formato de manual de usuario - mef.gob.pe · para ingresar al módulo de prescripción tributariair...

68
Manual de Usuario Sistema de Recaudación Tributaria Municipal Módulo de Prescripción Tributaria

Upload: doannhu

Post on 12-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Manual de UsuarioSistema de RecaudaciónTributaria MunicipalMódulo de Prescripción Tributaria

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4

2. OBJETIVO DEL MÓDULO ................................................................................................. 5

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÓDULO ............................................................................. 5

3.1. SEGURIDAD DEL MÓDULO ....................................................................................... 6

3.2. ACCESO AL MÓDULO............................................................................................... 6

4. FUNCIONALIDADES DEL MÓDULO ................................................................................... 8

4.1. SISTEMAS ............................................................................................................... 9

4.2. CONFIGURACIÓN .................................................................................................... 9

4.2.1. Asignación de Perfiles .......................................................................................... 10

4.2.2. Configuración de Oficina ..................................................................................... 13

Registro de la Oficina ............................................................................................ 13

4.2.3. Registrar Firmas y Sellos ...................................................................................... 15

Registro de la Firma Y Sello .................................................................................. 16

4.3. MAESTROS ........................................................................................................... 18

4.3.1. Cargos / Función .................................................................................................. 18

Registro de Cargo/Función .................................................................................. 19

Modificar Cargo / Función ................................................................................... 21

Eliminar Cargo / Función ...................................................................................... 22

4.3.2. Modelos de Resolución........................................................................................ 23

Activar Modelo Predeterminado .......................................................................... 23

Registro de Modelos de Resolución de Prescripción .......................................... 25

Modificar Modelo de Resolución de Prescripción. ............................................... 27

Consultar Modelo de Resolución de Prescripción ................................................ 29

Imprimir Modelo de Resolución de Prescripción ................................................. 30

Inactivar Modelo De Resolución de Prescripción ................................................. 31

4.3.3. Normas Tributarias .............................................................................................. 32

Registro de Norma Tributaria ............................................................................... 34

Modificar Norma Tributaria.................................................................................. 36

Consultar Norma Tributaria .................................................................................. 37

Inactivar Norma Tributaria ................................................................................... 38

Eliminar Norma Tributaria .................................................................................... 39

4.3.4. Tipo Documentos de Acreditación ...................................................................... 40

Registro de Tipo de Documento ........................................................................... 41

Modificar Tipo de Documento.............................................................................. 42

Inactivar Tipo de Documento ............................................................................... 44

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 3

Eliminar Tipo de Documento ................................................................................ 45

4.4. PROCESOS ............................................................................................................ 46

4.4.1. Generar Resolución de Prescripción ................................................................... 46

Registrar Solicitud De Prescripción ....................................................................... 48

Imprimir Documentos .......................................................................................... 57

Anular Resolución ................................................................................................. 60

4.4.2. Consulta de Resoluciones Emitidas. .................................................................... 62

Consulta Individual ............................................................................................... 64

Consulta Masiva ................................................................................................... 65

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 4

1. INTRODUCCIÓN

El Módulo de Prescripción Tributaria surge como resultado de dar respuesta a las Solicitudes de prescripción que presentan los contribuyentes a la Administración Tributaria respecto a las deudas que se muestran en su estado de cuenta corriente por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales. Con el Módulo desarrollado se pretende facilitar la contestación de la Administración a estas Solicitudes mediante la automatización de este proceso y la generación de la Resolución de Prescripción, y de ser el caso, cuando corresponda actualizar el importe de los adeudos en la cuenta corriente.

La prescripción se origina por la inacción de la administración para efectivizar el cobro, y del deudor tributario, para cancelar la deuda o reconocerla durante un determinado tiempo. Es decir, que para que se configure el supuesto de prescripción, deben verificarse dos requisitos:

- El transcurrir de un determinado periodo (plazo de prescripción) y;

- El no acaecimiento de un evento señalado en la norma durante ese periodo (suceso).

Los plazos que se señalan en nuestro Código Tributario para exigir el pago de las Deudas Tributarias son de cuatro (04) años y seis (06) para quienes no presentaron su Declaración Jurada por primera vez. Es así, que el programa verifica esos plazos, así como revisa la existencia o no de sucesos de interrupción en ese lapso para pronunciarse en la Resolución de Prescripción.

El presente documento fue elaborado para guiar y orientar al Usuario en el manejo del Módulo de Prescripción Tributaria incorporado en el Sistema de Recaudación Tributaria Municipal como parte de la versión 12.04.00 del 20 de septiembre de 2012.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 5

2. OBJETIVO DEL MÓDULO

Automatizar los procesos de Prescripción de Deudas Tributarias por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales a partir del año 2008 en adelante contenidas en los Estados de Cuenta Corriente de los Contribuyentes.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÓDULO

A partir de la solicitud presentada, se inicia el proceso de registro en el Módulo para generar y emitir las Resoluciones de Prescripción de Deudas Tributarias por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales. El mismo que de verificarse fundada, infundada, improcedente, insubsistente o carente de objeto; el Módulo emitirá la Resolución y el cargo de notificación (modalidad de Constancia Administrativa) con la que se le notificará al recurrente.

Durante el proceso de verificación de si procede o no la Prescripción de lo solicitado, el Módulo realiza las validaciones siguientes:

- Existencia de Deudas que se encuentren en la Cuenta Corriente con y sin valor de cobranza (Orden de Pago y Resolución de Determinación).

- Existencia de Declaraciones Juradas presentadas por el Contribuyente.

- Existencia o no de pagos del tributo materia de la solicitud.

- Conteo de plazos de cuatro (04) años - Impuesto Predial y Arbitrios Municipales - y seis (06) años - para Impuesto Predial en caso de omisos; para verificar acaecimiento o no de un evento señalado en la norma durante esos periodos.

- Existencia de un suceso de interrupción, que de presentarse, se realiza un nuevo cómputo del plazo a partir del día siguiente del suceso.

- Existencia de un suceso de suspensión, que de presentarse, se detiene el cómputo del tiempo avanzado hasta la fecha y se reiniciará cuando termine el suceso o evento hasta completar los cuatro (04) años.

En esta primera versión el Módulo de Prescripción Tributaria realiza la evaluación de los valores de cobranza sólo por Orden de Pago y Resolución de Determinación.

El Sistema no evalúa las deudas que se encuentran contenidas en la Resolución de Fiscalización (RDF), Resolución de Determinación de Arbitrios (RDA) y Resolución de Multa Tributaria (RM) que se emiten en el Módulo de Fiscalización Tributaria; en razón que la prescripción de estas deudas se deberá gestionar a través del Procedimiento que señala el TUPA de cada Municipalidad.

