fisiología del arroz

19
FISIOLOGIA DEL ARROZ (O riza sativa L .) FRANKLIN RAMIREZ DIAZ MILDRETH NEGRETE ALMANZA CESAR AUGUSTO VERGARA CORDOBA. I.A. MSc. FISIOLOGIA VEGETAL ECOFISIOLOGIA VEGETAL II FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y DESARROLLO RURAL INGENIERÍA AGRONOMICA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MONTERÍA Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica

Upload: frank-j-ramirez-diaz

Post on 25-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

Fisiologia y morfologia de la planta de arroz

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA DEL ARROZ

(Oriza sativa L.)

FRANKLIN RAMIREZ DIAZ

MILDRETH NEGRETE ALMANZA

CESAR AUGUSTO VERGARA CORDOBA.

I.A. MSc. FISIOLOGIA VEGETAL

ECOFISIOLOGIA VEGETAL II

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y DESARROLLO RURAL

INGENIERÍA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 

MONTERÍA

2014

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

1. GENERALIDADES Y TAXONOMIA DEL ARROZ

Es una planta monotiledonea anual perteneciente a la familia de las Poáceas, la cual está ampliamente adaptadas a condiciones de inundación y pobre oxigenación del suelo.

El arroz es el único cereal importante que se destina casi exclusivamente a la alimentación humana. Sus virtudes como alimento son numerosas: Es rico en vitaminas y en sales minerales que cubren en un en un alto porcentaje las necesidades alimenticias del ser humano. Es de bajo contenido graso (1%), libre de colesterol y muy bajo en sodio.

Es el cereal con la más alta producción después del maíz, y constituye la base alimenticia de muchas regiones del mundo, especialmente de Asia, donde representa más de las 2/3 de las calorías totales consumidas por día.

2. ORIGEN

El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez el arroz, debido a que en ella abundan los arroces silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en china, desde sus tierras bajas a sus tierras altas. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo.

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

Fig 1. Movimiento del arroz en el mundo desde su punto de origen (Cheaney, 1974; González 1985).

Existen dos especies cultivadas: Oryza sativa o arroz asiático y Oryza glaberrima o arroz africano. A pesar de que se considera una única planta o especie, es decir Oryza sativa. Ambas variedades han sufrido su propio camino de domesticación.

En la especie asiática se han seleccionado y buscado granos de mayor tamaño hasta obtener la especie Oryza sativa, que dio origen a tres razas diferentes: Indica, Japónica y Javánica. Los actuales cultivos de Oryza sativa se obtienen a través de cruzamientos y combinaciones interraciales y se distribuyen por todo el mundo. La variedad africana, Oryza glaberrima, que presenta una menor diversidad, se obtuvo a partir de dos especies silvestre.

3. MORFOLOGIA

RAICES

Las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Tiene dos tipos de raíces: las seminales, que se originan de la radícula y son de naturaleza temporales y las raíces adventicias secundarias, que tienen una libre ramificación y se forman a partir de los nudos inferiores del tallo joven. Estas últimas sustituyen a las raíces seminales.

Las puntas de la raíces están protegidas por una masa de células semejante a un dedal, llamada coleorriza; su función es facilitar la penetración de la raíz en el suelo.

La forma en la que crecen y se desarrollan las raíces del arroz es una característica varietal, que es influida por la naturaleza del medio de cultivo y por su nivel de fertilización. La longitud de las raíces

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

decrece cuando se incrementa el nivel de nitrógeno en el medio de cultivo; cuando hay, en cambio, poco nitrógeno en el medio, las variedades de baja respuesta al nitrógeno tienen raíces más larga que otras a ese nutriente.

En los suelos inundados, la parte externa de las raíces activas se tornan de color crema que llega hasta el amarillo rojizo; este color se debe a los compuestos férricos que precipitan en su superficie. En los suelos aireados, las raíces mantienen su color blanco. Las raíces del arroz toman un color oscuro cuando crecen en suelos cuyo contenido de compuestos sulfurosos es alto.

TALLO

El tallo se forma de nudos y entrenudos alternados, siendo cilíndricos, erguidos, nudosos, glabros y de 60 a 120 cm de longitud.

En cada nudo (o región nodal) se forman una hoja y una yema; esta última puede desarrollarse dando lugar a un hijo o macolla. De la yema que se encuentra en el nudo que da origen a la hoja principal, justo entre el nudo y la base de la vaina de dicha hoja se forma la macolla característica de la especie Oryza sativa.

