formulacion de-sistemas

169
1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión. 1.1 Importancia, definición y origen de los proyectos. 1.2 Los estudios de Inversión. ¿Cuáles son los datos reales del sector del Marketing Promocional y del apartado “No Convencional” en general? ¿Qué debería cambiar InfoAdex para aportar unos datos más verídicos del sector? ¿Debería realizarse un estudio, como el que actualmente realiza InfoAdex, de Medios Convencionales y otro distinto de Servicios de Marketing, en lugar de enfrentarlos? ¿Cómo se podrían aumentar las partidas de los anunciantes en Marketing Promocional? Para debatir estas cuestiones quisimos reunir en un debate, en primer lugar a InfoAdex, (Pedro Villa), ya que no trataba de un enfrentamiento sino de una búsqueda de soluciones y, en segundo lugar, a los representantes de las agencias de Marketing Promocional con el presidente de la Asociación, Pablo Muñoz, al frente. Este último ha sido el máximo impulsor de la negociación para la creación de un nuevo estudio que permita conocer la situación del sector de los servicios de marketing, en general, (los denominados por InfoAdex “no convencionales”) y que permita impulsar el conocimiento del sector entre los anunciantes. Todos los asistentes a esta fructífera reunión llegaron con los deberes bien hechos: documentación y estudios que reflejaban la importancia de llegar a un acuerdo en un apartado importante para el sector y que podía favorecer enormemente un impulso de este tipo de técnicas. Aunque faltaban representantes de otras dos grandes asociaciones –la Asociación de Anunciantes, AEA, y la Asociación de Agencias de Marketing Directo, AGEMDI– éstas estuvieron en todo momento presentes en la boca de los asistentes, ya que un acuerdo entre estas cuatro grandes patas sería, sin lugar a dudas, el principio para la realización de un nuevo estudio. InfoAdex aquí y ahora Comenzó la comida/debate con un análisis del actual estudio que InfoAdex realiza todos los años y que, tal y como Pedro Villa confirmaba ante los asistentes: “se trata de un estudio de medición de los medios; es decir, de la compra de espacios publicitarios”. El problema, tal y como se explicaba en la comida, es que intentando abarcar más y contentar a todo el mundo, se han acabado mezclando medios y técnicas; es decir, los spots en televisión con la publicidad o, más concretamente, la compra de espacios publicitarios (Medios Convencionales) con la inversión realizada en técnicas del denominado below the line (Medios No Convencionales). La primera se controla con mucha más precisión que aquella destinada a medios tan difíciles de seguir como los mailings o los juegos promocionales. Por eso no tiene ningún sentido compararlas para decir si una es superior a la otra. Ambas investigaciones siguen metodologías diferentes, por más que los resultados que aparezcan al final en la misma tabla y se sumen para dar una cifra global a la que se llama, voluntariosamente, la inversión de los anunciantes en publicidad y marketing. Tal y como lo define InfoAdex, “el estudio trata sobre la inversión publicitaria en medios, que debe diferenciarse de las distintas técnicas o estrategias de comunicación”. Efectivamente, el informe InfoAdex recoge que la partida de “Medios No Convencionales” es superior a la de los “Medios Convencionales” (5,492,6 frente a 5.222,6 en el año 2003), pero esto no demuestra nada ya que están medidos de diferentes maneras y, por tanto, no pueden enfrentarse. Además, “esta información es válida únicamente para aquellos que quieran saber cómo se reparte la inversión por medios o soportes, pero no para conocer la situación del mercado de la Comunicación, en su más amplia extensión”, tal y como comentaba durante el debate Cristina Moliner, directora general del Grupo Moliner. Un estudio así, tal y como está pensado en la actualidad, sólo contenta a unos pocos, aquellos que quieren conocer la inversión de los anunciantes en medios. Pero, ¿qué ocurre con los que buscan un conocimiento mayor; es decir, un análisis de tendencias del mercado? “A nosotros, este estudio no nos sirve para presentárselo al anunciante y que entienda que ya no es tan arriesgado invertir en otras técnicas que no sean publicitarias porque únicamente se está midiendo, precisamente, la compra de espacios publicitarios. Nosotros buscamos un estudio que se encargue de medir la inversión del anunciante en las diversas técnicas de comunicación (Publicidad, Marketing Directo, Marketing Promocional, Eventos…) y, si no lo hace InfoAdex, pronto vendrá otra empresa que se decidirá por hacer este estudio”, explicaba Francisco Lillo, director general de Táumaco tcmc. “El estudio sobre la inversión en medios es válido sólo en el área denominada “Convencional”, pero es evidente la necesidad de un nuevo estudio sobre inversión en técnicas de comunicación, diferente del anterior, y a la vez complementario, para tener un conocimiento de lo que este sector mueve actualmente”, añadía Pablo Muñoz. http://www.estrategias.com/marketing_promocional/opinion/object.php?o=21461

Upload: cjgarcia89

Post on 18-Dec-2014

434 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

presupuesto

TRANSCRIPT

Page 1: Formulacion de-sistemas

1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión.

1.1 Importancia, definición y origen de los proyectos.1.2 Los estudios de Inversión.

¿Cuáles son los datos reales del sector del Marketing Promocional y del apartado “No Convencional” en general? ¿Qué debería cambiar InfoAdex para aportar unos datos más verídicos del sector? ¿Debería realizarse un estudio, como el que actualmente realiza InfoAdex, de Medios Convencionales y otro distinto de Servicios de Marketing, en lugar de enfrentarlos? ¿Cómo se podrían aumentar las partidas de los anunciantes en Marketing Promocional? Para debatir estas cuestiones quisimos reunir en un debate, en primer lugar a InfoAdex, (Pedro Villa), ya que no trataba de un enfrentamiento sino de una búsqueda de soluciones y, en segundo lugar, a los representantes de las agencias de Marketing Promocional con el presidente de la Asociación, Pablo Muñoz, al frente. Este último ha sido el máximo impulsor de la negociación para la creación de un nuevo estudio que permita conocer la situación del sector de los servicios de marketing, en general, (los denominados por InfoAdex “no convencionales”) y que permita impulsar el conocimiento del sector entre los anunciantes. Todos los asistentes a esta fructífera reunión llegaron con los deberes bien hechos: documentación y estudios que reflejaban la importancia de llegar a un acuerdo en un apartado importante para el sector y que podía favorecer enormemente un impulso de este tipo de técnicas. Aunque faltaban representantes de otras dos grandes asociaciones –la Asociación de Anunciantes, AEA, y la Asociación de Agencias de Marketing Directo, AGEMDI– éstas estuvieron en todo momento presentes en la boca de los asistentes, ya que un acuerdo entre estas cuatro grandes patas sería, sin lugar a dudas, el principio para la realización de un nuevo estudio.

InfoAdex aquí y ahoraComenzó la comida/debate con un análisis del actual estudio que InfoAdex realiza todos los años y que, tal y como Pedro Villa confirmaba ante los asistentes: “se trata de un estudio de medición de los medios; es decir, de la compra de espacios publicitarios”. El problema, tal y como se explicaba en la comida, es que intentando abarcar más y contentar a todo el mundo, se han acabado mezclando medios y técnicas; es decir, los spots en televisión con la publicidad o, más concretamente, la compra de espacios publicitarios (Medios Convencionales) con la inversión realizada en técnicas del denominado below the line (Medios No Convencionales). La primera se controla con mucha más precisión que aquella destinada a medios tan difíciles de seguir como los mailings o los juegos promocionales. Por eso no tiene ningún sentido compararlas para decir si una es superior a la otra. Ambas investigaciones siguen metodologías diferentes, por más que los resultados que aparezcan al final en la misma tabla y se sumen para dar una cifra global a la que se llama, voluntariosamente, la inversión de los anunciantes en publicidad y marketing. Tal y como lo define InfoAdex, “el estudio trata sobre la inversión publicitaria en medios, que debe diferenciarse de las distintas técnicas o estrategias de comunicación”. Efectivamente, el informe InfoAdex recoge que la partida de “Medios No Convencionales” es superior a la de los “Medios Convencionales” (5,492,6 frente a 5.222,6 en el año 2003), pero esto no demuestra nada ya que están medidos de diferentes maneras y, por tanto, no pueden enfrentarse. Además, “esta información es válida únicamente para aquellos que quieran saber cómo se reparte la inversión por medios o soportes, pero no para conocer la situación del mercado de la Comunicación, en su más amplia extensión”, tal y como comentaba durante el debate Cristina Moliner, directora general del Grupo Moliner. Un estudio así, tal y como está pensado en la actualidad, sólo contenta a unos pocos, aquellos que quieren conocer la inversión de los anunciantes en medios. Pero, ¿qué ocurre con los que buscan un conocimiento mayor; es decir, un análisis de tendencias del mercado? “A nosotros, este estudio no nos sirve para presentárselo al anunciante y que entienda que ya no es tan arriesgado invertir en otras técnicas que no sean publicitarias porque únicamente se está midiendo, precisamente, la compra de espacios publicitarios. Nosotros buscamos un estudio que se encargue de medir la inversión del anunciante en las diversas técnicas de comunicación (Publicidad, Marketing Directo, Marketing Promocional, Eventos…) y, si no lo hace InfoAdex, pronto vendrá otra empresa que se decidirá por hacer este estudio”, explicaba Francisco Lillo, director general de Táumaco tcmc.“El estudio sobre la inversión en medios es válido sólo en el área denominada “Convencional”, pero es evidente la necesidad de un nuevo estudio sobre inversión en técnicas de comunicación, diferente del anterior, y a la vez complementario, para tener un conocimiento de lo que este sector mueve actualmente”, añadía Pablo Muñoz.

http://www.estrategias.com/marketing_promocional/opinion/object.php?o=21461

Page 2: Formulacion de-sistemas

1.3 Clasificación de los proyectos.

2.3.4 CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS:

Criterio de producto: Proyectos económicos directamente productivos y proyectos sociales o de servicios no directamente productivos.

Criterio de método: Proyectos pedagógicos, de investigación, de acción, y proyectos de investigación - acción.

Criterio de instrumentación: Proyectos de desarrollo, experimentales y piloto.

Criterio sectorial: Proyectos para industria, comunicaciones, agricultura, salud, educación, etc.

Criterio de cobertura: Nacionales, regionales, sectoriales, institucionales, empresariales, corporativos o individuales.

El sinnúmero de clasificaciones que han tenido lugar y actualmente en vigencia, se refieren a las inversiones productivas realizadas en el seno de la empresa.

En realidad, ajustando el concepto debería decirse inversiones en bienes productivos, en vez de decir inversión productiva, justamente a partir de este tipo de inversión, podría establecerse la siguiente tipología:

1. Inversiones de renovación: aquellos que tienen por objeto el de sustituir un equipo o elemento productivo antiguo por otro nuevo que desarrolle la misma función. 2. inversiones en expansión: aquellas en las que los beneficios esperados provienen de hacer mas de lo mismo, por tanto estas inversiones tienen lugar como respuesta a una demanda creciente. 3. Inversiones en la línea de productos: también llamadas inversiones de modernización o innovación y son aquellas cuya finalidad es el lanzamiento de nuevos productos o la mejora de los ya existentes. 4. Inversiones estratégicas: son aquellas que generalmente afectan a la globalidad de la empresa y de que no se espere un beneficio inmediato, si no que tiendan a reformar la empresa en el mercado, reducir riesgos, afrontar nuevos mercados, ser mas competitivos. Por lo tanto en esta caso los beneficios esperados, mas que beneficios son la expectativa de evitar disminuciones en los resultados futuros.

A partir de la tipología expresada, se puede decir que si bien está limitada a aquellas inversiones qué se realizan en el ámbito de la empresa, tiene su interés ya que en cada uno

Page 3: Formulacion de-sistemas

de estos tipos de inversión, las técnicas de estimación de los beneficios futuros distintas e incluso como es el caso de las inversiones en renovación, para algunos de ellos existen modelos de análisis específicos. Por otro lado en el caso de algunas inversiones estratégicas, la estimación de los beneficios futuros (las disminuciones de resultados que se esperan evitar por medio de la inversión) es difícil, a veces imposible, por lo que la decisión se deberá tomar sobra la base de criterios subjetivos.

En todo proceso de inversión se pueden distinguir cinco elementos, a saber:

1. El sujeto de la inversión: es decir la persona que en ultima instancia tomara la decisión de invertir o no y que tendrá que suministrar los recursos líquidos necesarios. Algunos autores distinguen entre sujeto físico (asimilable a las decisiones de inversión del tipo doméstico, donde los beneficios se miden en términos de utilidad) y sujeto ideal o jurídica (donde los beneficios se miden en términos monetarios). Los análisis que se expondrán solo serán validos para evaluar inversiones cuyo objeto es obtener beneficios medibles en términos monetarios y no de utilidad para el consumidor 2. El objeto de la inversión: es el bien o conjunto de bienes en los que se va a materializar la inversión. Como ya hemos comentado antes, el análisis de la rentabilidad de la inversión es independiente, hasta cierto punto del objeto en la que esta se materialice. Este solo tendrá importancia a la hora de reducir el proceso a una corriente de cobros y otra de pagos. 3. El Coste de la inversión: también llamada inversión inicial, es el desembolso presente y cierto en el que hay que incurrir para llevar adelante el proceso de inversión. Notese que este consto puede o no coincidir con el precio total del activo objeto de la inversión,si parte de este se aplaza en el tiempo. Por otro lado tampoco se ha de materializar en activos inventariables, pueden ser gastos de investigación, de instalación, y puesta en marcha, de porspeccion de mercado, de recogida de información, de formación del personal, etc. En definitiva, importa el monto total de dinero del que hay que disponer par llevar adelante el proyecto. 4. La corriente de pagos: será el conjunto de desembolsos líquidos a los que habrá de hacerse frente a lo largo de la vida útil de la inversión. Dichos desembolsos podrán salir directamente de la corriente de cobros o, en determinados casos tendrán que ser afrontados por medio de la tesorería externa, lo que generara un tratamiento diferente a efectos del análisis. 5. La corriente de cobros: es decir los cobros frutos que el sujeto de la inversión espere obtener del proyecto de inversión y que le resarcirán de los costes. 6. El tiempo: este es de vital importancia en los procesos de inversión, a pesar de se carácter pasivo ya que viene a ser la base sobre la que tienen lugar los acontecimientos.

1.4 Etapas en el desarrollo de un proyecto

Planificar y ejecutar un proyecto que beneficie a su empresa requiere de una metodología que guíe al equipo de profesionales para que sus esfuerzos sean aprovechados al máximo. Esta es la nuestra:

1 Análisis Preliminar

Page 4: Formulacion de-sistemas

En esta primera etapa se analizan los requerimientos básicos del cliente, se define el objetivo del sitio y se estudia la factibilidad del proyecto.

Considerando esto se elabora una propuesta en la cual se determina el alcance, y se estiman plazos y costos.

Si bien esta es una primera aproximación sirve de límite para las siguientes etapas.

2 Diseño

Se define el sitio con máximo nivel de detalle, se generan modelos del aspecto gráfico, del contenido, y del funcionamiento.

Estos modelos son prototipos del sitio y lo reflejan con exactitud, se trabaja con el cliente evolucionándolos hasta que quede satisfecho con todos los aspectos.

Es fundamental la aprobación del cliente para seguir avanzando, pues los cambios en etapas posteriores serán más costosos.

Ahora que se conoce al detalle el sitio se corrigen los plazos y costos de las siguientes etapas.

3 Codificación

Se hace realidad el modelo de diseño, es decir que se elaboran y adaptan los elementos gráficos y multimediales, se codifican las páginas, los programas y scripts, se definen y preparan las bases de datos para que el sitio quede en funcionamiento.

En esta etapa hay que realizar pruebas exhaustivas para asegurar el perfecto funcionamiento del mismo, se prueba la integración con los sistemas internos del cliente, todo esto se hace primero en el ambiente de desarrollo y luego en el servidor de Internet en el que realmente funcionará.

Los administradores reciben la capacitación para desarrollar su tarea.

El sitio está listo para comenzar a funcionar.

4 Puesta en Funcionamiento

Se habilita el sitio, en la Internet, para que los verdaderos usuarios comiencen a servirse del mismo.

Es necesario difundirlo, mediante publicidad, papelería de la organización, por banners en sitios específicos, inclusión en buscadores, etc. Esto se hace en función de la audiencia y de los objetivos.

El sitio se encuentra en pleno funcionamiento con usuarios verdaderos accediendo y con los administradores realizando las tareas periódicas de mantenimiento como ser, atención al cliente, actualización de contenidos y administración del servidor.

5 Evolución

Page 5: Formulacion de-sistemas

Como todo sistema, para conseguir su objetivo, el sitio debe evolucionar adaptándose a su medio ambiente. Aquí deben definirse las características de tal evolución.

Para esto debe analizarse continuamente su funcionamiento, considerando los resultados planificados, los realmente obtenidos y el comportamiento del usuario, para realizar los ajustes cuando sea apropiado.

Se genera un documento con las adaptaciones que recibirá el sitio, y se pasa al diseño para realizar las mismas.

1.5 Contenido del proyecto.

CONTENIDO DEL PROYECTO

I. TITULO.En este apartado se debe identificar el título del trabajo procurando que no exceda de veinte palabras. Se debe describir el contenido del artículo en forma clara, exacta y concisa.Se sugiere que el título incluya:

El tema central a investigar o unidad de medición. Ejemplo: tiempo de espera, cáncer cérvico-uterino, desnutrición, etc.

Lugar de desarrollo de la investigación (Hospital, Jurisdicción Sanitaria, Centro de Salud, Comunidad o Sector)

Tiempo de realización. Es pertinente especificar cuál es el periodo de estudio, si éste es importante para medir el impacto, mejora o comportamiento de una población muestra en un determinado lapso.

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.En este apartado se expondrá brevemente el estado actual del problema planteado. Esto se debe hacer mediante una revisión tanto de fuentes directas locales que permitan contextualizar y definir el problema, como de las publicaciones relacionadas con el tema en estudio. Deberán incluirse referencias bibliográficas nacionales e internacionales actuales (se recomienda que se utilice bibliografías de los últimos 3 años) y que todas ellas den sustento a la problemática planteada. (Deben referirse en el texto por número aparición y completas en el apéndice de bibliografía).

Es importante señalar que el estudio deberá contar con una medición inicial, o contar con datos objetivos que hablen de la medición previa del problema en la unidad de salud.Para la justificación se sugiere que de respuesta a las siguientes preguntas: Trascendencia - ¿A quién afecta? ¿Qué tan importante es el problema?Magnitud - ¿Qué tan grande es?Vulnerabilidad - ¿Qué tan posible es resolverlo?Factibilidad - Desde mi ámbito de competencia ¿Qué tanto se puede modificar?

Page 6: Formulacion de-sistemas

III DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.Planteamiento del tema de estudio con una descripción clara de lo que se propone conocer, probar o resolver mediante la investigación; al final de este se debe incluir las preguntas de la investigación

IV HIPÓTESIS.La hipótesis plasma el concepto que el investigador tiene del problema y la solución del mismo. Es una suposición comprobable basada en ciertos indicios y que se formula afirmando o negando algo, debe de ser clara y precisa, dependiendo del tipo de estudio.

Page 7: Formulacion de-sistemas

VI OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS. Objetivo generalRepresenta la finalidad que persigue la investigación, es decir, los logros directos y evaluables que se pretenden alcanzar. Corresponde a una pregunta de investigación cuya respuesta constituirá la conclusión del estudio. Debes tener especial cuidado para que el objetivo describa precisa y cabalmente tu investigación. Le sugerimos que conteste las siguientes preguntas para poder definir el objetivo general:¿Qué se va a hacer? Es decir, acción central a realizar.

¿En quién se va a realizar? Es decir, cuál es la unidad de observación.

¿Dónde se va a efectuar? Es decir, el lugar a donde se va llevar a cabo el estudio.

¿Cuándo y cuánto tiempo se va a operar? Es decir, el periodo para el desarrollo del estudio.

Objetivos específicosEs aconsejable subdividir el objetivo general en partes más reducidas y conectadas, que lleven al logro de dicho objetivo. Los objetivos específicos se refieren a las variables operacionales, es decir, son aquellas preguntas que el investigador desea resolver durante el estudio. Se debe especificar lo que se hará en el estudio, dónde y con qué fin. Deben ser claros, coherentes, realistas, medibles e iniciar en infinitivo.

VII MATERIALES Y MÉTODOS.Este apartado tiene por objeto describir el diseño de la investigación, incluyendo premisas y limitaciones. Debe explicar cómo lo llevará a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas. a) Diseño.- Descripción de los procedimientos que han de seguirse en la

ejecución de la investigación; constituye una guía para la recolección, procesamiento, descripción y análisis de la información requerida para cumplir los objetivos específicos, debe incluir los siguientes puntos:

b) Tipos de investigación según temporalidad: Estudio prospectivo, estudio retrospectivos y estudio transversal.

c) Tipos de investigación según la metodología empleada: Estudio experimental o ensayo clínico, estudio de cohorte, estudios de casos y controles, estudio transversal.

Tipo de estudioEs conveniente que tome en consideración los objetivos planteados para poder determinar el tipo de estudio, de mayor pertinencia en la investigación. La selección del tipo de estudio y su diseño dependen de la clase de problema a estudiar, los conocimientos ya adquiridos sobre el mismo y los recursos disponibles para el estudio.Aunque es posible combinar estrategias, pueden clasificarse en función del propósito de la investigación que se realiza:estudios sin intervención: El investigador limita a describir y a analizar objetos o situaciones que se presentan a indagar Sin Intervenir en la misma; De los estudios de este tipo de mayor utilidad en investigación se subrayan los estudios comparativos o analíticos: En ellos se intenta establecer las causas o los

Page 8: Formulacion de-sistemas

factores de riesgo que inciden en determinados problemas; se hace comparando dos o más grupos, algunos de los cuales experimentan el problema y otros que no son afectados. Los más comunes son el estudio de casos y controles donde se compara a un grupo en el que está presente una característica o problema con otro, en el que no se presenta el problema, para tratar de descubrir los factores que contribuyeron a la presentación; este estudio es retrospectivo. Y los estudios de cohorte. En estos se compara un grupo de individuos que está expuesto a un factor o factores (grupo de estudio), con otro grupo de individuos que no esta expuesto al factor o factores (grupo control);el investigador vigila a ambos grupos en el transcurso del tiempo y compara la presencia del problema , para determinar si en realidad el problema afecta a una mayor proporción de los que tienen el factor o factores, que en el grupo control. Es prospectivo.

Estudios con intervención: El investigador MANIPULA (INTERVIENE) objetos o situaciones y mide el o los resultados de sus manipulaciones. En este tipo de estudios se privilegia los estudios cuasi experimentales: En estos estudios se incluye la manipulación de una variable independiente que sirve de intervención. Se puede utilizar dos o más grupos, uno de los cuales actúa como grupo control *

en el que no tiene lugar ninguna intervención: Se observa a ambos grupos antes y después de la intervención, para comparar si ésta ha producido la diferencia. Los sujetos de ambos grupos (grupo de estudio y grupo control), no han sido seleccionados aleatoriamente.

DIAGRAMA DE UN ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL

GRUPO DE ESTUDIO ANTES

INTERVENCIÓN GRUPO DE ESTUDIO DESPUÉS

COMPARAR

GRUPO DE CONTROL* ANTES

GRUPO DE CONTROL DESPUÉS

d) universo: Es la población con la que se trabaja (comunidad, grupo profesional, grupo etáreo, archivo clínico). Para la que serán validos o generalizables los hallazgos de la misma.

e) muestra: Cuando no es posible estudiar el universo es necesario diseñar una muestra representativa, la cual constituye el subconjunto de referencia donde se podrá localizar a todas las unidades de la población (expedientes, servicio, listados, etc.). La muestra puede ser aleatoria simple (lotería, al azar), sistematizada (cada 10, 15, 20, 25 expedientes clínicos o pacientes), estratificada (grupos representados por edad, por consultorio, etc.).Se Deberá especificar su tamaño.

f) Criterios: De inclusión, o sea las características específicas de los sujetos (expedientes, archivos, etc.), que deben estar presentes en la población de estudio; de exclusión cuando varias o, al menos una de dichas características son diferentes y de eliminación cuando la unidad de estudio carece de

Page 9: Formulacion de-sistemas

algunas características durante el proceso de investigación. Por ejemplo, en un estudio de embarazadas de una localidad se incluye a todas las mujeres quienes clínicamente y por laboratorio están embarazadas, se excluye a las mujeres en edad reproductiva, con vida sexual activa, sin datos clínicos o de laboratorio de embarazo y se elimina a las embarazadas migrantes o extranjeras por no tener forma de controlarlas.

g) Operacionalización de variables: En este apartado se tiene la oportunidad de explicarlas variables dentro del contexto de la investigación.

Variable: En este punto se deberá enunciar e identificar el ¿qué? conceptos básicos evaluará en la investigación, Definición conceptual: para cada variable, se deberá expresar el concepto o idea que defina la variable en cuestión. Esta definición será convencional o bien resultado de conjuntar su experiencia con la investigación documental. Definición Operacional: para cada variable definirá el procedimiento que llevara a cabo la medición.Indicador: determina ¿el cómo va a medir? en términos numéricos el comportamiento de las variables.Escala de medición: se especifica las características del indicador (Cualitativa; cuantitativa;)Fuente: define ¿a quién le va a aplicar los cuestionarios? o de dónde obtendrás los datos. (ejemplo)Variable Tiempo de espera para recibir atención de primer

nivelDefinición conceptual Duración desde el momento que solicita atención médica

al momento de recibirlaDefinición operacional

Se medirá calculando la diferencia de la hora de registro de la llegada del paciente a solicitar la consulta y el registro de la hora en que recibe la atención médica.

Indicador MinutosEscala de medición Cuantitativa fuente Libro de registro.

h) Instrumentos de medición: Señala a través de qué instrumentos va a recolectar los datos de las variables: cuestionarios de opinión, cédulas, escalas, etc., cuyos reactivos provienen directamente de la operacionalización de variables.

i) Diseño de intervención: señala el ¿cómo? va a realizar una intervención que modifique el proceso a investigar. Es decir, cumplir con el plan de trabajo que determine detalladamente qué parte del proceso vas a modificar, a quiénes se va a capacitar, qué se va a cambiar en los procesos actuales, qué nuevo equipo se va a utilizar, quién y cómo lo va a utilizar, etc.

j) consideraciones éticas: La investigación se debe desarrollar respetando los aspectos éticos y legales establecidos por la comunidad científica y la sociedad sobre todo si el proyecto involucra a seres humanos en forma directa o bien la repercusión de sus resultados en la población general.

Page 10: Formulacion de-sistemas

VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Deberán incluirse un mínimo de 10 referencias actualizadas ( de los últimos 3 años). Se utilizará el modelo del comité internacional de editores la revistas.Respecto a un artículo: Autor (es) (apellido seguidos de las iniciales). Título del artículo. Nombre de la revista año; número del volumen: numero de las paginas del artículo.Respecto a un libro: Autor (es) (apellido seguido de las iniciales). Título del libro. Edición. Lugar: Editor; año: número de páginas del libro.Respecto a un capitulo de un libro: Autor (es) del capitulo (apellidos seguidos de las iniciales). Título del capitulo. En: editores del libro (apellidos seguidos de las iniciales). Título del libro. Lugar: editor, año. Número de las paginas del capitulo.respecto a materiales en medios electronicos: Autor (es). Titulo del artículo, revista, año. Se encuentra en: URL: http://www.

IX RESULTADOS.a) Procesamiento de los datos: Consiste en la explicación de la organización y clasificación de los datos por obtener, como: paloteo, diseño de base de datos, codificación de variables en hoja Excel, hasta la aplicación de pruebas de significancia estadística.b) presentación de la información: En este capítulo deberá expresar cómo vas a presentar la información derivada del análisis de los datos que obtuvo. Es la representación estadística concreta que se expresa a través de: cuadros ó gráficos, dibujos, mapas, fotografías, etc. Estos deben incluir el título, fuente y número .

X DISCUSIÓN.Es una comparación fundamentada en los antecedentes y el marco teórico con los datos encontrados en los resultados de la investigación. En este apartado se comprueba si lo encontrado en la bibliografía coincide o no con los resultados.

XI CONCLUSIÓN.Son las propuestas y recomendaciones que se plantean en relación al problema en estudio incluyendo sus posibles aplicaciones.

XII. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNDeberán estar incluidos los aspectos siguientes:

a) programa de trabajo.- Especificación del calendario y flujo de actividades (cronograma), las metas y los responsables de cada una de las etapas de la investigación: recolección de la información o ejecución del experimento, procesamientos de datos, descripción y análisis de datos.

b) recursos humanos.- Especificación de los nombres, cargos y funciones de cada uno de los recursos humanos que participaran en la investigación, así como el tiempo que dedicarán a las actividades de investigación.

c) recursos materiales.- Descripción de los materiales, aparatos y equipos a utilizarse en la investigación.

Page 11: Formulacion de-sistemas

d) presupuesto.- Estimación de recursos financieros internos y externos requeridos para la investigación.

XIII ANEXOS.a) Instrumentos de recolección de la información e instructivos, b) los demas que se requieran.

http://www.saludtab.gob.mx/binarios/investigacion/estructura.doc

2 Estudio de mercado.

2.1 Definición y objetivo del estudio de mercado.El mercado puede ser un lugar físico y también se refiere a las transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en cuanto a la relación existente entre la oferta y la demanda de los mismos

El concepto de mercado se refiere a dos ideas relativas a las transacciones comerciales. Por una parte se trata de un lugar físico especializado en las actividades de vender y comprar productos y en algunos casos servicios. En este lugar se instalan distintos tipos de vendedores para ofrecer diversos productos o servicios, en tanto que ahí concurren los compradores con el fin de adquirir dichos bienes o servicios. Aquí el mercado es un lugar físico.

La concepción de ese mercado es entonces la evolución de un conjunto de movimientos a la alza y a la baja que se dan en torno a los intercambios de mercancías específicas o servicios y además en función del tiempo o lugar. Aparece así la delimitación de un mercado de productos, un mercado regional, o un mercado sectorial. Esta referencia ya es abstracta pero analizable, pues se puede cuantificar, delimitar e inclusive influir en ella.

En función de un área geográfica, se puede hablar de un mercado local, de un mercado regional, de un mercado nacional o del mercado mundial.

De acuerdo con la oferta, los mercados pueden ser de mercancías o de servicios.

Y en función de la competencia, sólo se dan los mercados de competencia perfecta y de competencia imperfecta. El primero es fundamentalmente teórico, pues la relación entre los oferentes y los demandantes no se da en igualdad de circunstancias, especialmente en periodos de crisis, no obstante, entre ambos tipos de participantes regulan el libre juego de la oferta y la demanda hasta llegar a un equilibrio. El segundo, es indispensable para regular ciertas anomalías que, por sus propios intereses, podría distorsionar una de las partes y debe entonces intervenir el Estado para una sana regulación.

Page 12: Formulacion de-sistemas

El mercado visto así puede presentar un conjunto de rasgos que es necesario tener presente para poder participar en él y, con un buen conocimiento, incidir de manera tal que los empresarios no pierdan esfuerzos ni recursos.

Visto lo anterior, cualquier proyecto que se desee emprender, debe tener un estudio de mercado que le permita saber en qué medio habrá de moverse, pero sobre todo si las posibilidades de venta son reales y si los bienes o servicios podrán colocarse en las cantidades pensadas, de modo tal que se cumplan los propósitos del empresario.

Objetivos del Estudio de Mercado

Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.

Por otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial de un propósito de inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes del crecimiento esperado de la empresa.

Finalmente, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento.

http://www.esmas.com/emprendedores/startups/comohacerestudios/400989.html

2.2 Identificación del producto.

Introducción

En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de

Page 13: Formulacion de-sistemas

investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.

Es muy frecuente que lo empresarios no tengan claro què es lo que venden. Muchas veces parece irrelevante preguntarse què vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.

La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado , es decir de los consumidores son las que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes asì como dònde y como lo haremos.

MERCADO

Los Mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.

Origen de Mercado

Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existen en las condiciones de los hombres y los pueblos.

El mercado existió en los pueblos y tribus más antigua que poblaron la tierra, y a medida que fue evolucionando, dicha organización desarrollo el comercio el instinto de conservación y subsistencia del hombre hace que procure satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas.

Es así como el desarrollo de los pueblo, obliga al incremento y expansión del mercado llegando en la actualidad a ser una actividad económica de suma importancia para el progreso de la humanidad.

Por efecto de las diferencias de climas, ubicación, geografía, aptitudes de los hombres los productos de las diversas regiones son muy variados lo que origina grandes dificultades al consumidor. Allí surge el Comercio que venciendo los obstáculos que ponen el espacio y el tiempo procura poner al alcance de los consumidores los diversos productos y el comerciante es el hombre que desarrolla esta actividad en procura de una ganancia o margen de beneficio a que tiene derecho por el trabajo que realiza.

Page 14: Formulacion de-sistemas

El mercado como la Industria ocupa un lugar cada vez más importante en la Sociedad moderna. El número y extensión en sus operaciones, su acción de satisfacer las necesidades de la vida humana el incremento de trabajo, la creación de nuevas fuentes de producción y comercialización, las comunicaciones rápidas entre las diversas regiones del mundo han extendido las relaciones comerciales.

Los centros de producción han aumentado los precios, y luego se ha nivelado como resultado d la competencia, favoreciendo el aumento del consumo y el desarrollo permanente cada vez más de la una sociedad moderna.

Desde inicios de la Colonia hasta el año 1800, el mercado de Lima se encontraba frente a la Catedral. Precisamente, una de las cuadras de la Plaza de Armas de Lima, desde los años inmediatamente posteriores a su fundación en 1535, empezó a ser reconocida como el Portal de Botoneros. Ahí se ubicaban los comerciantes dedicados a la venta de botones, brocados, paños, pasamanerías, rasos, sombreros, tafetanes y terciopelos.

Posteriormente, el mercado de Lima se trasladó a la Plaza de San Francisco. Ahí habría de permanecer por un par de décadas, hasta 1820, cuando se mudó a la Plaza de la Inquisición. En 1840 volvió a trasladarse, esta vez a las inmediaciones del antiguo Colegio Dominico de Santo Tomás. En 1851, Ramón Castilla concibió la idea de construir el Mercado Central de Lima, labor que sería culminada durante el gobierno de Echenique (Middendorf 1876: 172-185).

1.- Concepto De Mercado

Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio.

Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas.El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.

Stanley Jevons afirma que "los comerciantes pueden estar diseminados por toda la ciudad o una región, sin embargo constituir un mercado, si se hallan en estrecha comunicación los unos con los otros, gracias a ferias, reuniones, listas de precios, el correo, u otros medios".

Page 15: Formulacion de-sistemas

2.- Definición de Mercado

Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores.

Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado.

3.- Estudio de mercado.

Concepto

Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo.

Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.

Antecedentes del estudio de mercados

El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Al realizar un estudio de éste tipo resulta caro, muchas veces complejos de realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de muchaspersonas.Para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utilizan una poderosa herramienta de auxilio como lo son los estudios de mercado, que contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema. El estudio de mercado es pues, un apoyo para la dirección superior, no obstante, éste no garantiza una solución buena en todos los casos, mas bien es una guía que sirve solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez tratan de reducir al mínimo el margen de error posible.

Ambito de Aplicación del Estudio de Mercado

Con el estudio de mercado pueden lograrse multiples de objetivos y que puede aplicarse en la práctica a cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos mas importantes a analizar, como son:

Page 16: Formulacion de-sistemas

El consumidor

• Sus motivaciones de consumo • Sus hábitos de compra • Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia. • Su aceptación de precio, preferencias, etc.

El producto

• Estudios sobre los usos del producto. • Tests sobre su aceptación • Tests comparativos con los de la competencia. • Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.

