flor y canto siempre... · agradecemos el apoyo de la unidad regional morelos de culturas...

20
SIEMPRE FLOR Y CANTO LAS FLORES EN EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO LOURDES ARIZPE EDITH PÉREZ FLORES COORDINADORAS

Upload: duongnhan

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SIE

MP

RE

FL

OR

Y C

AN

TO

SIEMPRE

FLOR Y CANTOLAS FLORES EN EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO

LOURDES ARIZPEEDITH PÉREZ FLORES

COORDINADORAS

La herencia mesoamericana que evoca el difrasismo in xochitl in

cuicatl —flor y canto— es una savia que recorre todos los umbrales

de la vida y todas las fisuras sociales en la sociedad mexicana actual.

Vivimos rodeados de tantas flores que se nos olvida reparar en ellas.

Como patrimonio cultural inmaterial mexicano, se les describe en

forma holística, es decir, como parte de un ritual, una ceremonia o

una festividad. La flor se convierte en signo, por ejemplo, el

cempoalxochitl (la flor que se lleva a los difuntos) y la cuetlaxochitl

(nochebuena).

Por las sendas de las flores es posible penetrar en los distin-

tos niveles del patrimonio cultural inmaterial para entender la

metonimia que conecta diversas percepciones, usos y gozos en tor-

no a las flores.

siempre flor y canto

antropología

SIEMPRE

FLOR Y CANTOLAS FLORES EN EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO

SIEMPRE FLOR Y CANTO

LAS FLORES EN EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO

LOURDES ARIZPEEDITH PÉREZ FLORES

COORDINADORAS

MÉXICO 2014

Primera edición, 22 de septiembre de 2014

© 2014, derechos patrimoniales

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, México, D.F.

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Av. Universidad s/n, Circuito 2. Chamilpa, 62210, Cuernavaca, Moreloswww.crim.unam.mxSecretaria técnica: Mercedes GallardoEnlace técnico: Yuriria Sánchez

© 2014, proyecto visual

Secretaría de Cultura del Estado de MorelosHidalgo núm., 239, tercer piso. Colonia Centro, 62000, Cuernavaca, MorelosCoordinación: Miriam Martínez GarzaCuidado de edición: Carlos Mapes | Óscar de PabloAsesoría en lengua náhuatl: Victorino Torres Nava

© 2014, características tipográficas y de edición

Miguel Ángel Porrúa, librero-editorChihuahua núm. 34. Progreso-Tizapán, Delegación Álvaro Obregón, 01080, México, D.F.www.maporrua.com.mx

Coeditores de la presente edición:

Universidad Nacional Autónoma de México

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

Miguel Ángel Porrúa, librero-editor

ISBN: 978-607-02-5987-6 unam ISBN: 978-607-401-873-8 map

Los textos contenidos en este libro se presentaron en el diplomado Cultura y Desarrollo realizado en el crim-unam

de agosto a diembre de 2012, con la participación de antropólogos, biólogos, estudiantes y gestores culturales de varias

comunidades de Morelos. Unificamos sin acentos y en cursivas, todos los vocablos en las variantes del náhuatl como

otra lengua. Se respeta la ortografía empleada por los autores y se incluyen las marcas del plural de la sistematización

actual de la escritura. (lap | epf)

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar pre-

viamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de lo así previsto por la Ley Federal del

Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.

IMPRESO EN MÉXICO | PRINTED IN MEXICO

www.maporrua.com.mx

Los trabajos para esta publicación se realizaron en el marco del proyecto de investigación

sobre patrimonio cultural inmaterial y pluriculturalidad (unam-papiit in302613).

Agradecemos el apoyo de la Unidad Regional Morelos de Culturas Populares.

Siempre flor y canto: las flores en el patrimonio cultural inmaterial de México / Lourdes Arizpe,

Edith Pérez Flores, coordinadoras. -- Primera edición

Páginas: 277 ilustraciones

ISBN: 978-607-02-5987-6 (unam)

ISBN: 978-607-401-873-8 (map)

1. Flores -- México -- Folclore. 2. Flores -- Aspectos simbólicos -- México. 3. México -- Vida

social y costumbres. 4. Propiedad intangible -- México. I. Arizpe S., Lourdes, editor de la

compilación. II. Pérez Flores, Edith, editor de la compilación.