Los hijos primarios emergen sucesivamente del primero, del segundo y de los demás nudos que siguen al nudo principal del tallo antes descrito. Los hijos secundarios nacen del segundo nudo de cada hijo primario, y los hijos terciarios del segundo nudo de cada hijo secundario.

HOJA

Las hojas de la planta de arroz se distribuyen en forma alterna a un lado y a otro a lo largo del tallo. La primera hoja que aparezca en un nudo basal del tallo principal (o de alguno de los hijos) se denomina prófilo, el cual no tiene lámina y está constituido por dos brácteas aquilladas. Los bordes del prófilo se adhieren al dorso de los hijos jóvenes para asegurarlos al tallo.

En cada nudo, con excepción del nudo de la panícula, se desarrolla una hoja. La última hoja que nace en el tallo se encuentra debajo de la panícula, y es conocida como la hoja bandera.

En una hoja completa se distinguen tres partes principales: la vaina, el cuello y la lámina. La vaina, o base de la hoja, sale de un nudo y envuelve el entrenudo inmediatamente superior llegando, en algunos casos, hasta el nudo siguiente. Está dividida desde su base

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

por una nervadura central y finamente surcada por haces vasculares. Es generalmente glabra.

El pulvínulo de la vaina es una protuberancia situada más arriba del punto de unión de la vaina con el tallo; en ciertos casos, un observador lo puede confundir con el nudo.

El cuello es la unión de la vaina y la lámina; en él se encuentran la lígula y las aurículas:

La lígula es una estructura triangular apergaminada o membranosa, situada en el interior del cuello y contigua a la vaina, que difiere en tamaño, color y forma según la variedad de arroz.

Las aurículas son dos apéndices del cuello que tienen forma de hoz y abrazan el tallo; en su parte convexa tienen un tejido en forma de dientes pequeños.

La lígula y la aurícula de la plántula de arroz sirven para distinguirla de las plántulas de algunas malezas comunes.

La lámina de la hoja es de tipo lineal, de punta aguda, larga y más o menos angosta, según las variedades. En el haz, o cara superior, sobresalen las venas paralelas que conforman el sistema vascular. A lo largo del envés, o cara inferior, corre por el centro una nervadura prominente; sobre ella, en ciertos casos, se enrolla la lámina.

FLORES

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

La flor (o florecilla) tiene seis estambres y un pistilo. Los estambres son filamentos delgados que sostienen las anteras; éstas son alargadas y bífidas y contienen los granos de polen. En el pistilo se distinguen el ovario, el estilo y el estigma. El ovario es de cavidad simple y contiene un solo óvulo. El estilo es corto y termina en un doble estigma plumoso. El estigma presenta diferentes colores, puede ser blanco, verde pálido, amarillo, púrpura pálido o púrpura.

Las flores de la planta de arroz están reunidas en una inflorescencia compuesta denominada panícula. En la panícula se consideran el raquis o eje principal, las ramificaciones del raquis, las espiguillas, las flores (florecillas) y las semillas.

La panícula está situada sobre el nudo apical del tallo, llamado nudo ciliar o base de la panícula, y tiene generalmente la forma de un aro. En el nudo ciliar no se forman hoja ni yema de hijo, pero en él puede originarse la primera ramificación de la panícula y, según el caso, otras tres ramificaciones. Este nudo se toma como punto de referencia para medir la longitud del tallo y de la panícula. El entrenudo superior del tallo, en cuyo extremo se encuentra 1a panícula, se denomina pedúnculo. Su longitud varía mucho, según la variedad de arroz; en algunas variedades puede extenderse más allá de la hoja bandera o quedar encerrada en la vaina de ésta.

Las panículas del arroz pueden clasificarse como abiertas, cerradas o intermedias, según el ángulo que formen sus ramificaciones al salir del eje de la panícula.

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

Clasificación de las panículas del arroz según el ángulo que formen sus ramificaciones con el eje de la panícula. A. Intermedia, B. Abierta. C. Cerrada.

La panícula se mantiene erecta durante la floración, pero se dobla, generalmente, por el peso de los granos maduros. Hay variedades de tipo muy cerrado cuya panícula no se dobla cuando maduran los granos.

