foro de economía, finanzas y política de gestión y el...

32
gestion.pe El diario de economía y negocios del Perú MIÉRCOLES 30 DE MAYO DEL 2018 Año 28. Número 7755 Precio: S/ 2.00 Vía aérea: S/ 2.50 FORO DE ECONOMÍA, FINANZAS Y POLÍTICA DE GESTIÓN Y EL DORADO INVESTMENTS BCR: Inflación de mayo será cero pese al alza de precios de combustibles El presidente del Consejo de Ministros afirmó que es propio de una política mediocre que lo cuestionen por reunirse con Fuerza Popular. P. 4 “Nos hemos vuelto canon dependientes, tenemos que reformar ese esquema” • Se ha exagerado mucho, advierte Julio Velarde. Vizcarra dice que evaluar impacto no significa dar marcha atrás. • BCR proyecta que prevalecerá tendencia a la baja del dólar, pero será clave la evolución que tenga la divisa en el mundo. “Si tienen proyectos, inviertan ahora, dado el bajo costo del financiamiento” GIANFRANCO FERRARI PREMIER PLANTEA CREAR FIDEICOMISOS PARA REGIONES QUE NO TIENEN CANON ZAVALITA Y MCCANN, PROTAGONISTAS DE LOS EFFIE 2018 PUBLICIDAD Crecen amenazas de conflictos, pasan de 37 a 43 en un mes P. 28 DEFENSORÍA DEL PUEBLO Expectativa de la economía a 3 y a 12 meses FUENTE: BCRP 30 40 50 60 70 80 Tramo optimista Tramo pesimista A 3 meses A 12 meses 64 59 65 78 71 Abr. Jul. Oct. Ene. Abr. 2017 2018 53 ADEMÁS Gold Fields ahora está a la caza de nuevos prospectos mineros Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y no matarla Cofide lanzará fondo de S/ 5,000 millones para préstamos a mypes Chilena GTD con interés de comprar parte de la red dorsal de Azteca CEO mundial de la firma dice que ya no es buena estrategia comprar minas. P. 12 Banco Central señala que legislación ha sido claramente positiva. P. 15 Experiencia del BBVA en México revela que esquema puede ser exitoso. P. 23 Su plan es ampliar la presencia a otras cinco provincias este año. P. 13 También triunfaron Fahrenheit y JWT. Servicios financieros fue la categoría con más finalistas. P. 30 “Ahora todos los indicadores apuntan hacia arriba, los precios de los metales están subiendo, hay un crecimiento mundial favorable. Casi la mesa está servida para crecer”, dijo el presidente del Banco Central, Julio Velarde. Recomienda al Gobierno explicar un poco más lo que está haciendo. P. 2, 3 DIANA CHÁVEZ DIFUSIÓN El número. 35% creció empleo en sector agropecuario moderno desde el 2009. El dato. Frente a las planillas fantasmas en el Estado, el Gobierno plantea una racionalización. César Villanueva propone la modificación del esquema de descentralización, sostiene que debe ser “más territorial y menos burocrático”. CEO del BCP prevé que las tasas de interés de los créditos en soles y en dólares van a subir. Recomendó a las empresas estar atentas al impacto de las transformaciones que vienen por el lado tecnológico. P. 8

Upload: doanbao

Post on 21-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

gestion.pe

El diario de economíay negocios del Perú

miércoles 30 de mayo del 2018

Año 28. Número 7755 Precio: S/ 2.00Vía aérea: S/ 2.50

foro de economía, finanzas y política de gestión y el dorado investments

BCR: Inflación de mayo será cero pese al alza de precios de combustibles

El presidente del Consejo de Ministros afirmó que es propio de una política mediocre que lo cuestionen por reunirse con Fuerza Popular. P. 4

“Nos hemos vuelto canon dependientes, tenemos que reformar ese esquema”

• Se ha exagerado mucho, advierte Julio Velarde. Vizcarra dice que evaluar impacto no significa dar marcha atrás.

• BCR proyecta que prevalecerá tendencia a la baja del dólar, pero será clave la evolución que tenga la divisa en el mundo.