GR780.S53 2014

PRESENTACIÓNMargarita Velázquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

PREFACIOCristina Faesler Bremer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

INTRODUCCIÓNEn todo umbral y fisura social en México, siempre floresLourdes Arizpe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Flores que han conservado su nombre en náhuatl, convirtiéndose en nahuatlismos del español de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

ORIGEN Y SIMBOLISMOCempoalxochimeh y “tegajián” en la fiesta de Miquiztli en Ocotepec, Morelos

Lourdes Arizpe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

CONTENIDO

10 CONTENIDO

La flor en la poesía náhuatlRocío de los Ángeles Ávila Olvera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

Los usos sociales y simbólicos de las flores entre los nahuas del Alto Balsas, GuerreroCatharine Good Eshelman. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

El cambio de flor: trueque de aromas, formas, texturas y colores en Amilcingo y Huazulco, MorelosEdith Pérez Flores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

El uso del yahutli o flor de pericón en la “fiesta de octubre”, celebración del ciclo agrícola en Tetelcingo, MorelosRosa Liliana Abúndez Benítez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

Las flores en el vestido de la mujer zapoteca y la fiesta patronal de Ixtepec, OaxacaAna Laura Toledo Vásquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

I. Acocoxochitl, acocotli, cohuanenepilii o dalia, la flor nacional

Mario Gerardo Pérez Pérez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133

II. Ritualidad y prácticas sociales: uso de las flores en Coatetelco, Morelos

Héctor Jiménez Cruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

11CONTENIDO

III. La flor de cempoalxochitl en el xochimamastle de Xoxocotla, Morelos

Ulises Joel Terán Ibarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

EL TIEMPO DE LAS FINITAS FLORESLa flor, elemento constitutivo de los patios y la vida comunitariaMaría Elizabeth Hernández Vázquez

Luis Miguel Morayta Mendoza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153

Las flores: percepción y simbolismo entre los habitantes de Tepoztlán, MorelosYarah Navarrete Ayala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Los xochiteros de XoxocotlaMartín Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Las flores medicinales en Morelos y el noroeste de México: diferencias en el conocimiento etnomédico tradicionalMiriam Lizeth López Vázquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195

En los sembradíos de flores: la Flor más Bella del EjidoCarolina Buenrostro Pérez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

El tiempo de las finitas flores: prácticas culturales en torno a la elaboración de coronas fúnebres y arreglos florales en el Mercado de JamaicaAdriana Martínez Méndez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

El Mercado Merced Flores: ¿cederán las vivas xochimes frente a las eternas flores?Montserrat Núñez Ortiz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Las flores comestiblesMaría de Jesús Ordóñez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

I. Factores antropogénicos y su relación con las especies del género Tillandsia en el bosque tropical de San Andrés de la Cal, en Tepoztlán, Morelos

Perla Sarai Flores Hernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261

II. Plantas acuáticas en el estado de Morelos

Omar Benítez Cortés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

III. Imagen y memoria del cultivo de la rosa. Una construcción social del paisaje

José Jesús Álvarez Gutiérrez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

SOBRE LOS AUTORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273

15

P

PRESENTACIÓN MARGARITA VELÁZQUEZ

ara construir un mundo sustentable se

necesita una nueva perspectiva de la re-

lación entre culturas y ecosistemas. No

hay ecosistemas que no hayan sido mo-

dificados, una y otra vez, por las prác-

ticas culturales de quienes los explora-

ron, utilizaron y hoy quieren protegerlos. Y no hay culturas

que no se hayan edificado a través de una co-evolucion con el

habitat geo-bio-físico en el que anidaron.