FRUTO Y SEMILLA

Es el elemento más importante en términos económicos de toda la planta; el arroz conocido así, corresponde a un ovario maduro, seco e indehiscente. Consta de la cáscara, formada por la lema, la pálea, y el embrión, situado en el lado ventral de la semilla, cerca de la lema; y del endospermo, que provee alimento al embrión durante la germinación

El grano de arroz descascarado es una cariópside que aún conserva el pericarpio, y se conoce por ello como arroz integral. El pericarpio puede ser blanco, marrón pálido, rojo, púrpura suave o púrpura intenso. El denominado ‘arroz rojo’ tiene el pericarpio de color rojo y. en algunos tipos de arroz, también el tegumento.

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

El embrión está separado del endospermo por un tejido llamado escutelo. El embrión consta de la plúmula, que son las hojas embrionarias, y de la radícula, que es la raíz embrionaria primaria.

Algunas variedades de arroz tienen el tipo común de endospermo almidonoso, en ellas la fracción almidonosa contiene amilosa y amilopectina. El endospermo blanco consiste principalmente en gránulos de almidón envueltos en una matriz proteínica; contiene además vitaminas, azúcares, grasas, fibra cruda y minerales (cenizas).

Las semillas de arroz que no tienen latencia pueden germinar inmediatamente después de su maduración. Las que tienen latencia pasan por un período natural de reposo más o menos largo. La latencia puede interrumpirse artificialmente descascarando las semillas o sometiéndolas a tratamientos especiales que facilitan la germinación.

Muchas de las estructuras de una semilla que germina son temporales, como el coleóptilo y la coleorriza; tienen la función de proteger otras estructuras o de ayudar a la plántula a establecerse mientras se desarrollan las estructuras permanentes.

Cuando las semillas germinan bajo el agua, el coleóptilo, que contiene las hojas embrionarias, emerge antes que la coleorriza. Cuando las semillas germinan en medio aéreo, como un suelo con buen drenaje, surge primero la coleorriza. Poco después de emerger la radícula, sale la coleorriza y se alarga. La siguen dos o más raíces seminales, las cuales desarrollan raíces laterales. Estas raíces morirán más tarde y serán remplazadas por raíces secundarias adventicias.

El momento óptimo de recolección es cuando la panícula alcanza su madurez fisiológica (cuando el 95% de los granos tengan el color paja y el resto estén amarillentos) y la humedad del grano sea del 20 al 27%. Se recomienda la recolección mecanizada empleando una cosechadora provista de orugas.

En el precio del arroz tiene especial interés el porcentaje de granos enteros sobre el total de los cosechados, pues este valor depende sobre todo de la variedad, pero también varía en función del momento de la recolección, ya que si el arroz se siega muy verde, el periodo de manipulación se incrementa en el secadero, con el resultado de una disminución de dicho porcentaje. Después del trillado el arroz puede presentar una humedad del 25 al 30%, por lo

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

que debe secarse hasta alcanzar un grado de humedad inferior al 14%.

4. ASPECTOS FISIOLOGICOS

Fase Vegetativa básica o activa: Por lo general dura de 55 a 60 días en la mayoría de las variedades, y comprende desde la germinación de la semilla, emergencia, macollamiento (ahijamiento), hasta la diferenciación del primordio floral.

Esta fase es la que diferencia unas variedades de otras, según sea la precocidad o tardanza de la misma en alcanzar su respectivo ciclo de cultivo. En la fase vegetativa es cuando se determina en gran parte, el número de espigas por planta o por unidad de superficie, debido principalmente al macollamiento de las plantas, lo cual es uno de los componentes de rendimiento de una plantación de arroz

Fase Reproductiva: Incluye el período desde la formación del primordio floral, embuchamiento (14-7 días antes de la emergencia de la panícula), hasta la emergencia de la panícula (floración). Esta fase dura entre 35 y 40 días. Normalmente la duración de la fase reproductiva en las variedades cultivadas, varía muy poco.

En esta fase se determina el número de granos por panícula, que es también otro de los componentes de rendimiento en la producción de un cultivo de arroz.

La fase de madurez: abarca desde la emergencia de la panícula (floración), el llenado y desarrollo de los granos (estado lechoso y pastoso) hasta la cosecha (madurez del grano) y dura de 30 a 40 días. Esta fase también varía muy poco de una variedad a otra. Y se considera que en esta fase se determina el peso del grano a la madurez, por lo que es el tercero de los 3 componentes de rendimiento en una plantación de arroz.

