formación institucional del estado para el crecimiento...

24
1 Sr. Guido Bertucci, Director Sr. Guido Bertucci, Director Lima, 9 de agosto de 2006 Lima, 9 de agosto de 2006 Formación Institucional del Estado para el Crecimiento Económico, la Reducción de la Pobreza y la Equidad Social: el Caso del Perú Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Un Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Un idas idas División de Administración Pública y de Gestión del Desarrollo División de Administración Pública y de Gestión del Desarrollo (www.unpan.org) (www.unpan.org)

Upload: vuongdang

Post on 07-May-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

1

Sr. Guido Bertucci, DirectorSr. Guido Bertucci, DirectorLima, 9 de agosto de 2006Lima, 9 de agosto de 2006

Formación Institucional del Estado para el Crecimiento Económico, la Reducción de la Pobreza y

la Equidad Social: el Caso del Perú

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones UnDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas idas División de Administración Pública y de Gestión del Desarrollo División de Administración Pública y de Gestión del Desarrollo

(www.unpan.org)(www.unpan.org)

Page 2: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

2

Reformas de la Gobernanza para la Reducción de la Pobreza

Resumen de la PresentaciónI. Perfil del Perú

a. Perfil Económico: Situación Actual y Desafíosb. Perfil de Pobreza: Situación Actual y Desafíos c. Perfil del Gestión de Desarrollo: Arreglos Institucionales Actuales y Desafíosd. Perfil de E-Gobierno: Situación Actual y Desafíos e. Perfil de Corrupción y Obligación de Rendición Cuentas del Sector Público: Situación Actual y Desafíosf. Perfil del Perú Orientado Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Visiones del Gobierno Durante el Período 2006-2011

II. La Fuerza del Perú

V. Formación Institucional del Estado: Sugerencias de UNDESA

III. Sembrando el Futuro: Visión para Seguir Adelante para Reducir la Pobreza y Lograr la Equidad SocialIV. Sugerencias para el Marco de Formación Institucional del Estado para el Desarrollo en Pro de los Pobres

VI. Estrategias de Implementación para las Iniciativas sobre la Formación Institucional del Estado

Page 3: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

3

Perfil Económico: Situación Actual y Desafíos

2.1% - tasa de crecimiento anual del PIB per cápita en Perú comparada a2.5% - tasa de crecimiento anual del PIB per cápita en países de medianos ingresos.

Relación entre deuda y PIB: 49% por Perú, 44% por América Latina, 36% por países No-OECD

7.6% - Tasa oficial de desempleo (2005) Adicionalmente en el sector no-agrícola, solamente 59% de los mujeres elegibles tienen trabajo en comparación con 80% de los hombres.

Desafíos Situación Actual

9.910.4Importación de bienes y servicios (real)

14.214.7Exportación de bienes y servicios (real)

6.74.8PIB real

20052004Tasa de crecimiento anual (promedio)

Fuente: Diamante Económico, Banco Mundial, 2005. Nota: Si los datos no están disponibles, el diamante será incompleta. Crecimiento en PIB per cápita entre 1990-2003 y 2000-2002 del índice del desarrollo humano, 2005. Relación entre deuda y PIB para 2003 del base de datos de EIU; datos sobre desempleo del EIU, 2006; por genero para 2001 del índice del desarrollo humano, 2005.

Fuente: EIU, 2006.

Comercio

Ahorrointerno

Formulación de capital

Endeudamiento

Países de medianos ingresosPerú

Page 4: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

4

Perfil de Pobreza: Situación Actual

29

27

26

Tasa de mortalidad

infantil (por cada 1.000nacidos vivos)

2003

73

81

87

Tasa bruta combinada de matriculación en

primaria, secundaria y terciaria (%)

(2003)

89.670.3.774Países de Medianos Ingresos

89.671.9.797América Latina y el

Caribe

87.770.0.76279 Perú

Tasa de alfabetización de

adultos(% de personas de 15 años y mayores)

2003

Esperanza de vida al nacer

(años)2003

Valor del IDH

2003

Clasificación según el IDH

2005

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano, 2005.