Por ello es importante hacer visible las concepciones que, a

lo largo de la historia, distintos pueblos han tenido de los recur-

sos naturales que los rodean. En este libro se han escogido las

flores, para indagar cómo se nombran, cómo se intercambian,

cómo se utilizan en la vida ritual, social, literaria y económica

páginas anteriores

Clemolitos y cempoalxochitl en el mercado© lourdes arizpe

La flor de pericón para corretear el mal© héctor jiménez

Sembradío de cempoalxochitl “chino” en Amilcingo, Morelos

© alejandro hernández

Niño “boyero” lleva en ofrenda el agua de la cueva© edith pérez flores

< Flor biznaga que naces al sol© edith pérez flores

de una región. Para hacer consciente, en la vida cotidiana, la presencia de las flores

que han sido cultivadas con especial sensibilidad a lo largo de la historia en More-

los y en muchas otras regiones de México desde la época mesoamericana.

Sensibilidad que lleva a la creación de símbolos, espejos y transparencias

cognitivas en las que un elemento natural, como las flores, hablan otro lenguaje.

A través de las formas, los colores, los aromas y las texturas de las flores se trans-

miten mil y un mensajes culturales. Más todavía, en México, cuando la herencia

de las culturas indígenas abre y cierra las puertas de la vida y de la muerte.

Lo que importa, y mucho, es que esa herencia todavía está vigente y, al igual

que los nahuatlismos, permea las culturas de Mexico. Pero no existe en un lugar

abstracto, sino que existe en las manos que recuerdan lo que hacían los abuelos,

en los cuerpos que todavía saben qué flores se pueden comer, en los ojos que

combinan el amarillo de las cempoalxochime, el púrpura del “púrpura” y el blanco

de los alcatraces para que a sus difuntos les guste regresar a verlos.

Cómo no realizar las investigaciones antropológicas con las personas que tie-

nen esos saberes, esos cuerpos, esa estética y que saben colocar las emociones en

las redes de entendimiento de las flores? Por eso este libro se escribió durante el

“Diplomado sobre Cultura, Patrimonio y Desarrollo”, con mujeres y hombres,

antropólogos, literatos, arquitectos, maestros y los propios creadores culturales

de algunos pueblos de Morelos. Así se conserva la gran diversidad de miradas y

saberes que caracteriza a las culturas de México.

La ciencia actual, además, reconoce que la mirada del observador altera el fenó-

meno que está observando. Con más razón en la ciencia social que, hoy en día, sabe

que construye su interpretación a través de la relación con aquéllos a quienes estudia.

Redes de saberes, reflejos de miradas, este libro hace evidente la infinita po-

sibilidad de la ciencia, el arte y la cultura. Siempre flor y canto.

mvDirectora Unam-Crim

17

P

PREFACIOCRISTINA FAESLER BREMER

ocos son los objetos de estudio que,

como las flores, pueden resumir de ma-

nera tan diáfana el entorno natural del

mexicano, su relación productiva con

este entorno y las manifestaciones esté-

ticas y rituales que se levantan sobre esa

relación. En una palabra, su vida.

De este modo, aun cuando las flores son el hilo colorido

que conecta los artículos que componen este esfuerzo de re-

flexión colectiva, su verdadero tema es precisamente el ser

humano, y en particular el que está ubicado en las circuns-

tancias geográficas e históricas del centro de México. En sus

páginas, las flores dejan de ser meros órganos de fecundación

vegetal para transformarse en sorprendentes objetos sociales,

>Mastuerzo, flor comestible con

alas de mariposa© edith pérez

flores

por medio de los cuales los hombres y las mujeres de esta región se relacionan

productiva y simbólicamente entre sí y con la naturaleza.