En general el ciclo vegetativo y reproductivo de las variedades de arroz que se cultivan actualmente, varía de 120 a 140 días desde la germinación hasta a la cosecha del grano aunque actualmente se encuentran variedades de arroz con 105 días a la cosecha con rendimientos aceptables. Cuando las temperaturas son bajas durante la fase vegetativa, el período de desarrollo del cultivo puede alargarse por unos días más hasta 5 meses (150 días).

Fases Duración Vegetativa básica o De 55 a 60 días, para la mayoría de las

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

activa variedades.Vegetativa retardada (de la fase vegetativa básica al comienzo de la formación de las panojas).

Varía considerablemente, de acuerdo con la longitud del día, en las variedades estacionales.

Reproductiva (Del comienzo de formación de las panojas a la floración).

Unos 35 a 40 días, sin importar la variedad.

Maduración (De la floración a la maduración).

Aproximadamente 25 días después de la formación de la panoja.

La respuesta de las plantas de arroz al fotoperíodo se conoce como fotoperiodismo. Esta reacción se manifiesta en aspectos vitales del desarrollo de la planta, tales como la fase de floración y la de crecimiento. Así, las variedades cuyas duraciones de crecimiento aumentan o disminuyen en relación al fotoperíodo, se llaman sensibles el fotoperíodo.

No obstante la sensibilidad de las plantas de arroz a la longitud del día difiere entre variedades.

Las variedades muy sensibles al fotoperíodo son aquellas cuya duración del crecimiento varía considerablemente, dependiendo del mes o la estación en que se plantan. Dado que los agricultores plantan por lo común variedades sensibles al fotoperíodo sólo durante cierta estación del año (por lo común durante los períodos de días largos), se llaman también variedades estacionales.

Por cierto, hay variedades cuya duración de crecimiento es más o menos la misma, sea cual fuere la estación en que se plantan. Por lo tanto, estas variedades se denominan no estacionales.

Los investigadores dedujeron de los estudios sobre el comportamiento de las plantas de arroz con relación al fotoperíodo, que influyen en la floración de estas plantas de modo considerable.

La longitud crítica del día determina el comienzo de la formación de panojas en las plantas de arroz.Los cultivos fuera de temporada florecen tarde e irregularmente.El fotoperíodo afecta a la fase de crecimiento.

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

Los períodos cortos e intermitentes de luz pueden afectar la formación de panojas.La penumbra afecta mucho a las variedades sensibles.

ADAPTACION DEL ARROZ A LOS SUELOS INUNDADOS

Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y la nutrición del arroz, pues la zona que rodea al sistema radicular, se caracteriza por la falta de oxígeno. Por tanto, para evitar la asfixia radicular, la planta de arroz posee unos tejidos parenquimáticos especiales, unos espacios de aire bien desarrollados en la lámina de la hoja, concretamente en la vaina de la misma, así como en las raíces y los tallos llamados aerénquima. Estos forman un sistema muy eficiente para facilitar el paso y almacenamiento de aire y por ende de oxígeno.

El aire se introduce en la planta a través de los estomas y de las vainas de las hojas, desplazándose hacia la base de la planta. El oxígeno es suministrado a los tejidos junto con el paso del aire, moviéndose hacia el interior de las raíces, donde es utilizado en la respiración. Finalmente, el aire sale de las raíces y se difunde en el suelo que las rodea, creando una interfase de oxidación- reducción.

5. REQUERIMIENTO DEL CULTIVO

CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS

Se trata de un cultivo tropical y subtropical, aunque la mayor producción a nivel mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero también se puede cultivar en las regiones húmedas de los subtrópicos y en los climas templados y mediterráneos. El cultivo se extiende desde los 49- 50° de latitud norte a los 35° de latitud sur. El arroz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros de altitud. Las precipitaciones condicionan el sistema el sistema y las técnicas de

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

cultivo, sobre todo cuando se cultiva en tierras altas, donde están más influenciadas por la variabilidad de las mismas.

El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13°C, considerándose su óptimo entre los 30 y 35°C. Por encima de los 40°C no se produce la germinación. El crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo exigible de 7°C, considerándose su óptimo en los 23°C. Con temperaturas superiores a estas, la planta crece más rápidamente, pero los tejidos se hacen demasiado blandos e inconsistentes, siendo más susceptibles a los ataque de las enfermedades. El espigado está influenciado por la temperatura y por la disminución de la duración de los días.

