flujo de caja es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por...

21
FLUJO DE CAJA • Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos financieros y comerciales . • A nivel financiero, el Flujo de Caja es un informe que muestra los flujos de ingreso y egreso de efectivo que ha obtenido una empresa. En un determinado periodo.

Upload: enrique-crespo-benitez

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

FLUJO DE CAJA • Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos financieros y comerciales . • A nivel financiero, el Flujo de Caja es un informe que muestra los flujos de ingreso y egreso de efectivo que ha obtenido una empresa. En un determinado periodo.

Page 2: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

UN BUEN CONTROL DEL FLUJO DE CAJA :• Le permite controlar los Ingresos y Egresos • Permite tener la cantidad suficiente de dinero que se requiere para producir .•Permite cumplir con los compromisos de pago a proveedores y a las instituciones que le facilitan créditos.•Permite tener bajo control los cobros de dinero que le adeudan los clientes •Permite mejorar el uso del dinero y la rentabilidad de su empresa.

Page 3: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 4: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO • Caja :Representa el dinero en efectivo y el valor de los depósitos a favor una persona o negocio, hechos en distintas instituciones bancarias. • Fondos fijos: Efectivo que se tiene con la finalidad de pagar o cubrir gastos menores ó de urgencia (ejemplo: movilidad, fotocopiados, entre otros)

Page 5: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

• Ctas.Ctes en Instituciones financieras: Efectivo y otros equivalentes de efectivo efectuadas por una persona ò negocio en entidades bancarias y otros entes financieros. Son de disponibilidad inmediata. • Depósitos en Instituciones financieras: Depósitos de efectivo que una persona o negocio hace en el banco por un tiempo pactado. Puede ser 30, 60, 90, 180 días ò más. Estos depósitos generan intereses, no son de disponibilidad inmediata.

Page 6: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

• Otros equivalentes de efectivo: Recursos que no se encuentran en efectivo, pero fácilmente transformados en efectivo. (cheques utilizados para cancelar deudas, vales para pagar en supermercados, estaciones de servicios) • Fondos sujetos a restricción: Efectivo que no puede utilizarse libremente, ya sea por disposición de alguna autoridad competente o por mandato judicial.

Page 7: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

TIPOS DE FLUJO DE CAJA :

• Flujo de Caja Simple • Flujo de Caja Mensual • Flujo de Caja Mensual Proyectado • Flujo de Caja Anual Proyectado

Page 8: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 9: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 10: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

FLUJO DE CAJA El Flujo de Caja muestra lo que realmente sale o ingresa en efectivo a “caja” como, por ejemplo, los cobros de facturas por las ventas realizadas. En el Flujo de Caja, el término ganancia o pérdida no se utiliza.

Page 11: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo se cuenta, de modo que, con dicha información podamos tomamos decisiones.

Page 12: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 13: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 14: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 15: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 16: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

FLUJO DE CAJA PROYECTADO Documento que muestra la proyección de ingresos y egresos de efectivo durante un periodo. Objetivos: •Estimación anticipada de ingresos, egresos y saldos de efectivo. •Determinar si las políticas de cobros y pagos son las mejores. •Tomar medidas correctivas en los meses que el saldo es negativo. •Utilización adecuada de los recursos en los meses que el saldo es positivo.

Page 17: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 18: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos
Page 19: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

MEDIDAS DE CONTROL • Establecer documentos numerados de ingreso y salida de efectivo. • Establecer planilla de cobranzas de las facturas • Planilla de depósitos de efectivo a los bancos. • Preparar cronograma de pagos. • Manejados por una sola persona. • Efectuar en forma periódica arqueos de caja

Page 20: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

CONSEJOS • Toma decisiones para invertir • Permite apreciar cuanto ingresa(cobranza de clientes) • Permite medir los saldos proyectados • Permite apreciar cuanto egresa (pago a proveedores) • Permite apreciar dónde, cuánto y cuándo tendremos dinero

Page 21: FLUJO DE CAJA Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos

CONSEJOS • Nunca se deben girar cheques al portador • Al pagar sólo se debe hacer por egresos del giro del negocio • Se debe depositar todo en cuenta corriente • Se debe pagar todo con cheques • Debe crear una Caja Chica para gastos menores • Bancarización • No girar cheques sin fondos