Así, centrándose en las poblaciones del estado de Morelos, aunque sin cir-

cunscribirse exclusivamente a ellas, las reflexiones que componen este volumen

nos ofrecen un espejo, a un tiempo poético y científicamente riguroso, donde

mirar lo que somos y lo que hemos sido colectivamente. Por eso, la Secretaría de

Cultura del estado no podía sino apoyar con entusiasmo el florecimiento de este

extraordinario proyecto, agradeciendo en particular la lucidez y la sensibilidad

de las antropólogas Lourdes Arizpe y Edith Pérez Flores, quienes concibieron

y coordinaron este esfuerzo.

cfbSecretaria de Cultura del Estado de Morelos

[Cuernavaca, Morelos, 2014]

21

INTRODUCCIÓN

EN TODO UMBRAL Y FISURA SOCIAL EN MÉXICO,

SIEMPRE FLORESLOURDES ARIZPE

ihuan huitze nocuepan xochimeaman xochime iztaque ihuan chichiltique

quiyecanan nohui’ihuan ninemi’ ipan inxihuio’

aman motlatzotzonal quinpactia xochimeihuan xochime quinmatequia ahuixtli’

ihuan motlahuil nechyecana’Noxochihuan tehua’ tiquipia’

Ihuan moxochihuan nehua’ niquimpia1

1“Mi camino es guiado por las flores;/ ahora las flores blancas y rojas/ guían mi camino/ y ando sobre sus pétalos;/ ahora tu música alegra a las flores/ y las flores son regadas por el rocío./ Y tu iluminar me guía./ Mis flores tú las posees/ y tus flores yo las tengo”. Ramírez, Alfredo, s/a, “Una flor blanca y una roja las hiciste llegar a mis manos”, en Siete poemas en náhuatl de Xalitla, Guerrero. Traducción: Fernando Nava. unam, Instituto de Investigaciones Históricas. Disponible en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revis-tas/nahuatl/pdf/ecn19/319.pdf Consulta: 6 de septiem-bre de 2013.

as flores acompañan el surgimiento de las

culturas. Para la escenificación de la epo-

peya de Gilgamesh, el rey de la antigua Me-

sopotamia, se recrean campos de girasoles.

El mármol de los muros del Taj Mahal está

cubierto de bajorrelieves que representan

flores y enredaderas. El Gulistan de Saadi, la joya de la literatura

persa, se traduce como El jardín de rosas. En el poema clásico in-

glés El Paraíso perdido, de John Milton, se evocan las “flores dig-

nas del Paraíso”. La palabra francesa bouquet se utiliza en muchas

otras lenguas para denotar los pequeños ramos florales.

La herencia mesoamericana que evoca el difrasismo in

xochitl, in cuicatl —flor y canto— es una savia que recorre to-

dos los umbrales de la vida y todas las fisuras sociales en la

< Enmarcando los rostros: rebozos y flores© edith pérez flores

L

LOURDES ARIZPE22

> Tlacololero en Zumpango del Río, Guerrero

© carolina buenrostro

sociedad mexicana actual. Vivimos rodeados de

tantas flores que se nos olvida reparar en ellas.

Como patrimonio cultural inmaterial mexicano,

se les describe en forma holística, es decir, como

parte de un ritual, una ceremonia o una festividad.

La flor se convierte en signo, por ejemplo, el cem-

poalxochitl2 (la flor que se lleva a los difuntos) y la

cuetlaxochitl (nochebuena).

Una mayor aventura es seguir las sendas de

las flores, desde las percepciones culturales que de

ellas tenemos los mexicanos de hoy hasta los albo-

res de los significados de las xochime3 en las cultu-

ras originarias de Mesoamérica. Por estas sendas

nos es posible penetrar en los distintos niveles del

patrimonio cultural inmaterial para entender la

metonimia que conecta diversas percepciones, usos

y gozos en torno a las flores. Se estima que existen

alrededor de 24 mil especies de plantas en México

y, al adquirir conciencia del gran valor de nuestro

entorno natural, es sumamente importante conocer

a las flores y, sobre todo, la diversidad de formas en

que se conciben, usan y gozan en los ritos y festivi-

dades en nuestro país.

2De cempoalli (veinte) y xochitl (flor). Planta herbácea anual, de olor penetrante y flores grandes y amarillas, que florece de octubre a noviem-bre. Se le conoce también como “flor de muerto”, cempoal, cempoalxochitl y clavel de las Indias.

3Xochimeh es el plural en náhuatl de xochitl.