El mercado

• Estudios sobre la distribución • Estudios sobre cobertura de producto en tiendas • Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución. • Estudios sobre puntos de venta, etc. • La publicidad • Pre-tests de anuncios y campañas • Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del

consumo hacia una marca. • Estudios sobre eficacia publicitaria, etc.

2.3 Segmentación del mercado.

Clases de Mercado

Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.Según el monto de la mercancía

Mercado Total.- conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.

Mercado Potencial.- conformado por todos los entes del mercado total que ademas de desear un servicio, un bien estan en condiciones de adquirirlas.

Mercado Meta.- esta conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma especifica, como destinatarios de la gestion de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar.

Page 17: Formulacion de-sistemas

Mercado Real.- representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.

4.1 Otros Tipos de Mercado

• Mercado mayorista

Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.

• Mercado Minorista

Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados "Supermarkets" (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales. En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos.

5.- Estrategias Mercado en un producto-mercado amplio

1.el método del mercado meta único : segmentar el mercado y escoger uno de los segmentos homogéneos, como mercado meta de la firma.

2.el método del mercado meta múltiple : segmentar el mercado y elegir dos o más segmentos, cada uno de los cuales será tratado como mercado meta separado, que necesita una mezcla comercial diferente.

3.el método del mercado meta combinado : combinar dos o más submercados en un mercado meta mayor como base para una estrategia

2.4 Análisis de la demanda.

Comercializacion y Mercado

La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.

la comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Microcomercialización y macrocomercialización.

Page 18: Formulacion de-sistemas

La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven.

La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución

¿Qué es un mercado?

La palabra marketing (comercialización) proviene del vocablo ingles market (mercado) que representa un grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.

Concepto de Comercialización

El concepto de comercialización significa que una organización encamina todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia.

Hay tres ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de comercialización:

1. Orientación hacia el cliente.

2. Esfuerzo total de la empresa.

3. Ganancia como objetivo.

---------->Satisfacción del cliente <--------------> Esfuerzo total de la empresa <----

------------------------------ La ganancia como objetivo ----------------------------------

Los directivos deberían trabajar juntos ya que lo hecho por un departamento puede ser la materia prima para la actividad de otro.

Lo importante es que todos los departamentos adopten como objetivo máximo la satisfacción del cliente.

8.- Definición de la Microcomercialización

Es la ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. ( Se aplica igualmente a organizaciones con o sin fines de lucro ).

La ganancia es el objetivo de la mayoría de las empresas.

Los clientes pueden ser consumidores particulares, firmas comerciales, organizaciones sin fines de lucro.

Page 19: Formulacion de-sistemas

La comercialización debería comenzar a partir de las necesidades potenciales del cliente, no de l proceso de producción.( La comercialización no lo hace todo ella sola ).

9.- Definición de Macrocomercialización

Proceso social al que se dirige el flujo de bienes i servicios de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.

No obstante, el énfasis de la comercialización no recae sobre las actividades de las organizaciones individuales. Por el contrario, el acento se pone sobre como funciona todo el sistema comercial. Esto incluye la observación de como influye la comercialización en la sociedad y viceversa. ( toda sociedad necesita un sistema económico ).

Todos los sistemas económicos deben elaborar algún método para decidir qué y cuánto debe producirse y distribuirse y por quién, cuándo y para quién. La manera de tomar esas decisiones puede variar de una nación a otra. Pero los macroobetivos son básicamente similares: crear bienes y servicios y ponerlos al alcance en el momento y en el lugar donde se necesiten, con el fin de mantener o mejorar el nivel de vida de cada nación.

2.5 Análisis de la oferta.

El papel de la Comercialización en la Empresa

El papel de la comercialización cambio mucho al transcurrir los años

Las decisiones comerciales son muy importantes para el éxito de una firma.

Se analizan 5 etapas en la evolución de la comercialización

1. La era del comercio simple, cuando las familias traficaban o vendían sus "excedentes" de producción a los intermediarios locales.

2. La era de la producción, es decir, ese periodo cuando la firma se dedica a la producción de uno pocos productos específicos, quizá porque no los hay en plaza.

3. La era de la venta, se da cuando la compañía pone en énfasis en las ventas debido al incremento de la competencia.

4. La era del departamento comercial, es aquel momento en que, todas las actividades comerciales quedaron a cargo de un departamento para mejorar el

Page 20: Formulacion de-sistemas

planeamiento de la política de corto plazo y tratar de integrar todas las actividades de la empresa.

5. La era de la compañía comercial es aquel momento en que, además del planeamiento comercial a corto plazo, el personal de comercialización elabora planes a largo plazo.

11.- El Mercado En El Perú

Hoy en día la globalización de la Economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para poder ser competitivos en el ámbito mundial.El modelo denominado de competencia perfecta se caracteriza por los siguientes supuestos:

Existe un gran número de compradores y vendedores cada uno demasiado pequeño (o poco importante) para afectar por si mismo el precio del producto. Esto significa que el mercado es atomístico.

El producto que venden todas las empresas de este mercado es homogéneo, o indiferenciado, de tal manera que no existe la menor posibilidad de influir en la decisión de compra del consumidor utilizando el argumento de "mejor producto".

Hay libre movilidad de los factores de producción, es decir, existe plena libertad para entrar a este mercado cuando creamos que nos conviene o para salir de él cuando percibamos lo contrario.

En el mercado de competencia perfecta y en ausencia de intervención del Estado, el precio siempre se ubicará en el equilibrio.Cualquier desequilibrio que se produzca, será temporal porque existen fuerzas que "jalan" el precio hacia el equilibrio.Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el desequilibrio es permanente debido a la intervención del Estado? Para responder esta interrogante utilizaremos nuevamente el mercado de manzanas de los ejemplos anteriores.

Suponiendo que el Estado, usualmente por razones de carácter social, decide controlar el precio del m mercado fijando un precio tope o máximo menor el precio de equilibrio, por simple observación del gráfico 2.7 nos daremos cuenta que se producirá un exceso en la cantidad demandada; así si el precio controlado es de 2 Nuevos Soles, los productores pondrán a disposición del mercado sólo 100% de manzanas; y a ese precio, los consumidores estarán dispuestos a comprar 200 kg. generándose de este modo un exceso en la cantidad demandada igual a 100 kg.

El exceso en la cantidad demandada será en primer lugar el origen de las "colas" para tratar de obtener el producto puesto que "no alcanza para todos" y en segundo lugar, el origen de la especulación y el precio de mercado negro, en

Page 21: Formulacion de-sistemas

razón a que habrán consumidores dispuestos a pagar un precio mayor al precio controlado a fin de obtener el producto.

http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml

2.6 Análisis de precios.

Análisis de salarios

La estimación del costo de la mano de obra en las empresas constructoras es un problema dinámico y sumamente complejo; este carácter dinámico lo determina el costo de la vida, así como el desarrollo de procedimientos constructivos diferentes debido a nuevos materiales, herramientas, tecnología, etcétera; su complejidad, varía conforme a la dificultad o facilidad de ejecución, la magnitud del proyecto, el riesgo o la seguridad en el proceso, el sistema de pago, las relaciones laborales, etcétera; además de las condiciones climáticas, las costumbres locales y, en general todas las características que definen una forma de vida, afecta directa o indirectamente el valor de la mano de obra.

Por lo anterior, es necesario destacar la importancia que reviste la realización de un estudio de salarios cuidadoso y correcto, ya que los resultados del mismo trascienden directamente en cada uno de los análisis de los conceptos que integran el presupuesto, un error cometido en esta etapa se manifestará a través de todo el presupuesto.

Aspectos legales de los salarios

Las empresas constructoras, emplean poco personal altamente calificado, y un alto porcentaje de los obreros están dentro del grupo de salario mínimo, por lo tanto, con la finalidad de precisar conceptos; se toma de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la definición de salario mínimo establecido en el Capítulo V! "Salario Mínimo", Artículo 9

Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención de satisfactores.

Page 22: Formulacion de-sistemas

Por lo anterior, si un gran porcentaje, muy importante, de los obreros percibe el salario mínimo, cualquier sistema de análisis de la mano de obra deberá tomar muy en cuenta las variaciones del mismo.

Con referencia a las condiciones específicas de un proceso productivo, su sencillez o dificultad se reflejará en un menor o mayor rendimiento del trabajador.

Por otra parte, en referencia a la definición de salario mínimo establecida por la LFT, el alcance del poder adquisitivo del salario mínimo, en la realidad, desde hace mucho tiempo, está mucho muy alejado de lo que teóricamente manifiesta la LFT, al indicar explícitamente que el mismo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos. Con $ 30.40 diarios... difícilmente.

Es trascendental mencionar que los salarios mínimos no pueden ser objeto de compensación, descuento o reducción, exceptuado las siguientes situaciones:

1. Pensiones alimenticias decretadas por autoridad competente. 2. Pago de renta por habitaciones que los patrones den en arrendamiento a los trabajadores,

sin que el descuento exceda del 10 % del salario. 3. Pago en abonos para cubrir préstamos otorgados por el Infonavit, siempre que el

descuento haya sido aceptado libremente por el trabajador y que no exceda del 20 % del salario.

4. Pago de abonos para cubrir créditos otorgados por algún fondo de fomento y garantía para el consumo de los trabajadores, establecido en los términos que disponga el ejecutivo federal; concretamente el Fonacot. Los descuentos se efectuarán previa aceptación del trabajador y no podrán exceder del 10 % del salario.

Sobre la base de lo anterior, se sobreentiende que el salario mínimo tampoco será objeto de retención de contribuciones. En el caso de las cuotas al Seguro Social, el artículo 42 de la ley de la materia indica que corresponde al patrón pagar íntegramente las cuotas señaladas de los trabajadores bajo el sistema de salario mínimo. Por lo tanto el analista de precios unitarios no debe olvidar este ordenamiento de ley.

En cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), si bien es cierto que no habrá descuento, es necesario ejecutar los cálculos correspondientes, con objeto de determinar el crédito al salario que debe entregarse en efectivo a los trabajadores.

Disposiciones aplicables al pago de salario en general13

Los analistas de precios unitarios como el de costos de alguna manera intervienen en la elaboración de la "nomina", manejando diversos lineamientos por costumbre; sin embargo, es necesario remarcar que tales lineamientos por lo general son regulados por los ordenamientos legales aplicables: Ley Federal del Trabajo, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Seguro Social (LSS) y reglamentos complementarios.

Page 23: Formulacion de-sistemas

En este sentido, a continuación se precisan algunas disposiciones que la LFT establece como norma de aplicación general y obligatoria, tácitamente en beneficio de los derechos de los trabajadores.

Inicialmente y para todos los efectos legales, debe tenerse en cuenta que el salario se integra con los pagos hechos efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

Aunque parezca irrelevante, no se debe pasar por alto esta disposición, puesto que con frecuencia suele considerarse como salario lo que contractualmente se pacta como "sueldo nominal", dejando al margen cualquier otro concepto. Así, por ejemplo, al determinar la indemnización de un trabajador, al término de la relación laboral, indebidamente sólo se toma como base dicho "salario nominal", sin considerar otro tipo de prestaciones.

Respecto de los plazos para el pago de salarios, es importante mencionar que no deben ser arbitrarios, sino que en atención a lo que al efecto establece la LFT:

Para las personas que desempeñan un trabajo material, los plazos nunca podrán ser mayores de una semana.

Para los demás trabajadores, los plazos nunca podrán ser mayores de quince días.

Existen diversas disposiciones que contempla la LFT, que no resultan menos importantes que las anteriores, pero que quizá no requiera mayor análisis, por lo que sólo se incluyen de manera enunciativa:

1. Los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios. 2. El derecho a percibir el salario es irrenunciable. 3. El salario se pagará directamente al trabajador, salvo que el mismo esté imposibilitado,

caso en el cual habrá de designar un apoderado. 4. El salario en efectivo deberá pagarse en moneda de curso legal. Al respecto y ahora que

está de moda, se debe aclarar que el salario no puede pactarse en UDI’s. 5. El pago de salarios se efectuará en el lugar donde los trabajadores presten sus servicios. 6. El pago de salarios deberá efectuarse en día laborable, durante las horas de trabajo o

inmediatamente después de su terminación. 7. Las deudas contraídas por los trabajadores en sus patrones en ningún caso devengarán

intereses. 8. Los beneficios del trabajador fallecido tendrán derecho a percibir las prestaciones e

indemnizaciones pendientes de cubrirse.

Por otra parte, aunque en los términos de la LFT no existe funcionamiento que obligue a los patrones a elaborar nóminas o recibos de sueldos, resulta necesario, ya sea para fines legales, de control y de protección, conservar evidencias documentales, en las que conste la información relativa al pago de sueldos y

Page 24: Formulacion de-sistemas

salarios (esto es independiente de la obligación que otros ordenamientos como la LSS o la ley del ISR, establecen particularmente).

La elaboración de las evidencias documentales referidas, dependerá absolutamente de las necesidades de cada empresa, en atención a su actividad, al número de trabajadores, al tipo de labores que los mismos desempeñen, etcétera, y desde luego, habrán de considerarse las normas establecidas en las demás leyes aplicables.

Así, como ya se señaló, no existen formatos especiales de control e información sobre el particular; sin embargo, se puede mencionar una serie de disposiciones que hace necesario conservar un registro por cada uno de los trabajadores:

1. La obligación de entregar a los trabajadores la participación de utilidades que les corresponda, en función con los días trabajados y a los ingresos percibidos, durante el ejercicio fiscal de la empresa.

2. La obligación de entregar a los trabajadores su aguinaldo, en proporción con los días laborados y al sueldo vigente al memento de hacer efectiva esta prestación.

3. Para el cómputo de vacaciones y la entrega de la prima vacacional correspondiente. 4. Para el cálculo de liquidaciones o indemnizaciones al término de la relación de trabajo. 5. Para efectos de descuentos con los trabajadores, de acuerdo con las normas aplicables:

ISR, LSS, Infonavit y la propia LFT. 6. Para el cálculo de las cuotas y aportaciones patronales al Seguro Social y al Infonavit,

respectivamente. 7. Para la determinación de alguna otra contribución local sobre nóminas (esto último se

aplica en el Distrito Federal y no en el Estado de Guanajuato), a cargo de la empresa. 8. Por la obligación patronal de calcular, retener y enterar el ISR provisional y definitivo

(anual), a cargo de los trabajadores. 9. Dada la obligación patronal de presentar declaraciones anuales informativas sobre el

crédito al salario pagado en efectivo a sus trabajadores. 10. Para cumplir con la obligación patronal de proporcionar anualmente a sus trabajadores (o

al término de la relación laboral) constancias de remuneraciones cubiertas y retención del ISR, efectuadas en un año de calendario.

11. En general, para contar con evidencia documental, para fines legales de cualquier índole.

Asimismo, tampoco existe formato especial para elaborar un recibo de sueldos para los trabajadores; sin embargo, éstos se hacen necesarios para especificar la naturaleza de las percepciones y deducciones del periodo de que se trate.

No obstante lo señalado anteriormente, cabe aclarar que por su parte, la LSS señala como obligación de los patrones, entre otras: la de llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores.

También en materia de Seguro Social y concretamente dentro del "Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la construcción por Obra y Tiempo Determinado", se establece para los patrones la obligación de llevar registros, tales como nóminas o listas de raya, tarjetas de control de pagos,

Page 25: Formulacion de-sistemas

tarjetas individuales de percepciones, recibos o cualquier otro medio de control, en los que deberán asentarse, invariablemente los siguientes datos:

• Nombre, denominación o razón social del patrón y su número de registro en el Instituto; • Nombre y número de afiliación de los trabajadores en el Instituto; • Número de días de salario e importe devengado; • Periodo que comprende el registro, y • Firma o huella digital de los trabajadores.

El mismo reglamento también impone la obligación de proporcionar a cada uno de los trabajadores una constancia semanal o quincenal de pago; básicamente con los mismos datos que se incluyen en las nóminas o listas de raya, con la modalidad en la firma, que en este caso será el patrón o su representante legal.

Para concretizar sobre el tema, dadas las múltiples obligaciones de las empresas y derechos de los trabajadores, es imprescindible elaborar cualquier tipo de control sobre los trabajadores, asentando la misma información que se hace obligatoria para los trabajadores de la construcción e inclusive deben adicionarce otros conceptos, tales como:

• Tipo de percepciones extraordinarias y monto de cada una. • Desglose de deducciones por concepto e importe, distintas de las retenciones de ISR y

Seguro Social. • Importe del crédito al salario pagado en efectivo. • Percepción neta. • Registro federal de contribuyentes.

La información que se requiere, independientemente de estar respaldada con comprobantes periódicos, deberá elaborarse en forma acumulativa, ya que de esta manera también será utilizada para otros fines.

Definitivamente, reiterando, la documentación comprobatoria del pago de sueldos y salarios dependerá de las necesidades de cada empresa, siendo en ocasiones indispensables el uso de algún tipo de recibos o nóminas con información sumamente detallada.

Para pequeñas empresas generalmente es suficiente el comprar y llenar los formatos preimpresos que se venden en cualquier papelería. Para empresas más grandes, en la actualidad se hace necesario el uso de sistemas computarizados de nóminas; ello en virtud del empleo de numerosos trabajadores y dada la complejidad de las disposiciones fiscales.

Las tarjetas de asistencia no están establecidas como obligatorio, sin embargo, para fines de control y dependiendo de la categoría de los trabajadores, este instrumento constituye un medio de información de gran utilidad. En primer lugar permite evidenciar los descuentos en los salarios, en su caso. Asimismo, permite llevar el recuento de días laborados, que servirá de base para el cómputo de otro tipo de prestaciones distintas del salario nominal, tales como aguinaldos,

Page 26: Formulacion de-sistemas

vacaciones, primas de antigüedad, o cualquier otro tipo de gratificación que se entregue a los trabajadores en función de los días efectivamente laborados.

Las tarjetas de asistencia también pueden utilizarse como constancia de causas de rescisión del contrato de trabajo con motivo de faltas injustificadas de los trabajadores en términos de la LFT.

Fundamento legal aplicado al salario

En este aspecto, independientemente del tipo de control o comprobantes que se utilicen, resulta imprescindible señalar el fundamento legal de los conceptos que se incluyen en la nómina. A este respecto, además de fundamentar los pagos en nómina, facilita el cálculo del ISR a retener a los trabajadores o bien las cuotas obrero - patronales al Seguro Social, así como la determinación de la aportación patronal al Infonavit, la AFORE o cualquier otra contribución derivada de la relación laboral.

Es importante el desglose de los conceptos que se manejan en las percepciones para cada trabajador, reiterando que la base para su determinación llega a ser radicalmente variable, lo que repercute en el costo de un proyecto y el analista debe considerar cada uno de ellos:

1. Impuesto sobre la renta.

a. Ingresos que se gravan: Artículos 78, 78 A, 78 B y 79 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

b. Ingresos exentos: Artículo 77 de la misma ley anterior.

1. Cuotas al Seguro Social.

a. Salario base de cotización y conceptos que no se toman en cuenta para la integración del salario: Artículo 32 de la Ley del Seguro Social.

b. Límite superior del salario base de cotización: Artículo 33 de la misma ley anterior. c. Ausencia del trabajador: Artículo 37 de la ley citada. d. Las AFORE

1. Aportaciones al Infonavit.

a. Integración del salario y conceptos que no se tomarán en cuenta: Artículo 143, LFT. b. Salario máximo para el pago de las aportaciones: Artículo 144, LFT.

1. Crédito al salario.

a. Para pago por día trabajado: Artículo 80, Anexo 21, Fracción I, LISR. b. Para pago semanal: Artículo 80, Anexo 21, Fracción II, LISR. c. Para pago decenal: Artículo 80, Anexo 21, Fracción III, LISR. d. Para pago quincenal: Artículo 80, Anexo 21, Fracción IV, LISR. e. Para pago mensual: Artículo 80, Anexo 21, Fracción V, LISR.

Page 27: Formulacion de-sistemas

Factores que intervienen en los salarios

En este apartado se revisan otras consideraciones para el análisis de los factores que integran el salario, si bien, quizá sea repetitivo, cabe mencionar que los aspectos legales mencionados arriba no han sido desglosados con los porcentajes correspondientes de repercusión en el salario, por lo tanto debe tenerse en cuenta también lo siguiente:

Consideraciones para el estudio de salarios de mercado

Los salarios de mercado son los que realmente percibe (en efectivo) el trabajador, y que son negociados en el momento de la contratación, generalmente esto sucede en las empresas constructoras y no en aquellas que por ser de transformación tiene tabuladores establecidos dentro de los análisis generales para salarios.

Los salarios de mercado siempre son mayores, salvo en determinadas categorías iguales a los salarios mínimos y/o profesionales que propone la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

En las empresas constructoras se acostumbra pactar el pago de salarios o rayas en forma semanal, y generalmente los días de pago son los sábados alrededor de las 13:00 horas.

La semana laboral para los trabajadores de las empresas constructoras es de lunes a viernes en jornadas de 8 horas por día, y el sábado de 5 horas, es decir, un total de 45 horas a la semana.

El importe total que recibe el trabajador al terminar su semana en el neto de la cantidad pactada, es decir, no se aplica ninguna deducción o retención.

Todos los compromisos completos de los pagos de cuotas al IMSS y de impuestos desprendidos de esta relación laboral recaen íntegramente sobre la empresa o patrón.

Términos utilizados en el análisis de salarios

Salario base: Es el salario que se puede comparar con los salarios mínimos o profesionales que propone la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, es decir, es el salario calendario y no incluye ni prestaciones ni cuotas e impuestos

Factor: Este factor es el que debe aplicarse al salario base para obtener el salario real correspondiente, más adelante se da el procedimiento para la obtención de éste.

Page 28: Formulacion de-sistemas

Salario real: Es lo que cuesta realmente a la empresa constructora el trabajo de 8 horas de un empleado, es decir, es la suma de lo que se le paga en efectivo al trabajador (salario integrado) más el pago de cuotas al IMSS, impuestos, etcétera, además de la parte proporcional de las prestaciones, días no laborados, etcétera.

Cálculo del factor de salario real

ANÁLISIS DEL FACTOR DE SALARIO REAL

SALARIO INTEGRADO

18/02/96

(DIPER) PERCEPCIÓN PAGADOS AL AÑO

1.-(DICA) DÍASCALENDARIO

365.00

2.-(DIAG) DÍAS AGUINALDO

15.00

3.-(PIVAC) PRIMA VACACIONAL

25.00% No. DIAS: 6.00 1.50

SUMA (DIPER): 381.50

(DINLA) DÍAS NO LABORABLES

1.-(DIDO) DÍAS DOM. O SAB. EN SU CASO

52.00

2.-(DIVAC) DÍAS DE VACACIONES

6.00

3.-(DIFES) DÍAS FESTIVOS POR LEY

7.17

4.-(DIENF) DÍAS DE ENFERMEDAD

4.00

5.-(DIPELLU) DÍAS PERDIDOS POR LLUVIA

5.00

6.-(DIFETRA) DÍAS FESTI. POR TRADICIÓN

4.00

SUMA (DINLA): 78.17

Page 29: Formulacion de-sistemas

(DILA) DÍAS EFEC. LABORALES AL AÑO

(DICA)-(DINLA)

286.83

(FSR) FAC. DE SALARIO REAL PARA EL:

MÍNIMO S. AL MÍN.

1.-(FAPER) FACTOR DE PRERCEPCIÓN

(DIPER) / (DILA) 1.330056 1.330056

2.-(FASS) FACTOR DEL SEGURO SOCIAL

(FAPER) x (FACTOR)

28.939980% 23.789980% 0.384918 0.316420

3.-(FAGSS) FACTOR DE GUARDERÍA S.S.

[(DICA) / (DILA)] x 2 %

2.00% 0.025451 0.025451

SUMA F.S.R.: 1.740425 1.671927

Page 30: Formulacion de-sistemas

La imagen anterior muestra la hoja de cálculo en sistema Excel para calcular el factor de salario real integrado. Es necesario precisar que los días no laborables pueden variar, en función de la empresa, ya que los días por tradición son fijados por la empresa, así como los días por lluvia; en cuanto a los días por enfermedad, se sabe que los tres primeros días de una incapacidad son pagados por la empresa y a partir del cuarto día el IMSS paga al trabajador, por lo que también pueden variar según el criterio del analista en correlación con las políticas de la empresa.

La imagen muestra la obtención del factor de salario real integrado para salario mínimo y para salario superior al mínimo.

Page 31: Formulacion de-sistemas

Prestaciones de ley

En México, el Derecho del Trabajo está reglamentado con la idea de equilibrar los derechos del trabajo con los del capital, y ello es normal, si se considera el hecho de que tanto el capital como el trabajo tienen derecho a la subsistencia. No puede negarse que en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo (LFT), existen disposiciones protectoras de la clase trabajadora14.

Ni la LFT ni la doctrina (estudiosos del Derecho del Trabajo) aportan la definición de las condiciones de trabajo. Si acaso la Ley las enumera, pero no las define; sin embargo, se piensa que las condiciones de trabajo son las estipulaciones pactadas entre el patrón y el trabajador, que se traducen en el contenido del contrato o relación de trabajo.

El artículo 25 de la LFT enumera las condiciones de trabajo de la siguiente manera:

I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio; II. Si la relación de trabajo es para obra o tiempo determinado o tiempo indeterminado;

III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible;

IV. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo; V. La duración de la jornada; VI. La forma y el monto del salario;

VII. El día y el lugar de pago del salario; VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los

planes y programas establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley;

Page 32: Formulacion de-sistemas

IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el patrón.

Como es de notarse, la LFT señala de manera enunciativa más no limitativa las condiciones de trabajo.

Jornada de trabajo

Se entiende por jornada de trabajo el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.

Se conocen varias clases de jornada de trabajo, a saber: diurna, nocturna, mixta, continua, extraordinaria y los trabajos de emergencia.

• Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas. • La jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas. • Jornada mixta es la que comprende períodos de las jornadas diurna y nocturna, siempre

que el período nocturno sea menor de tres horas y media, porque si comprende tres y media o más, se reputará como jornada nocturna.

• Jornada continua es aquella en que se presta el servicio en forma ininterrumpida. • Jornada extraordinaria es la prolongación de la actividad norma de la empresa.

La jornada extraordinaria de trabajo constituye una obligación para el trabajador, pero no para el patrón, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 123 constitucional. Apartado A fracción XI.

Se entiende por trabajos de emergencia la prolongación de la jornada de trabajo por el tiempo estrictamente necesario para evitar o controlar siniestro o riesgos en la empresa.

Días de descanso

Más que un derecho, los días de descanso constituyen una necesidad para los trabajadores, necesidad de que repongan energías y de que compartan con sus familias momentos de solaz y esparcimiento.

La LFT dispone que por cada seis días de trabajo, el trabajador disfrute de un día de descanso con goce de salario.

Por disposiciones de la LFT son días de descanso obligatorio con goce íntegro de salario, el 1° de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1° de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 1° de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y el 25 de diciembre.

Vacaciones

Por vacaciones debe entenderse la interrupción lícita del trabajo por el tiempo que autoriza la Ley.

Page 33: Formulacion de-sistemas

El trabajador deberá disfrutar de un período anual de vacaciones pagadas de seis días laborables por el primer año de servicios, período que se aumentará en dos días laborables subsecuentes, hasta llegar a doce; para después del cuarto año, el período de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco subsecuentes de servicio.

En ese sentido, la prima de vacaciones es una prestación a cargo del patrón en favor del trabajador consistente en el pago del veinticinco por ciento en efectivo sobre los días laborables a que tenga derecho según la antigüedad, lo cual viene fundamentado en la LFT como sigue:

Artículo 80.- "Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones".

Así:

El 25 % de 6 días entre 365 días es igual a 0,0041 x 100 es igual a 0,45%

Aguinaldo

El aguinaldo también es una prestación a cargo del patrón en favor del trabajador consistente en el pago de quince días de salario, por lo menos, en efectivo, lo cual se encuentra fundamentado en:

Artículo 87.- "Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos".

Los que no hayan cumplido el año de servicio tendrán derecho a que se les pague en proporción al tiempo trabajado".

Así

15 días de aguinaldo entre 365 días es igual a 0,0411 x 100 es igual a 4,11%.

Seguridad social

En el año de 1963 se implantó la Ley del Seguro Social que cubre la seguridad del trabajador y sus dependientes. Los cuales son cubiertos entre el estado, el trabajador y el patrón, es esta última aportación la que deberá incluirse en el costo de la mano de obra.

Se considera que el seguro social debe definirse como la institución que sujeta a ciertas normas establecidas, tiene como función proteger a los trabajadores de

Page 34: Formulacion de-sistemas

enfermedades, riesgos y accidentes de trabajo así como proporcionarles bienestar y seguridad, extendiendo su tutela a otras personas.

10. Costo unitario del trabajo

El costo unitario del trabajo es un sistema de valoración que permite, a partir de rendimientos, obtener el costo del trabajo a realizar por unidad de medida.

Cualquier sistema de valoración en este sentido, debe basarse en rendimientos promedio resultado de una análisis estadístico que representa las condiciones repetitivas normales de cada proceso productivo.

Por otra parte, debe encontrarse un factor de corrección, llamado en ocasiones factor de zona, que considere las condiciones aleatorias que circunscriben cada actividad, así como el factor de herramienta menor que deberá retribuirse a la empresa o al trabajador, según sea el caso, también, es necesario otro factor que tome en cuenta la productividad del cabo o maestro, según la clasificación de categorías de cada empresa, que toma el riesgo, dicho factor es llamado factor de maestro. Finalmente, se debe investigar el salario diario total (SDT), por trabajador o cuadrillas de trabajadores, para poder realizar el proceso productivo.

Por lo anterior se plantea la siguiente igualdad:

El SDT está compuesto por el salario base diario (SBD) más las prestaciones multiplicada esa suma por el factor de salario real (FASAR), esto es:

Factor de herramienta menor

La depreciación y desgaste de la herramienta que usa en forma particular el operario, representaría un estudio demasiado extenso y quizá poco significativo, el hábito ha consignado un rango de valores entre el uno y el cinco por ciento, sin embargo, por costumbre se ha tomado un valor del cinco por ciento, el cual se acepta para el desarrollo de los análisis de precios unitarios, este cargo, debe ser reflejado a la empresa que lo eroga para reposición del mismo o en su caso al operario, que en determinadas empresas acostumbran solicitar que el trabajador utilice su propia herramienta.

Factores de herramienta menor

Respecto a la obra

Page 35: Formulacion de-sistemas

Tipo de obra

Obras civiles

Instalaciones eléctricas.

Pailería.

Instalaciones mecánicas.

Instrumentación, tuberías, aislamientos y refractarios.

Fontanería y pintura.

Factor (%)

3

3

5

5 a 8

3 a 5

3

Factor de maestro

La legítima participación de la productividad y el riesgo de no tener una retribución total por su trabajo, sitúa al maestro de obras o cabo de oficios, según se le designe, a más de un eslabón entre el técnico y el obrero como un factor de la producción.

El factor de maestro está en el rango del cinco al diez por ciento y ocasionalmente hasta el veinte por ciento; este cargo en el APU deberá expresarse en forma decimal prorrateando el sueldo asignado entre el número y monto de trabajadores a dirigir.

Por fuerza de la costumbre se ha considerado el diez por ciento como factor de maestro de manera general.

SECODAM y el cálculo del factor de salario real y precio unitario

A continuación se indican, con un ejemplo, las recomendaciones de SECODAM para el cálculo del factor de salario real y la integración del precio unitario, de acuerdo con la normatividad de obra pública.

ANÁLISIS DEL FACTOR DE SALARIO REAL

CONCEPTOS DIAS FACTOR

DÍAS PAGADOS AL

AÑO

Page 36: Formulacion de-sistemas

DÍAS CALENDARIO 365.25

AGUINALDO 15.00

PRIMA VACACIONAL 1.50

TOTAL DE DÍAS PAGADOS AL AÑO

381.8

DÍAS TRABAJADOS

AL AÑO

SEPTIMO DÍA 52.18

VACACIONES 6.00

DÍAS FESTIVOS OFICIALES

7.17

DÍAS NO LABORABLES POR COSTUMBRE

4.00

DÍAS POR ENFERMEDAD

3.00

DÍAS NO LABORADOS 72.35

DÍAS CALENDARIO 365.25

DÍAS NO LABORADOS 72.35

DÍAS EFECTIVOS DE TRABAJO

292.90 1.3033

OBLIGATORIEDAD DE LAS PRESTACIONES SOCIALES DEL EMPRESARIO AL IMSS

PA-TRÓN TRA

BAJA

DOR

SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO

7.5888%

SEGURO DE ENFERMEDAD Y

8.7500% 3.1250%

Page 37: Formulacion de-sistemas

MATERNIDAD

INVALIDEZ, VEJES, CESANTÍA Y MUERTE

5.9500% 2.1250%

SUMA 22.2888% 5.2500%

PRESTACIONES SOCIALES IMSS

27.5388% 0.3589

GUARDERIAS 1.0000% 0.0130

IMPUESTOS LOCALES (EN SU CASO)

0.0000% 0

IMPUESTOS SOBRE NÓMINA (EN SU CASO)

0.0000% 0

SUMA DE OBLIGATORIEDAD DE PRESTACIONES IMSS

0.3720

SUMA, FACTOR DE SALARIO REAL

1.6753

ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN DEL PRECIO UNITARIO

CLAVE 1-M CATEGORÍA: INGENIERO MECÁNICO SUPERVISOR

A) COSTO DIRECTO

Mano de Obra sin infonavit ni sar $ 285.71

Materiales $ -

Maquinaria $ -

Subtotal $ 285.71

B) COSTOS INDIRECTOS OFICINAS CENTRALES

8.00% $ 22.86

C) COSTOS INDIRECTOS DE CAMPO

5.00% $ 14.29

D) SUBTOTAL (A+B+C) $ 322.85

E) COSTO FINANCIERO 2.00% $ 6.46

F) SUBTOTAL (D+E) $ 329.31

G) UTILIDAD:

Page 38: Formulacion de-sistemas

UTILIDAD NETA 12.00%

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

34.00%

PTU 10.00% $ 70.57

H) SAR 2 % DEL SALARIO BASE

FACTOR DÍA EFECTIVOS TRABAJADOS

1.303346

MANO DE OBRA (sin Infonavit y sar)

$285.71

SAR 2.00%

FACTOR DE SALARIO REAL 1.675304 $ 4.45

I) INFONAVIT, 5 % DEL SALARIO BASE

FACTOR DÍA EFECTIVOS TRABAJADOS

1.303346

MANO DE OBRA (sin Infonavit y sar)

$285.71

INFONAVIT 5.00%

FACTOR DE SALARIO REAL 1.675304 $ 11.11

J) SUBTOTAL (F+G+H+I) $ 415.43

K) SECODAM, 5 al millar

0.005 $ 2.09

L) TOTAL DEL PRECIO (J+K) $ 417.52

Se muestra la imagen del sistema de hoja de cálculo Excel, como se desarrolla el cálculo del factor de salario real.

Page 39: Formulacion de-sistemas
Page 40: Formulacion de-sistemas
Page 41: Formulacion de-sistemas

Integración del factor de salario real con el precio unitario.

Análisis de cargo por viáticos

En el caso de obras en las que el personal de la empresa deban viajar al lugar donde se realizará la obra o, en el caso de que se contrate trabajadores que no sean originarios de la localidad donde está la ubicada la empresa, es necesario realizar un análisis de cargo por viáticos correspondiente, para tal análisis se suministra el siguiente formato:

Page 42: Formulacion de-sistemas

ANÁLISIS DE CARGO POR VIÁTICOS

INDUSTRIAS UNIDAD FIMEE, S. A. DE C. V.

OBRA: Determinación de calibraciones en cinco tanques

UBICACIÓN: Aguascalientes, Ags.

PROPIETARIO: PEMEX REFINACIÓN - SUPTCIA. DE VENTAS

SUPERF. APROX. (m2):

COMPAÑÍA: INDUSTRIAS UNIDAS FIMEE, S. A. DE C. V.

