo segn aplique a cada figura jurdica y modalidad. A partir de la fecha en que se emita la publicacin de las propuestas aprobadas por el CTA, los sujetos de apoyo contarn con 30 das naturales para la entrega de la documentacin requerida. En caso de no cumplir con lo anterior en tiempo y forma, se entender que el sujeto de apoyo declin la solicitud de apoyo. La asignacin de recursos a las propuestas que resulten seleccionadas se deber realizar a travs de la suscripcin de un convenio de asignacin de recursos (CAR), entendindose como tal al convenio que suscribe el Fondo con los sujetos de apoyo, en el cual se establecen los trminos y condiciones del otorgamiento de los apoyos. Los recursos se entregarn a travs de transferencias electrnicas a una cuenta de cheques que deber ser aperturada con ese fin. El sujeto de apoyo emitir a favor del Fondo una factura fechada posterior a la firma del convenio electrnico, por el monto de los recursos recibidos (sin incluir el IVA). Adicionalmente, se deber presentar la siguiente documentacin: Copia del contrato de apertura de la cuenta bancaria en el que se reflejen los datos de la cuenta bancaria incluyendo: nmero de cuenta, nmero CLABE, nombre del titular, plaza, sucursal y fecha de apertura. 11. OBLIGACIONES Y COMPROMISOS DE LOS SUJETOS DE APOYO Adicionalmente a las establecidas en el Convenio de Asignacin de Recursos, se tendrn las siguientes obligaciones:

    Los sujetos de apoyo a los que se les haya otorgado el apoyo debern presentar al Fondo a travs de su Secretario Tcnico, los resultados y entregables comprometidos, integrando dicha informacin en el sistema de administracin de proyectos as como entregar una versin impresa y archivo electrnico en disco compacto, del informe tcnico final del proyecto, en el plazo y trminos que se establezcan para ello en el Convenio de Asignacin de Recursos.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    12

    Slo en el caso de la modalidad B, a ms tardar un mes despus de finalizado el proyecto, los sujetos de apoyo debern generar tambin un reporte financiero. En dicho reporte se debern contemplar elementos que permitan verificar de manera clara la base del gasto total ejercido en la ejecucin del proyecto, as como del apoyo otorgado. Este reporte deber ser auditado por un despacho contable acreditado ante la Secretara de la Funcin Pblica y entregando una versin impresa al Secretario Administrativo.

    De conformidad con el Artculo 15 de la Ley de Ciencia y Tecnologa (LCYT), es obligacin de los sujetos de apoyo del FINNOVA proporcionar la informacin requerida por el Sistema Integrado de Informacin sobre Investigacin Cientfica y Tecnolgica (SIICYT), respetndose en todos los casos los aspectos de confidencialidad y propiedad intelectual requeridos.

    Los sujetos de apoyo estn obligados a mantener vigente y actualizado su registro RENIECYT durante toda la duracin del proyecto.

    Los sujetos de apoyo que incumplan con la entrega de los informes tcnico y financiero debern reintegrar el monto total del apoyo otorgado ms actualizaciones correspondientes, de acuerdo a lo que se establezca en el convenio de asignacin de recursos.

    En el supuesto de que por causas de fuerza mayor no pueda concluirse el proyecto, el sujeto de apoyo deber notificar al Fondo las causas por las que no se puede concluir; rembolsando al Fondo, a travs de su Secretario Administrativo, el remanente de los recursos de apoyo econmico que, en su caso no hayan aplicado al proyecto, en un plazo no mayor a 15 das naturales contados a partir de la notificacin correspondiente. El reembolso de recursos al Fondo se realizar conforme a lo que se establezca en los convenios de asignacin de recursos.

    12. REVISIONES Y AUDITORAS El Fondo, a travs de las instancias que considere pertinentes, se reserva el derecho de aplicar revisiones tcnicas y/o auditoras contables durante la ejecucin del proyecto, sin requerir por ello de la autorizacin explcita del sujeto de apoyo. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de revisin y auditora de los rganos fiscalizadores, como la Auditora Superior de la Federacin, la Secretara de la Funcin Pblica y sus rganos Internos de Control en el CONACYT y en la Secretara de Economa. 13. CONFIDENCIALIDAD Y MANEJO DE LA INFORMACIN La informacin que se reciba con motivo de la presente Convocatoria, est sujeta a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental (LFTAIPG), por lo que aquella documentacin que el proponente determine que deba ser clasificada como confidencial, porque comprometa la propiedad intelectual o industrial, deber ser expresamente identificada en su solicitud. El Comit Tcnico y de Administracin del Fondo establecer los mecanismos necesarios para asegurar la confidencialidad de la informacin contenida en las propuestas presentadas, tanto en la fase de evaluacin como de seguimiento.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    13

