formalismo ruso

6
FORMALISMO RUSO El movimiento formalista pretende un estudio de la literatura desde sus mecanismos de funcionamiento interno, sin considerar factores externos como el autor, la relación con otras obras u otros sistemas. No obstante, y a causa de las críticas del comunismo soviético, los estudios formalistas abandonan progresivamente esta postura inmanentista y comienzan a considerar factores externos a la obra, sobre todo con los trabajos realizados en los años 20.Esa falta de atención respecto de los factores sociales, señalada por el marxismo oficial de Rusia, es la que han resaltado investigadores posteriores, quienes consideraron que el modelo de estudio propuesto por esta escuela, a pesar de sus aportaciones, presentó limitaciones que llevaron a su agotamiento.

Upload: profesorserval

Post on 12-Jul-2015

9.640 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formalismo ruso

FORMALISMO RUSO

El movimiento formalista pretende un estudio de la literatura desde sus

mecanismos de funcionamiento interno, sin considerar factores externos

como el autor, la relación con otras obras u otros sistemas. No obstante,y a causa de las críticas del comunismo soviético, los estudios

formalistas abandonan progresivamente esta postura inmanentista y

comienzan a considerar factores externos a la obra, sobre todo con los

trabajos realizados en los años “20”.Esa falta de atención respecto de

los factores sociales, señalada por el marxismo oficial de Rusia, es la

que han resaltado investigadores posteriores, quienes consideraron que

el modelo de estudio propuesto por esta escuela, a pesar de sus

aportaciones, presentó limitaciones que llevaron a su agotamiento.

Page 2: Formalismo ruso

Los ejemplos de Propp incluían los siguientes,

extraídos de un grupo de cuentos maravillosos que

estudió:

(1) Variedad de temas

Todas las historias son sobre algo que se le da al

héroe o al protagonista de la historia. Sólo Propp

estableció que hay siempre siete personajes, las

cuales son las siguientes:

(2) Los personajes en los cuentos maravillosos:

1. Villano.

2. Donante.

3. Ayudante (agente mágico).

4. Princesa o persona a Ia que se busca.

5. Destinador (la misma función que asigna Barthes).

6. Héroe.

7. Falso héroe.

Uno de los más destacados autores del formalismo, fue Vladimir Propp,

quien demostró con sus análisis, en búsqueda del cuento maravilloso

perfecto que ,a pesar de que los cuentos maravillosos tienen variados

motivos y temas, existe una consistencia de estructura que subyace en

esta variedad.

Page 3: Formalismo ruso

Propp define una función o motivo como "un acto/hecho

realizado por el personaje, determinado desde el punto de

vista del significado de ese acto, para el desarrollo de los

acontecimientos”. Es decir, es en realidad el acto más la

ubicación de ese acto, en el cuento maravilloso.

Motivos dentro de los cuentos maravillosos, según Propp:

1. Alejamiento. Uno de los miembros de una familia se ausenta

del hogar.

2. Prohibición: Se impone una prohibición al héroe.

3. Trasgresión. Se viola la prohibición.

4. Interrogatorio. El villano hace un intento de reconocimiento.5. Información. El villano recibe información sobre su víctima.

6. Engaño. El villano intenta engañar a su víctima, a fin de

apoderarse de ésta o de sus pertenencias. Complicidad.

7. La víctima sucumbe al engaño y así ayuda inadvertidamente a

su enemigo. Fechoría.

Page 4: Formalismo ruso

8. El villano daña o lastima a un miembro de una familia.

9. Carencia. A un miembro de la familia le falta algo, o desea poseer algo.

10. Mediación, el incidente conectivo. Se conoce la desgracia o carencia; el

héroe se enfrenta con una solicitud o una orden; se le permite ir o se lo

despacha.

11. Principio de la acción contraria. El buscador acuerda o decide proceder a

una neutralización.

12.Partida. El héroe parte del hogar.

13.Primera función del donante. El héroe es examinado, interrogado,

atacado, etc., lo que lo prepara para que reciba el agente mágico o a la

ayuda.

14.Reacción del héroe. El héroe reacciona a las acciones del futuro

donante.

15. Recepción der objeto mágico. El héroe adquiere el uso un agente

mágico.

16. Desplazamiento. El héroe es transferido, llevado o guiado a las

cercanías del objeto de su búsqueda.

17. Castigo. El villano es castigado.

18. Matrimonio. El héroe se casa y asciende al trono.

Page 5: Formalismo ruso

Las funciones pueden agruparse de la siguiente manera:

- Las preliminares (1 a 7).

- Después de las cuales, aparece una complejización.

- Luego un desarrollo (de 12 en adelante) en las que actúan un

donante y una ayuda.

-Finalmente, existe un desenlace, que puede terminar, por ejemplo,

en una boda.

Fuentes bibliográficas:

- Introducción al Análisis del Discurso/Jan

Renkema/Edit. Gedisa, 1999.

- Teorías de la literatura del siglo XX/Fokkema, D.W e

Ibisch, Elrud/Ediciones Cátedra, 1981.

- Estructura y funciones del discurso/Teun Van

Djik/Siglo XXI, 1998.

Page 6: Formalismo ruso

Fuentes fotográficas:

- http://www.jaloubob.com.ar/wp-

content/uploads//2009/06/alicia-en-el-país-jalou-bob.bmp

- http://www.elmulticine.com/imagenes/peliculas/alicia-

maravillas-6.jpg

-http://mapageweb.umontreal.ca/tuitekj/cours/2611pix/Propp

_1928.jpg

-http://3.bp.blogspot.com/_zQcyGYwVLK0/SpGutGfXMCI/A

AAAAAAAAME/Ilfy3iVEsDU/s400/roman_jakobson.jpg

-http://4.bp.blogspot.com/_zQcyGYwVLK0/SpGpUqVOgpI/A

AAAAAAAAL0/5mzBUufF8Ww/s1600-h/Sklovsky.jpg

- http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tiynyanov_yuriyi.jpg