Asimismo, el Sistema no permite generar Resoluciones de Prescripción si la deuda materia de la Solicitud se encuentra Fraccionada y/o en Cobranza Coactiva. La incorporación de su evaluación se realizará en próximas versiones.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 6

3.1. SEGURIDAD DEL MÓDULO

El Módulo cuenta con los siguientes perfiles:

i. Consulta: Que podrá tener acceso a las Resoluciones emitidas, tanto de visualización como impresión.

ii. Emisión: Que, además de (i), podrá registrar las Solicitudes y emitir Resoluciones.

iii. Administración: Que, además de (i y ii), podrá anular Resoluciones.

3.2. ACCESO AL MÓDULO

Para ingresar al Módulo de Prescripción Tributaria ir al escritorio de su PC y buscar el ícono de

acceso directo y dar doble clic.

Figura Nº 1. Acceso Directo

Para acceder al Módulo registrar los siguientes datos:

- Año: Es el año en el que se ingresa al Sistema.

- Usuario: Es la cuenta de Usuario proporcionada por el Administrador para ingresar al Módulo.

- Clave: Es la contraseña proporcionada por el Administrador para ingresar al Módulo, que luego puede ser modificada por el Usuario.

Ícono de Acceso Directo

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 7

Figura Nº 2. Acceso al Sistema

Si los datos registrados no son los correctos entonces se muestra un mensaje de alerta como se muestra a continuación:

Figura Nº 3. Mensaje de Alerta

De lo contrario se mostrará la pantalla inicial;luego seleccionar y dar doble clic en el ícono del “Módulo de Prescripción”.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 8

Figura Nº 4. Acceso al Módulo de Prescripción

4. FUNCIONALIDADES DEL MÓDULO

La pantalla principal del Módulo de Prescripción Tributaria está compuesta por las siguientes opciones:

Sistemas.

Configuración.

Maestros.

Procesos.

Menú Principal

Seleccionar Módulo

Figura Nº 5. Menú Principal

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 9

4.1. SISTEMAS

Esta opción también recibe el nombre de “Utilitarios Básicos”, que permite ejecutar y consultar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales como:

- Acerca de (Detalle de la Versión del Módulo).

- Copiar.

- Pegar.

- Reloj.

- Calculadora.

- Agenda/Calendario.

- Salir.

Figura Nº 6. Utilitarios Básicos

4.2. CONFIGURACIÓN

Esta opción permite configurar la Asignación de perfiles, los datos correspondientes a la Oficina, Gerencia o SubGerencia encargada de realizar esta función y el registro de la firma y sellodel responsable de la Resolución a emitir.

La opción Configuración está conformado por:

- Asignación de Perfiles.

- Configuración de Oficina.

- Registrar Firmas y Sellos.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 10

Figura Nº 7. Opción Configuración

4.2.1. Asignación de Perfiles

Esta opción permite al Administrador del Sistema, asignar a los usuarios el perfil con los accesos necesarios a las diferentes opciones del Módulo.

Para la asignación de perfiles ingresara la opción Configuración y seleccionar “Asignación de Perfiles”.

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 11

Figura Nº 8. Asignación de Perfiles

i. Acceso Consulta:

Para que el Usuario acceda con el perfil de “Acceso Consulta”, el Administrador responsable de la asignación de perfiles realiza los siguientes pasos:

a. Seleccionar el Usuario.

b. Asignar el Acceso de Consulta marcando con un check en el recuadro inferior derecho.

c. Finalmente dar clic en el botón para guardar los cambios registrados.

Figura Nº 9. Acceso Consulta

ii. Acceso Emisión: Para que el Usuario acceda con este perfil, el Administrador responsable de la asignación de perfiles realiza los siguientes pasos:

a

b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 12

a. Seleccionar el Usuario.

b. Asignar el acceso Emisión marcando con un check en el recuadro inferior derecho. Seguidamente el Sistema le asigna los accesos de Emisión y Consulta.

c. Finalmente dar clic en el botón para guardar los cambios registrados.

Figura Nº 10. Acceso Emisión

iii. Acceso Administración: Para que el Usuario acceda con este perfil, el Administrador responsable de la asignación de perfiles realiza los siguientes pasos:

a. Seleccionar el Usuario.

b. Asignar el acceso de Administración marcando con un check en el recuadro inferior derecho. Seguidamente el Sistema le asigna los accesos Administración, Emisión y Consulta.

c. Finalmente dar clic en el botón para guardar los cambios registrados.

a

b

c

c

a

b

Figura Nº 11. Acceso Administración

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 13

4.2.2. Configuración de Oficina

Esta opción permite configurar los datos de la Gerencia, SubGerencia u Oficina encargada de emitir las Resoluciones de Prescripción, los cuales se mostrarán en los documentos que emite el Módulo de Prescripción Tributaria.

Para configurarlos datos de la Oficina Responsable, ingresar a la opción Configuración y seleccionar “Configuración de Oficina”.

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Figura Nº 12. Configuración de Oficina

REGISTRO DE LA OFICINA

Para registrar la Oficina encargada de emitir Resoluciones, realizar los siguientes pasos:

a. Ingresar el nombre de la Gerencia.

b. Dar clic en el botón .

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 14

Figura Nº 13. Configuración del Nombre de la Oficina

Seguidamente el Sistema muestra un aviso indicando que se configuró la mencionada Gerencia.

c. Dar clic en el botón , para continuar con el proceso.

Figura Nº 14. Aviso del Programa

El Sistema retornará a la ventana “Configuración del Nombre de Oficina”.

d. Finalmente dar clic en el botón .

Figura Nº 15. Salir de la ventana

Nota: Para modificar el nombre de la Gerencia seguir los mismos pasos descritos en los literales a, b, c y d del registro de la Oficina.

d

a

c

b

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 15

4.2.3. Registrar Firmas y Sellos

Esta opción permite registrar la firma escaneada y el sello autorizado que utilizará el “Responsable” al momento de la impresión de las Resoluciones.

Para registrar la firma y sello ingresar a la opción Configuración y seleccionar “Registrar Firmas y Sellos”.

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Figura Nº 16. Opción Registrar Firmas y Sellos

La ventana “Registro de Firmas” está conformada por los siguientes datos:

CAMPOS DESCRIPCIÓN

Usuario Permite seleccionar al Usuario con perfil de Administración.

Botón: Seleccione una carpeta donde contenga imágenes (*.JPG)

Permite seleccionar la carpeta donde se encuentra el archivo / imagen (*.JPG).

Firma y Sello Indica la ruta de ubicación del archivo seleccionado.

Permite guardar los cambios.

Permite salir de la ventana.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 16

REGISTRO DE LA FIRMA Y SELLO

Para registrar la firma y sello realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el Usuario.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 17. Selección de Usuario

El Sistema muestra la ventana “Seleccionar”, donde seleccionará la carpeta en la que se encuentra el archivo (*.jpg)

c. Seleccionar la carpeta de ubicación del archivo (*.jpg) y dar clic en el botón .

