foro ciberacoso 2017
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


¿Qué se opinasabe ?
https://goo.gl/fm6veo

Cómo participar en el
foro
#forociberacosogranada

Lorenzo Capellán de ToroServicio de Inspección Educativa de la Delegación Territorial de Granada

Lucía Fernández FernándezGabinete de Asesoramiento en la Convivencia e Igualdadde la Delegación Territorial de Granada

Prevención e intervención del acoso y el ciberacoso escolar en educación
GABINETE DE ASESORAMIENTOPARA LA CONVIVENCIA
Y LA IGUALDAD

ApoyosNORMATIVA AndalucíaProblemáticas que me puedo encontrarPrevenir, detectar, actuarRecomendaciones a Equipos Directivos

Dentro del centroOrientación
Equipo docenteComisión de convivencia
Educación Inspección educativa
Gabinete de convivencia
CEP
Otras entidadesFiscalía
Plan DirectorCuerpos de Seguridad del Estado
Salud MentalServicios sociales
Diputación, IAJ, IAM
¿En quién me puedo apoyar?

NORMATIVA EN ANDALUCÍA
Orden del 20 de junio de 2011:
Anexo I: protocolo de supuesto acoso escolar
Instrucciones del 7 de enero de 2017 protocolo de ciberacoso.

_¿qué debemos saber?problemáticas que nos podemos encontrar.

_ciberacoso o ciberbullying
«

_sexting

_los grandes peligros del sexting: sextorxión y grooming

_controlCIBER-VIOLENCIA DE GÉNERO

Robar cuentas o suplantación de identidad

Creación de perfiles falsos

_prevenirla clave

Acción Tutorial y Plan de Convivencia.
★ programas de inteligencia emocional
★ dinámicas de cohesión de grupo: trabajo de autoestima,toma de decisiones, educar en la diversidad...
★ charlas-talleres,cineforum,videos...
★ información y sensibilización
★ mediadores entre iguales




PÍDELE PERAS AL OLMOIntervención inicial con alumnado que
presenta conductas inadecuadas



no te en_redesprevención del acoso escolar y riesgos de internet
guía para el profesoradoVersión 1.0

Contenido de la guía
_acoso y riesgos de internet ¿en qué consisten?¿qué es el acoso escolar o bullying?¿qué es el ciberacoso o ciberbullying?
¿qué es el sexting?sextorsión y grooming: los grandes peligros del sexting
adicción a la redes sociales control: ciberviolencia de género
apps y redes sociales ¿Cuáles son las más utilizadas?
_ciberdelitos ¿qué debo saber sobre legalidad?_prevenir recursos_talleres_programas
_detectar características_síntomas_indicadores_actuar abrir el protocolo de acoso

características/síntomas/indicadores
_detectar

Faltas de asistenciaDescenso del rendimiento escolar
Dificultad de concentraciónSentimientos de culpa y baja autoestima
Síntomas depresivos: falta de apetito, irritabilidad, insomnio,pesadillas, ansiedad, llanto incontrolado, nerviosismo...
Somatizaciones diversas: dolor de estómago o cabeza, malestar, ahogo…Ideas suicidas
perfil del alumnado acosado o víctima
Baja autoestimaEscasas habilidades sociales,en especial buenos/as estudiantes.DiscapacidadCaracterísticas personales distintas a las dominantes: obesidad, gafas,forma de vestir, descuido en la higiene personal, pertenencia alguna minoría.
Indicadores/señales de alerta

En ocasiones con:Problemas familiaresActitud inadecuada de los padresConsumo de drogas o alcoholEscasez de empatíaImpulsividad, falta de autocontrolEgocentrismoFracaso escolarVíctima de maltrato o acoso escolar
Perfil de alumnado acosador
Indicadores/señales de alerta
Agresividad Conducta violenta Amenazas Agresiones Acoso psicológico Abuso de poder Uso negativo de internet

Perfil del alumnado
observador
Colaboran en el acoso
Graban y difunden agresiones
Las aprueban con su presencia
Refuerzan la conducta
de quien acosa
Ignoran y aislan
ROMPER CON LA LEY DEL SILENCIO

_actuarabrir el protocolo
Recomendaciones generales

rápidamente el protocolo y ponerlo en marcha independientemente de si pensamos que hay o que no hay acoso.
Abrir Escuchara las familias con asertividad y empatía, la respuesta no debe de ser que es cosa de niños.
Si un alumno/a lo está pasando mal todos tenemos que ponernos las pilas. Sin etiquetar
sobre la situación que se gestiona sin filtrar información a otras familias.
periódicamente a todas las familias implicadas.
Informar
Discrección
Agilizar

Todo por escrito
Informar al tutor/a orientador/a
SancionesCambios de claseComunicar a otras
instituciones.
Contrastando información de toda la comunidad educativa. Recoger todo tipo de pruebas
Seguimiento individualizado alumnado acosador, acosado y observador.EntrevistasCompromisos de convivenciaSociogramasTets BullsTets CisnerosRegistros sistemáticos de incidentes
Cambios de claseRecreosSalidas y entradas
Vigilancia
IntervenciónInforme
Medidas de urgencia
Entrevistas, actas, pruebas, informes
Medidas de seguimientoCharlas de
sensibilización con alumnado y familias
Alumnado ciberayudante
Apoyo emocional de un adulto

Descanso

Cómo participar en el
foro
#forociberacosogranada
goo.gl/slides/djq73x

Juan Albaladejo SánchezGabinete de Convivencia
Rosa Guerrero RodríguezFiscal de menores
Francisco Díaz AtienzaPsiquiatra de la USMIJ
Francisco Cuéllar CaballeroParticipación Ciudadana. CNP
Elena Gordo VillalbaPsicóloga de ETF
Francisco Rodríguez GómezInvestigación Tecnológica. CNP
foroCIBERacoso
Carmen Fernández GarcíaFAMPA-Alhambra
Silvia Ocaña MurielCEIP Reyes Católicos. Santa Fe