Resultados del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2005

Page 5: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

5

Perfil de Pobreza: Situación Actual y Desafíos

.5052.0Nacional

59.5

67.7

53.5

36.6

37.1

Pobreza(%) 2004

.36Selva

.39Sierra

.32Costa Rural

.40Lima Metropolitana

.34Costa Urbano

Coeficiente de Gini 2004

Áreas Geográficas

DesafíosSituación Actual

Distribución de Población 26% de la población reside en áreas urbanos, 74% reside en áreas rurales.

El nivel de pobreza es mas alto en áreas rurales que en áreas urbanos

Las diferencias regionales en el nivel de pobreza se puede atribuir a las variaciones en el acceso a los servicios públicos y a las limitaciones de la infraestructura (por ejemplo carreteras, etc.)

68.3% de la población indígena vive bajo el nivel del pobreza en comparación con 42% de la población no-indígena

El nivel de desigualdad es mas alto en áreas urbanos, particularmente en Lima con un coeficiente de Gini de .40

En comparación con los otros países de América Latina, los gastos fiscales para los servicios públicos son menos en Perú, particularmente para programas de salud publico.

Fuente: ENAHO, 2005; IDH, 2005.

Page 6: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

6

Perfil de Gobernanza: Situación Actual y Desafíos

45

2732

57

32

45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Voz yResponsabilidad(derechos civiles,

humanos ypolíticos,

participaciónciudadano)

Estabilidad Política Eficacia de laGobernanza

(Suministro deServicios Públicos)

CalidadReglamentaria

(Políticas apoyandoel desarrollo delsector privado)

Estado de Derecho(Nivel de confianzaen y conformación

con las reglas)

Control deCorrupción

Clasificación (porcentil) según el Índice de la Buena Gobernanza del Banco Mundial (2004)

Fuente: Indicador de Gobernanza del Banco Mundial, 2004.

Nota: Lo mas alta el valor, lo mejor la calidad de gobernanza

Desafíos Situación Actual

La calidad del suministro de servicios públicos queda como uno de los desafíos mas grandes para el gobierno peruano; por eso la eficaz del gobierno peruano queda atrás de 68% de los países del mundo

Según la clasificación de estabilidad política, Perú queda atrás de 73% de los países del mundo, significando una alta nivel de inestabilidad

El estado de derecho tiene que ser reforzado para aumentar la confianza de la población

El Perú tiene una alta calificación en“calidad reglamentaria” pero una baja calificación en “corrupción” y “estabilidadpolítica”, significando que el Perú tiene buenas políticas pero no las implementa

Page 7: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

7

Perfil del Gestión de Desarrollo: Arreglos Institucionales Actuales y Desafíos

Desafíos Estado Actual

Mecanismo adecuado para promover la participación ciudadana en las instituciones públicas

Estructuras institucionales y la cohesión entres ellos

Coordinación entre los niveles centrales y locales

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)

Grupo Propuesta Ciudadana Grupo Propuesta Ciudadana

Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC)

Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC)

Central Autónoma de Trabajadores de Perú (CATP)

Central Autónoma de Trabajadores de Perú (CATP)

Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)

Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)

Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza Parte

InteresadasParte

Interesadas

Ministerio del Interior Ministerio del Interior

Municipal de BarancoMunicipal de Baranco

Acuerdo Nacional Acuerdo Nacional

Page 8: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

8

.46

.36

.39

.40

.50

.51

.52

.59

.59

.69

Índice 2005

Paraguay

País

Ecuador

Colombia

Venezuela

Perú

Bolivia

Promedio para la región

Argentina

Brasil

Chile

Clasificación del estado de preparación del

E-gobierno: Sur y Centroamérica

Perfil del E-Gobierno :Situación Actual y Desafíos

Fuente: Informe sobre el estado de preparación del E-gobierno, 2005, UNDESA

Situación Actual

Desafíos

La preparación para ele-gobierno en el Perú esta mas avanzada en comparación con el promedio para la región deSur y Centroamérica. Pero todavía puede mejorar aun mas para que la información tecnológica puede ser utilizado como un instrumento de desarrollo y para mejorar el suministro de servicios públicos

Page 9: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

9

Perfil de Corrupción y Responsabilidad Publico: Situación Actual y Desafíos

2.3Venezuela130

2.8Argentina97

3.5Perú65

3.7Brasil62

4.0Colombia55

4.2El Salvador

4.2Costa Rica51

51

clasificación

IPC Puntuación

PaísPaís

Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2005

Fuente: Índice de Percepción de Corrupción (IPC), Informe, 2005. Transparencia Internacional