Figura Nº 18. Selección de carpeta

a

b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 17

d. Seleccionar la imagen.

e. Dar clic en el botón .

Figura Nº 19. Selección de imagen

Seguidamente el Sistema muestra el siguiente aviso: “Grabación Satisfactoria”.

f. Dar clic en el botón .

g. Finalmente dar clic en el botón .

Figura Nº 20. Aviso del Programa

Nota: Solo podrá registrar la firma de aquel Usuario que tenga el perfil “Administración”.

f

g

e

d

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 18

4.3. MAESTROS

Esta opción permite ingresar los datos necesarios que hacen posible el mantenimiento de las diferentes opciones del Módulo de Prescripción Tributaria.

La opción Maestros está conformada por:

Cargos/ Función.

Modelos de Resolución.

Normas Tributarias.

Tipo Documentos de Acreditación.

Figura Nº 21. Opción Maestros

4.3.1. Cargos / Función

Esta opción permite configurar el cargo del funcionario autorizado que en uso de sus facultades resuelve las Resoluciones de Prescripción Tributaria.

Para configurar el cargo o función ingresar a la opción Maestros y seleccionar “Cargos/Función”.

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 19

Figura Nº 22. Cargos/Función

La ventana “Consulta de Cargos/Función” está conformada por los siguientes datos:

REGISTRO DE CARGO/FUNCIÓN

Para registrar un cargo o función, realizar los siguientes pasos:

a. Dar clic en el botón .

CAMPOS DESCRIPCIÓN

Nombre del Cargo Permite ingresar los datos de cargo para realizar la búsqueda.

Código Indica el número correlativo asignado a los registros.

Nombre del Cargo Muestra el Nombre del Cargo del Usuario que emite la Resolución.

Permite realizar la búsqueda de Tipo de Cargo.

Permite agregar un Cargo/Función.

Permite modificar un Cargo/Función.

Permite eliminar un Cargo/Función.

Crear (C) Indica el Nombre del Usuario que creó el registro.

Modificar (M) Indica el Nombre del Usuario que modifica el registro.

Fecha y Hora Indica Fecha y Hora de la creación y modificación del registro.

Terminal Indica el nombre del terminal.

Permite salir de la ventana.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 20

Figura Nº 25. Lista del Cargos/Función

Figura Nº 23. Registro de Cargos/Función

Seguidamente el Sistema muestra la ventana “Registro de Maestro de Cargos”.

b. Ingresar el Nombre del Cargo de la Persona que está en la facultad de emitir la Resolución.

c. Ingresar la Descripción que se mostrará en la Resolución.

d. Dar clic en el botón , para registrar los cambios.

Figura Nº 24. Ingresando Nombre y Descripción del Cargo

Luego, el Sistema retorna a la ventana “Consulta de Cargos / Función”, mostrando el Cargo registrado y en la parte inferior el campo “C” con el Nombre del Usuario, Fecha - Hora y Terminal que creó el registro.

a

b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 21

MODIFICAR CARGO / FUNCIÓN

Para modificar el cargo o función, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar de la lista el registro a modificar.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 26. Modificación de datos del Cargo/Función

Seguidamente el Sistema muestra la ventana “Registro de Maestro de Cargos”, para modificar los campos correspondientes.

c. Modificar el Nombre y/o Descripción.

d. Dar clic en el botón , para grabar los cambios.

Figura Nº 27. Modificación de datos

El Sistema retorna a la ventana “Consulta de Cargos / Función”, mostrando el cargo modificado y en la parte inferior el campo “M”con el Nombre del Usuario, Fecha - Hora y Terminal que modificó el registro.

a b

c

d

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 22

Figura Nº 28. Lista de Cargo/Función

Nota: Se podrá modificar el Cargo antes de asociarlo a un Modelo de Resolución de Prescripción, caso contrario el Sistema realiza la validación indicando: “No se puede modificar el Cargo seleccionado, debido a que existen Modelos de Resolución de Prescripción asociados al cargo”.

ELIMINAR CARGO / FUNCIÓN

Para eliminar el cargo, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar de la lista el registro a eliminar.

b. Dar clic en el botón .

El Sistema muestra el siguiente mensaje: “¿Esta seguro que desea ELIMINAR el Cargo:….?”

c. Dar clic en el botón , para eliminar el registro.

De lo contrario dar clic en el botón , para revertir el proceso.

a b

c

Figura Nº 29. Eliminación de datos del Cargo/Función

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 23

Nota: Se podrá eliminar el Cargo antes de asociarlo a un Modelo de Resolución de Prescripción, caso contrario el Sistema realiza la validación indicando: “No se puede eliminar el Cargo seleccionado, debido a que existen Modelos de Resolución de Prescripción asociados a este".

4.3.2. Modelos de Resolución

Esta opción permite registrar Modelos de Resolución de Prescripción a medida, según lo requiera cada Gobierno Local.

Para registrar un nuevo Modelo de Resolución de Prescripción ingresar a la opción Maestros y seleccionar “Modelos de Resolución”.

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Figura Nº 30.Modelos de Resolución

Nota: El Módulo cuenta con un modelo predeterminado que debe ser activado antes de generar la Resolución de Prescripción.

ACTIVAR MODELO PREDETERMINADO

Para activar el Modelo Predeterminado realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar de la lista el Modelo Predeterminado.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 24

Nota: Corresponde adecuar en el Considerando el Artículo respecto al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Ordenanza de la Municipalidad Usuaria.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 31. Activando Modelo Predeterminado

Seguidamente el Sistema muestra la ventana “Registro de Modelos de Resolución”

c. Desplegar el combo y seleccionar al Usuario Responsable.

d. El contenido que se muestra en el cuerpo del Modelo (Considerando, Artículos 1 y 2) son textos predeterminados del formato propuesto que presenta el Módulo. Sin embargo, es necesario que la Municipalidad Usuaria modifique al menos el tercer párrafo del Considerando y acople así sus Normas según corresponda.

e. Dar clic en el botón .

Figura Nº 32. Seleccionando Usuario Responsable y Modificando Considerando

a b

c

e

d Tercer Párrafo

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 25

La ventana “Registro de Modelos de Resolución” está conformada por los siguientes datos:

REGISTRO DE MODELOS DE RESOLUCIÓNDE PRESCRIPCIÓN Para registrar un nuevo modelo de resolución, realizar los siguientes pasos:

a. Dar clic en el botón .

CAMPOS DESCRIPCIÓN

Nro. Indica el número correlativo de registros.

Descripción Indica el nombre del modelo de Resolución.

