fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · pdf fileen lo...

18
Fonología y moifología en los diptongos alternantes del españoije y we ÁNGEL ALONSO-CORTÉS Han pasado más de dos décadas desde que Pedro Peira, recién doctorado en la Universidad Complutense, comenzó a profesar la Filología Románica en las aulas de aquella universidad. La filología románica había conocido en Europa y en España un desarrollo extraordinario, que abarcó desde la fonética historica hasta la geografía linguistica y la gramática comparada. Hasta los años sesenta llegó el magisterio de Dámaso Alonso, cuyas contribuciones a la fonología románica han sido numerosas. Alonso Zamora Vicente y Rafael Lapesa, en sus últimos años de docencia universitaria en la entonces Universidad de Madrid, hoy Complutense, constituían entonces y también ahora, vivos ejemplos de aquella plenitud de la filología románica. En este escenario comenzó Pedro Peira su docencia, pn¡nero como ayu- dante y más tarde como catedrático. En sus clases escuché yo, creo que por pri- mera vez, la compleja evolución de las vocales latinovulgares desde su aparición romance hasta el Francés. Una de estas evoluciones, común a otras lenguas románicas, origina los diptongos. La filología románica describía los cambios con una preferencia por las explicaciones fonéticas e históricas (sustrato, bilin- gilismo etc). Parecía que los aspectos fonológicos de la diptonguización apenas podían añadir algo a aquella descripción. Para el Español, el aspecto histórico y fonético de la diptonguización había quedado esencialmente resuelto en la teoría de Menéndez Pidal en sus Orígenes del español. Por su parte, Yakov tvlalkiel había dilucidado con precisión y eru- dición extraordinarias las vicisitudes de los diptbngos /je/ y /wel en artículos imprescindibles. En lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición, 1950; 47 y última revisada, 1964) desa- Revista de Filología Románico, u. 14, vol. 1. 1997, págs. 41-58. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid, 1997

Upload: nguyennguyet

Post on 09-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay moifologíaen los diptongosalternantesdel españoijey we

ÁNGEL ALONSO-CORTÉS

Han pasadomásdedos décadasdesdequePedroPeira,reciéndoctoradoenla UniversidadComplutense,comenzóa profesarla FilologíaRománicaen lasaulasde aquellauniversidad.La filología románicahabíaconocidoen Europayen Españaun desarrolloextraordinario,queabarcódesdela fonéticahistoricahastala geografíalinguisticay la gramáticacomparada.Hastalos añossesentallegó el magisteriode DámasoAlonso, cuyas contribucionesa la fonologíarománicahansido numerosas.AlonsoZamoraVicentey RafaelLapesa,en susúltimos añosde docenciauniversitariaen la entoncesUniversidadde Madrid,hoy Complutense,constituíanentoncesy tambiénahora, vivos ejemplosdeaquellaplenitud de la filología románica.

En este escenariocomenzóPedroPeirasu docencia,pn¡nerocomo ayu-dantey mástardecomocatedrático.En susclasesescuchéyo, creoqueporpri-meravez, lacomplejaevoluciónde las vocaleslatinovulgaresdesdesu apariciónromancehastael Francés.Una de estasevoluciones,comúna otras lenguasrománicas,origina los diptongos.La filología románicadescribíalos cambiosconunapreferenciapor las explicacionesfonéticase históricas(sustrato,bilin-gilismo etc). Parecíaquelos aspectosfonológicosde la diptonguizaciónapenaspodíanañadiralgoa aquelladescripción.

Parael Español,el aspectohistóricoy fonéticode ladiptonguizaciónhabíaquedadoesencialmenteresueltoen la teoríade MenéndezPidalen susOrígenesdel español.Por su parte,Yakov tvlalkiel habíadilucidadoconprecisióny eru-dición extraordinariaslas vicisitudesde los diptbngos/je/ y /wel en artículosimprescindibles.

En lo sincrónicoAlarcos Llorach empleandoel funcionalismode Trubetzkoyen su Fonologíaespañola(17 edición, 1950;47 y última revisada,1964)desa-

Revista de Filología Románico, u. 14, vol. 1. 1997, págs. 41-58. ServiciodePublicaciones.Universidad Complutense. Madrid, 1997

Page 2: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

42 ÁngelAlonso-Cortés

aoIléla teoríade quetodos los diptongosdel Españolson conglomerados(clus-ters) difonemáticos.

El desarrolloespectacularde la lingílísticagenerativa,en particularde la teo-ría fonológica de Chomskyy Halle de 1968, The SoundPattern oj English,trajo ala fonologíaespañolanuevosenfoques.Es dentrode la teoríagenerativadondese handiscutidoconpormenorlos aspectosfonolégicosde la diptongui-zacióndel español.

En esteartículo,quequiererendir homenajea un romanistaprematuramen-te fallecido, voy a discutir la teoríagenerativistade ladiptonguización.Además,propondréun análisisdelosdiptongosalternantesdel Españolley ween el queestosdiptongosson consideradoscomofonemassubyacentes.

1. LA ALTERNANCIA E-JÉy O-WÉ

Por diptonguizaciónespañolaentendemos,esencialmente,la relaciónexis-tenteentrelas vocalesId y lo! y los diptongosascendentesquealternancon ellas,¡je! y /we/ respectivamente.Malkiel (1966) afirmaque«el edificio enterode lalenguaespañolaestácaracterizadopor la limitaciónde susdos diptongoscarac-terísticos¿e y ue a lasílabaacentuada».

Desdeel punto devistadescriptivose tratade un alternanciamorfofonoló-gicano automática.Los siguientesejemplosilustranestetipo de alternancia:

VerbosAcertar hes.md.

Imp.