Esta fue justamente la labor a la que nos abo-

camos los participantes en el Diplomado sobre

Cultura, Patrimonio y Desarrollo, que se llevó a

cabo en el Centro Regional de Investigaciones

Multidisciplinarias de la Universidad Nacional

Autónoma de México (crim-unam), en Cuernavaca,

Morelos, en 2012. Investigadores, estudiantes y

promotores culturales de varios pueblos de More-

los son los autores de los capítulos de este libro. La

presencia y el uso de las flores en los rituales estu-

diados, tanto de dicho estado como de otras regio-

nes del país, dan cuenta de la gran imaginación y

el gusto por los sentidos que despiertan las flores

en las distintas prácticas del patrimonio cultural

inmaterial de México.

El punto de partida es que las flores, con la

riqueza de simbolismos y connotaciones que les

atribuían las culturas originarias, se encuentran

siempre en el centro de las manifestaciones cultura-

les: en los ritos, las danzas, la arquitectura, los inter-

cambios, las ceremonias propiciatorias, las esceni-

ficaciones, las festividades, la vestimenta, el adorno

de edificios, los traspatios y en el tlecuil (fogón). En

otras palabras, ante la gran biodiversidad y mega-

culturalidad de México, es comprensible que las flo-

res sean fundamentales para expresar sentimientos

y deseos en una infinidad de rituales. No sorprende,

LOURDES ARIZPE24

LAS FLORES ACOMPAÑAN

EL SURGIMIENTO DE LAS CULTURAS. PARA LA

ESCENIFICACIÓN DE LA EPOPEYA DE GILGAMESH,

EL REY DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA, SE RECREAN

CAMPOS DE GIRASOLES.

por lo tanto, que la vida en las sociedades meso-

americanas se haya construido sobre la base cul-

tural del difrasismo in xochitl, in cuicatl, el cual

permea todavía la vida de todos los mexicanos con

esa combinación de colores, aromas, sabores, tex-

turas y sonidos. Las flores originarias tienen tam-

bién sabores y, como sabemos, muchas de ellas

están presentes en la gastronomía.

Debido a que es imposible abarcar todas esas

presencias y usos, en el presente texto nos cen-

tramos en los portadores de culturas en el esta-

do de Morelos y algunos otros sitios del país. ¿Por

qué Morelos? Para responder, retomemos lo que

dice la historiadora Brígida von Mentz: “Desde

los palacios de los señores de Cuauhnáhuac se

entregaban y enviaban a Tenochtitlan, en época

de la Triple Alianza, grandes cantidades de flores

y de objetos suntuarios elaborados de pluma y

algodón”.4 Y refiere también otras fuentes, según

las cuales los tlahuicas de la Tierra Caliente “an-

daban demasiadamente ataviados y con rosas en

las manos”.5 En la actualidad, Morelos es uno

de los estados que más exporta flores; gracias a

ellas, muchos de sus habitantes viven de esta in-

dustria literalmente floreciente.

¿DE DÓNDE VIENEN LAS FLORES?

Símbolo de belleza, perfección y pureza, las flores

son también portadoras de ambivalencia. El mon-

je japonés Shinran, fundador de la secta budista

Jodo Shinshu, concluye su obra Kyogyoshinsho

con un pasaje del Sutra de la guirnalda: “Al ver a

Buda realizar varias prácticas, algunas dan lugar

a una mente buena y otras a una mente mala, pero

Buda comprende a todas”. El rey Salomón, en el

célebre Cantar de los cantares, evoca “los lirios

del valle” y se refiere a sí mismo como “la rosa

de Sharon”, advirtiendo que “como el lirio entre

4Von Mentz, Brígida, 2008: 43.5Idem.

INTRODUCCIÓN 25

las espinas, así es mi compañera entre las hijas”.

En las culturas del Hemisferio Norte, las flores

marcan el delirio corporal del paso del invierno

a la primavera.