(*) Indica el estado actual del modelo de Resolución. A= Activo I=Inactivo

Permite agregar un modelo de Resolución.

Permite modificar el modelo de Resolución.

Permite consultar el modelo de Resolución.

Permite visualizar e imprimir un modelo de Resolución.

Crear (C) Indica el Nombre del Usuario que crea el registro.

Modificar (M) Indica el Nombre del Usuario que modifica el registro.

Fecha y Hora Indica Fecha y Hora de la creación y modificación del registro.

Terminal Indica el nombre del terminal o PC desde donde se efectuó el registro.

Permite salir de la ventana.

a

Figura Nº 33.Registro del Modelo de Resolución

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 26

Seguidamente el Sistema muestra un mensaje o precisión importanteque indica que la Municipalidad tendrá que adecuar su Texto Unico de Procedimiento (TUPA)si corresponde y tomar las medidas necesarias antes de utilizar el programa.

b. Dar clic en el botón , para continuar con el proceso.

Figura Nº 34. Precisión importante

Seguidamente el Sistema muestra la ventana “Registro de Modelos de Resolución”.

c. Ingresar el Nombre Modelo.

d. Desplegar el combo y seleccionar al Usuario Responsable.

e. Seleccionar el Nombre del Cargo dando clic en menú desplegable.

De no contar con la información descrita en el paso e, dar clic el botón para acceder a la ventana “Seleccione el Tipo de Cargo” y registrar un nuevo Nombre de Cargo.

Para registrar el Nombre del Cargo, repetir los pasos descritos en el procedimiento “Registro de Cargo/Función”, ver páginas 19 y 20. Y dando doble clic retorna a la ventana “Registro de Modelos de Resolución”, para continuar con el proceso.

f. Dar clic en el botón , para registrar los cambios.

Figura Nº 35.Registro de datos

c d

e

f

b

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 27

Nota1: El contenido que se muestra en el cuerpo del Modelo (Considerando, Artículos 1 y 2) son textos predeterminados del formato propuesto que presenta el Módulo y podrán ser modificados por el Usuario.

Nota2: Es necesario indicar que corresponde adecuar en el Considerando el Artículo respecto al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Ordenanza de la Municipalidad Usuaria.

Luego, el Sistema retorna a la ventana “Registro de Modelos de Resolución”, mostrando el Modelo de Resolución registrado y en la parte inferior en el campo C se visualiza el Nombre del Usuario que creó el registro, Fecha /Hora y Terminal.

Figura Nº 36. Lista de Modelos de Resolución

Nota: Al registrar un nuevo modelo de Resolución el Sistema automáticamente desactiva el modelo anterior, permitiendo un solo registro con el estado “A” (Activo).

MODIFICAR MODELO DE RESOLUCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.

Para modificar el Modelo de Resolución de Prescripción, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar de la lista el registro a modificar.

b. Dar clic en el botón .

b a

Figura Nº 37. Modificación del modelo

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 28

El Módulo muestra la ventana “Registro de Modelos de Resolución”, para realizar las modificaciones requeridas.

c. Modificar los campos: Nombre del Modelo, Usuario Responsable, Nombre del Cargo y/o Cuerpo del Modelo.

d. Dar clic en el botón , para registrar los cambios.

Figura Nº 38. Modificación de datos

El Sistema retorna a la ventana “Registro de Modelos de Resolución”, mostrando el Modelo de Resolución de Prescripción modificado. Además se observa en la parte inferior en el campo M, el Nombre del Usuario, Fecha / Hora y el Terminal o PC que modificó el registro.

Figura Nº 39. Lista de Modelos de Resolución

c

d

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 29

CONSULTAR MODELO DE RESOLUCIÓN DE PRESCRIPCIÓN

Para consultar un modelo de resolución, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a consultar

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 40.Consulta del Modelo de Resolución

El Sistema muestra la ventana “Registro de Modelos de Resolución” para consultar el modelo de Resolución.

c. Dar clic en el botón .

Figura Nº 41.Salir de la ventana

b a

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 30 Figura Nº 43.Reporte del Modelo de la Resolución de Prescripción

IMPRIMIR MODELO DE RESOLUCIÓN DE PRESCRIPCIÓN

Para imprimir un modelo de resolución de Prescripción, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el formato a imprimir.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 42.Impresión del Modelo

El Sistema muestra el formato de la Resolución de Prescripción configurada:

a

b

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 31

INACTIVAR MODELO DE RESOLUCIÓN DE PRESCRIPCIÓN

Para inactivar un Modelo de Resolución de Prescripción, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar de la lista el registro a inactivar.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 44. Inactivar Modelo de Resolución

El Sistema muestra la ventana “Registro de Modelos de Resolución”.

c. Desmarcar la opción para inactivar el modelo de Resolución seleccionado.

d. Dar clic en el botón para registrar los cambios.

Figura Nº 45. Desmarcar opción

a b

c

d

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 32

El Sistema retorna a la ventana “Registro de Modelos de Resolución”, mostrando el Modelo de Resolución con estado = “I” (Inactivo).

Figura Nº 46. Lista de Modelos de Resolución

Nota: Para continuar con los ejemplos se activa el nuevo modelo repitiendo los pasos a, b,

c y d, y en el punto “c” marcará con un check el botón .

4.3.3. Normas Tributarias

Esta opción permite registrar una Norma Tributaria que sea suceso de Suspensión, que consiste en la detención del cómputo avanzado hasta la fecha, reanudándose el conteo cuando culmine dicho suceso.

Para registrar una Norma Tributaria ingresar a la opción Maestros y seleccionar “Normas Tributarias”.

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 33

Figura Nº 47.Normas Tributarias

La ventana “Consulta de Normas Tributarias” está conformada por los siguientes datos:

CAMPOS DESCRIPCIÓN

Descripción Permite ingresar los datos para realizar la búsqueda.

Código Indica el número correlativo de registros.

Descripción Indica la descripción de la Norma Tributaria.

Estado (E) Indica el estado actual de la Norma Tributaria.

Permite realizar la búsqueda por descripción de Norma.

Permite agregar una Norma Tributaria.

Permite modificar una Norma Tributaria.

Permite consultar la Norma Tributaria.

Permite eliminar la Norma Tributaria.

Permite desactivar o activar la Norma Tributaria.

Crear (C) Indica el Nombre del Usuario que crea el registro.

Modificar (M) Indica el Nombre del Usuario que modifica el registro.

Fecha y Hora Indica Fecha y Hora de la creación y modificación del registro.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 34

REGISTRO DE NORMA TRIBUTARIA

Para registrar una Norma Tributaria, realizar los siguientes pasos:

a. Dar clic en el botón .

Figura Nº 48. Consulta de Normas Tributarias

Seguidamente el Sistema muestra un mensaje importante que indica que la Municipalidad tendrá que adecuar su Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) si corresponde y tomar las medidas necesarias antes de utilizar el programa propuesto .