La panícula, usualmente llamada espiga por el agricultor, comienza a formarse unos 30 días antes del espigado, y 7 días después de comenzar su formación alcanza ya unos 2 milímetros. A partir de 15 días antes del espigado se desarrolla la espiga rápidamente y es este el periodo más sensible a las condiciones ambientales adversas.

La floración tiene lugar el mismo día del espigado, o al día siguiente durante las últimas horas de la mañana. Las flores abren sus glumillas durante una o dos horas si el tiempo es soleado y las temperaturas altas. Un tiempo lluviosos y con temperaturas bajas perjudica la polinización.

El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15°C. El óptimo de 30°C por encima de los 50°C no se produce la floración. La respiración alcanza la máxima intensidad alcanza su máxima intensidad cuando la espiga esta en zurrón, decreciendo correlativamente después del espigado. En las noches con temperaturas altas se intensifica la respiración de la planta, con lo que el consumo de las reservas acumuladas durante el día por fotosíntesis es mayor. Por esta razón, las temperaturas bajas durante la noche favorecen la maduración de los granos.

La transpiración depende de la humedad y de la temperatura ambiente y, al igual que la respiración alcanza también su máximo en el momento en que la espiga se encuentra en zurrón para decrecer después del espigado.

CONDICIONES EDAFICAS ADECUADAS

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

El cultivo tiene una amplia gama de suelos, variando la textura desde arenosa hasta arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propia del proceso de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y los deltas de los ríos. Los suelos de textura fina (“pesados” o “fuertes”) dificultan las labores, pero son más fértiles al tener mayor contenido de arcilla, materia orgánica y suministrar más nutrientes. Por tanto, la textura del suelo juega un papel importante en el manejo del riego y de los fertilizantes químicos y orgánicos.

La mayoría de los suelos tienden a cambiar su pH hacia la neutralidad pocas semanas después de la inundación. El pH de los suelos ácidos aumenta con la inundación, mientras que para los suelos alcalinos o básicos ocurre justamente lo contrario. El pH óptimo para el arroz es 6,6, pues con este valor la liberación microbiana de nitrógeno y fosforo de la materia orgánica y de la disponibilidad del mismo son altas y, además, las concentraciones de sustancias que interfieren la absorción de nutrientes tales como aluminio, manganeso, hierro, dióxido de carbono y ácidos orgánicos están por debajo del nivel toxico.

LABRANZA Y PREPARACION DEL SUELO

El laboreo de los suelos arroceros de tierras húmedas o de tierras en seco depende de las técnicas de establecimiento del cultivo, de la humedad y de los recursos mecanizados. En los países de Asia tropical., el laboreo de tierras húmedas es un procedimiento habitual. El método tradicional de labranza para el arroz en tierras bajas es el arado y la cementación. Siendo este último muy importante, pues permite el fácil trasplante.

En general, el terreno debe nivelarse muy bien, con pendientes que no sobrepasen el uno por mil, e incluso es preferible “nivelar a cero”.

Al final del invierno se realiza la labor de alzar con el arado de vertedera o con cultivador de gancho. Con el fin de dejar el terreno lo suficientemente disgregado, puede ser necesario dar dos pases dobles cruzados de escarificador. Según algunos agricultores, no conviene dar la labor de “fangueo” porque en la siembra directa parece que se dificulta la emergencia, aunque se ha ido imponiendo como el más práctico en la mayoría de los casos, dar un ligero pase de “fangueo”. Este pase se da con tractor provisto de ruedas de jaula metálica, pero sin dar entre las pasadas como se hacía posteriormente.

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

La siembra puede realizarse al voleo, a mano, con maquina sembradora centrifuga accionada por tractor, o por avión. La siembra debe hacerse cuando el agua se encuentra clara y se hayan depositado los lodos en el fondo. En contadas ocasiones, se realiza la siembra en hileras.

La cantidad de semillas empleadas debe dar lugar a un cierto número de tallos por metros cuadrados, después del ahijamiento, que sea el óptimo productivo para cada variedad, y que produzca espigas que maduren lo más uniformemente posible. Para las variedades de panícula corta a densa y tallo más bien grueso, el número de tallos/m2 más conveniente puede cifrarse en 250-300, mientras que en variedades de panícula larga y abierta, de tallo fino, este número debe estar comprendido entre los 300- 350 tallos/m2.

La dosis media de siembra seria de 140-180 kg de semilla por ha.

