formato portafolio virtual (5)

7
PORTAFOLIO VIRTUAL Nombre de la asignatura: Estrategias Asertivas de Aprendizaje Nombre su docente: Beatriz Eugenia Agudelo Vásquez Nombre del estudiante: Flabio Duvan Cifuentes Fecha en que se realiza la actividad Enumere las actividades realizadas, participación en foros y lectura de las unidades del curso y demás material complementario ¿Cómo vamos? Escriba los aprendizajes obtenidos, a partir de la actividad realizada Reflexión personal de la actividad realizada, como aporte para la formación del docente (Argumente sus aportes) 20 de abril ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA Esta actividad me permitió analizar y reconocer los conocimientos previos, para hacer un trabajo en el cual “Daría todo lo que sé, por lo que desconozco” René Descartes. A diario estamos en contacto con el mundo práctico y se necesita tomar decisiones

Upload: flabio89

Post on 04-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato portafolio virtual (5)

PORTAFOLIO VIRTUAL

Nombre de la asignatura: Estrategias Asertivas de Aprendizaje

Nombre su docente: Beatriz Eugenia Agudelo Vásquez

Nombre del estudiante: Flabio Duvan Cifuentes

Fecha en que se

realiza la actividad

Enumere las actividades realizadas,

participación en foros y

lectura de las unidades del

curso y demás material

complementario

¿Cómo vamos? Escriba los aprendizajes obtenidos, a partir

de la actividad realizada

Reflexión personal de la actividad realizada, como aporte para la formación

del docente (Argumente sus aportes)

20 de abrilACTIVIDAD

DIAGNÓSTICA

Esta actividad me permitió analizar y reconocer los conocimientos previos, para hacer un trabajo en el cual puedo planear y proyectar lo que necesito aprender para la vida, nunca para la evaluación.

“Daría todo lo que sé, por lo que desconozco” René Descartes. A diario estamos en contacto con el mundo práctico y se necesita tomar decisiones y lo ideal es que estás sean acertadas. Aunque habitualmente realizamos muchas actividades de manera mecánica es mucho lo que desconocemos, lo importante no es saber

Page 2: Formato portafolio virtual (5)

Al tener claros los conocimientos adquiridos anteriormente, puedo empezar a estudiar fortaleciendo los conocimientos que tengo.

muchas cosas, sino que lo mucho o poco que hacemos, sea realizado de la mejor manera. Todos los seres humanos estamos invitados a dar frutos y la sagrada Escritura por ejemplo, nos invita a dar frutos y pide que estos sean abundantes (15, 5)

Continuando con el tema de los frutos, estos primero son semilla y por tanto, es necesario que estas caigan en tierra buena, pues por más excelente que sea la calidad de la semilla es necesario que la tierra tenga las cualidades necesarias para que se puedan recoger abundantes frutos en la cosecha.

04 de mayo ACTIVIDAD 3:

En esta actividad en equipo, aprendí que el profesor enseña a aprender; además que cada estudiante es autónomo de su aprendizaje, es decir, debe apropiarse de la búsqueda de su conocimiento; el estudiante relaciona conceptos aprendidos con los que ya conoce, por tanto, tiene unos conocimientos previos que debe fortalecer o cambiar.  Construye conocimiento por

Tarea difícil la del maestro: enseñar. No se trata solo de ir a dar una clase y saturar al estudiante de conocimientos, no, es necesario que le enseñe a aprender. Muchas veces hemos escuchado la metáfora: a quien tienen hambre no le des un pez, enséñale a pescar. Si le da el pez, lo más seguro es que la próxima también tendré que seguirle dando, todo lo contrario si le enseña el lugar donde están los mejores peces y le enseña las técnicas adecuadas para obtener buena pesca, seguramente la próxima oportunidad te invitará a

Page 3: Formato portafolio virtual (5)

ACTIVIDAD GRUPAL.

http://es.slideshare.net/flabio89/estrategias-asertivas

descubrimiento.

Es muy importante tener en cuenta que el estudiante se construye cada día, por este motivo es necesario brindarle los espacios y los conocimientos de la manera más pedagógica posible.

Como acompañantes del proceso de aprendizaje, es preciso animar al estudiante a que se “enamore” de la materia y del conocimiento, de esta manera se darán mejores resultados, el estudiante debe degustar y amar lo que hace.

una gran cena. Es importante que enseñemos a las personas, NO HA CER INDIVIDUALISTAS, sino a ser autodidactas, creativas, que sean capaces de tomar decisiones acertadas principalmente en la vida cotidiana.

Continuando con la imagen del pez, y antes, hago un paréntesis para decir que al momento de enseñar es importante utilizar imágenes vivas y que al estudiante le quede ésta en la mente, nunca se le borrará. Como decía, la imagen del pez me lleva a otra reflexión, ¿para qué estamos formando? Los sistemas de gobierno, plantean una estrategia de educación y muchas veces orientan a los estudiantes a un solo objetivo, muchas veces a que se conviertan en máquinas productoras de materia prima, es simple, enseñar al estudiante a pescar, y que en esta pesca sea feliz, que no se le convierta en un negocio, pues lo único que este pobre conseguirá, será dinero, y donde queda el placer, el goce, de la salida al campo y pescar ojalá en abundancia sí, pero jamás por negocio. De esta manera podemos hacer una analogía con la búsqueda del conocimiento, enseñamos a aprender, esto debe hacerse con gusto, con amor, y debe llevar a las personas a ser felices, pues aprender es más que adquirir conceptos, es formarse íntegramente y ser un excelente ser civilizado que vive en

Page 4: Formato portafolio virtual (5)

armonía y paz con sus congéneres y con el universo. APORTE DE LA PROFESORA BEATRIZ E. AGUDELO V. Excelente trabajo colaborativo. De verdad que es una actividad digna de publicar como ejemplar.Es completa y muy clara.

Se evidencia cada Teoría propuesta y se puede escuchar la voz de cada integrante del grupo, los felicito por su trabajo colaborativo de verdad que es un valor agregado muy significativo.

Equipo de aprendizaje, los invito a resinificar cada teoría con sus buenas prácticas en pro de una formación desde y para su contexto. Ahora más que nunca es importante mantener la meta de construir aprendizajes que puedan ser aplicados en nuestro propio territorio. No dejemos de aprender en pro de una educación con Sentido Humano.Ah, una sugerencia y de verdad muy necesario en cada entrega formativa. Siempre indicar citas y referencias, pero no me queda más que asignar un 5,0 por su gran trabajo. Felicitaciones. Por favor en las futuras entregas agregar referencias.

12 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 4: WIKI COLABORATIVA ACTIVIDAD 2

Aprendí que todos tenemos conocimientos previos y es necesario reconocer que las personas en las primeras edades es cuando adquieren las bases para desarrollar la mente y el pensamiento.

Los docentes en la actualidad debemos estar a la altura con respecto a las herramientas que al fin son medios para llegar a un conocimiento. El docente debe estar a la altura pero también debe ser una guía, alguien cercano que aprende y enseña, que ama lo que hace y que se siente feliz formando ciudadanos y personas integras que

Page 5: Formato portafolio virtual (5)

Descubrí que es necesario hacer pruebas previas para orientar el estudio y fortaleciendo las bases se adquieren nuevos conocimientos.

Es necesario al momento de compartir algún conocimiento ser didáctico, y utilizar las herramientas que se tenga a la mano, por ejemplo la tecnología.

Aparte de compartir conocimientos es necesario formar ciudadanos, personas integras que fomenten el desarrollo de la humanidad en el planeta que es un ser vivo.

valoran la vida en todas sus diversidades.

Por su parte los alumnos deben amar lo que hacen, en muchos momentos he escuchado que debemos trabajar para encontrar la felicidad, sin embargo, si en esa búsqueda no somos felices fracasaremos y no tendremos resultados. Es necesario que el alumno busque el conocimiento, por su propia cuenta, que ame lo que hace y que tenga el principio filosófico, es decir que se deje admirar, por las cosas que descubre, debe ser autodidacta, pero es necesario tener en cuenta a los guías, es decir, a los papás, familiares y profesores.

Page 6: Formato portafolio virtual (5)