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 49. Precisión importante

Seguidamente el Sistema muestra la ventana “Registro del detalle de Normas”, para ingresar los datos de la Norma Tributaria.

Terminal Indica el nombre del terminal.

Permite salir de la ventana.

a

b

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 35

c. Ingresar la Descripción, Fecha Inicial y Final para aplicar la Norma.

d. Seleccionar el Tributo y Periodo correspondiente.

e. Dar clic en el botón para agregar el Tributo y Periodo correspondiente en la parte inferior de la ventana.

f. Dar clic en el botón .

Figura Nº 50.Lista de Tributos y Periodos

El Sistema retorna a la ventana “Consulta de Normas Tributarias”, mostrando la Norma registrada y en la parte inferior en el campo “M” el Nombre del Usuario, Fecha / Hora y Terminal que modificó el registro.

Figura Nº 51.Registro de Normas Tributarias

c

d e

f

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 36

MODIFICAR NORMA TRIBUTARIA

Para modificar una norma tributaria realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a modificar.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 52.Modificación de Norma Tributaria

El Sistema muestra la ventana “Registro del detalle de Normas”.

c. Modificar los datos correspondientes.

d. Dar clic en el botón .

Figura Nº 53.Modificación de datos

a b

c

d

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 37

El Sistema retorna a la ventana “Consulta de Normas Tributarias”, mostrando la Norma modificada y en la parte inferior en el campo “M” el Nombre del Usuario, Fecha - Hora y Terminal que modificó el registro.

Figura Nº 54. Lista de Normas Tributarias

CONSULTAR NORMA TRIBUTARIA

Para consultar una Norma Tributaria realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a consultar.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 55.Consultar Norma Tributaria

a

b

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 38

El Sistema muestra la ventana “Registro del detalle de Normas”, con los detalles de la norma tributaria seleccionada.

c. Finalmente dar clic en el botón .

Figura Nº 56. Salir de la ventana

INACTIVAR NORMA TRIBUTARIA

Para inactivar una Norma Tributaria siga los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a inactivar.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 57.Inactivar Norma Tributaria

c

b

a

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 39

El Sistema retorna a la ventana “Consulta de Normas Tributarias”, mostrando la Norma en estado “I” (Inactivo) y en la parte inferior del campo “M” el Nombre del Usuario, Fecha -Hora y Terminal que inactivo el registro.

Figura Nº 58.Estado actual

Nota: Para activar la Norma Tributaria dar clic en el botón “Activar”

ELIMINAR NORMA TRIBUTARIA

Para eliminar una norma tributaria realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a eliminar.

b. Dar clic en el botón .

El Sistema muestra un aviso al Usuario “¿Esta seguro que desea ELIMINAR la Norma: ...?”

c. Dar clic en el botón , para eliminar el registro o dar clic en el botón , para revertir el proceso.

Figura Nº 59. Eliminar Norma

b

a

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 40

Nota: Se podrá eliminar la Norma Tributaria siempre y cuando no se encuentre asociada a la emisión de una Resolución de Prescripción.

4.3.4. Tipo Documentos de Acreditación

Esta opción permite registrar el Tipo de Documento de Acreditación, con el cual el represente legal acredita la representación del titular ante la Administración Tributaria para solicitar la prescripción de sus deudas tributarias.

Para registrar los tipos de documentos ingresar a la opción Maestros y seleccionar “Tipo Documentos de Acreditación”.

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Figura Nº 60.Documentos de Acreditación

La ventana “Consulta Documentos de Acreditación del Rep. Legal” está conformada por los siguientes datos:

CAMPOS DESCRIPCIÓN

Descripción Permite ingresar los datos para realizar la búsqueda.

Código Indica el número correlativo de registros.

Descripción Indica la descripción del tipo de documento de acreditación.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 41

REGISTRO DE TIPO DE DOCUMENTO

Para registrar el tipo de documento realizar los siguientes pasos:

a. Dar clic en el botón .

Figura Nº 61.Registro de Documentos de Acreditación

Seguidamente el Sistema muestra la ventana “Registro Documento de Acreditación del Rep. Legal”.

b. Ingresar el Tipo de Documento.

Estado (E) Indica el estado actual del tipo de documento.

Permite realizar la búsqueda por la descripción del tipo de documento.

Permite agregar un tipo de documento de acreditación.

Permite modificar el tipo de documento de acreditación.

Permite eliminar el tipo de documento de acreditación.

Permite desactivar el tipo de documento.

Crear (C) Indica el Nombre del Usuario que crea el registro.

Modificar (M) Indica el Nombre del Usuario que modifica el registro.

Fecha y Hora Indica Fecha y Hora de la creación y modificación del registro.

Terminal Indica el nombre del terminal.

a

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 42

c. Dar clic en el botón .

Figura Nº 62. Tipo de Documento

Luego, el Sistema retorna a la ventana “Consulta Documentos de Acreditación del Rep. Legal”, mostrando los tipos de documentos registrados y en la parte inferior en el campo “C” el Nombre del Usuario, Fecha / Hora y Terminal que creó el registro.

Figura Nº 63. Lista de Documentos de Acreditación

MODIFICAR TIPO DE DOCUMENTO

Para modificar un tipo de documento registrado realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a modificar.

b. Dar clic en el botón .

b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 43 Figura Nº 66. Lista de Documentos de Acreditación

Figura Nº 64.Modificación del Tipo de Documento

El Sistema muestra la ventana “Registro Documento de Acreditación del Rep. Legal”, donde podrá modificar lo que considere conveniente.

c. Modificar Tipo de Documento.

d. Dar clic en el botón , para registrar el cambio.

Figura Nº 65. Modificación de datos

Luego, el Sistema retorna a la ventana “Consulta Documentos de Acreditación del Rep. Legal”, mostrando el tipo de documento modificado y en la parte inferior en el campo “M” se visualiza el Nombre del Usuario, Fecha / Hora y Terminal que modificó el registro.

b

c

d

a

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 44

INACTIVAR TIPO DE DOCUMENTO

Para inactivar un tipo de documento realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a inactivar.

b. Dar clic en el botón .

Figura Nº 67. Inactivar tipo de documento de Acreditación

El Sistema retorna a la ventana “Consulta Documentos de Acreditación del Rep. Legal”, mostrando el tipo de documento en estado “I” (Inactivo) y en la parte inferior en el campo “M” se muestra el Nombre del Usuario, Fecha -Hora y Terminal que desactivo el registro.

Figura Nº 68. Estado actual

Nota: Para activar el tipo de documento dar clic en el botón “Activar”

a

b

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 45

ELIMINAR TIPO DE DOCUMENTO

Para eliminar un tipo de documento realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el registro a eliminar.

b. Dar clic en el botón .

