folleto capacitación en b.p.m

2
CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (B.P.M) Brindamos capacitación y asesoría a las empresas y/o industrias encargadas de preparar, transformar, elaborar, envasar, almacenar, transportar, distribuir y comercializar alimentos. "No ponga en riesgo su Empresa. Nosotros su mejor aliado" Luz Dary Sterling Cuellar Gerente Alfary Molano Ferro Ingeniera de Alimentos Calle 13 No 5-34 CENTRO NEIVA – HUILA Colombia. Teléfono: 8722063 http://www.saludocupacional.com BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (B.P.M.) Son los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción. Las BPM para el territorio nacional ¡CUIDADO CON EL AGUA! Es necesario consumir agua hervida; la empleada para el lavado de alimentos y utensilios de cocina debe ser potable

Upload: fabian-tovar-ladino

Post on 21-Dec-2015

93 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

A

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Capacitación en b.p.m

Quienes son Manipuladores de alimentos? Son aquellas personas que por su actividad laboral entran en contacto directo o indirecto con los alimentos.

Qué es Alimento : Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas, y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia

Qué es un Alimento Contaminado? Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

FISICA: Elementos extraños visibles (vidrios, metales, uñas, piedras, cabellos, insectos, etc)

QUIMICOS: Presencia de plaguicidas, fertil izantes, detergentes u otras sustancias

BIOLÓGICOS: Presencia de microorganismos capaces de producir desde alteraciones y perdida de las características organolépticas del producto, hasta la producción de intoxicaciones y toxiinfecciones graves al consumidor (ETA’S).

CONTAMINACIÓN CRUZADA: es el proceso por el que los microorganismos de un área son trasladados generalmente por el manipulador a otra área antes limpia, de manera que infecta alimentos y superficies.

HABITOS HIGIENICOS

Los hábitos higiénicos tiene por objetivo evitar la contaminación y transmisión de gérmenes patógenos a los alimentos, basándose en:

1. Los hábitos de higiene personal2. Las acciones aplicadas al trabajo

HABITOS DE HIGIENE PERSONAL

- Baño diario- Uñas siempre limpias, cortas y sin esmalte.- Ropa exclusiva de trabajo siempre limpia,

completa, en buen estado (Bata, gorro, tapabocas.

- No fumar, no probar con los dedos, ni toser sobre los alimentos.

- No usar anillos, pulseras, relojes, ni aretes.

LAVADO DE MANOS SIEMPRE QUE:

- Utilice el sanitario- Manipule cajas o embalajes- Después de manipular carnes crudas, pollo,

pescado, etc.

- Manipule basuras y dinero.- Antes y después de manipular alimentos

LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS EN RELACIÓN CON LA HIGIENE COMPRENDE:

- Preocuparse por su estado de salud.- Conocer y aplicar hábitos higiénicos.- Capacitarse constantemente.- Colaborar en el mantenimiento de la

limpieza y la higiene.

LIMPIEZA Y DESINFECCCIÓN

Limpieza: Es todo proceso de eliminación física de residuos de alimentos u otras materias extrañas indeseables, donde se realiza la operación de restregado con cepillo en presencia de un detergente especial, y posterior enjuague con agua potable.

Desinfección: Es la eliminación de los microorganismos que producen enfermedad a su reducción a niveles inocuos, con la util ización de sustancias químicas desinfectantes o mecanismos físicos.

CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (B.P.M)

Brindamos capacitación y asesoría a las empresas y/o

industrias encargadas de preparar, transformar,

elaborar, envasar, almacenar, transportar,

distribuir y comercializar alimentos.

"No ponga en riesgo su Empresa.  Nosotros su mejor aliado"

Luz Dary Sterling Cuellar

Gerente

Alfary Molano FerroIngeniera de Alimentos

Calle 13 No 5-34 CENTRO NEIVA – HUILA

Colombia.

Teléfono: 8722063http://www.saludocupacional.com

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (B.P.M.)

Son los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.

Las BPM para el territorio nacional están reglamentadas por el Decreto 3075 de 1997.

¡CUIDADO CON EL AGUA!

Es necesario consumir agua hervida; la empleada para el lavado de alimentos y utensilios de cocina debe ser potable

Page 2: Folleto Capacitación en b.p.m