“Si tienen proyectos, inviertan ahora, dado el bajo costo del financiamiento”

gianfranco ferrari

premier plantea crear fideicomisos para regiones que no tienen canon

zavalita y mccann, protagonistas de los effie 2018

publicidad

Crecen amenazas de conflictos, pasan de 37 a 43 en un mes P. 28

defensoría del pueblo

Expectativa de la economía a 3 y a 12 meses

FUENTE: BCRP

30

40

50

60

70

80Tramo optimista

Tramo pesimista

A 3 mesesA 12 meses

6459

6578

71

Abr. Jul. Oct. Ene. Abr.2017 2018

53

además

Gold Fields ahora está a la caza de nuevos prospectos mineros

Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y no matarla

Cofide lanzará fondo de S/ 5,000 millones para préstamos a mypes

Chilena GTD con interés de comprar parte de la red dorsal de Azteca

CEO mundial de la firma dice que ya no es buena estrategia comprar minas. P. 12

Banco Central señala que legislación ha sido claramente positiva. P. 15

Experiencia del BBVA en México revela que esquema puede ser exitoso. P. 23

Su plan es ampliar la presencia a otras cinco provincias este año. P. 13

También triunfaron Fahrenheit y JWT. Servicios financieros fue la categoría con más finalistas. P. 30

“Ahora todos los indicadores apuntan hacia arriba, los precios de los metales están subiendo, hay un crecimiento mundial favorable. Casi la mesa está servida para crecer”, dijo el presidente del Banco Central, Julio Velarde.Recomienda al Gobierno explicar un poco más lo que está haciendo. P. 2, 3

diana chávez

difusión

El número. 35% creció empleo en sector agropecuario moderno desde el 2009.

El dato. Frente a las planillas fantasmas en el Estado, el Gobierno plantea una racionalización.

César Villanueva propone la modificación del esquema de descentralización, sostiene que debe ser “más territorial y menos burocrático”.

CEO del BCP prevé que las tasas de interés de los créditos en soles y en dólares van a subir. Recomendó a las empresas estar atentas al impacto de las transformaciones que vienen por el lado tecnológico.P. 8

Page 2: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

2 miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

diana chávez

Presidente del BCr, julio velarde, sostiene que la inflaCión de mayo será de Cero

“Se ha exagerado mucho con el alza de precios de los combustibles”

Parte del impacto que tuvo el ajuste del ISC ya se ha trasla-dado a los precios de los pro-ductos gravados y no ha tenido la magnitud que se ha estado pregonando, sostuvo el presi-dente del BCR, Julio Velarde.

En el Foro de Economía, Fi-nanzas y Política, organizado por Gestión y el Dorado In-vestments, el economista di-jo que el banco anticipaba que la medida anunciada por el Ejecutivo tendría solo un 0.3% de efecto (en la infla-ción), la mitad por lo menos para este mes.

“A pesar de este ajuste de precios, la inflación mensual de mayo va a ser cero”, afirmó Velarde.

“En gran parte de los ali-mentos el precio está cayen-do”, explicó, e informó que las cifras recogidas por el BCR “no parecen indicar que exista” un aumento de pre-cios, por lo que no le parece entendible que se realicen protestas en algunas regio-nes por este tema.

Los resultados que el BCR tiene hasta la tercera semana de mayo muestran que la in-flación estaba en -0.8%, dijo.

“Mucho se ha exagerado en la prensa”, sostuvo.

No es “paquetazo” Velarde indicó que el alza de los precios de los combusti-

En el Foro de Economía, Finanzas y Política de Gestión y el Dorado, dijo que los precios de gran parte de los alimentos están cayendo y que los paros en algunas regiones “no son entendibles”.

mónica [email protected]

bles este mes está más ligada al fuerte incremento en el va-lor del petróleo en el merca-do internacional que al ajus-te en el ISC.

En el caso de los automóvi-les, dijo que ya algunos con-cesionarios han subido algo sus precios y que en lo refe-rente a los cigarrillos uno de los importadores le indicó que no los subirían por temor al contrabando.

Para las gaseosas, dijo que el impacto del ajuste del ISC se trasladaría, tal vez, más adelante.

Expresó su desacuerdo con referirse como un “paqueta-zo” al ajuste tributario lanza-do por el Ejecutivo.