SonarFres.md.Imp,

Nombres(SustantivosyAdjetivos)

Alternante jeacierto,as,a, anacierta

Alternantewesueno,as, a ansuena

Alternante je

cielopieinfierno

AlternanteeAcertamos,áisacertad

Alternanteosonamos,aissonad

Alternante e

celestepedestreinfernal

Alternante wecuerpofuerzabueno

Alternante ocorpóreoforzudobondad

Page 3: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay moifologíaen los diptongos alternantes del españoije y we 43

En estoscasosla alternanciade las vocalessimplesle! y /o! con losdipton-gos ascendentesjéy wéconcurrecon la presenciadel acentoprimarioen el dip-tongoy conla ausenciade esteacentoen la vocal simple. Podemos,entonces,describirla distribucióndelos alternantesfonológicamentedeterminadosas¡:

je y we ocurrenen sílabatónica. (1)e y o ocurrenen sílabaátona. (2)

Estaalternanciafonológicaestá,sin embargo,restringidaaunapartedel léxi-co. En efecto,no todavocale y o concurreen sílabaátona.Así, mientrasqueelverbo defenderpresentalos alternantese y je de acuerdocon (1-2), el verboofenderno los presentaen ningúncaso,y mantienee del tema en todo el para-digma: ofendo,ofende~ofende, ofen-demos,ofendéis,Qfenden~,. y comoesteverbo muchosmás.Lo mismoocurrecon los alternantesuéy o, queaparecendeacuerdocon (1-2) en cl verbo renovar:renuevo,renuevas, renuevan,reuiovamos,renovc¿is. En el verbo innovar por el contrario, la alternanciano presentalosalternantesdiptonguizados:innóvo, innóvas, innóva, innovad, innovamos...Estasexcepcionesala alternanciatonológica(1-2)hacenqueseamorfofonológicanoautomática,porquedependetanto del acentocomo de una clasificaciónde losmorfemasléxicos.

2. LA DIPTONGUIZACIÓN EN LA FONOLOGÍA GENERATIVA DE 1969

Aunquela discusiónde un enfoqueteóricoen gran parteabandonadopuedaresultaralgoanacrónico,en mi opinión tienesentidollegarhastaelorigen delpro-blema.Esteexcurwspermitecompararelmodode operaren elenfoque«antiguo»y enel «moderno»,y asícontrastarsi, comoseproclama,es mayorlaadecuaciónal problemade losdiptongosalternantesdelnuevoenfoqueautosegmental.

FI cnfoquequeempleóla fonologíagenerativade losañossesentaparatra-tar ladiptonguizaciónespañolaes formal. Su instrumentodescriptivoesencialesel de reglas,quese aplicansecuencialmentea unarepresentaciónfonológicasub-yacente,hastaproducirun nivel de estructurasomera,quesirve de entradaa larepresentaciónfonética. La aplicación secuencialde las reglasconstituyeunaderivación.La teoríafonológicade 196$es,por tanto,derivacional.

Así, J. Harris (1969), siguiendola teoría de la fonologíagenerativadeChomskyy Halle (1968)propusola reglade diptonguizaciónjuntocon la intro-ducciónde un rasgodiacríticoen el léxico del español,[5] (~ especial>,rasgoque es tenido en cuentapor la reglafonológica por él establecida.Esterasgotienecomoefectoclasificarel léxico paraobtenerlosalternantesdiptonguizadosen aquellosmorfemasléxicosquelos presentan.Esterasgoni afectaalasintaxisni es sintáctico-semántico.Así, en el lexicón, el verbo renovarapareceríamar-cadoconel rasgo[+5], queactivaríala reglade diptonguización.

Page 4: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

44 Angel Alonso-Cortés

Esterasgo,comose reconoceen Harris (1969), presentacierta correspon-denciacon la distinciónen el léxico españolde dos estratos,el culto y el patri-monial o popularSu presenciaintentabaexpresarposiblesgeneralizaciónesen lafonologíaespañola,quepodríanextraersedeciertasalternanciasdel léxico deoil-genculto o semiculto.Perola justificaciónde esterasgoeramuy débil. Así, lasmismaspiezasléxicasse comportabanunasvecescomoVSI y otrascomo[—Si,sin que se diera razóngeneralde este comportamiento.La función real era ladereducirareglaslasalternanciasfonológicasaparentesquescdanen el léxicocultodel español.Estapartedel léxicoespañolha quedadofuerade las «leyesfonéti-cas>~ quese aplicanal léxicopatrimonialporrazoneshistóricasy culturales.

La reglade diptonguizaciónpropuestaporHarris (1969)describeladipton-guizacióncomola inserciónde un segmentoglisante(o deslizante)jo ir en unarepresentaciónfonológicasubyacentedondeaparecenlos rasgosdistintivospara/e/y/o! (quesimplifico aquícomo V<~ en (3)):

0 [+acento,+S, y-TM’] v~ ¿= e> (3)

Porejemplo,la piezaléxicapoderestaríamarcada[-~-Sj,y al recibirel acen-to la vocal/o],se aplica (3) dandopuedo.

Comoen estareglase obtieneel diptongoalternanteinsertandounaglisan-te dondehabíaun elementonulo0, denominaréa estateoríacomo«epéntesis»de glisante.

Dada laescasajustificaciónsincrónicade IS], estadescripciónresultaad hoc,puestanto la función del rasgodiacrítico [Si comola inserciónde la semivocalno se deducende ningúnotro principio fonológicoo fonético general.[SJestáenfunción dela reglay la regladc diptonguizaciónactúasólo conel rasgo151.

3. LA DIPTONGUIZACIÓN DEL ESPAÑOLDENTRO DE LAFONOLOGÍA AUTOSEGMENTAL

La teoríade la diptonguizaciónde J. Harris (1969) ha sido sustuidapor élmismo por otra teoría (Harris, 1985). La nuevateoría de la diptongui-zaciónestásustentadaporun mareoteóriconotablementedistintodel de la teoríafono-lógicagenerativade 1968.Setratade la fonologíaautosegmentaldeJ. Goldsmith(1979; 1990),quese haimpuestoen losañosochentay noventa.Además,Harrishaceuso de la teoríade la subespecificaciónde las representacionessubyacentesde Archangeli(1984).

Permanecen,sin embargo,algunos rasgoscomunescon la teoría anteriorcomoson: i) el carácterderivacionaly reglarde la teoría,lo que significaqueelalternantediptonguizadose obtienemediantela aplicaciónsecuencialde reglas:u) ladiptonguizaciónes concebidatambiéncomoepéntesis,aunqueen la nuevateoríade i-larris elelementoepentéticoes ¡el (no unaglisante),y iii) elempleo

Page 5: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonología y moifologíaen losdiptongosalternantesdel españolje y we 45

de diacríticosen el léxico del español,perono medianteel rasgodiacríticoLS!sino por lapresenciadeunacasillanulaen la representaciónsubyacentedel léxi-co diptonguizante.

