formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

29
Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

Upload: pierce

Post on 21-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales. EL MUNDO DE LAS FUNDACIONES. Podemos clasificarlas en dos grandes grupos: Fundaciones Estadounidenses Fundaciones Europeas. FUNDACIONES ESTADOUNIDENSES. Ventajas - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

Formación práctica en

recaudación de fondos

ante fundaciones internacionales

Page 2: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

EL MUNDO DE LAS FUNDACIONES

Podemos clasificarlas en dos grandes grupos:

• Fundaciones Estadounidenses

• Fundaciones Europeas

Page 3: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES ESTADOUNIDENSES

Ventajas o Proyectos más “sencillos”, por lo general no

solicitan marcos lógicos o esquemas de indicadores complejos

o Proyectos más cortos – la mayoría tienen la filosofía que entre más conciso y claro, mejor

o Menos exigentes en general – la mayoría no solicita auditoria salvo que vean algo que no “checa”

o Informes financieros y narrativos poco complejoso No imponen o exigen formas de específicas de

evaluación y planeación o Les interesa que exista equidad de genero en el

equipo y en la junta directivao Puede ser más sencillo contactarlas, pues las

grandes tienen oficinas en Méxicoo La mayoría conservan a México como país

prioritario, y probablemente por la cercanía geográfica y el hecho de ser el vecino más cercano, ésto no cambiará en los próximos años

Page 4: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES ESTADOUNIDENSES

Desventajas

o La mayoría maneja proyectos a un año que hay que estar renovando

o Solo algunas, y muchas veces solo después de haber desarrollado una relación de varios años, proponen proyectos a dos o tres años

o La cantidad de sus donaciones en general es menor que el de las europeas

o Actualmente son las más afectadas por la crisis financiera mundial, lo que ha significado recortes importantes en financiamientos

o Tienden a pasar periódicamente (cada 4 o 5 años) por reestructuraciones o planeaciones estratégicas, lo que lleva a que cambien sus temas, regiones o estados prioritarios, a veces, de manera radical.

o Muchas solo tienen información en ingles (por ejemplo sus páginas web) y varias aceptan el proyecto y los informes en ingles solamente.

Page 5: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES ESTADOUNIDENSES

Algunos cosas que comparten todas:

Por ley, están impedidas a apoyar cualquier proyecto o actividad que incluya cabildeo legislativo

Las actividades financiadas tienen que llevarse acabo fuera de los Estados Unidos

La mayoría no puede dar apoyo general, y el financiamiento tiene que ser por proyecto

Desde el gobierno de Bush, a la mayoría se le exigen que sus donatarios firmen un contrato donde expresamente dicen que no están financiando ningún tipo de actividad terrorista

Page 6: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

ALGUNAS FUENTES DE BÚSQUEDA DE FUNDACIONES ESTADOUNIDENSES

The Foundation Center- http://foundationcenter.org/ Una página web de búsqueda de fundaciones estadounidenses, y

además contiene entre otra información útil. El Acceso al directorio de fundaciones cuesta. Tienen un curso breve en español de cómo escribir propuestas.

http://foundationcenter.org/getstarted/tutorials/shortcourse/prop1_sp.html

International Human Rights Funders Group: http://www.hrfunders.org Una página web de búsqueda de las fundaciones estadounidenses

que pertenecen a este grupo, y que se identifican como fundaciones que financian derechos humanos

El acceso al directorio no cuesta. Hay posibilidad de especificar temas, actividades, etc. y hacer una

búsqueda más o menos detallada de posibles fundaciones que encajan justamente con lo que se hace

Bases de datos sobre agencias de cooperación- por ejemplo : Impulsando el cambio social - Directorio de recursos financieros para Organizaciones y Movimientos Sociales – en versión electrónica

Page 7: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES ESTADOUNIDENSES GRANDES

Con oficinas en Mexico D.F. o por lo menos un representante o consultor; donativos hasta por 1 millón de dólares al año, aunque la mayoría oscilan entre 100 mil – 500 mil dólares al año-