En cambio, en las latitudes tropicales, como

es el caso de gran parte de Mesoamérica, las flores

están siempre, aunque surgen en estaciones de-

terminadas. Es muy significativo que, en náhuatl,

el término xihuitl se utilice para referirse a los co-

lores verde y azul, pero también a las ofrendas. Es

admirable la metonimia de significados que nos

arroja ese vocablo, que comparte así la polisemia

que el gran poeta estadounidense Ezra Pound tan-

to admiraba en la escritura china.

Puede decirse que los mexicanos cubrimos

de flores, de alegrías y de mitotes todos los um-

brales de la vida: el nacimiento, el matrimonio

y la muerte; al igual que todos los intersticios

sociales que se prestan a tragedias y fricciones:

investiduras, conmemoraciones, celebraciones y

ofrendas. Así, las flores están presentes en:

los alumbramientos y bautizos;

las bodas y aniversarios;

los actos ceremoniales de gobierno;

las visitas e invitaciones a comer;

los ritos espirituales;

las fiestas de los pueblos;

los solares de las casas;

los jardines;

las salas de las casas;

los manantiales;

los sitios en las carreteras en donde alguien murió;

las velaciones de muertos;

las procesiones hacia el cementerio, y

los caminos para que regresen los difuntos.

Resulta también interesante consultar los

nombres de los lugares de México que incluyen la

palabra “flor”. Hay 32 poblados de Morelos, Puebla,

Guerrero, Hidalgo, Veracruz y Chiapas cuyo nom-

bre incorpora el vocablo xochi: Xochitla-Xochitlán

(Donde abundan las flores), Xochitepec (Cerro de

flores), Xochimilco (Lugar de las milpas de flores),

Xochicalco (Lugar de la casa del florecimiento),

Xochistlahuaca (Valle de flores), Xochinanacatlán

(Lugar donde abundan las flores), Xochihuehuet-

lán (Lugar de las flores antiguas o lugar de flores

de los viejos) y Axochiapan (Flores de agua en la-

guna). Queda demostrada, tal y como la confirman

las crónicas más tempranas de la época colonial, la

gran importancia que la cultura nahua y, en gene-

ral, las culturas de Mesoamérica, le otorgaban a las

flores.

INTRODUCCIÓN 27

< Nenúfar en Tepoztlán, Morelos © lourdes arizpe

Valga mencionar que esta predilección por las

flores se extendió también a la nueva cultura mes-

tiza. Diez poblados se llaman Las Flores y dos más

llevan por nombre La Flor, sin contar los casos

como Fortín de las Flores, una ciudad entre Ve-

racruz y Puebla, en la que, por cierto, hasta hace

poco tiempo se podía nadar en albercas cubiertas

de gardenias.

ORIGEN Y SIMBOLISMO

DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES

EN TORNO A LAS FLORES

En la primera parte de este libro exploramos los

orígenes históricos de las referencias hacia

las flores en rituales, festividades civiles y reli-

giosas, e incluso, la indumentaria. En todos los

casos, los avatares de los términos en náhuatl

alternan con los castellanizados para dar cuen-

ta de la cultura bilingüe que pervive en muchas

regiones del país, así como aquellas culturas con

múltiples lenguas originarias. En muchos lu-

gares se impone el nombre originario, como

ocurre con la cempoalxochitl; en otros ha predo-

minado el nahuatlismo del español de México

(véase el cuadro al final de esta introducción),

y en otros más termina por dominar el nombre

europeo, por ejemplo, la nochebuena o, peor

aún, poinsettia.6 Y, desde luego, está la acocoxo-

chitl, acocotli, cohuanenepilli o dalia, que mere-

ció la alta distinción de ser la flor nacional de

México.7

La centralidad de la flor en el discurso me-

soamericano —o, en todo caso, en las culturas

nahuas— se reflejó en la extraordinaria poesía en

náhuatl, punto de partida de muchos de los fila-

mentos culturales vinculados con el uso actual de

las flores en los ritos y las festividades. Además, los

grupos originarios de muchas regiones de México,

como los nahuas del Alto Balsas, o los zapotecos

del Istmo, además de los pueblos tlahuicas de Mo-

relos, han persistido en reinventar el simbolismo

de las flores en magníficas artesanías, vestidos, ar-

cos y adornos caseros, ritos agrícolas y de propi-

ciación de lluvia, entre muchos otros usos.