FECHA: 14/FEB/1999 ELABORO: MCA

REVISÓ: MTR APROBO: CCA

PERSONAL: 2.00

LUGAR DE PROCEDENCIA:

Salamanca, Gto.

TIEMPO DE PERMANENCIA:

Días: 15.00

DÍAS LABORADOS: 14.00

TRANSPORTACIÓN

AVIÓN ( ) AUTOBUS ( X )

FERROCARRIL ( )

OTROS ( )

COSTO TOTAL DE VIAJE REDONDO:

$ 252.00 $ 504.00

COSTO POR DÍA DE PERMANENCIA:

$ 33.60

(Costo por día de permanencia = Costo tot. viaje / Permanencia)

COSTO REAL POR DÍA LABORADO:

$ 36.00

(Costo real por día laborado = costo total del viaje / Días laborados)

HOSPEDAJE

COSTO DIARIO DE HOSPEDAJE: $ 200.00 $ 400.00

COSTO TOTAL DE HOSPEDAJE: $ 6,000.00

(Costo total de hospedaje = Costo diario x Días de

Page 43: Formulacion de-sistemas

permanencia)

COSTO REAL DE HOSPEDAJE POR DÍA LABORADO:

$ 428.57

(Costo real de hospedaje por día laborado = Costo Tot. Hosp. / Días laborados)

ALIMENTACIÓN

DESAYUNO ( X ) COMIDA ( X )

CENA ( X )

Desayuno $ 30.00 $ 60.00

Comida: $ 60.00 $ 120.00

Cena $ 30.00 $ 60.00

COSTO DIARIO DE ALIMENTOS: $ 240.00

COSTO TOTAL DE ALIMENTACIÓN:

$ 3,600.00

(Costo total de alimentación = Suma diaria de alimentos x Días de permanencia)

COSTO REAL DE ALIMENTACIÓN POR DÍA LABORADO:

$ 257.14

(Costo real de alimentación por día laborado = Costo diario alim. / Días laborados)

TOTAL CARGO POR VIÁTICOS, DÍA LABORADO

TRANSPORTACIÓN: $ 36.00

HOSPEDAJE: $ 428.57

ALIMENTACIÓN: $ 257.14

COSTO DÍA LABORADO: $ 721.71

La introducción de los cargos por viáticos se hace de la siguiente manera:

Salario base = $ 100,00

Salario real = Salario base x FASAR = ($ 100,00)(1,6753) = $ 167,53

Cargo por viáticos = Salario real + viáticos = $ 167,53 + $ 721,71 = $ 889,24

Factor de cargo por viáticos = Cargo por viáticos / Salario base

FCV = $ 889,24 / $ 100,00 = 8,8924

Page 44: Formulacion de-sistemas

Factor de cargo por viáticos = 8,8924; éste debe aplicarse a todos los salarios según las categorías que se manejen; así por ejemplo, si un trabajador tiene un sueldo base de $ 40,00 el salario que deberá aparecer en la matriz de APU será: ($ 40,00 x 8,8924) = $ 355,69.

11. Costos preliminares

Definición

Los costos preliminares se definen como la suma de materiales, mano de obra y equipo para obtener un subproducto. El término preliminar tiene como objetivo integrar bajo un mismo rango los elementos que forman parte de un gran número de productos, se agrupan en esta terminología los costos que intervienen en una gran mayoría de costos finales.

Debido a lo cansado que resulta la explicación de los análisis de costos preliminares, solamente se hace referencia a este tipo de análisis.

1. Morteros

1. Mortero cemento – arena 1 : 3

Unidad m3

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. U. IMPORTE

Cemento Ton 0.5090 $ 1,360.00

$ 692.24

Arena m3 1.1770 $ 350.00 $ 411.95

Agua m3 0.3370 $ 7.00 $ 2.36

Total $ 1,106.55

1.0.1.2. Mortero cemento – arena 1 : 4

Unidad m3

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. U. IMPORTE

Cemento Ton 0.4320 $ 1,360.00

$ 587.52

Arena m3 1.2030 $ 350.00 $ 421.05

Agua m3 0.3380 $ 7.00 $ 2.37

Total $ 1,010.94

Page 45: Formulacion de-sistemas

1.0.1.3. Mortero cemento – arena 1 : 5

Unidad m3

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. U. IMPORTE

Cemento Ton 0.3600 $ 1,360.00

$ 489.60

Arena m3 1.2300 $ 350.00 $ 430.50

Agua m3 0.3250 $ 7.00 $ 2.28

Total $ 922.38

1.0.1.4. Mortero cemento – arena 1 : 6

Unidad m3

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. U. IMPORTE

Cemento Ton 0.3050 $ 1,360.00

$ 414.80

Arena m3 1.2620 $ 350.00 $ 441.70

Agua m3 0.3220 $ 7.00 $ 2.25

Total $ 858.75

1.0.1.5. Mortero cemento – calhidra – arena 1: 1 : 8

Unidad m3

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. U. IMPORTE

Cemento Ton 0.1920 $ 1,360.00

$ 261.12

Calhidra Ton 0.1140 $ 840.00 $ 95.76

Arena m3 1.1870 $ 350.00 $ 415.45

Agua m3 0.3430 $ 7.00 $ 2.40

Total $ 774.73

En obra mecánica quizá sea más difícil establecer cuáles son los costos preliminares, sin embargo se considera que una de las acciones a seguir es el establecimiento de la fuerza de trabajo, esto es, las cuadrillas de trabajo en función del conocimiento de la obra por realizar, aquí se muestran un ejemplo de esto.

RELACIÓN DE

Page 46: Formulacion de-sistemas

CUADRILLAS

DESMANTELAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN DE TANQUES

DE 100 000 Bls., ATMOSFÉRICOS DE CÚPULA FLOTANTE

CUADRILLA No. 1.

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Cabo de Primera.

1.00 Jor. $ 57.14 $ 57.14

Operario Especialista.

6.00 Jor. $ 64.29 $ 385.74

Ayte. Oprio. Esplta.

6.00 Jor. $ 35.71 $ 214.26

Obrero General 2.00 Jor. $ 25.71 $ 51.42

TOTAL $ 716.42

CUADRILLA No. 2.

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario Especialista.

1.00 Jor. $ 64.29 $ 64.29

Ayte. Oprio. Esplta.

1.00 Jor. $ 35.71 $ 35.71

TOTAL $ 107.86

CUADRILLA No. 3.

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario de Primera.

1.00 Jor. $ 50.00 $ 50.00

Ayte. de Operario.

1.00 Jor. $ 28.57 $ 28.57

TOTAL $ 86.43

CUADRILLA No. 4

Page 47: Formulacion de-sistemas

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario Especialista.

3.00 Jor. $ 64.29 $ 192.87

Ayte. Oprio. Esplta.

3.00 Jor. $ 35.71 $ 107.13

Obrero General. 6.00 Jor. $ 25.71 $ 154.26

TOTAL $ 462.12

CUADRILLA No. 5

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.20 Jor. $ 78.57 $ 15.71

Operario de Primera.

1.00 Jor. $ 50.00 $ 50.00

Ayte. de Operario.

2.00 Jor. $ 28.57 $ 57.14

TOTAL $ 122.85

CUADRILLA No. 6

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.20 Jor. $ 78.57 $ 15.71

Operario de Primera.

1.00 Jor. $ 50.00 $ 50.00

Ayte. de Operario.

1.00 Jor. $ 28.57 $ 28.57

TOTAL $ 94.28

CUADRILLA No. 7

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.20 Jor. $ 78.57 $ 15.71

Operario de Primera.

1.00 Jor. $ 50.00 $ 50.00

Ayte. de Operario

6.00 Jor. $ 28.57 $ 171.42

TOTAL $ 237.13

Page 48: Formulacion de-sistemas

CUADRILLA No. 8

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.20 Jor. $ 78.57 $ 15.71

Operario de Primera.

1.00 Jor. $ 50.00 $ 50.00

Ayte. de Operario

3.00 Jor. $ 28.57 $ 85.71

TOTAL $ 151.42

RELACIÓN DE CUADRILLAS

OBRA MECÁNICA DIVERSAS

CUADRILLA No. 9

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario Tub. Esplta.

1.00 Jor. $ 64.29 $ 64.29

Ayte. de Tub. Esplta.

1.00 Jor. $ 35.71 $ 35.71

TOTAL $ 107.86

CUADRILLA No. 10

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario Tub. Esplta.

1.00 Jor. $ 64.29 $ 64.29

Ayte. de Tub. Esplta.

1.00 Jor. $ 35.71 $ 35.71

Obrero General 2.00 Jor. $ 25.71 $ 51.42

TOTAL $ 159.28

CUADRILLA No. 11

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Page 49: Formulacion de-sistemas

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario Sold. Esplta.

1.00 Jor. $ 71.43 $ 71.43

Ayte. de Sold. Esplta.

1.00 Jor. $ 35.71 $ 35.71

TOTAL $ 115.00

CUADRILLA No. 12

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario Sold. Esplta.

1.00 Jor. $ 71.43 $ 71.43

Operario Tub. Esplta.

1.00 Jor. $ 64.29 $ 64.29

Ayte. de Oprio. Esplta.

2.00 Jor. $ 35.71 $ 71.42

TOTAL $ 215.00

CUADRILLA No. 13

MANIOBRAS

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Obrero General 7.00 Jor. $ 25.71 $ 179.97

TOTAL $ 187.83

CUADRILLA No. 14.

CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD SALARIO IMPORTE

Cabo de Oficios 0.10 Jor. $ 78.57 $ 7.86

Operario de Primera.

1.00 Jor. $ 50.00 $ 50.00

Ayte. de Operario.

4.00 Jor. $ 28.57 $ 114.28

TOTAL $ 172.14

12. Costos finales

Page 50: Formulacion de-sistemas

Definición

Los costos finales son la suma de gastos de material, mano de obra, equipo y herramienta, así como, subproductos para la realización de un proceso constructivo, esto es, puede contener como integrante uno o varios costos preliminares.

Componentes del costo final

El costo final llega a constar de un gran número de conceptos que pueden reducirse según la importancia en el costo que se analiza, sin embargo, es recomendable que, en principio se apliquen todos o casi todos ellos, para conocer un rango de variación en cada costo analizado. Por ejemplo, se considera que en un muro de tabique rojo, en medida estándar, se colocan 50 piezas por metro cuadrado, sin embargo, se recomienda que sea verificado en campo, esto es, contar exactamente cuantos tabiques realmente se colocan por metro cuadrado, de esta manera se estará en la condición de aproximarse a la experiencia, lo que significa que, debe considerarse la cantidad de tabiques que realmente se instalan ya que es necesario contabilizar el desperdicio por rotura de los tabiques.

Por otra parte, se dice que para una cimbra se ocupan de 50 a 300 gr de clavo por metro cuadrado, pero es necesario analizarlo, ya que es necesario conocer cuándo utilizar 50 gr por metro cuadrado y cuándo 300 gr/m2, así como las condiciones que ello lo permitan.

El costo final se debe considerar como representante del máximo de conceptos comunes. Por ejemplo, si se desea analizar el costo de una trabe, no es recomendable utilizar como unidad de análisis el metro lineal, ya que al hacerlo, cualquier modificación en el armado o las dimensiones de la sección, anularía dicho costo, sino se debe desglosar en tres costos finales; concreto en metro cúbico, acero de refuerzo en tonelada y cimbra en metro cuadrado, con esto, cualquier variación en los componentes, mencionados, sólo modificarían la cantidad de obra y no afectaría el costo unitario.

Debido a que la realización de los costos finales implican una serie extensa de conceptos a calcular, se recomienda consultar el texto: "Costos y tiempo en edificación" de Suárez Salazar, Editorial Limusa – Noriega; sin embargo, aquí se da un listado de los correspondientes a obras civiles.

Trabajos preliminares

• Limpieza, trazo y nivelación

Cimentaciones

• Excavaciones a mano • Plantilla de concreto

Page 51: Formulacion de-sistemas

• Mampostería de piedra braza • Acero refuerzo cimentación • Alambrón en cimentación • Cimbra en zapatas • Cimbra en contratrabes • Concreto en cimentación • Cadena en cimentación • Impermeabilización cimentación • Relleno compactado • Acarreo en carretilla a veinte metros • Acarreo fuera de obra en camión a primer kilómetro • Acarreo fuera de obra en camión kilómetro subsecuente

Drenaje

• Tubo concreto de quince centímetros de diámetro • Registro de 40 x 60 x 100 centímetros • Tapa de registro

Estructuras

• Cimbra en columnas • Cimbra en muros • Cimbra en trabes • Cimbra en losas • Acero de refuerzo losas • Concreto en columnas y muros • Concreto en trabes y losas

Muros, dalas y castillos

• Muro de tabique • Muro de block • Dala 13 x 15 • Castillo 13 x 20

Pisos

• Firme de concreto • Acabado escobillado integral • Acabo pulido no integral • Piso de mosaico • Piso de cerámica

Recubrimientos

• Repellados • Aplanados finos • Pastas • Recubrimientos de azulejo

Page 52: Formulacion de-sistemas

Colocaciones

• Herrería tubular

Azoteas

• Rellenos • Impermeabilización • Enladrillados • Chaflanes

En cuanto a las construcciones mecánicas, se recomienda el texto: "Costos en Instalaciones" de Carlos M. Gutiérrez Arango y Juan B. Peimbert, editado por Costos en Instalaciones, S. A. de C. V. Un libro que contempla buen número de matrices de instalaciones electromecánicas a costo directo, que abarca instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y de aire acondicionado, sin embargo, como establecen los autores, deben ser analizados de manera conservadora dichas matrices, ya que debe considerarse el entorno de aplicación, pero es una buena guía para el analista de precios unitarios.

13. Análisis de precios para concurso

Marco legal

Los concursos de obra por lo general son desarrollados por instituciones públicas cuyo marco legal lo establece la Ley De Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, refiriéndose a esta última en este apartado.

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación del 04 de enero de 2000, establece lo siguiente:

Artículo 1.- La presente ley es de orden público y tiene por objeto regular las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto y control de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y la prestación de servicios de cualquier naturaleza, que realicen:

I. Las unidades administrativas del la Presidencia de la República; II. Las Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y la Consejería Jurídica del

Ejecutivo Federal; III. La Procuraduría general de la República; IV. Los organismos descentralizados; V. Las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos en los que el

fideicomitente sea el gobierno federal o una entidad paraestatal, y VI. Las entidades federativas, con cargo total o parcial a fondos federales, conforme a los

convenios que celebren con el Ejecutivo Federal, con la participación que, en su caso, corresponda a los municipios interesados. No quedan comprendidos los fondos previstos en el Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal.

Page 53: Formulacion de-sistemas

Las personas de derecho público de carácter federal con autonomía derivada de la Constitución, aplicarán los criterios y procedimientos previstos en esta Ley, en lo que no se contraponga a los ordenamientos legales que los rigen, sujetándose a sus propios órganos de control.

Los contratos que celebren las dependencias con las entidades o entre entidades, y los actos jurídicos que se celebren entre dependencias, o bien los que se lleven a cabo entre alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal con alguna perteneciente a la administración pública de una entidad federativa, no estarán dentro del ámbito de aplicación de esta Ley, no obstante, dichos actos quedarán sujetos a este ordenamiento cuando la dependencia o entidad obligada a entregar el bien o prestar el servicio, no tenga capacidad para hacerlo por si misma y contrate un tercero para su realización.

Los titulares de las dependencias y los órganos de gobierno de las entidades emitirán, bajo su responsabilidad y de conformidad con este mismo ordenamiento, las políticas, bases y lineamientos para las materias a que se refiere este artículo.

Las dependencias y entidades se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos, que evadan lo previsto en este ordenamiento.

Según el artículo dos de la citada Ley, se entenderá por:

VI. Proveedor: la persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios, y

VII. Licitante: la persona que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o bien de invitación a cuando menos tres personas.

El artículo 13, párrafo segundo establece: Tratándose de bienes cuyo proceso de fabricación sea superior a 90 días, la dependencia o entidad deberá otorgar por lo menos el veinte por ciento de anticipo, salvo la existencia de causas que impidan a la convocante hacerlo.

El artículo 26 del Titulo Tercero "De los procedimientos de contratación", capítulo Primero, Generalidades, establece: Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrán contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios, mediante los procedimientos que a continuación se señalan:

I. Licitación pública II. Invitación a cuando menos tres personas, o III. Adjudicación directa

El artículo 36, penúltimo párrafo, establece: Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la

Page 54: Formulacion de-sistemas

proposición cuyo precio sea el más bajo, incluyendo, en su caso, el porcentaje previsto por el artículo 14 de este ordenamiento.

El contrato

Contrato se define como el acuerdo entre dos partes, uno llamado comprador y el otro llamado vendedor, o de manera general, el contrato es un acuerdo entre partes.

De otra manera, el contrato es el instrumento legal que reglamenta las relaciones entre dos elementos que intervienen en la consecución de un fin.

El contrato se divide en dos partes: Declaraciones y Cláusulas. Las declaraciones enuncian las intenciones, las personalidades y la capacidad de las partes. Las cláusulas establecen los derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes.

Un contrato de construcción debe contener como mínimo aclarado los siguientes conceptos:

a. Objeto del contrato b. Importe del contrato c. Forma de pago d. Tiempo de construcción e. Reducción de trabajos f. Aumento de trabajos g. Contingencias de fuerza mayor h. Contingencias previstas en el contrato i. Relaciones con terceros j. Garantías k. Responsabilidades l. Obligaciones m. Sanciones n. Solución de controversias (arbitraje)

De acuerdo con los ordenamientos legales existen dos tipos de contratación: D prestación de servicios profesionales (de administración) y de compromiso empresarial a precio unitario o a precio alzado.

El contrato de precio alzado

Por lo general, los contratos a precio alzado se adoptan para la construcción de instalaciones de una naturaleza "tipificada", proyectada y construida por la misma organización. En este caso el cliente sólo proporciona las especificaciones del tipo de rendimiento y los dibujos de la distribución preliminar. Entonces la organización especialista produce un diseño detallado y construye el proyecto.

Por consiguiente, las estimaciones incluyen el costo del diseño detallado y los planos de la obra así como la construcción. Debido a que los contratos a precio alzado suelen ser de una naturaleza común, se tienen disponibles costos

Page 55: Formulacion de-sistemas

"estándares", a partir de los cuales se produce la estimación detallada en una etapa temprana debido a que los costos finales de una especificación de rendimiento relacionados con la construcción típica se conocen a partir de la experiencia pasada y de los procedimientos contables detallados.

El contrato a precio unitario

Cuando se tienen disponibles planos y especificaciones y se define el alcance de la obra, pero sólo se pueden establecer cantidades aproximadas, se celebra un contrato a precio unitario. En este caso se requiere una estimación de precios unitarios, en donde toda la obra se divide en unidades mensurables para las cuales se establece un costo, estimando analíticamente las constantes de mano de obra, uso y desperdicio de materiales, y requerimientos de equipo – hora. A este costo unitario se le añade un porcentaje para cubrir los gastos generales y la utilidad. Se estima el reembolso para el constructor midiendo las unidades de obra conforme progresa el contrato y aplicando los precios unitarios estimados ofrecidos. Este método de fijación de precio permite que el trabajo de construcción comience sin saber las cantidades exactas implicadas y resulta útil en las obras grandes de ingeniería que involucran grandes volúmenes. Se puede emplear una escala deslizante a un precio unitario estimado para ajustar las cifras para tomar en cuenta las cantidades en exceso o de menos.

Índices de costo

Los índices de los precios de construcción son útiles para muchas cosas. Un economista necesita deflacionar los costos de la construcción para expresarlos en dinero de poder adquisitivo constante, los valuadores y los corredores de seguro los necesitan para preparar estimaciones del costo de reemplazo de los edificios con propósitos de seguros, el analista de precios unitarios los necesita para adaptar los datos de los costos históricos y geográficos a un lugar y tiempo específicos.

Si bien el tema es muy complejo, los índices de precios se dividen básicamente en dos clases:

1. Índices de precios de insumos, que miden los cambios de precio que tienen lugar en los insumos de la construcción, tales como tasas de salarios, precios del material, o costos del equipo.

2. Índices de producción, que miden los cambios de precios en los niveles de producción o in situ, tales como, el costo por kilowatt – hora por planta de energía o el costo del acero estructural por tonelada que paga el consumidor de la construcción.

Establecido lo anterior, conocido el volumen total de obra, éste debe revisarse en búsqueda de costos ocultos, es decir, deberá analizarse cada uno de los precios verificando el impacto que éste presente sobre el costo total de obra, con la finalidad de presentar precios competitivos.

Page 56: Formulacion de-sistemas

14. Programación

Programa de ejecución

Una vez realizado el análisis de precios unitarios, la determinación del volumen de obra y todas las revisiones de precios, el establecer el programa de ejecución toma un valor relevante.

Por programa de ejecución se entiende la distribución del total de la construcción dentro de un cierto lapso de tiempo, que por lo general lo fija el cliente, y constituye uno de los requisitos a que se ha de ajustar la propuesta del constructor. Del plazo fijado para la construcción se deduce la cantidad de obra que debe hacerse diariamente, y de aquí el sistema de ejecución, el orden de sucesión de los diferentes trabajos parciales, tamaño y clase de equipo y maquinaria necesarias, importancia de las instalaciones auxiliares, etcétera. Sólo cuando se ha adquirido en esta forma una visión de conjunto de la obra a ejecutar puede pasarse al estudio detallado de las diversas unidades.

Cuando se proyecta el empleo de máquinas en la ejecución de las obras, conviene al hacer el programa de ejecución enterarse bien de los plazos de entrega, pues son decisivos para el inicio de la obra.

Programación de fechas

La programación, de fechas, o cronológicas, desempeña un papel principal en la ejecución de obras. Para obtener un programa confiable, debe dividirse al proyecto en sus actividades constituyentes. Luego se estima la duración de las actividades y se ordenan en su secuencia tecnológica para que formen una red a partir de la cual se obtiene el programa. Se tienen disponibles varios métodos para construir la red, incluyendo el método de la ruta crítica, el método de diagramación de precedencias, y la técnica de revisión y evaluación de programas.

El método de la ruta crítica es un sistema de construcción de una red lógica que presenta un método que permite planear un proyecto. La planeación global de un proyecto complicado requiere un ajuste adicional de la red para que proporcione un sistema de proyecto para la administración.

Una consideración adicional que se tiene que tomar en cuenta, junto con la programación cronológica y la planeación es la de los recursos que se usarán para lograr la terminación oportuna de un proyecto. Se requiere hacer una estimación de cuáles son los recursos necesarios y cuántos y cuándo se les necesita. Por otra parte, también es importante considerar en la programación, el tiempo de desarrollo de cada uno de los componentes del programa contra los costos relacionados estimados, tanto para la erogación como para la obtención del cobro sobre los avances de obra

Page 57: Formulacion de-sistemas

APUHojaCalcCIcampo

Page 58: Formulacion de-sistemas
Page 59: Formulacion de-sistemas
Page 60: Formulacion de-sistemas

http://www.monografias.com/trabajos6/anpre/anpre2.shtml#ana

2.7 Comercialización del producto o servicio.

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Nuestro grupo propone un producto innovador a partir de otro ya existente. Se basa en un marco de fotos tradicional añadiendo la tecnología suficiente para crear una nueva necesidad en el consumidor. Será un marco de fotos digital y lo llamaremos Play-frame.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Esqueleto del producto:

El producto se compone de:

• Marco convencional: de momento lanzaremos el tamaño estándar (15x20cm) con tres modelos distintos:

• El primero consistirá en un marco de madera (de pino) que es el más clásico.

• El segundo será un marco de color negro mate hecho con un material de plástico duro. Éste será más sofisticado.

• El tercero es un marco plateado de aluminio que será más moderno.

Memory Stick: es un soporte de almacenamiento flash de forma alargada y delgada con unas dimensiones de 21'5x50x2'8mm. Es el chip de memoria que tienen todas las cámaras digitales donde se almacenan las fotos. Tiene una capacidad desde 16 fotos el mínimo y el máximo son 320 fotos.

Pantalla: es una pantalla de plasma donde se podrán visualizar las fotos.

Soporte tecnológico: es donde irá la memory stick, los botones de funcionamiento (temporizador) y las pilas.

Descripción:

Como hemos dicho antes, consiste en un marco de fotos convencional pero con una pantalla de plasma en el cual se verán las fotos. Estas fotos estarán en un memory stick. Este marco irá con pilas, con un consumo igual al de un despertador. La memory stick estará situada detrás del marco debajo de los botones de funcionamiento, éstos se componen de un temporizador que podrá regular el tiempo de visualización de una foto. El tiempo va desde una hora hasta 24 horas, cambiando las fotos en el intervalo de tiempo definido.

Este producto es de decoración y no es tanto un producto de necesidad sino de una compra “caprichosa” o para regalar.

SEGMENTACIÓN

Nuestro producto no tiene un target con una edad concreta ya que es un producto que puede gustar a la gente de todas las edades ya sea primera, segunda o tercera generación. Por eso hemos creado tres modelos distintos con posibilidad de ampliar la gama si obtenemos éxito. Aunque sí decantaríamos nuestro producto hacia el sector femenino de clase media-alta.

FIGURAS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE COMPRA

Page 61: Formulacion de-sistemas

Teniendo en cuenta que nuestro producto no es de primera necesidad sino que va más enfocado a un regalo o compra por impulso (capricho) definiremos figuras principales y secundarias que influirán en el proceso de compra.

• Si es una compra para regalar:o Figuras principales: El decisor y el pagador coinciden, pero el usuario es otra persona que

es el que lo disfruta. o Figuras secundarias: El iniciador sería la persona que te da a conocer el producto y el

prescriptor sería el dependiente de la tienda.

• Si es una compra por impulso (capricho):

o Figuras principales: El decisor, pagador y usuario son la misma persona.

o Figuras secundarias: El iniciador sería la persona que te habla sobre este producto y el prescriptor es el dependiente de la tienda aunque no tiene porque aparecer.

Características del comportamiento del consumidor:

Es un producto de baja implicación ya que en las compras por impulso se actúa por inercia.

El comportamiento del consumidor es complejo ya que influyen aspectos económicos, sociales y psicológicos. Debemos tener en cuenta sus actitudes y sus necesidades que no en todos los consumidores son las mismas.

INFLUENCIAS EXTERNAS

Cultura:

La cultura llevará a pautas de comportamientos comunes entre individuos de la misma.

Grupos de referencia:

Los que comparten un mismo grupo tienen de forma implícita un comportamiento común y toman como referencia unos valores y normas que determinarán su conducta por lo que creemos que nuestro producto puede influir notablemente en los grupos de referencia.

Creemos que hay una influencia de identificación ya que el individuo adquirirá nuestro producto relacionándolo como un símbolo que lo conecta con los de su grupo.

Status social:

Al ser un producto tecnológico y novedoso tiene un precio elevado por lo que lo destinaremos a gente con un status social medio-alto.

INFLUENCIAS SITUACIONALES EN LA COMPRA

En nuestro producto existen todas las influencias situacionales existentes.

Las influencias físicas repercuten en nuestro producto ya que la decoración es la necesidad básica que cubre el Play-Frame, por eso, hemos diseñado 3 modelos distintos para adecuarlo al diseño del hogar del consumidor.

Haciendo hincapié a uno de los puntos anteriores, la influencia grupal, es evidente que la influencia social determina el proceso de compra. Pondremos un ejemplo para ilustrarlo mejor.

Page 62: Formulacion de-sistemas

En el caso en que nos regalen el Play-Frame y nos satisfaga, posiblemente la compra se repetirá para un futuro regalo.

Hemos pensado hacer promociones para que el target potencial lo conozca y así aumentar nuestras ventas.

Las influencias temporales vienen determinadas por la estación del año por lo que el producto tendrá una cierta estacionalidad. Preveemos que la Navidad será un buen momento para lanzar el producto al mercado ya que en esos tiempos, la compra por impulso y de regalos es más habitual.

Esta clara la función del producto, que es decoración. Por tanto, la implicación que tendrá la posible compra corresponde a un regalo, a un compromiso o incluso para dar un toque diferente a nuestro hogar.

Los antecedentes del consumidor influyen en la compra. Su predisposición a comprar debido a su estado de ánimo dictarán la adquisición del Play-Frame.

EL PROCESO DE DECISIÓN

Nuestro producto no cumple una necesidad básica; por lo tanto la identificación de la necesidad vendrá determinada por una compra impulsiva (lo ves, te gusta y lo compras) o tenemos que hacer un regalo y queremos que sea innovador con un toque tecnológico que lo diferencia en sofisticación.

La búsqueda de información por parte del decisor de la compra es imprescindible porque no es un bien necesario, y por este motivo, es conveniente pida consejos a los distribuidores de nuestro producto (dependientes de tiendas).

La evaluación de la decisión que el comprador hace viene determinada por las implicaciones que le supone y los atributos que el producto le ofrece.

El consumidor decide comprar el producto por un serie de factores:

• Opiniones y actitudes de los demás

• La diferencia entre las circunstancias previstas que el consumidor asume en la fase de evaluación y las realmente vigentes en el momento de la compra.

• Factores situacionales no anticipados.

Los efectos posteriores que le pueden producir son satisfacción o insatisfacción. Deseamos que nuestro producto sea totalmente satisfactorio por lo que no supone ningún efecto negativo después de su compra.

El MARKETING-MIX DEL PLAY-FRAME

PRODUCTO:

El Play-Frame es un marco de fotos digital que se compone de tres modelos: el clásico (hecho de madera pino), el sofisticado(hecho de PVC, negro mate) y el moderno(hecho de aluminio plateado); en resumen, los marcos estarán hechos de distintos materiales pero del mismo tamaño y forma.

Hemos diseñado estos tres diseños para acercarnos a distintos targets, con el objetivo de abarcar el mercado en su totalidad.

PRECIO:

• Play-Frame clásico: marco de madera con precio!120€

Page 63: Formulacion de-sistemas

• Play-Frame sofisticado: PVC negro con precio!100€

• Play-Frame moderno: aluminio plateado con precio!110€

Hemos fijado los precios anteriores porque es complementario de un producto ya existente en el mercado; las cámaras digitales. El precio de estas es superior a 300€.

Los distintos precios de la Play-Frame van en concordancia al target dirigido. El modelo clásico va destinado a padres de familia comprendidos entre los 40 y 60 años. El modelo sofisticado y moderno, son más juveniles y están destinados a jóvenes innovadores. La diferencia de precio entre ambos viene determinada por el coste del material que nos supone fabricarlo.

http://html.rincondelvago.com/comercializacion-de-un-producto.html

2.8 Técnicas para el acopio de información.

• Procesar información (el proceso encierra pasos: localizar, discriminar, organizar y analizar información) • Extraer y discriminar información contenida en diferentes fuentes • Organizar información con fines de análisis • Aplicar normas internacionales en la redacción y presentación de información • Identificar indicadores de comunicación no verbal • Interpretar comunicación no verbal • Mostrar interés (desarrollar actitudes y habilidades para la reflexión) en lo que sucede en su entorno • Involucrarse creativamente en el proceso de su propio aprendizaje. (motivación, identificación, descubrir la necesidad del autoaprendizaje…)

2.9 Conclusiones del estudio de mercado.

DISTRIBUCIÓN:

Podremos encontrar el Play-Frame en tiendas especializadas en tecnología como son: Miró, Idea, PC-City, Bazar el Regalo, MediaMarkt, FNAC y otras.

También lo podriamos adquirir en grandes superficies como: “El Corte Inglés”.

Y finalmente, en tiendas de fotografia y fotógrafos profesionales.

PROMOCIÓN:

Aprovechando que lanzaremos al mercado nuestro producto en Navidad, hemos decidido promocionarlo o darlo a conocer a través de la adquisición de una cámara digital.

El marco que acompañará a la cámara será el Play-Frame sofisticado de PVC negro. El precio de la cámara sin marco es de 300€. Aumentando dicha cantidad en 50€ se adquirirá la cámara y el marco (a mitad de precio).

También se podrá conseguir el marco digital sin necesidad de adquirir la cámara, pero el precio del Play-Frame será de superior si se compra de forma individual. Será a precio de mercado, el citado anteriormente.

Page 64: Formulacion de-sistemas

Con esto queremos crear una necesidad social, y conseguir que cada uno de los hogares de nuestra sociedad disponga de un Play-Frame.

Queremos aclarar que esta promoción, solo nos servirá como lanzamiento del producto.

3 Estudio técnico. 3.1 Localización del negocio.

Estudio de las materias primas e insumos

OBJETIVO ESPECÍFICO.

El objetivo de este punto es realizar la interrelación y dependencia que existe entre los aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos económicos financieros del mismo.

Esté, tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios.

• 1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

La clasificación de las materias primas e insumos es el punto de partida del estudio. Se clasifica de la siguiente manera: materias primas, materiales industriales, materiales auxiliares y servicios.

• 1.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS

El éxito de un proyecto depende en gran medida de la demanda que tenga en el mercado el bien o servicio a producir. La demanda depende, a su vez, de la calidad, precio y disponibilidad del producto elaborado.

•• La calidad de las materias primas no sólo determina la calidad del

producto a obtener, sino que influye además en la selección de la tecnología a utilizar en el proceso de producción.

• La selección o adopción de tecnología, implicara una cuidadosa investigación sobre la compatibilidad de materias primas y tecnologías, cuando se requiera, una adecuación en el proceso de producción.

• El análisis de las características de las materias primas e insumos variará de acuerdo al proyecto que se desarrolle

• 1.3 DISPONIBILIDAD

Page 65: Formulacion de-sistemas

En este caso de lo que se trata es tener en cuenta el tipo estacionalidad de la demanda y realizar las actividades fabriles en términos económicos, optimizando el uso de los recursos escasos (humanos, materiales y financieros) que posee la firma.

La factibilidad en un proyecto de inversión depende, en gran medida, de la disponibilidad de las materias primas. Incluso en múltiples ocasiones, el proyecto surge a partir de la existencia de materias primas susceptibles de ser transformadas o comercializadas. Cuando se realiza un estudio de materias primas, es conviene conocer su disponibilidad actual y a largo plazo y si esta disponibilidad es constante o estacional.

El detalle con que se realicen los programas de producción permitirá realizar las actividades fabriles en forma eficiente, minimizando las pérdidas de tiempo de los empleados y de la maquinaria y equipos de proceso.

Es conveniente la elaboración de un programa de producción que se realice por periodos mensuales durante el primer año de operación del proyecto especialmente en los casos de demanda estacional o irregular, con el fin de que los aspectos financieros relativos a los ingresos, costos utilidades sean determinados de manera más precisa.

Además de la disponibilidad de las materias primas, hay que conocer las fuentes de adquisición de materiales secundarios o auxiliares del proceso de producción del bien o de los servicios en cuestión. De igual forma hay que prever la disponibilidad de los servicios requeridos por el proyecto.

En los estudios de materias primas e insumos se analiza la disponibilidad en cuanto a volúmenes existentes y períodos de producción, pero también el precio de adquisición, el grado de transportabilidad, etc.

Muchas veces se obliga al formulador del proyecto a localizar la planta cerca de la fuente de materias primas. Conviene también determinar los costos unitarios de transporte de la materia prima, insumos y servicios, cuantificando distancias que habrá de recorrer y procurando reducir al mínimo los costos totales de transporte.

Deberá calcularse el porcentaje de la oferta de materias primas utilizado por otras plantas, para determinar la disponibilidad para la nueva planta en proyecto.

• 1.4 PRODUCCIÓN ACTUAL Y PRONOSTICO

Cuando se dispone de series estadísticas del pasado mediato e inmediato, referidas a los volúmenes producidos de materias primas, es posible usar métodos matemáticos para conocer el comportamiento pasado de las materias primas y, con base en los datos, estimar la disponibilidad actual así como la proyección para un futuro mediato.

Las proyecciones deben considerar los factores que pueden afectar la disponibilidad y precio de las materias primas e insumos.