“Eso fue lo de antes y fue correctivo porque tenía que hacerse”, dijo refiriéndose a las reformas lanzadas a ini-cios de los 90. “Ahora no veo eso”, afirmó.

La inflación, sin alimentos y energía, siempre ha estado cerca del rango meta del 2% para fin de año, dijo.

Varias recetasAl referirse a si el incremento del ISC fue la decisión más adecuada, el premier César Villanueva dijo que no hay una sola receta para mejorar la recaudación.

“Hay varias recetas, cada uno tiene una. Es probable que sea mucho más sencillo aumentar el IGV que hacer todo un esquema de elegir”, afirmó.

Pero el elegir permite ver dónde puntualizar, sobre to-do si se trata de temas de sa-lud y medio ambiente, como fue el caso del ISC, sostuvo.

Afirmó que las críticas que arreciaron tras conocerse la medida las ha tomado bien, porque le permiten revisar lo que se ha hecho.

Velarde: Las cifras que se recogen no parecen indicar que existan alzas generalizadas de precios.

destaque

El Gobierno tiene la obligación de evaluar permanentemente todas las decisiones que tome, sostuvo el presidente Martín Vizcarra.Afirmación que luego el presidente del Conse-jo de Ministros, César Villanueva, comple-mentó sosteniendo que “evaluar no significa dar marcha atrás”.Estas precisiones las realizaron luego de que el mandatario afirmó que evaluará el impacto del alza del ISC en los combustibles.

“Cuando decimos “eva-luar” veo titulares sobre ello”, reclamó Vizcarra. “Pero si esa es nuestra obligación, de cada

acción que tomemos, (tenemos que) evaluar los resultados, porque cada decisión es para beneficio de la población”, dijo.“Estamos viendo cómo fluctúa a nivel nacional, como fluctúa en las regio-nes, es la evaluación que tenemos que hacer como Gobierno”, agregó.Para Villanueva, se ha olvidado que cuando algo se planifica se debe evaluar periódicamente, y eso pasa por ver el com-portamiento de la medida que se ha dictado.“Dicen ‘lo que pasa es que dan marcha atrás, este gobierno no…’. Déjennos trabajar por lo menos hasta diciembre y si noso-tros no damos resultados buenos, ahí empiecen a cuestionar”, afirmó tras recordar que solo tienen dos meses en el Gobierno.

El Gobierno dice que evaluar medidas como el ISC no significa dar marcha atrás

vizCarra y villanueva se PronunCian

USi

Vizcarra: “Evaluar es obligación”.

Para reCordar

alza. El 10 de mayo el Gobierno anunció ajustes al Impuesto Selectivo al Consumo a las bebidas alcohólicas, azucaradas, cigarrillos, combustibles y vehículos para alinearlos a la externalidad negativa que generan en la salud y el medio ambiente.Desde entonces, varios gremios empresariales y sindicales han venido expresando su discon-formidad con la medida y advertido de inminentes alzas en los precios al consumidor final.

medida controvertida

la Cifra

0.3%sería el impacto en la inflación del alza del ISC, según el BCR.

Proyección de la inflación

FUENTE: BCR

(Var. %)

2017 2018 2019-1

0

1

2

3

4

5

Feb.1.18

Abr.0.48Mar.

0.36

Page 3: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

3miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Destaque

pese a salida de capitales en mercados emerGentes

BCR proyecta que prevalecerá tendencia a la baja del dólar omar [email protected]

Si bien en las últimas semanas han prevalecido presiones al-cistas sobre el dólar, a media-no plazo el BCR visualiza un comportamiento distinto.

Al ser consultado por las perspectivas para los siguien-tes 12 meses en el mercado cambiario, el presidente del instituto emisor, Julio Velarde, afirmó que la tendencia es apre-ciatoria (que el dólar ceda terre-no frente al avance del sol).

Una de las principales ba-ses para su proyección es el voluminoso superávit comer-cial del país previsto para el presente año, cifrado en aprox i mada mente US$ 10,000 millones.

“Muy importante será lo que pase con el dólar a nivel mundial”, manifestó en el fo-ro organizado por Gestión y El Dorado Investments.

Resaltó que pese a la salida de capitales que soportan los mercados emergentes, en el ámbito local el dólar apenas ha subido 1.2% en el año fren-te al sol.