La siembra debe hacerse con el terreno inundado con 5 cm de altura respecto al nivel del agua.

ABONAMIENTO

Las necesidades medias de nutrientes/tonelada métrica de producción de arroz son, de 22 kg de N, 11 kg de P2O 5 y 15 kg de K2O. De estos datos podemos deducir que un abonamiento medio o “standard” (6:3:4), pensando en una producción media de 7.000 kg/ha de arroz cascara. Aunque esto depende de las condiciones de los suelos y que tanto, que minerales y en qué forma se hallan estos en el suelo.

EL NITRÓGENO se encuentra en gran parte en formas orgánicas en el suelo, formando parte de la materia orgánica y de los restos de cosecha anteriores, pero la planta de arroz solo absorbe el nitrógeno de la solución en forma inorgánica.

El nitrógeno se considera el elemento nutritivo que repercute de forma más directa sobre la producción, pues aumenta el porcentaje de espiguillas rellenas, incrementa la superficie foliar y contribuye además al aumento de la cantidad del grano.

El nitrógeno se debe aportar en dos fases: la primera como abonado de fondo, y la segunda, en cobertura, al comienzo del ciclo reproductivo. La dosis necesaria de nitrógeno depende de la variedad, el tipo de suelo, las condiciones climáticas, el manejo de los fertilizantes, etc. En general, las dosis necesaria 150 kg de nitrógeno por ha, a las que nos hemos referido, deben ser distribuidas en dos

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

porciones (75% como abonado de fondo, 25% a la iniciación de la panícula).

En el abonado de fondo conviene utilizar fertilizantes amónicos y enterrarlos a unos 10 cm de profundidad, antes de la inundación de la parcela. El abonado de cobertura se aplicará a la iniciación de la panícula, nitrato amónico. Los abonos nitrogenados utilizados, son generalmente, el sulfato amónico, la urea, o bien abonos complejos que contienen además del nitrógeno, otros elementos nutritivos, oligoelementos y microelemento.

El FÓSFORO también influye de manera positiva sobre la productividad del arroz, aunque sus efectos son menos espectaculares que los del nitrógeno. El fósforo estimula el desarrollo radicular, favorece el ahijamiento, contribuye a la precocidad y uniformidad de la floración y maduración al tiempo que mejora la calidad del grano.

El arroz necesita encontrar fósforo disponible en las primeras fases o estadios de su desarrollo, por ello es conveniente aportar el abonado fosforado como abonado de fondo. Las cantidades de fósforo a aplicar oscilan desde los 50-100 kg de P2O 5/ha. Las primeras cifras se recomiendan para terrenos arcillo-limosos, de granulometría fina, mientras que las últimas cifras se aplica a terrenos sueltos y ligeros (Arenosos, o de textura gruesa).

El POTASIO aumenta la resistencia al escamado, a las enfermedades y a las condiciones climáticas desfavorables. La absorción del potasio durante el ciclo del cultivo transcurre de manera similar a la del nitrógeno. Las dosis de potasio a aplicar varían entre 80-120 kg de K2O/ha. Las cifras altas se utilizan en suelos sueltos y también cuando se empleen dosis altas de nitrógeno.

RIEGO

Una vez implantado el cultivo, las labores a realizar se reducen al riego y a la aplicación de herbicidas y pesticidas. En el riego hay que cuidar que el nivel del agua tenga la altura debida en relación con el desarrollo de la planta. En los primeros días, el nivel ha de ser alto, para proteger del frio a la plántula, entorpecer el desarrollo de las malas hierbas, impedir que el movimiento superficial del agua por el viento arranque a las plantas jóvenes, aun no suficientemente arraigadas, y si se usan determinados herbicidas, impedir su degradación.

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica

Según la planta valla creciendo, conviene bajar estos niveles para permitir un mejor desarrollo y respiración de las hojas, que deben permanecer por encima del agua.

Una vez implantado el cultivo, se mantiene el nivel de agua con ligeras variaciones, siendo conveniente la renovación de la misma para conseguir la mejor oxigenación y la temperatura adecuada.

BIBLIOGRAFIA

Economía del Arroz: Variedades y mejoras. JOSEP MARIA FRANQUET I BERNIS, Ediciones Mundi-Prensa, Barcelona, 2003

Descriptors for Rice, Oryza Sativa L. Editado por International Rice Research Institute

Facultad de Ciencias AgrícolasIngeniería Agronómica