Paraevaluarla nuevateoríade la diptonguizaciónvamosa exponerbreve-menteel mareoautosegmentalen quese basaasícomoel supuestode la subes-pecificacion.

De acuerdocon la teoría autosegmental,la representaciónfonológicasub-yacentedel morfemadiptonguizantecieg estaríaconstituidapor tirasparalelas.Una tira estáconstituidapor casillasX. querepresentaunidadesabstractasdeduración, equivalentes,perono idénticas a las categoríasVocal y Consonante.Otratira estáconstituidaporfonemas,quesóloestánespecificadosparaaquelloscomponentesfonológicosque no son predeciblesen español;por ejemplo, elpunto de articulacióndeunaconsonante,si es o no sonora,etc.

XXXX X (4)ce g o

Una vez dadaunarepresentaciónde estetipo se procedea asociarlascasillas

X con los fonemas.XXXXX (5)

IIce go

Posteriormente,vienelaSilabiticación.SegúnHarris (1983), lasilabiticacióncreaunarima ramificantebinaria,cuya ramaizquierdadominaa un elemento<-e-silábico]:

R (6)¡ \xxe

Hechaestaoperación,actúala regladel acentode Hanis(4983)queacentúaobligatoriamenteunapenúltimarima ramificante;señalaréel acentocon • sobreR:

e (7)R

/ ‘\

xx

e

Despuésde Acento, actuaríaDiptonguización,que,simplificando,creaunacategoríay en unacasillaX nula en la estructuraramificantebinaria (7). Esta

Page 6: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

46 AngelAlonso-Cortés

casilla V sin contenidofonológico recibepor defectolos rasgosde la vocalconsideradano marcada¡el en español.El resultadoesun nudo rima [e e] (parale) o bien [o e] (paraire). A estasrimasse aplicanotrasreglas,de queresultanenloesencialsecuenciasvocálicassimilaresa las que originael procesofonético dela diptonguizacióndescritopor MenéndezPidalenOr~genesdel español.Talesreglasconviertenaquellasrimasen Ii él y [w éj

La teoríaes.sinduda,atractivay bienformulada.ParaHarris (1985) su fuerzaexplicativaradicaenquecasi todoen ellaprovienede lagramáticauniversal,y muypocode la gramáticaparticulardel español.Como gramáticauniversaldenota«teoríalingúisticageneral»,la validezde lagramáticauniversal,dependede lavali-dezde lossupuestosasícomolos criterios degeneralidad,simplicidad,adecuacióna los datos,y capacidadpredictivadela teoríalinguisticageneralempleada.

La ideadirectriz de que se parteen esta teoríade la diptonguizaciónes laexistenciade una representaciónfonológica organizadaen tiras fonológicasparalelasen las quehay un desajusteentre latira de lascasillasX obiencasillasde Cs y Vs (el esqueletoprosódico)y la tira fonemática.

Estaideaprocedede la teoríafonológicamétricade Levin (1985),empleadatambiénporArchangeli (1984),ambasincorparadasen lateoríaautosegmental.Lateoríamétricaes,asu vez, un desarrollodela teoríade la morfologíaprosódicadeMc Carthy (1979). Segúnestaúltima teoría, los morfemaspuedenadquirirunadisposiciónfonológicade acuerdocon un pan-do o plantilla fonológica.Así enárabe,el verbo puededescribirsesegúnel númerofijo de consonantesde queconste,constituyéndosede estemodo tina plantilla triconsonánticao cuadricon-sonántica(Corriente,1983). En estaplantilla no se especificaqué consonantesestánrcpresentadas.El patrón triconsonánticoCCC puedecorrespondera ktb«escribir»,fth(abrir), drb «golpear».etc. A estepatrón de la raíz se le asociaelpatróno plantilla vocálicadc otros morfemascomoperfectivo, imperíectivo,etc.

La teoríade las casillasX (o bien de Cs y Vs) scadaptabienalárabey otraslenguasde este tipo morfológicode «Raízy Patrón»,dondelos temasverbales,porejemplo, puedencaracterizarsesegúnestructurasde consonantesy voca]esfijas queconstituyenel patrón prosódico.Los patronesque formancategoríasprosódicas(que formanel «esqueletoprosódico»)tienenvalormorfológicoy selos suministralamorfología.Esteesqueleto~<serellena» luegoconfonemas,quedispuestosen tiras(las tirasfonemáticas)se asociana las unidadesdcl esquele-to, y dondecadatira se halla en un plano:

Así, la forma imperfectivade/dr«abrir»correspondea la fórmula fonológi-ca ({CVCVC} (fth} {a}}:

71-E Tira consonántica1

CV CV C Tira prosódica\ ¡

a Tira vocálica

Page 7: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay morfologíaen los diptongosalternantesdelespañoljo y we 47

En árabeel esqueletoprosódico(la tira de Csy Vs) es un elementoprimiti-yo de laconstituciónde los morfemas,y es distintode los fonemasque «relle-nan>~ ese esqueletode Cs y Vs. Peroen españolla tira prosódicano es un pri-mitivo, porque la morfologíadel españolno pertenecea la del tipo «RaízyPatrón».

El esqueletoprosódicodel españoldebederivarsede la tira fonemática.Portanto,paraobtenerunarima ramificantebinariacuyaramaderechadomineunelementonulo, rima quedesencadenaríala diptonguización,es necesariopro-yectarla tira fonemáticaen laquedeberíahaberun elementonulo, comoen c e0 g o. Perolapresenciade esteelementonulo en la tira fonemáticano tienejus-tificación empírica(Alonso Cortés, 1993). El elementonulo sólo sirve en elcasode la diptonguizacióncomo diacrítico o marcaparainsertarla vocalle!,comoafirmaHarris (1985).