En lo que va del año, la mo-neda estadounidense sube de S/ 3.238 a S/ 3.277.

Además, el banquero cen-tral sostuvo que el país es me-nos vulnerable que otras eco-nomías emergentes, pues dos tercios de su deuda pública vigente ha sido emitida a tra-vés de bonos denominados en moneda nacional.

Depreciación cambiaria(Variación porcentual respecto a diciembre del 2017*)

FUENTE: Bloomberg * Al 28 de mayo del 2018

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Col

ombi

a-pe

so

Méx

ico-

peso

Per

ú- sol

Chi

le-

peso

Indi

a-ru

pia

Rus

ia-

rubi

o

Bra

sil-

real

Turq

uía- lir

a

Arg

entin

a -

pes

o

32.9

21.0

12.7

8.15.6

1.6 1.2

-0.3-3.6

destacó Velarde. En otro mo-mento, indicó que el directo-rio del BCR ha discutido mu-cho sobre la posibilidad de di-fundir sus minutas de política monetaria, aunque ha con-cluido que tal publicación aportaría poco y ocasionaría distorsiones.

ajustes bruscosUn evento crucial es la trayec-toria de las tasas de interés en EE.UU. Velarde mencionó que el mercado, con un 90% de probabilidad, estima que la Fed de ese país subirá su ta-sa clave a mediados de junio,

por lo que este evento ya está incorporado en los precios de los activos.

Sin embargo, advirtió que ajustes bruscos e imprevistos en la tasa estadounidense pueden ocasionar problemas a los mercados, incluyendo el local. “Pero los bancos cen-trales han aprendido que su comunicación es importante para no sorprender a los mer-cados”, dijo.

alza localSobre la política monetaria que ejecuta el BCR, indicó que si se consolida la recupe-ración de la a economía pe-ruana, la tasa de interés refe-rencial local podría subir pa-ra evitar presiones inflacio-

narias, aunque no prevé que ello acontezca en el presente año.

En línea con la política ex-pansiva del Banco Central, los créditos del sistema finan-ciero doméstico siguen ga-nando dinamismo. “Es una recuperación bastante clara”,

la cifra

2.75%es el niVel actual de la tasa de interés referencial del BCR.

presidente del Bcr estima que pBi aVanzaría 6% en aBril

Velarde sostiene que todo está servido para que la economía crezca

Tuvimos un primer trimestre raro, con el Gobierno enfoca-do en su supervivencia, por lo que era muy difícil esperar que pudiese hacer algo.

Así recordó los primeros tres meses del año el presi-dente del BCR, Julio Velarde, para contrastar el panorama que ahora tenemos.

“Ahora todos los indicado-res apuntan hacia arriba, los precios de los metales están subiendo, hay un crecimien-to mundial favorable. Casi la

El Gobierno está liderado por una buena persona que tiene que explicar un poco más lo que se está haciendo, dijo el presiden-te del BCR, Julio Velarde.

mónica [email protected]

mesa está servida para cre-cer”, dijo.

“De que crezcamos o no va a depender de que esta in-versión pública que ha caído en años anteriores comien-ce nuevamente a reactivar-se y, por sobre todo, que se dé un marco que dé confian-za a la inversión privada y comience a crecer nueva-mente”, agregó.

Velarde dijo que es necesa-rio que se aproveche esta re-cuperación cíclica que se está dando y en la que se puede hacer muchas cosas.

“Esperamos crecer 6% en abril”, estimó.

“La construcción creció un 5.1% este primer trimestre y estamos esperando que crez-ca 8 % en todo el año, si se da esta recuperación de la inver-sión pública que estamos es-perando”, dijo Velarde en el Foro Economía, Finanzas y

cifras y datos

Electricidad. Habría creci-do un 6.2% interanual en abril.

Consumo. interno de ce-mento habría subido 7.7% interanual en abril.

Inversión. Del gobierno central habría crecido 35.5% interanual en mayo.

Recaudación. Del igV habría subido 19.6% interanual en abril.

La última cifra que tiene el BCR es de marzo y registra un crecimiento de 3.4%, según datos de las planillas electró-nicas registradas en Sunat, que proporcionan informa-ción “confiable”, dijo.