EL TIEMPO DE LAS FINITAS FLORES

En la segunda parte del libro exponemos la gran

diversidad de formas en las que se cultivan las flo-

res, el conocimiento etnomédico que entrañan y

su simbolismo atribuido por la gente de los pue-

blos. Este simbolismo se extiende también al

6La flor fue patentada por William Poinsett, embajador de Estados Unidos en México.

7Véase el cuadro de Mario Gerardo Pérez Pérez en este libro.

LOURDES ARIZPE28

patrimonio cultural inmaterial actual, en progra-

mas nacionales como “La flor más bella del ejido”,

en Xochimilco. Ello sin contar su valor comercial,

ya sea para fines de exportación o para consumo

local en los mercados, en forma de arreglos para

celebraciones o como coronas fúnebres.

Las flores encierran una paradoja que tam-

bién nos conmueve. Así lo expresa el poeta Pierre

Ronsard (1524-1585) en un soneto en el que invita

a una niña a mirar la rosa, que esa mañana abrió

su corola, para descubrir que perdió ya su tez, pa-

recida a la suya. El poeta se lamenta: “Oh, es ver-

dadera madrastra la naturaleza, ya que una flor

solo dura del amanecer hasta el anochecer”. De

ahí que sea tan atinado preguntarse por el tiempo

de las finitas flores. ¿Cederán las vivas xochimes

frente a las flores artificiales, eternas?

El tiempo terminará, se cortará la vida, se aca-

barán las flores vivas, pero quedarán

el signo,

el símbolo,

el patrimonio cultural

y la vida intangible.

[Cuernavaca, Morelos, 2013]

Cuetlaxochitl, flor que juntas

mis ancestros© lourdes

arizpe

INTRODUCCIÓN 29

COYOLSÚCHIL O COYOLXOCHITL. De coyolli (cascabel) y xo-chitl(flor). Planta trepadora de raíz tuberosa y vistosas flores coloradas en racimo o ramilletes, que produce como fruto una cápsula con tres semillas rojas; perteneciente a la familia de las amarilidáceas (Bomarea hirtela).

JILOSÚCHIL. De xilotl ( jilote) y xochitl (flor): xilo-xochitl. 1. Tepachera. 2. Este nombre se aplica a otro arbusto que igualmente pertenece a la familia de las leguminosas, más co-nocido como chacamalxochitl (flor de guacamaya, flor de San Francisco y tabachín). 3. Asimismo, el nombre se aplica a un árbol de hasta 35 metros de altura, de corteza lisa y verdosa, de la familia de las bombacáceas (Bombax ellipticum). Se le llama también ceiba, coquito y pochote.

JOCOSÚCHIL. De xococ (agrio) y xochitl (flor): xoco-xochitl. Árbol que mide de 9 a 12 metros de altura, de fruto globoso, aromático y útil como condimento; perteneciente a la fa-milia de las mirtáceas (Pimenta dioica o Pimenta officina-lis). Se le conoce desde la época colonial como pimienta de Tabasco.

1Montemayor, Carlos. Diccionario del náhuatl en el español de México. México: unam/Programa México Nación Multicultural, 2007.

OCELOSÚCHIL. De ocelotl (ocelote) y xochitl (flor). Planta bul-bosa de hojas largas y angostas, con flores en forma de copa, rojas, anaranjadas y con manchas oscuras; perteneciente a la familia de las iridáceas (Tigridia pavonia). El bulbo es co-mestible y se le conoce también como ocelosúchil, flor del ti-gre, tigrillo y cacomite, de cacomitl (etimología desconocida; Sahagún registra cacomitl como “raíz comestible”).