Situación Actual

Perú tiene una puntuación de 3.5 sobre 10, implicando que la corrupción continúa siendo un reto para el gobierno peruano

Los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia, incluyendo el sistema auditoria, de supervisión y evaluación tiene que ser mejorado por medio de fortalecimiento institucional

Participación ciudadana en el proceso de rendición de cuentas y transparencia también requieren atención

Desafíos

Nota: Lo mas alta la puntuación, lo menos el nivel de corrupción y lo mejor la clasificación del país; una puntuación de 0 implica corrupción total mientras que una puntuación de 10 implica un gobierno limpio

Page 10: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

10

Perfil del Perú Orientado Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Plan De Gobierno 2006-2011

Objetivos a Largo PlazoDesarrollo Humano: combatir pobreza extremaUna economía que promueve justicia social: control de desigualdad y creación de trabajos Infraestructura para desarrollo nacional: mejoramiento de la infraestructura regional y la competitividadIntegración continental: promover integración al nivel sudamericano

Plan de Acción Inmediata Igualdad de género: proveer igualdad de derechos para mujeres y madresParticipación de la Juventud: creación de trabajos para la juventud y formación de un Consejo de JuventudDesarrollo Humano: mejorar mortalidad infantil, esperanza de vida, educación, pobreza, acceso a agua potable y electricidad y proveer un nivel mínimo de alimentoInfraestructura: mejorar las carreteras en las áreas rurales y urbanosSeguridad de la ciudadanía: aumentar la Fuerza Policial Vivienda: distribución de títulos para la tierraAcceso a capital para los pobres en los áreas rurales: aumentas los fondos para los programas de micro-crédito y aumentar el presupuesto del Banco Agrícola

Fuente: PARTIDO APRISTA PERUANO - PLAN DE GOBIERNO 2006-2011: http://www.apra.org.pe/neo/plan.pdf

Page 11: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

11

La Fuerza del PerúPolíticas Macroeconómicas Políticas Macroeconómicas

La tasa de crecimiento del PIB per cápita se ha mantenido un nivel alto desde el mediano de las noventas hasta 2005, pero tiene que crecer aun mas rápido

Promocionar estrategias que aumenten el crecimiento de empleos para así asegurar que el crecimiento económico contribuye a la reducción de pobreza

Marco Institucional para la Formulación y Implementación de PolíticasEl Acuerdo Nacional proporciona 31 puntos programáticos que sirven como el marco básico para desarrollo a favor de los pobres

La administración del Presidente Alan García se ha comprometido a implementar políticas para la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, específicamente los que alivian la pobreza y desigualdad y avanzan la justicia social

Existe en el Perú un marco de descentralización con leyes para la descentralización correspondientes al nivel municipal y regional

Existe instituciones establecidas para promover la participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio civil

Perú ha logrado una clasificación de alta nivel por su calidad reglamentaria en comparación con el resto del continente, significando que el gobierno ha tenido éxito en la formulación de políticas para apoyar el desarrollo del sector privado (57 porcentil en comparación con 50 para América Latina)

Existe provisiones legislativos para promover la participación de los ciudadanos en actividades públicas, transparencia, acceso a información pública y éticas en el servicio civil

Existe la infraestructura básica para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para asistir el proceso de desarrollo

Page 12: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

12

Sembrando el Futuro: Visión para Seguir Adelante para Reducir la Pobreza y Lograr la Equidad Social

Desarrollo humano Desarrollo humano

Participación de los ciudadanos Participación de los ciudadanos en los instituciones públicos en los instituciones públicos

Coordinación al nivel Coordinación al nivel horizontal y verticalhorizontal y vertical

Mejoramiento en la Mejoramiento en la suministración de los suministración de los servicios públicosservicios públicos

Supervisión y evaluación Supervisión y evaluación

EE--GobiernoGobierno

Mejoramiento de la cualidad Mejoramiento de la cualidad del del Servicio de Administración Servicio de Administración

Políticas Orientadas a losObjetivos de Desarrollo del Milenio

Políticas Orientadas a losObjetivos de Desarrollo del Milenio

Procesos Políticos en Pro de los Pobres

Procesos Políticos en Pro de los Pobres

Gobierno InterrelacionadoGobierno Interrelacionado

Sistema de Suministración Descentralizada

Sistema de Suministración Descentralizada

Sistema de Rendición de Cuentas del Sector Público Basada en la

Participación de los Ciudadanos

Sistema de Rendición de Cuentas del Sector Público Basada en la

Participación de los Ciudadanos

Gobierno Orientado a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Gobierno Orientado a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Reforma del Servicio de Administración

Reforma del Servicio de Administración

Page 13: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

13

Formación Institucional del Estado: Sugerencias de UNDESA

2. Procesos Políticos en Pro de los Pobres

2. Procesos Políticos en Pro de los Pobres

3. Gobierno Interrelacionado 3. Gobierno

Interrelacionado 4. Sistema de Suministración Descentralizada

4. Sistema de Suministración Descentralizada

5. Sistema de Rendición de Cuentas del Sector Público

5. Sistema de Rendición de Cuentas del Sector Público

6. Gobierno Orientado hacia las TIC

6. Gobierno Orientado hacia las TIC

Democracia Consolidada Democracia Consolidada Desarrollo Socio-EconómicoDesarrollo Socio-Económico

Acuerdo Nacional Acuerdo Nacional

PLAN DE GOBIERNO 2006-2011

LOGRANDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: CRECIMIENTO CON EQUIDAD

LOGRANDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: CRECIMIENTO CON EQUIDAD

Equidad Social Equidad Social

1. Políticas Orientadas a losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

1. Políticas Orientadas a losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

7. Reforma del Servicio de Administración

7. Reforma del Servicio de Administración

Page 14: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

14

Formación Institucional del Estado: Sugerencias de UNDESA

1. Políticas Orientadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre: - Mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos - Aumentar en forma eficiente los programas sociales (educación y salud) para los pobres en zonas urbanas y rurales

Adopción de políticas, programas, proyectos y presupuestos que tengan objetivos específicos para el desarrollo de los pueblos indígenas

Reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna: aumentar la demanda para los servicios de salud al bajar los costos de oportunidad para los pobres

Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

Lograr la educación primaria universal: Promover la demanda para la educación

Otorgar prioridad al la ingeniería nacional en la elaboración y ejecución de proyectos de inversión publica, especialmente en las áreas rurales del país

Page 15: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

15

Formación Institucional del Estado… cont.

2. Procesos Políticos en Pro de los Pobres

Compromiso ciudadano y movilización social para promover las políticas de desarrollo social: Estatuto Social de los Ciudadanos en niveles de gobierno, tanto nacional como municipal

Compromiso ciudadano en la formulación del presupuesto, supervisión e implementación a todo nivel- tanto nacional como municipal

Compromiso ciudadano fomentando una plena y efectiva participación de los pueblos indígenas con particular énfasis en las mujeres y jóvenes indígenas

Proceso de consultoría para la formulación de políticas, al nivel del gobierno nacional y municipal

La creación de un sistema formalizado donde los gobiernos al nivel nacional y municipal trabajan juntos para crear programas innovadores que enfatizan el compromiso de la comunidad para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 16: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

16

Formación Institucional del Estado… cont.

3. Gobierno Interrelacionado

Asesora las capacidades, papeles respectivos y funciones de las instituciones al nivel central que promueve las políticas en pro de los pobres, especialmente en la manera que contribuyen a las siguientes:

Conjunto de políticas interrelacionadas

Harmonización de las funciones públicas y un marco conceptual para la reglamentación del sector públicodel sector público

Establecimiento de enlaces institucionales, verticales y horizontales, para la entrega de servicios en forma eficiente y eficaz

Suministros de servicios de calidad a nivel popular, tanto en niveles centrales como descentralizados

Page 17: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

17

Formación Institucional del Estado… cont.

4. Sistema de Suministración Descentralizada

Fuente único y móvil para el suministro de servicios públicos

Otorgar autoridad administrativa y responsabilidad de la financia a los gobiernos locales

Poner en marcha un Programa de Capitación y Asistencia Técnica a los gobiernos descentralizados para mejorar su capacidad de gestión administrativa, en alianza con las universidades y la sociedad civil

Page 18: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

18

Formación Institucional del Estado… cont.

5. Sistema de Rendición de Cuentas del Sector Público Basada en la Participación de los Ciudadanos

Rendimiento de cuentas, auditoria y mecanismos centrales para laSupervisión y Evaluación Basado Sobre el Resultado Elaborar indicadores para medir en forma anual la eficiencia delgobierno

Mejorar la credibilidad de las instituciones que combaten la corrupción

Comisión independiente contra la corrupción

Incorporación de la ciudadanía al sistema de rendimiento de cuentas del sector publico

Page 19: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

19

Fortalecimiento Institucional del Estado … cont.

6. Gobierno Orientado a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): Suministración de Servicios por medio de E-Gobierno

Mejoramiento del portal principal del país para mostrar la información pertinente en relación a los servicios públicos y los medios que existen para suministrar servicios en línea

Aumentar el uso del TIC para mejorar la coordinación dentro y a través de todos las niveles gubernamentales

Mejorar el acceso a TIC en áreas rurales del país por medio del uso de tecnologías apropiadas

Automatización de las instituciones gubernamentales, específicamente las instituciones que trabajan directamente con la ciudadanía pero también instituciones involucradas en procesar el trabajo para el suministro de servicios públicos

Page 20: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

20

Fortalecimiento Institucional del Estado … cont.7. Reforma del Servicio de Administración

Reformar la carrera pública (ley de funcionario publico)Simplificación de los procedimientos de la administración publica (por ejemplo, con el uso de TCI) Eliminar la formación de clientelas Re-crear la Escuela Nacional de Administración Pública Cumplir con los principios de la Carta Iberoamericana de la Función Pública Asegurar que todo servicio de consultaría del Estado sea contratado previo concurso público y sus resultados publicados y transparenteAcentuar en la carrera pública la importancia de un servicio de cliente de cualidad, con programas de entrenamiento para los funcionarios públicos

Page 21: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

21

Estrategias de Implementación para el Fortalecimiento Institucional del Estado: Un Marco Conceptual

Estratégico

Asesorar reformas del gobierno a corto y a largo plazo Asesorar reformas del gobierno a corto y a largo plazo Detallar reformas con resultados inmediatos y a corto plazo Detallar reformas con resultados inmediatos y a corto plazo Detallar actividades para reformas de mediano a largo plazoDetallar actividades para reformas de mediano a largo plazo

Determine si las reformas se deben aplicar a un sector específicDetermine si las reformas se deben aplicar a un sector específico o a o o a través de diversos sectores través de diversos sectores

Establecer una agencia de supervisión a nivel nacional para moniEstablecer una agencia de supervisión a nivel nacional para monitorear torear la implementación y para evaluar el impacto de las reformas del la implementación y para evaluar el impacto de las reformas del gobierno gobierno

Page 22: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

22

Capacitación UNDESA

Políticas Comparativas sobre

Investigación y Análisis

Políticas Comparativas sobre

Investigación y Análisis

Intercambio de Información y Programas de Capacitación

Intercambio de Información y Programas de Capacitación

Cooperación Sur-SurCooperación Sur-SurCooperación TécnicaCooperación Técnica

DPADM

Page 23: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

23

Areas de Capacitación y Asistencia de UNDESA para el Perú

Políticas Comparativas sobre Investigación y AnálisisUNDESA puede asistir al gobierno del Perú para realizar un estudio asesorando la capacidad de sus instituciones. UNDESA puede sugerir reformas para que las instituciones peruanas sean aliadas con el marco del desarrollo del país, incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Intercambio de Información y Programas de CapacitaciónUNDESA ha desarrollado varios programas de entrenamiento en línea. Eso incluye programas de descentralización, e-gobierno, gobernanza participatoria, supervisión basada en los resultados y evaluación, entre otros, para la fortalecimiento institucional del servicio publico. Estos podrían ser útiles a los funcionarios públicos, entrenamiento para los instructores, capacitación para las instituciones nacionales de instrucción, etc.

Cooperación TécnicaUNDESA mantiene, a nivel interno, Asesores Interregionales y Expertos, que pueden ofrecer asesoramiento al Estado en actividades de fortalecimiento institucional.

Cooperación Sur-SurUNDESA tiene una amplia Red y una base de datos de “mejores practicas”. Además, posee la capacidad de asistir la cooperación Sur-Sur en una variedad de campos, incluyendo viajes de estudios, servicios consultorios y entrenamiento.

Page 24: Formación Institucional del Estado para el Crecimiento ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023839.pdf · Formación Institucional del Estado para el ... División

24

Fin de la Presentación: Ronda de preguntas