Además,el mecanismopropuestopor1-larris (1985)paraformar los dipton-gos crecientesIjel y /we/ estipulaqueen las rimas

R (8a) y R (8b)

xv xv

ee oe

dondeya se ha insertadole! en la casilla V vacía, el núcleo (señaladocon larama1 del nudoR) pierdesu nuclearidady pasaasernúcleola vocal¡el. Al per-der lo! y le/la nuclearidad,pasaríana convertirseen las glisantes1w! y ¡j/, y asíse obtienen[we~y [le].

Estemecanismode formaciónde los diptongosalternantesdesdeunarimaramificantebinariacreadaantesdelapresenciadela vocale,no provienedc nin-gtin principiogeneral,sino quees particularal caso.No se ha ofrecidopruebasdequetal mecanismoseageneralen la teoríade lasílaba.

Estemecanismosepuedeevitar si las semivocales(o glisantes)],ir estánpre-sentesen la representaciónsubyacentede los diptongos.Como ha mostradoMelc’uk (1965/1973),empleandoargumentosfonológicos,las semivocales]y ir

queintervienenen losdiptongosdel españolsonlas unidadesfonológicas¡ji y /w/.Estacaracterizacióndifiere de la de Alarcos (1964),que mantienequeen

todoslos casoslas semivocalesdel españolj y w se derivan siemprede losfonemas/i! y /uí respectivamente,pero se acercaa la descripciónde 1-larris(1969), (y ala anteriorde Bowen y Stockwell, 1955y 1956),queproponequeenla representaciónfonológicade algunaspiezasléxicascondiptongoslas semi-vocalesfigurencomofonemas(sistemáticos,de la teoríagenerativa);porejem-pío, en los verbosfraguar (fragwo), cambiar (cambjo),rabiar (rabjo), etc.

Conviene,sin embargo,precisarun argumentoofrecido por Melc’uk. DeacuerdoconMelc’uk. tanto los diptongosno alternantes(porej. /aj ¡ /aw//wal

Page 8: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

48 ÁngelAlonso-Cortés

/ej /. etc., comolos alternantesson conglomeradosdifonemáticosde semivocal(glisante)y vocal, no unidadesfonológicas.La razón es queen el casode losdiptongosno alternantespuedenescindirsemedianteun límite silábicoo mor-1 ológico; por ejemplo, gr(ey), gre (ves);paypWy),~aypa(ves); sab(io), sa/ii-ondo, etc. Perola escisiónno es posiblecon los diptongosalternantesjey wc.A diferenciade los no alternantes,los alternantesno se escindenen ningúncaso,pie. p(iehito; hueco, a (h tic) ceir (no [(aw )ekár] ; a(hue) var (noI.(aw)ebarlfrentea ahumar I(aw)marl,ctc.; b(ueh bac (yi)to, dondese obser-vaquela última semivocalno pertenecea la rima (we),queen algunosdialec-tosha desaparecido,comoen leonésbité jbwé>. Estapropiedadde no escisiónpermiteotorgara los diptongosalternantesdel españolun estatusdistinto de losdiptongosno alternantes.El hechode que las glisantesj y w concurransinescindirsede la vocal leí hacequeno scanconglomerados,sino unidadesfono-lógicas.

La idea no es nueva.DámasoAlonsoen liguas y problemasde lafragmen-tación totiéticapeninsular(1961) (ahoraen Obras Completas,1) argumentandodesdeel puntode vistahistórico, insinúaqueel españolactual tienecomofone-masestosdos dIptongosalternantes,porqueconservaen ellos la oposicióndellat. vulgar óln y éle en la oposiciónólué y ¿lié:

«El español... croas/j, rata todas las posibles oposh ion es del lar. ‘u l 415 y ilé e;otros dos parejas o/iré y ñAé. Cao,’ cl,, se da e <¡iv ¡>i o te olprovewa1 att tigao o o1por; aguis o al italic,, o, el español no <o,; ; o <o d,,teren (taetOl> eti;;IalOt it o, Sc’o/inflo aig o ilievoc ¡o: e! espOliO 1 lo canSe, o c o lo ¡orino 4/ud, dlii,.. »

D A o;, so Obras Co;oplc’tas. 1. p. 45.)

Finalmente,examinaremosla teoríade la subuspecificaciónde Archangeli(1984). Al sustituir la casilla X nulapor lacategoriay éstaaparececompleta-mentesin especificaciónde rasgos.La teoríadc la subespecificaciónmantienequeen unacasillaV sin especificarseinserta lavocalno mareada.En el casodelespañolArehangeli(1984) y 1-larris (1985)consideranquelavocalno marcadaes le!. Se argumentaqueun criterio esencialparadeterminarlavocal no marca-da es queesavocal apareceen los procesosde epéntesis.Sin embargo el espa-ñol,no siempreinsertala vocal leí en procesosde epéntesis,es decir,cuandosesuponequehayunacasilla V sin rasgosen la representaciónfonológica.

Ademásde /e!, la vocal Ial también intervieneen epéntesis.La vocal Ial scintroduce(de forma opcional)en inicial de palabraantela consonantevibrantemúltiple ¡r/: repenlirse, arrepentirse; rascorse, arrascarse; renra¡¡gar arre-mangar; etc. (Comu. 1882).Aunqueno se haofrecidoexplicaciónfonológicadelfenómeno,]a vibrante múltiple inicial de palabraparececomportarseahí comoun conglomeradoconsonánticoqueactiva la inserciónde la vocal.

Estamisma vocal (o una de timbre indeterminado)constituyetambién elsegundoelementode estosdiptongosalternantesenel dialectoleonés(MenéndezPidal, 1950):nuasíro(nuesíro);Insanas(h,.wnas);pia (pie).

Page 9: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay’ inorfologíaen losdiptongosalternantesdel españolje y we 49

La vocal ial es epentéticaen españolvulgar,quela añadea los verbos:atrt¡-car (trocar), aflorar (llorar), atapar(topar), etc. (ZamoraVicente, 1970).Tam-biénen Maragato,asperar agamitar; en Montañés(atropezar «fusilar aspar-cer) y en Canario,arrenza~ arrenegar asperar etc.

La vocal/i! aparecesiempreen contextode epéntesiscuandoel sufijo -He secombinacon el sufijo -idad, culpable ~ culpabd-idad,visible ~ visibilidad,comprensible,~ comprensibilidad,etc. Otras vecesapareceluí como vocalepentética,niebl-a nebul-oso;ampl-io ampul-oso,aunqueesta vocal noaparecesistemáticamenteen casosde epéntesis.

Si las vocalesepentéticasson representadascomounacasilla V vacía,la teo-ría de la subespecificaciónde Archangeli(1984),quesirve de apoyoa la teoríade la diptonguizacióndel español,no predicecuándoaparecela vocal no mar-cadaen un determinadocaso.

En estemismo sentido,1-fualde (1991) basándoseen datosde un dialectovascoha argumentadoque debediferenciarseunacasilla y vacía y la vocalepentética.En estedialecto, el sufijo Genitivo indefinido es representadocomo1-Vn!, dondeV es unacasilla nulasin rasgos.Pero estacasilla recibesólolos rasgosde la vocal final de la basea que se sufija por asimilación,no losrasgosde la vocalno marcada.Así, al sufijar lVn/ a la baseínendi ~<montaña»,ILínendi Vn], estacasillaV recibepor asimilacióna la vocal adyacentetodoslos rasgosde /i!, y el resultadoes mendiin.Cuandoala basegison «hombre>~,se le sufija iVní, la casillaV, al no poderrecibir los rasgosde lavocal anterior,recibepordefectolos rasgosde la vodal no marcadale!, [gison] Vn] ~ Viso-nenJ.La conclusiónes que no haycorrelaciónentreuna casillaV nula y lavocal no marcada.

l)e forma más general,algunos fonólogoshan señaladocomo otra seriainsuficienciade la teoríade la subespecificaciónde Archangeli(1984)que nopuedapredeciruníiversalrnentelos valoresno marcadosde unavocalparasis-temasvocálicosidénticos(o muy similares)de lenguaso dialectosrelaciona-dos. Mohanan(1991)afirma en estesentidoque«la correlaciónentreel valorno marcado y la epéntesises incorrecta,al menosen lo quese refierea las vo-cales».

A modo de muestra,el malayalamy el telugu(lenguashindúesde la familiadravidiana)disponende un inventariode vocalessimilar, perolavocalepentéticaes distintaen cadacaso(Mohanan,1991). El vascoy el españoldisponendedosvocalesepentéticasleí y Ial (Michelena, 1977),peroel maltés,conel mismosis-temavocálico tienecomoepentética/i! (Hume. 1996).

No hay, portanto,pruebasqueobliguenasostenerunacorrelaciónentreunacasilla V nulay la vocalno marcadaen unalengua,y en el casodel españoltam-poco la inserciónde /e! en unacasillaX sin rasgosse deducede un principiouni-versal de marcadofonológico,comoseríadeseable.La inserciónde lavocal leí,consideradano marcadaen español,es unaestipulaciónparticularde ladipton-guizacióndel español.

Page 10: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

50 ÁngelAlonso-Cortés

En suma,la teoríaquerepresentalos diptongosalternantesdel españolconunacasillay nula, se apoyaen un supuesto,el de lasubespecificación,queno escapazde hacerlasprediccionescorrectas.Portanto,estateoríade ladiptongui-zaciónse sustentaenteramenteen razonamientosparticularesdela gramáticadelespañol.

3. MORFOLOGÍA DERIVATIVAY DIPTONGUIZACIÓN

A las insuficienciasdela teoríafonológicade la diptonguizaciónquehemosexpuesto,vamosa añadiralgunos hechosmorfológicosque puedendesafiarestateoría.

Harris (1985) mantieneque se puedepredecir la distribuciónde los alter-nantes(1-2)a partirde unarepresentaciónfonológicaquecontienelacasillanula,representaciónaquedespuésse aplicanreglasfonológicasparaobtenerlos dip-tongosalternantes.Dicho de otra manera,se prediceque en un morfemadip-tonguizante:

(1’) je y we son siempretónicos.(2’) e y o son siempreátonas.

Por tanto, si un morfemaestámarcadoparala diptonguización,es decir, sitiene unacasilla X nulaqueforma partedel nudorima, cuandoestenudo rimarecibeel acentola casillax nuladiptonguiza,estoes,es rellenadacon lavocalno marcadaleí.

Veamosahoracómose comportala alternancia(1’) y (2’) cuandolos mor-fermasdiptonguizantesentranen procesosmorfológicosde derivación.

Seala palabracierto, a partir de] morfemadiptonguizantecerA Su repre-sentaciónfonológicasería(9):

e e 0 r t o Representaciónfonológicainicial (9)¡ ¡ ¡ ¡ ¡

xxx xxxyR R Silabificación

Acentoe Diptonguización

OtrasreglasResultadocierto

Page 11: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay morfologíaen losdiptongosalternantes¿leí españoijeywe 51

Al proyectarselasrimas,se formaunatimapenúltimaramificantealaqueseaplica la regla del acento.A continuaciónse aplicadiptonguización,queinsertala vocal leí. El resultadofinal tras aplicartodas las reglasde Harris (1985)escorrectoy el esperadocon 1’ y 2’, cierto. Ahora, paraformarlapalabracerteza,a esemorfemase le añadeel sufijo -eza. En estarepresentaciónelafijo es dcli.ca; estoquieredecirquees un dominioestructuraldondelas reglasse aplicancíclicamente,empezandoen elconstituyente«[.1» más interiorde la estructurahastallegar sucesivamenteal másexterior:

[e e r t]~ e z a~ (10)xxxxx xxx

yR RR

Segúna Halle, 1-larris y Vergnaud(1991) (que abreviarécomo HHV), lasreglas fonológicas,entreellasla de acentoy la de diptonguización,se aplicanencuatroestratosordenados.En los dos primerosestratos(52 y S3) las reglasfonológicasseaplicanen interiorde palabra,y en losotros dos estratos(S4y SS)se aplicana secuenciasde palabras.En uno y otroparde estratos,hayun primerestratocíclico (S2, S4) queprecedea otroestratono cíclico (53, SS). La regladediptonguizaciónes asignadasolamentealestrato53 (nocíclico), mientrasquelaacentuaciónse aplicatantoen elestratocíclico comoen lo no cíclico. La regladeacento,querecogelos casosno marcados,puedeenunciarseahorade manerainformal asíen la formulaciónde Harris(1983), quepuedeaceptanseparaseguirla discusión:

El acentoprimariode unapalabraacabadaen vocal recaeen la pe- (II)núltimasílabacontandode derechaaizquierda;si la palabraacabaen consonante,se acentúalaúltima sílaba.

La regladel acentode Hl-TV estáformuladacomoun algoritmoquecons-truye unaestructuramétrica.Los detallesde estareglano afectana nuestradis-cusión.Tampocodetallarésu aplicaciónminuciosa,quese puedeleeren I-IHV(1991).Sólo marcarélaaplicaciónde lamismacon•.

Veamoscómoseaplicanlas reglas,unavez distinguidoslos estratosS2 y SB.En lapalabraceguerahaydos formativoscíclicos, cegy era. En la explicaciónde HL-IV es crucialmarcar el sufijo -ero(a) comocíclico. Así, en S2 las reglasfonológicasse aplicanen cadaciclo de la palabra.Luego se aplicanen S3, des-puésde que se hayancompletadotodas las pasadascíclicas. En S2 hay dosciclos, el de la raíz y el del sufijo. Además,segúnHHV, al pasarde un ciclo aotro el acentoque resultadel primer ciclo es eliminado por la ConvencióndeBorrado de Acento (CBA), la cual resultadefinitiva paraobtenerel resultadocorrecto.

Page 12: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

52 ÁngelAlonso—Cortés

Estamecánicala vemosahoraen la representación(¡2>:

[ce rtlLezajcxxxxx xxx

R RR

(12)

• 82 Primerapasadacíclica.AcentoSegundapasadacíclica. Acentoy aplicaciónde CRA.

Cuandopasarnosa 83 sc haneliminadolos corchetescíclicosinteriores,alhaberseaplicadoen su dominio las reglas. FI aducto(o input) a 83 es unasecuenciade formativossin corchetescíclicos:

cert eza S3 (13)

Diptonguización:no seaplica,porquela vocalleí de ‘ert noestáacentuada

certéza Resultadofinal

Peroalgunossufijos del españoltienenun comportamientopeculiaren rela-ción con la ciclicidad. En efecto, los sufijos de diminutivo y de superlativocuandose afijan a los morfemasalternantesconcurrenunas vecesconel alter-nantediptonguizadoy otras vecescon el alternantenormal:

u Sufijo diminitivo —illo(a)

ue,je

puentecuerpofuentepuertadientepiedraciegovientre

puentecillocuerpecillofuentecillapuertecilladienteelílopiedrecillacieguecíllovientrecillo

o, e

pontecillocorpecillofonteeilíaportecilladentecillopedrecillaceguecilloventrecillo

• Sufijo diminutivo—((z) eL.) ueío,-ueía

Levemadiptonguizante

piefuerte

Alternantee, o

pezeLLieloforteztic] o

Allernante ¡e, u.e

piezezuelotuertezuelo

Page 13: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay ino~óiogíaen losdiptongosalternantesdel españoljeywe 53

ventrezuelovejezueloboyezueloosezuelonetezuelofoguezuelohortezuelopedrezuelafontezuelaportezuelacostezuela

vientrezueloviejezuelobueyezuelohuesezuelonietezuelofueguezuelohuertezuelopiedrezuelafuentezuelapuertezuelacuestezuela

u Sufijo superlativo-isimo:

novísimogrosísimoardentísimoferventísimofortísimo

nuevísinsogruesísimoardientísimofervientísimofuertísimo

Paradescribirel comportamientode estos sufijos dentro de la teoría deHHV, debenclasificarseestossufijos a la vez comocíclicosy no cíclicos. Yahemosvisto queen S2, alpasardeun ciclo a otroel acentoes eliminadopor Laconvenciónde borradodel acento,quehacequeen 53 ladiptonguizaciónno seaplique.Así, clasificandoestossufijos comocíclicosobtenemosla forma no dip-tonguizada.Paraobtenerla forma diptonguizadadebemosclasificar el sufijocomono cíclico. Lo podemoscomprobaren estaderivación:

(14)

xx

R

corp ecilí o

ue

cuerpecillo

Acento

Aducto a53

Diptonguización

AcentoResultadofinal

vientreviejobueyhuesonietofuegohuertopiedrafuentepuertacuesta

e, o je, ¡ve

nuevogruesoardientefervientefuerte

53

Page 14: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

54 ÁngelAlonso-cortés

En 53 seaplicadiptonguización,porquepermaneceel acentoencorp; luego,seaplica la reglade acentoa todala palabra,y el resultadoes el esperado.

Comoacabamosde ver, la teoríadeNI-tv puedehacersecargode estosdoble-tes. Peroel costoes3adobleclasificaciónde los mismossufijos, lo quedebilita lafuerzaexplicativade la teoríade I-IHV. En efecto,se esperaqueun mismosufijotengaun comportamientohomogéneoya comocíclico ya comono cíclico. La divi-sion de los sufijos en cíclicosy no cíclicosno resultaen sí mismaanómala,y enalgunasdescripcionesfonológicasparecesernecesaria(y. Czaykowska-Higgins,1993 parael casode unalenguaamerindia).Halle y Vergnaud(1987) sostienenprecisamentequela ciclicidades unapropiedadclasificatoriao diacrítica.

Peroes aberrantecl hechode queun mismosufijo induzcatanto un consti-tuyentecíclico comono cíclico. Ello no ha pasadoinadvertidoen labibliografía.Goldsmith(¡990> escribea propósitode ello lo siguiente:

¡4sigt;ar u” sa/qo a «odias clases 1 tant<, a ¡-o clase de sufijos cíclicos coRlo a la dc fasno cíclicos1 sin justificación iodependic~ote, bujo cic’rcas circunstancias, puede sersolo art,,igno de que el modelo¿‘sf4 en di~hyí/to¿lc’v. y que hace las pr¿’duc¿one.vequivocadas (Goldsmith, 1990, p. 264).

No sólo los sufijos diminutivosy el de st¡perlativotendríanqueserdoblemen-te clasificados.Otros sufijosde derivaciónparecencomportarsede lamismamane-ra al afijarsea raícesdiptonguizantes.Así, el sufijo -ero(a) se afija a la raíz dip-tonguizanteov-(huevo)condobleresultado:hueveray overa. Paraobtenerlapala-brahuevera,el sufijo tienequeserno cíclico; peroparaobtenerla palabraoveraelsufijo debe ser cíclico. El afijo verbal -ar añadidoa la raíz diptonguizanteox’-debeserciclo paraformardesovanperono cíclico paraformardeshuevar(«castrar,descojonar»).Lo mismo se aplica al verbo desosar(conjugadocomopodar, deacuerdoconMaría Moliner) sin diptongoué en todas las formasdel paradigma,frenteadeshuesarentodas las formasdel paradigmacondiptongo¡té. Tambiénelsufijo -osoes cíclicoen huesoso(osario), perono cíclicoen nebuloso(niebla).

En la siguientetablase resumecl doblecomportamientocíclico y no cíclicode un mismosufijo.

Afijo No Cíclico Cíclico

-ero(a) huevera overa«ovarioanimal»ruedero~<q.vende rodero «adj.de la rueda»

ruedas»huesera oseropielero«q. comprapieles peletero~<q.trabajaen

crudas» pielesfinas»

-oso huesoso nebuloso(niebla)

Page 15: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay morfologíaen losdiptongosalternantesdel españoljey we 55

-udo dientudo dentudo

-uno bueyuno boyuno

-ano huertano hortelano

-isimo buenísimofuertísimo

bonísimofortísimo

-illo cieguecillo ceguecillo

-ito viejecito vejecito

-uelo huesezuelo osezuelo

des- -ar deshuevar,deshuesar desovar,desosar

a ar ahuevar aovar

-ear puentear pontear

Este doble comportamientode un mismo sufijo requiere,por tanto, unaexplicacion.

Hay que notar que independientementede la clasificación formal de unafijo como cíclico o no cíclico, en algunode estos casospuedeesta’olecerseunadistinciónléxico-semánticaen lasformasdiptonguizadasfrentealas no dip-tonguizadas.Estasformasdiptonguizadascontrastancon lascorrespondientesnodiptonguizadasen queunasy otras hanespecializadosussignificados.

Así, laoveraes sólo el ovario de las aves,mientrasquelahueveratiene,entreotros significados,el de recipienteo utensilioparahuevos.Deshuevares «cas-trar», pero desovares «soltar los huevoso huevaslas hembrasde los peces».Ahuevares darforma dehuevoaalgo»,mientrasqueaovares «ponerhuevoslasavesy animales».Novísimoy nuevírimotiendena unaespecializacióndel signi-ficado; comoseñalaelEsbozo,un sombreronovísimono eslo mismoqueun som-brero nueví~imo;el primeroes un sombrero«moderno»,mientrasqueel segundoes un sombrero«muy nuevo».Desosar; forma culta,haquedadodesplazadoporel populardeshuesarUn pielerocomprapielescrudas,frentea un peletero,quecomerciacon pielesfinas. El morfemadentqueaparecediptonguizadoen diente(y sin diptonguizaren dentistay dental), deacuerdocon las reglas de acentoydiptonguizacion,suspendeestasreglasenbidentey tridente. Estafalta de dip-tonguizaciónse corresponde,sin embargo,con dos formas del especializadasdel léxico culto,como sucedeen desovar;desosar;overa, cervato,etc.

Page 16: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

56 AngelAlonso-Cortés

Por tanto, la relación formal que puedeestablecerseentreciertasformascon diptongo con otras sin diptongo es sólo aparente,y sobre todo cuandoambasformashanperdidola baseléxico-semánticaes remota.En estoscasoslas formasdiptonguizadasde nombresy adjetivoshanterminadoyapor espe-cializarsu significadoo bienrepresentanunacategoríade léxico patrimonial(opopular).

Esto sugierequelos significadosde estaspalabrashanquedadodistinguidosmedianteel contrastefonológico establecidopor la forma con diptongo (ljel,lwel) frente ala formacon el fonemanormal.Esto no es extraño,puesde acuer-do conel universalde Humboldto principiofuncional de «unaforma, un signi-ficado»(Vennemann,1972) formasdistintastiendenatenersignificadosdistintos.

Estacaracterizaciónes congruentecon la génesisde la regladc diptongui-zación.Sepuedeargumentarqueel contrastelatinovulgarél¿ y 6! ó fue sus-tituido en épocadel protorromancecastellanoporel contrasteéijé y óiwé comoconsecuenciade ladiptonguización.Cuandoéstadejóde actuar,los diptongosalternantesdebieronquedarfonologizados.

Con relaciónal sistemalatinovulgar de siete vocales,la diptonguizacióneraunainnovaciónquemodificabacl timbre dc l~l y lEí tónicos.Estamodifica-ción del timbrede la vocalhasido descritapor MenéndezPidal (1950)desdeelpunto de vista fonético como unaescisiónvocálica. En los verbosdiptongul-zantesestainnovaciónno teníamuchacargafuncional,y seoponíaa ella tanto lapresiónparadigmáticade las restantesformas(mayoritariamentesin diptongui-zar) como la tendenciaa la monoptongaciónde estosdiptongos,y en algunoscasola metafonía.

Mientras que la regla de diptonguizacióndesapareció(por ejemplo, ojén-der < [ofliéndére]],no diptonguiza,porqueapareceen fechatardía»la regialati-nadel acentoha pervividohastahoy (MenéndezPidal, 1940, § 106).El resulta-do dc la pervivenciade la reglalatina del acentoy de la fonologizacióndel dip-tongo alternantees laalternanciaaparenteentrevocalnormal y diptonguizada.

Extendiendoaún más este resultado,si los diptongosje y ¡ve están en larepresentaciónfonológicadel léxico alternante,podríaeliminarseenteramentetanto laclasede los afijos no cíclicos,queno ha sidojustificadade forma inde-pendiente,comola reglade diptonguización.En estecasotodoslos afijos y losconstituyentesdc la palabraseríancíclicos.