Fundación Ford – Migración, Grupos excluidos (personas con VIH; migrantes, mujeres y pueblos indígenas)

www.fordfound.org Fundación MacArthur – Antes derechos humanos, particularmente

defensa, ahora solo mortalidad materna.

www.macfound.org Fundación Kellog – Desarrollo comunitario, particularmente desarrollo

económico; interés en migrantes, niñez, pueblos indígenas.

www.wkkf.org Fundación Hewlett – Transparencia y Acceso a la Información

www.hewlett.org Fundación Gates – Salud, innovación tecnológica.

www.gatesfoundation.org/ Open Society Institute – Seguridad ciudadana, incluyendo trabajo

para combatir el crimen organizado; transparencia y acceso a la información.

www.soros.org

Page 8: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES ESTADOUNIDENSES MEDIANAS/CHICAS

No tienen oficinas en México y solo algunas tienen un consultor, sus donativos no suelen ser de más de 50 mil dólares al año, y la mayoría oscilan entre 10,000 – 30,000

Fundación Angélica – Derechos humanos en general, derechos de los pueblos indígenas, en particular territorio y recursos naturales, derechos de las mujeres, políticas hacia las drogas; interés particular en organizaciones pequeñas y comunitarias.

Fondo por los Derechos Humanos Globales – Derechos humanos en general; interés particular en organizaciones pequeñas y comunitarias.

, www.globalhumanrights.org/ American Jewish World Service– Derechos humanos en general,

derechos de los pueblos indígenas, derecho al territorio y recursos naturales, desarrollo sustentable, interés particular en organizaciones pequeñas y comunitarias.

www.ajws.org General Service Foundation – Derechos laborales, migrantes,

maquilas – solo financian en el DF.

www.generalservice.org Fundación Tinker – Seguridad ciudadana, acceso a la información.

http://foundationcenter.org/grantmaker/tinker/

Page 9: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES EUROPEAS

Ventajas

La mayoría otorga financiamientos de medianos a grandes (entre 50 mil-100 mil dólares al año), y suelen manejar proyectos de 2 o tres años.

Son más estables en sus prioridades y temas, y no suelen cambiar tan drásticamente lo que financian de un año a otro

Pueden financiar a una misma organización durante tiempos muy prolongados, es decir, durante 10 o 15 años incluso

Tiene mucho interés en fortalecer a las organizaciones que financian, por lo que como parte del proyecto pueden incluir procesos de capacitación financiados por ellos

Muchas otorgan apoyo general o institucional, no solo financian a través de proyectos.

Page 10: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES EUROPEAS

Desventajas

La mayoría ya se fueron o se están yendo de México, pues por la cercanía geográfica están priorizando países de África y Asia

Para las que siguen en México no es sencillo que se abran a financiar nuevos grupos. La mayoría ya tienen sus contrapartes y no buscan nuevos

Acceder a las agencias puede ser muy difícil, pues pocas tienen oficinas o representantes en México y puede ser necesario visitarlas directamente en Europa para iniciar el contacto

Sus proyectos pueden ser complejos, con exigencias de marcos lógicos, indicadores, etc. Algunos son tan complejos que incluso otorgan cursos de capacitación a sus contrapartes para que aprendan la metodología

La mayoría exige una auditoria externa y suelen ser más exigentes en general con la contabilidad y la comprobación

Algunas exigen a sus contrapartes que adopten una metodología particular para planear, evaluar y monitorear los avances de sus proyectos, y esto puede meter a las organizaciones a dinámicas complejas y desgastantes si tienen varias fuentes de financiamiento que les exigen diversas metodologías de planeación y evaluación

Algunas tienen una vinculación directa a la Iglesia Católica, y por ende exigen el aval del obispo del estado,

Page 11: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES EUROPEASFundaciones grandes que siguen en México:

MISEREOR – Alemana- vinculada directamente a la Iglesia Católica alemana De las pocas que continua financiando a las mismas organizaciones de

derechos humanos desde hace más de 15 años Sí ha financiado nuevas organizaciones en los últimos tres años En los últimos años ha tenido mucho interés en financiar defensa y litigio

estratégico

www.misereor.org

Pan para el Mundo – Alemana - vinculada a Iglesia Católica y Protestante Financió organizaciones de derechos humanos durantes muchos año Ahora ha abierto nuevos financiamientos principalmente para

organizaciones que realizan trabajo de desarrollo sostenible, con un elemento importante de género

www.bread.org/es/

Novib – Danesa Desde 2006, se convirtió en OXFAM Novib, lo que ha implicado que se

modifiquen sus prioridades y en muchos casos, que dejen de financiar muchos proyectos

www.oxfamnovib.nl

Page 12: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES EUROPEASAlgunas chicas que siguen en México:

Manos Unidas – Española – vinculada a la iglesia Católica No tienen oficina en México ni representantes, pero hay una

cercanía e interés en México Aunque sus financiamientos no son muy grandes (20 mil-50 mil

dólares) sí financian proyectos por dos o tres años Tienen interés en trabajo de desarrollo sustentable, promoción de

derechos humanos (actividades educativas), cuestiones de incidencia, particularmente a favor de grupos vulnerables o excluidos: migrantes

www.manosunidas.org

Fundación Heinrich Boëll - Alemana- ligada al Partido Verde

Alemán Tienen su oficina regional en México Sus programas son Democracia, Ciudadanía y Derechos Humanos;

Democracia de Género; Integración Económica y Defensa y Protección de bienes comunes

Pueden financiar por proyectos por dos o tres años.

www.boell-latinoamerica.org

Page 13: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES EUROPEAS

Rosa Luxemburgo Tienen su oficina regional en México Sus temas prioritarios son: participación ciudadana desde lo

local y comunitario a lo regional; geopolítica de recursos naturales y de infraestructura; migración; género; medios de comunicación alternativos

www.fundacionrosaluxemburgo.org

Konrad Adenauer_ Alemana Construcción de democracia Actividades educativas, conferencias, etc.

www.kas.de/wf/en/

Friedrich Ebert - Alemana Institución político-cultural privada Financian actividades como publicaciones o conferencias, que

son y llevadas acabo de manera conjunta entre la Fundación y la organización

www.fesmex.org/

Page 14: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

FUNDACIONES EUROPEAS

Y por supuesto, en una categoría “aparte” está…. La Comisión Europea

Desde 2002 manejan micro y macroproyectos para fomentar la democracia y el respeto a los derechos humanos a través del apoyo a organizaciones de la sociedad civil

La mayoría de las organizaciones en el movimiento de derechos humanos han obtenido microproyectos, que normalmente otorgan 80 -100 mil euros para periodos de 12 o 24 meses

Normalmente abren dos convocatorias al año (mayo, septiembre) y sus prioridades cambian ligeramente de un año al otro, pero les interesan en particular derechos de las mujeres, derechos de pueblos indígenas, capacitación en derechos humanos a autoridades , incidencia en políticas públicas, reforma policial, reforma al sistema de justicia, entre otras.

Tienen una convocatoria “abierta”, sin embargo para ser financiados es necesario demostrar capacidad financiera (el haber manejado un presupuesto anual de al menos 1 millón de pesos); el haber sido financiados por otras fundaciones “grandes” y demostrar experiencia en llevar acabo proyectos similares al que se está proponiendo

Requieren de una coinversión – al menos un 20% del proyecto se debe financiar por otras fuentes

Su formato para presentar un proyecto es de los más complejos y laboriosos que existen en el mundo de la cooperación internacional

Page 15: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Embajadas: Algunas tienen fondos pequeños para financiar

proyectos, que normalmente manejan sus consultores políticos o que han creado un fondo particular para ello Fondo CanadáEmbajada Finlandesa, Australiana, Suiza,

Danesa, Alemana Otras manejan fondos grandes para proyectos

fuertes en temas muy específicos que se hacen con ONG’s pero también con instancias de gobierno o, por ejemplo, la OACNUDHEmbajada BritánicaEmbajada Italiana

Page 16: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

CÓMO RECAUDAR FONDOS

Paso 1

Hacer una búsqueda por internet, para confirmar las fundaciones que financian en el país en este momento y conocer bien los temas que están financiando - No tiene sentido desgastar esfuerzos con fundaciones que no financian en México o que no están interesadas en los temas que trabajamos

Existen algunas bases de datos y páginas web (como las que exponíamos al inicio en algunas fuentes de búsqueda de fundaciones estadounidenses) que nos pueden servir para esto, y donde de pronto podemos descubrir algunas fundaciones, particularmente pequeñas, que no conocíamos

Es necesario meterse a revisar minuciosamente las páginas web de las fundaciones, teniendo en cuenta que en el caso de algunas solo encontraremos información en ingles. Además de revisar sus temas prioritarios/objetivos/líneas estratégicas y las regiones/países donde financian, es útil revisar quienes son sus contrapartes/proyectos en México para tener mejor idea del tipo de organizaciones y trabajo que financian en el país, así como los montos que han otorgado.

Page 17: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

CÓMO RECAUDAR FONDOS

Paso 2 La mayoría de las agencias estadounidenses indican

con claridad en sus páginas cómo proceder para obtener una donación o un “grant”

En su mayoría todas manejan un mismo mecanismo, que consiste en mandar una carta de intención – “letter of inquiry” – de dos o tres cuartillas que hable sobre la organización y el proyecto para el cual se busca financiamiento.

Algunas incluso tienen el mecanismo incorporado a sus páginas y uno puede llenar ahí mismo la información

NO PIERDAN EL TIEMPO HACIENDO Y MANDANDO ESTAS CARTAS

De las lecciones más valiosas aprendidas cuando uno recauda fondos es que estos mecanismos NO FUNCIONAN, pues las fundaciones reciben cientos y cientos de estas cartas cada día.

Page 18: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

CÓMO RECAUDAR FONDOSPaso 2

Hay que darse cuenta además que al fin y al cabo, la cooperación funciona con las reglas del mercado – las fundaciones quieren asegurarse de que están haciendo una inversión segura cuando financian una organización, y que dicha organización va a producir los resultados que promete

Por lo tanto, no van a financiar a una organización que no conocen de manera directa, por más excelente y atractiva que sea la carta de intención.

Lo importante entonces es ver cómo hacemos que la fundación nos conozca directamente. La pregunta a hacernos una vez concluido el paso 1 es :

“QUIÉN NOS PUEDE ABRIR LA PUERTA CON DICHA FUNDACIÓN”

Esto implica quien puede recomendarnos con la fundación, hablarles de nosotros, e idealmente conseguirnos una cita con el oficial de programas, el director regional o el director de la fundación.

Como todo en la vida, la recaudación de fondos ante fundaciones, ya sean europeas o estadounidenses, depende mucho de RELACIONES

Page 19: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

CÓMO RECAUDAR FONDOSPaso 2 Solo logrando que alguien nos “abra la puerta” podemos entonces establecer un

contacto personal y directo con la fundación y “venderles” nuestro proyecto Solo habiendo hecho ya este contacto personal, entonces tienen sentido

hacer la carta de intención, ya sea que se las mandemos por correo electrónico o la llevemos a una cita

Esto implica tener claro, cuando armamos una estrategia de recaudación de fondos, que va a ser necesario

1. Invertir tiempo en la búsqueda por internet2. Invertir tiempo en la construcción de redes y la búsqueda de la persona,

grupo o organización que nos puede abrir esa puerta con la fundación3. Invertir tiempo y recursos en hacer visitas directas a las fundaciones

cuando sea posible En el caso de fundaciones que tienen oficina en México, esto implica hacer una

pequeña “gira” de visitas directas a sus oficinas en el D.F. En el caso de las que no, si se tienen los recursos suficientes, implica giras

internacionales En el caso de las estadounidenses, la mayoría están en Washington D.C. y

Nueva York En el caso de las europeas, la mayoría están en distintas ciudades Alemanas

y en España.4. Invertir tiempo en la comunicación con la fundación, ya sea por correo

electrónico o por teléfono En caso de que no logremos una cita, por lo menos debemos invertir en una

llamada telefónica que nos permita hacer la presentación de la organización y del proyecto

De ahí en adelante, hay que mantener una comunicación fluida con la fundación, aunque sea por correo electrónico

Page 20: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

CÓMO RECAUDAR FONDOS

Paso 3 Hacer un buen proyecto, lo que implica

Un proyecto claro, que cumpla con el formato/requisitos de la fundación y que sea entregado en los tiempos solicitados

Un proyecto que atienda directamente los intereses y prioridades de la fundación

Un proyecto que apunte a cambios concretos de corto y mediano plazo, a la vez que tenga una proyección de cambios estructurales de largo plazo

Un proyecto que no nos implique trabajo que no sabemos hacer, o trabajo extra que no está en nuestros objetivos/líneas estratégicas Aunque podamos estar dispuestos a hacer esto con tal de

obtener un financiamiento, hay que ver que esto puede tener consecuencias muy negativas en un mediano plazo, si resulta que no podemos llevar acabo bien el proyecto o demostrar la sostenibilidad del trabajo que implica

Page 21: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Antecendentes Historia y desarrollo (breves) del la organización Visión, misión, objetivos estratégicos Logros cualitativos importantes

Justificación del Proyecto Por qué este proyecto es importante

en el contexto en el que se desarrolla frente a la población que quiere impactar para cambios a largo plazo

Por qué el proyecto es distinto a otros, qué agrega, cual es el plus

Por qué la organización tiene la capacidad de llevarlo acabo

Page 22: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Objetivos del proyecto

Objetivo general – UNO SOLO Cuando formulamos un objetivo hay que responder la

pregunta: Qué quiero lograr y para qué Esto SIEMPRE hay que preguntarlo para asegurar que no

estamos poniendo actividades como objetivos. En algunos casos, también se puede poner el “mediante

qué” Ejemplo de un objetivo general:

Fortalecer la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas en el estado de Guerrero para combatir su situación de marginación y discriminación y las causas estructurales que violan sus derechos humanos.

Fortalecer la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas en el estado de Guerrero, mediante un trabajo efectivo y articulado con las organizaciones y comunidades indígenas de la Montaña y Costa Chica, para combatir su situación de marginación y discriminación y las causas estructurales que violan sus derechos humanos.

El objetivo general es eso, GENERAL, y abarca todo el proyecto

Page 23: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Objetivos del proyecto

Los objetivos específicos son más concretos y se refieren a los distintos componentes que integran el proyecto.

Normalmente un proyecto debe tener no más de 4 objetivos específicos

Ejemplos de objetivos específicos Fortalecer a las comunidades indígenas organizadas

de la Montaña y Costa Chica de Guerrero mediante un proceso educativo, para que cuenten con una perspectiva integral de derechos humanos como una herramienta para lograr el cumplimiento de sus principales demandas y necesidades.

Fortalecer la articulación entre organizaciones y comunidades de la Montaña y Costa Chica de Guerrero para que puedan formular estrategias coordinadas y realizar acciones conjuntas para la defensa y promoción de sus derechos

Page 24: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTOMetas

Algunas fundaciones piden metas, que son más concretas que los objetivos pero igual responden a la pregunta de qué queremos lograr

Pueden ser el “para qué” que incluimos en el objetivo específico cuando no nos piden metas.

Por ejemplo, si nos piden metas, nuestros objetivos específicos son:1. Fortalecer a las comunidades indígenas organizadas de la Montaña y

Costa Chica de Guerrero mediante un proceso educativo2. Fortalecer la articulación entre organizaciones y comunidades

indígenas de la Montaña y Costa Chica de Guerrero. Nuestras metas entonces serían

Que las comunidades indígenas cuenten con una perspectiva integral de derechos humanos como una herramienta para lograr el cumplimiento de sus principales demandas y necesidades.