SUCHIATE O SOCHIATE. De xochitl (flor) y atl (agua): xochi-atl. Árbol que mide de 20 a 40 metros de altura, per-teneciente a la familia de las hamamelidáceas (Liquidam-bar macrophillab). Tiene hojas anchas con cinco lóbulos muy marcados y florece de enero a marzo. Su madera se emplea en la elaboración de muebles, en tanto que el tallo sirve de poste para la danza de los voladores. Además de medicinal, su resina se utiliza como incienso en rituales de curación y ceremonias de Días de Muertos. Es una es-pecie propia de los bosques mesófilos de montaña en los estados de Hidalgo y Puebla. También recibe los nombres de somerio y xuchiatl.

SÚCHIL. De xochitl, nombre genérico de flor.

SUCHIPAL. Véase xochipal.

FLORES QUE HAN CONSERVADO SU NOMBRE EN NÁHUATL,

CONVIRTIÉNDOSE EN NAHUATLISMOS DEL ESPAÑOL DE MÉXICO1

LOURDES ARIZPE30

TECOMASÚCHIL. De tecomatl (tecomate) y xochitl (flor): te-coma-xochitl. Planta leñosa trepadora de flores amarillas, per-teneciente a la familia de las solanáceas (Solandra guttata). También es un árbol de hasta 15 metros de altura, cuyas flores son amarillas, pertenece a la familia de las coclospermáceas (Cochlospermum vitifolium).

TENTZONXOCHITL, TENZONSÚCHIL O TENTZONSÓCHITL.

De tentzontli (barba o bigote) y xochitl (flor): tentzon-xochitl. Tepachera.

TLIHÓCHITL, TLILSÓCHIL O TLILSÚCHIL. De tliltic (negro) y xochitl (flor): tlil-xochitl. Nombre náhuatl de la vainilla. Planta trepadora que tiene como fruto una vaina con nume-rosas semillas pequeñas; perteneciente a la familia de las orquidáceas (Vanilla fragrans y Vanilla planifolia).

XILOXOCHITL. De xilotl ( jilote) y xochitl (flor). También se le llama cabellos de ángel, pochote, tepejilosúchil, tentzonsó-chal, hierba de la canela y tlacoxiloxochitl.

XOCHIPAL O XOCHIPALLI. Planta herbácea de flores anaran-jadas empleada antiguamente para teñir; perteneciente a la familia de las compuestas (Cosmos sulphureus). Saha-gún registra xochipalli o xuchipalli como “tinte de flores amarillas”.

PALABRAS COMPUESTAS

XOCHIVARA. De xochitl (flor) y la voz española “vara”. Bastón ritual hecho con madera de tepozán o de vara dulce, forrado con totomostle y albahaca y adornado con flores, panes y fru-tas. Entre los nahuas de Acaxochitlán, Hidalgo, sirve para las ceremonias de casamiento y puede ser de diferentes tamaños, según la jerarquía de la persona a quien se le otorga: padrinos, consuegros, tíos, familiares, invitados.

>Orquídeas silvestres

en el cielo© lourdes

arizpe

SIE

MP

RE

FL

OR

Y C

AN

TO

SIEMPRE

FLOR Y CANTOLAS FLORES EN EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO

LOURDES ARIZPEEDITH PÉREZ FLORES

COORDINADORAS

La herencia mesoamericana que evoca el difrasismo in xochitl in

cuicatl —flor y canto— es una savia que recorre todos los umbrales

de la vida y todas las fisuras sociales en la sociedad mexicana actual.

Vivimos rodeados de tantas flores que se nos olvida reparar en ellas.

Como patrimonio cultural inmaterial mexicano, se les describe en

forma holística, es decir, como parte de un ritual, una ceremonia o

una festividad. La flor se convierte en signo, por ejemplo, el

cempoalxochitl (la flor que se lleva a los difuntos) y la cuetlaxochitl

(nochebuena).

Por las sendas de las flores es posible penetrar en los distin-

tos niveles del patrimonio cultural inmaterial para entender la

metonimia que conecta diversas percepciones, usos y gozos en tor-

no a las flores.

siempre flor y canto

antropología

SIEMPRE

FLOR Y CANTOLAS FLORES EN EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO