formato de unidad modelo

5
PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº01 Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 – 2016” UNIDAD DIDACTICA 01 - AREA: MATEMÁTICA “Título de la unidad” “Informándonos para promover el ahorro personal y familiar” I. DATOS GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DRELM UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº7084”PERUANO SUIZO” AREA MATEMATICA CICLO VI GRADO DURACIÓN DIRECTOR DOCENTE II. MAPAS DE PROGRESO (solo matemática y comunicación) NIVEL COMPETENCIA (se recomienda trabajar 2 competencias por unidad) Descripción del nivel V III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las familias de los estudiantes de la I.E “Peruano Suizo” viven con limitaciones económicas y no se proyectan para el futuro educativo de sus hijos y brindarles mejoras de calidad de vida en general, a pesar que en los últimos años, la economía de nuestro país se ha incrementado de manera paulatina. Según IPSOS APOYO, la pirámide socio económica muestra un incremento en el ingreso en cada uno de los niveles. Además, el crecimiento del Producto Bruto Interno -considerado el más alto entre las principales economías de la región sudamericana con el 6,1% según el Fondo Monetario Internacional- se ve reflejado de alguna forma en los bolsillos de los ciudadanos; más aún, al saber que el PBI per cápita se ha duplicado en los últimos 20 años. Esto ha permitido que muchas

Upload: pichila

Post on 25-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato de Unidad Modelo

PERÚMinisterio de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº01

Área de Gestión de laEducación BásicaRegular y Especial

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 – 2016”

UNIDAD DIDACTICA 01 - AREA: MATEMÁTICA“Título de la unidad”

“Informándonos para promover el ahorro personal y familiar”

I. DATOS GENERALES

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DRELM

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº7084”PERUANO SUIZO”

AREA MATEMATICA

CICLO VI GRADO 2º DURACIÓN

DIRECTOR

DOCENTE

II. MAPAS DE PROGRESO (solo matemática y comunicación)

NIVEL COMPETENCIA

(se recomienda trabajar 2

competencias por unidad)

Descripción del nivel

V

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVALas familias de los estudiantes de la I.E “Peruano Suizo” viven con limitaciones económicas y no se proyectan para el futuro educativo de sus hijos y brindarles mejoras de calidad de vida en general, a pesar que en los últimos años, la economía de nuestro país se ha incrementado de manera paulatina. Según IPSOS APOYO, la pirámide socio económica muestra un incremento en el ingreso en cada uno de los niveles. Además, el crecimiento del Producto Bruto Interno -considerado el más alto entre las principales economías de la región sudamericana con el 6,1% según el Fondo Monetario Internacional- se ve reflejado de alguna forma en los bolsillos de los ciudadanos; más aún, al saber que el PBI per cápita se ha duplicado en los últimos 20 años. Esto ha permitido que muchas personas y familias ahorren o adquieran bienes a través de bancos, cooperativas o cajas municipales. Por lo cual es necesario saber:

¿Cuál es el ingreso económico promedio de las familias del Perú y de Villa el Salvador? ¿Qué opciones de ahorro presenta el sistema financiero en nuestro distrito? ¿Por qué y para qué es importante ahorrar? ¿El sistema nacional de pensiones y las AFP se constituyen como entidades para el ahorro? ¿Por qué?¿Cómo se puede promover el ahorro personal y familiar en nuestra I.E?

Page 2: Formato de Unidad Modelo

PERÚMinisterio de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº01

Área de Gestión de laEducación BásicaRegular y Especial

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 – 2016”

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD:

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

CANTIDAD

Matematiza situaciones Reconoce relaciones no explícitas en

problemas aditivos de comparación e igualación al expresar modelos de

solución con decimales y porcentajes.

Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la equivalencia de los números

racionales, potencias de base 10 y porcentajes usando soportes gráficos y otros.

Describe que una cantidad es directamente proporcional a otra.

Elabora y usa estrategias

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA,

MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Matematiza situaciones Organiza características y propiedades

geométricas en figuras y superficies; y las expresa en un modelo referido a figuras poligonales regulares, figuras poligonales compuestas y triángulos.

Comunica y representa ideas matemáticas Representa figuras poligonales, trazos de rectas paralelas, perpendiculares y relacionadas a la circunferencia siguiendo instrucciones y usando la regla y el compás.

Elabora y usa estrategias

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

CAMPO TEMÁTICO Números racionales

- Decimales, fracciones y porcentajes- Potencias de base 10- Fracciones mixtas, heterogéneas y decimales- Simplificación de fracciones- Operaciones con fracciones y decimales -

Figuras poligonales y círculo:- Figuras poligonales regulares y compuestas- Relaciones de paralelismo y perpendicularidad- Perímetro y área de figuras poligonales regulares y compuestas

Construcción de figuras poligonales con regla y compás asociado a rectas paralelas

PRODUCTO

Page 3: Formato de Unidad Modelo

PERÚMinisterio de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº01

Área de Gestión de laEducación BásicaRegular y Especial

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 – 2016”

Informativo económico financiero

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LAS SESIONES (SECUENCIA DIDÁCTICA)

N° DE

SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD

INDICADORES NOMBRE DE LA SESIÓN

CAMPO TEMÁTICO

ACTIVIDADES TIEMPO

1ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE EN

SITUACIONES DE CANTIDAD

MATEMATIZA

Reconoce relaciones no explícitas en problemas aditivos de comparación e igualación al expresar modelos de solución con decimales y porcentajes

Conocemos el ingreso económico de las familias en el Perú

Números racionales: decimales y porcentajes

Calculan la cantidad de personas ubicadas por cada nivel socioeconómico en función a la información presentada en la infografía.

Establecen el ingreso económico por nivel socioeconómico y por familia en el Perú, al resolver situaciones problemáticas relacionadas a los decimales y porcentajes.

2

3

4

5

6

V. EVALUACIÓN:

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN (Se

asocia con la competencia a

desarrollar)

COMPETENCIA CAPACIDADES (Se materializa con los indicadores, puede

tener uno o más indicadores por

INDICADOR INSTRUMENTO

Page 4: Formato de Unidad Modelo

PERÚMinisterio de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº01

Área de Gestión de laEducación BásicaRegular y Especial

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 – 2016”

capacidad)

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL DOCENTE:

PARA EL ESTUDIANTE:

VI. BIBLIOGRAFIA:

________________

DOCENTE