    14. SITUACIONES NO PREVISTAS La interpretacin del contenido de la presente Convocatoria, as como las situaciones no previstas en sta, sern resueltas por el Comit Tcnico y de Administracin del Fondo apoyndose en las instancias que considere pertinentes. Las decisiones del Comit Tcnico y de Administracin sern definitivas e inapelables y no generarn instancia alguna. Los trminos de la presente Convocatoria obedecen a las disposiciones legales derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnologa y los instrumentos normativos del Fondo, de tal forma que los resultados emitidos solo podrn ser cuestionados en el marco que se seala en esta Convocatoria. 15. MAYOR INFORMACIN Para cualquier aclaracin o informacin adicional sobre la presente convocatoria, las personas interesadas pueden dirigirse a: CONACYT Direccin de Innovacin Av. Insurgentes Sur 1582, Piso 5 Col. Crdito Constructor, C.P. 03940 Mxico, D.F. Correo electrnico: [email protected] /[email protected] Tel.: 5322-7700 Ext. 5407 y 5815

    Secretara de Economa Direccin de Innovacin Av. Insurgentes Sur 1940, Piso 4 Col. Florida, C.P. 01030 Mxico, D.F. Correo electrnico: [email protected] [email protected] Tel.: 5229-6100 Ext. 34142

    Emitida en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, el da 02 de diciembre de 2013.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    14

    ANEXO A

    Anexo II. Formato de apoyo para la modalidad de Bonos de servicios para la innovacin La presente solicitud debe ser llenada por micro, pequeas o medianas empresas interesadas en adquirir un bono que financiar parte de los costos de los servicios de consultora brindados por una OT certificada con el propsito de actualizar o mejorar un producto, proceso o servicio.

    Informacin sobre la empresa

    Instrucciones: En los recuadros a continuacin el solicitante debe proveer informacin sobre su empresa. Slo sern consideradas las solicitudes que proporcionen toda la informacin requerida. Ningn espacio debe quedar en blanco.

    Nombre de la empresa (slo son elegibles empresas legalmente constituidas en Mxico):

    Direccin: RFC:

    Giro de la empresa (principales negocios y actividades):

    Representante legal: Correo electrnico:

    Puesto dentro de la empresa: Telfono:

    Declaracin del solicitante

    Instrucciones: En los recuadros a continuacin el representante legal de la empresa debe confirmar que sta cumple con los requisitos de elegibilidad establecidos en la convocatoria para recibir los bonos para la innovacin.

    1. La empresa se ajusta a la definicin de la Secretara de

    Economa de micro, pequea o mediana empresa?4

    No S

    3

    Para efectos de la presente convocatoria se utiliza la Estratificacin de las empresas definida en la Ley para el Desarrollo de la

    Competitividad de la Micro, Pequea y Mediana empresa as como la sealada en el Acuerdo por el que se establece la estratificacin de las micro, pequeas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federacin del 30 de junio de 2009 o el que lo sustituya.

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    15

    2. La empresa utilizar el bono exclusivamente para

    contratar servicios de consultora en alguna de las

    actividades elegibles del programa?

    No S

    3. La empresa es solvente y est al da con sus

    obligaciones fiscales y crediticias?

    No S

    4. En caso de ser seleccionada, la empresa est de

    acuerdo con generar y proporcionar la informacin

    requerida para las auditoras programadas del FINNOVA en

    cualquier momento que se le solicite?

    No S

    Uso del bono para la innovacin

    Instrucciones: En los recuadros a continuacin el solicitante debe proveer informacin sobre

    la necesidad a cubrir y el uso que pretende darle al bono para la innovacin en caso de

    recibirlo. Es importante seguir las indicaciones de cada seccin y no marcar ms de un reactivo

    cuando as se seale. Los solicitantes que no respeten las instrucciones sern descalificados.

    Esta seccin tiene la finalidad de confirmar que la empresa comprende el tipo de uso que

    puede darle al bono para la innovacin.

    5. Cul ser el principal enfoque de la necesidad relacionada con el proceso de

    innovacin?

    (marcar slo uno)

    Desarrollo de nuevos productos o procesos Desarrollo de nuevo modelo de negocios Optimizacin de productos o procesos Nuevas interfaces para clientes Desarrollo de nuevos servicios Investigacin de mercado Evaluaciones de procesos y tecnologas Administracin y logstica de la cadena de insumos Prueba de productos o servicios y evaluacin de impacto econmico Explotacin de nuevas tecnologas de la informacin para la regin o la industria Auditoras y evaluaciones de procesos y tecnologas Proteccin de la propiedad intelectual

    6. Por favor explique brevemente el servicio de consultora que desea contratar con el

    bono para la innovacin, el nmero y monto del bono(s) solicitado. (300 palabras que

    permitan confirmar la elegibilidad de la empresa)

  • Fondo Sectorial de Innovacin (FINNOVA)

    16

    7. Cul ser el principal valor agregado

    que el servicio de consultora aportar a la

    empresa?

    Mejora en la calidad del producto Reduccin de los costos de la compaa Incremento en la capacidad para llevar a cabo proyectos innovadores

    Aumento en la productividad Creacin de una cultura innovadora en la empresa

    Otro (elabore):

    8. Las empresas seleccionadas tendrn la opcin de circular, a travs de FINNOVA, su planteamiento de necesidad entre las OT certificadas. Indique si desea que el FINNOVA circule su pregunta de investigacin para recibir propuestas de las OT, o la empresa seleccionar directamente a la OT de su inters.

    S, deseo circular mi planteamiento de necesidad a travs del FINNOVA.

    No, deseo seleccionar la OT yo. No, ya contamos con una OT seleccionada y se incluye una carta de intencin.