“Vamos a empezar a publi-car las cifras, ya hemos espe-rado un tiempo largo hasta que se estabilice (el reporte de planillas)”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que prefería no criticar las cifras

que entrega el INEI, pero consideró que provienen de un sistema de encuestas im-plementado en la década de los 90.

Sobre los riesgos que ad-vierte para la economía, men-cionó algunos eventos geopo-líticos externos, como las al-zas de las tasas de la Fed (ver siguiente nota) e interna-mente que el Gobierno logre explicar bien qué quiere y dé confianza a los inversionistas.

Política, organizado por Ges-tión y el Dorado Investments.

empleoEl funcionario destacó que

el empleo formal privado está creciendo en el país, más concentrado en los sectores agropecuario y agroindustria.

Fuente: BCRP *Proyección

PBI por sectores económicos

2017 2018 i trim. año*Agropecuario 2.8 5.7 4.5Pesca 4.7 6.1 29.5Minería e hidrocarburos 3.2 0.6 0.6

minería metálica 4.2 1.7 0.8Hidrocarburos -2.4 -5.9 -0.2

Manufactura -0.2 1.0 4.8Recursos primarios 1.9 0.1 9.8manufactura no primaria -0.9 1.4 3.0

Electricidad y agua 1.1 1.4 3.3Construcción 2.3 5.1 8.0Comercio 1.0 2.7 3.5Servicios 3.3 4.2 4.0Producto bruto interno 2.5 3.2 4.0Nota:PBI primario 3.0 1.8 3.2PBI no primario 2.3 3.6 4.2

(Variaciones porcentuales reales)

Page 4: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

4 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónDestaque

afirma que debe tener una mirada territorial y no burocrática

César Villanueva plantea ahora modificar el sistema de la descentralización

El titular de la PCM, César Vi-llanueva, se refirió a la próxi-ma reunión que tendrá el pre-sidente Martín Vizcarra, con los líderes políticos. Sin em-bargo, esta vez su opinión tu-vo una particularidad.

Y es que cuando se le recor-dó que existen acusaciones de corrupción contra varios de los líderes, lo que significa una escasa legitimidad de los mismos, el jefe del Gabinete prefirió usar la ironía.

“Si esa fuera nuestra guía, nos quedamos solos”, dispa-ró entre risas. A renglón se-guido, añadió: “Debo nave-gar con la canoa que tengo, el peque peque. Soy de Amazo-nas, acostumbrado a cruzar ríos tormentosos”, señaló (ver página 6).

análisis del GabineteAprovechando el clima mun-dialista, Villanueva no dudó en hacer una analogía entre su Gabinete y el equipo de Ri-cardo Gareca.

Ello, luego de preguntarle si siente que sus ministros dan la cara. A lo que respon-dió: “Cuando la selección no estaba conformada por los ‘cuatro fantásticos’, decían que faltaban, porque los de-más no eran conocidos. La po-lítica es igual, no se hace por nombres, sino por hombres. Hay gente capaz que no es co-nocida, pero tenemos un equipo que está respondien-

Señala que es propio de una política mediocre que los cuestionen por reunirse con el fujimoris-mo. Además, defendió a sus ministros. “Es gente capaz, aunque no sea conocida”, señaló.

do, por lo menos en estas eta-pas”, argumentó en el Foro de Economía, Finanzas y Políti-ca organizado por Gestión.

No obstante, se le increpó que Gareca no “habla todos los días”. “Lo que pasa es que Gareca es más calladito que yo, pero al final lo importan-

“¿Por qué no? sí me reuniría con Pedro Pablo Kuczynski. aunque la decisión final la toma el presidente, martín Vizcarra”.

Crítica. en el Gobierno de PPK hubo un modelo “sectorializado”, anotó.

diana chávez

VaLeRIa FueRtes [email protected]

te es trabajar como equipo”, puntualizó.

Durante su presentación, quedó claro que el partido que pretende ganar es el de las re-formas. Es más, detalló que cuando ingresó al Ejecutivo en-contró un “esquema extrema-damente centralizado” en la

gobernanza, decisiones y la for-ma de distribuir los recursos.

En ese sentido, planteó modificar el sistema de des-centralización. Sostuvo que debe ser “más territorial y menos burocrático”.

