formato a ieee

3
ABSTRACT Through this document aims to inform the organization that should be handled on a straightened and painting workshop as structures established by professional models also have a proper distribution of the workspace while still complying with the obligation entails establishing a workshop anywhere as are the corresponding permissions sector. I. INTRODUCCIÓN Mediante el presente documento se pretende dar a conocer la organización que se debe manejar en un taller de enderezada y pintura según estructuras ya establecidas por modelos profesionales para asi tener una distribución adecuado del espacio de trabajo sin dejar de cumplir con las obligación que conlleva establecer un taller en cualquier lugar como son los permisos correspondientes del sector. II. MARCO TEÓRICO A. DEFINICIONES La organización es un proceso encaminado a obtener un fin. Fin que fue previamente definido por medio de la planeación. Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. La definición de organización en un taller es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo social, con el fin de lograr la máxima eficiencia en la realización de planes y objetivos. B. Tipos de organización Según sus objetivos, estructura y características principales: Organizaciones según sus fines Organizaciones según su formalidad Organizaciones según su grado de centralización. Por el producto: Organización en un taller de enderezada y pintura Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Mena Patricio. [email protected] 1

Upload: iv-tail

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

1

(Organizacin en un taller de enderezada y pinturaUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Mena [email protected] this document aims to inform the organization that should be handled on a straightened and painting workshop as structures established by professional models also have a proper distribution of the workspace while still complying with the obligation entails establishing a workshop anywhere as are the corresponding permissions sector.I. INTRODUCCINMediante el presente documento se pretende dar a conocer la organizacin que se debe manejar en un taller de enderezada y pintura segn estructuras ya establecidas por modelos profesionales para asi tener una distribucin adecuado del espacio de trabajo sin dejar de cumplir con las obligacin que conlleva establecer un taller en cualquier lugar como son los permisos correspondientes del sector. II. MARCO TERICOA. DEFINICIONES

La organizacin es un proceso encaminado a obtener un fin. Fin que fue previamente definido por medio de la planeacin. Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y despus coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas acte como una sola, para lograr un propsito comn.La definicin de organizacin en un taller es la estructuracin tcnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo social, con el fin de lograr la mxima eficiencia en la realizacin de planes y objetivos.B. Tipos de organizacinSegn sus objetivos, estructura y caractersticas principales:

Organizaciones segn sus fines

Organizaciones segn su formalidad

Organizaciones segn su grado de centralizacin.Por el producto:

De bienes: fabricacin de bienes tangibles.

De servicios: salud, educativos, financieros, etc.Por el alcance espacial de su mercado:

Local o regional

Nacional.

Multinacional.

Por el tamao del capital y nmero de trabajadores:

Microempresas: familiares, artesanales.

Pequeas: menos de cien trabajadores.

Medianas: ciento de trabajadores.

Grandes: tipo de holding, miles de trabajadores.Por el origen del capital:

Privadas

Empresas pblicas, del estado.

Mixtas.

C. ESTRUCTURA TALLERServicio Principal: Enderezada y Pintura al Horno

El Taller constar con varias secciones de trabajo

Seccin de Espera

En esta seccin consiste en mantener el vehculo en la revisin para determinar si existe algn inconveniente que este fuera del alcance del taller y que por lo tanto tenga que esperar el vehculo para su totalidad reparacin o retiro del mismo.

Seccin de Enderezada

- Desmontaje y desarme de piezas afectadas en el vehculo siniestrado.

- Montaje y armado de piezas nuevas solicitadas para el arreglo del vehculo siniestrado.

- Enderezado de chasis y compacto.

- Correccin de ngulos de suspensin.

- Correccin de chasis y compacto.

- Diagnstico electrnico de chasis y compacto

120

Para desarrollar con eficiencia estas actividades se contar con tecnologa de punta en herramientas como:

Herramientas Seccin de Enderezada y Pintura

Herramientas percusoras

Herramientas de sujecin

Herramientas de desmontaje

Herramientas neumticas

Elevador de 2 columnas

Bancada

Soldadura por puntos

Soldadura autgena

Esmeril

Lijador neumtico

Carro de herramientas

Spoter

Ventosa

Amoladora de chapa

Orejeras

Protector para la cabeza

Lentes de proteccinSeccin de Pintura:

Un taller de pintura es un espacio debidamente preparado y homologado para realizar los trabajos de preparacin y pintado de vehculos. El taller de pintura se puede dividir en tres espacios o reas perfectamente diferenciados:

- Zona de limpieza y lijado (rea dedicada a la preparacin de superficies).

- Zona de preparacin de productos (box de mezclas de pinturas).

- Zona de aplicacin de imprimaciones, aparejos, pintura y barniz (cabina de pintura).

Dependiendo del tipo de empresa o concesionario, el taller de pintura se

puede encontrar solo o junto al taller de chapa y al resto de talleres que

disponga la concesin, electromecnica, mecanizado, amovibles,

recepcin, etc.

III. Conclusiones

Debido a la necsidad de talleres con infraestructura y tecnologa adecuada para vehculos que necesitan reparaciones por siniestros, la ciudadana necesita talleres en donde la reparacin y cuidado de su vehculo sea el apropiado y deje satisfecho al cliente.

BIBLIOGRAFAkrieger, m. (2001). sociologa de las organizaciones. una introduccin al comportamiento organizacional. buenos aires. pearson education.rodrguez lpez, j. y medrano, g. (1993). la formacin en las organizaciones. salamanca. eudema.Universidad Autnoma Espaa de Durango. Ingeniera Mecnica Automotriz, Chasis carroceras, Reparacin De Chasis. Mxico. Septiembre 2002.Arguera Sorto, Douglas Eliezar. Diseo de un Sistema Integral de Capacitacin en las Pequeas

y Medianas Empresas para mejorar su competitividad. Tesis UES (Ing. Industrial). San

Salvador. Marzo 2007.