Page 66: Formulacion de-sistemas

• 1.5 CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO

Innumerables productores de materias primas escasa, determinan condiciones favorables para ellos, tales como precios altos, entrega en su propia planta, financiamiento previo por parte de los clientes, etc. cuando existen pocos productores de una materia prima, el proveedor puede transmitir al cliente diversos gastos y ahorrar el costo de fletes. Por el contrario existen clientes muy poderosos que, debido a os volúmenes que adquieren, pueden tener influencia en los precios, lugar de entrega e incluso créditos.

Estos hechos se conocen como fuerzas de negociación de productores y compradores.

Las condiciones de abastecimiento también pueden ser de otra índole. Tal es el caso de ciertas materias primas que requieren para su explotación de licencia o concesión. Si no se cumplen los requisitos es materialmente imposible la adquisición de los insumos.

Volver al principio

Localización del proyecto

OBJETIVO ESPECÍFICO

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión y, los costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto.

El objetivo que persigue es lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es cosa posible cambiar de domicilio

El estudio comprende la definición de criterios y requisitos para ubicar el proyecto, la enumeración de las posibles alternativas de ubicación y la selección de la opción más ventajosa posible para las características especificas del mismo.

La selección de alternativas se realiza en dos etapas. En la primera se analiza y decide la zona en la que se localizara la planta; y en la segunda, se analiza y elige el sitio, considerando los factores básicos como: costos, topografía y situación de los terrenos propuestos. A la primera etapa se le define como estudio de macrolocalización y a la segunda de microlocalización

• 2.1 MACROLOCALIZACIÓN

A la selección del área donde se ubicará el proyecto se le conoce como Estudio de Macrolocalización. Para una planta industrial, los factores de estudio que inciden con más frecuencia son: el Mercado de consumo y la Fuentes de materias primas. De manera

Page 67: Formulacion de-sistemas

secundaria están: la disponibilidad de mano de obra y la infraestructura física y de servicios (suministro de agua, facilidades para la disposición y eliminación de desechos, disponibilidad de energía eléctrica, combustible, servicios públicos diversos, etc.) un factor a considerar también es el Marco jurídico económico e institucional del país, de la región o la localidad.

a. El mercado y las fuentes de materias primas

Consiste en conocer si la industria quedará cerca de las materias primas o cerca del mercado en que se venderán los productos. Por eso se habla de industrias orientadas al mercado y de industrias orientadas a los insumos.

La primera condicionante será de los costos de transporte. Conviene advertir que no solo interesan los pesos de los materiales, sino también el volumen, ya que normalmente se aplica la tarifa que por un factor u otro resulte más alta. Además, las materias primas, por lo general, pagan menores tarifas de transportes que por los productos terminados.

Los cálculos no plantean problemas especiales, ya que la ingeniería del proyecto y el análisis de la demanda derivada, indicarán la cantidad, naturaleza y fuente de los insumos requeridos. El estudio de mercado señalará el tipo y cantidades de producto para su venta en distintas áreas.

Hay proyectos en los que será mínimo el costo total de transporte de los insumos hacia la fábrica, así como de los productos hacia el mercado. En consecuencia, es posible determinar una serie de puntos geográficos en los que se puede seleccionar la localización final más adecuada.

b. Disponibilidad de la mano de obra

La incidencia de ese factor sobre la localización está en el costo que representa para la empresa en estudio, sobre todo si la mano de obra requerida es de alta calificación o especializada. El esquema para analizar ésta fuerza locacional, considerando constantes los demás factores es:

• Determinar cualitativa y cuantitativamente los diversos tipos de mano de obra necesarias en la operación de la futura planta.

• Investigar cuáles son los niveles de sueldos y salarios en las posibles localizaciones del proyecto y su disponibilidad.

De acuerdo con la situación que se encuentre en cada alternativa de localización, se estima la incidencia de la mano de obra en el costo total de producción, verificando si esto es determinante en la localización.

c. Infraestructura

Page 68: Formulacion de-sistemas

La infraestructura mínima necesaria para la ubicación del proyecto está integrada por los siguientes elementos: fuentes de suministro de agua; facilidades para la eliminación de desechos; disponibilidad de energía eléctrica y combustible; servicios públicos diversos; etc.

• Fuentes de suministro de agua. El agua es un insumo prácticamente indispensable en la totalidad de las actividades productivas. Su influencia como factor de localización depende del balance entre requerimientos y disponibilidad presente y futura. Ésta influencia será mínima si hay agua en cantidad y calidad requeridas en la mayor parte de las localizaciones posibles.

• Facilidades para la eliminación de desechos. Para algunas plantas industriales la disponibilidad de medios naturales para la eliminación de ciertos desechos resulta indispensable, por lo que su localización queda subordinada a la existencia de éstos medios. En determinadas áreas, los reglamentos locales y gubernamentales limitan o regulan la cantidad o la naturaleza de los desechos que pueden arrojarse a la atmósfera o a corrientes y lechos acuosos, circunstancia que puede orientar a otros posibles lugares para la localización de una determinada planta.

• Disponibilidad de energía eléctrica y combustible. Éste suele ser un factor determinante en la localización industrial, ya que la mayor parte de los equipos industriales modernos utilizan energía. Si bien es cierto que la energía eléctrica es transportable, la inversión necesaria puede no justificarse para una sola industria, debido a las tarifas elevadas para determinados propósitos industriales.

• Servicios públicos diversos. Otros importantes servicios públicos requeridos son: facilidades habitacionales, caminos-vías de acceso y calles, servicios médicos, seguridad pública, facilidades educacionales, red de drenaje y alcantarillado etc.

• Marco jurídico. Con el fin de ordenar el crecimiento industrial los países adoptan una política deliberada para diversificar geográficamente la producción. Para ello promueven la instalación industrial en determinadas zonas y ciudades creando al mismo tiempo parques industriales y ofrecen incentivos fiscales o de otro orden.

La política económica es un factor de influencia en los proyectos de inversión, ya que, a través de retribuciones legales, establece estímulos y restricciones en determinadas zonas del país. Éstos estímulos pueden influir en la localización de industrias con mayor posibilidad de dispersión geográfica, dadas las fuerzas locacionales que inciden en ellas.

Las disposiciones legales o fiscales vigentes en las posibles localizaciones, orientan la selección a favor de algunas empresas, por lo tanto, dichas disposiciones deben ser tomadas en cuenta antes de determinar la localización final de las plantas.

2.1.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 69: Formulacion de-sistemas

Se debe especificar la importancia relativa de los factores o condiciones que requiere conjuntar la alternativa de localización, mediante un porcentaje al que se le denomina peso relativo o factor de ponderación.

La suma de todos los factores contemplados representa el 100% y se puede expresar como se indica en la figura denominada Criterios de selección de alternativas. Cada uno de los grupos o factores considerados se puede reducir o ampliar según las características del proyecto que se trate.

La asignación de peso a cada uno de los factores de ubicación la pueden hacer los promotores o accionistas principales del proyecto (forma directa) o realizarse por medio de entrevistas de apreciación (forma indirecta).

Por otra parte, también se grafica cada uno de los factores en el rango de la alternativa menos favorable y más favorable dándoles valor de cero y diez. Por medio de una combinación de los dos parámetros anteriores, se establecen los pesos relativos para cada uno de los factores o condicionantes.

A la técnica que establece la forma de medición indirecta de éstos pesos se le conoce como Toma de Decisiones bajo objetivos múltiples.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 70: Formulacion de-sistemas

FACTORES PESO (%)Comerciales Proximidad a mercados de productos X1 Proximidad a mercados de materias

primasX2

Facilidades para exportación X3Laborales Mano de obra especializada X4 Clima sindical X5Infraestructura Disponibilidad de: agua X6 energía eléctrica X7 combustibles (gas, diesel) X8Operacionales Existencia y características de: Parques industriales X9 Facilidades de eliminación de

desechosX10

Carreteras X11Económicos Salario Mínimo X12 Incentivos fiscales X13 Incentivos crediticios X14Sociales Facilidades habitacionales X15 Servicios médicos X16 Facilidades educacionales X17 Seguridad Pública X18 TOTAL % Xi=100

2.1.2. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA

En el caso de que las alternativas posibles de ubicación dependan primordialmente de los centros de transporte de productos a los mercados y de materias y/o insumos a la planta industrial, resulta recomendable aplicar el modelo de transporte para la selección de la alternativa óptima.

El modelo de transporte es un caso particular de la programación lineal. Es donde se plantean orígenes, destinos, costos por volumen al transportar para cada origen-destino y consecuentemente volumen total a transportar para cada caso.

El algoritmo de transporte se plantea de la forma siguiente:

Min z = S S Cij Xijn

Sujeto a:

ij = ai ; j = 1 , 2 ... m

Page 71: Formulacion de-sistemas

xy ³ 0 ; i = 1 ... n ; j = 1 ... n

Donde:

Z = costo total de transporte

Cij= son los costos por volumen a transportar del origen i al destino j

Ai = es el volumen total a transportar del origen i

Bj = es el volumen total a transportar al destino j

Existen paquetes comerciales de computadoras diseñados para máquinas IBM ó compatibles que resuelven problemas de transporte como son:

•o Transportartión problem subrautine

•o Transportatión problem

•o Transportation problem dennis technique

Para los casos en que intervengan de manera significativa los demás factores locacionales, las alternativas posibles de ubicación de la planta industrial o del proyecto tendrán una calificación, para cada uno de los factores, que va de 0 a 10 según el grado de aceptación del factor.

La calificación global para cada alternativa es la suma de la calificación de cada atributo por su peso. Como ejemplo se presentan las figuras siguientes cuyos factores se presentan por grupos.

En la primera figura se muestra la calificación de cada alternativa y en la segunda, su calificación ponderada, es decir, por su peso.

CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS POR FACTORES

•o

Page 72: Formulacion de-sistemas

FACTORES ALTERNATIVAS 1 2 3 4 5Comerciales U1 V1 W1 Y1 Z1Laborales U2 V2 W2 Y2 Z2Operacionales U3 V3 W3 Y3 Z3Económicos U4 V4 W4 Y4 Z4Sociales U5 V5 W5 Y5 Z5

CLASIFICACIÓN PONDERADA Y GLOBAL DE LAS ALTERNATIVAS

FACTORES PESO %

ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5Comerciales X X1U1 X1V1 X1W1 X1Y1 X1Z1Laborales X X2U2 X2V2 X2W2 X2Y2 X2Z2Operacionales X X3U3 X3V3 X3W3 X3Y3 X3Z3Económicos X X4U4 X4V4 X4W4 X4Y4 X4Z4Sociales X X5U5 X5V5 X5W5 X5Y5 X5Z5

La alternativa óptima de ubicación será la de la sumatoria de mayor valor.

2.1.3. PLANO DE MACROLOCALIZACIÓN

En la primera etapa de macrolocalización del proyecto, es conveniente presentar planos de localización general de cada una de las alternativas de ubicación para tener una apreciación visual más amplia. Una vez seleccionada la alternativa óptima se requiere presentar un plano en forma detallada, donde se muestran las vías de acceso a la población, las redes de comunicación, los servicios aéreos y todos aquellos servicios públicos que constituyen una ventaja para el proyecto.

• 2.2. MICROLOCALIZACIÓN

Una vez definida a la zona o población de localización se determina el terreno conveniente para la ubicación definitiva del proyecto. Este apartado deberá formularse cuando ya se ha avanzado el estudio de ingeniería del proyecto.

La información requerida es:

•o Tipo de edificaciones, área inicial y área para futuras expansiones

Page 73: Formulacion de-sistemas

o Accesos al predio por las diferentes vías de comunicación, carreteras, ferrocarril y otros medios de transporte

•o Disponibilidad de agua, energía eléctrica, gas y otros servicios de manera

específica

•o volumen y características de aguas residuales

•o volumen producido de desperdicios, gases, humos y otros contaminantes

•o Instalaciones y cimentaciones requeridas para equipo y maquinaria

2.2.1. FLUJO DEL TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS DENTRO DE LA PLANTA

Para lograr el flujo razonable del transporte de materias primas dentro de la planta se debe determinar qué tanto espacio se requiere para hacerlo, por lo que los terrenos disponibles se reviewúan bajo las siguientes consideraciones:

•o Superficie disponible y topografía

•o Características mecánicas del suelo

•o Costo del terreno

2.2.2. FUTUROS DESARROLLOS EN LOS ALREDEDORES DEL TERRENO

1. Superficie disponible y topografía.

La superficie disponible en cada caso debe cubrir el área requerida de terreno para el proyecto y expansiones futuras, considerando un tiempo igual al plazo de vida del proyecto.

Cuando un proyecto es grande y/o costoso, es más conveniente disponer de áreas de expansión que cambiar de lugar de la planta. Por ejemplo, una fábrica de bienes de capital donde la cimentación para la maquinaria pesada es muy costosa.

En los proyectos de industrias ligeras, sin costo de cimentaciones especiales, conviene ajustarse a las necesidades presentes de espacio, ya que en caso de expansión podría ser

Page 74: Formulacion de-sistemas

más conveniente, reubicar el proyecto en otro lugar, que mantener el costo de una superficie grande para el futuro.

Con el estudio topográfico se sabe qué tipo de nivelación va a requerir el terreno y su incidencia en el tipo de construcción.

2. Mecánica de suelos

Con el estudio de mecánica de suelos, se determinan las características técnicas de conformación y composición de las capas del subsuelo para determinar la cimentación requerida por la construcción y las vibraciones a soportar.

3. Costo del terreno

El costo del terreno no se considera factor determinante para la selección. Una infraestructura y vías de comunicación aledañas adecuadas, pueden compensar las diferencias de precios entre las posibles opciones. Se puede ahorrar en construcción y operación.

Un terreno ubicado dentro de un parque industrial tiene garantizada la infraestructura y posición estratégica para su adecuada operatividad.

2.2.3. FUTUROS DESARROLLOS EN TORNO AL TERRENO SELECCIONADO.

Conviene verificar que existen proyectos de infraestructura alrededor del terreno, tales como zonas habitacionales, servicios médicos, educacionales y de seguridad pública, ya que pueden ser favorables para el proyecto.

2.2.4. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA

No es frecuente encontrar un terreno que satisfaga todas y cada una de las necesidades específicas de un proyecto industrial. Para decidir la ubicación definitiva es necesario evaluar comparativamente los sitios que se consideren convenientes.

Una forma para evaluar las alternativas de ubicación consiste en comprar las inversiones y los costos de operación que se tendrían en cada línea. Éste método requiere una serie de cálculos que necesitan información pocas veces disponible.

Ante la relativa complejidad del método anterior, frecuentemente se usa un método análogo al presentado en la sección de macrolocalización de evaluación por puntos, que consiste en asignar a cada uno de los factores determinantes de la ubicación, un valor relativo según su importancia, a juicio del empresario y de los técnicos que participan en la formulación del proyecto.

Volver al principio

Page 75: Formulacion de-sistemas

Tamaño del proyecto

• OBJETIVO ESPECÍFICO .

El objetivo de este punto consiste en determinar el tamaño o dimensionamiento que deben tener las instalaciones, así como la capacidad de la maquinaria y equipos requeridos por el proceso de conversión del proyecto.

El tamaño del proyecto esta definido por su capacidad física o real de producción de bienes o servicios, durante un período de operación normal.

Esta capacidad se expresa en cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen, peso, valor o número de unidades de producto elaboradas por ciclo de operación, puede plantearse por indicadores indirectos, como el monto de inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra o la generación de ventas o de valor agregado.

La importancia del dimensionamiento, en el contexto de estudio de factibilidad, radica en que sus resultados se constituyen en parte fundamental para la determinación de las especificaciones técnicas sobre los activos fijos que habrán de adquirirse. Tales especificaciones serán requeridas a su vez, para determinar aspectos económicos y financieros sobre los montos de inversión que representan cada tipo de activo y de manera global, que serán empleados en el cálculo de los costos y gastos que derivan de uso y que se emplearan, posteriormente, en la evaluación de la rentabilidad del proyecto.

En la determinación del tamaño de un proyecto existen, por lo menos, dos puntos de vista: El técnico o de ingeniería y el económico. El primero define a la capacidad o tamaño como el nivel máximo de producción que puede obtenerse de una operación con determinados equipos e instalaciones. Por su parte, el económico define la capacidad como el nivel de producción que, utilizando todos los recursos invertidos, reduce al mínimo los costos unitarios o bien, que genera las máximas utilidades.

Hacer demasiado énfasis en la búsqueda de soluciones optimas desde el punto de vista técnico, dejando de lado el punto de vista económico, es un error que se comete con frecuencia, y que priva al proyecto en su conjunto de la competitividad que implica menores costos y gastos tanto de tipo operativo como financieros.

DEFINICIÓN DE LAS DIFERENTES CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN

• La capacidad de diseño o teórica instalada: es el monto de producción de artículos estandarizados en condiciones ideales de operación, por unidad de tiempo.

• La capacidad del sistema: es la producción máxima de un artículo especifico o una combinación de productos que el sistema de trabajadores y máquinas puede generar trabajando en forma integrada y en condiciones singulares, por unidad de tiempo.

Page 76: Formulacion de-sistemas

• La capacidad real: es el promedio por unidad de tiempo que alcanza una empresa en un lapso determinado, teniendo en cuenta todas las posibles contingencias que se presentan en la producción de un artículo, esto es, la producción alcanzable en condiciones normales de operación.

• La capacidad empleada o utilizada: es la producción lograda conforme a las condiciones que dicta el mercado y que puede ubicarse como máximo en los límites técnicos o por debajo de la capacidad real.

• Capacidad ociosa: es la diferencia hacia abajo entre la capacidad empleada y la real.

Con respecto a la holgura se habla de dos conceptos:

• Margen de capacidad utilizable: es la diferencia entre la capacidad de diseño (capacidad instalada) y la real aprovechable.

• Margen de sobrecarga: es la diferencia entre la capacidad del sistema y la capacidad de diseño, excepcionalmente aprovechable en períodos cortos.

Factores determinantes o condicionantes del tamaño del proyecto.

a. Demanda del proyecto:

La demanda no satisfecha o por satisfacer, es uno de los factores que condicionan el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior a dicho tamaño. Si el tamaño se acerca al de la demanda, aumenta el riesgo y por lo menos debe cuidarse que la demanda sea superior al punto de equilibrio del proyecto.

Deberán considerarse las variaciones de la demanda en función del ingreso, de los precios (elasticidad-precio de la demanda), de los factores demográficos, de los cambios en la distribución geográfica del mercado (dimensión del mercado) y de la influencia del tamaño en los costos.

La decisión sobre el tamaño de la planta dependerá esencialmente del resultado que se obtenga al comparar el costo de oportunidad sobre la inversión ociosa contra los costos de ampliación futura, incluyendo el costo correspondiente a las inversiones necesarias para efectuar dicha ampliación.

b. Suministros de insumos

Los volúmenes y las características de las materias primas, así como la localización de sus áreas de producción, son los factores que se toman para ajustar el tamaño de la planta, debe revisarse en función de la dispersión de las áreas de producción, de la infraestructura de comunicación y transporte y de las características de la materia prima, ya que el costo de

Page 77: Formulacion de-sistemas

transporte de la materia prima determinará el radio máximo de aprovisionamiento que es posible utilizar.

El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. En etapas más avanzadas del proyecto se recomienda presentar tanto las cotizaciones como el compromiso escrito de los proveedores para abastecer de manera conveniente.

ECONOMÍAS A ESCALAS

Se conocen como economías de escala las reducciones en los costos de operación de una planta industrial, estas reducciones se deben a incrementos en el tamaño, a aumentos en el período de operación por diversificación de la producción o bien a la extensión de las actividades empresariales, a través del uso de facilidades de organización, producción o comercialización de otras empresas.

Las economías de escala pueden ser resultado de diversos aspectos, a mayor escala se obtiene:

1. Menor costo de inversión por unidad de capacidad instalada 2. Mayor rendimiento por persona ocupada 3. Menores costos unitarios de producción 4. Mejor utilización de otros insumos 5. Utilización de procesos más eficientes que reducen los costos de operación

3.2 LIMITACIONES PRÁCTICAS

a. La disponibilidad de recursos financieros

Los recursos para cubrir las necesidades de un proyecto industrial de iniciativa privada pueden provenir de dos fuentes principales:

• Del capital social suscrito y pagado por los accionistas de la empresa.

• De los créditos que se pueden obtener de instituciones bancarias o financieras y de proveedores.

Si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios tamaños, sería aconsejable seleccionar aquel tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad y que a la vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y mejores rendimientos de capital.

Si existe flexibilidad en la instalación de la planta (si el equipo y tecnología lo permiten) se puede considerar como una alternativa viable, la instalación del proyecto por etapas.

Page 78: Formulacion de-sistemas

b. Recursos humanos capacitados

Después de determinar el tamaño optimo para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con los recursos humanos necesarios para la operación y dirección; la incidencia de los costos de mano de obra en los costos de operación es muy fuerte, se deberán analizar las alternativas de tiempos de operación menores, utilizando plantas de mayor capacidad.

El Proyecto constructivo. A partir de las necesidades, y en base al local, diseño e inversión, elaboramos un estudio y propuesta a su medida. Abarca desde la elaboración del estado actual, bocetos previos, distribuciones, diseño de ambientes, memoria, presupuesto, etc., hasta el proyecto de legalización, tramitación y seguimiento ante organismos oficiales para obtener los permisos oportunos.

La Construcción de las obras proyectadas por nosotros, o terceros. Ofrecemos la posibilidad de contratación "llaves en mano", entregándole la instalación totalmente terminada y preparada para la actividad prevista. Contamos con los mejores profesionales para llevarlo a cabo, abordando cada obra con seriedad, eficacia y compromiso.

La Dirección de Obra ejecutada por otros. Comprende el asesoramiento al cliente, supervisión y control de los presupuestos y trabajos realizados por los industriales en la obra, para que se ajusten al proyecto. Defendiendo y representando los intereses del cliente ante terceros.

http://www.estudio-tecnico.com/

http://www.geocities.com/omarfm99/finanzas3/etecnico.htm#estudio

3.2 Costo de la Materia prima.

Consideraciones previas para evaluar la eleccion de un equipo

¿Qué debemos evaluar para seleccionar un equipo?

En primer lugar, la arquitectura del equipo que analizamos, esto implica evaluar cual es la arquitectura que mejor se adapta para el procesamiento de las aplicaciones que pensamos desarrollar en nuestro futuro equipo.

En este punto, debemos evaluar la filosofía con que fue construida la computadora y la orientación técnica de sus componentes, en relación con el tipo de procesamiento para el que fue pensado originalmente.

Según la filosofía de su construcción, el procesamiento puede ser: centralizado, descentralizado o distribuido, y de acuerdo a la envergadura de algunas compañías, una mezcla e ellos.

Cada una de estas filosofías apunta a resolver los distintos problemas que puede enfrentar una Empresa, en relación con el procesamiento de datos, y a su vez,

Page 79: Formulacion de-sistemas

contemplan las pautas políticas con que cada Empresa encara la resolución de sus problemas.

Como vemos, los equipos de computación abarcan un amplio espectro en lo que hace a la problemática empresarial, y esto es así, porque de esta forma los proveedores de equipos se aseguran una mayor penetración en el mercado.

Cada filosofía establece un diseño o arquitectura de construcción de cada dispositivo de la "maquina", y es en función de esas pautas que se determinan el tamaño, capacidad, velocidad, etc., de cada componente del sistema.

Por lo expuesto, resulta imprescindible el conocimiento del "problema" de la Empresa, antes de iniciar la evaluación técnica que permita definir la filosofía, arquitectura y tipo de procesamiento a emplear.

Por tal motivo, será necesario conocer y comprender las particularidades del "Negocio" de la Empresa, que además evitara desvíos en la caracterización de sus problemas por consideraciones de tipo teórico fuera de su contexto.

Por otra parte, se deberán analizar los motivos por los cuales la Empresa decide invertir en equipos de computación. Estos pueden ser:

1. Por encontrarse en etapa de expansión 2. Por prever una futura etapa de expansión 3. Por encontrarse en etapa de recesión (Necesidad critica de reducir costos)

En los dos primeros casos, el desarrollo de sistemas esta ligado al desarrollo de la Empresa, por tal motivo, invierte en computación.

En el tercer caso, la inversión en computación forma parte de un "Plan de Austeridad" y entonces, solo el ahorro inmediato justifica la misma.

Puede observarse que, en cada caso, las restricciones sobre el proyecto actúan de manera diferente, y son un condicionante critico tanto para definir la configuración, como para dimensionar la instalación, si bien en los tres casos estamos frente a un "Estudio de Factibilidad para incorporar un computador".

Generalmente, suele pensarse que el diseño de la configuración de una instalación solo depende del volumen de información a procesar, y que una vez cuantificada esta variable el responsable del proyecto decide cuantas terminales, impresoras, etc., necesita.

Sin lugar a dudas, esto es un grave error, dado que el volumen de la información, como parámetro, incide en la evaluación de las velocidades de cada dispositivo y en la forma de almacenamiento de los datos, pero no determina el diseño de la configuración, que necesariamente estará condicionada a las políticas que encuadran al proyecto.

Page 80: Formulacion de-sistemas

Como hemos visto, la configuración debe contemplar los aspectos políticos que la condicionan, los volúmenes, las velocidades y capacidad de los dispositivos, y finalmente los aspectos técnicos referidos al hardware y software.

La complejidad que presenta la evaluación de un proyecto de inversión como la toma de un computador, impone la utilización de una metodología que establezca una disciplina de trabajo que permita el planeamiento y control del proyecto, facilite la asignación de tareas y mejorar las estimaciones, y en definitiva nos permita reducir el riesgo.

En el presente trabajo se formula una metodología para efectuar un Estudio de Factibilidad para la toma de un computador que contempla los aspectos mencionados anteriormente, si bien este no es el único proyecto de inversión en informática que requerirá ser evaluado, también se pueden dar los siguientes casos:

• Reemplazo del actual computador • Reestructuración del área de sistemas • Revisión parcial de la instalación • Procesamiento de determinadas aplicaciones • Aplicaciones especificas (Robótica, Sistemas Expertos, etc.)

En cada caso, se deberá evaluar que etapas y fases de la metodología se deberán utilizar, pero el común denominador será que el Estudio de Factibilidad tiene por objeto transformar un acto aventurado de inversión, en una decisión de riesgo calculado.

La ausencia de una metodología se debe más a la falta de apreciación del riesgo involucrado, que a la dificultad para su formulación y posterior ejecución.

3.3 Determinación del tamaño de la planta

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes, de hecho, algunas empresas sólo la toman una vez en su historia. Este suele ser el caso de las empresas pequeñas de ámbito local, pequeños comercios o tiendas, bares, restaurantes, etc., para otras en cambio, es mucho más habitual por ejemplo, bancos, cadena de tiendas, empresas hoteleras, etc., y por lo que se ve que la decisión de localización no solo afecta a empresas de nueva creación, sino también a las que ya están funcionando.

Page 81: Formulacion de-sistemas

Un mercado en expansión, que requerirá añadir nueva capacidad, la cual habrá que localizar, bien ampliando las instalaciones ya existentes en un emplazamiento determinado, bien creando una nueva en algún otro sitio.

La introducción de nuevos productos o servicios, que conlleva una problemática análoga.

Una contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de instalaciones y/o la reubicación de las operaciones, otro tanto sucede cuando se producen cambios en la localización de la demanda.

Como se ha podido constatar, la elección de una localización es una decisión compleja en la mayoría de los casos, tanto en si misma como por sus interrelaciones, aunque es cierto que para algunas empresas, la localización viene determinada por un factor dominante que restringe el número de alternativas, en general la cantidad de factores y de lugares involucrados en el análisis es enorme, si ello es así para compañías de ámbito nacional, lo es mucho más para aquellas que operan a nivel internacional. Por lo que respecta a las firmas pequeñas de nueva creación, éstas se localizan típicamente en el lugar de residencia de su fundador y comienzan a expandirse en su entorno local o regional; las decisiones se suelen basar sobre todo en las preferencias y la intuición del propietario, o en todo caso, en estudios simples de carácter más bien informal. Las grandes empresas, en cambio, suelen considerar muchas alternativas de localización y la decisión que se toma a través de procedimientos formalizados, se fundamenta en estudios más amplios y rigurosos, cuya magnitud vendrá influida por la naturaleza y el alcance de la decisión que se ha de tomar.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOCALIZACIÓN

ANÁLISIS PRELIMINAR.- Se trataría aquí de estudiar las estrategias empresariales y políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.) para traducirlas en requerimientos para la localización de las instalaciones. Dada la gran cantidad de factores que afectan a la localización, cada empresa deberá determinar cuáles son los criterios importantes en la evaluación de alternativas: necesidades de transporte, suelo, suministros, personal, infraestructuras, servicios, condiciones medioambientales, etc. El equipo de localización deberá evaluar la importancia de cada factor, distinguiendo entre los factores dominantes o claves y los factores secundarios. Los primeros se derivan de los objetivos estratégicos de la empresa y tienen un gran impacto sobre sus ingresos, sus costos o su posición competitiva; es necesario un fuerte grado de cumplimiento de los mismos para que la localización analizada sea considerable factible, sirviendo, pues, para limitar el número de alternativas.

BÚSQUEDA DE LAS ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN.- Se establecerá un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de

Page 82: Formulacion de-sistemas

la empresa (por ejemplo; existencia de recursos, disponibilidad de mano de obra adecuada, mercado potencial, clima político estable, etc.).

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ( análisis detallado).- En esta fase se recoge toda la información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados. Esta evaluación puede consistir en medida cuantitativa, si estamos ante un factor tangible (por ejemplo; el costo del transporte) o en la emisión de un juicio si el factor es cualitativo (por ejemplo; clima político).

SELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN.- A través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas, dado que, en general, no habrá una alternativa que sea mejor que todas las demás en todos los aspectos, el objetivo del estudio no debe ser buscar una localización óptima sino una o varias localizaciones aceptables. En última instancia, otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización definitiva.

MÉTODOS CUANTITATIVOS

Una gran cantidad de métodos cuantitativos que varían en grado de complejidad y en cuanto a las necesidades de procesamiento con ayuda de la computadora, se han desarrollado y aplicado a los problemas de ubicación.

EJEMPLO : Localización a través del modelo de la mediana simple.

Se busca una localización para una nueva planta de forma que se minimicen los costos de transporte, tanto de las materias primas como de los productos terminados. Las fuentes de abastecimiento de aquellas, Fi, y los puntos de destino de estos últimos, Mj, aparecen en la figura.

En la tabla 1 se muestran, junto con las cantidades medias transportadas por mes, vi, los costes unitarios, ci, y el producto de ambos.

Si se supone que los recorridos se aproximan a distancias rectangulares, se trata de determinar cual será la localización óptima.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Figura: Representación de los diferentes puntos.

Puntos Cardinales

Tabla 1: Puntos de origen y destino de los intercambios de la instalación.

Page 83: Formulacion de-sistemas

Puntos Coordenadas

(x, y)

ci vi ci vi

F1

F2

M1

M2

M3

(40, 30)

(15, 1009

(80, 20)

(10, 15)

(50, 60)

20

15

30

25

10

800

1.500

600

900

300

16.000

22.500

18.000

22.500

3.000

S ci vi = 82.000

A partir de la suma de los productos, ci vi cΣ , se calcula el peso medio, i vi /2 = 41.000, y se disponen los puntos en orden creciente de sus abscisas (Tabla 2) y ordenadas (Tabla 3), identificándose, en cada tabla, aquel cuya cantidad acumulada es la primera en superar el valor medio anteriormente calculado. Dichos valores (resultados en las tablas) configuran la solución buscada (15, 30), en nuestro caso.

Tabla 2: Cantidades acumuladas por abscisas crecientes.

Puntos xi ci vi ci vi acumuladas

M2 10 22.500 22.500

F2 15 22.500 45.000

F1

M3

M1

40

50

80

16.000

3.000

18.000

61.000

64.000

82.000

Tabla 3: Cantidades acumuladas por ordenadas crecientes.

Puntos yi ci vi ci vi acumuladas

M2

M1

15

20

22.500

18.000

22.500

40.500

F1 30 16.000 56.000

Page 84: Formulacion de-sistemas

M3

F2

60

100

3.000

22.500

59.500

82.000

EJEMPLO (Continuación): Localización a través del centro de gravedad con distancias euclídeas.

Siguiendo con el ejemplo anterior, el centro de gravedad resultante de aplicar las expresiones [3] sería:

x* = 2.792.500/82.000 = 34,054878

y* = 3.607.500/82.000 = 43,993902

Así pues, suponiendo que la instalación este situada en este punto (34, 44), será posible calcular las distancias euclídeas hasta cada punto a través de la expresión [2], con los datos de la Tabla 1; de esta forma se obtiene la Tabla 4; en la que ha sido calculado también el costo total de transporte, CTT, que resultaría de esta localización.

Con las distancias calculadas, di, y los datos de la Tabla 1, se procedería a determinar el nuevo centro de gravedad mediante la expresión [4], con el que comienzan de nuevo los cálculos de la Tabla 4. En nuestro caso se ha utilizado una aplicación informática (COG)18 que realiza de forma iterativa los cálculos arriba descritos, habiéndose obtenido el punto optimo (40, 30), justamente donde se encuentra el centro de abastecimiento F1. Ello se ha producido en la iteración 54, donde el costo total se estabiliza en 3.264.133 u.m.

Tabla 4: Distancias y costos para la localización (34, 44)

Puntos di ci vi CTTi

F1 15,24 16.000 243.680

F2 59,14 22.500 1.330.650

M1 51,88 18.000 933.840

M2 37,64 22.500 846.900

M3 22,63 3.000 67.890

Costo total = S CTTi 3.422.960

Como hemos podido observar el método expuesto es bastante simple, ya que o requiere datos difíciles de conseguir ni cálculos complejos. Esto hace que sea muy

Page 85: Formulacion de-sistemas

fácil de usar e idóneo, por tanto, para obtener, de forma rápida y económica, una primera aproximación para la elección de la localización.

Puede utilizarse para definir la zona en la que, posteriormente, a partir de otros criterios, se buscarían emplazamientos alternativos, pues solo se ha considerado uno de los múltiples factores a analizar. Entre las criticas que se podrían realizar a este método, se encuentran las siguientes:

MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS

Es el método más general de los hasta aquí comentados, ya que permite incorporar en el análisis toda clase de consideraciones, sean estas de carácter cuantitativo o cualitativo. Brevemente descrito consistirá en lo siguiente (véase ejemplo): Se identifican los factores más relevantes a tener en cuenta en la decisión.

Se establece una ponderación entre ellos en función de su importancia relativa.

Se puntúa cada alternativa para cada uno de estos criterios a partir de una escala previamente determinada.

Por último, se obtiene una calificación global, Pi, de cada alternativa, teniendo en cuenta la puntuación de la misma en cada factor, Pij, y el peso relativo del mismo, wj. De acuerdo con ello, Pi = S wj Pij .

EJEMPLO: La elección de la localización a través del método de los factores ponderados.

El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxito de la decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la Tabla 1.

Tabla 1: Puntuaciones de las distintas alternativas.

Factores Peso relativo

(%)

Alternativas

A B C

Proximidad a proveedores

Costos laborales

Transportes

30

30

20

7

5

9

7

9

6

10

7

6

Page 86: Formulacion de-sistemas

Impuestos

Costos instalación

15

5

6

7

6

8

7

2

Puntuación total 6,65 7,3 7,45

La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su importancia relativa. Así, por ejemplo, la puntuación total recibida por la alternativa A se obtendría como:

PA = 7 x 0,30 + 5 x 0,30 + 9 x 0,20 + 6 x 0,15 + 7 x 0,05 = 6,65

Las alternativas B y C parecen ser mejores que A, por lo que se podrá rechazar esta ultima. Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva. Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un factor importante, mientras que su punto débil es el costo de instalación, que es bastante elevado.

GRÁFICOS DE VOLÚMENES, INGRESOS Y COSTOS: ANÁLISIS DEL PUNTO MUERTO

Hemos visto que la localización puede afectar tanto a los costos como a los ingresos. El análisis de las gráficas de punto muerto puede ayudar a establecer comparaciones entre diversas alternativas, considerando ambos factores para diferentes volúmenes de producción y venta.

Los ingresos pueden verse afectados por la localización cuando la capacidad para atraer clientes dependa de la proximidad a los mismos, lo cual, como ya dijimos, suele suceder con las empresas de servicio, mientras que en las empresas industriales suelen ser menos frecuente (muchas veces el cliente no conoce, ni le importa, donde han sido fabricados los productos que consume).

En cuanto a los costos, el análisis del punto muerto distingue entre costos fijos y variables, pudiendo variar ambas según el sitio elegido. Los costos fijos incluyen el costo de adquisición de la instalación, los del suelo, los de construcción de los edificios o el alquiler, que pueden cambiar considerablemente entre lugares distintos (no es lo mismo ubicarse en algún punto de Madrid que hacerlo en Huelva o en Badajoz). Del mismo modo, los costos variables, que incluyen la mano de obra, las materias primas o los costos de transporte, entre otros, también dependen del lugar en que se instale la actividad. Pocas veces se encontrará una alternativa que sea, simultáneamente, mejor que las demás en términos de ingresos y costos, tantos fijos como variables. Podrá ocurrir que unas permitan obtener mayores ingresos pero ocasionando mayores costos, o que los costos fijos de una opción sean reducidos pero los variables sean mucho más altos, etc.

Page 87: Formulacion de-sistemas

Los gráficos objeto del presente apartado pueden ayudar en la comparación de alternativas de localización basándose en estas cuestiones, aunque debemos ser consientes de sus limitaciones.

EJEMPLO 1: Aplicación del análisis del punto muerto a la localización. Caso de ingresos dependientes de la ubicación

Una empresa de servicios esta analizando dos alternativas de localización, A y B, desde el punto de vista de los beneficios potenciales de cada ubicación (Figura 1).

Puede observarse que la primera ubicación ofrece menores costos fijos que la segunda, pero que tiene un menor costo variable unitario. La función de ingresos se supone la misma para las dos opciones.

Sin embargo, por tratarse de una empresa de servicios, el volumen de ventas variará con la localización, siendo el esperado en A(VA), mayor que el de B(VB), de tal forma que, en el presente caso, su diferencia (DI=IA-IB) supera a la diferencia de sus respectivos costos totales (DCT=CTA-CTB). Ello hace preferible la alternativa A, pues reporta un mayor beneficio.

Figura 1: Funciones de ingreso y costo.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

EJEMPLO 2: Aplicación del análisis del punto muerto a la localización. Caso de ingresos independientes a la ubicación.

Supongamos que una empresa pretende elegir una ubicación para una planta de fabricación en función de los costos, ya que el ingreso por ventas no sé vera afectado por la misma; esto es, se supone que venderá la misma cantidad, independientemente de donde se instale.

La empresa estudia cuatro posibles alternativas, para las cuales ha estimado los costos fijos y variables que aparecen en la Tabla 1.

Tabla 1: Costos fijos y variables en cada opción.

Tipos

costos

Sitios a elegir

A B C D

Fijos Alquileres 140 200 300 250

Page 88: Formulacion de-sistemas

Impuestos

Producción

Otros

100

360

300

300

400

400

400

500

400

300

350

350

Totales 900 1300 1600 1250

Variables Materiales

Mano de obra

Transportes

Otros

5

6

7

3

3

5

6

3

4

8

2

1

5

8

3

3

Totales 21 17 15 19

La opción A es la que provoca menores costos fijos, sobre todo por lo que se refiere a impuestos y alquileres.

Por el contrario, el costo variable es bastante alto al tratarse de una zona más alejada, lo que provoca mayores costos de transporte de materias primas, personal, etc.

La ubicación B tiene la ventaja de ofrecer mano de obra más barata, así como aprovisionamiento bastante económicos.

Por lo que respecta a la alternativa C, resulta ser justamente lo contrario de A; sus costos fijos son más elevados pero los variables son los más reducidos.

El emplazamiento D, por su parte, esta en una posición intermedia tanto en costos fijos como en variables.

Figura 2: Funciones de costo

Page 89: Formulacion de-sistemas

NECESIDADES DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

El principal motivo del arreglo de la planta es optimizar la distribución de máquinas, recursos humanos, materiales y servicios auxiliares, de manera que el valor creado por el sistema de producción sea elevado al máximo.

El término de fábrica o de una manera más general, planta fabril, significa un edificio o grupo de edificios provistos de equipo mecánico, herramientas y otros medios materiales necesarios para la producción de mercancías y servicios. El tamaño más favorable de una fábrica o una unidad industrial, puede examinarse desde varios puntos de vista, ya que esto es posible aunque puede variar mucho de una industria a otra. Una manera de averiguar este tamaño es hallar cual es la magnitud de la organización que utilizando los recursos, las técnicas de fabricación y la habilidad organizadora existentes, produce un costo unitario de producción mínimo, cuando se incluyen todos los costos que tienen estar comprendidos a lo largo de la operación. El crecimiento, ya sea gradual o explosivo y el cambio son elementos esenciales en cualquier negocio, tanto las instalaciones dedicadas a producción, como los edificios en que se encuentran, deben expandirse en concordancia con el incremento de las necesidades de la producción, nunca debe darse por sentado que se tiene la mejor distribución óptima, puesto que los métodos, el manejo de los materiales y la ubicación de las máquinas siempre son susceptibles de mejoras.

OBJETIVO DE LA DISTRIBUCIÓN

Determinar la disposición de una fabrica, existente o en proyecto, es colocar las máquinas y demás equipo de la manera que permita a los materiales avanzar con mayor facilidad, al costo más bajo y con el mínimo de manipulación desde que se reciben las materias primas hasta que se despachan los productos terminados.

l.- Asegurar la eficiencia, seguridad y comodidad de los ambientes de trabajo.

Page 90: Formulacion de-sistemas

2.- Encontrando una distribución de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más económica para el trabajo.

Facilitando el proceso de manufactura.

Facilitando y minimizando el movimiento y manejo de materiales entre operaciones.

Asegurando una alta rotación de materiales en proceso.

Optimizando la mano de obra.

Minimizando la inversión en equipos.

Optimizando el espacio disponible (en tres dimensiones).

Manteniendo la flexibilidad adecuada.

+ En la cantidad (por expansión ó aumentos de volumen).

+ En la calidad (por cambios de diseño ó productos fabricados).

Logrando una supervisión más efectiva y eficiente.

Reduciendo el inventario de artículos terminados requeridos para satisfacer la demanda de la clientela.

NECESIDAD DE UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN

Existen una serie de signos o indicaciones que nos señalan si una distribución es deficiente: entrega de mercancías con demora, confusión o deformidad general de la planta y existencia de hombres y maquinaria parada, son síntomas que indican la posibilidad de unas economías en potencia susceptibles de ser actualizados a través de una mejor distribución en planta. El momento más lógico para un cambio en la distribución es cuando se estén realizando mejoras en los métodos o maquinaria. Los cambios de métodos y las mejoras en el proceso, maquinaria o equipo están estrechamente relacionados. Las buenas distribuciones se proyectan a partir de la maquinaria y el equipo, los cuales a su vez, están basadas en los procesos y métodos, siempre que un proyecto de distribución esté en su inicio, se deberán reexaminar los métodos y procesos y siempre que se vayan a adoptar nuevos métodos o instalar nueva maquinaria, será un buen momento para evaluar de nuevo toda la distribución. Puesto que, al mismo tiempo que se realiza una redistribución se harán o podrán hacerse cambios en otras actividades y deberán tenerse presentes las condiciones siguientes:

Page 91: Formulacion de-sistemas

1.- DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN.

Congestión de materiales.

Problemas administrativos en el departamento.

Demoras de los camiones proveedores.

Excesivos movimientos con la mano ó remanipuleo.

Necesidad de horas extras.

2.- ALMACENES.

Demoras en los despachos.

Daños a materiales almacenados.

Areas congestionadas.

Pérdidas de materiales.

Control de inventarios insuficientes.

Elevada cantidad de material (no olvidar que es indirecto).

Piezas obsoletas en inventarios.

Falta de materiales ó piezas solicitadas por producción y/o mantenimiento.

3.- DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN.

Operarios calificados que mueven materiales.

Frecuentes redisposiciones parciales de los equipos.

Materiales en el piso.

Quejas de supervisores por falta de espacio.

Congestión en pasillos.

Disposición inadecuada del centro de trabajo.

Tiempos de movimiento de materiales elevados, con respecto al tiempo de procesamiento.

Page 92: Formulacion de-sistemas

Máquinas paradas en espera del material a procesar.

Frecuentes interrupciones en la producción por fallas de algunas máquinas.

4.- EXPEDICIÓN.

Mala comunicación con el departamento de producción (problema muy común).

Demoras en los despachos.

Roturas o pérdidas de materiales, etc.

5.- AMBIENTE.

Condiciones inadecuadas de iluminación ventilación, ruido, limpieza, etc.

Muchos accidentes.

Alta rotación de personal.

6.- GENERALES.

Programa de producción desorganizado.

Poco interés del personal.

Muchos gastos indirectos.

7.- EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

Muchas plantas pequeñas de la actualidad mañana serán sin duda, fábricas de tamaño medio. Gran parte de éste crecimiento será gradual y constante.

8.- NUEVOS MÉTODOS.

Las plantas pequeñas están sujetas a muchos avances tecnológicos. Si sus métodos no se mantienen al día, se vuelven sumamente vulnerables.

9.- NUEVOS PRODUCTOS.

Aún en el caso de que para su fabricación se utilicen las máquinas y los procesos existentes, pueden surgir nuevos problemas de manejo de materiales que, con toda seguridad, aumentarán la presión sobre el espacio para fabricación con que se cuenta. Es posible lograr una fuerte ventaja, si se emprende la producción de un nuevo artículo sin tener que invertir una gran cantidad de tiempo y dinero en espacio adicional.

Page 93: Formulacion de-sistemas

10.- EDIFICIO NUEVO.

La función principal de un edificio nuevo, es permitir la distribución más eficiente de todas las instalaciones. En este caso Usted tiene la oportunidad de eliminar todos aquellos aspectos estructurales y de diseño que le han venido modificando de su edificio actual. Para ello se requiere pensar y planear acuciosamente en las necesidades del futuro. El diseño del nuevo edificio debe facilitar el crecimiento y la expansión que lleguen a ser necesarios, y permitir toda la flexibilidad que se requiera, según las características de la industria.

11.- NECESIDAD DE REDUCIR COSTOS.

Seguramente sus costos unitarios de producción subirán durante éste período (ya sea por materiales, por mano de obra ó por ambos), por lo que es imperativo diseñar métodos más eficientes y una mejor distribución de todos los recursos de producción. Los beneficios intangibles de costo, derivados de una mejor distribución y manejo de materiales, pueden ofrecer la óptima, sino la única solución donde los procesos de manufactura ya están bastante refinados y donde sería sumamente difícil y costoso lograr una reducción adicional en éstas áreas.

CAUSAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN

Las situaciones que se presentan en la práctica, pueden englobarse en cuatro grupos:

1.- PROYECTO DE UNA PLANTA COMPLETAMENTE NUEVA

Aquí se trata de ordenar todos los medios de producción e instalaciones para que trabajen como conjunto integrado. En este tipo de proyecto el grupo de especialistas encargados de la distribución diseñará el edificio de la empresa desde el principio, considerando todos aquellos elementos que facilitan el flujo de hombres y materiales, tales como entradas y salidas, áreas de servicio, almacenes, etc., además de compaginar sus deseos de economías en la producción con el valor de reventa de los edificios, instalaciones y maquinaria. Este caso de distribución en planta se suele dar solamente cuando la compañía inicia un nuevo tipo de producción o la fabricación de un nuevo producto o cuando se expansiona o traslada a una nueva área. Esta clase de misión raramente es realizada por una sola persona y generalmente incluye a varios especialistas.

2.- EXPANSIÓN O TRASLADO DE UNA PLANTA YA EXISTENTE.

En esta caso, el trabajo es también de importancia, pero los edificios y servicios ya están allí limitando la libertad de acción del ingeniero. Aquí el problema consiste en adaptar el producto, los elementos y el personal de una organización ya

Page 94: Formulacion de-sistemas

existente en una planta distinta que también ya existe. Este es el momento de mejorar métodos y abandonar viejas prácticas.

3.- REORDENACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN YA EXISTENTE.

Es también una buena ocasión para adoptar métodos y equipos nuevos y eficientes y el ingeniero debe tratar de conseguir que la distribución sea un conjunto integrado. El problema consiste en utilizar el máximo de los elementos existentes compatibles con los nuevos planes y métodos, aunque en este caso nos vemos limitados por las dimensiones del edificio, su forma y en general todas las instalaciones en servicio. Esta situación es más frecuente, sobre todo en los cambios de diseño del producto y en la modernización del equipo de producción.

4.- AJUSTES MENORES EN UNA DISTRIBUCIÓN YA EXISTENTE.

Esta causa es la más común, ya que se presenta cuando varían las condiciones de operación, pero sean de la clase que sean los problemas de distribución con que se tengan que enfrentar los ingenieros. Lo harán básicamente del mismo modo, se buscarán los mismos objetivos, aún a pesar de que estos y las consideraciones involucradas pueden ser de muy distinto calibre.

Diseño de piezas para el producto.

Incremento no esperado de ventas.

Fabricación de un producto adicional.

Cambio de métodos.

Nuevo equipo de manejo.

Etc.

Aquí debemos pensar en introducir diversas mejoras, cambiar el plan de distribución del conjunto (con un mínimo de costos, interrupción en la producción o ajustes en la instalación) .

3.4 Estudio de ingeniería.

BENEFICIOS PARA UNA BUENA DISTRIBUCIÓN

1.- Se reducen los riesgos de enfermedades profesionales y de accidentes de trabajo.

Page 95: Formulacion de-sistemas

Se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos: La posibilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, etc.

2.- Se mejora la moral y se da mayor satisfacción al obrero.

Se evita el sol de frente; las sombras en el lugar de trabajo. Se muestra a los trabajadores que la Dirección se interesa por sus "pequeños problemas".

3.- Se aumenta la producción.

Aún cuando sigan existiendo tiempos ociosos, y retrasos, al disminuirse el número de horas del proceso, se aumenta la productividad.

4.- Se obtiene un menor número de retrasos.

Al equilibrar las operaciones se evita que los materiales, los hombres y las máquinas tengan que esperar. Debe buscarse siempre que "la pieza no toque jamás el suelo".

5.- Se obtiene un ahorro de espacio.

Al disminuirse las distancias de recorrido y distribuir mejor los pasillos, almacenes, equipo y hombres se aprovecha mejor el espacio. Al utilizar varios niveles se obtienen ahorros en las superficies.

6.- Se reduce el manejo de materiales.

Al reagrupar el equipo por procesos y operaciones, se acortan las distancias.

7.- Se utiliza mejor la maquinaria, la mano de obra y los servicios.

Si la mano de obra es costosa debe emplearse mejor su tiempo, si la mano de obra es barata pero el equipo y los materiales son costosos se debe buscar el mejor aprovechamiento de éstos.

8.- Se reduce el material en proceso.

Al surgir una secuencia lógica y al disminuir las distancias el material permanece menos tiempo en el proceso, se obtiene también una meta: disminución de las demoras.

9.- Se fabrica más rápido.

Al disminuir las distancias, demoras y almacenamientos innecesarios el producto estará listo para la venta más rápidamente. Deben procurarse eliminar los almacenamientos intermedios, para obligar el flujo continuo del material.

Page 96: Formulacion de-sistemas

10.- Se reduce el trabajo de oficina, y se emplea mejor la mano de obra.

Al seguir el proceso un flujo bien determinado, se puede reducir la preparación de órdenes y de programas. Al disminuirse los acarreos y operaciones inútiles, se disminuye el trabajo indirecto.

11.- Se obtiene una vigilancia mejor y más fácil.

Se aumenta el área de visión, necesitando los contramaestros moverse menos para supervisar, se puede determinar fácilmente en que punto del proceso se produce un retardo.

12.- Se obtiene una menor congestión.

Al evitar los retrasos y los cruces de procesos. Se elimina la confusión, se tiene el espacio adecuado para cada operación.

13.- Se reducen los riesgos de deterioro del material y se aumenta la calidad del producto.

Al separar las operaciones se reducen las influencias nocivas de unas a otras. Se separan las operaciones delicadas, de las que pueden causar daños; las operaciones que producen vapores, gases, polvos, vibraciones, se separan de las que resisten con estos.

14.- Se facilita el ajuste al variar las condiciones.

Al prever las ampliaciones, los aumentos de demanda o reducciones del mercado se eliminan los inconvenientes de las expansiones o disminuciones de la planta.

15.- Se obtiene un control de costos mejor y más fácil.

Al reunir procesos similares, se facilitaría la contabilidad de costos.

16.- Se facilita el mantenimiento del equipo.

Al reunir los equipos similares, y al separarlos de otros que los pueden dañar se aumenta la vida del equipo y se facilitan las reparaciones. Por ejemplo, las rotativas de los periódicos.

17.- Se aumenta el número de obreros que pueden beneficiarse con sistemas de incentivos .

Se les puede aplicar a operaciones que antes estaban desarticuladas. Es más fácil determinar la eficiencia y efectos de las operaciones de la mano de obra indirecta.

Page 97: Formulacion de-sistemas

18.- Se obtiene un mejor aspecto de las zonas de trabajo.

Mejorando la impresión que reciban los visitantes a la planta y obteniéndose un efecto psicológico muy favorable entre el personal. Por ejemplo. En la fábrica embotelladora que esta a la vista del público.

19.- Se obtienen mejores condiciones sanitarias.

Que son indispensables tanto para la calidad de ciertos productos, como los de la industria alimenticia, como para favorecer la salud de los empleados.

ERRORES MAS FRECUENTES AL REALIZAR UNA DISTRIBUCIÓN

Sería utópico presumir que pueden obviarse todos los errores en la distribución, pero también es cierto que gran parte de ellos pueden prevenirse, si se meditan suficientemente los problemas de la distribución, mientras ésta se halla todavía en fase de planificación, sobre el papel. Se ha realizado un esfuerzo, para recalcar la importancia de una resolución analítica que proporcionará primero todos los datos que son de interés y luego sugerirá métodos para resolver los problemas a la luz de dichos datos, cualquier error resultará entonces, sin duda, del olvido de tomar en consideración, en forma apropiada, todos aquellos datos y apreciar su importancia más que el hecho de no obtenerlos.

El siguiente análisis de los errores más frecuentes se ha dispuesto con referencia a ciertos factores principales, algunos de los cuales ampliamente en temas particulares más adelante.

Se destacan los diversos sectores en los que los errores dan por resultado costos de producción más elevados, son fácilmente imaginables, al final de estos temas se proporcionará una lista de comprobación en forma de preguntas que ayudará a cerciorarse de que se ha realizado todo esfuerzo racional para obtener " el mejor camino " en la planificación de una buena distribución.

APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO

El espacio, sea superficie de suelo o espacio cúbico, es caro; pero parece ser uno de los puntos que pocas veces se planea cuidadosamente. Si se dispone de amplio espacio y puede planificarse en é una distribución sin dificultades, la postura que probablemente se tomará es de gran comodidad: < Hay abundancia de espacio ¿ por qué, pues, procurar ahorrarlo?> Si el espacio es limitado, de modo que la ordenación de las máquinas se convierte en un problema serio, la reacción probable es de irritación, es decir; < ¿ Cómo puede el jefe esperar que haga una distribución satisfactoria si no me concede suficiente espacio?> Ambas actitudes conducirán a un derroche de dinero.

Page 98: Formulacion de-sistemas

El primer costo de espacio, bien en términos de alquileres o de depreciación del edificio, es precisamente un factor que interviene en todos los gastos. El espacio tiene que calentarse, iluminarse, limpiarse y estar bien conservado. Al aumentarse la cantidad de espacio por máquina, estos gastos crecen sin añadir valor alguno al producto. Tienden además a quedar fijos, de modo que una disminución en el volumen no vendrá acompañada por una disminución en tales gastos, un aumento del espacio concedido a cada máquina significará ciertamente un gasto adicional en el movimiento de materiales, más tiempo de camino para jefes de turno y empleados y más tiempo para el personal de producción.

SITUACIÓN DE LAS MÁQUINAS

La situación de una máquina, refiriéndose a la ubicación con respecto a las demás, a los pasillos, columnas, lámparas, etc., no se refiere a la colocación de máquinas con vistas a la serie de operaciones de la cadena de producción o dentro de una sección de proceso como tal. Hay cierto número de factores de colocación con los que se consigue la máxima utilidad de las máquinas y un mínimo de interferencias y de resultados objetables; el reconocimiento de dichos factores conducirá a una mejor planificación de la distribución.

COMODIDAD DE LOS OBREROS

El confort de los obreros es un factor importante en la colocación de las máquinas. El obrero pasa aproximadamente una cuarta parte de su vida de adulto junto a su máquina, naturalmente, será un obrero mejor y más activo si su puesto de trabajo es cómodo, que si es incómodo o desagradable. Este factor viene afectado por muchas consideraciones.

La fuente luminosa y su colocación con respecto a la posición normal de trabajo debe ser tal que el obrero pueda ver sin forzar su vista ni quedar deslumbrado. Cuando durante parte del día se aprovecha la luz natural, complementada con luz artificial durante todo el tiempo o parte de él, es importante que la posición normal de trabajo sea tal que reciba por igual la luz de ambas fuentes luminosas. Es bastante fácil colocar la fuente artificial de modo que permita una buena visión, pero la luz natural no puede combinarse fácilmente. Como consecuencia, es corriente hallar obreros de cara a las ventanas en las fachadas este, sur u oeste del edificio de la planta, debido a que se cree que la luz artificial es la más importante, el resultado es que el obrero se deslumbra cada vez que mira hacia las ventanas durante las horas de luz diurna y para realizar su trabajo necesita entonces disponer de mayor cantidad de luz artificial. La solución ideal es colocar la máquina de modo que el obrero dé la espalda a las ventanas cuando está en la posición normal de trabajo, formando el plano de su cuerpo un ángulo de 45 grados con ellas. La luz caerá sobre sus hombros y sobre su zona de trabajo.

La estructura de la máquina, la situación de los mandos y de las piezas a trabajar que requieran una buena visión y la forma en que se proyecten las sombras del cuerpo del propio obrero y las diversas partes de la máquina, determinarán si la

Page 99: Formulacion de-sistemas

luz debe venir sobre el hombro derecho o el izquierdo. El calor y los ruidos son factores que afectan seriamente la comodidad del obrero, pero con el simple cambio de la disposición de las máquinas dentro de la sección sólo pueden conseguirse escasas mejoras. Es más importante la situación de la sección o área con respecto a los procesos que producen ruido o calor. Su proximidad debe tenerse en cuenta al determinar la disposición general de los departamentos dentro del edificio. La paredes y techos pueden revestirse de materiales absorbentes del sonido para reducir el volumen del ruido, o colocar tabiques o mamparas que reflejen hacia su origen el sonido proveniente de las operaciones ruidosas.

Aunque se ha demostrado que las corrientes de aire no son causa de los resfriados, muchos obreros lo creen así, y no deben estar en la corriente directa de los ventiladores. Las corrientes de aire intensas son muy molestas para la mayoría del personal y deben evitarse mediante la acertada colocación de ventiladores, extractores e impulsores.

ALIMENTACIÓN Y EVACUACIÓN DE MATERIALES

Los materiales y piezas deben llevarse a las máquinas y retirarse de las mismas; la posición de éstas con respecto a los pasillos o equipo de manejo de materiales afectará a la duración de aquellas operaciones y a la comodidad con que se efectúan. Los tornos revólver y las máquinas de tornillería, por ejemplo, requieren una acumulación de barras, normalmente largas y poco manejables, si las máquinas de la sección de tornos revólver se disponen paralelamente a los pasillos, el número de máquinas que pueden abastecerse mediante un pasillo de longitud dada es mínimo y el porcentaje de superficie que debe dedicarse a pasillos aumenta, además, las barras deben moverse lateralmente del pasillo a la máquina. Si los tornos se disponen formando un ángulo recto con los pasillos, deben ensancharse estos últimos para permitir girar las largas barras, pero pueden alimentarse un número de máquinas máximo para una longitud de pasillos dada. La mejor solución parece ser una posición intermedia entre éstas dos, la más conveniente es probablemente la de colocar cada torno formando un ángulo de 30 grados con el pasillo.

La posición de una máquina en relación con los pasillos en cuanto al abastecimiento de materiales y evacuación de piezas trabajadas, debe determinarse mediante un análisis de las condiciones de cada máquina, aunque el ejemplo precedente se refiere específicamente a tornos revólver, indica el tipo de análisis que generalmente debe hacerse. Es imposible decir a priori que una máquina dada debe tener siempre una posición determinada, o formar cierto ángulo con los pasillos.

Los factores más importantes a considerar son el tamaño, la forma, cantidad y peso de los materiales empleados, el número de productos distintos que se elaboran en la máquina y el sistema de manejo de materiales. Si los tornos revólver del ejemplo anterior se emplearan para piezas fundidas o forjadas y no

Page 100: Formulacion de-sistemas

necesitaran acumulación de barras, probablemente sería más ventajosa una posición completamente distinta.

3.4.1 Identificación técnica del producto.

d) Explicar como se llevará a cabo el proyecto y cómo funcionará una vez instalado.

e) Elimine obstáculos.

f) Provoque la venta requiriendo la aprobación.

http://www.monografias.com/trabajos12/distpla/distpla2.shtml#LOCAL

3.4.2 Proceso de producción.

Ante de ingresar al objeto de estudio de este trabajo se debe establecer la

existencia de tres esquemas de producción con base a su estilo organizacional: el

esquema de producción artesanal, el de producción rígida y el de producción

flexible. Estos son propios de los siglos XIX, XX y XXI, donde la producción

artesanal es la primera forma de producción industrial capitalista y es un esquema

de producción generalizado en el siglo XIX. Aproximadamente a inicios del siglo

XX surge la revolución científica fordista – taylorista, y es desde los años 60 que

de forma incipiente los esquemas modernistas de inicios de siglo van transitando a

la revolución de la producción flexible.

Se requiere precisar a qué se denomina producción artesanal, rígida y flexible,

para poder superar el debate en torno a la precisión y singularidad de un esquema

respecto al otro. No es objetivo del presente trabajo ingresar al debate de los

teóricos de la organización, el desarrollo organizacional de las escuelas positivas

norteamericanas, como los estudios organizacionales de las respectivas escuelas

normativas de Europa. Simplemente caracterizamos los tres tipos de esquemas

para precisar una denominación de otra y dejar precisos los esquemas referidos.

En el siguiente cuadro sinóptico se presenta esta caracterización de los tres tipos

de esquemas:

Page 101: Formulacion de-sistemas

ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN

1Esquema de Producción

ArtesanalEsquema de Producción

RigidaEsquema de Producción

FlexibleDominad

a por:2 Producción Manufacturera Producción Mecanizada Producción automatizada o robotizada La Empresa3 Producto Heterogéneo durable Producto Homogéneo perecedero Producto Homogéneo desechable El Estado

4 Mano de obra altamente calificadaMano de obra especializada en procesos

simplificadosMano de obra sobre especializada en

procesos elementales El Mercado

5 La empresa trabaja al ritmo del trabajadorEl trabajador trabaja al ritmo de la

empresaEl trabajador trabaja para varias

empresas

6 Técnicas de producción diferenciadas según trabajador

Uniformidad en las ténicas de producción Técnicas de producción flexible

7 Instrumentos de trabajo elementales o heramientas simples

Máquinas como principales medios de producción

Automatización gracias a la electrónica y la informática

8 Proceso de producción extensivo en jornada de trabajo

Proceso de producción intesivoProcesos intensivos de producción pero

breves

9 Insumos vitales de la producción: carbón y acero

Insumo vital de la producción: el petróleo Uso de energías alternativas diversas

10 Precariedad en las condiciones de trabajo La explotación se sutiliza La explotación se sutiliza

11 Trabajo manual Trabajo operario Trabajo operario - técnico profesional

12Trabajador libre formalmente pero cautivo

del empleador de forma convencional bajo acuerdo compromiso o chantaje

Trabajadro libre plenamente ocupado por la empresa de forma formal

Trabajador libre parcialmente ocupado por las empresas con una sobre

ocupación

13 Inmovilidad laboral Inmovilidad laboral Flexibilidad laboral, libre y versátil

14 Conceto objetivo del trabajoConcepto keynesiano del trabajo

(servicios)Concepto del trabajo categorizado

privilegiando los servicios informativos

15 Contrato laboral convencional, moral o de palabra

Contrato laboral formal colectivo Contrato laboral formal individial

16 Domina la economía primariaDominan las actividades industriales y los

servicios públicosDomina la eonomía terciaria privada

17 Ruralidad y desarrollo urbano incipientedesarrollo urbano y formación de

megápolis

Metropolización de las megápolis y metapolización, conurbación y

urbanización con ciudades medias relevantes

18 Garantías laborales bajo cautiverio del trabajador por la empresa

Garantías laborales bajo tutela del EstadoGarantías laborales básicas muchas de

ellas concesionadas del estado a la iniciativa privada

19 Pocas o nulas prestaciones laborales Fuertes prestaciones laborales

Prestaciones laborales según la capacidad de negociación del obrero con el patrón, el estado vigila el cumplimiento

de las clásulas por ambos convenidas

20 Producción Onerosa Producción costeable Producción muy barata

21 Producción a baja escala Producción a escala Producción a escala mundial

22 Trato digno al trabajador artesano con reconocimiento

Trato deshuanizado al trabajador como un recurso de la producción

Trato indigno al trabajador

23Relaciones industriales obrero patronales

bien definidas entre empleador y empleado

Relaciones industriales mediadas por el estado en fórmulas corporativas

La figura del patrón y del obrero se vuelve ambigua dado que empresa es

socializada al vederse en un gran número de aciones, mucas de ellas colocadas como parte de una prestación laboral entre los empleados, quienes con el tiempo llegan a percibir más por los

beneficios percibidos por las acciones que por su propio salario; ya no hay un

dueño sino un consejo directivo y/o consultivo.

Page 102: Formulacion de-sistemas

24 Artesanía o manufactura Producto en serie Producto en serie

25 El proceso de la producción subsume a la circulación, no hay presencia del estado

El estado subsume a la producción y al mercado

El mercado subsume a la producción y al Estado

26Procesos productivos simples y técnicas

que se habilitan según artesano, tradicionales o de costumbre

Cambios integrales en la organización y en la tecnología a largo plazo

Cambios parciales en la innovación organizativa y en la tecnológica

27 Contrato laboral a largo plazo Contrato laboral a largo plazoSe abrevia el lapso de producción y se

hacen efímeros

28 Tecnología simple y básica consistente en las herramientas de trabajo

Tecnología monovalente Tecnología polivalente

29 Factores productivos monovalentes y básicos

Factores productivos monovalentes Factores productivos polivalentes

30 Mano de obra de oficios integrales Mano de obra monovalente Mano de obra polivalente

31 Proceso producitvo desarticulado con inmovilidad laboral y permanencia

Rigidez laboral, inmovilidad, permanencia y especialización

Flexibilidad laboral y temporalidad en la permanencia, muchas veces trashumante

32 Producción desorganizada Producción organizada Economía de la post organización

33 Era de la destreza y el talento Era de la electrónica Era de la Información

34 Tecnología básica y MecánicaTecnología dura, electrónica o

procesadores hardware

Tecnología blanda, informática o lógicos para el manejo y acceso de la

información dirigido a procesos de producción automatizados

35 No existe el seguro de desempleo ni de retiro

Seguro de desempleo y retiro dependientes del Estado

Seguro de desemple bajo empresas particulares de crédito al trabajo y

aseguradoras tipo AFORES y SAR

36 Capacitación en el taller y desarrollo de oficios

Capacitación en la escuela y profesionalización

Capacitación en tecnológicos y profesionales medios y técnico

profesionales

37 Peonaje libre y proletarización Proletarización Lumpa proletarización

38 Producción regional y local independiente Producción corporativa nacional Producción compartida transnacional

39 Organización obrera incipiente o inexistente

Sindicalismo estatizado o protagónico Nuevo sindicalismo democrático

40 Estado Liberal Estado Keynesiano Estado Neoliberal

41 No existe la previsión social Existe una fuerte previsión socialSe concesiona la previsión social a la iniciativa privada y la paga el propio

trabajador

42 Derecho normativo idealista teológico moral

Derecho que transita de lo normativo idealista a lo positivo realista laico y ético

Derecho positivo laico ético

43 Nula intervención y ninguna intervención Álgida regulación e intervención Álgida regulación con poca intervención

44 Estado Liberal Estado corporativo benefactor Estado Policial y Ecológico

45 Estado con nula intervención Estado participativoEstado con poca intervención pero alta

regulación

46 Mercados nacionales y locales competitivos

Mercados nacionales y transnacionales Mercados transnacionales

47 Mercados competitivos y oligopólicosMercados oligopólicos y competencia

monopolísticaMercados de competencia monopolística

48 Domina el trabajo doméstico y a domicilio Producción integral en el taller Producción de tipo maquilador

49 Economía objetiva Economía de servicios Economía de la información

Con estas características a grandes rasgos se puede denominar a cada uno de los

esquemas productivos que se citan, para demarcar la diferencia entre estos

cuando se haga referencia durante el presente trabajo a cualquier de ellos.

Page 103: Formulacion de-sistemas

Por otra parte es bueno precisar que en el tiempo un esquema aparece para

subordinar al anterior, por decir, actualmente los tres esquemas se utilizan, pero

esto tiene que ver principalmente con el tamaño de la empresa, que se define a su

vez por el número de empleados. De tal forma que las grandes empresas utilizan

procesos flexibles en la producción, mientras que las medianas siguen bajo

esquemas propiamente fordistas, las pequeñas, micro y empresas familiares

utilizan con gran predominio esquemas de manufactura propiamente artesanales.

No obstante, en una red de relaciones industriales los tres esquemas conviven. El

fordismo subordinando al esquema artesanal, y el flexible subordinando a ambos.

También se debe tomar en cuenta la dicotomía que existe entre naciones

capitalistas centrales y las periféricas. De este modo si se habla de fordismo, hay

que denominarlo como central y periférico, puesto que no obstante siendo

básicamente el mismo esquema, adquiere características especiales que le

singularizan entre naciones de alta industrialización y desarrollo autónomo y

consistente, con respecto a las naciones de industrialización incipiente,

dependiente y desarticulado.

Para el caso de las naciones del capitalismo periférico como es el caso de México,

se debe ver en el esquema actual globalizador cómo se conjuga lo viejo con lo

nuevo y lo interno con lo externo, los procesos de sincretismo donde la suma de

las partes multiplica que es la sinergia del sistema, por tratarse de factores

incluyentes; así como de cierta hibridación al conjugarse elementos excluyentes

que al restar dividen creando la entropía del sistema. Con ello se puede entonces

singularizar los casos y distinguirlos digamos entre la post modernidad en México

con respecto a Chile o en Japón.

Aparte, es importante ver la evolución del proceso de integración económica a

partir de los años 80, que fundan las bases o inicios de los surge la post

modernidad.

Page 104: Formulacion de-sistemas

Destaca en esto la llamada reaganomía, la caída del bloque soviético y el término

de la guerra fría en 1989; así en la década de los ochenta, bajo el liderazgo

anglosajón estadounidense como inglés, se propone para la humanidad un

esquema de regulación económico al que nombran neoliberalismo. Un nuevo

orden económico internacional basado en el modelo de la “producción flexible”,

que consiste en separar las fases de la producción de su concadenamiento

sistemático de tipo fordista a círculos de calidad donde el aprovechamiento de la

eficiencia por fase productiva es el más alto.

Otro objetivo es relocalizar en nuevas geografías los proceso intermedios de

producción de un sistema de producción para aprovechar las ventajas

competitivas que otorgan los mercados regionales y locales de los factores

productivos con base a sus escasez o abundancia (elasticidad de la oferta) y la

intensidad con que se usan en cada fase de la producción (demanda).

El proceso de globalización y las políticas librecambistas se basan en llevar a la

esfera mundial la experiencia de la cuenca oriental del pacífico durante las dos

primeras décadas de la post guerra. Producción flexible, que tiene como una de

sus principales estrategias administrativas la relocalizar las plantas productivas

ubicadas en el primer mundo en nuevas geografías periféricas (producción

compartida). Hay quien considera que esta es una nueva expresión del

imperialismo (Braverman, 1984). La reubicación de las plantas productivas en su

forma financiera se expresa como la canalización de fuertes montos de inversión a

las naciones en del capitalismo periférico vía inversión extranjera directa (IED),

que es causa de que muchas de estas economías se les considere naciones de

reciente industrialización (Newly Industrialized countries o NIC’s, por sus siglas en

inglés), entre las que esta México, que dentro de las naciones del tercer mundo

crea una polaridad entre las naciones de reciente industrialización y las menos

desarrolladas.

Page 105: Formulacion de-sistemas

La relocalización geográfica de los negocios lleva una nueva geografía económica.

Los centros tradicionales de desarrollo cambian de hemisferio y las áreas que son

las zonas de sustento al desarrollo, pierden gradualmente su papel ante nuevas

que emergen con peso creciente en las fuerzas de la industrialización.

El post fordismo en este trabajo es una fase que se refiere al uso generalizado o

dominante del esquema de producción flexible automatizado, que viene a sustituir

o subordinar los esquemas de producción rígida y la maquinización, y donde el

tamaño de la empresa en una red de conexiones empresariales inscribe en la

esfera de las grandes empresas y corporaciones industriales la flexibilidad

productiva, y los esquemas productivos rígidos subordinados a los primeros

corresponden a empresas medias y pequeñas, y finalmente en subsunción a los

dos primeros esquemas queda la producción manufacturera artesanal propia de

micro empresas y empresas familiares (changarros). En la cúspide domina la

economía de la post organización propiamente la economía de la información.

La intensidad del factor capital, aumenta según el tamaño de la empresa que a su

vez se define por su número de empleados, a mayor tamaño mayor composición

técnica del capital (razón capital/trabajo). Los esquemas intensivos en capital

subsumen a los intensivos en trabajo.

Este trabajo considera que el mundo capitalista hay relaciones centro periferia,

donde el capitalismo monopolista lo constituyen las naciones industrializadas

donde radican las grandes corporaciones industriales monopolísticas, al que se

identifica como centro, y las naciones que quedan inscritas en un orden de

proveeduría y contingencia del capitalismo central, en abierta subordinación del

centro que se denomina centro. Así también si se habla de fordismo, el capitalismo

fordista expresa esta dicotomía centro –periferia, y necesariamente, en el post

fordismo se tiene la misma situación.

Page 106: Formulacion de-sistemas

1 Hecksher-Ohlin: una nueva geografía mundial de la oportunidad económica y

su impacto en la migración y distribución territorial de la población

La lógica del esquema que en el nuevo orden económico internacional se

implanta, supone que el distinto nivel de ingreso entre las regiones del mundo,

incluso entre las naciones, así como la distinta densidad en que existen los

factores productivos, en relación a la intensidad en que éstos se utilizan dentro de

los procesos de producción de las mercancías, son la base para identificar una

nueva geografía de oportunidad económica al presentar (las regiones) ventajas

competitivas diferenciadas para cada proceso de la producción. Implica por ello

que las industrias deben relocalizar sus plantas productivas en las áreas de la

geografía mundial donde adquieran ventajas competitivas.

Las ventajas competitivas regionales no solo tienen que ver con baratura de un

proceso de producción, sino también son de tipo institucional, administrativo,

fiscal, de naturaleza y condición de los mercados, oportunidad económica, y

aspectos en materia de legislación laboral y costo unitario de la mano de obra en

razón a su productividad marginal, entre otros aspectos como pueden ser físico –

geográficos, climáticos, de nexo y contexto económico, diplomáticos y otros más.

También destacan los acuerdos comerciales y de complementación económica

entre las naciones, paz social, estabilidad política, vínculo entre los mercados

finales y los mercados de bienes intermedios, demografía, cultura y situaciones

favorables en materia de marketing.

El planteamiento teórico parte de postulaciones muy acotadas como lo son los

trabajos de Heckscher – Ohlin, P. Samuelson y M. Porter. Destaca principalmente,

como la expresión moderna de la ventaja absoluta y la ventaja comparativa

clásicas el teorema Heckscher – Ohlin. Por lo que es bueno conocer bien los

postulados de los que parten.

Page 107: Formulacion de-sistemas

La teoría Heckscher – Ohlin sostiene las siguientes dos proposiciones, según

indica Chacholiades (1989):

“1. La causa del comercio internacional se encuentra principalmente en las

diferencias entre las dotaciones de factores de los diferentes países. En

particular, un país tiene una ventaja comparativa en la producción de aquel

bien que usa más intensamente el factor más abundante del país. Esta

proposición se conoce como el teorema Heckscher – Ohlin,

2. El efecto del comercio internacional consiste en tender a igualar los

precios de los factores entre países, y así servir en alguna medida como un

sustituto de la movilidad de factores. Esta proposición se conoce como el

teorema de la igualación del precio de los factores...”

Este enfoque es neoliberal, se le conoce como teoría de las proporciones

factoriales. Para que este teorema opere debe existir libre movilidad de los

factores productivos, los costes de transporte son mínimos por lo que se trata de

mercancías producidas bajo economías a escala (grandes empresas

transnacionales con una gigantesca escala productiva). Se requiere un

generalizado librecambismo. A esto ahí que considerar que las empresas operan

con diferencias en la composición técnica del capital, con tecnologías distintas,

muchas empresas no están en posibilidades de desarrollar economías a escala

por tratarse de pequeñas plantas productivas, y presentan rendimientos

marginales decrecientes, por lo que también sus costos son marginalmente

decrecientes. Existen diferentes niveles de renta, aparte no se concibe la

organización social del trabajo ni la organización del trabajo dentro de la empresa,

así como se discrimina en clima institucional propicio o contrario para que opere

este teorema, lo que es limitativo de este enfoque.

Dice Orozco (1998; 25) al respecto:

“Según esta teoría la ventaja competitiva se origina en las diferentes

dotaciones factoriales relativas de los países que participan del comercio

Page 108: Formulacion de-sistemas

internacional. En esa medida, la teoría neoclásica del comercio

internacional , especialmente la asociada al modelo Heckscher – Ohlin,

sostiene que, en condiciones de libre comercio, las remuneraciones de los

factores de producción tenderán a igualarse en todo el mundo”.

Esto implica que las diferentes tasas de remuneración salarial existentes entre las

naciones, tienden a disminuir y a anularse conforme exista la integración comercial

de los países. Con este se cancela el principal móvil de la migración internacional,

lo que indica que a la par que el comercio internacional se desgrava y se terminan

las trabas comerciales, la migración cambia su carácter, quedando como

prominente la migración temporal sobre la definitiva, la cual tiende cada vez a ser

menor. Incluso, los demógrafos consideran que no obstante la cooperación entre

las naciones parece ocasionar una mayor movilidad del factor trabajo, este

proceso es temporal y se revierte en el mediano plazo conforme el capital se

localice en las áreas expulsoras de la población, incluso causando la regresión de

las migraciones que originalmente causa el comercio internacional.

El mismo autor cita en el mismo trabajo más adelante que:

“Análisis posteriores llegaron a demostrar que el teorema Heckscher - Ohlin

manifiesta algunas limitaciones, si se toma en cuenta que el comercio no se

comporta estrictamente en la dirección que establece esta teoría, esto es,

que ni el comercio ni los movimientos en los precios de los factores se

establecen inequívocamente. Pues en ausencia de competencia perfecta los

precios de los bienes no se igualan a los constes marginales de producción,

ya que si bien los precios relativos de los bienes determinan la dirección de

los flujos comerciales, dichos precios no reflejan los costes... “ (Orozco,

1998; 26)

Los monopolios y otras formas de colusión económica crean desviaciones en el

comercio, por lo que no es tan mecánico el resultado que se espera en base a

este teorema, y menos aún en variables relacionadas de forma colateral como es

la población, su residencia y movilidad.

Page 109: Formulacion de-sistemas

Los costos de transporte, fletes, seguros, aranceles, costos de embalaje y

almacenaje, así como de administración pueden ser tan representativos que la

condición geográfica en que opera el teorema puede ser causa de resultados más

arbitrarios que predecibles. Sin considerar otros factores que le influyen. Aparte, el

carácter periférico de las economías latinoamericanas, especialmente la mexicana

agregan algunas otras limitaciones de corte político y social que no deben

discriminarse.

Los modelos del comercio internacional no son leyes absolutas, cambian con el

tiempo según cambia el régimen de regulación y acumulación. Por otra parte, la

situación que viven las naciones en la realidad es muy diversa por región y

cambiante en el mediano plazo. Este teorema es muy limitado si se desea usar

como una fórmula general para explicar las bondades del comercio internacional y

la razón de los flujos de los factores productivos variables como son el capital y el

trabajo, más aún en el largo plazo.

De hecho, el esquema es en suma limitado para ser un componente explicativo de

la movilidad poblacional y su distribución geográfica. No obstante, el principio es

válido de inicio como hipótesis explicativa, siempre y cuando se hagan las

acotaciones necesarias que le ajusten a las realidades regionales, nacionales y

locales en que se aplica, así como los factores de expulsión – recepción de la

población como factor productivo.

Es importante destacar como interactúan las variables que componen y explican el

fenómeno migratorio internacional en su lógica inherente de conectividad y

desarrollo por lo que se puede destacar los principales patrones o procesos que

comportan y determinan.

2 El nuevo contexto internacional como condicionante del desarrollo nacional y

su impacto en la migración y distribución territorial de la población

Page 110: Formulacion de-sistemas

Ante un nuevo orden en la estructura económica internacional los países periféricos al capitalismo

central, a partir de la posguerra se vuelven dependientes de los intereses de las naciones

industrializadas, con lo cual se determina el tipo de relaciones internacionales y sus intercambios, así

como la movilidad de la población con base a la lógica de reproducción capitalista que adquiere la forma

histórica de una relación centro - periferia con fuerte dependencia económica de las naciones periféricas

al capitalismo central respecto a las desarrolladas.

En esta compulsión económica los países industrializados subordinan en mucho el

esquema de desarrollo del capitalismo integral (centro – periferia), con base a sus

requisitos de proveeduría, con su lógica de reproducción y en favor de sus

intereses. El desarrollo de este tipo de naciones tiene un carácter dialéctico1[1],

forma en que el desarrollo resulta de la reproducción del subdesarrollo o desarrollo

del subdesarrollo, como lo en llama Frank (1967), y a la vez existe el subdesarrollo

del desarrollo en la geografía de las naciones industrializadas como parte

concomitante del mismo proceso.

El crecimiento demográfico en las áreas periféricas superior al experimentado en

las naciones industrializadas genera presiones en materia de empleo y

remuneración. Los mercados laborales de las primeras presentarán una continuo

depauperio del salario ante la abundante oferta de trabajo, en relación con una

restringida y menos dinámica demanda del mismo por efecto del desarrollo

incipiente de la industria.

“... la re estructuración económica mundial incide en las condiciones de los

países de origen y destino, y es además la causa subyacente de la

emigración y un factor en la receptividad política y económica de los

migrantes en su punto de destino ...” (CHINCHILLA y HAMILTON, 1996)

El proceso de globalización imprime su sello en las naciones periféricas al

capitalismo central al condicionar su esquema económico a las directrices que los

intereses del centro le son propios como parte de su lógica reproductiva en la

organización de un mercado mundial de factores productivos, donde la movilidad

del capital y el trabajo son clave para la formación de ventajas competitivas que se

1

Page 111: Formulacion de-sistemas

sumen como parte importante de las iniciativas que los estados burgueses tienden

a desarrollar para contrarrestar la tendencia descendente de la tasa general de

ganancia.

Se tiene entonces que el desarrollo post modernista es integrador por su propia

lógica reproductiva. Genera un crecimiento compartido donde se involucra a varias

naciones, lo que implica que estas mismas tienden a homologar su régimen

institucional, así como a involucrar intereses compartidos, así la programación

pública de la inversión pública tiende a hacerse similar entre las naciones que se

integran en materia económica.

La producción flexible redunda en el mercado laboral en materia de la flexibilidad

laboral. El cambio en la calidad del contrato laboral de la fuerza de trabajo trae

consigo un cambio de patrones en la migración y en la distribución territorial de la

población. Se requiere para que la flexibilidad laboral funcione adecuada y de

forma socialmente benéfica, existan áreas geográficas que puedan considerarse

distritos industriales. Sin embargo en México las áreas que presentan este tipo de

característica son propiamente las áreas urbanas. Áreas que traen consigo

fuerzas internas y externas que causan el fenómeno del esquema mega

metropolitano concéntrico (Garza, 1999). Es de esperarse que este tipo de cambio

contractual de la fuerza de trabajo cause la migración de las áreas marginadas

donde no existen distritos industriales consolidados y el desempleo friccional es

mayor, lo que implica la inminente precarización del nivel de vida en dichas áreas,

y tienda de nueva cuenta a darle un adicional impulso al ritmo de crecimiento de

las grandes áreas metropolitanas tradicionales, como también a la metropolización

de nuevas regiones como es la de la ciudad de León cuya influencia dentro del

sistema de ciudades del país llega hasta la ciudad de San Juan del Río, Qro.

(Conapo, 1991).

Tres cuartas partes de la población mundial viven en países del capitalismo

periférico, con el mismo apremio de México por crear empleos ante una

demografía creciente. Son naciones de América Latina, África, Asia y Europa del

Page 112: Formulacion de-sistemas

Este. Todas ellas compiten por captar inversión de las naciones industrializadas,

por lo que ofrecen los salarios más bajos posibles, pobres derechos laborales que

les son atractivos a la inversión extranjera, así como laxas normatividades en

materia de regulación ecológica empresarial (externalidades del proceso

productivo).

En este contexto internacional que transita en redimensionar las esferas

industriales en las que opera la producción rígida y la producción flexible, los

problemas de la nación procuran resolverse desde la óptica del libre comercio

internacional2[2] y la desregulación económica.

La estructura económica internacional condiciona el desarrollo de un país de

varias formas:

1. Comercialmente cuando la composición de la canasta de importaciones es

mayoritariamente de bienes de capital, bienes intermedios y servicios no

factoriales de tipo industrial, lo que significa una grave dependencia tecnológica de

país respecto al exterior.

2. La demanda externa reorienta el aparato productivo nacional a las necesidades

foráneas, y en ocasiones puede ser causa de desarticulación o aislamiento de

algunas industrias.

3. Las patentes y derechos de autor sobre algunos bienes de capital y tecnología no

permiten que la nación desarrollo industrial específicas, como es el caso de

México donde en su territorio se encuentras todas las factorías necesarias para la

creación de un televisor, pero por tratarse de bienes sujetos a patentes, en el país

no puede armarse una televisor de marca mexicana.

4. Las franquicias no permiten o posibilitan a las empresas nacionales el desarrollo

de actividades que creen sinergias empresariales, así como el desarrollo de

actividades que quedan cautivas de las cláusulas estipuladas por la franquicia, así

2

Page 113: Formulacion de-sistemas

como condicionan en suma el desarrollo nacional, según participen industrias bajo

este tipo de licencias.

5. La IED genera distritos industriales localizados geográficamente en áreas que les

son favorables en conexión a sus mercados de proveeduría y de de destino, así es

como la zona franca del norte es causa de que en México exista un desarrollo

maquilador altamente concentrado en la región de la frontera.

6. Según participe el capital internacional en la industria nacional, sus intereses van

siendo incidentales en las políticas públicas y en la inversión pública de una

nación, incluso puede llegar a tener un peso trascendental en la vida público

administrativa de un país (por caso el golpe de estado contra el presidente chileno

Salvador Allende en 1971).

7. La posición de un país en una red de relaciones industriales internacionales que

suponen una integración económica, sectorial y regional de la nación a otras.

8. Necesariamente el sector externo de una economía con apertura es altamente

participativo en la economía nacional, por lo mismo influye en la localización

industrial y el desarrollo sectorial regional hacia dentro del propio país, y como

efecto paralelo afecta los patrones de residencia y movilidad de la población y su

distribución geográfica.

9. La localización territorial de los negocios delinea la geografía y localización de los

mercados laborales como de la propia oportunidad económica de una nación.

3 Nueva geografía en la localización de los negocios y su impacto en la migración

y distribución territorial de la población

La nueva geografía de los negocios responde a dos aspectos: a los mercados

internos de los bienes intermedios y finales de los negocios, como a la apertura

comercial que abre nuevos horizontes de colocación y captación dentro de la

Page 114: Formulacion de-sistemas

esfera productiva y de circulación de los mismos. El desarrollo industrial - urbano

propio de las economías que se integran al esquema económico de globalización,

y en especial de las llamadas economía periféricas al capitalismo central, habla de

cómo la fuerza de trabajo procura sus principales mercados, los cuales son de

carácter urbano. La oportunidad económica de los negocios esta en gran parte

concentrada en medios urbanos. El primer patrón a destacar es precisamente que

en la nueva geografía de los negocios, la inversión tanto pública como privada se

encona en centros urbanos con alto grado de integración industrial. Con esto

queda claro el acelerado incremento de la población urbana respecto a las zonas

rurales, lo que implica que el patrón de migración rural – urbano del periodo

modernista se sostiene en el pos modernismo.

En el cuadro 3.1 se puede ver cómo el ascenso de la población urbana en

continentes tales como África y Oceanía es un hecho inminente. La participación

relativa de la población urbana de estos dos es relativamente mayor para el año

2025, según lo declara el Fondo de población de las Naciones Unidas en su

publicación “El Estado de la Población Mundial, 1996”; donde s expresa que dicho

ascenso corresponde más a un proceso de concentración de población que de

mejoramiento en la calidad de vida en los medios urbanos.

El “desarrollo del subdesarrollo”3[3], genera como principal resultado el éxodo del

campo a las ciudades en las naciones periféricas al capitalismo central, por lo que

el ascenso antes mencionada con respecto a la población urbana en dichos

continentes viene acompañada de un proceso de desintegración de modos

productivos agrícolas tradicionales, y un desarticulado programa de desarrollo

industrial concentrado en los principales centros urbanos, por lo que, es de

esperar que en lo futuro las ciudades concentren un mayor número de moradores

y las presiones demográficas serán mucho mayores en materia de problemas de

marginalidad y suburbanización.

3

Page 115: Formulacion de-sistemas

CUADRO 3.1:

Distribución regional de la población urbana en el mundo, 1995 y 2025

(en millones como dato absoluto y en porcentaje como dato relativo)

ABSOLUTOS RELATIVOS

1995 2025 1995 2025

África 250 804 9.04% 15.05%

Asia 1198 2718 43.34% 50.89%

Oceanía 200 307 7.24% 5.75%

América del Norte 223 313 8.07% 5.86%

Europa 535 598 19.36% 11.20%

América Latina 358 601 12.95% 11.25%

TOTAL: 2764 5341 100% 100%

Fuente: Estado de la Población Mundial. FNUAP (1996 y 1997). USA.

Nota: se define localidad urbana a aquella de 2 mil 500 y más habitantes.

En el cuadro 3.1 se observa la concentración de la población urbana en las

regiones del mundo donde destaca Asia y África que son las más pobladas del

mundo. Hay un descenso relativo en naciones industrializadas por el supuesto que

el desarrollo de la economía de la post organización dispersa la población en

ciudades medias, las que crecen a mayor ritmo de las grandes concentraciones de

las megalópolis que observan también un menor crecimiento.

En el proceso de globalización del factor productivo capital, se tiene el siguiente

patrón: el capital migra a las zonas periféricas con base a criterios de

mejoramiento de las ventajas competitivas, y ya no lo hace en forma de inversión

extranjera indirecta (créditos intergubernamentales o de organismos financieros

internacionales), sino por vía de la inversión extranjera (donde se suma con la

inversión local en el desarrollo de los negocios) y principalmente de la llamada

Page 116: Formulacion de-sistemas

inversión extranjera neutra (donde las naciones adquieren ahorro foráneo se

participa en el desarrollo nacional sin crearle pasivos a la nación).

Son básicamente los países del Atlántico norte (casi todos de la Comunidad

Económica Europea), quienes poseen el ahorro interno y tienen inversiones en el

país. Por otro lado, están las naciones pobres como la mexicana, las que compiten

con México por atraer inversión foránea a su nación.

La nueva geografía de los negocios responde a la colocación de inversión en las

áreas que pueden aportan ventajas competitivas a los procesos productivos según

sus etapas, con ellos se tiene que las naciones se integran en un esquema de

producción compartida al que corresponde el modelo de producción flexible.

Con esto es evidente que las naciones que pretenden atraer capitales a sus

países tienen que laxar mucho sus legislaciones en materia laboral, ecológica,

fiscal, desregulación económica, y dar otros atractivos. Las presiones

demográficas de tales países son fuertes y la finalidad es crear fuentes de empleo

suficientes como para retraer los flujos migratorios que hoy día se presentan en

todo el orbe de sur a norte, del oeste al este.

La relación entre los factores productivos trabajo y capital ante el cambio

tecnológico y organizacional de la lógica post fordista, es propiamente el cambio

en la composición técnica del capital y su asimilación geográfica con base a la

dotación (densidad) en que existen estos factores y la intensidad en que se usan

en los diversos procesos y fases productivas de los negocios con base al nuevo

orden tecnológico y organizacional. Dado que en las naciones ricas que abunda el

capital respecto al trabajo que es relativamente escaso, y que en las naciones

subdesarrolladas existe bajo nivel de capitalización y abundante fuerza de trabajo,

la propuesta es relocalizar los negocios que usan intensivamente el factor trabajo

en las áreas periféricas, para que por una parte, contribuyan al desarrollo de las

naciones que se integran, en unas se adicionan con el ahorro local en la creación

de empleos, y en otras, se contrarresta la tendencia descendente de la tasa

Page 117: Formulacion de-sistemas

general de ganancia de los negocios al disminuir los costos de los procesos

productivos en materia de la masas salarial.

Para las naciones subdesarrolladas la opción (según se piensa), radica en captar

Inversión Extranjera Directa que genere los empleos necesarios y el ingreso para

recomponer los balances macroeconómicos de la nación.

Para ello, desde 1991 se hicieron radicales modificaciones en materia de

legislación ambiental, fiscal, laboral y de regulación económica, especialmente en

materia de regulación de inversión extranjera. La finalidad es presentar una buena

oferta institucional para atraer a los inversionistas extranjeros. La desregulación

económica no sólo implica el abierto concesionamiento del sector público al

privado, sino al extranjero.

El fenómeno es mundial. Resulta ser que de donde proviene la Inversión

Extranjera Directa, de las naciones industrializadas, la migración de sus capitales

locales a otras latitudes de la periferia capitalista implica la pérdida de empleos en

tales naciones. Se supone que la colocación de estas inversiones en la periferia

del desarrollo occidental capitalista va a frenar, e incluso a repatriar, a los

migrantes de tal orbe.

La globalización no sólo viene en detrimento de la remuneración de la fuerza de

trabajo de los países en desarrollo, sino de aquella de las naciones

industrializadas en vista que los capitales industriales de estas buscan reubicarse

en otros territorios donde adquieran ventaja competitiva con base en la oferta

normativa que las naciones pobres presentan. El bajo salario de las naciones de

reciente industrialización presiona en términos reales los salarios de los países

industrializados, por lo que la globalización se traduce en un abierto respiro a la

capitalización de las burguesías centrales como periféricas, incentivando el

crecimiento económico global a costa de generar serias contradicciones como lo

es la extrema pobreza en ambos tipos de nación.

Page 118: Formulacion de-sistemas

Las naciones industrializadas de Europa occidental y América del Norte son

exportadoras netas de capital. Su nivel de ahorro interno es tal que no sólo

permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son países

acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no están en

posibilidades de contar con suficiente ahorro interno para financiar su desarrollo,

por lo que se ven en la necesidad de solicitar créditos al exterior. El caso de

México y de las naciones de reciente industrialización del este asiático presenta

esta situación.

La deuda externa de las naciones pobres crece a dimensiones que en la mayoría

de los casos supera el valor de su Producto Nacional Bruto anual. Sujetas a este

estigma, son las naciones presionadas por organismos internacionales de

financiamiento al desarrollo tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional, para que procuren garantizar la liquidez internacional de sus

monedas, y su solvencia económica ante sus acreedores por medio de la

promoción de las exportaciones.

Resultado de lo anterior es que estas naciones se ven en la necesidad de

reorientar su vocación industrial a la producción de productos que presenten

ventajas competitivas. Muchas de estas a costa del des abasto nacional.

Aún este esfuerzo, ante la carencia de ahorro interno, el país no esta en la

posibilidad de tener un nivel de inversión capaz de garantizar montos suficientes

de exportación que le den base al peso y a la liquidación de deuda y pago de

intereses. Se des-regularizan a la inversión extranjera muchos sectores

productivos del país, con la idea de captar inversión extranjera directa.

La mejor oferta de los países es un régimen institucional des regularizado y

liberalizado, y una abundante y medianamente calificada fuerza de trabajo, muy

barata.

Como se afirma en líneas anteriores, las naciones compite por captar inversión

extranjera directa con otras naciones como son las del este asiático, europeo,

Page 119: Formulacion de-sistemas

África y América latina, lo que implica aún un mayor esfuerzo en la crear

condiciones propicias para hospedar este tipo de inversión donde destacan como

principales iniciativas la des-regulación económica en materia de inversión

extranjera, y congelamiento del salario real.

La estrategia del gobierno es crear empleo aunque se incremente la tasa de

explotación. Esto no debe verse como un problema de la demografía, sino del

reparto económico.

No se olvide que el neoliberalismo es la propuesta de los países ricos al Mundo en

general para "fomentar" el desarrollo de las naciones pobres (con las

administraciones de Margaret Thacher y Ronald Reagan). Esta propuesta consiste

en que las naciones pobres encuentran sus posibilidades de crecimiento bajo la

tónica del interés del desarrollo de las economías de las naciones ricas, solamente

bajo ese contexto. De otra forma no es posible. Una re expresión más del llamado

de la dicotomía expuesta por Frank (op.cit): "desarrollo del subdesarrollo y

subdesarrollo del desarrollo".

Lo cuestionable aquí es que se está financiando el desarrollo de las naciones ricas

a costa del depauperio económico de las naciones periféricas al capitalismo

central, cuya expresión más fehaciente es la inflación que ocasiona el paulatino y

permanente deslizamiento del peso ante el dólar, todo en pro de la

transnacionalización de la economía mexicana (Ibáñez y Farías, 1999).

La plusvalía fluye de las áreas periféricas del capitalismo a las grandes metrópolis

de las naciones post industrializadas, donde la terciarización de su economía se

explica por la administración y realización del capital financiero y comercial a costa

de la pobreza de las naciones periféricas al capitalismo central que por cierto,

representan el 80% de la población mundial.

Con lo anterior se puede exponer que los cambios experimentados en la

estructura económica son el principal causal que explica el cambio de los patrones

migratorios y la distribución territorial de la población, el cual es parte de un

Page 120: Formulacion de-sistemas

desarrollo más global y sistémico. La estructura económica internacional viene a

ser el marco por el que se debe comprender cómo la migración, tanto en un nivel

interno como externo y la localización de la población en el territorio, obedece a

los cambios experimentados en la re orientación de mercados y regiones

comerciales en un nivel mundial.

1. Por que según sea el tamaño de la economía y su inserción en la rede de

relaciones internacionales necesariamente es en esta misma dirección que las

ramas de actividad económica encuentran su oportunidad económica en la

geografía mundial en referencia a la nacional, de lo que se deriva la localización

industrial en mucho.

2. Los mercados internacionales, nacionales de proveeduría y destino conforman

patrones de inversión pública, privada y externa que implican la localización de los

negocios en el territorio nacional.

3. Los cambios experimentados en la re orientación de mercados y regiones

comerciales a nivel mundial necesariamente tienen un efecto interno en las

economías nacionales en diferentes aspectos destacando los mercados laborales

y su ubicación.

4. La re estructuración económica internacional a efecto del nuevo esquema post

fordista, crea una nueva especialización internacional económica de las regiones,

así como supone una nueva división internacional del trabajo, que es parte del

nuevo orden económico internacional.

El nuevo orden internacional que procura la globalización de las estructuras de

mercado llevan consigo el componente del cambio en la especialización

internacional del trabajo, así existe una nueva configuración en el orden

internacional y su lógica de desarrollo es el contexto donde se mueven los nuevos

patrones migratorios y la distribución territorial de la población, que responde a la

nueva localización geográfica de los negocios.

Page 121: Formulacion de-sistemas

4 Nuevas tendencias de la migración interna e internacional

La transición de lo rural agrícola a lo urbano industrial es un fenómeno mundial. La

migración de la población se da en un nivel nacional de las áreas rurales a las

urbanas, donde existen circuitos de carácter mixto entre localidades rural -

urbanas y urbano - urbano interactuando con las rurales y urbanas. Así como

obedece a causales tanto de tipo estructural como funcional; implementación de

un nuevo orden institucional previo a la reorientación industrial ante una paulatina

y cada día mayor apertura comercial, lo que propicia la migración a puertos y

ciudades fronterizas, como de otras localidades que guarden nexo con los

mercados en el exterior. Los espacios en que se da este fenómeno son tanto

nacionales como internacionales. Este proceso que toma especial peso a partir del

periodo fordista (que inicia a principios del siglo XX) se viene a expresar de forma

cada día más prominente hasta la actualidad.

Aparte del ascenso urbano, también se tiene que las economías nacionales

abandonan el tradicional esquema primario agropecuario por el creciente sector

terciario, especialmente en materia de servicios bancarios y seguros y los

llamados servicios a la producción. La terciarización de las economías es patente

durante el periodo de posguerra como fenómeno mundial y con las sugerencias

keynesianas, los servicios públicos también vienen a tener significativa presencia.

Los principales supuestos sobre las nuevas relaciones post fondistas y su efecto en la re localización de los negocios y la

correspondiente localización de la población y su movilidad y residencia temporal y definitiva obedece a factores que en

mucho tienen que ver con las relaciones internacionales centro periferia, que se pueden resumir en grandes rasgos en lo

siguiente:

1. Los procesos de apertura e integración económica no dejan de lado el efecto

demográfico de la distribución territorial de la población en la geografía mundial.

2. La movilidad del capital del centro a la periferia, aún con la importancia que

adquiere como IED, y su relocalización en las geografías del subdesarrollo, no son

fuerza suficiente para retener a la población de estos países en su creciente y

cada vez más importante proceso migratorio a regiones del mundo industrializado.

Page 122: Formulacion de-sistemas

3. Las graves asimetrías entre las áreas industriales y las subdesarrolladas

representan una abierta ventaja para la fuerza de trabajo, la cual observa una

movilidad que explica un fenómeno paralelo: a la vez que el capital migra del

centro a la periferia, la gente lo hace de la periferia al centro.

Es evidente que la razón del cambio del esquema fordista al post fordista es el

surgimiento de nuevas tecnologías de carácter más efímero, que vienen a

contrarrestar el efecto de la competencia en la obsolescencia prematura del

capital, y que suponen la polivalencia de esta a varios usos, así como su libre

movilidad, como la flexibilización de los procesos productivos dentro de las

funciones de producción de las factorías. Esquema que rompe con la rigidez del

esquema fordista y que implementa un régimen de producción flexible, que no solo

involucra la flexibilidad del proceso en si, sino de la mano de obra: flexibilidad

laboral. Un aspecto que apenas se observa en algunos estadios de la oferta

laboral mexicana, pero que la parecer la reforma en el marco institucional de la ley

federal de trabajo, y posiblemente del propio artículo 123 de la constitución política

de los Estados Unidos Mexicanos, hace inminente que este es otro proceso que

afecte los patrones migratorios y de la distribución territorial del país.

Los cambios tecnológicos son basados especialmente en las innovaciones de la

electrónica (tencnología dura o hardware) y en la automatización de los procesos

que permiten los lógicos que soportan el manejo de la información como nuevo

recurso de la tecnología a través de la informática (tecnología blanda o software).

Con ello, el proceso es más flexible y el uso de los recursos más versátil, lo que

supone la libre movilidad de los mismos. Implicación especial para el factor trabajo

y su movilidad.

Conclusión

Page 123: Formulacion de-sistemas

Es importante identificar que la problematización social, es un fenómeno que esta

circunscrito dentro de un proceso global que significa la transición de los

esquemas de producción rígida a los de producción flexible dentro de las

empresas, de tal modo que más que un relevo o sustitución de un esquema por

otro, se trata de un re dimensionamiento de la operacionalidad de ambos

esquemas que se integran en un mismo momento pero en ámbitos empresariales

distintos: uno pasa a la esfera de las empresas pequeñas, y el otro pasa a la

esfera de las grandes corporaciones transnacionales.

Por otra parte, la flexibilidad laboral inminente a un esquema industrial donde la

maquila se vuelve cada día una actividad relevante, ante la obsolescencia

observada en el artículo 123 de la constitución y la Ley Federal del Trabajo, en un

nuevo tipo de relaciones industriales que implica un contrato laboral temporal y

flexible, tiene por consecuencia la informatización de la propia flexibilidad la

industria tradicional que son propiamente las intensivas en mano de obra,

pequeñas, micro empresas y empresas familiares, manufactureras y de corte

artesanal. Cuyo efecto inmediato es la precarización del empleo que ante políticas

de indización del salario a los índices inflacionarios del país, implican un salario

real cada día menos remunerativo. Esto es parte de otro causal de la movilidad

poblacional, especialmente de la población en edad de trabajar y aquel personal

desocupado.

Las naciones menos desarrolladas proveen a las sociedades industrializadas de

contingentes de migrantes, especialmente de población joven y madura,

dominantemente masculina pero en creciente aumento de mujeres, que son

atraídas por motivos que diversos pero donde destacan los eventos laborales

como principal móvil.

Existe un marasmo de ideologías, unas tantas incluyentes, otras más excluyentes,

el orden institucional mundial emprende radicales cambios en la estructura

económica internacional. Se reformula el concepto de desarrollo, de aquella

caduca acepción de la autosuficiencia y la independencia entre las naciones,

Page 124: Formulacion de-sistemas

ahora se procura la integración, es así como ante los esquemas autárquicos se

impone el principio del comercio internacional como la vía a la cooperación entre

las naciones para garantizar con él el carácter sostenible y sustentable del

desarrollo.

Los regionalismos son fórmulas nuevas que bloques de naciones con intimidad

geográfica establecen como principal estrategia para procurar un más eficiente

aprovechamiento las oportunidades y ventajas competitivas que diferentes

factores productivos representan en las distintas geografías mundiales. Como

casos más consolidados se tienen a la Unión Europea, la Cuenca del Pacífico y el

tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Los principales factores que inciden en la distribución territorial de la población son de dos tipos, estructurales como lo es el

mercado laboral, la inversión privada, pública y extranjera, la vocación industrial y el desarrollo empresarial de la región. Y

funcionales como son las políticas y orientaciones de política económica, valores educativos, contexto cultural y valores,

como los principales. Un punto novedoso es la consideración de los cambios en el clima institucional que marca la propia re

estructuración económica y el tipo de relaciones industriales, especialmente las relaciones entre el capital y el trabajo como

relaciones obrero - patronales.

El esquema de la producción flexible tiene como estrategia la relocalización industrial. Con esta se logra tener un costo

significativamente más barato, por lo mismo, la re estructuración económica local de las naciones que observan integración

económica supone la captación de inversión extranjera directa que se materializa en industrias maquiladoras de

exportación, principalmente.

El mercado laboral que crea este tipo de industrias puede ser temporal. Supone entonces la flexibilidad laboral y la

movilidad de la fuerza de trabajo y los nuevos patrones migratorios obedecen en gran medida a la industrialización pos

fordista. Los orígenes siguen siendo los tradicionales, pero ahora se agregan las grandes concentraciones urbanas del

interior de los países periféricos. Los destinos son ciudades medias, puertos, ciudades fronterizas que guardan estrecho

vínculo con el mercado de sus industrias de proveeduría y mercado objetivo de su producto.

El mercado laboral que crea este tipo de industrias es dominantemente temporal. Supone entonces la flexibilidad laboral y la

movilidad de la fuerza de trabajo. El fenómeno migratorio es parte de la lógica de este tipo de industrialización pos fordista.

Los orígenes siguen siendo los tradicionales, pero ahora se agregan las grandes concentraciones urbanas del interior de la

República. Los destinos son ciudades medias, puertos, ciudades fronterizas que guardan estrecho vínculo con el mercado

de sus industrias de proveeduría y mercado objetivo de su producto.

En este esquema es importante destacar la integración económica con América del norte. Estados Unidos de América y

Canadá son naciones de mucho interés para la integración del país dentro del modelo de la globalización pues los flujos

financieros y comerciales del país tienen una marcada orientación a su vinculación con intereses del norte del continente. Y

no solo presenta una gran fuerza de atracción económica, sino que incluso en la propia industrialización del país, puesto

que siendo esta región la principal zona de comercio exterior del país, la franja del norte atrae industrias cuyos mercados

son Estados Unidos y Canadá, así también, establece las sendas de la migración y la distribución territorial de la población.

Page 125: Formulacion de-sistemas

http://www.eumed.net/ce/2004/jirr-pobla.htm

http://www.monografias.com/trabajos12/distpla/distpla2.shtml#LOCAL

3.4.3 Distribución de la planta

COMO REALIZAR UN ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

1.- Obtención de datos básicos.

Análisis de los productos, volúmenes de producción, estacionalidad. Frecuencia de cambios de diseño. Procesos de producción utilizados. Sub-montajes, montaje final, etc.

Diagramas de recorrido, estándares de producción, etc.

2.- Determinar el equipo y la maquinaria necesarios para la fabricación, en función del tipo de producto o productos.

3.- Fijar el número de unidades de cada máquina y tipo de equipo necesarios para fabricar cada producto en función del volumen de ventas.

4.- Calcular el espacio total requerido para la fabrica, sumando:

El espacio necesario para la maquinaria. Área de desenvolvimiento del operario. Área para el servicio a las máquinas.

Lugar para herramientas. Requisitos de inventarios.

+ Área para acceso y salida de materiales, piezas y ensambles.

+ Área para productos terminados.

Área para servicios al personal.

Área para servicios auxiliares

(Aire comprimido, calderas, energía eléctrica, agua, etc.).

5.- En base a los datos anteriores, elaborar un plan maestro de distribución

6.- Distribuir los diferentes departamentos con sus respectivas zonas de trabajo, de modo que el recorrido del trabajo sea el más económico posible.

7.- Establecer el plano del edificio, teniendo en cuenta sobre todo la ubicación de las zonas de trabajo, áreas de almacenamiento y servicios auxiliares

Page 126: Formulacion de-sistemas

8.- Determinar el tamaño y disposición del terreno exterior a la fábrica, asignando el espacio necesario para estacionamiento, recepción, embarque y zonas verdes.

9.- Someter este plan a la consideración y aprobación de la gerencia y de los interesados (producción, almacén, ingeniería, etc.)

10.- Colaborar activamente en la instalación de la distribución aceptada.

11.- Proveer los controles necesarios para verificar que una vez que arranque el proyecto de distribución, los trabajos se realicen de acuerdo con lo planeado.

METODOLOGÍA PARA PLANEAR Y EFECTUAR UN ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Para realizar el plan de distribución debemos tomar en cuenta 10 principios prácticos y que son:

1.- Plantear el total y luego los detalles.

a) Planear la distribución global con base en la producción.

b) Relacione las distintas zonas de trabajo entre sí.

c) En base a lo anterior desarrolle una distribución general.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

2.- Plantear la Distribución ideal y luego ajustarla a la práctica.

a) Sin tener en cuenta las condiciones existentes ni el costo planee la distribución ideal.

b) Analícela y vaya ajustando punto por punto a las condiciones reales.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

3.- Seguir las fases superpuestas de la Distribución de planta.

En base a los puntos anteriormente enunciados, se deberá hacer la distribución práctica.

b. Se ejecutará el trabajo buscando trasladar las diferentes actividades.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Page 127: Formulacion de-sistemas

4.- Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades del material.

a) Asegúrese que su producto tal y como se diseñó permita utilizar métodos y procesos económicos.

b) Determine qué cantidad de cada producto.

c) Seleccione el equipo que cumpla los requisitos anteriormente enunciados.

Lo podemos resumir así:

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

5.- Planear la Distribución en torno al proceso y a la maquinaria.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

a) Seleccionar los procesos más adecuados.

b) Determinar el recorrido de los materiales de tal manera que

MAQUINARIA

(Clase y cantidad

de maquinaria ).

Notificados

por

FACTOR HOMBRE

FACTOR MOVIMIENTO

FACTOR ESPERA

FACTOR SERVICIOS

FACTOR EDIFICIO

FACTOR CAMBIO

6.- Proyectar el edificio a partir de la Distribución

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Page 128: Formulacion de-sistemas

Planear un edificio sobre una distribución tan ideal como podamos diseñarlo.

a) Determinar que tendrá mayor vida y qué es más valioso si el equipo ó el edificio.

b) Variar la distribución del menos estable o del menos costoso.

c) Construir un edificio que se adapte a fines generales y a específicos.

7.- Planear con ayuda de los medios más adecuados para visualizar la Distribución.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

a) Emplear planos, plantillas, modelos tridimensionales.

b) Preparar dibujos de los detalles que requieren más explicaciones.

8.- Planear con la ayuda de otros.

Jamás obtendremos una buena distribución sino pedimos ayuda a las directamente involucradas en las áreas a distribuir antes de realizar el proyecto. Frecuentemente vemos que la gerencia pide opiniones después que se ha realizado el proyecto de distribución y las gentes opinan negativamente.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

9.- Comprobar la Distribución.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Para tal efecto se deben seguir los pasos indicados para la venta de producto:

a) Preparar una clara presentación del proyecto.

b) Enfocar los beneficios que se recibirán.

c) Estimar el deseo.

3.4.4 Selección de maquinaria y equipo.

Page 129: Formulacion de-sistemas

EL PROCESO DE DECISIÓN

Nuestro producto no cumple una necesidad básica; por lo tanto la identificación de la necesidad vendrá determinada por una compra impulsiva (lo ves, te gusta y lo compras) o tenemos que hacer un regalo y queremos que sea innovador con un toque tecnológico que lo diferencia en sofisticación.

La búsqueda de información por parte del decisor de la compra es imprescindible porque no es un bien necesario, y por este motivo, es conveniente pida consejos a los distribuidores de nuestro producto (dependientes de tiendas).

La evaluación de la decisión que el comprador hace viene determinada por las implicaciones que le supone y los atributos que el producto le ofrece.

El consumidor decide comprar el producto por un serie de factores:

• Opiniones y actitudes de los demás

• La diferencia entre las circunstancias previstas que el consumidor asume en la fase de evaluación y las realmente vigentes en el momento de la compra.

• Factores situacionales no anticipados.

Los efectos posteriores que le pueden producir son satisfacción o insatisfacción. Deseamos que nuestro producto sea totalmente satisfactorio por lo que no supone ningún efecto negativo después de su compra.

El MARKETING-MIX DEL PLAY-FRAME

PRODUCTO:

El Play-Frame es un marco de fotos digital que se compone de tres modelos: el clásico (hecho de madera pino), el sofisticado(hecho de PVC, negro mate) y el moderno(hecho de aluminio plateado); en resumen, los marcos estarán hechos de distintos materiales pero del mismo tamaño y forma.

Hemos diseñado estos tres diseños para acercarnos a distintos targets, con el objetivo de abarcar el mercado en su totalidad.

PRECIO:

• Play-Frame clásico: marco de madera con precio!120€

• Play-Frame sofisticado: PVC negro con precio!100€

• Play-Frame moderno: aluminio plateado con precio!110€

Hemos fijado los precios anteriores porque es complementario de un producto ya existente en el mercado; las cámaras digitales. El precio de estas es superior a 300€.

Los distintos precios de la Play-Frame van en concordancia al target dirigido. El modelo clásico va destinado a padres de familia comprendidos entre los 40 y 60 años. El modelo sofisticado y moderno, son más juveniles y están destinados a jóvenes innovadores. La diferencia de precio entre ambos viene determinada por el coste del material que nos supone fabricarlo.

DISTRIBUCIÓN:

Podremos encontrar el Play-Frame en tiendas especializadas en tecnología como son: Miró, Idea, PC-City, Bazar el Regalo, MediaMarkt, FNAC y otras.

También lo podriamos adquirir en grandes superficies como: “El Corte Inglés”.

Page 130: Formulacion de-sistemas

Y finalmente, en tiendas de fotografia y fotógrafos profesionales.

PROMOCIÓN:

Aprovechando que lanzaremos al mercado nuestro producto en Navidad, hemos decidido promocionarlo o darlo a conocer a través de la adquisición de una cámara digital.

El marco que acompañará a la cámara será el Play-Frame sofisticado de PVC negro. El precio de la cámara sin marco es de 300€. Aumentando dicha cantidad en 50€ se adquirirá la cámara y el marco (a mitad de precio).

También se podrá conseguir el marco digital sin necesidad de adquirir la cámara, pero el precio del Play-Frame será de superior si se compra de forma individual. Será a precio de mercado, el citado anteriormente.

Con esto queremos crear una necesidad social, y conseguir que cada uno de los hogares de nuestra sociedad disponga de un Play-Frame.

Queremos aclarar que esta promoción, solo nos servirá como lanzamiento del producto.

3.4.5 Determinación de proveedores.

Resumir los resultados del estudio economico-financiero

Se deberá confeccionar un informe que resuma el estudio de Factibilidad económico-financiero.

Por último, se confeccionará el informe final para la alta dirección, con el resumen del Estudio de Factibilidad del Proyecto de inversión en Informática.

El mismo deberá contener:

• Introducción • Antecedentes y necesidades • Estrategia • Resultados del estudio técnico • Resultados del estudio operativo • Resultados del estudio económico-financiero • Sugerencia del equipo de proyecto • Anexo con las propuestas recibidas y los cuadros comparativos

Sobre la base de este informe se podrá tomar la decisión, pero en el caso que la Empresa decida poner a consideración el estudio efectuado, se podrá contar con la documentación de cada etapa del estudio y la totalidad de la información utilizada.

12. Consideraciones sobre la contratacion de un servicio externo de computacion

Page 131: Formulacion de-sistemas

La contratación de un servicio de computación no difiere, en sus aspectos formales, de la contratación de cualquier otro tipo de servicio, por parte de una Empresa.

En nuestro caso corresponderá la evaluación técnica del tipo de servicio a contratar para el procesamiento electrónico de datos, y en particular la contratación de un servicio de computación.

Es importante considerar que es esta una alternativa para resolver el procesamiento de la información de una Empresa, dependiendo de la relación costo-beneficio y, una vez más, la política que define la Empresa para la resolución de sus problemas.

Las variables a considerar para la contratación de este tipo de servicios, no solo estarán presentes en la evaluación de los proveedores, sino también en el contrato legal a suscribir entre las empresas.

A continuación se exponen las variables más relevantes:

13. Costos

Detallados por:

• Costo de proceso • Registro grabados • Volumen básico a procesar y grabar • Excedentes • Según la frecuencia de cada proceso • Formularios • Procesos especiales • Listados a pedido

Aspectos A Evaluar

• Modalidad para la actualización de precios • Condición de pago • Vigencia de la contratación • Riesgos de pérdida de documentación • Modificación de programas y archivos (Procedimiento y costo) • Uso del computador del servicio • Lenguaje de programación utilizado • Cargos por capacitación • Obligaciones por incumplimiento de las partes • Prueba de programas • Aprobación por sistema • Carpeta por sistema (Documentación) • Lugar de recepción y entrega de información • Duplicación de archivos (Que se puedan requerir en cualquier momento) • Seguridad del servicio (Definición de backup para el procesamiento)

Page 132: Formulacion de-sistemas

• Propiedad de programas y archivos

Deberá contemplarse que todas estas variables estén cuidadosamente explicitadas en el contrato legal que regulará la operatoria de este servicio.

A los efectos legales se deberán agregar:

• Modalidades para definir la rescisión del contrato • Pago del sellado (a cargo de quién) • Ubicación y domicilio legal (ante eventuales juicios)

Dado que el servicio a contratar puede sufrir distorsiones en el tiempo, ya sea respecto del costo, como así también por la eficiencia del servicio, la Empresa deberá disponer de los elementos necesarios que le permitan adoptar las decisiones más adecuadas al respecto, para lo cual requerirá evitar un nivel de dependencia con el servicio, que le impida resolver los inconvenientes planteados de la forma más adecuada para sus intereses.

Los problemas mencionados o bien por el crecimiento del volumen de la información procesada, podrán sugerir alternativas tales como: el cambio de servicio o la incorporación de un sistema.

En ambos casos será sumamente valioso disponer de la propiedad de los programas y archivos, como así también contar con la documentación de cada sistema.

La seguridad del servicio, la prueba de programas, su mantenimiento, la definición respecto de la aprobación de cada sistema implementado, etc. son variables que aseguran un servicio eficiente, y la explicación de las mismas en un contrato, representan el respaldo legal con que cuenta la Empresa entre los diversos inconvenientes que pudieron ocurrir en el tiempo.

La evaluación de los aspectos señalados permitirán detectar omisiones que a corto o largo plazo podrán perjudicar seriamente a la Empresa.

4 Estudio financiero.

LA información correspondiente a esta unidad la podra encontrar en la siguiente pagina:

http://www.bcn.es/22@bcn/cast/planesyproyectos/plan22@/bajar_pdf/22@cast_actuacion_estud_econom.pdf

4.1 Objetivo general y estructuración.4.2 Determinación de costos.

Page 133: Formulacion de-sistemas

4.2.1 Costos de producción.4.2.2 Costos de administración.4.2.3 Costos de venta.4.2.4 Costos financieros.4.3 Cronograma de inversiones.4.4 Depreciaciones y amortizaciones.4.5 Capital de trabajo.4.6 Estimación de presupuestos.4.6.1 Ingreso.4.6.2 Egreso.4.6.3 Utilidades.4.7 Punto de equilibrio.4.7.1 Estado de resultados.4.7.2 Balance general pro forma.4.7.3 Estado de origen y aplicación de recursos pro forma.4.7.4 Estados financieros pro forma.

http://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtml#eco

5 Evaluación económica.

La siguiente es una tabla con los Pasivos y el Capital Contable del balance general de Ferrioni para 2003 - 2004 así como el porcentaje que cada rubro representa y la variación anual que sufrió

. Para ver la tabla seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

El siguiente es el estado de resultados de Ferrioni para 2003-2004 así como el porcentaje que cada rubro representa y la variación anual que sufrió.

. Para ver la tabla seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

• El incremento en el volumen de ventas (10.41%). • El relativamente bajo incremento en el costo de ventas (15.04%), a pesar de la serie de

promociones especiales necesarias para competir en el mercado. • El incremento tan bajo (14.24%) en gastos de operación, tomando en cuenta el incremento

en ventas, el lanzamiento de nuevos productos y las inversiones en sistemas y diseños.

El incremento en las utilidades netas.

Análisis Vertical

Page 134: Formulacion de-sistemas

Tenemos la siguiente gráfica de activos del 2004

El porcentaje de efectivo e inversiones se incrementó dado que las cuentas por cobrar disminuyeron y las ventas aumentaron. El porcentaje de inventarios en el 2003 era alto ya que el 41% del activo estaba almacenado. Fue bueno que bajara.

Pasivos

Page 135: Formulacion de-sistemas

Distribución de Pasivos en el 2004

El incremento en porcentaje de proveedores se podría deber al incremento del crédito que éste da a la empresa ya que la empresa debe contar con más mercancía para poder surtir a sus clientes.

El pago del crédito bancario indica un avance para la compañía.

Capital Contable, su distribución para el 2003

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

para el 2004 tenemos

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Page 136: Formulacion de-sistemas

Las utilidades incrementaron debido también al alza de las ventas y la venta de las acciones también incrementó ya que la empresa emitió más acciones debido a su buena posición en el mercado.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

El porcentaje de costo de ventas se mantuvo de un año al otro, así como los gastos de operación. El porcentaje de costo de financiamiento incrementó (es el costo del dinero) por lo que es malo para la empresa.

b) Análisis Horizontal

Activos, se realizó la gráfica en Excel, para el año 2003 (color rojo) y 2004 (color morado), respectivamente

Se ve un aumento en efectivo e inversiones dado que las cuentas por cobrar disminuyen.

Los inventarios tienen un pequeño aumento. Diversos activos (mobiliario y equipo...) aumenta.

Pasivos

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Page 137: Formulacion de-sistemas

El pequeño aumento en partes relacionadas (compañías tenedoras, subsdiarias, asociadas y afiliadas) no es considerable. El IVA incrementó ya que ventas también lo hizo.

Capital Contable

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

El capital social representa títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios, por lo que es bueno su incremento. Las utilidades acumuladas representan la buena posición de la empresa y éstas serán repartidas en su momento. El exceso en la actualización del capital contable esta representado por el resultado por tenencia de activos no monetarios. Estos activos no monetarios aumentaron y eso es bueno.

Otros productos es derivado de alguna venta no propio del giro de la empresa; como equipo que ya no es necesario para la empresa. La utilidad neta incrementó lo cual es bueno.

c) Origen y aplicación de recursos

Balance General, comparativo

Page 138: Formulacion de-sistemas

Estado de origen y aplicación de recursos

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

La construcción de un estado de origen y aplicación de recursos implica varios pasos. Primero, los cambios en las partidas del balance general de un año al siguiente deben ser tabulados y posteriormente clasificados como fuentes o aplicaciones de fondos según el siguiente patrón:

Page 139: Formulacion de-sistemas

1.- Los orígenes de fondos incluyen las disminuciones en las partidas de activo y los aumentos en las partidas de pasivo. La venta de activos fijos y pedir dinero prestado.

2.- Las aplicaciones de fondos incluyen los aumentos en las partidas de activos y las disminuciones en las partidas de pasivos. La compra de una nueva máquina y el pago de deudas.

Análisis de razones financieras

a) Razones de liquidez

Miden la habilidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo.

Razón circulante: Indica el grado en el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por activos que se espera que se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al del vencimiento de las obligaciones.

Razón Circulante

R.Circulante = Activos Circulantes / Pasivos Circulantes

Para Ferrioni:

R.Circulante (2003) = 14,908,880/3,017,446 = 4.94 veces

R.Circulante (2004) = 29,511,853/5,927,799 = 4.98 veces

El promedio de la industria:

R.Circulante (2003) = 1.48 veces

R.Circulante (2004) = 0.71 veces

La razón circulante está muy por encima del promedio. Sería recomendable hacer un análisis detallado del porqué esta empresa se encuentra en tan buena posición respecto al resto de sus competidores.

Prueba del ácido muriático

Se calcula deduciendo los inventarios de los activos circulantes y dividiendo entre los pasivos circulantes. Los inventarios son el menos líquido de los activos circulantes de una empresa y sobre ellos será más probable que ocurran pérdidas en caso de liquidación.

P. Ácida = (Activos Circulantes-Inventario) / Pasivos Circulantes

Page 140: Formulacion de-sistemas

Para Ferrioni:

P. Ácida (2003) = (14,908,880-6,552,560)/3,017,446 = 2.79 veces

P. Ácida (2004) = (29,511,853-7,103,126)/5,927,799 = 3.78 veces

El promedio de la industria:

P. Ácida (2003) = 0.97 veces

P. Ácida (2004) = 0.45 veces

Una vez más FERRIONI se encuentra bien financiado, aún sin tener que sacrificar su inventario puede hacer frente fácilmente a sus obligaciones.

b) Razones de apalancamiento

Mide el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante deudas. Deudas totales a activos totales

Mide el porcentaje de fondos totales proporcionados por los acreedores. La deuda incluye pasivos circulantes y todos los bonos.

Razón de Endeudamiento

R.Endeudamiento = Deuda total / Activos totales

Para Ferrioni:

R.Endeudamiento (2003) = 3,017,446/16,099,159 = 18.74%

R.Endeudamiento (2004) = 5,927,799/31,331,214 = 18.92%

El promedio de la industria:

R.Endeudamiento (2003) = 37.27%

R.Endeudamiento (2004) = 54.10%

FERRIONI tiene una tasa de endeudamiento bastante buena. Compromete a los propietarios a tener una buena administración ya que, en su mayor parte, es su dinero el que está en juego. Así mismo los acreedores tendrían pocas pérdidas en caso de que la empresa fracasara.

c) Razones de actividad

Page 141: Formulacion de-sistemas

Miden el grado de efectividad con el que la empresa está usando sus recursos.

Rotación del inventario

Rot. del Inventario = Ventas / Inventario

Para Ferrioni:

Rot. del Inventario (2003) = 35,144,021/6,552,560 = 5.36 veces

Rot. del Inventario (2004) = 38,802,869/7,103,126 = 5.46 veces

FERRIONI tiene una buena rotación de inventario. Ya que los inventarios detenidos son improductivos, es bueno vaciarlos cada 9 semanas.

Periodo promedio de cobranza

Es una medición de la rotación de las cuentas por cobrar.

Per.Prom.Cob. = CuentasxCobrar / VentasxDía

Para Ferrioni:

Per.Prom.Cob. (2003) = 5,003,062/(35,144,021/360) = 51.25 días

Per.Prom.Cob. (2004) = 4,587,364/(38,802,869/360) = 42.56 días

Tomando en cuenta que FERRIONI exige el cobro a sus deudores en un plazo de 30 días (4- preguntas a...), parece que no le pagan a tiempo. Aún y cuando hubo una mejoría de 93 a 94, el per. prom. de cob. se encuentra se encuentra muy alto y se debería de intentar remediar.

Rotación del activo fijo

Mide la rotación de los activos fijos.

Rot.Act.Fijo = Ventas / Activos fijos netos

Para Ferrioni:

Rot.Act.Fijo (2003) = 35,144,021/829,682 = 42.36 veces

Rot.Act.Fijo (2004) = 38,802,869/913,691 = 42.47 veces

El alto nivel de ventas junto con la poca inversión en activos fijos indica que la empresa utiliza al máximo su planta instalada.

Page 142: Formulacion de-sistemas

Rotación de los activos totales

Rot.Act.Totales = Ventas / ActivosTotales

Para Ferrioni:

Rot.Act.Totales (2003) = 35,144,021/16,099,159= 2.19 veces

Rot.Act.Totales (2004) = 38,802,869/31,331,214= 1.24 veces

El promedio de la industria:

Rot.Act.Totales (2003) = 1,082,083/2,020,138= 0.54 veces

Rot.Act.Totales (2004) = 1,175,851/2,982,650= 0.39 veces

La empresa está generando suficientes ventas para los activos de los que dispone. Muy por encima del promedio de la industria.

d) Razones de rentabilidad

Miden la efectividad de la administración a través de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre la inversión.

Margen de utilidad sobre las ventas

Margen de utilidad = Ingreso Neto / Ventas

Para Ferrioni:

Margen de utilidad (2003) = 4,247,963/35,144,021=12.09%

Margen de utilidad (2004) = 5,113,518/38,802,869=13.18%

Promedio de la Industria:

Margen de utilidad (2003) = -10.78%

Margen de utilidad (2004) = -33.69%

Dado que, en promedio, la industria tuvo pérdidas, es significativo que FERRIONI haya tenido utilidades. Por lo que o sus precios son altos, o sus costos son bajos o ambas cosas.

Capacidad básica de generación de utilidades

Page 143: Formulacion de-sistemas

Cap.Gen.Util.=UtilidadesAntesDeInteresesImpuestos/ActivosTot.

Para Ferrioni:

Cap.Gen.Util. (2003) = 5,490,351/16,099,159= 34.10%

Cap.Gen.Util. (2004) = 6,695,561/31,331,214= 21.37%

FERRIONI obtiene una atractiva utilidad en operación de sus activos, aún y cuando bajo de 93 a 94.

Rendimiento sobre los activos totales

Mide el rendimiento sobre todo el capital invertido dentro de la empresa.

Ren.Act.Tot. = IngresoNeto/ActivosTotales

Para Ferrioni:

Ren.Act.Tot. (2003) =4,247,963/16,099,159=26.39%

Ren.Act.Tot. (2004) =5,113,518/31,331,214=16.32%

Promedio de la Industria:

Ren.Act.Tot. (2003) = -5.77%

Ren.Act.Tot. (2004) = -13.28%

Una vez más por las pérdidas en el promedio de la industria, resaltan las utilidades de FERRIONI, aún después de pagar impuestos. Se tiene un buen rendimiento sobre la inversión.

Rendimiento sobre el capital contable

Mide la tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas.

Ren.Cap.Cont. = IngresoNeto/CapitalContable

Para Ferrioni:

Ren.Cap.Cont.. (2003) =4,247,963/13,081,713=32.47%

Ren.Cap.Cont. (2004) =5,113,518/25,403,415=20.13%

Promedio de la Industria:

Page 144: Formulacion de-sistemas

Ren.Cap.Cont. (2003) = -9.20%

Ren.Cap.Cont. (2004) = -28.94%

Ya que el aporte de los accionistas es tan bajo, se presenta un alto rendimiento sobre este rubro.

Preguntas al contador de FERRIONI

a) ¿Cómo puede la empresa planear sus utilidades, determinar las políticas de precios, volúmenes de producción y líneas de productos más convenientes?

La empresa sigue al mercado en sus precios. Verifica su costo de producción, gastos de operación y con ello calcula sus costos unitarios. A estos le agregan un factor de utilidad (20%) así como sueldos y publicidad (5%). Su mercado está bien definido (niños, niñas y jóvenes de poder adquisitivo alto) y en base a él se determinan los volúmenes de producción.

b) ¿Qué volumen total de fondos deben invertirse en el negocio, dicho de otro modo, qué tasa de crecimiento es la más conveniente para la empresa?

Ferrioni tiene excedentes de activos (4:1) por lo que en este momento no necesita de mayores inversiones. Además se encuentra en este momento en la temporada fuerte (navidad) donde esperan obtener las más altas ganancias del año.

c) ¿Qué fondos de financiamiento, internos y externos, podrían usarse y en qué proporción? ¿Cuál es la composición más adecuada de la columna de pasivos y capital en el balance?

No se tienen créditos contratados, por lo que todo el financiamiento que tienen es interno (capital contable e inversiones). Como no se tienen problemas de liquidez el pago a sus proveedores lo realizan de inmediato. En cambio a sus clientes les dan un periodo máximo de 30 días para que paguen. Se tienen 25 franquicias que son una fuente menor de utilidades a las que les cobran en un periodo máximo de 8 días. La situación actual de Ferrioni (4:1) es bastante cómoda y no tienen ningún plan próximo para cambiarla.

Trabajos de Ingeniería Industrial de UPIICSA del IPN

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIALwww.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/introalaii.htm

INGENIERÍA DE MÉTODOS DEL TRABAJOhttp://www.monografias.com/trabajos12/ingdemet/ingdemet.shtml INGENIERÍA DE MEDICIÓN DEL TRABAJOhttp://www.monografias.com/trabajos12/medtrab/medtrab.shtml

Page 145: Formulacion de-sistemas

INGENIERÍA DE MEDICIÓN: APLICACIONES DEL TIEMPO ESTÁNDAR http://www.monografias.com/trabajos12/ingdemeti/ingdemeti.shtml INGENIERÍA DE MÉTODOS: ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN 1http://www.monografias.com/trabajos12/andeprod/andeprod.shtml INGENIERÍA DE MÉTODOS: ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN 2http://www.monografias.com/trabajos12/igmanalis/igmanalis.shtml INGENIERÍA DE MÉTODOS: MUESTREO DEL TRABAJOhttp://www.monografias.com/trabajos12/immuestr/immuestr.shtml

MANUAL DEL TIEMPO ESTÁNDAR

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/mantiemesivan.htm

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALEShttp://www.monografias.com/trabajos12/distpla/distpla.shtml

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/fundelacal.htm

PAGOS SALARIALES: PLAN DE SALARIOS E INCENTIVOS EN INGENIERÍA INDUSTRIALwww.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/pagosal.htm

CONTROL DE CALIDAD - SUS ORÍGENEShttp://www.monografias.com/trabajos11/primdep/primdep.shtml CONTROL DE CALIDAD - GRÁFICOS DE CONTROL DE SHEWHARThttp://www.monografias.com/trabajos12/concalgra/concalgra.shtml INVESTIGACIÓN DE MERCADOShttp://www.monografias.com/trabajos11/invmerc/invmerc.shtml PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN - PRONÓSTICOShttp://www.monografias.com/trabajos13/placo/placo.shtml INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES - PROGRAMACIÓN LINEALhttp://www.monografias.com/trabajos13/upicsa/upicsa.shtml INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES - MÉTODO SIMPLEXhttp://www.monografias.com/trabajos13/icerodos/icerodos.shtml

Page 146: Formulacion de-sistemas

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES - REDES Y LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSwww.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/iopertcpm.htm

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: BALANCEO DE LÍNEAS DE ENSAMBLE: LÍNEAS MEZCLADAS Y DEL MULTI-MODELO

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/pcplinen.htm

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN - BALANCEO DE LINEAS

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/pycdelapro.htm

MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORAhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufaccomput/manufaccomput.shtmlPROCESOS DE MANUFACTURA POR ARRANQUE DE VIRUTAhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-industr/manufact-industr.shtmlINTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAhttp://www.monografias.com/trabajos14/maq-herramienta/maq-herramienta.shtmlTEORÍA DE RESTRICCIONEShttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/tociem.htmLEGISLACIÓN Y MECANISMOS PARA LA PROMOCIÓN INDUSTRIALhttp://www.monografias.com/trabajos13/legislac/legislac.shtml TEORÍA DE LA EMPRESAhttp://www.monografias.com/trabajos12/empre/empre.shtml PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS - ULTRASONIDOwww.gestiopolis.com/recursos/documentos/ fulldocs/ger1/disultra.htm DIFICULTADES EN LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD NORMAS ISO www.gestiopolis.com/recursos/documentos/ fulldocs/ger1/difiso.htm

EVALUACIÓN DE PROYECTOS: ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN FINANCIERA (UPIICSA - IPN)

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/evaproivan.htm

Trabajos de Ingeniería Industrial de la UPIICSA (Ciencias Básicas)Química - Átomohttp://www.monografias.com/trabajos12/atomo/atomo.shtml Física Universitaria - Mecánica Clásicahttp://www.monografias.com/trabajos12/henerg/henerg.shtml

Page 147: Formulacion de-sistemas

UPIICSA - Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/hlaunid.shtml Pruebas Mecánicas (Pruebas Destructivas)http://www.monografias.com/trabajos12/pruemec/pruemec.shtml Mecánica Clásica - Movimiento unidimensionalhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtml Química - Curso de Fisicoquímica de la UPIICSAhttp://www.monografias.com/trabajos12/fisico/fisico.shtml Biología e Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos12/biolo/biolo.shtml Algebra Lineal - Exámenes de la UPIICSAhttp://www.monografias.com/trabajos12/exal/exal.shtml Prácticas de Laboratorio de Electricidad (UPIICSA)http://www.monografias.com/trabajos12/label/label.shtml Prácticas del Laboratorio de Química de la UPhttp://www.monografias.com/trabajos12/prala/prala.shtml Problemas de Física de Resnick, Halliday, Krane (UPIICSA)http://www.monografias.com/trabajos12/resni/resni.shtml Bioquimicahttp://www.monografias.com/trabajos12/bioqui/bioqui.shtml Código de Éticahttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtml Física Universitaria – Oscilaciones y Movimiento Armónicohttp://www.monografias.com/trabajos13/fiuni/fiuni.shtml Producción Química - El mundo de los plásticoshttp://www.monografias.com/trabajos13/plasti/plasti.shtml Plásticos y Aplicaciones – Caso Práctico en la UPIICSAhttp://www.monografias.com/trabajos13/plapli/plapli.shtml Psicosociología Industrial http://www.monografias.com/trabajos13/psicosoc/psicosoc.shtml Legislación para la Promoción Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos13/legislac/legislac.shtml Trabajos Publicados de Neumática en Ingeniería IndustrialAire comprimido de la UPIICSAhttp://www.monografias.com/trabajos13/compri/compri.shtml Neumática e Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos13/unointn/unointn.shtml Neumática: Generación, Tratamiento y Distribución del Aire (Parte 1)http://www.monografias.com/trabajos13/genair/genair.shtml Neumática: Generación, Tratamiento y Distribución del Aire (Parte 2)http://www.monografias.com/trabajos13/geairdos/geairdos.shtml Neumática - Introducción a los Sistemas Hidráulicos

Page 148: Formulacion de-sistemas

http://www.monografias.com/trabajos13/intsishi/intsishi.shtml Estructura de Circuitos Hidráulicos en Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos13/estrcir/estrcir.shtml Neumática e Hidráulica – Generación de Energía en la Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos13/genenerg/genenerg.shtml Neumática – Válvulas Neumáticas (aplicaciones en Ingeniería Industrial) Parte 1http://www.monografias.com/trabajos13/valvias/valvias.shtml Neumática – Válvulas Neumáticas (aplicaciones en Ingeniería Industrial) Parte 2http://www.monografias.com/trabajos13/valvidos/valvidos.shtml Neumática e Hidráulica, Válvulas Hidráulicas en la Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos13/valhid/valhid.shtml Neumática - Válvulas Auxiliares Neumáticas (Aplicaciones en Ingeniería Industrial)http://www.monografias.com/trabajos13/valvaux/valvaux.shtml Problemas de Ingeniería Industrial en Materia de la Neumática (UPIICSA)http://www.monografias.com/trabajos13/maneu/maneu.shtml Electroválvulas en Sistemas de Controlhttp://www.monografias.com/trabajos13/valvu/valvu.shtml Neumática e Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos13/unointn/unointn.shtml Estructura de Circuitos Hidráulicos en Ingeniería Industrialhttp://www.monografias.com/trabajos13/estrcir/estrcir.shtml Ahorro de energíahttp://www.monografias.com/trabajos12/ahorener/ahorener.shtml

Anexo 1:

Análisis Costo Beneficio

Las entidades crediticias internacionales acostumbran a evaluar proyectos y es casi una exigencia que un proyecto con financiación del exterior sea evaluado con el método del Beneficio/Costo

• Llevar a cabo un monitoreo es vigilar, que el programa o proyecto no se deteriore integral o parcialmente y se cumpla.

• Implica determinar puntos en el tiempo para hacer evaluaciones, aunque formalmente, es recomendable una evaluación continua de monitoreo.

Las áreas de monitoreo son: Financiera, administrativa y la de sistemas de entrega.

Page 149: Formulacion de-sistemas

Monitoreo financiero:

Los programas o proyectos implican el uso de insumos y recursos humanos con costos establecidos. En la fase de planeación se determina el presupuesto base del programa que incluye rubros como personal, equipos y materiales, espacios e instalaciones, viajes, etc.

Para el control presupuestal existen herramientas financieras como los flujos de caja, ingresos y egresos mensuales. El monitoreo financiero, al igual que otros sistemas de monitoreo puede ser analizado según su capacidad de respuesta o adaptación a cuatro criterios centrales:

A. Existencia de datos: En esta área abunda la información ya que es la más controlada y sometida a sanciones administrativas e incluso legales.

B. Perioricidad: El control se expresa en ingresos y egresos con base en cuentas anuales, mensuales e incluso diarias.

C. Tipos de datos: Es una información de carácter secundarios, registrada con fines administrativos centrada en el control de caja, item usual de todo seguimiento de presupuesto.

D. Influencia en la toma de decisiones: El monitoreo financiero es muy sensible a la toma de decisiones, por la dependencia central que tiene un programa o proyecto de las disponibilidad oportuna de recursos.

Monitoreo administrativo:

Control administrativo: Es importante evaluar el contexto institucional y las regulaciones o trámites de la organización que acoge el programa. La evaluación conlleva el cumplimiento de los criterios administrativos – racionales (pasos internos) de ajuste de desempeño a la descripción del cargo, niveles de productividad aceptables o mínimos, sujeción a estatutos administrativos o de contrato. El monitoreo administrativo permite detectar las posibles necesidades de cambio organizacional.

A: Existencia de datos: Los datos de monitoreo administrativo son los que generalmente registra la oficina de personal de las instituciones: descripción de cargos, cumplimiento de funciones, asistencia, tareas realizadas, evaluación de cargos etc.

B: Perioricidad: Es continua en el control de deberes y discontinua en mediciones de autoevaluación de cargos.

C: Tipos de datos: Son de carácter secundarios (control de asistencia, de tareas, etc).

Page 150: Formulacion de-sistemas

Procesos interactivos: Los programas o proyectos son una organización formal que activa procesos interactivos que tienen una dinámica específica no siempre bien prevista en la etapa de diseño

Hay que evaluar: Las relaciones entre quienes toman las decisiones y grupos técnicos y entre éstos y el personal de apoyo. Estas relaciones se pueden analizar a través de los procesos de liderazgo, motivación y comunicación.

A: existencia de datos: Se deben hacer evaluaciones de los problemas presentados entre los grupos, especificando la frecuencia de los mismos, ya que estos retrasan la ejecución del proyecto.

B: Perioricidad: No hay datos sistemáticos, aunque se debe recurrir a evaluaciones mensuales o anuales.

C: Tipos de datos: La información es de tipo primario y se recoge mediante cuestionarios semi – estructurados, entrevistas dirigidas o grupales.

Influencia en la toma de decisiones :

La sensibilidad a la toma de decisiones está en la relación a nivel local y autogestionaria del programa. Organizacionalmente se deben compatibilizar tres instancias que implican diferentes alternativas de roles: Tomador de decisiones: Toma de decisiones según lógica administrativa, política o profesional. Grupo técnico: Conflicto de roles, estereotipos profesionales, estilos burocráticos contra los democráticos Personal de apoyo.

Etapas de la Formulación y Evaluación de Proyectos

Es evidente la importancia de tales indicadores, así sea para tener ideas básicas del comportamiento del proyecto; pero aún en este caso, la profundidad de la evaluación del proyecto puede desarrollarse partiendo de indicadores contables elementales, que, por lo demás, provienen de la actividad cotidiana de llevar un registro de las transacciones que se realizan en el proyecto y por ello, constituyen la fuente primaria y obligada de consulta. De fuentes primarias de información emergen razonamientos primarios de evaluación. Lo primario es básico, sustancial.

En el conocimiento de las cosas, como en el conocimiento analítico de los proyectos, se transita de lo fácil a lo difícil, de lo inmediato a lo mediato, "de lo que se tiene a mano a lo que hay que conseguir", de lo superficial a lo profundo, de lo simple a lo complejo.

Lo complejo es la complicación real o ideal de lo simple. En los instrumentos complejos de la evaluación de proyectos, encontraremos siempre que la esencia de la medición simple de los indicadores "aproximados" (que como se dijo antes,

Page 151: Formulacion de-sistemas

contrastan la utilidad contra la inversión y el efectivo a percibirse contra la inversión) se encuentra presente en los instrumentos más complejos.

Y al evaluar un proyecto, es imprescindible, no perder de vista las siguientes categorías, y sus formas simples de medición, por muy complicado que sea el instrumento que se está aplicando en la evaluación: utilidad o beneficio (existen diferencias en cuanto a que la utilidad se refiere a términos monetarios y es sinónimo de ganancia y lucro, en tanto que beneficio, es una categoría más amplia en la terminología de la evaluación de proyectos, pues se refiere también a proyectos económicos y sociales, que no pueden ser medidos solamente en términos de rentabilidad comercial); costo e inversión. Más que hacer una distinción implícita entre "métodos aproximados" y "métodos precisos" para la evaluación de proyectos, se prefiere distinguir simplemente entre los métodos basados en el flujo de fondos y los que no se basan en él. Suceden casos, en que, el "método preciso" del flujo de fondos, aconseja rechazar el proyecto y el "método aproximado" de los indicadores contables, sugieren aceptarlo, siendo lo correcto, seguir lo postulado por lo "aproximado".

Los métodos no basados en el flujo de fondos, por lo demás, se han vuelto más precisos, con el ANALISIS COSTO-EFICACIA. Sucede también lo contrario, que los métodos aproximados adolecen de imprecisiones, pero, con frecuencia, un buen análisis contable simple es ratificado y ampliado con un análisis más complejo basado en el flujo de fondos. Se quiere enfatizar en el hecho de que al evaluar un proyecto, se debe partir de los indicadores contables básicos, sin considerarlos "de poca monta" y menos, excluyentes con relación al análisis basado en el flujo de fondos. El flujo de fondos, da pié para dos vertientes de análisis: una parcial y la otra integral o total. El análisis totalizante se denomina Analisis Costo Beneficio que no debe confundirse con el Analisis Costo Eficacia, éste último no se basa en el flujo de fondos y también no hay que confundir el Analisis Costo Beneficio con la Relacion Beneficio Costo, que es uno de los análisis parciales basados en el flujo de fondos.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Materia Prima:

El producto que ofrece la empresa es el servicio de asesoría, entonces, la materia prima serían los conocimientos técnicos, por lo que se incluye en este rubro el pago que se asigna por contrato a cada uno de los especialistas técnicos, quienes son los responsables directos de la asesoría dada a las empresas contratantes.

Bibliografía:

Baca Urbina, "Evaluación de Proyectos" Cuarta Edición, Editorial: Mc Graw Hill, México,

http://www.monografias.com/trabajos16/evaluacion-ferrioni/evaluacion-ferrioni.shtml

Page 152: Formulacion de-sistemas

5.1 Objetivos del análisis y la evaluación5.2 Métodos de evaluación.5.3 Valor presente neto.5.4 Tasa interna del rendimiento.5.5 Análisis de sensibilidad.5.6 Evaluación social.

6 Estudio administrativo y legal.

ESTUDIO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE UNA EMPRESA

VIABILIDAD LEGAL

La viabilidad legal trasciende los alcances del estudio de cómo constituir y formalizar una

empresa, pues se refiere al estudio de las normas y regulaciones existentes relacionadas a la

naturaleza del proyecto y de la actividad económica que desarrollará.

ESTUDIO LEGAL

Es el estudio de los aspectos legales necesarios para la constitución y formalización de la

empresa; existen cuatro aspectos a considerar:

FORMAS SOCIETARIAS

REGISTRO DE MARCAS

LICENCIAS

AFECTACIÓN

TRIBUTARIA

FORMAS

SOCIETARIAS

ASPECTOS

LEGALES

DEL

PROYECT

O

Page 153: Formulacion de-sistemas

CONCEPTOS BÁSICOS QUE DEBE CONOCER

¿QUÉ ES EMPRESA?

Se entiende por empresa a la asociación o agrupación de personas, dedicadas a realizar obras

materiales, negocios o proyectos de importancia, concurriendo de manera común a los gastos

que origina y participando de las ventajas que reporte. Antes de emprender empresa se deben

evaluar las condiciones en que éste se va a desarrollar, si va tener aceptación entre los clientes

y, por supuesto, las obligaciones tributarias que le corresponden.

¿CÓMO SE REGULAN LAS EMPRESAS EN EL PERÚ?

Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de

Sociedades N° 26887.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR SOCIEDAD?

Comercialmente se entiende como el contrato en que dos o más personas aportan en común

bienes o industria, para obtener una ganancia y repartirse los beneficios.

¿CÓMO DEFINE LA LEY A LA SOCIEDAD?

Conforme al artículo 1° de la Ley N° 26887, la sociedad es definida como:

"Quienes constituyen la sociedad, convienen en aportar bienes o servicios para el ejercicio en

común de actividades económicas."

¿QUIÉNES PUEDEN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD?

La ley establece que las sociedades pueden se constituidas por cualquier persona; por tal razón,

pueden ser:

- Personas Naturales.

- Personas Jurídicas.

¿QUIÉNES SON PERSONAS NATURALES?

Se entiende por persona natural, al ser humano o a la persona humana.

Para ser sujeto de derechos y obligaciones de carácter mercantil, comercial o societario, se

Page 154: Formulacion de-sistemas

requiere que tenga capacidad jurídica.

¿QUIÉNES SON PERSONAS JURÍDICAS?

Aquellas organizaciones de personas naturales o jurídicas, que la ley les concede existencia

legal.

No tienen existencia física como la persona natural.

Son representadas por una o más personas naturales.

¿CLASES DE SOCIEDADES?

Sociedad Anónima:

º Anónima Abierta

º Anónima Cerrada

Sociedad de Responsabilidad Limitada Simple

Sociedad en Comandita Por Acciones

Sociedad Colectiva Civil

Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada

Page 155: Formulacion de-sistemas

Clasificación de las empresas de acuerdo a la Ley de Sociedades

Variables Sociedad

anónima Abierta

Sociedad

Anónima

Cerrada

Sociedad de

Responsabilidad

Limitada

Empresa

Individual de

Responsabilidad

LimitadaNo. DE SOCIOS Mas de 20 socios

o accionistas

De 2 a 20 socios

o accionistas

Hasta 20 socios 1 propietario

DIRECTORIO Existe existe No Existe No existeCAPITAL A través de

acciones y

figuran en el

Registro Público

de Mercado de

valores

A través de

acciones. No

figuran en el

registro público

del Mercado de

valores.

Dividido en

participaciones

iguales.

No tienen

acciones

Del propietario

SIGLAS DE LA

RAZÓN SOCIAL

S.A.A. S.A.C. SRL o S.R.L. E.I.R.L.

Es importante mencionar que, de acuerdo a ley, no existe un capital social mínimo para la

constitución de la empresa.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

SOCIEDAD ANONIMA "S.A."

CARACTERÍSTICAS

Es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza comercial o mercantil, cualquiera sea

su objeto social.

DENOMINACIÓN

Podrá adoptar cualquier denominación o razón social, con la indicación Sociedad Anónima o la

sigla S.A.

CAPITAL SOCIAL

Está representado por acciones y se integra a los aportes de cada uno de los socios, quienes no

responden personalmente de las deudas sociales. El aporte puede ser en efectivo y/o en bienes

(muebles, enseres, maquinarias y equipos).

OBJETO SOCIAL

Actividad de comercio, manufactura, servicio, extracción y otros.

ORGANOS DE LA EMPRESA

Page 156: Formulacion de-sistemas

Junta General de Accionistas: es el órgano superior de la sociedad, está integrado por el total de socios. Directorio: es el órgano colegiado, elegido por la Junta General de Accionistas. En ningún caso el número de directores es menor de tres (3). Gerente: es nombrado por el Directorio. Es el representante legal y administrador de la empresa. Sub-Gerente: reemplazará al Gerente en caso de ausencia.

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S.R.L.

Artículo 283º Definición y Responsabilidad.En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada el capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones.Los socios no pueden exceder de 20 y no responden personalmente por las obligaciones sociales.

DENOMINACIÓN

La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al que en todo caso se le debe añadir la indicación "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura "S.R.L."

CAPITAL SOCIAL

El capital está integrado por las aportaciones de los socios, dividido en participaciones sociales iguales, acumulables e indivisibles.Estas participaciones no podrán ser incorporadas en títulos valores ni denominarse acciones.

Al constituirse la sociedad el capital debe estar pagado en no menos del 25% de cada participación y depositado en una entidad bancaria a nombre de la sociedad.

ORGANOS DE LA EMPRESA

Junta General de Socios: representa a todos los socios de la empresa. Gerencia: es el órgano encargado de la dirección y administración de la sociedad y es el representante legal de la empresa.

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L.

DECRETO LEY 21621

CARACTERÍSTICAS

Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal con patrimonio distinto al de su titular. Se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeña empresa. La responsabilidad de la empresa está limitada al patrimonio y el Titular de la misma no responde personalmente por las obligaciones contraídas por ésta.

DENOMINACIÓN

La empresa adoptará una denominación o razón social que le permita individualizarla, seguida de la indicación Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o la sigla E.I.R.L.

CAPITAL SOCIAL

Está constituido inicialmente por los bienes que aporta quien la constituye y es determinado por el titular. Estos pueden ser:

Page 157: Formulacion de-sistemas

Bienes dinerarios (efectivo).Bienes no dinerarios (muebles, enseres, máquinas, equipos, etc.)Bienes mixtos (efectivo y no dinerarios).

OBJETO SOCIAL

Actividad de comercio, manufactura, servicio, extracción y otros.

ORGANOS DE LA EMPRESA

Titular: órgano máximo de la empresa que tiene a su cargo la disposición de los bienes y actividades.Gerencia: Órgano que tiene a su cargo la administración y la representación de la Empresa, es designado por el Titular.El Titular, puede asumir el cargo de gerente, en cuyo caso asumirá las facultades, deberes y responsabilidades de ambos cargos, debiendo denominarsele Titular Gerente.

AFECTACIÓN TRIBUTARIA

PRINCIPALES TRAMITES

A continuación detallamos los trámites que se deben realizar previamente al inicio de las

actividades.

1. Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes - RUC

Si el propio contribuyente o su representante legal es quien realiza el trámite, podrá prescindir

de la utilización de los formularios requeridos para este trámite.

Persona natural

Se debe acercar a las oficinas de SUNAT y exhibir:

• Original de su documento de identidad.

• Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua, telefonía fija, luz,

televisión por cable cuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida

los últimos dos meses; o la última declaración jurada o autoavalúo del local donde

funcionará el establecimiento.

Si el trámite es realizado por una persona autorizada para tal efecto, deberá exhibir

adicionalmente su documento de identidad original y, presentar una carta poder con firma

legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de la SUNAT y los siguientes formularios.

• Formulario N° 2119 "Solicitud de inscripción po comunicación de aectación de

tributos”.

• Formulario N° 2046 “”Establecimientos anexos (en el caso de contar con

establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal)

Page 158: Formulacion de-sistemas

Persona Jurídica

El representante legal exhibirá:

• Original de su documento de identidad.

• Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua, telefonía fija, luz,

televisión por cable cuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida

en los últimos dos meses; o la última declaración jurada o autoavalúo del local

donde funcionará el establecimiento.

• Original o copia simple del Testimonio de Escritura Pública de Constitución inscrita

en los Registros Públicos.

Si el trámite lo realiza una persona autorizada para tal efecto, exhibirá adicionalmente su

documento de identidad original y presentará una carta poder con firma legalizada notarialmente

o autenticada por fedatario de la SUNAT y los siguientes formularios:

• Formulario N° 2119: Firmado por el representante legal.

• Formulario N° 2054: Solicitud de inscripción del Gerente General y los

representantes legales de la sociedad, de acuerdo con lo establecido en su Estatuto.

• Formulario N° 2046: Siempre y cuando tuviera locales adicionales al domicilio fiscal.

2. Autorización de Impresión de Comprobantes de Pago.

Luego de obtenido su número de RUC y de la verificación de su domicilio fiscal por parte de la

SUNAT, solicitará la autorización para imprimir sus comprobantes de pago con el Formulario N°

806 en las oficinas de SUNAT o con el Formulario N° 816 en las imprentas conectadas en línea

con la SUNAT.

Si va a emitir tiíckets o cintas de máquina registradora, debe solicitar la inscripción de la

máquina con el Formulario N° 809.

3. Legalización de libros de contabilidad

También debe adquirir y legalizar ante Notario Público o Juez de Paz los libros que esté obligado

a llevar según el régimen tributario en el que se hubiera inscrito.

LIBROS DE CONTABILIDAD

¿ QUÉ ES UN LIBRO DE CONTABILIDAD?

Conjunto de registros especiales donde se registran las contabilizan las operaciones mercantiles y administrativas que

realiza la empresa, en forma cronológica y ordenada, con la finalidad de mostrar la situación en que se encuentra la

empresa en períodos económicos distintos, sujetándose a las disposiciones legales y a una técnica contable.

¿ QUÉ LIBROS DE CONTABILIDAD EXISTEN?

1º Principales y Obligatorios

Page 159: Formulacion de-sistemas

Inventarios y Balances

Caja

Diario

Mayor

2º Libros Auxiliares

2.1 Auxiliares Obligatorios

Registro de Ventas

Registro de Compras

Planilla de Sueldos y Salarios

Libro de Actas

2.2 Auxiliares Voluntarios

Libro Bancos

Caja Chica

Proveedores

Clientes etc.

¿QUÉ LIBROS DE CONTABILIDAD DEBE LLEVAR MI EMPRESA?

Los libros de Contabilidad a llevar por una empresa de personería natural o jurídica es de acuerdo al Régimen Tributario

que pertenece.

1. Régimen Único Simplificado (RUS)

No están obligados a llevar libros de contabilidad

2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)

Registro de Compras

Registro de Ventas e Ingresos

3. Régimen General

3.1 Personas Naturales, Sociedades Conyugales o Sucesiones Indivisas

a) Primer Caso: Si los ingresos brutos anuales no exceden 100 UIT

Libro de Ingresos

Inventarios y Balances

Registro de Ventas

Registro de Compras

b) b) Segundo Caso : Si los ingresos brutos anuales exceden 100 UIT

Page 160: Formulacion de-sistemas

Contabilidad Completa

3.2 Personas Jurídicas

Contabilidad Completa

¿QUE IMPUESTOS DEBE TOMAR EN CUENTA MI EMPRESA?

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV)

IMPUESTO A LA RENTA(IR)

IMPUESTO SELECTIVO AL COMSUMO(ISC)

¿QUÉ ES RENTA?

Es una utilidad periódica o susceptible de serlo , que proviene de una fuente durable . La renta es todo beneficio ,sea de

carácter eventual o periódico

¿CUANTAS CLASES(CATEGORÍAS) DE RENTAS EXISTEN?

1ra CATEGORÍA: Arrendamiento , subarrendamiento y cesión de bienes muebles e inmuebles.

2da CATEGORÍA : Renta de Capitales(cesión de otros bienes incorporales o inmateriales) .

3ra CATEGORÍA : Rentas de Negocios, Comercio, Industria y Agroindustria.

4ta CATEGORÍA : Trabajo Independiente

5ta CATEGORÍA : Trabajo Dependiente.

REGÍMENES TRIBUTARIOS

Al momento de inscribirse en el RUC, la persona deberá incorporarse al Régimen General, al

Régimen Especial del impueto a la Renta- RER o al Régimen Único Simplificado – RUC.

Para incorporarse a uno de estos regímenes tributarios es necesario cumplir con ciertos

requisitos y condiciones.

RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - RUS

Requisitos

• Ser persona natural o sucesión indivisa domiciliada en el país que genere Rentas de

Tercera Categoría.

• Si sus ingresos brutos no superan los S/. 18,000 mensuales.

• Tener cuatro o menos trabajadores por turno de trabajo.

Page 161: Formulacion de-sistemas

• Realizar actividades económicas en un solo establecimiento de un área no mayor a

100 m2

Comprobantes de Pago

Sólo puede entregar boletas de venta o tickets emitidos por máquinas registradoras.

Libros de contabilidad

No está obligado a llevar libros de contabilidad, pero debe conservar los comprobantes de pago

que sustentan las compras de bienes o prestación de servicios, así como las boletas de ventas

y/o tickets o cintas de máquinas registradoras que emita.

Pago de Tributos

Debe realizar un pago único mensual con carácter definitivo. La cuota se determina en función

de los ingresos brutos obtenidos en el mes, de acuerdo con la siguiente tabla:

Tabla de categorías del RUS

TABLA DE CATEGORIAS

CATEGORIA Ingreso

Mensual Hasta

Impuesto

Bruto

Monto Máximo

a deducir

Cuota

Mensual

A S/. 2200 S/. 80 S/. 60 S/. 20

B S/. 4600 S/. 255 S/. 205 S/. 50

C S/. 7000 S/. 560 S/. 450 S/.110

D S/. 8600 S/. 910 S/. 740 S/.170

E S/. 9700 S/.1190 S/. 950 S/.240

F S/.12000 S/.1520 S/.1200 S/.320

G S/.15000 S/.2040 S/.1630 S/.410

H S/.18000 S/.2700 S/.2160 S/.540

Especial S/. 2200 0 - 0

Si tuviera trabajadores a su cargo, deberá pagar el impuesto Extraordinario de Solidaridad – IES

, retenciones de Quinta Categoría y las contribuciones de EsSalud y la ONP, de correponderle.

Asimismo, deberá pagar el impuesto Selectivo al Consumo – ISC, en caso realizara operaciones

afectadas a dicho impuesto.

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA - RER

Requisitos

Page 162: Formulacion de-sistemas

Ser persona natural, sociedad conyugal, sucesión indivisa o persona jurídica domiciliada en el

país que obtenga Rentas de Tercera Categoría, provenientes de la venta de bienes que adquiera,

produzca o manufacture, incluyendo las actividades de extracción, chanza y cultivo y la

fabricación de bienes por encargo; que cumpla con los siguientes requisitos:

• Si presume que sus ingresos netos en el ejercicio, no superará los S/. 216,000.

• Si inicia actividades en el transcurso del ejercicio, cuando presuma que sus ingresos

no excederán los S/. 18,000 mensuales, multiplicados por el número de meses

transcurridos entre la fecha de inicio de actividades y la de cierre del ejercicio.

• Si tiene ingresos complementarios que constituyan Renta de Tercera Categoría,

éstos no deberán exceder el 20% del total de sus ingresos.

Este régimen no comprende a las personas jurídicas dedicadas a la construcción y a los servicios

comprendidos en las normas del IGV, aun cuando no estén gravados con el referido impuesto.

Comprobantes de Pago

Puede entregar facturas, boletas de venta, tickets, liquidación de compra, notas de crédito,

notas de débito y guías de remisión.

Libros de contabilidad

Está obligado a llevar Registro de Compras, Registro de Ventas e Ingresos, así como Libro de

Planillas de Sueldos o Salarios.

Pago de Tributos

Impuesto a la Renta

Debe realizar un pago mensual con carácter definitivo equivalente al 2.5% de los ingresos netos.

Impuesto General a las Ventas

Debe pagar el 18% del valor de venta de las operaciones gravadas que realice, deduciendo el

crédito fiscal.

Asimismo está afecto al Impuesto Extraordinario de Solidaridad, Retenciones de Quinta

Categoría y las Contribuciones a EsSALUD y ONP, de corresponderle.

RÉGIMEN GENERAL DE IMPUESTO A LA RENTA

Requisitos

Toda persona natural o jurídica que genera Rentas de Tercera Categoría se podrá incorporar al

Régimen General.

Comprobantes de Pago

Page 163: Formulacion de-sistemas

Puede entregar facturas, boletas de venta, tickets, liquidación de compra, notas de crédito,

notas de débito y guías de remisión.

Libros de contabilidad

La persona jurídica debe llevar contabilidad completa.

La persona natural cuyos ingresos anuales:

• No excedan las 100 UIT, debe llevar Libro de ingresos y Gastos e inventarios y

Balances, Registro de Compras, Registro de Ventas e Ingresos, Libro de Planillas y

Sueldos y Salarios, según sea el caso, y Libro de Retenciones inciso e) del Art. 34°

Decreto Legislativo N° 774, sí es que se encuentra obligado.

• Si supera las 100 UIT (S/.310,000), deberá llevar contabilidad completa.

Pago de tributos

Impuesto a la Renta

Debe realizar pagos a cuenta mensuales, desde el inicio de su actividad, equivalentes al 2% de

sus ingresos netos mensuales. Al finalizar el ejercicio y dentro de los tres primeros meses del

año siguiente, presentará la Declaración Anual y efectuará el pago de regularización que

corresponda.

Impuesto General a las Ventas

Debe pagar el 18% del valor de venta de las operaciones gravadas que realice, deducido el

crédito fiscal.

También deberá presentar las declaraciones por concepto de retenciones a trabajadores

independientes y otras retenciones (no domiciliados, rentas de segunda categoría, IGV),

retenciones y contribuciones sobre remuneraciones e Impuesto Selectivo al Consumo, sólo si

está afecto.

LICENCIAS

LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

La Licencia Municipal de Funcionamiento se requiere para que la sociedad pueda funcionar en un

determinado local.

Puede ser: Provisional

Indefinida.

LICENCIA PROVISIONAL

Page 164: Formulacion de-sistemas

Requisitos:

- Constitución Social

- R.U.C.

- Certificado de Zonificación y Compatibilidad deUsos.

DURACIÓN O VIGENCIA DE LA LICENCIA PROVISIONAL

UN AÑO CALENDARIO; ES DECIR, 12 MESES.

LICENCIA INDEFINIDA

También llamada definitiva.

No tiene plazo de vigencia.

Requisitos:

Constitución Social

R.U.C.

Certificado Zonificación y Compatibilidad de Usos

Plano de Distribución

MARCAS

¿Qué es una marca?

Las marcas son las palabras, dibujos o logotipos que usan los proveedores y comerciantes para

diferenciar sus productos y servicios. Para que el consumidor conozca e identifique el producto

que el proveedor vende o el servicio que presta, éste debe diferenciarlo de alguna manera de los

otros que ya existen en el mercado. La diferenciación se hace mediante el uso de palabras o

dibujos que el cliente asociará con el producto (por ejemplo, las etiquetas de las prendas de

vestir) o el servicio (servicio de transporte). Así por ejemplo, la palabra “Bronco” es la que

distingue a esas prendas de los demás y hace que la gente inmediatamente la relacione con

ellas.

“Las marcas son las palabras, dibujos o logotipos que usan los comerciantes para

diferenciar sus productos y servicios”.

¿Porqué es importante una marca?

Supongamos que un empresario introduce al mercado un tipo especial de pantalones jeans y

quiere que el público los conozca para que los puedan pedir en las diferentes tiendas. Si dicho

empresario no crea una marca propia para su jeans, no tiene manera de diferenciarlos de los

Page 165: Formulacion de-sistemas

demás y por ende, no puede publicitarla ya que nadie reconocería los jeans que vende y no

tendrían cómo nombrarlos al ir a comprarlos.

En este sentido, las marcas son muy importantes por varias razones. En primer lugar, porque es

mediante ellas que los clientes reconocen los productos que quieren y pueden regresar a

pedirlos y, si el producto es bueno, los consumidores asocian esa marca con buena calidad. Así

pues, la marca representa un beneficio para el empresario ya que, con el tiempo, va

adquiriendo un valor que, a la larga, le representará importantes ingresos. En segundo lugar, la

creación de una marca es importante porque es la única manera que tiene el empresario de

crear una imagen y un estilo para sus productos, lo cual es fundamental para conseguir una

posición en el mercado. Finalmente, la marca le da la facilidad al proveedor de publicitar su

producto o servicio y hacer que los consumidores los conozcan.

“Las marcas son importantes porque:

• Ayudan a diferenciar los productos en el mercado.

• Representan un beneficio para el empresario, ya que le pueden significar

importantes ingresos,

• Son fundamentales para publicitar el producto que se vende”

¿Qué tipo de palabras son válidos y exitosos?

El empresario que va a crear una palabra o una combinación de palabras para su marca debe

pensar que los consumidores asociarán esa palabra con los productos que él vende. Por esta

razón, las palabras que escoja deben ser originales y diferentes para que queden grabadas en la

memoria de todos los consumidores. Se dice que las palabras deben ser sencillas, pero a la vez

con impacto para que los productos sean fácilmente identificados. De otros lado, es importante

que las palabras tengan relación con el producto que anuncian, ya que eso ayuda a que los

clientes hagan la relación. Finalmente, es muy importante que las palabras sean aceptadas por

el medio dentro del cual circularán los productos.

“Se dice que aquellas marcas con palabras originales y fáciles de recordar tienen

mayor impacto en la mente de los clientes”.

¿Por qué una marca debe ser registrada?

El registro es la única manera de proteger la marca creada frente a las posibles copias de los

demás empresarios que quieran aprovechar su prestigio. Así, el registro convierte al titular en el

dueño de la marca siendo el único autorizado para utilizarla por los siguientes diez años que

pueden ser renovados sucesivamente a partir del momento del registro. El registro de una

marca es una medida de protección por parte del titular ya que es la única forma de cuidar sus

derechos sobre ella.

Page 166: Formulacion de-sistemas

“El registro convierte al titular en el dueño de la marca siendo el único autorizado para

utilizarla”

¿Qué beneficios representa para el empresario el registro de su marca?

Desde el momento en que una persona registra una marca (éste compuesta por una palabra,

un dibujo, un logotipo o la combinación de estos tres elementos), se convierte en el dueño de

esa marca y nadie más puede utilizarla sin su autorización. En ese sentido, el registro de una

marca es una medida de protección para que nadie la copie ni use marcas similares que puedan

confundir a los consumidores. Así, si el empresario se da cuenta de que cualquier otra persona

quiere utilizar su marca sin su permiso, puede defenderse denunciando la copia ante el indecopi.

¿Es imposible registrar los modelos de las prendas de vestir?

Los diseños de prendas de vestir no son registrables como marcas. Tampoco es posible

denunciar a quienes imitan modelos si sus imitaciones no llevan la marca del producto.

“No es posible registrar los modelos de prendas de vestir”

¿Qué puede hacer una empresa que se ve afectada por la copia?

La empresa que advierte que otra copia su marca, que se hace uso de una marca que es similar

a la suya, o que se pretende registrar una marca similar o idéntica a la suya con el peligro de

confundir a los consumidores, tiene las siguientes opciones.

1. En caso que la marca ya estuviese registrada, puede pedir que se anule el

registro.

2. En caso que alguien esté usando una marca similar o idéntica a la suya, puede

denunciar este hecho por infracción a la suya, puede denunciar este hecho por infracción

ante el Indecopi, con las consecuencias de decomisar los productos, además de la multa

correspondiente.

3. En caso que la marca se encuentre en proceso de registro dentro de los 30

días siguientes de haberse publicado en el diario oficial “El Peruano”, puede oponerse a la

solicitud de registro de la marca.

No debe olvidarse que para que su marca obtenga protección del Indecopi, ésta debe estar

registrada.

“Si una empresa que tienen una marca registrada, se percata que otra le quiere copiar

su marca obtenga protección del Indecopi, ésta debe estar registrada”.

¿Si registramos una marca para algo específico, queda esta marca protegida para todos los

diferentes productos del mercado?

Page 167: Formulacion de-sistemas

No. Si registramos una marca para zapatillas con el nombre de zapatillas "veloz" por ejemplo, el

nombre "veloz" sólo estaría protegido para los productos que tienen que ver con las zapatillas

(esto se conoce como la clase). Los productos se dividen por clases según las funciones que

cumplan (ejemplo: zapatos, medicinas, alimentos, etc.). Así, si en el ejemplo anterior, alguien

quisiera registrar helados o perfumes con el nombre "veloz", no habría ningún impedimento

porque ni los helados ni los perfumes, pertenecen a la misma clase que las zapatillas.

La marca solamente queda protegida para los productos o servicios de una clase

determinada para los que se dio el registro.

¿Dónde y cómo se registra una marca?

El registro de marcas es un proceso muy fácil de realizar que se lleva a cabo en el Indecopi. Los

requisitos son muy sencillos y los pasos a seguir son los siguientes:

1. Presentar una solicitud - con información clara que incluya los siguientes datos:

- Nombre del solicitante

- Nombre del representante o apoderado, en caso de tenerlo.

- Descripción de la marca.

- Indicación de los productos que va a distinguir (clase)

- Domicilio legal

- Firma del solicitante

2. Abonar la cantidad correspondiente.

3. Entregar en mesa de partes tanto la solicitud debidamente llenada como el comprobante de

pago

“El registro de marcas es un proceso sencillo, rápido y muy fácil de llevar a cabo en

la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi. No es un proceso costoso”

¿Cuándo se registra una marca en el Perú, queda ésta protegida en otros países?

No. La protección de una marca es territorial, lo cual significa que si uno registra una marca en

el Perú, esta marca está protegida únicamente en el Perú. Si una persona quiere que su marca

esté protegida también en otros países, debe registrar su marca en todos y cada uno de los

países de los que quiere recibir protección. Sin embargo, debido al régimen común con los

países del Grupo Andino, una persona que ha registrado su marca en el Perú puede oponerse al

registro de una marca idéntica o similar en cualquiera del resto de los países del Grupo Andino.

“Si uno registra una marca en el Perú, esta marca está protegida únicamente

en el Perú”

¿Por que pueden ser aceptados los registros de marcas extranjeras estando éstas ya inscritas en

favor de otras personas en el Indecopi?

Page 168: Formulacion de-sistemas

Las marcas extranjeras tienen que cumplir con las mismas formalidades que las nacionales y por

lo tanto, no se les da un trato diferente. Sin embargo, existen marcas que, aún cuando no están

registradas en el Perú, son mundialmente conocidas y por lo tanto, los consumidores peruanos

las conocen muy bien. Estas se llaman "marcas notoriamente conocidas" y tienen una protección

especial. Por esta razón , tienen prioridad en el registro aunque se hayan registrado marcas

iguales o similares en el Perú.

“Las marcas notoriamente conocidas las que todos conocemos y cuentan con

reconocimiento internacional tienen una protección especial y prioridad en el registro,

aunque la marca ya haya sido registrada en el Perú”.

¿En Caso que alguien intente copiar una marca ya registrada, ¿Cuál es la medida que adopta el

Indecopi o el Poder Judicial?

La persona afectada por la copia puede optar por dos vías diferentes. De un lado, puede

denunciar la infracción ante la oficina de Signos Distintivos del Indecopi para que la persona o

empresa que copia la marca deje de hacerlo. En vista de que un trámite de denuncia en la

Oficina de Signos Distintivos del Indecopi demora aproximadamente tres meses, ésta puede si

considera necesario dictar una serie de medidas para evitar que el daño se sida produciendo.

Estas medidas se llaman “medidas cautelares” y se dictan antes de resolver el conflicto para

impedir que la infracción siga perjudicando a la empresa afectada durante el período de la

denuncia. De otro lado, la persona afectada también tiene la posibilidad de interponer una

denuncia penal ante el poder Judicial.

“Una persona que se ve afectada por la copia de su marca tiene dos vías de reclamo: el

Indecopi y el Poder Judicial”.

¿Cuál es la sanción que recibe una empresa que infringe la ley copiando una marca?

Las sanciones que varían en cada caso dependiendo de la gravedad de la infracción son las

siguientes:

a) Multa hasta 150 UITs

b) La cesación de los hechos violatorios. Es decir, impedir que la

infracción siga teniendo lugar.

c) El decomiso de los productos y material publicitario. Esto

significa que se le quita al infractor todo aquello que utiliza para cometer la infracción.

d) El cierre temporal del negocio infractor.

e) La adopción de las medidas necesarias para que las autoridades

aduaneras impidan el ingreso al país de los productos infractores.

f) La publicación de la resolución condenatoria a costa del

infractor.

Page 169: Formulacion de-sistemas

“Las sanciones para los infractores son diferentes dependiendo del grado de la

infracción”

¿Por qué se dan las multas excesivas en casos en donde la empresa infractora es pequeña y no

representa competencia para la otra empresa?

Las sanciones a los infractores no discriminan el tamaño de la empresa. Estas dependen,

exclusivamente, de la gravedad de la infracción. Las sanciones tienen como objetivo disuadir a

los que compiten deslealmente en el mercado para evitar que sigan con estas prácticas desleales

que afectan a la libre competencia, sin importar el tamaño que estas empresa tengan.

“Las sanciones a los infractores no discriminan el tamaño de la empresa”.

6.1 Organigrama de la empresa.6.2 Manual de funciones.6.3 Sociedad mercantil propuesta.