El Módulo muestra el siguiente mensaje: “¿Esta seguro que desea ELIMINAR el Tipo de Documento: ….?”.

c. Dar clic en el botón , para eliminar el registro o dar clic en el botón , para revertir el proceso.

Figura Nº 69.Eliminación del tipo de documento de Acreditación

El Sistema retorna a la ventana “Consulta Documentos de Acreditación del Rep. Legal”, mostrando la lista de tipos de documentos de acreditación sin eliminar.

Figura Nº 70.Lista de tipos de documentos

a b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 46

4.4. PROCESOS

Esta opción permite generar las Resoluciones de Prescripción que podrán ser consultadas en cualquier momento.

La opción Procesos está conformada por:

- Generar Resolución de Prescripción.

- Consulta de Resoluciones Emitidas.

Figura Nº 71. Opción Procesos

4.4.1. Generar Resolución de Prescripción

Mediante esta opción se efectúa el registro de la Solicitud de Prescripción, se genera la Resolución de Prescripción y la Constancia Administrativa de la notificación.

Para generar la Resolución de Prescripción ingresar a la opción Procesos y seleccionar “Generar Resolución de prescripción”.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 47

Seguidamente el Sistema muestra la siguiente ventana:

Figura Nº 72. Opción Procesos

Nota: De ser necesario, antes de registrar la Solicitud de Prescripción, el Usuario consultará en el estado de cuenta corriente del Contribuyente si existe a la fecha deuda o no de lo pedido en la Solicitud.

La ventana “Solicitud de Prescripción” está conformada por los siguientes datos:

CAMPOS DESCRIPCIÓN

Filtra Contribuyente

Documento Permite seleccionar el tipo de documento de identidad.

Número Permite ingresar el número de documento de identidad.

Permite limpiar el campo Número.

Permite filtrar por tipo de documento.

Datos del Contribuyente

Nombre y/o Razón Social Indica el Nombre y/o Razón Social.

Documento Indica el número de documento del Contribuyente.

Domicilio Fiscal Indica la dirección fiscal del Contribuyente.

Listado de Resoluciones

Resoluciones Indica el número de la Resolución de Prescripción generada en el proceso de Solicitud.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 48

REGISTRAR SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN

Para registrar la solicitud de prescripción tributaria, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el Tipo de Documento e ingresar el Número.

De no contar con los datos indicados en el paso “a”, realizar lo siguiente:

b. Presionar la tecla (F1) para iniciar la búsqueda del Contribuyente.

Figura Nº 73. Selección de Contribuyente

El Sistema muestra la ventana “Buscador de Contribuyentes”, en el cual se ingresa los datos personales del Contribuyente haciendo uso de los siguientes filtros:

Por Número de Documento:

b.1 Dar clic en el botón .

Fecha Indica en la fecha de la Resolución de Prescripción

Estado Indica el estado actual de la Resolución de Prescripción

Permite generar una nueva Solicitud de Prescripción

Permite anular la Resolución de Prescripción

Permite salir de la ventana

a

b

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 49

b.2 Seleccionar el Tipo de Documento e ingresar el Número.

b.3 Dar clic en el botón .

Seguidamente el Sistema muestra los registros encontrados en la parte inferior de la ventana.

Figura Nº 74. Buscador de Contribuyentes por Tipo y Nº de Documento

Por Nombres:

b.1 Dar clic en el botón .

b.2 Ingresar los datosdelContribuyente (Apellidos, Nombre o Razón Social).

b.3 Dar clic el botón .

Seguidamente el Sistema muestra los registros encontrados en la parte inferior de la ventana.

Figura Nº 75. Buscador de Contribuyentes por Nombres

Por Domicilio Fiscal:

b.1 Dar clic en el botón .

b.2 Ingresar la Dirección del Contribuyente.

b.3 Dar clic el botón .

b.1

b.2

b.3

b.1 b.2

b.3

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 50

Seguidamente el Sistema muestra los registros encontrados en la parte inferior de la ventana.

Para cualquiera de los tres criterios de búsqueda.

c. Dar clic en el botón , para agregar los datos del Contribuyente a la ventana “Solicitud de Prescripción”.

Figura Nº 76. Buscador de Contribuyentes por Domicilio Fiscal

d. Dar clic en el botón .

Figura Nº 77. Registrar Nueva Solicitud

Nota 1: Para registrar la Solicitud de Prescripción considerar que el Sistema determina deudas tributarias en la cuenta corriente a partir del periodo 2008.

Nota 2: De no haber seleccionado al Usuario responsable en el Modelo Predeterminado de Resolución el Sistema mostrará un mensaje indicando: El Modelo de Resolución activo no cuenta con el usuario responsable asignado, asigne el usuario al modelo y vuelva a intentarlo.

b.1 b.2

b.3

c

d

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 51

e. Marcar con un check los Tributos a prescribir.

De ser el caso ingresar los datos del Representante Legal de la siguiente manera:

f. Dar clic en el botón .

Figura Nº 78. Selección de Tributos

A continuación el Sistema muestra la ventana “Datos del Representante Legal”.

g. Ingresar los datos de la persona que representa legalmente al Contribuyente (Tipo y Nro. de Documento de identidad, Apellidos y Nombres/Razón Social, Documento y Nro.de Acreditación).

h. Dar clic en el botón .

Figura Nº 79. Datos del Representante Legal

El Sistema retorna a la ventana “Solicitud de Prescripción Tributaria” mostrando los datos del Representante Legal.

g

h

e f

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 52

i. Seleccionar el Rango de Período de la deuda motivo de la solicitud de prescripción.

Si la selección del o de los Tributos a prescribir, comprende a los Arbitrios: Recojo de Residuos Sólidos, Parques y Jardines, Serenazgo o Barrido de Calles. Entonces:

j. Marcar con un check el o los predio(s) que correspondan.

Si la selección del Tributo a prescribir es solo Predial no será necesario marcar ningún predio ya que el Sistema reconocerá a todos los predios declarados por el Contribuyente.

Para cualquiera de los dos escenarios.

k. Dar clic en el botón para continuar.

Figura Nº 80. Seleccionando Períodos y Predios

Por defecto el Sistema muestra de forma resumida el Año, Tributo y Cuotas que se pueden seleccionar.

Para el caso del Impuesto Predial se visualizan cuatro cuotas, sin embargo cuando el Tributo sea por concepto de Arbitrios Municipales el número de cuotas que se muestra dependerá de la configuración realizada en el calendario Inicial.

Figura Nº 81. Lista de Años/Tributos /Cuotas - Resumido

Impuesto Predial

Arbitrios Municipales

i

j

k

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 53

Nota: De haber seleccionado un rango mayor de Periodos y Tributos, estos se podrán visualizar.