Podemosver ahoracómoresultande ello lasformasderivadas(los parénte-sísangularesindicanqueel formativo es extramétrico):

¡bwen] isim <o> 1 [ Ibonl ísim<o>j (15)

• • 52 Primerapasada:AcentoSegundapasada:CHA yAcento.Resultadobuen/Rimo boniivimo

Page 17: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

Fonologíay morfologíaen losdiptongosalternantesdel españolje y we 571 tweb¡ er<a>j [ ob] er<a>] (16)

• 52: comoen el casoanterior

huevera overa Resultado

A esta teoríaalternativase le puedeponensin embargo,dos objeciones.Laprimeraes el costode duplicar las entradasléxicas.La segundaesque seperderíauna generalización,la que estableceque un diptongo alternacon una vocalcuandoestarecibeel acento.

A laprimeraobjeciónsepuederesponderqueel inventariode morfemasdip-tonguizanteses limitadoy no productivo,y por tanto la necesidadde unareglano es evidente.Además,la generalizaciónexige un mecanismode clasifica-ción de los morfemas,comoel de la casilla y vacía,cuyajustificación no essatisfactoria.

A la segunda,puederespondersequela generalizaciónestablecidacontieneun buen númerode excepciones,quehayquetratarduplicandola clasificaciónde un mismoafijo.

4. CONCLUSIONES

En esteartículohe ofrecidoargumentosempíricosy teóricosqueapuntanlasinsuficienciasde la teoríafonológicade la diptonguizaciónpropuestaporHarris(1985).Los principiosesgrimidosparasustentarla reglade diptonguizaciónnopruebansu validez universal,sino que son particularesdel caso. Además,loshechosmorfológicospermitensuponerquelos diptongosalternantesdel españolhansido fonologizados,y en consecuencia,debenformarpartecomounidadesfonológicasde la representaciónsubyacentede esosmorfemas.

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

ALARCOS LLoRAd], E. (¡964): Fonologíaespañola.4?cd. Madrid, Gredos.ALONSO, D. (1961): Temas y problemasde la fragmentaciónfonéticapeninsularObras

Completas,1. Madrid: Gredos(1972).ALoNsO-CoRrÉs,A. (1993): «On theNulí Element».TheoreticalLinguisties 19-1, 77-90.ARCHANGEL;, D. (1984): Underspecijicationin YawelmaniPhonologvandMorphology.

TesisMIT.BOWEN, J. y STOCKWELL, R. R (¡955): «The PhonemicInterpíetationof Scrnivowelin

Spanish».Language3 1, 236-240.— (¡956): «A FurtherNote on SpanishSemivowels».Language32, 290-292.CORNU, J. (1882): ~<L’aprosthetiquedevantRR en Portugais,en espagnoleL en Catalan>~.

Ro,naniaXI, 75-79.

Page 18: Fonología y moifología en los diptongos alternantes del ... · PDF fileEn lo sincrónico Alarcos Llorach empleando el funcionalismo de Trubetzkoy en su Fonología española (17 edición,

58 ÁngelAlonso-Cortés

CORRIENTE, E. (1983):Gramáticaárabe. Madrid: InstitutoHispano-Arabede Cultura.CHOMSKY, N. y HALLE, M. (1968): The Sound Pattern of English. New York: Har-

per&Row.CÍAYKowsKA-HIOG¡Ns, E. (1993): «Cyclicity and Stressin Moses-ColumbiaSalish

(Nxa’amxcin)».Natural LanguageandLinguisticTheorg 11-2, 197-278.Oo¡.nsMaH, J. (1979): AutosegmentalPhonologyTesis,MIT.— (1990):AutosegmentalandMetrical Phonology.Oxford: BlackwellHALLE, M. y VERONAUD. J. R. (1987): «Stressaud<heCycle».Linguistie Inquirv 18, 45-

84.HALLE, M.; HÁRRIS, J. y VERGNAUD, iR. (1991): ~<AReexaminationof the StressEra-

sureConventionand SpanishStress>~.Linguistie lnquirv, 22-1. 141-158.HARRIS, 1 (1969):Spanisht-’honologyCarnbridge,Mass.: MIT Press.— (1983):SvllableStructureandStressin Spanish.Carnbridge,Mass.:MIT Press.— (1985): ~<SpanishDiphthongisation:a ParadoxResolved».l-’honology Yearbook,2,

3 1-45.HUALDE, J. 1. (1991): «LInspecified aud UnniarkedVowels». Linguistie lnquirv, 22-1.

141-158.HUME, E. (1996): «CoronalConsonants.Front Vowcl Paralleis in Maltese».No/ural

LanguageAndLinguistieTheor¾14-1, 163-203.LÍivíN, J. (¡985): A Metrical Theoryof Svllabicity Tesis,MIT.MALKIEL, Y. (1966): «Diphthongization. Monophthongization,Mctaphony».Language,

42-2, 430-472.MCCARTHY, J. 1979 Formal Problems in SemitiePhonologvand MorphologyTesis

MIT.MELC’LK, 1(1973):«On <hePhonemicStatusof “Sernivowels”in Spanish».Linguistics,

35-60 (publicadooriginalmenteen ruso en 1965).MENÉNDEZ PIDAI., R. (1940):Manualde GramáticaHistórica Española.Madrid: Espa-

saCalpe.(1950):OrígenesdelEspañol.Madrid: EspasaCalpe.

MICHELENA, L. (1977):FonéticaHistórica Vasca, SanSebastián:Imprentade la Dipu-taciónde Guipúzcoa.

MOHANAN, K. P. (1991): «On the Basesof Radical tindcrspecification».Natural Lan-guageandLinguistieTheorv,9-2,285-326.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973): Esbozode una NuevaGramática de la LenguaEspañola,Madrid: EspasaCalpe.

SzPYRA, Y. (1992):~<GhostSegmenísiii non-linearPhonology:PolishYers».Language,68, 277-312.

VENNEMANN, T. (1972): «Hugo Schuhardt’sTheoryof PhonologicalChange».EnT. Ven-nemany T. Wilbur: Schuhardt,tbe Neogrammariansandthe Transfor,nationalThe-orv of PhonologicalChange.Frankfurt/M: Athenáum.