folleto fascitis plantar

2
Dr. Ariel Valle Catalina Paut Valentina Zapata Medicina U. Mayor RECUERDE: TOMARÁ TIEMPO ¡PERO MEJORARÁ! Av. Las Condes 8631, Las Condes, Santiago, Chile www.hospitalfach.cl FASCITIS PLANTAR Guía para el paciente ¿Qué es? Es la causa más común de dolor de talón. Se trata de inflamación y dolor de una banda de tejido llamada fascia plantar que va por la planta del pie conectando el talón con los dedos. ¿Por qué se produce? En condiciones normales, la fascia actúa absorbiendo el impacto del pie y soportando el arco. Si la tensión o el arco del pie aumentan, puede crear pequeñas heridas y/o desgarros en la fascia. De mantenerse esto en forma repetida, se puede generar una fascitis.

Upload: kay-needham-de-cueto

Post on 05-Aug-2015

83 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Fascitis Plantar

Dr. Ariel Valle Catalina Paut – Valentina Zapata

Medicina U. Mayor

RECUERDE:

TOMARÁ TIEMPO

¡PERO MEJORARÁ!

Av. Las Condes 8631, Las Condes, Santiago,

Chile

www.hospitalfach.cl

FASCITIS

PLANTAR Guía para el paciente

¿Qué es? Es la causa más común de dolor de

talón. Se trata de inflamación y dolor

de una banda de tejido llamada fascia

plantar que va por la planta del pie

conectando el talón con los dedos.

¿Por qué se produce? En condiciones normales, la fascia

actúa absorbiendo el impacto del pie y

soportando el arco. Si la tensión o el

arco del pie aumentan, puede crear

pequeñas heridas y/o desgarros en la

fascia. De mantenerse esto en forma

repetida, se puede generar una fascitis.

Page 2: Folleto Fascitis Plantar

¿Cuáles son los síntomas?

Dolor en el talón, especialmente en las

mañanas. Disminuye con la actividad física.

Reaparece después haber estado de pie o al

levantarse después de haber estado sentado.

¿Quiénes pueden tenerlo?

Cualquier persona puede tener fascitis, pero se

da más en personas con sobrepeso,

embarazadas, personas que ocupan zapatos con

tacos altos, que tienen pies planos o con mucho

arco. Personas que están mucho tiempo de pie

o trotan largas distancias. Y sobre todo en

personas con mala elongación y sedentarios.

¿Qué ocurre si no se trata? Puede transformarse en una enfermedad

crónica muy dolorosa.

¿El doctor me pedirá exámenes? El diagnostico es clínico, es decir, no siempre se

piden imágenes.

Quizás sugiera realizar una radiografía o

ecografía para asegurarse que su dolor no está

siendo causado por otro problema, como una

fractura o un nervio apretado.

¿Qué es el Espolón Calcáneo? Es un hueso proyectado hacia adelante desde el

talón. Antiguamente, se le culpaba del dolor de

talón y se removía con cirugía, pero se ha visto

que muchos pacientes lo tienen sin presentar

dolor, por lo que este NO es el responsable de

su problema.

¿Tiene tratamiento?

SI, y con él, más del 90% de los pacientes tendrá

alivio. Es importante saber que puede demorar

varios meses antes de mostrar mejoría. Los

síntomas pueden re aparecer y/o afectar

también al otro pie siendo necesario repetir el

tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento?

1. Ejercicios de elongación: Muy importantes. 2. Analgésicos o anti-inflamatorios, logran alivio temporal del dolor. 3. Calzado adecuado con amortiguación. Ejemplo: Zapatillas para trotar. 4. Plantillas y taloneras blandas. 5. Bajar de peso. 6. Plantillas Ortopédicas, en caso de pie con mucho o poco arco. 7. Férulas nocturnas (Uso ocasional). 8. Ondas de choque o inyección de corticoides: Si es que las anteriores no funcionan. * Cirugía: Rara vez es necesaria. Presenta

algunos riesgos.

Ejercicios a) Ponga su pie en un escalón y lleve su talón hacia él. Mantenga las rodillas estiradas. Debe sentir un leve tirón en las pantorrillas. Mantenga 15 segundos, repita 6 veces.

b) Párese con los pies juntos frente a un muro

apoyando sus brazos estirados en él. Lleve una

pierna adelante doblando esa rodilla y

mantenga la pierna de atrás

con la rodilla estirada. Conserve

ambos talones apoyados en el

suelo. Mantenga 15 segundos

por cada pierna, repita 6 veces

al día.

c) Sentado con las

rodillas estiradas, rodee

sus pies con un pañuelo

y tire de él llevando los

dedos hacia usted. Debe

sentir un leve tirón en la pantorrilla. Mantener

15 segundos, repetir 6 veces.

d) Coloque una lata de bebida fría (No congelada) en el suelo, apoye su pie sobre ella y hágala rodar a lo largo de la planta del pie. Duración 4

minutos, repetir 2 veces al día

Una vez obtenida la mejoría de los síntomas hay que mantener los ejercicios de elongación en forma permanente, de lo contrario, puede reaparecer el dolor. Para esto es muy útil la práctica de actividad física regular que mantenga elongación adecuada (Por ejemplo: yoga, pilates, hidrogimnasia etc).