El Usuario podrá visualizar los Tributos a nivel de cuota, dando clic en el botón .

l. Marcar con un check la(s) cuota(s) correspondientes. De lo contrario dar clic en el botón

.

m. Dar clic en el botón .

Figura Nº 82. Lista de Años/Tributos /Cuotas - Detallado

El Sistema muestra la ventana “Resumen de Tributos a Procesar”.

n. Dar clic en el botón .

l

m

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 54

Figura Nº 83. Resumen de Tributos a procesar

El Sistema muestra un aviso al Usuario ¿Desea confirmar el Proceso de la Solicitud?

o. Dar clic en el botón , para confirmar la Solicitud e iniciar el proceso.

Figura Nº 84. Resumen de Tributos a procesar

El Sistema muestra un aviso al Usuario “Grabación Satisfactoria”.

p. Dar clic en el botón .

Figura Nº 85. Aviso del programa

o

p

n

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 55

Como resultado del Proceso de la Solicitud, el Sistema emite la Resolución de Prescripción, mostrando la determinación de la misma. Para este caso el Impuesto Predial del año 2008 ha sido resuelto como “CARENTE DE OBJETO” y el Recojo de Residuos Sólidos del mismo año muestra como resultado “IMPROCEDENTE”, tal como se muestra a continuación:

Figura Nº 86. Resumen de Tributos a procesar

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 56

Seguidamente el Sistema genera por defecto y de manera automática la Constancia Administrativa.

Figura Nº 87. Constancia Administrativa

El Sistema retornará a la ventana “Solicitud de Prescripción”, mostrando la Resolución generada en estado “Activo” y en la parteinferior en el campo “Creación” se muestra el Nombre del Usuario, Fecha -Hora y Terminal que creó el registro.

Figura Nº 88. Listado de Resoluciones

Nota 1: Sólo cuando el Resultado de la Solicitud sea FUNDADA, verificar que la deuda por concepto de Impuesto Predial y Arbitrios del periodo seleccionado no debe visualizarse en el estado de la cuenta corriente del Contribuyente.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 57

Nota 2: El Sistema permite la emisión de varias Resoluciones de Prescripción.

IMPRIMIR DOCUMENTOS

Para imprimir las Resoluciones, Constancia Administrativa y Formato de Solicitud seguir los siguientes pasos:

a. Seleccionar el número de Resolución.

b. Marcar con un check los tipos de documentos a imprimir.

c. Dar clic en el botón .

Figura Nº 89. Impresión de documentos

El Sistema muestra el tipo de documento según selección.

a

b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 58

Figura Nº 90. Formato de Solicitud

A continuación se muestra un cuadro resumen con los nueve (09) resultados que el Sistema genera en un proceso de Prescripción Tributaria, según el caso que se presente:

CASOS TRIBUTO RESULTADO DE SOLICITUD

FUNDAMENTO IDENTIFICACIÓN DEL SUCESO

Cuando el Contribuyente vendió su propiedad y la deuda le corresponde al nuevo propietario.

Cuando los Tributos no han sido configurados ni determinados en el Sistema.

PREDIAL Y ARBITRIOS

INSUBSISTENTE El recurrente no figura registrado, por el periodo indicado, como contribuyente de esta institución, razón por la que no presenta en el mismo adeudos, registrados en el estado de cuenta corriente.

No aplica

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 59

Cuando la deuda solicitada a prescribir esta cancelada.

Cuando se trata de un Contribuyente Pensionista al cual motivo de la deducción de 50 UITs no se la ha determinado impuesto.

Cuando los Tributos están configurados como Inafecto.

PREDIAL

CARENTE DE OBJETO

El recurrente no presenta a la fecha, en su estado de cuenta corriente, adeudos pendientes de cancelación por el concepto y periodo indicados.

No aplica

PREDIAL Y ARBITRIOS

Cuando el Contribuyente solicita su Prescripción antes de los cuatro años.

PREDIAL Y ARBITRIOS

IMPROCEDENTE A la fecha no ha transcurrido el plazo de cuatro años, computado a partir del año siguiente de la obligación, según establecen los Artículos 43º y 44º del TUO del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 135-99-EF y sus modificatorias.

No aplica

Cuando se ha notificado una Orden de Pago.

PREDIAL INFUNDADA En razón de haber sido requerido el deudor, para el pago del adeudo, mediante notificación de un valor de cobranza, suceso que, conforme al Artículo 45º, numeral 2, literal a) del TUO del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 135-99-EF y sus modificatorias, interrumpe el plazo de prescripción.

Orden de Pago Nº NNNNNNN-

AAAA Fecha de

Notificación: DD/MM/AAAA

Cuando el Contribuyente presenta una Declaración Jurada.

PREDIAL INFUNDADA En razón de haber determinado y reconocido el deudor, a través de la presentación de una Declaración Jurada, el importe de la deuda, suceso que, conforme al Artículo 45º del TUO del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 135-99-EF y sus modificatorias, interrumpe el plazo de prescripción(1).

Declaración Jurada

presentada con fecha:

DD/MM/AAAA

Cuando el Contribuyente realiza un pago parcial de su deuda.

PREDIAL INFUNDADA En razón de haberse realizado una cancelación parcial de la deuda, suceso que, conforme al Artículo 45º del TUO del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 135-99-EF y sus modificatorias, interrumpe el plazo de prescripción (2).

Recibo de Pago Nº NNNNNNN-

AAAA Fecha del Pago

Parcial: DD/MM/AAAA

Cuando existe una Norma

Tributaria que suspende la Prescripción por algún periodo de tiempo.

PREDIAL Y ARBITRIOS

INFUNDADA En razón de haberse encontrado la Administración impedida de efectuar la cobranza por una norma legal, suceso que, conforme al Artículo 46º del TUO del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 135-99-EF y sus modificatorias, suspende el plazo de prescripción.

Norma: XXXXXXXXXX

Inicio Impedimento: DD/MM/AAAA

Término Impedimento: DD/MM/AAAA

Cuando no existe ninguna interrupción.

PREDIAL Y ARBITRIOS

FUNDADA En razón de haberse comprobado, respecto de la deuda, un período de cuatro años sin presencia de sucesos que interrumpan o suspendan su plazo de prescripción.

Inicio del Plazo: DD/MM/AAAA

Configuración de Prescripción:

DD/MM/AAAA (3)

(1) Esta causal sólo es de aplicación para el Impuesto Predial. (2) Para este aspecto, debe tenerse en cuenta que, basta el pago parcial de una de las cuotas del

Impuesto Predial, para que el tributo de todo el año no prescriba. (3) Se consignará el inicio y final del periodo de cuatro años.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 60

Cuando se ha notificado una Resolución de Determinación.