“Tenemos que articular to-dos los grandes corredores económicos de las re giones”.

Precisamente, explicó que esta nueva mirada es uno de tres lineamientos en que se basará el plan de gobierno, en los próximos tres años.

articulaciónA pesar de que evitó la con-frontación, el primer mi-nistro hizo una observa-ción al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, pues se-gún él, hubo un modelo “sectorializado”.

“Ahora es obligatorio ar-ticular los ministerios, por ejemplo Ambiente y Mine-ría, pareces opuestos, pero deben juntarse para defi-nir políticas”, subrayó.

Otra de las grandes re-formas que busca empren-der está en el canon. Y es que, para Villanueva, esto no está funcionando (ver pág. 6).

Diálogos y consensosEl diálogo es una constan-te en la agenda del jefe de Estado, afirmó Villanueva.

“Nos hemos propuesto la tarea de buscar consen-sos, pero parece que los acuerdos que se consiguen con el diálogo no son cos-tumbre de nuestro sistema político”.

En esa línea criticó a quienes los califican de fu-jimoristas o izquierdistas, por reunirse con Fuerza Po-pular o el Frente Amplio.

“Es absurdo, es propio de una política mediocre. La política se ha hecho pa-ra dialogar. No podemos estar divorciados con el Congreso, pese a las gran-des diferencias, siempre habrá momentos de coin-cidencias, lo debemos aprovechar”, añadió.

Al ser consultado si, en ese sentido, plantea reu-nirse con Pedro Pablo Ku-czynski, como líder políti-co de PpK, como hace algu-nas semanas recomendó Juan Sheput, Villanueva dejó abierta la posibilidad. No obstante, subrayó que la decisión final la toma el presidente Vizcarra.

Finalmente, se refirió a la huelga de maestros que anunció la facción de maestros de Pedro Casti-llo, el próximo 18 de junio (Gestión 29.05.2018)

Agregó que “para bus-car salidas se reunirán con ellos y con el sindicato ofi-cial de maestros”, detalló.

Gestión y El Dorado Investments decidi-mos lanzar un nuevo

formato de Foro sobre “Economía, Finanzas y Política” con el objetivo de contribuir con un nuevo espacio que genere insumos valiosos para la toma de decisiones empresariales.

En el bloque político de la 1ra edición, el premier César Villanueva remarcó que la política junto a la economía y las finanzas son parte de nuestra economía, sociedad y democracia. Asimismo, destacó la necesidad de buscar consensos para llevar al Perú por el camino del desarrollo y que para ello buscará trabajar con todas las fuerzas políticas. La tarea no es fácil y en el pasado cuando el Gobierno no tuvo mayoría parlamentaria hubo problemas. En un contexto menos adverso, se puede esperar una mejor gobernabilidad en caso exista un mínimo de consistencia y se den pasos positivos.

Por su parte, Julio Velarde, presidente del BCRP, reafirmó que todo está listo para el crecimiento. Que los indicado-res macro muestran tendencia positiva cíclica y que la inversión privada crecería 5.5% y el PBI 4% este 2018. Que este contexto es sumamente positivo para un Gobierno que sepa aprovecharlo.

Asimismo, Gianfranco Ferrari, CEO del BCP, señaló que los créditos están creciendo y que las tasas de interés subirán y que ahora es el momento de financiar proyectos empresariales. Además, destacó que la digitalización de la banca cambiará de manera acelerada ese negocio obligándolos a ser más eficientes y productivos.

economía, finanzas y política: se perfilan mejores tiempos

MELVInESCuDERO

CeO el Dorado Investments

análisis

El primer minsitro, César Villanueva, refirió que son un Gobierno que “no tiene una posición anti”. “ni antinadie ni antipolí-tico. El presidente Martín Vizcarra y yo conver-samos con los partidos políticos de todos los co-lores”, comentó, durante el evento.Ello luego de consultarle por el desempeño de la

Gobierno toma distancia de las posturas “anti”Posturas

titular del Midis, Liliana La Rosa. Y es que Lesly Shica, exfuncionaria del sector, contó que la saca-ron del cargo por opinar en contra de la congresis-ta del Frente Amplio Ma-ría Elena Foronda, quien contrató en su despacho a una terrorista. En ese sentido, Villanueva coincidió con Vizcarra, quien horas antes precisó

que su Gobierno respeta la libertad de expresión y las opiniones (ver página 27).“no puedo sacarte de un trabajo porque tú pienses de manera distinta”.Por lo que expresó que Shica debe regresar a su trabajo. “no ha sido un error premeditado, sino un error de una persona, en política, aceptada”, comentó.

Page 5: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

5miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Aviso

Page 6: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

6 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónDestaque

promoviendo los fondos de inversión

“Nos hemos vuelto ‘canon-dependientes’, por eso tenemos que reformar el esquema”

otrosí diGo

Revisión. el primer mi-nistro, César Villanueva, indicó que si bien las exo-neraciones tributarias son medidas temporales, en nuestro país se han vuelto definitivas. Reconoció que aunque haya un costo polí-tico, van a revisarlas, de la mano del Congreso. “La exoneración se vuelve una suerte de propiedad de la mente de la gente y se sabe, como lo sabemos nosotros, que para hacer cambios, hay riesgos políti-cos”, declaró. explicó que al trabajar con el Legislativo, cada exoneración debida-mente evaluada (separan-do las que han generado beneficios de las improduc-tivas), puede tener eco en el Congreso.

Exoneraciones no son medidas definitivas

“nosotros estamos con toda la disposición de que salga (tía maría), pero todos tenemos que manejar el mismo lenguaje. (pero) hay ciertas torpezas políticas que no ayudan”.

Canon. en el caso de la minería, es el 50% del Impuesto a la Renta.

AFP

El primer ministro, César Vi-llanueva, indicó que desde el Gobierno se busca proponer una modificación al canon proveniente de las activida-des extractivas en el país.

En esa línea, se promove-ría la creación de fondos de inversión que incluso tiene más impacto porque incluye a más zonas en el país, anotó.

“Los sistemas tradiciona-les, como es el canon, han funcionado en su momento, pero ahora ya no. Nos hemos vuelto un país “canon-depen-diente”. Tenemos que refor-mar nuevamente este esque-ma, tenemos que hacer una alianza entre el sector priva-do, el sector público y la so-ciedad”, declaró durante el Foro de Economía, Finanzas y Política, organizado por Gestión y el Dorado Inves-tments.

Villanueva explicó que un fideicomiso para que las re-giones o las localidades que no tienen canon -porque la

El primer ministro, César Villanueva, explicó que dentro de las regiones tiene que haber un mayor equilibro al momento de repartir los recursos y no puede existir “el hijo pobre y el hijo rico”.

whItney mIñán [email protected]

Uno de los temas que continua-mente se ponen

en debate, pero al final no se adopta ninguna decisión, es la revisión del esquema de descen-tralización.El presidente del Con-sejo de Ministros, César Villanueva, nuevamen-te coloca el tema en agenda al mencionar, en el Foro de Economía, Finanzas y Política, or-ganizado por Gestión y El Dorado Investments, la necesidad de introdu-cir modificaciones en la descentralización y en la distribución del canon.Si un efecto práctico puede tener los viajes que realizan el presiden-te y su Gabinete todas las semanas al interior del país, es primero sensibilizar a la pobla-ción de la importancia de introducir cambios para tener aliados en la opinión pública, si llega a presentar propuestas legislativas al Congreso sobre estos temas.En cambio, si solo queda como un anuncio más, entonces se habrá perdido la oportunidad esta vez de un gobierno que muestra interés por enfocar buena parte de su atención en lo que sucede en las regiones.Villanueva ha sido crítico, ahora hay que pasar a la acción. En el Congreso, la Comisión de Descentralización bien puede tomarle la palabra al premier y empezar un debate.

tiempos de economía política

jUlIo lIra SEGUra

Director de Gestión

análisis

norma limita que lo que se re-cauda se debe distribuir en la zona de influencia minera- daría un mayor equilibrio en el país.

“No tiene que haber el hijo pobre y el hijo rico, tienes que buscar un equilibrio y tienes que buscarlo en una forma de financiamiento. Ese finan-ciamiento ahora puede ser S/ 200 millones, pero si yo trai-go un fideicomiso, ese mismo monto, al traerlo a valores ac-tuales, por lo menos son S/ 1,000 millones. