fisiopatologia de la tos

32
DIEGO JULIAN ALVIS PEÑA

Upload: diego-alvis

Post on 08-Jul-2015

973 views

Category:

Health & Medicine


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiopatologia de la Tos

DIEGO JULIAN ALVIS PEÑA

Page 2: Fisiopatologia de la Tos
Page 3: Fisiopatologia de la Tos
Page 4: Fisiopatologia de la Tos

Sucesión de varios movimientos espiratorios violentos efectuados contra la glotis cerrada.

Page 5: Fisiopatologia de la Tos

comprensiva Expulsiva

Page 6: Fisiopatologia de la Tos
Page 7: Fisiopatologia de la Tos

» Principalmente el neumogástrico (vago)

» Accesoriamente por el n. trigémino, glosofaríngeo, laríngeo superior e intercostales.

Page 8: Fisiopatologia de la Tos

» Nervios frénicos, raquídeos y laríngeo inferior.

Page 9: Fisiopatologia de la Tos

Es transmitida por víadel neumogástrico

a centros nerviosos bulbares, para volver por vía eferente a

los músculos respiratorios y glotis.

Page 10: Fisiopatologia de la Tos

Zonas Tusígenas

Mucosa traquealCuerdas vocales

Región interaritenoideaMucosa bronquial

CAEPleura

Page 11: Fisiopatologia de la Tos

QuintosaQuintosaCoqueluchoideCoqueluchoide

RoncaRoncaEmetizanteEmetizante

BitonalBitonal

Page 12: Fisiopatologia de la Tos

Quintosa: accesos de tos que se presentancada 5 horas, seguidas de 5 espiraciones

explosivas, sibilancias y mucosidad.

Coqueluchoide: no es productiva, no sibilancias.se observa en síndrome mediastínico, debido a

irritación del nervio vago.

Ronca: es intensa y asemeja al ladrido de un perro. Es propia de las inflamacioneslaríngeas o traqueobronquiales.

Page 13: Fisiopatologia de la Tos

Emetizante: se acompaña de vómitos. Se observaen la coqueluche.

Bitonal: Producida por la parálisis de las cuerdas vocalesque la hace vibrar con una tonalidad más grave que la otra que

queda indemne. Se observa en el aneurisma del cayadoaórtico o en tumores mediastínicos.

Page 14: Fisiopatologia de la Tos

Tos seca

Tos húmeda

Page 15: Fisiopatologia de la Tos

Clasificación Actual?

Page 16: Fisiopatologia de la Tos

En la exploración del tórax

pueden encontrarse sibilancias.

Page 17: Fisiopatologia de la Tos

Tos aguda

1-Cerciorarse que no se tratade un cuadro incompatiblecon la vida.

2-Es muy frecuente que se presentesecundaria a un catarro común. 3-Diferenciar las posibles etiologías

4- Causas infecciosas sujetasa Tx: Síndrome de tos asociadoa vías aéreas altas.

Page 18: Fisiopatologia de la Tos

Tos subaguda

1- Con frecuencia comienza con un cuadroInfeccioso de vías altas.

2- Manejo como tos crónica.

3- Evaluar posibilidad de enfermedad existente.

Page 19: Fisiopatologia de la Tos
Page 20: Fisiopatologia de la Tos

Tos crónica

1- Causas más frecuentes

2- Protocolo: Radiografia tórax, Tomografía, Historia clínica(ECA, Tabaquismo), Espirometría

Page 21: Fisiopatologia de la Tos

Síndrome de tos asociado a enfermedad de vías aéreas altas

Asociado al derrame de secreción mucosa provenientede senos paranasales o nariz hacia la faringe, donde se

estimulan terminaciones nerviosas que promueven el reflejode la tos.

Page 22: Fisiopatologia de la Tos

Rinitis alérgicaRinitis vasomotoraRinitis posinfecciosaRinitis perenne no alérgicaSinusitis bacterianaRinitis asociado a alteraciones anatómicasRinitis asociada a agentes químicos o físicosRinitis del embarazoRinitis ocupacionalRinitis medicamentosa.

Page 23: Fisiopatologia de la Tos

•Espirometría con broncodilatación•Prueba de broncoprovocación con metacolina o histamina

•Tratamiento empírico y evaluar la respuesta.

Page 24: Fisiopatologia de la Tos

pHmetríaEndoscopia

Tratamiento empíricoDieta

Broncoscopia

Page 25: Fisiopatologia de la Tos

Se describe en 1989Eosinófilos presentes en la expectoración oen la lavado bronquial con estudio endoscópicoEvolución de 8 mesesRadiografía normalAdecuada respuesta terapéutica con esteroidesinhalados

Page 26: Fisiopatologia de la Tos

» Histiocitosis X» Linfangioleiomiomatosis» Traqueomalacia y bronquiomalacia» Estenosis de la vía aérea» Traqueobroncopatía osteocondroplásica» Traqueobroncomegalia» Amiloidosis

Page 27: Fisiopatologia de la Tos
Page 28: Fisiopatologia de la Tos
Page 29: Fisiopatologia de la Tos
Page 30: Fisiopatologia de la Tos

Complicaciones

•Fracturas costales •Costocondritis

•Síncope tusígeno

•Neumotórax espontáneo

Page 31: Fisiopatologia de la Tos

Tratamiento

Antihistamínicos

AINE

Antibióticos

Codeína o dextrometorfán

Page 32: Fisiopatologia de la Tos