firmadigital contrato electronico

Upload: heber-carrasco-ramirez

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    1/88

    1

    BANCO INTERAMERICANO DEDESARROLLOBANCO INTERAMERICANO DEDESENVOLVIMENTO

    INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANKBANQUE INTERAMERICAINE DEDEVELOPPMENT

    FIRMA DIGITAL YCONTRATOS ELECTRONICOS

    Documento conceptual para la legislacin en la Erae la In!ormacin

    Iniciati"a GLIN AMERICAS#anco Interamericano e Desarrollo

    Preparado por el grupo de trabajo:

    Miguel lvarez, Congreso Nacional, GuatemalaJos Alejandro Aala Meza, Congreso Nacional, !ondurasGraciela C"aves, #iblioteca del Congreso de la Naci$n,ArgentinaCecilia Garat, C%mara de &enadores, 'rugua

    (ric) *andaverde, Asamblea *egislativa, (l &alvadorNinos)a *$pez, Asamblea Nacional, Nicaragua

    Gabriela *$pez +abregat, G*N-'.'G'A/ , C%mara de &enadores,'rugua.icardo Mart0nez, Asamblea *egislativa, (l &alvador(ric) +ernando Medina, Congreso Nacional,

    !onduras.en%n Pascal, C%mara de &enadores,'rugua

    Con la colaboraci$n de:

    Guillermo &1 Castillo, 2ivisi$n de 3ecnolog0a de la n4ormaci$n para el2esarrollo,2epartamento de 2esarrollo &ostenible, #anco nteramericano de

    2esarrollo

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    2/88

    2

    Noviembre 2005

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    3/88

    (ste documento "a sido preparado para presentar, desde unaperspectiva parlamentaria, las oportunidades de mejora trabajoposibles en los Poderes *egislativos de las Amricas1 (l objetivoprincipal es proveer in4ormaci$n b%sica 5ue permita una mejordiscusi$n un marco conceptual para elaborar las propuestasnecesarias, adaptadas a la realidad nacional1

    *as interpretaciones, opiniones, alternativas conclusionese6presadas en ste documento son enteramente responsabilidad delos autores no deben ser atribuidas a las instituciones a las 5ueestos perteneces, al #anco nteramericano de 2esarrollo, susorganizaciones a4iliadas, miembros de su 2irectorio (jecutivo opa0ses 5ue representan1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    4/88

    $NDICE

    I Introduccin. 4

    II Definiciones. 5

    III - Aspectos tcnicos. 8

    1. Cmo se realiza una firma diital! 8

    ". #u es el Cdio $as%! 1&

    '. Cmo se comprue(a la )alidez de la firma diital! 1"

    4. #u es la encriptacin! 1"

    I* - Certificado diital. 1'

    * - Autoridad de certificacin. 15

    *I - Infraestructura de la cla)e p+(lica. 18

    *II - Contratos electrnicos. "&

    1. Consentimiento. "1

    ". ,urisdiccin competente e aplica(le. "1

    '. Contratos /"C. ""

    *III - 0stado actual tecnolico en Amrica atina en el mundo. "'

    I 2losario. "5

    - Ane3o eislacin. "

    I Conclusiones. &

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    5/88

    FIRMA DIGITAL%n Documento conceptual para legislacin en la era e la

    In!ormacin

    I&' INTROD%CCI(N

    *a revoluci$n tecnol$gica de 4inales del 7ltimo siglo, especialmente en el campo electr$nico digital, trajo consigo un gran cambio en la 4orma de comunicaci$n, de transmisi$n de lain4ormaci$n, de trabajo en general, "a a4ectado todas las actividades "umanas1 (ste cambio"a impactado tambin en las estructuras jur0dicas "a puesto en crisis conceptosnormativospac04icamente aceptados por la doctrina la jurisprudencia durante muc"o tiempo,pero el derec"o es evolutivo por naturaleza debe adaptarse a los cambios proveer a lasociedad delmarco jur0dico necesario para "acer relevante el uso de estas nuevas tecnolog0as1

    G*N-AM(.CA&, iniciativa de la 2ivisi$n de 3ecnolog0a de la n4ormaci$n para el 2esarrollo, del2epartamento de 2esarrollo &ostenible, del #anco nteramericano de 2esarrollo, 4uncionariosde las (staciones G*N de los poderes legislativos de varios pa0ses de Amrica *atinaconsideraron relevante abocarse al estudio de la legislaci$n e6istente respecto de estas nuevas4ormas de comunicaci$n de comercializaci$n a nivel mundial, el an%lisis de sus e4ectos en elcorto plazo la necesidad de contar con legislaci$n actualizada 5ue permita a los pa0ses de laregi$n interactuar con un marco jur0dico acorde1

    (l elemento base de este movimiento a nivel global, 5ue permite el desarrollo del comerciointernacional con una celeridad desconocida "asta a"ora brinda seguridad a lastransacciones,es la 4irma digital la certeza 5ue de ella emana1 *a 4irma digital es a unarealidad se usaen el mundo

    *os pa0ses 5ue "an legislado en la materia e5uipararan la 4irma electr$nica $ digital a latradicional 4irma manuscrita u ol$gra4a, 5ue tiene caracter0sticas propias, la principal de ellases 5ue es aceptada legalmente, esto 5uiere decir 5ue si una persona 4irm$ un documentoad5uiere tanto los derec"os como las obligaciones 5ue de l deriven, si no cumple conobligaciones a su cargo, el tenedor del documento puede demandar judicialmente elcumplimiento1 *a autoridad competente acepta las responsabilidades ad5uiridas con s$locali4icar a la 4irma como v%lida1

    (6isten, para la tradicional 4irma manuscrita dos etapas:

    a8 la primera el proceso de 4irma, 5ue es el acto cuando una persona 94irmamanualmente un documento1 (sa 4irma generalmente es siempre igual se usacomo una marcapersonal;

    b8 la segunda el proceso de veri4icaci$n de la 4irma, 5ue es el acto 5ue determina si una4irma es v%lida o no1 *a m%s com7n es la veri4icaci$n visual, pero la legalmentede4initoria es la pericia en laboratorio

    (s importante recalcar 5ue la 4irma comprueba la identidad de una persona, de tal modo 5uesesabe 5uin es la persona 5ue 4irm$, esa persona no puede negar las responsabilidades5uead5uiere en un documento 4irmado1 Asimismo, muc"as veces se recurre aun escribano $notariop7blico 5ue certi4ica la autenticidad de la 4irma1

    (s menester analizar si la 4irma digital aporta los mismos bene4icios 5ue la 4irma manuscrita encuanto a su valor probatorio a las responsabilidades civiles, penales, 4iscales, etc1 5uepudieranderivar de los actos celebrados a travs de estos nuevos instrumentos1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    6/88

    II&' DEFINICIONES

    Al comenzar el an%lisis de este tema nos en4rentamos a un nuevo l6ico con conceptos 5ue se

    relacionan entre s0 pueden resultar con4usos: criptogra40a simtrica, criptogra40a asimtrica,4unciones matem%ticas, clave privada, clave p7blica, autoridad de certi4icaci$n, etc1

    Por otra parte, los conceptos 94irma electr$nica 94irma digital no siempre son e5uivalentesen la legislaci$n comparada, no obstante son usados en 4orma indistinta1

    (n e4ecto, en Argentina se entiende porfirma electrnica al conjunto de datos electr$nicosintegrados, ligados o asociados de manera l$gica a otros datos electr$nicos, utilizados por elsignatario como su medio de identi4icaci$n, 5ue carezca de algunos de los re5uisitos legalesparaser considerada 4irma digital *e ?=1=@ de BDBBD?@@B81 (sta de4inici$n legalobligaa averiguar 5ue se considera 4irma digital el art0culo ?> de la misma le, entiende por

    firmadigital al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matem%tico 5ue

    re5uierein4ormaci$n de e6clusivo conocimiento del 4irmante, encontr%ndose esta bajo suabsolutocontrol1 *a 4irma digital debe ser susceptible de veri4icaci$n por terceras partes, tal5ue dic"averi4icaci$n simult%neamente permita identi4icar al 4irmante detectar cual5uieralteraci$n deldocumento digital posterior a su 4irma1

    (n %rugua) el art0culo ?E, literal a8 del decreto F?D@F, de BHDID?@@F de4ine la firma digitalcomo el resultado de aplicar a un documento un procedimiento matem%tico 5ue re5uierein4ormaci$n de e6clusivo conocimiento del 4irmante, encontr%ndose sta bajo su absolutocontrol1 *a 4irma digital debe ser susceptible de veri4icaci$n por terceras partes, de manera tal5ue dic"a veri4icaci$n permita, simult%neamente, identi4icar al 4irmante detectar alteraci$ndel documento digital posterior a su 4irma1

    Asimismo el 2ecreto =DI de B@DFD BII de4ine en su art0culo B a la firma electrnica como

    9el resultado de obtener por medio de mecanismos o dispositivos un patr$n 5ue se asociebiun0vocamente a un individuo a su voluntad de 4irmar (n el art0culo BI de4ine a la firmadigital como 9un patr$n creado mediante criptogra40a debiendo utilizarse sistemascriptogr%4icosde clave p7blica o asimtrica o los 5ue determine la evoluci$n de la tecnolog0a1

    (l art0culo F de la *e ?H1?I de la legislaci$n de *er+, de D=D?@@@, con la modi4icaci$n delart0culo BB introducido por la *e ?H1FB@ de 4ec"a ?DD?@@B de4ine indistintamente firmaelectrnica o digital como a5uella 4irma electr$nica 5ue utiliza una tcnica de criptogra40aasimtrica, basada en el uso de un par de claves 7nico; asociadas una clave privada una clavep7blica relacionadas matem%ticamente entre s0, de tal 4orma 5ue las personas 5ue conocen laclave p7blica puedan derivar de ella la clave privada1

    Costa Rica, en el art0culo > de la *e 1=, de ?FDD?@@= -Le) e Certi!icaos, FirmasDigitales ) Documentos Electrnicos., entiende porfirma digital cual5uier conjunto de datosadjunto o l$gicamente asociado a un documento electr$nico, 5ue permita veri4icar suintegridad,as0 como identi4icar en 4orma un0voca vincular jur0dicamente al autor con eldocumento electr$nico1 'na 4irma digital se considerar% certi4icada cuando sea emitida alamparo de uncerti4icado digital vigente, e6pedido por un certi4icador registrado1

    Por otra parte, en Ecuaor el art0culo BF de la *e H del BHDD?@@?, "abla de firmaelectrnica, con el mismo sentido 5ue lafirma digital, de4inindola como los datos en 4ormaelectr$nica consignados en un mensaje de datos, adjuntados o l$gicamente asociados al mismo,5ue puedan ser utilizados para identi4icar al titular de la 4irma en relaci$n con el mensajededatos e indicar 5ue el titular de la 4irma aprueba reconoce la in4ormaci$n contenida enel

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    7/88

    mensaje de datos1 (sta de4inici$n es coincidente con la del art0culo ?> literal a8 de la *eModelopara las +irmas (lectr$nicas, elaborada por la Comisi$n de las Naciones 'nidas para el2erec"oMercantil nternacional literal 48, a la firma electrnicacomo cual5uier sonido, s0mbolo o proceso electr$nico, 5ue permite al receptor de undocumentoelectr$nico identi4icar al menos 4ormalmente a su autor, en el literal g8 de4inea la firmaelectrnica avanzada como a5uella certi4icada por un prestador acreditado, 5ue"a sido creadausando medios 5ue el titular mantiene bajo su e6clusivo control, de manera5ue se vincule 7nicamente al mismo a los datos a los 5ue se re4iere, permitiendo ladetecci$n posterior de cual5uier modi4icaci$n veri4icando la identidad del titular eimpidiendo 5ue desconozca laintegridad del documento su autor0a1

    #rasil, se de4ine la '$r%a electr()$ca se la distingue de la '$r%a electr()$ca a*a)+a!a porproducir sta 7ltima maores e4ectos protecci$n legal1 (ste 4ue tambin el criterio imperanteen la %nin Europea seg7n Directiva BIIIDIFDC( sobre el Marco Comunitario para la +irma(lectr$nica de BF de diciembre de BIII1

    Colom1ia de4ine a lafirma digital en el art0culo ?> literal c8 de la *e =?H de BDDBIII, comoun valor numrico 5ue se ad"iere a un mensaje de datos 5ue, utilizando un procedimientomatem%tico conocido, vinculado a la clave del iniciador al te6to d l mensaje permitedeterminar 5ue este valor se "a obtenido e6clusivamente con la clave del iniciador 5ue el

    mensaje inicial no "a sido modi4icado despus de e4ectuada la trans4ormaci$n1

    *anam2 "abla tambin indistintamente de 4irma electr$nica de 4irma digital a 5ue en la leF de +irma 2igital del FBDHD?@@B de4ine a la 4irma electr$nica como todo sonido, s0mbolo, oproceso electr$nico vinculado a o l$gicamente asociado con un mensaje, otorgado o adoptadopor una persona con la intenci$n de 4irmar el mensaje 5ue permite al receptor identi4icar a suautor1

    2e todas las de4iniciones legales se puede concluir 5ue lafirma digital es un conjunto de datosadjuntados o asociados a un mensaje utilizados como medio para identi4icar al autor garantizar la integridad de los documentos digitales1 (ntonces, es el resultado de obtener unpatr$n 5ue se asocie biun0vocamente a un individuo su voluntad de 4irmar, utilizandodeterminados mecanismos, tcnicas o dispositivos electr$nicos 5ue garanticen 5ue despus no

    pueda negar su autor0a1

    (l 4in de la 4irma digital es el mismo 5ue el de la 4irma ol$gra4a: Prestar con4ormidad responsabilizarse con el documento 4irmado1 No obstante de los conceptos 5ue anteceden sedesprende 5ue "a distintos niveles de 9con4iabilidad Do de 9seguridad de la 4irmaelectr$nica1 *a 4irma digital para Argentina 'rugua, la 4irma electr$nica avanzada con4ormela 'ni$n (uropea, otorga una presunci$n 9iuris tantum, salvo prueba en contrario, 5ueproviene del suscriptor1 (n cambio, la validez de la 4irma electr$nica debe ser probada por5uien la alega1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    8/88

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    9/88

    III&' AS*ECTOS T3CNICOS

    (l mecanismo de la 4irma digital debe cubrir los re5uerimientos virtudes de una 4irma

    ol$gra4aen cuanto a la autenticaci$n

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    10/88

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    11/88

    III&' 8& 59u: es el C(DIGO ;AS;7

    (l sistema simtrico re5uiere, por una parte de un 3ercero Proveedor de &ervicios, 5ue ser%

    5uien 4acilite los e5uipos tcnicos para e4ectuar las operaciones, de una AutoridadCerti4icadora, 5ueproceder% a emitir un certi4icado, resumen o abstract 5ue deber% cumplircon los re5uisitoslegales sobre la 4irma digital o electr$nica, en su caso, certi4icado 5ue ser% el5ue normalmente se ci4re 5ue genera un c$digo 7nico e inalterable, adjunto a la clavep7blica de una personanatural o jur0dica, cua 4unci$n es garantizar 5ue los datos contenidosen la clave est%n vigentes,son autnticos, est%n inalterados corresponden a dic"o personanatural1

    (ste certi4icado ser% el 5ue estar% cubierto con el c$digo "as", 5ue utiliza una 4unci$nmatem%tica consistente en crear una representaci$n numrica para todo el certi4icado, de tal4orma 5ue ste pasa a ser representado por un valor numrico o cadena de datos1

    *uego el originador proceder% a codi4icar asimtricamente el certi4icado con la auda de supropia clave privada, enviando as0 el mensaje al destinatario1 (ste, una vez 5ue lo recibe,procede a decodi4icar la 4irma electr$nica con la auda de la clave p7blica1 Como eldestinatario sabe 5ue el mensaje "a sido codi4icado con la clave privada del originador, leconstar% 5ue stees el autor del documento1

    (l sistema de 4irma electr$nica opera de una 4orma inversa al env0o del mensaje1 Lste ser%codi4icado por el originador con su clave p7blica, luego decodi4icado por el por eldestinatario,con su clave privada1 Con la ',)c$() a#., el certi4icado del te6to 5uedar%representadonumricamente1 Generando un c$digo 5ue ser% su vez encriptado inversamente,con la clave privada del originador luego desencriptado con la clave p7blica por eldestinatario1 (ste certi4icado con ',)c$() .a#. aplicada luego codi4icado de manerainversa al documento,constitue la 4irma digital

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    12/88

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    13/88

    III&'

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    14/88

    I>&' CERTIFICADO DIGITAL

    *a 4irma digital re5uiere para su con4iguraci$n de otros elementos tales como los Certi4icados2igitales1 (stos certi4icados son documentos digitales, emanados de un certi4icador, 5ueacreditan la vinculaci$n entre una clave p7blica una persona1 Consiste en una estructura dedatos 4irmados digitalmente por la autoridad certi4icadora, con in4ormaci$n acerca de unapersona de la clave p7blica de la misma1 *as entidades certi4icadoras emiten los certi4icadostras comprobar la identidad del sujeto1

    (l certi4icado permite realizar un conjunto de acciones de manera segura con validez legal1*oscerti4icados digitales son el e5uivalente digital del 2ocumento de dentidad, en lo 5ue a laautenti4icaci$n de individuos se re4iere, a 5ue permiten 5ue un sujeto demuestre 5ue es 5uiendice ser, es decir, 5ue est% en posesi$n de la clave secreta asociada a su certi4icado1

    3odos los pa0ses 5ue "an legislado respecto de la 4irma digital establecen ta6ativamente las

    condiciones de validez de los certi4icados digitales, entre las 5ue se encuentran:

    'n identi4icador del propietario del certi4icado, 5ue consta de su nombre apellido, sudirecci$ne-mail, localidad, provincia pa0s, etc1

    tro identi4icador de 5uin asegura su validez, 5ue ser% una Autoridad de Certi4icaci$n1

    'n identi4icador del certi4icado o n7mero de serie, 5ue ser% 7nico para cada certi4icadoemitidopor una misma Autoridad de Certi4icaci$n1 (sto es, identi4icar% ine5u0vocamente a uncerti4icado4rente a todos los certi4icados de esa Autoridad de Certi4icaci$n1

    *a 4irma de la Autoridad de Certi4icaci$n 5ue asegura la autenticidad del mismo1

    Por lo tanto, los certi4icados digitales indican la autoridad certi4icadora 5ue lo "a emitido,identi4ican al 4irmante del mensaje, contienen la clave p7blica del 4irmante, contienen a suvezla 4irma digital de la autoridad certi4icadora 5ue lo "a emitido1

    &on, entonces, mu parecidos a un documento de identidad o a una certi4icaci$n notarial operan del siguiente modo: &e recibe un mensaje 4irmado; la clave p7blica del remitente vieneci4rada el mensaje es acompaado de un OCerti4icadoO de la autoridad de certi4icaci$n, cuaclave p7blica el receptor conoce1 (l receptor usa la clave p7blica de la tercera parte decon4ianza para veri4icar 5ue el OCerti4icadoO es autntico; el certi4icado le seala a su vez 5uelaclave p7blica del remitente es autntica1 !ec"o esto, la utiliza para comprobar 5ue la 4irma

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    15/88

    Tipos e Certi!icaos?

    Autoriaes e certi!icacin Corporati"as

    (s la soluci$n $ptima para las empresas 5ue 5uieran disponer de un sistema de generaci$n decual5uier tipo de Certi4icado para sus usuarios

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    16/88

    >&' A%TORIDAD DE CERTIFICACI(N

    *a Autoridad de Certi4icaci$n

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    17/88

    *os prestadores de servicios 4irma digital seg7n la tecnolog0a de criptogra40a de claveasimtrica, 5ue es la 5ue re4iere el 2ecreto =DI de B@DFDI reconocido por la posterior *eBH1?F

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    18/88

    organismo p7blico 5ue e6pide certi4icados, presta otros servicios en relaci$n con la 4irmadigital cuenta con una licencia para ello, otorgada por el ente licenciante1 (ste entelicenciante es la 4icina Nacional de 3ecnolog0as de n4ormaci$n 5ue depende del Poder

    (jecutivo, a travs de laJe4atura de Gabinete de Ministros1*a actividad de los certi4icadores licenciados no pertenecientes al sector p7blico, se prestar%en rgimen de competencia1 (l arancel de los servicios prestados por los certi4icadoreslicenciados ser% establecido libremente por stos1 !asta la 4ec"a, seg7n in4ormaci$n de la4icina Nacionalde 3ecnolog0as de la n4ormaci$n, no "a certi4icadores licenciados1

    (n Espa/a1 (l .eal decreto BDII de BH setiembre de BIII sobre 4irma electr$nica establece laprestaci$n de servicios de certi4icaci$n dentro de un rgimen de libre competencia1 Cuenta conun .egistro de Prestadores de &ervicios de Certi4icaci$n una Autoridad P7blica deCerti4icaci$n(spaola

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    19/88

    Q-INFRAESTR%CT%RAS DE CLA>E *@#LICA

    'na in4raestructura de clave p7blica

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    20/88

    (sta in4raestructura de clave p7blica consta de una serie de autoridades 5ue se especialicen enpapeles concretos:

    Autoriaes e certi!icacin

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    21/88

    >II&' CONTRATOS ELECTRONICOS

    ntimamente relacionados con la 4irma digital, 5ue contribue a darles seguridad, est%n los

    contratos electr$nico 5ue debido al vertiginoso desarrollo de nuevas tecnolog0as, "an surgidocomo nuevas estrategias de comercializaci$n1 *as empresas o4recen sus productos a unmercado universalizado por nternet los usuarios o consumidores tienen la posibilidad deacceder a unaamplia gama de o4erentes, 5ue les permiten comparar optar por lo 5ueles resulta m%sconveniente1

    *as caracter0sticas principales del contrato electr$nico son:

    B1- *as operaciones se realizan a travs de medios electr$nicos;

    ?1- (l lugar donde se encuentren las partes resulta irrelevante;

    F1- No 5ueda registro en papel;

    1- &e reducen considerablemente los tiempos para e4ectivizar las transacciones;

    =1- &e reducen los intermediarios de distribuci$n;

    1- *as importaciones no pasan, necesariamente, por las aduanas

    (sta 7ltima caracter0stica nos lleva a una clasi4icaci$n doctrinaria de los contratos electr$nicos5ue los divide en

    a8 Contratos electr$nicos directos 5ue son a5uellos en los cuales el cumplimiento de laobligaci$n contractual se "ace a travs de nternet

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    22/88

    los contratos electr$nicos no son m%s 5ue un acuerdo de voluntades, aunadas a travs de redesdigitales, destinadas a crear, modi4icar o trans4erir derec"os de las partes1

    Aparentemente, un contrato electr$nico no es m%s ni menos 5ue un contrato 5ue se realizautilizando medios electr$nicos a travs de la red1

    &in perjuicio de lo e6puesto, se presentan como una realidad distinta, el acuerdo de voluntadesno se ve plasmado en un documento papel con la 4irma aut$gra4a de las partes esto obliga alosestudiosos a analizar este nuevo 4en$meno 5ue genera el comercio electr$nico1

    (l primer antecedente de legislaci$n respecto del comercio electr$nico, por ende de loscontratos electr$nicos, lo elabor$ la Comisi$n de las Naciones 'nidas para el 2erec"o Mercantilnternacional en el ao BII, a travs de la *e Modelo para el Comercio (lectr$nico 9conobjeto 4acilitar el uso de medios modernos de comunicaci$n de almacenamiento dein4ormaci$n, 5ue 9proporciona los criterios para apreciar el valor jur0dico de losmensajes electr$nicos14rece un conjunto de normas claras aceptables internacionalmente

    "a resultado de audapara la 4ormaci$n de legislaciones nacionales1

    !asta la 4ec"a "an utilizado, con ligeras variantes, la *e Modelo de la CN'2M los siguientespa0ses *atino Americanos: Colombia, (cuador, M6ico Panam%, .ep7blica 2ominicana Qenezuela1

    >II&' 4& Consentimiento

    Como todo contrato el 9contrato electr$nico toma 4orma a partir del consentimiento laausencia de 4ronteras obliga a analizar el lugar de celebraci$n 5ue a su vez determinar% la le

    aplicable la jurisdicci$n competente en caso de con4licto1

    *a Convenci$n de Qiena de BII sobre Compraventa nternacional de Mercader0as establece5ueel contrato se per4ecciona cuando llega al o4erente la noti4icaci$n de la aceptaci$n1 (n loscontratos electr$nicos, la Comisi$n de las Naciones 'nidas para el 2erec"o Mercantilnternacional, en la *e Modelo para el Comercio (lectr$nico el derec"o comparado, engeneral, aceptan pac04icamente 5ue el contrato 5ueda per4eccionado en el momento 5ue laaceptaci$n ingresa al sistema in4orm%tico del o4erente1 No es necesario 5ue el o4erente tengaconocimiento de la aceptaci$n1 #asta 5ue ingrese en su es4era de control1 &e estableceadem%s,la obligaci$n a cargo del o4erente de emitir un 9acuse de recibo de la aceptaci$npara darseguridad a las transacciones comerciales1

    >II&' 8& urisiccin competente ) Le) aplica1le

    (n el %mbito de la Comunidad (uropea, el .eglamento D?@@B los Convenios de #ruselas *ugano, establecen el principio de autonom0a de la voluntad1 *as partes pueden determinarlibremente el lugar de celebraci$n del contrato establecer as0 la le aplicable la jurisdicci$ncompetente a la 5ue se someter%n en caso de litigio1 (sta soluci$n es recomendable cuando setrata de una contrataci$n entre empresas 5ue cuentan con una capacidad de negociaci$nsimilar, as0 la competencia 5ueda determinada en el mismo momento de la 4ormaci$n decontrato1

    Ante la 4alta de un pacto de sumisi$n, la normativa citada, prevee dos posibilidades

    B1- .ecurrir a la Justicia en el (stado en 5ue tenga su domicilio el demandado

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    23/88

    ?1- 2emandar en los 3ribunales del (stado en 5ue debi$ cumplirse la obligaci$n objeto de lademanda

    (n el primer caso, en el %mbito de los contratos electr$nicos, puede resultar di40cil determinarel domicilio de demandado, si este no est% debidamente identi4icado1 (n segundosupuesto, presenta problemas cuando se tratan de contratos electr$nicos directos o decumplimiento online1

    Al respecto, la doctrina "a elaborado di4erentes soluciones: el lugar donde el destinatario tienelasede principal de su negocio $ actividad, el lugar donde se encuentra el registro en el cualest%obligado a inscribirse el o4erente por 7ltimo el lugar donde est% ubicado el servidor atravs delcual se celebr$ el contrato1

    >II&'

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    24/88

    >III&' ESTADO ACT%AL Y TECNOL(GICO EN AM3RICA LATINA Y EN EL M%NDO

    *a &ociedad de la n4ormaci$n las 3ecnolog0as de la n4ormaci$n la Comunicaci$n re5uieren

    una plani4icaci$n por parte del (stado, no solo por la importancia 5ue tienen en el planoecon$mico sino tambin en cuanto al diseo aplicaci$n de pol0ticas sociales igualitarias enacceso a la in4ormaci$n al conocimiento1 *a globalizaci$n 5ue se presenta como oportunidadpara el desarrollo no es m%s 5ue la adaptaci$n de los sistemas productivos a la l$gicacapitalista, donde la innovaci$n tecnol$gica viene a asegurar reproducir el modelo deproducci$n1 No obstante la 4alta de adecuaci$n de los pa0ses al mismo los deja enposiciones marginales, dependientes del desarrollo cient04ico tcnico condenados a laproducci$n de materias primascon escaso valor agregado1

    'nos = millones de personas, o sea, el BBZ de la poblaci$n mundial, ten0a acceso a nterneten?@@F1

    M%s de la tercera parte de los usuarios de nternet viven en pa0ses en desarrollo, cuaproporci$nen la Opoblaci$n de nternetO del mundo aument$ en casi el =@Z entre ?@@@ ?@@F1Cinco pa0ses

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    25/88

    m%s altos1 A menos 5ue esto cambie, Amrica *atina estar% condenada a seguir e6portandomaterias primas1

    *a divisi$n del mundo en pa0ses ricos pa0ses pobres, se "a acentuado cada vez m%s lo m%ssorprendente es 5ue no se debe a la concentraci$n de los 4actores de producci$n, como elcapitalo el trabajo, sino m%s bien a 4actores relativos al conocimiento1 *os pa0ses ricos "angenerandonuevas tecnolog0as, 5ue e6plican su crecimiento econ$mico1 (l ingreso promedio perc%pitaanual en los pa0ses ricos supera en un H=Z el nivel de ingresos en la regi$n de Amrica*atina elCaribe gran parte de esa di4erencia ocurri$ durante el 7ltimo cuarto de siglo1

    *a globalizaci$n "a pro4undizado las di4erencias aument$ las desigualdades entre nuestrospa0ses los otros1 Pero tambin entre nuestros pa0ses latinoamericanos entro de cada unode nuestros propios pa0ses1 *a poblaci$n 5ue accede a nternet, en Amrica *atina es una

    porci$n mu reducida1 (n Per7 (l &alvador se "an implementado cabinas p7blicas, enArgentina, Ciber-ca4s, 5ue permiten el uso de computadoras conectadas a nternet medianteel pago de una cantidad relativamente reducida1 C"ile tambin "a desarrollado programastendientes a e6tenderel uso de computadoras a la poblaci$n1

    .evertir esta situaci$n re5uiere una intervenci$n gubernamental 5ue aliente la inversi$n eninvestigaci$n tecnol$gica de alto estimule la o4erta demanda de tecnolog0a nacional, conprogramas tipo 9compre nacional privilegiando la e6portaci$n de tecnolog0a con importantesincentivos e incluso el acceso al crdito $ a subsidios1 #%sicamente, es necesario legislar,someterestos temas al debate, "abida cuenta 5ue se "a demostrado el crecimiento delcomercioelectr$nico en a5uellos pa0ses 5ue "an legislado al respecto1

    Por 7ltimo, no menos importante, 4avorecer la educaci$n digital en las escuelas p7blicas

    promover la capacitaci$n permanente de los adultos mediante sistemas de reintegro deimpuesto$ e6enciones impositivas1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    26/88

    IB&' GLOSARIO

    Autoria Certi!icante CA, por su enominacin en ingl:s? rganizaci$n o entidad decon4ianza encargada de emitir, registrar publicar certi4icados1 Adem%s veri4ica la identidaddelsolicitante del certi4icado publica las listas de revocaci$n de certi4icados1 3ambin sonlasencargadas de mantener los registros de claves p7blicas directamente en l0nea

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    27/88

    ANEBO LEGISLACI(N&

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    28/88

    ARGENTINA

    Le) 8&

    &ancionada: Noviembre B de ?@@B1

    Promulgada de !ec"o: 2iciembre BB de ?@@B1

    (l &enado C%mara de 2iputados de la Naci$n Argentina reunidos en Congreso, etc1 sancionancon 4uerza de *e:

    LEY DE FIRMA DIGITAL

    CAP3'*

    Consideraciones generales

    ARTIC%LO 4H [ bjeto1 &e reconoce el empleo de la 4irma electr$nica de la 4irma digital sue4icacia jur0dica en las condiciones 5ue establece la presente le1

    ARTIC%LO 8H [ +irma 2igital1 &e entiende por 4irma digital al resultado de aplicar a undocumento digital un procedimiento matem%tico 5ue re5uiere in4ormaci$n de e6clusivoconocimiento del 4irmante, encontr%ndose sta bajo su absoluto control1 *a 4irma digital debeser susceptible de veri4icaci$n por terceras partes, tal 5ue dic"a veri4icaci$nsimult%neamentepermita identi4icar al 4irmante detectar cual5uier alteraci$n del documentodigital posterior asu 4irma1

    *os procedimientos de 4irma veri4icaci$n a ser utilizados para tales 4ines ser%n losdeterminados por la Autoridad de Aplicaci$n en consonancia con est%ndares tecnol$gicosinternacionalesvigentes1

    ARTIC%LO

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    29/88

    ARTIC%LO H [ 2ocumento digital1 &e entiende por documento digital a la representaci$ndigital de actos o "ec"os, con independencia del soporte utilizado para su 4ijaci$n,almacenamiento o arc"ivo1 'n documento digital tambin satis4ace el re5uerimiento de

    escritura1

    ARTIC%LO H [ Presunci$n de autor0a1 &e presume, salvo prueba en contrario, 5ue toda 4irmadigital pertenece al titular del certi4icado digital 5ue permite la veri4icaci$n de dic"a 4irma1

    ARTIC%LO JH [ Presunci$n de integridad1 &i el resultado de un procedimiento de veri4icaci$ndeuna 4irma digital aplicado a un documento digital es verdadero, se presume, salvo pruebaencontrario, 5ue este documento digital no "a sido modi4icado desde el momento de su 4irma1

    ARTIC%LO KH [ Qalidez1 'na 4irma digital es v%lida si cumple con los siguientes re5uisitos:

    a8 !aber sido creada durante el per0odo de vigencia del certi4icado digital v%lido del 4irmante;

    b8 &er debidamente veri4icada por la re4erencia a los datos de veri4icaci$n de 4irma digitalindicados en dic"o certi4icado seg7n el procedimiento de veri4icaci$n correspondiente;

    c8 \ue dic"o certi4icado "aa sido emitido o reconocido, seg7n el art0culo B de la presente, porun certi4icador licenciado1

    ARTIC%LO 4& [ .emitente1 Presunci$n1 Cuando un documento digital sea enviado en 4ormaautom%tica por un dispositivo programado lleve la 4irma digital del remitente se presumir%,salvo prueba en contrario, 5ue el documento 4irmado proviene del remitente1

    ARTIC%LO 44& [ riginal1 *os documentos electr$nicos 4irmados digitalmente losreproducidosen 4ormato digital 4irmados digitalmente a partir de originales de primera

    generaci$n encual5uier otro soporte, tambin ser%n considerados originales poseen, comoconsecuencia deello, valor probatorio como tales, seg7n los procedimientos 5ue determine lareglamentaci$n1

    ARTIC%LO 48& [ Conservaci$n1 *a e6igencia legal de conservar documentos, registros o datos,tambin 5ueda satis4ec"a con la conservaci$n de los correspondientes documentos digitales4irmados digitalmente, seg7n los procedimientos 5ue determine la reglamentaci$n, siempre5ue sean accesibles para su posterior consulta permitan determinar 4e"acientemente elorigen,destino, 4ec"a "ora de su generaci$n, env0o Do recepci$n1

    CAP3'*

    2e los certi4icados digitales

    ARTIC%LO 4

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    30/88

    B1 denti4icar indubitablemente a su titular al certi4icador licenciado 5ue lo emiti$, indicandosuper0odo de vigencia los datos 5ue permitan su identi4icaci$n 7nica;

    ?1 &er susceptible de veri4icaci$n respecto de su estado de revocaci$n;

    F1 2i4erenciar claramente la in4ormaci$n veri4icada de la no veri4icada incluidas en el certi4icado;

    1 Contemplar la in4ormaci$n necesaria para la veri4icaci$n de la 4irma;

    =1 denti4icar la pol0tica de certi4icaci$n bajo la cual 4ue emitido1

    ARTIC%LO 4& [ Per0odo de vigencia del certi4icado digital1 A los e4ectos de esta le, elcerti4icado digital es v%lido 7nicamente dentro del per0odo de vigencia, 5ue comienza en la4ec"a de inicio 4inaliza en su 4ec"a de vencimiento, debiendo ambas ser indicadas en elcerti4icadodigital, o su revocaci$n si 4uere revocado1

    *a 4ec"a de vencimiento del certi4icado digital re4erido en el p%rra4o anterior en ning7n casopuede ser posterior a la del vencimiento del certi4icado digital del certi4icador licenciado 5ueloemiti$1

    *a Autoridad de Aplicaci$n podr% establecer maores e6igencias respecto de la determinaci$ne6acta del momento de emisi$n, revocaci$n vencimiento de los certi4icados digitales1

    ARTIC%LO 4& [ .econocimiento de certi4icados e6tranjeros1 *os certi4icados digitalesemitidos por certi4icadores e6tranjeros podr%n ser reconocidos en los mismos trminos condicionese6igidos en la le sus normas reglamentarias cuando:

    a8 .e7nan las condiciones 5ue establece la presente le la reglamentaci$n correspondiente para

    los certi4icados emitidos por certi4icadores nacionales se encuentre vigente un acuerdo dereciprocidad 4irmado por la .ep7blica Argentina el pa0s de origen del certi4icador e6tranjero,o

    b8 3ales certi4icados sean reconocidos por un certi4icador licenciado en el pa0s, 5ue garantice suvalidez vigencia con4orme a la presente le1 A 4in de tener e4ectos, este reconocimientodeber%ser validado por la autoridad de aplicaci$n1

    CAP3'*

    2el certi4icador licenciado

    ARTIC%LO 4& [ 2el certi4icador licenciado1 &e entiende por certi4icador licenciado a todapersona de e6istencia ideal, registro p7blico de contratos u organismo p7blico 5ue e6pidecerti4icados, presta otros servicios en relaci$n con la 4irma digital cuenta con una licenciaparaello, otorgada por el ente licenciante1

    *a actividad de los certi4icadores licenciados no pertenecientes al sector p7blico se prestar% enrgimen de competencia1 (l arancel de los servicios prestados por los certi4icadores licenciadosser% establecido libremente por stos1

    ARTIC%LO 4J& [ Certi4icados por pro4esi$n1 *as entidades 5ue controlan la matr0cula, enrelaci$n a la prestaci$n de servicios pro4esionales, podr%n emitir certi4icados digitales en lore4erido aesta 4unci$n, con igual validez alcance jur0dico 5ue las 4irmas e4ectuadas en 4ormamanuscrita1A ese e4ecto deber%n cumplir los re5uisitos para ser certi4icador licenciado1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    31/88

    ARTIC%LO 4K& [ +unciones1 (l certi4icador licenciado tiene las siguientes 4unciones:

    a8 .ecibir una solicitud de emisi$n de certi4icado digital, 4irmada digitalmente con los

    correspondientes datos de veri4icaci$n de 4irma digital del solicitante;

    b8 (mitir certi4icados digitales de acuerdo a lo establecido en sus pol0ticas de certi4icaci$n, alascondiciones 5ue la autoridad de aplicaci$n indi5ue en la reglamentaci$n de la presente le;

    c8 denti4icar ine5u0vocamente los certi4icados digitales emitidos;

    d8 Mantener copia de todos los certi4icados digitales emitidos, consignando su 4ec"a de emisi$n de vencimiento si correspondiere, de sus correspondientes solicitudes de emisi$n;

    e8 .evocar los certi4icados digitales por l emitidos en los siguientes casos, entre otros 5ue ser%ndeterminados por la reglamentaci$n:

    B8 A solicitud del titular del certi4icado digital1

    ?8 &i determinara 5ue un certi4icado digital 4ue emitido en base a una in4ormaci$n 4alsa, 5ue enelmomento de la emisi$n "ubiera sido objeto de veri4icaci$n1

    F8 &i determinara 5ue los procedimientos de emisi$n Do veri4icaci$n "an dejado de ser seguros1

    8 Por condiciones especiales de4inidas en su pol0tica de certi4icaci$n1

    =8 Por resoluci$n judicial o de la autoridad de aplicaci$n1

    48 n4ormar p7blicamente el estado de los certi4icados digitales por l emitidos1 *os certi4icadosdigitales revocados deben ser incluidos en una lista de certi4icados revocados indicando 4ec"a "ora de la revocaci$n1 *a validez autor0a de dic"a lista de certi4icados revocados deben sergarantizadas1

    ARTIC%LO 8& [ *icencia1 Para obtener una licencia el certi4icador debe cumplir con losre5uisitos establecidos por la le tramitar la solicitud respectiva ante el ente licenciante, el5ue otorgar% la licencia previo dictamen legal tcnico 5ue acredite la aptitud para cumplirconsus 4unciones obligaciones1 (stas licencias son intrans4eribles1

    ARTIC%LO 84& [ bligaciones1 &on obligaciones del certi4icador licenciado:

    a8 n4ormar a 5uien solicita un certi4icado con car%cter previo a su emisi$n utilizando un medio

    de comunicaci$n las condiciones precisas de utilizaci$n del certi4icado digital, suscaracter0sticas e4ectos, la e6istencia de un sistema de licenciamiento losprocedimientos, 4orma 5uegarantiza su posible responsabilidad patrimonial los e4ectos de larevocaci$n de su propiocerti4icado digital de la licencia 5ue le otorga el ente licenciante1(sa in4ormaci$n deber% estar libremente accesible en lenguaje 4%cilmente comprensible1 *aparte pertinente de dic"ain4ormaci$n estar% tambin disponible para terceros;

    b8 Abstenerse de generar, e6igir, o por cual5uier otro medio tomar conocimiento o acceder bajoninguna circunstancia, a los datos de creaci$n de 4irma digital de los titulares de certi4icadosdigitales por l emitidos;

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    32/88

    c8 Mantener el control e6clusivo de sus propios datos de creaci$n de 4irma digital e impedir sudivulgaci$n;

    d8 perar utilizando un sistema tcnicamente con4iable de acuerdo con lo 5ue determine laautoridad de aplicaci$n;

    e8 Noti4icar al solicitante las medidas 5ue est% obligado a adoptar para crear 4irmas digitalesseguras para su veri4icaci$n con4iable, las obligaciones 5ue asume por el solo "ec"o de sertitular de un certi4icado digital;

    48 .ecabar 7nicamente a5uellos datos personales del titular del certi4icado digital 5ue seannecesarios para su emisi$n, 5uedando el solicitante en libertad de proveer in4ormaci$nadicional;

    g8 Mantener la con4idencialidad de toda in4ormaci$n 5ue no 4igure en el certi4icado digital;

    "8 Poner a disposici$n del solicitante de un certi4icado digital toda la in4ormaci$n relativa a sutramitaci$n;

    i8Mantener la documentaci$n respaldatoria de los certi4icados digitales emitidos, por diez

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    33/88

    r8 Permitir el ingreso de los 4uncionarios autorizados de la autoridad de aplicaci$n, del entelicenciante o de los auditores a su local operativo, poner a su disposici$n toda la in4ormaci$nnecesaria proveer la asistencia del caso;

    s8 (mplear personal id$neo 5ue tenga los conocimientos espec04icos, la e6periencia necesariapara proveer los servicios o4recidos en particular, competencia en materia de gesti$n,conocimientos tcnicos en el %mbito de la 4irma digital e6periencia adecuada en losprocedimientos de seguridad pertinentes;

    t8 &ometer a aprobaci$n del ente licenciante el manual de procedimientos, el plan de seguridad el de cese de actividades, as0 como el detalle de los componentes tcnicos a utilizar;

    u8 Constituir domicilio legal en la .ep7blica Argentina;

    v8 2isponer de recursos "umanos tecnol$gicos su4icientes para operar de acuerdo a lase6igencias establecidas en la presente le su reglamentaci$n;

    K8Cumplir con toda otra obligaci$n emergente de su calidad de titular de la licencia adjudicadapor el ente licenciante1

    ARTIC%LO 88& [ Cese del certi4icador1 (l certi4icador licenciado cesa en tal calidad:

    a8 Por decisi$n unilateral comunicada al ente licenciante;

    b8 Por cancelaci$n de su personer0a jur0dica;

    c8 Por cancelaci$n de su licencia dispuesta por el ente licenciante1

    *a autoridad de aplicaci$n determinar% los procedimientos de revocaci$n aplicables en estos casos1

    ARTIC%LO 8

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    34/88

    b8 A 5ue el certi4icador licenciado emplee los elementos tcnicos disponibles para brindarseguridad con4idencialidad a la in4ormaci$n proporcionada por l, a ser in4ormado sobreello;

    c8 A ser in4ormado, previamente a la emisi$n del certi4icado, del precio de los servicios decerti4icaci$n, incluendo cargos adicionales 4ormas de pago;

    d8 A 5ue el certi4icador licenciado le in4orme sobre su domicilio en la .ep7blica Argentina, sobre los medios a los 5ue puede acudir para solicitar aclaraciones, dar cuenta del mal4uncionamiento del sistema, o presentar sus reclamos;

    e8 A 5ue el certi4icador licenciado proporcione los servicios pactados, a no recibir publicidadcomercial de ning7n tipo por intermedio del certi4icador licenciado1

    ARTIC%LO 8& [ bligaciones del titular del certi4icado digital1 &on obligaciones del titular deuncerti4icado digital:

    a8 Mantener el control e6clusivo de sus datos de creaci$n de 4irma digital, no compartirlos, eimpedir su divulgaci$n;

    b8 'tilizar un dispositivo de creaci$n de 4irma digital tcnicamente con4iable;

    c8 &olicitar la revocaci$n de su certi4icado al certi4icador licenciado ante cual5uier circunstancia5ue pueda "aber comprometido la privacidad de sus datos de creaci$n de 4irma;

    d8 n4ormar sin demora al certi4icador licenciado el cambio de alguno de los datos contenidos enel certi4icado digital 5ue "ubiera sido objeto de veri4icaci$n1

    CAP3'* Q

    2e la organizaci$n institucional

    ARTIC%LO 8& [ n4raestructura de +irma 2igital1 *os certi4icados digitales regulados por estale deben ser emitidos o reconocidos, seg7n lo establecido por el art0culo B, por uncerti4icadorlicenciado1

    ARTIC%LO 8& [ &istema de Auditor0a1 *a autoridad de aplicaci$n, con el concurso de laComisi$n Asesora para la n4raestructura de +irma 2igital, disear% un sistema de auditor0a paraevaluar la con4iabilidad calidad de los sistemas utilizados, la integridad, con4idencialidad disponibilidad de los datos, as0 como tambin el cumplimiento de las especi4icaciones delmanualde procedimientos los planes de seguridad de contingencia aprobados por el entelicenciante1

    ARTIC%LO 8J& [ Comisi$n Asesora para la n4raestructura de +irma 2igital1 Crase en el %mbitojurisdiccional de la Autoridad de Aplicaci$n, la Comisi$n Asesora para la n4raestructura de+irma2igital1

    CAP3'* Q

    2e la autoridad de aplicaci$n

    ARTIC%LO 8K& [ Autoridad de Aplicaci$n1 *a autoridad de aplicaci$n de la presente le ser% laJe4atura de Gabinete de Ministros1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    35/88

    ARTIC%LO

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    36/88

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    37/88

    d8 Metodolog0a re5uerimiento del resguardo 40sico de la in4ormaci$n;

    e8 tros 5ue le sean re5ueridos por la autoridad de aplicaci$n1

    CAP3'* R

    .esponsabilidad

    ARTIC%LO

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    38/88

    &u gradaci$n seg7n reincidencia Du oportunidad ser%n establecidas por la reglamentaci$n1

    (l pago de la sanci$n 5ue apli5ue el ente licenciante no relevar% al certi4icador licenciado de

    eventuales reclamos por daos perjuicios causados a terceros Do bienes de propiedad destos,como consecuencia de la ejecuci$n del contrato 5ue celebren Do por el incumplimientode lasobligaciones asumidas con4orme al mismo Do la prestaci$n del servicio1

    ARTIC%LO =8& [ Apercibimiento1 Podr% aplicarse sanci$n de apercibimiento en los siguientescasos:

    a8 (misi$n de certi4icados sin contar con la totalidad de los datos re5ueridos, cuando su omisi$nno invalidare el certi4icado;

    b8 No 4acilitar los datos re5ueridos por el ente licenciante en ejercicio de sus 4unciones;

    c8 Cual5uier otra in4racci$n a la presente le 5ue no tenga una sanci$n maor1

    ARTIC%LO =

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    39/88

    ARTIC%LO =& [ .ecurribilidad1 *as sanciones aplicadas podr%n ser recurridas ante los3ribunales +ederales con competencia en lo Contencioso Administrativo correspondientes aldomicilio de laentidad, una vez agotada la v0a administrativa pertinente1

    *a interposici$n de los recursos previstos en este cap0tulo tendr% e4ecto devolutivo1

    ARTIC%LO =& [ Jurisdicci$n1 (n los con4lictos entre particulares certi4icadores licenciadosescompetente la Justicia en lo Civil Comercial +ederal1 (n los con4lictos en 5ue sea parteun organismo p7blico certi4icador licenciado, es competente la Justicia en lo Contencioso-administrativo +ederal1

    CAP3'* R

    2isposiciones Complementarias

    ARTIC%LO =& [ 'tilizaci$n por el (stado Nacional1 (l (stado nacional utilizar% las tecnolog0asprevisiones de la presente le en su %mbito interno en relaci$n con los administradosdeacuerdo con las condiciones 5ue se 4ijen reglamentariamente en cada uno de sus poderes1

    ARTIC%LO =J& [ mplementaci$n1 (l (stado nacional, dentro de las jurisdicciones entidadescomprendidas en el art0culo > de la *e ?1B=, promover% el uso masivo de la 4irma digital detal 4orma 5ue posibilite el tr%mite de los e6pedientes por v0as simult%neas, b7s5uedasautom%ticas de la in4ormaci$n seguimiento control por parte del interesado, propendiendoala progresiva despapelizaci$n1

    (n un plazo m%6imo de = de la *e ?1B=1

    ARTIC%LO =K& [ .eglamentaci$n1 (l Poder (jecutivo deber% reglamentar esta le en un plazonomaor a los B@

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    40/88

    [ .(G&3.A2A #AJ (* N> ?=1=@ [

    .A+A(* PA&C'A*1 [ (2'A.2 M(N(M1 [ Guillermo Aramburu1 [ Juan C1

    arz7n1AN(R

    n4ormaci$n: conocimiento ad5uirido acerca de algo o alguien1

    Procedimiento de veri4icaci$n: proceso utilizado para determinar la validez de una 4irmadigital12ic"o proceso debe considerar al menos:

    a8 5ue dic"a 4irma digital "a sido creada durante el per0odo de validez del certi4icado digital del4irmante;

    b8 5ue dic"a 4irma digital "a sido creada utilizando los datos de creaci$n de 4irma digital

    correspondientes a los datos de veri4icaci$n de 4irma digital indicados en el certi4icado del4irmante;

    c8 la veri4icaci$n de la autenticidad la validez de los certi4icados involucrados1

    2atos de creaci$n de 4irma digital: datos 7nicos, tales como c$digos o claves criptogr%4icasprivadas, 5ue el 4irmante utiliza para crear su 4irma digital1

    2atos de veri4icaci$n de 4irma digital: datos 7nicos, tales como c$digos o claves criptogr%4icasp7blicas, 5ue se utilizan para veri4icar la 4irma digital, la integridad del documento digital laidentidad del 4irmante1

    2ispositivo de creaci$n de 4irma digital: dispositivo de "ardKare o so4tKare tcnicamente

    con4iable 5ue permite 4irmar digitalmente1

    2ispositivo de veri4icaci$n de 4irma digital: dispositivo de "ardKare o so4tKare tcnicamentecon4iable 5ue permite veri4icar la integridad del documento digital la identidad del 4irmante1

    Pol0ticas de certi4icaci$n: reglas en las 5ue se establecen los criterios de emisi$n utilizaci$ndelos certi4icados digitales1

    3cnicamente con4iable: cualidad del conjunto de e5uipos de computaci$n, so4tKare,protocolosde comunicaci$n de seguridad procedimientos administrativos relacionados 5uecumplan lossiguientes re5uisitos:

    B1 .esguardar contra la posibilidad de intrusi$n Do uso no autorizado;

    ?1 Asegurar la disponibilidad, con4iabilidad, con4idencialidad correcto 4uncionamiento;

    F1 &er apto para el desempeo de sus 4unciones espec04icas;

    1 Cumplir las normas de seguridad apropiadas, acordes a est%ndares internacionales en lamateria;

    =1 Cumplir con los est%ndares tcnicos de auditor0a 5ue establezca la Autoridad de Aplicaci$n1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    41/88

    Clave criptogr%4ica privada: (n un criptosistema asimtrico es a5uella 5ue se utiliza para 4irmardigitalmente1

    Clave criptogr%4ica p7blica: (n un criptosistema asimtrico es a5uella 5ue se utiliza paraveri4icaruna 4irma digital1

    ntegridad: Condici$n 5ue permite veri4icar 5ue una in4ormaci$n no "a sido alterada por mediosdesconocidos o no autorizados1

    Criptosistema asimtrico: Algoritmo 5ue utiliza un par de claves, una clave privada para 4irmardigitalmente su correspondiente clave p7blica para veri4icar dic"a 4irma digital1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    42/88

    %R%G%AY

    DECRETO ISTO? lo dispuesto por los art0culos B?I de la *e B1@@? de ? de noviembre de BI, losart0culos I a IH de la *e B1HF de = de enero de BII el art0culo ?= de la *e BH1?F de?Ide junio de ?@@@, en cuanto prevn el uso de medios in4orm%ticos telem%ticos1

    RES%LTANDO? \ue con la sanci$n del art0culo ?= de la *e BH1?F se reconoce el empleo de la4irma digital su e4icacia jur0dica para otorgar seguridad a las transacciones electr$nicas,promoviendo el comercio electr$nico seguro, de modo de permitir la identi4icaci$n en 4ormacon4iable de las personas 5ue realicen transacciones electr$nicas1

    \ue asimismo, la sanci$n del art0culo B?I de la le B1@@? de los art0culos I a IH de la leN_ B1HF impulsa la progresiva despapelizaci$n del (stado, contribuendo a mejorar sugesti$n, 4acilitar el acceso de la comunidad a la in4ormaci$n posibilitar la realizaci$n detr%mites pornternet de 4orma segura1

    CONSIDERANDO? \ue resulta conveniente reglamentar las disposiciones legales precitadas1

    ATENTO? a lo precedentemente e6puesto a lo dispuesto por el art0culo B numeral _ de laConstituci$n de la .ep7blica1

    EL *RESIDENTE DE LA RE*@#LICA

    Actuano en Conseo e Ministros

    DECRETA?

    Artculo 4? (l presente decreto reglamenta el uso de la 4irma digital el reconocimiento desue4icacia jur0dica1

    Artculo 8? De!iniciones&' A los e4ectos de este 2ecreto, se establecen las siguientesde4iniciones:

    a8 +irma 2igital es el resultado de aplicar a un documento un procedimiento matem%tico 5uere5uiere in4ormaci$n de e6clusivo conocimiento del 4irmante, encontr%ndose sta bajo su

    absoluto control1 *a 4irma digital debe ser susceptible de veri4icaci$n por terceras partes, demanera tal 5ue dic"a veri4icaci$n permita, simult%neamente, identi4icar al 4irmante detectarcual5uier alteraci$n del documento digital posterior a su 4l4BBla1

    b8 Prestador de servicios de certi4icaci$n es una tercera parte 5ue e6pide certi4icados digitales,pudiendo prestar adem%s, otros servicios relacionados con la 4irma digital1

    c8 Certi4icado 2igital es un documento digital 4irmado digitalmente por un Prestador de serviciosde certi4icaci$n, 5ue vincula la identidad del titular del mismo con una clave p7blica sucorrespondiente clave privada1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    43/88

    d8 Clave Privada es la clave generada por un proceso matem%tico, 5ue contiene datos 7nicos 5ueel 4irmante utiliza para crear la 4irma digital1 &u conocimiento control es e6clusivo del4irmante1 &i el 4irmante decidiera compartirla, se imputar% como suo todo a5uello 5ue 4uera

    realizado mediante el uso de la misma1

    e8 Clave p7blica es a5uella clave generada por el mismo proceso matem%tico 5ue genera la claveprivada1 Contiene datos 7nicos 5ue permiten veri4icar la 4irma digital del 4irmante1 &uconocimiento es p7blico1

    48*ista de Certi4icados .evocados de un prestador de servicios de certi4icaci$n es un arc"ivo4irmado digitalmente por ste, en el 5ue constan los n7meros de serie 4ec"a de revocaci$n detodos los certi4icados revocados del Prestador de servicios de certi4icaci$n1

    g8 +irmante o &ignatario, es la persona 40sica 5ue cuenta con un Certi4icado 2igital 5ue utilizapara 4irmar digitalmente1

    "8 Periodo de Qalidez, es el per0odo de vigencia del Certi4icado 2igital1

    Artculo alie6 ) e!icacia e la !irma igital&' *a 4irma digital tendr% idntica validez e4icacia a la 4irma aut$gra4a, siempre 5ue est debidamente autenticada por claves u otrosprocedimientos seguros de acuerdo a la tecnolog0a in4orm%tica 5ue:

    B1garanticen 5ue la 4irma digital se corresponde con el certi4icado digital emitido por unprestador de servicios de certi4icaci$n de 4irma digital, 5ue lo asocia con la identi4icaci$n delsignatario;

    ?1aseguren 5ue la 4irma digital se corresponde con el documento respectivo 5ue el mismo no 4uealterado ni pueda ser repudiado;

    F1garanticen 5ue la 4irma digital "a sido creada usando medios 5ue el signatario mantiene bajo sue6clusivo control durante la vigencia del certi4icado digital1

    Articulo =? >alor pro1atorio e la !irma igital&' *a 4irma digital tendr% respecto aldocumentorespectivo, idntico valor probatorio al 5ue tiene la 4irma manuscrita con respectoal documento consignado en papel, siempre 5ue la misma "aa sido creada mediantemecanismos de clavep7blica privada u otros procedimientos acordes a la evoluci$n deest%ndares tecnol$gicos internacionalmente reconocidos como 4iables 5ue cumplan con lase6igencias establecidas en elart0culo precedente1 1

    Artculo ? RePuisitos el Certi!icao Digital&' (l Certi4icado 2igital del 4irmante deber%cumplir con los siguientes re5uisitos:

    B1 Contar como m0nimo con la siguiente in4ormaci$n del titular del certi4icado:

    a1 Nombre completo tal como aparece en el documento de identidad

    b1 N7mero, tipo pa0s emisor del documento de identidad

    c1 *a clave p7blica asociada a la clave privada1

    ?1 N7mero de serie1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    44/88

    F1 denti4icaci$n del prestador de servicios de certi4icaci$n1

    1 Per0odo de validez1

    =1 +irma 2igital del prestador de servicios de certi4icaci$n1

    1 2ebe estar vigente1

    H1 No debe estar revocado a la 4ec"a de la 4irma1

    G1 !aber sido creado de acuerdo a las pol0ticas del prestador de servicios de certi4icaci$n 5uecumplan con lo establecido en el art0culo 1

    Artculo ? RePuisitos e emisin el Certi!icao Digital&' *os re5uisitos para la emisi$n deCerti4icados 2igitales ser%n los siguientes:

    a8 Presencia 40sica del solicitante del certi4icado con documento de identidad vigente v%lido enla .ep7blica riental del 'rugua1

    b8 'n contrato en soporte papel, con 4ec"a de emisi$n, en el 5ue se consigna la in4ormaci$ne6acta trasladada de la documentaci$n presentada 4irmado en 4orma manuscrita en el 5uedeber% constar:

    8 .esponsabilidades del &olicitante respecto de la clave Privada cua clave p7blicacorrespondiente se consigna en el certi4icado todos los usos 5ue a la misma se le dieran1

    ll8 2eclaraci$n del solicitante de su total conocimiento aceptaci$n de la 2eclaraci$n dePr%cticas de Certi4icaci$n Do Pol0tica de Certi4icaci$n correspondientes al certi4icado

    solicitado1

    ll8 .esponsabilidades del solicitante del prestador de servicios de certi4icaci$n respecto a lasolicitud de revocaci$n de un certi4icado, consignando plazos de responsabilidad1

    c8 Generar la clave privada cua clave p7blica correspondiente se consignar% en el certi4icado1

    Artculo ? Cese e acti"iaes el prestaor e ser"icios e certi!icacin&' &i el prestadorde servicios de certi4icaci$n cesara sus actividades est% obligado a comunicar dic"asituaci$n a travs del 2iario 4icial cual5uier otro medio 5ue considere pertinente, amantener o derivar el servicio de recepci$n de solicitudes de revocaci$n a actualizar publicar la *ista deCerti4icados .evocados "asta 5ue "aa vencido el 7ltimo de los certi4icados

    emitidos1

    Artculo J? Actuali6acin ) pu1licacin e la Lista e certi!icaos Re"ocaos&' (l prestadordeservicios de certi4icaci$n deber% actualizar publicar la *ista de Certi4icados .evocados almenoscada ? "oras1

    Artculo K? EPui"alencia e certi!icaos&' *os certi4icados 5ue e6pidan los prestadores deservicios de certi4icaci$n establecidos en otros (stados, de acuerdo con su respectivalegislaci$n,se considerar%n e5uivalentes a los e6pedidos por los establecidos en la .ep7blica,siempre 5ue los mismos "aan sido emitidos con garant0as de con4iabilidad similares a lase6igidas por este decreto, 5ue e6ista reciprocidad del pa0s de origen con respecto de loscerti4icados emitidos enel 'rugua

    Artculo 10: Comun67uese pu(l67uese etc.

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    45/88

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    46/88

    *ER%

    Le) NH 8&8K Le) e !irmas ) certi!icaos igitales&

    EL *RESIDENTE DE LA RE*%#LICA

    *OR C%ANTO?

    EL CONGRESO DE LA RE*@#LICAQ

    !a dado la *e siguiente

    LEY DE FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES

    Artculo l& O1eto e la le)

    *a presente le tiene por objeto regular la utilizaci$n de la 4irma electr$nica otorg%ndole lamisma validez e4icacia jur0dica 5ue el uso de una 4irma manuscrita u otra an%loga 5ueconllevemani4estaci$n de voluntad1

    (ntindase por 4irma electr$nica a cual5uier s0mbolo basado en medios electr$nicos utilizado oadoptado por una parte con la intenci$n precisa de vincularse o autenticar un documentocumpliendo todas o algunas de las 4unciones caracter0sticas de la 4irma manuscrita1

    Artculo 8& Am1ito e aplicacin

    *a presente le se aplica a a5uellas 4irmas electr$nicas 5ue, puestas sobre un mensaje de datosoaadidas o asociadas l$gicamente a los mismos, puedan vincular e identi4icar al 4irmante,as0como garantizar la autenticaci$n e integridad de los documentos electr$nicos1

    Artculo

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    47/88

    Artculo & Certi!icao igital

    (l certi4icado digital es el documento electr$nico generado 4irmado digitalmente por una

    entidad de certi4icaci$n, la cual vincula una parte claves con una persona determinadacon4irmando su identidad1

    Artculo & Contenio el certi!icao igital

    *os certi4icados digitales emitidos por las entidades de certi4icaci$n deben contener al menos:

    B1 2atos 5ue identi4i5uen indubitablemente al suscriptor1?1 2atos 5ue identi4i5uen a la (ntidad de Certi4icaci$n1F1 *a clave p7blica11 *a metodolog0a para veri4icar la 4irma digital del suscriptor impuesta a un mensaje de datos1=1 N7mero de serie del certi4icado11 Qigencia del certi4icado1H1 +irma digital de la (ntidad de Certi4icaci$n

    Artculo J&' Con!iencialia e la in!ormacin

    *a entidad de registro recabar% los datos personales del solicitante de la 4irma digitaldirectamente de ste para los 4inas sealados en la presente le1

    Asimismo la in4ormaci$n relativa a las claves privadas datos 5ue no sean materia decerti4icaci$n se mantiene bajo la reserva correspondiente1 &$lo puede ser levantada por ordenjudicial o pedido e6preso del suscriptor de la 4irma digital1

    Artculo K& Cancelacin el certi!icao igital

    *a cancelaci$n del certi4icado digital puede darse:

    B1 A solicitud del titular de la 4irma digital,?1 Por revocatoria de la entidad certi4icante oF1 Por e6piraci$n del plazo de vigencia1 Por cese de operaciones de la (ntidad de Certi4icaci$n1

    Artculo 4& Re"ocacin el certi!icao igital

    *a (ntidad de Certi4icaci$n revocar% el certi4icado digital en los siguientes casos:

    B1 &e determine 5ue la in4ormaci$n contenida en el certi4icado digital sea ine6acta o "aa sidomodi4icada1?1 Por muerte del titular de la 4irma digital1F1 Por incumplimiento derivado de la relaci$n contractual con la (ntidad de certi4icaci$n1

    Artculo 44& Reconocimiento el certi!icaos emitios por entiaes etraneras

    *os Certi4icadas de +irmas 2igitales emitidos por entidades e6tranjeras tendr%n la mismavalidez e4icacia jur0dica reconocida en la presente le, siempre cuando tales certi4icadasseanreconocidos por una entidad de certi4icaci$n nacional 5ue garantice, en la misma 4orma5ue lo"ace con sus propias certi4icados, el cumplimiento d los re5uisitos, del procedimiento,as0 comola validez la vigencia del certi4icado1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    48/88

    Artculo 48& Entia e Certi!icacin

    *a (ntidad de Certi4icaci$n cumple con la 4unci$n de emitir o cancelar certi4icados digitales,

    as0 como brindar otros servicios in"erentes al propio certi4icado o a5uellos 5ue brindenseguridad alsistema de certi4icados en particular o del comercio electr$nico en general1

    Artculo 4eri!icacin

    *a (ntidad de .egistro o Qeri4icaci$n cumple con la 4unci$n de levantamiento de datos comprobaci$n de la in4ormaci$n de un solicitante de certi4icado digital; identi4icaci$n autenticaci$n del suscriptor de 4irma digital; aceptaci$n autorizaci$n de solicitudes deemisi$nde certi4icados digitales; aceptaci$n autorizaci$n de las solicitudes de cancelaci$ndecerti4icados digitales1

    Artculo 4=& Depsito e los Certi!icaos Digitales

    Cada (ntidad de Certi4icaci$n debe contar con un .egistro disponible en 4orma permanente,5ue servir% para constatar la clave p7blica de determinado certi4icado no podr% ser usadopara 4inesdistintos a los estipulados en la presente le1

    (l .egistro contar% con una secci$n re4erida a los certi4icados digitales 5ue "aan sido emitidos 4igurar%n las circunstancias 5ue a4ecten la cancelaci$n o vigencia de los mismos, debiendoconstar la 4ec"a "ora de inicio 4ec"a "ora de 4inalizaci$n1

    A dic"o .egistro podr% accederse por medios telem%ticos su contenido estar% a disposici$n delas personas 5ue lo soliciten1

    Artculo 4& Inscripcin e Entiaes e Certi!icacin ) e Registro o >eri!icacin

    (l Poder (jecutivo, por 2ecreto &upremo, determinar% la autoridad administrativa competentesealar% sus 4unciones 4acultades1

    *a autoridad competente se encargar% del .egistro de (ntidades de Certi4icaci$n (ntidadesde .egistro o Qeri4icaci$n, las mismas 5ue deber%n cumplir con los est%ndares tcnicosinternacionales1

    *os datos 5ue contendr% el re4erido .egistro deben cumplir principalmente con la 4unci$n deidenti4icar a las (ntidades de Certi4icaci$n (ntidades de .egistro o Qeri4icaci$n1

    Artculo 4& Reglamentacin

    DIS*OSICIONES COM*LEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES

    *RIMERA& Mientras se cree el .egistro sealado en el Art0culo B=@, la validez de los actoscelebrados por (ntidades de Certi4icaci$n (ntidades de .egistro o Qeri4icaci$n, en el %mbitode la presente le, est% condicionada a la inscripci$n respectiva dentro de los =

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    49/88

    SEG%NDA& (l .eglamento de la presente le incluir% un glosario de trminos re4eridos a estale a las 4irmas electr$nicas en general, observando las de4iniciones establecidas por losorganismosinternacionales de los 5ue el Per7 es parte1

    TERCERA& *a autoridad competente podr% aprobar la utilizaci$n de otras tecnolog0as de 4irmaselectr$nicas siempre 5ue cumplan con los re5uisitos establecidos en la presente le, debiendoestablecer el .eglamento las disposiciones 5ue sean necesarias para su adecuaci$n1

    Comun05uese al seor Presidente de la .ep7blica para su promulgaci$n1

    (n *ima, a los oc"o d0as del mes de mao del dos mil1

    MA.3!A !*2(#.AN23 PL.(X 3.( QNPresidenta del Congreso de la .ep7blica

    .CA.2 MA.C(NA. +.(.&Primer Qicepresidente del Congreso de la .ep7blica

    A* &(^. P.(&2(N3( CN&33'CNA* 2( *A .(P#*CA

    P. 3AN3:

    Mando se publi5ue cumpla1

    2ado en la Casa de Gobierno, en *ima, a los veintisis d0as del mes de mao del ao dos mil1

    A*#(.3 +'JM.

    Presidente Constitucional de la .ep7blica

    A*#(.3 #'&3AMAN3( #(*A'N2(Presidente del Consejo de Ministros Ministro de Justicia

    LEY N@MERO 8&

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    50/88

    siguiente manera:

    Artculo 44&

    *os Certi4icados de +irmas 2igitales emitidos por (ntidades (6tranjeras tendr%n la mismavalidez e4icacia jur0dica reconocidas en la presente *e, siempre cuando tales certi4icadossean reconocidos por la autoridad administrativa competente1

    Comun05uese al seor Presidente de la .ep7blica para su promulgaci$n1

    (n *ima, a los veintisis d0as del mes de junio del dos mil1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    51/88

    C;ILE

    Le) 4KKK

    Ley sobre documentos electrnicos, firma electrnica y los servicios de certificacin dedicha firma

    T$T%LO I& DIS*OSICIONES GENERALES

    Artculo 4H&' *a presente le regula los documentos electr$nicos sus e4ectos legales, lautilizaci$n en ellos de 4irma electr$nica, la prestaci$n de servicios de certi4icaci$n de estas4irmas el procedimiento de acreditaci$n al 5ue podr%n sujetarse los prestadores de dic"oservicio de certi4icaci$n, con el objeto de garantizar la seguridad en su uso1 *as actividadesreguladas por esta le se someter%n a los principios de libertad de prestaci$n de servicios, librecompetencia, neutralidad tecnol$gica, compatibilidad internacional e5uivalencia del soporte

    electr$nico al soporte de papel1 3oda interpretaci$n de los preceptos de esta le deber%guardararmon0a con los principios sealados1

    Artculo 8H&- Para los e4ectos de esta le se entender% por:

    a8(lectr$nico: caracter0stica de la tecnolog0a 5ue tiene capacidades elctricas, digitales,magnticas, inal%mbricas, $pticas, electromagnticas u otras similares;

    b8Certi4icado de 4irma electr$nica: certi4icaci$n electr$nica 5ue da 4e del v0nculo entre el4irmante o titular del certi4icado los datos de creaci$n de la 4irma electr$nica;

    c8Certi4icador o Prestador de &ervicios de Certi4icaci$n: entidad prestadora de servicios decerti4icaci$n de 4irmas electr$nicas;

    d82ocumento electr$nico: toda representaci$n de un "ec"o, imagen o idea 5ue sea creada,enviada, comunicada o recibida por medios electr$nicos almacenada de un modo id$neo parapermitir su uso posterior;

    e8(ntidad Acreditadora: la &ubsecretar0a de (conom0a, +omento .econstrucci$n;

    48 +irma electr$nica: cual5uier sonido, s0mbolo o proceso electr$nico, 5ue permite al receptor deun documento electr$nico identi4icar al menos 4ormalmente a su autor;

    g8+irma electr$nica avanzada: a5uella certi4icada por un prestador acreditado, 5ue "a sidocreada usando medios 5ue el titular mantiene bajo su e6clusivo control, de manera 5ue se

    vincule 7nicamente al mismo a los datos a los 5ue se re4iere, permitiendo la detecci$nposterior de cual5uier modi4icaci$n, veri4icando la identidad del titular e impidiendo 5uedesconozca la integridad del documento su autor0a,

    "8'suario o titular: persona 5ue utiliza bajo su e6clusivo control un certi4icado de 4irmaelectr$nica1

    Artculo

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    52/88

    constan por escrito1 *o dispuesto en el inciso anterior no ser% aplicable a los actos contratosotorgados o celebrados en los casos siguientes:

    a8 A5uellos en 5ue la le e6ige una solemnidad 5ue no sea susceptible de cumplirse mediantedocumento electr$nico;

    b8 A5uellos en 5ue la le re5uiera la concurrencia personal de alguna de las partes; ,

    c8 A5uellos relativos al derec"o de 4amilia1 *a 4irma electr$nica, cual5uiera sea su naturaleza, semirar% como 4irma manuscrita para todos los e4ectos legales, sin perjuicio de lo establecido enelart0culo siguiente1

    Artculo =H1- *os documentos electr$nicos 5ue tengan la calidad de instrumento p7blico,deber%nsuscribirse mediante 4irma electr$nica avanzada1

    Artculo &- *os documentos electr$nicos podr%n presentarse en juicio , en el evento de 5uesean usados como medio de prueba, "abr%n de seguirse las reglas siguientes:

    B1- *os sealados en el art0culo anterior, "ar%n plena prueba de acuerdo con las reglasgenerales;

    ?1- *os 5ue posean la calidad de instrumento privado tendr%n el mismo valor probatoriosealado en el numeral anterior, en cuanto "aan sido suscritos mediante 4irma electr$nicaavanzada1 (ncaso contrario, tendr%n el valor probatorio 5ue corresponda, de acuerdo a lasreglas generales1

    TIT%LO II& %SO DE FIRMAS ELECTR(NICAS *OR LOS (RGANOS DEL ESTADO

    Artculo H&- *os $rganos del (stado podr%n ejecutar o realizar actos, celebrar contratos e6pedir cual5uier documento, dentro de su %mbito de competencia, suscribindolos por mediode4irma electr$nica1 &e e6cept7an a5uellas actuaciones para las cuales la Constituci$n Pol0ticao la le e6ija una solemnidad 5ue no sea susceptible de cumplirse mediante documentoelectr$nico, o re5uiera la concurrencia personal de la autoridad o 4uncionario 5ue debaintervenir en ellas1 *odispuesto en este t0tulo no se aplicar% a las empresas p7blicas creadaspor le, las 5ue se regir%n por las normas previstas para la emisi$n de documentos 4irmaselectr$nicas por particulares1

    Artculo H&- *os actos, contratos documentos de los $rganos del (stado, suscritos mediante4irma electr$nica, ser%n v%lidos de la misma manera producir%n los mismos e4ectos 5ue lose6pedidos por escrito en soporte de papel1 Con todo, para 5ue tengan la calidad deinstrumentop7blico o surtan los e4ectos propios de ste, deber%n suscribirse mediante 4irma

    electr$nicaavanzada1

    Artculo JH&- *a personas podr%n relacionarse con los $rganos del (stado, a travs de tcnicas medios electr$nicos con 4irma electr$nica, siempre 5ue se ajusten al procedimiento descritoporla le 5ue tales tcnicas medios sean compatibles con los 5ue utilicen dic"os $rganos1*os $rganos del (stado deber%n evitar, al "acer uso de 4irmas electr$nicas, 5ue se restrinjainjusti4icadamente el acceso a las prestaciones 5ue brinden a la publicidad transparencia5uerijan sus actuaciones , en general, 5ue se cause discriminaciones arbitrarias1

    Artculo KH&- *a certi4icaci$n de las 4irmas electr$nicas avanzadas de las autoridades o4uncionarios de los $rganos del (stado se realizar% por los respectivos ministros de 4e1 &i stenose encontrare establecido en la le, el reglamento a 5ue se re4iere el art0culo B@ indicar%la 4orma en 5ue se designar% un 4uncionario para estos e4ectos1 2ic"a certi4icaci$n deber%

    contener, adem%s de las menciones 5ue corresponda, la 4ec"a "ora de la emisi$n del

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    53/88

    documento 1*os e4ectos probatorios de la certi4icaci$n practicada por el ministro de 4ecompetente ser%n e5uivalentes a los de la certi4icaci$n realizadas por un prestador acreditadodeservicios de certi4icaci$n1 &in perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero, los $rganos

    del (stado podr%n contratar los servicios de certi4icaci$n de 4irmas electr$nicas conentidades certi4icadoras acreditadas, si ello resultare m%s conveniente, tcnica oecon$micamente, en lascondiciones 5ue seale el respectivo reglamento1

    Artculo 4&- *os reglamentos aplicables a los correspondientes $rganos del (stado regular%n la4orma c$mo se garantizar% la publicidad, seguridad, integridad e4icacia en el uso de las4irmaselectr$nicas, las dem%s necesarias para la aplicaci$n de las normas de este 30tulo1O1

    TIT%LO III& DE LOS *RESTADORES DE SER>ICIOS DE CERTIFICACI(N

    Artculo 441- &on prestadores de servicios de certi4icaci$n las personas jur0dicas nacionales oe6tranjeras, p7blicas o privadas, 5ue otorguen certi4icados de 4irma electr$nica, sin perjuiciodelos dem%s servicios 5ue puedan realizar1 Asimismo, son prestadores acreditados de servicios

    de certi4icaci$n las personas jur0dicas nacionales o e6tranjeras, p7blicas o privadas,domiciliadas en C"ile acreditadas en con4ormidad al 30tulo Q de esta le, 5ue otorguencerti4icados de 4irmaelectr$nica, sin perjuicio de los dem%s servicios 5ue puedan realizar1

    Artculo 481- &on obligaciones del prestador de servicios de certi4icaci$n de 4irma electr$nica:

    a8 Contar con reglas sobre pr%cticas de certi4icaci$n 5ue sean objetivas no discriminatorias comunicarlas a los usuarios de manera sencilla en idioma castellano;

    b8 Mantener un registro de acceso p7blico de certi4icados, en el 5ue 5uedar% constancia de losemitidos los 5ue 5ueden sin e4ecto, en los trminos sealados en el reglamento1 A dic"oregistro podr% accederse por medios electr$nicos de manera continua regular1 Para mantenereste registro, el certi4icador podr% tratar los datos proporcionados por el titular del certi4icado5ue sean necesarios para ese e4ecto, no podr% utilizarlos para otros 4ines1 2ic"os datosdeber%n ser conservados a lo menos durante seis aos desde la emisi$n inicial de loscerti4icados1 (n lorestante se aplicar%n las disposiciones de la le N> BI1?, sobre Protecci$nde la Qida Privada;

    c8 (n el caso de cesar voluntariamente en su actividad, los prestadores de servicios decerti4icaci$n deber%n comunicarlo previamente a cada uno de los titulares de 4irmaselectr$nicascerti4icadas por ellos, de la manera 5ue establecer% el reglamento deber%n,de no e6istir oposici$n de estos 7ltimos, trans4erir los datos de sus certi4icados a otroprestador de servicios,en la 4ec"a en 5ue el cese se produzca1 (n caso de e6istir oposici$n,dejar%n sin e4ecto loscerti4icados respecto de los cuales el titular se "aa opuesto a latrans4erencia1 *a citada comunicaci$n se llevar% a cabo con una antelaci$n m0nima de dosmeses al cese e4ectivo de laactividad;

    d8 Publicar en sus sitios de dominio electr$nico las resoluciones de la (ntidad Acreditadora 5uelosa4ecten;

    e8 (n el otorgamiento de certi4icados de 4irma electr$nica avanzada, comprobar 4e"acientementela identidad del solicitante, para lo cual el prestador re5uerir% previamente, ante s0 o antenotario p7blico u o4icial del registro civil, la comparecencia personal directa del solicitante ode su representante legal si se tratare de persona jur0dica;

    48Pagar el arancel de la supervisi$n, el 5ue ser% 4ijado anualmente por la (ntidad Acreditadora comprender% el costo del peritaje del sistema de acreditaci$n e inspecci$n de losprestadores;

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    54/88

    g8 &olicitar la cancelaci$n de su inscripci$n en el registro de prestadores acreditados llevado porla (ntidad Acreditadora, con una antelaci$n no in4erior a un mes cuando vaan a cesar suactividad, comunicarle el destino 5ue vaa a dar a los datos de los certi4icados especi4icando,

    en su caso, si los va a trans4erir a 5uin, o si los certi4icados 5uedar%n sin e4ecto;

    "8 (n caso de cancelaci$n de la inscripci$n en el registro de prestadores acreditados, loscerti4icadores comunicar%n inmediatamente esta circunstancia a cada uno de los usuarios deber%n, de la misma manera 5ue respecto al cese voluntario de actividad, traspasar los datosdesus certi4icados a otro prestador, si el usuario no se opusiere;

    i8ndicar a la (ntidad Acreditadora cual5uier otra circunstancia relevante 5ue pueda impedir lacontinuaci$n de su actividad1 (n especial, deber% comunicar, en cuanto tenga conocimiento deello, el inicio de un procedimiento de 5uiebra o 5ue se encuentre en cesaci$n de pagos,

    j8Cumplir con las dem%s obligaciones legales, especialmente las establecidas en esta le, sureglamento, las lees N> BI1I, sobre Protecci$n de los 2erec"os de los Consumidores N>

    BI1?, sobre Protecci$n de la Qida Privada1

    Artculo 4& DE LOS CERTIFICADOS DE FIRMA ELECTR(NICA

    Artculo 41- *os certi4icados de 4irma electr$nica, deber%n contener, al menos, las siguientesmenciones:

    a8 'n c$digo de identi4icaci$n 7nico del certi4icado;

    b8 denti4icaci$n del prestador de servicio de certi4icaci$n, con indicaci$n de su nombre o raz$nsocial, rol 7nico tributario, direcci$n de correo electr$nico, , en su caso, los antecedentes desuacreditaci$n su propia 4irma electr$nica avanzada;

    c8 *os datos de la identidad del titular, entre los cuales deben necesariamente incluirse sunombre, direcci$n de correo electr$nico su rol 7nico tributario,

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    55/88

    d8 &u plazo de vigencia1 *os certi4icados de 4irma electr$nica avanzada podr%n ser emitidos porentidades no establecidas en C"ile ser%n e5uivalentes a los otorgados por prestadoresestablecidos en el pa0s, cuando 4ueren "omologados por estos 7ltimos, bajo su responsabilidad,

    cumpliendo los re5uisitos 4ijados en esta le su reglamento, o en virtud de conveniointernacional rati4icado por C"ile 5ue se encuentre vigente1

    Artculo 4&- *os certi4icados de 4irma electr$nica 5uedar%n sin e4ecto, en los siguientes casos:

    B8 Por e6tinci$n del plazo de vigencia del certi4icado, el cual no podr% e6ceder de tres aoscontados desde la 4ec"a de emisi$n;

    ?8 Por revocaci$n del prestador, la 5ue tendr% lugar en las siguientes circunstancias:

    a8 A solicitud del titular del certi4icado;

    b8 Por 4allecimiento del titular o disoluci$n de la persona jur0dica 5ue represente, en su caso;

    c8 Por resoluci$n judicial ejecutoriada, o

    d8 Por incumplimiento de las obligaciones del usuario establecidas en el art0culo ?;

    F8 Por cancelaci$n de la acreditaci$n de la inscripci$n del prestador en el registro deprestadores acreditados 5ue seala el art0culo B, en raz$n de lo dispuesto en el art0culo BI odelcese de la actividad del prestador, a menos 5ue se veri4i5ue el traspaso de los datos delos certi4icados a otro prestador, en con4ormidad con lo dispuesto en las letras c8 "8 delart0culoB?; ,

    8 Por cese voluntario de la actividad del prestador no acreditado, a menos 5ue se veri4i5ue el

    traspaso de los datos de los certi4icados a otro prestador, en con4ormidad a la letra c8 delart0culo B?1*a revocaci$n de un certi4icado en las circunstancias de la letra d8 del n7mero ?8 deeste art0culo, as0 como la suspensi$n cuando ocurriere por causas tcnicas, ser% comunicadapreviamente por el prestador al titular del certi4icado, indicando la causa el momento en 5uese "ar% e4ectiva la revocaci$n o la suspensi$n1 (n cual5uier caso, ni la revocaci$n ni lasuspensi$n privar%n de valor a los certi4icados antes del momento e6acto en 5ue seanveri4icadas por elprestador1 (l trmino de vigencia de un certi4icado de 4irma electr$nicapor alguna de lascausales sealadas precedentemente ser% inoponible a terceros mientras nosea eliminado delregistro de acceso p7blico1

    TIT%LO >& DE LA ACREDITACI(N E INS*ECCI(N DE LOS *RESTADORES DE SER>ICIOS DECERTIFICACI(N

    Artculo 41-*a acreditaci$n es el procedimiento en virtud del cual el prestador de servicios decerti4icaci$n demuestra a la (ntidad Acreditadora 5ue cuenta con las instalaciones, sistemas,programas in4orm%ticos los recursos "umanos necesarios para otorgar los certi4icados en lostrminos 5ue se establecen en esta le en el reglamento, permitiendo su inscripci$n en elregistro 5ue se seala en el art0culo B1 Para ser acreditado, el prestador de servicios decerti4icaci$n deber% cumplir, al menos, con las siguientes condiciones:

    a8 2emostrar la 4iabilidad necesaria de sus servicios;

    b8 Garantizar la e6istencia de un servicio seguro de consulta del registro de certi4icadosemitidos;

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    56/88

    c8 (mplear personal cali4icado para la prestaci$n de los servicios o4recidos, en el %mbito de la4irma electr$nica los procedimientos de seguridad de gesti$n adecuados;

    d8 'tilizar sistemas productos con4iables 5ue garanticen la seguridad de sus procesos decerti4icaci$n;

    e8 !aber contratado un seguro apropiado en los trminos 5ue seala el art0culo B; ,

    48 Contar con la capacidad tecnol$gica necesaria para el desarrollo de la actividad decerti4icaci$n1

    Artculo 4J&- (l procedimiento de acreditaci$n se iniciar% mediante solicitud ante la (ntidadAcreditadora, a la 5ue se deber% acompaar los antecedentes relativos a los re5uisitos delart0culo BH 5ue seale el reglamento el comprobante de pago de los costos de la acreditaci$n1*a (ntidad Acreditadora deber% resolver 4undadamente sobre la solicitud en el plazo de veinted0as contados desde 5ue, a petici$n del interesado, se certi4i5ue 5ue la solicitud se encuentra

    enestado de resolverse1 &i el interesado denunciare el incumplimiento de ese plazo ante lapropiaautoridad sta no se pronunciare dentro del mes siguiente, la solicitud se entender%aceptada1 *a (ntidad Acreditadora podr% contratar e6pertos con el 4in de veri4icar elcumplimiento de los re5uisitos sealados en el art0culo BH1 torgada la acreditaci$n, elprestador ser% inscrito en unregistro p7blico 5ue a tal e4ecto llevar% la (ntidad Acreditadora,al 5ue se podr% acceder pormedios electr$nicos1 2urante la vigencia de su inscripci$n en elregistro, el prestador acreditado deber% in4ormar a la (ntidad Acreditadora cual5uiermodi4icaci$n de las condiciones 5uepermitieron su acreditaci$n1

    Artculo 4K 1- Mediante resoluci$n 4undada de la (ntidad Acreditadora se podr% dejar sine4ecto la acreditaci$n cancelar la inscripci$n en el registro sealado en el art0culo B, poralguna delas siguientes causas:

    a8 &olicitud del prestador acreditado;

    b8 Prdida de las condiciones 5ue sirvieron de 4undamento a su acreditaci$n, la 5ue ser%cali4icada por los 4uncionarios o peritos 5ue la (ntidad Acreditadora ocupe en la inspecci$n a5uese re4iere el art0culo ?@; ,

    c8 ncumplimiento grave o reiterado de las obligaciones 5ue establece esta le su reglamento1

    (n los casos de las letras b8 c8, la resoluci$n ser% adoptada previa audiencia del a4ectado sepodr% reclamar de ella ante el Ministro de (conom0a, +omento .econstrucci$n, dentro delplazode cinco d0as contados desde su noti4icaci$n1 (l Ministro tendr% un plazo de treinta d0aspararesolver1 2entro de los diez d0as siguientes a la 4ec"a en 5ue se noti4i5ue la resoluci$n 5ue

    ste dicte o, en su caso, desde 5ue se certi4i5ue 5ue la reclamaci$n administrativa no 4ueresueltadentro de plazo, el interesado podr% interponer reclamaci$n jurisdiccional, para antela Corte de Apelaciones de su domicilio1 *a reclamaci$n deber% ser 4undada para suagregaci$n a la tabla, vista 4allo, se regir% por las normas aplicables al recurso deprotecci$n1 *a resoluci$n de laCorte de Apelaciones no ser% susceptible de recurso alguno1 *oscerti4icadores cua inscripci$n"aa sido cancelada, deber%n comunicar inmediatamente este"ec"o a los titulares de 4irmas electr$nicas certi4icadas por ellos1 &in perjuicio de ello, la(ntidad Acreditadora publicar% un aviso dando cuenta de la cancelaci$n, a costa delcerti4icador1 A partir de la 4ec"a de estapublicaci$n, 5uedar%n sin e4ecto los certi4icados, amenos 5ue los datos de los titulares sean trans4eridos a otro certi4icador acreditado, encon4ormidad con lo dispuesto en la letra "8 delart0culo B?1 *os perjuicios 5ue pueda causar lacancelaci$n de la inscripci$n del certi4icador para los titulares de los certi4icados 5ue seencontraban vigentes "asta la cancelaci$n, ser%n deresponsabilidad del prestador1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    57/88

    Artculo 8&- Con el 4in de comprobar el cumplimiento de las obligaciones de los prestadoresacreditados, la (ntidad Acreditadora ejercer% la 4acultad inspectora sobre los mismos podr%,atal e4ecto, re5uerir in4ormaci$n ordenar visitas a sus instalaciones mediante 4uncionarios

    operitos especialmente contratados, de con4ormidad al reglamento1

    Artculo 84&- *a (ntidad Acreditadora, as0 como el personal 5ue act7e bajo su dependencia opor cuenta de ella, deber% guardar la con4idencialidad custodia de los documentos lain4ormaci$n5ue le entreguen los certi4icadores acreditados1

    Artculo 88&- *os recursos 5ue perciba la (ntidad Acreditadora por parte de los prestadoresacreditados de servicios de certi4icaci$n constituir%n ingresos propios de dic"a entidad seincorporar%n a su presupuesto1

    TIT%LO >I& DEREC;OS Y O#LIGACIONES DE LOS %S%ARIOS DE FIRMAS ELECTR(NICAS

    Artculo 8

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    58/88

    >1 A 5ue el prestador no proporcione m%s servicios de otra calidad 5ue los 5ue "aa pactado, a no recibir publicidad comercial de ning7n tipo por intermedio del prestador, salvoautorizaci$ne6presa del usuario;

    I>1 A acceder, por medios electr$nicos, al registro de prestadores acreditados 5ue mantendr% la(ntidad Acreditadora,

    B@>1 A ser indemnizado "acer valer los seguros comprometidos, en con4ormidad con elart0culoB= de la presente le1

    *os usuarios gozar%n de estos derec"os, sin perjuicio de a5uellos 5ue deriven de la *e N>BI1?, sobre Protecci$n de la Qida Privada de la *e N> BI1I, sobre Protecci$n a los2erec"os de losConsumidores podr%n, con la salvedad de lo sealado en el n7mero B@_de este art0culo,ejercerlos con4orme al procedimiento establecido en esa 7ltima normativa1

    Artculo 8=&- *os usuarios de los certi4icados de 4irma electr$nica 5uedar%n obligados, en el

    momento de proporcionar los datos de su identidad personal u otras circunstancias objeto decerti4icaci$n, a brindar declaraciones e6actas completas1 Adem%s, estar%n obligados acustodiar adecuadamente los mecanismos de seguridad del 4uncionamiento del sistema decerti4icaci$n 5ueles proporcione el certi4icador, a actualizar sus datos en la medida 5ue stosvaan cambiando1

    TIT%LO >II& REGLAMENTOS

    Artculo 8&- (l Presidente de la .ep7blica reglamentar% esta le en el plazo de noventa d0ascontados desde su publicaci$n, mediante uno o m%s decretos supremos del Ministerio de(conom0a, +omento .econstrucci$n, suscritos tambin por los Ministros de 3ransportes 3elecomunicaciones &ecretario General de la Presidencia1 *o anterior es sin perjuicio de losdem%s reglamentos 5ue corresponda aprobar, para dar cumplimiento a lo previsto en el art0culo

    B@1

    Artculo transitorio1- (l maor gasto 5ue irrogue a la &ubsecretar0a de (conom0a, +omento .econstrucci$n las 4unciones 5ue le asigna esta le, durante el ao ?@@?, se 4inanciar% con losrecursos consultados en su presupuesto1

  • 7/25/2019 Firmadigital Contrato Electronico

    59/88

    ES*AA

    Real Decreto-Ley 14/1, de 1! de se"tiembre, sobre firma electrnica# $%#'#

    1(#)#1*

    (n la sesi$n del Consejo de Ministros de 3elecomunicaciones de la 'ni$n (uropea, celebrada el?? de abril de BIII, se "a in4ormado 4avorablemente la adopci$n de una posici$n com7n,respecto del proecto de 2irectiva del Parlamento (uropeo del Consejo por la 5ue seestablece un marcocom7n para la 4irma electr$nica1

    (l (stado espaol "a tenido una participaci$n activa en el logro de la posici$n com7n 5ue4acilita la tramitaci$n del te6to, al recoger ste los elementos su4icientes para proteger la

    seguridad la integridad de las comunicaciones telem%ticas en las 5ue se emplee la 4irmaelectr$nica1 (n esesentido, e6isten a en (spaa diversas normas sobre la presentaci$n dela declaraci$n del mpuesto sobre la .enta de las Personas +0sicas por medios telem%ticos,dictadas por laAdministraci$n tributaria1 *a Comisi$n Nacional del Mercado de Qalores, porsu parte, "aaprobado puesto en marc"a un sistema de ci4rado 4irma electr$nica 5ue seemplea para larecepci$n de in4ormaci$n de las entidades supervisadas1 Asimismo, el art0culoB de la *eDBIIH, de F@ de diciembre, de Medidas +iscales, Administrativas de rden&ocial,