ARBITRIOS INFUNDADA En razón de haber sido requerido el deudor, para el pago del adeudo, mediante notificación de un valor de cobranza, suceso que, conforme al Artículo 44º, numeral 7 del TUO del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 135-99-EF y sus modificatorias, el plazo de prescripción se computa desde el día siguiente de su notificación.

Resolución de Determinación: Nº NNNNNNN-

AAAA Fecha de

Notificación DD/MM/AAAA

Nota: En una Municipalidad Usuaria pueden acontecer “N” casos por cada resultado.

ANULAR RESOLUCIÓN

Para anular una Resolución generada realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar la Resolución a anular.

b. Dar clic en el botón .

El Sistema muestra un aviso al Usuario ¿Esta seguro que desea ANULAR la resolución Nº …?

c. Dar clic en el botón .

De lo contrario dar clic en el botón para revertir el proceso.

Figura Nº 91. Anulación de Resolución

El Sistema muestra un mensaje indicando: Resolución Anulada Correctamente

d. Dar clic en el botón , para finalizar el proceso.

a b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 61

Figura Nº 92. Aviso del Programa

El Sistema muestra la Resolución con estado “Anulado” y en la fila inferior del campo “Anulación” el Nombre del Usuario, Fecha -Hora y Terminal que anulo el registro.

Figura Nº 93. Estado actual de la Resolución

d

Nota: Las anulaciones se podrán realizar en el día que se emitió la Resolución de Prescripción.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 62

4.4.2. Consulta de Resoluciones Emitidas.

Esta opción permite realizar la búsqueda de las Resoluciones de Prescripción emitidas. Ingresar a la opción Procesos y seleccionar “Consulta de Resoluciones Emitidas”.

En la ventana “Consulta de Resoluciones Emitidas”se consultará las resoluciones de prescripción de forma individual, ya sea por contribuyente o por Número de Resolución y de forma masiva, ingresando un rango determinado de fechas de la emisión de la resolución.

Figura Nº 94. Consulta de Resoluciones Emitidas

La ventana “Consulta de Resoluciones Emitidas” está conformada por los siguientes datos:

CAMPOS DESCRIPCIÓN

Tipo de Filtro: Individual

Permite realizar la búsqueda en forma individual.

Permite filtrar los campos de búsqueda por Contribuyente.

Tipo de Documento Permite seleccionar el tipo de documento.

Nº de Documento Permite ingresar el número de documento.

Permite filtrar los campos de búsqueda por Resolución.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 63

Nro. Resolución Permite ingresar el Número de Resolución.

Periodo Permite seleccionar el periodo (Año).

Permite realizar la búsqueda según filtros seleccionados.

Tipo de Filtro: Masivo

Permite realizar la búsqueda en forma masiva.

Rango de Fechas Permite ingresar el rango de fechas “desde - hasta”.

Permite realizar la búsqueda según filtros seleccionados.

Cant. de Resoluciones Indica la cantidad de Resoluciones encontradas.

Cant de Contribuyentes Indica la cantidad de Contribuyentes encontrados.

Total Deuda Prescrita Indica el total de la Deuda Prescrita de la lista de Resoluciones emitidas.

Detalle de Resultado de Búsqueda

Documento Indica el número de documento del Contribuyente.

Nombres y/o Razón Social

Indica los datos personales del Contribuyente.

Resolución Indica el número de Resolución de Prescripción generada en el proceso de Solicitud.

Fecha Indica la fecha de la Resolución de Prescripción.

Importe Prescrito Indica el total Prescrito de la Deuda.

Estado Indica el estado actual de la Resolución de Prescripción.

Activo: Cuando se genera la Resolución.

Notificado: Cuando se registra la información contenida en la Constancia de Notificación.

Para Publicar: Cuando se registra el Acta de Imposibilidad de Notificación y queda listo para realizar la Publicación vía Web o Diario.

Anulado: Cuando se anula una Resolución, el mismo día de su generación.

Const. Notif. Indica el estado en el que se encuentra la Notificación de las Resoluciones.

Emitido: Cuando se emite algún tipo de Notificación.

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 64

CONSULTA INDIVIDUAL

Para consultar las Resoluciones de Prescripción emitidas en forma individual, realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el tipo de filtro.

b. Seleccionar el filtro “Por Contribuyente”.

De lo contrario el Usuario seleccionará el filtro “Por Resolución”, para el cual ingresar el Nro. de Resolución y Periodo.

c. Seleccionar el Tipo de Documento e Ingresar el Número.

d. Dar clic en el botón . Seguidamente el Sistema muestra los registros encontrados en laparte inferior de la ventana.

Figura Nº 95. Consulta de Resoluciones Emitidas- Búsqueda por Contribuyente

Registrado: Cuando se registra el cargo de recepción de la Notificación.

Sin Uso: Cuando se deja sin uso la Notificación emitida.

Usuario Indica el nombre del Usuario quien generó la Resolución.

Permite imprimir la Resolución seleccionada.

Permite imprimir la Constancia Administrativa.

Permite imprimir el formato de la Solicitud de Prescripción de deuda tributaria en estado de cuenta corriente.

Permite imprimir el padrón de las Resoluciones de Prescripción Emitidas.

Permite visualizar los componentes de la deuda solicitada a prescribir, así como el resultado y los datos de notificación.

Permite exportar el listado de Resoluciones a un archivo en Excel.

Permite salir de la ventana.

a

b c

d

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 65

Nota: El Sistema muestra las Resoluciones en estado “Anulado” y “Activo”.

Nota: Para exportar la lista de Resoluciones dar clic en e l botón “Exportar XLS”

Para visualizar el detalle de la Resolución emitida:

e. Seleccionar la Resolución a consultar.

f. Dar clic en el botón .

Figura Nº 96. Consulta de Resoluciones Emitidas- Ver Detalle

Seguidamente el Sistema muestra la ventana “Detalle de Resoluciones Emitidas”.

Figura Nº 97. Consulta de Detalle de Resoluciones Emitidas

CONSULTA MASIVA

Para consultar las Resoluciones emitidas en forma masiva realizar los siguientes pasos:

a. Seleccionar el tipo de filtro.

b. Ingresar el Rango de Fechas

e

f

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 66

c. Dar clic en el botón .Seguidamente el Sistema muestra los registros encontrados en el parte inferior de la ventana.

Figura Nº 98. Consulta de Resoluciones Emitidas en forma Masiva

a b

c

Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

Manual de Usuario - Módulo de Prescripción Tributaria 67

CONTROL DE VERSIONES

AUTOR VERSIÓN DEL MANUAL

FECHA DE PUBLICACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN ESTADO

OGTI <1.0> 04/01/2013

Jr. Junín 319, Cercado de Lima, Lima - PerúCentral: (511) 311 5930

www.mef.gob.pe