Que las organizaciones y comunidades puedan formular estrategias coordinadas y realizar acciones conjuntas para la defensa y promoción de sus derechos

Hay que tener en cuenta que siempre vamos a ir de general a específico, cada vez vamos a ir concretizando más nuestra propuesta

Page 25: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Actividades ¿Qué vamos a hacer para alcanzar los objetivos (y en su

caso, metas) propuestas? Cronograma

¿Cuando vamos a realizar las actividades propuestas? Los resultados esperados (outcomes)

¿Qué en concreto vamos a lograr? Aquí hay que hablar en dos sentidos: el cualitativo y

el cuantitativo. Hay que describir los resultados cualitativos, en

cuanto a resultados más de largo plazo que esto va a traer – cómo va a mejorar la situación de los grupos beneficiarios: capacidades, legislación, políticas públicas, empoderamiento, etc.

Hay que describir los resultados más concretos y cuantitativos: cuantos talleres, cuantas asesorías, publicaciones, etc.

Page 26: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Indicadores

Son las cosas que nos INDICAN que estamos avanzando en nuestros objetivos, o que los hemos logrado

Son cosas medibles y verificables Para formularnos, nos podemos preguntar justamente:

¿Qué me puede indicar que estoy logrando o avanzando en los objetivos que me he propuesto?

Si mi objetivo es: Fortalecer a las comunidades indígenas organizadas de la

Montaña y Costa Chica de Guerrero mediante un proceso educativo, para que cuenten con una perspectiva integral de derechos humanos como una herramienta para lograr el cumplimiento de sus principales demandas y necesidades

Entonces mis indicadores podrían ser: Las comunidades indígenas han incorporado los DH como un

criterio para reflexionar sobre sus usos y costumbre La defensa de los casos ha implicado la documentación y

denuncia de problemas estructurales que los originan y no sólo la problemática particular.

Page 27: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Otro ejemplo: Si mi objetivo es:

Contribuir a que las fuerzas policiales del municipio de Tlapa, Guerrero respeten los derechos humanos de la población

Los indicadores pueden ser: Se han llevado acabo talleres de capacitación en

derechos humanos para las fuerzas policiales municipales de Tlapa

Se ha logrado un dialogo productivo con las fuerzas policiales municipales de Tlapa, especialmente con los comandantes.

Se han documentado de manera adecuada los casos de violación a derechos humanos cometidos por las fuerzas policiales

Si se cumplen mis indicadores, entonces sé que he avanzando en mi objetivo

Page 28: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Evaluación/Monitoreo Hay que especificar cómo se realizará la evaluación y/o

monitoreo de las actividades del proyecto, sus avances y también sus retrocesos o dificultades

Cada organización tiene sus mecanismos, que pueden incluir – reuniones mensuales, evaluaciones semestrales, evaluaciones anuales

Otras cosas que pueden pedir: Cuantos beneficiarios directos e indirectos habrá con el

proyecto Como garantizar la sostenibilidad de la acción

Por ejemplo de manera económica -como se garantizará financieramente que la acción puede seguir –

Análisis de riesgos asociadas a las acciones propuestas y cómo mitigarlos

Papel y participación de otros actores en el proyecto, alianzas estratégicas

Page 29: Formación práctica en recaudación de fondos ante fundaciones internacionales

LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Presupuesto

Es importante tener claro si hay cosas que determinada fundación no financia (equipo, gastos administrativos) o si tienen porcentajes que hay que respetar (por ejemplo, donde no más de 60% de la cantidad total del proyecto debe ser para salarios)

Es importante decir que actualmente, prácticamente TODAS las fundaciones financian tanto gastos administrativos como salarios

La mayoría también aceptan que se incluyan gastos como renta, teléfono, internet, luz, agua etc. dentro de un proyecto

En la mayoría de los casos, es posible incluir un porcentaje (normalmente del 5 al 10%) que se llama OVERHEAD, y que justo está pensado para cubrir gastos administrativos.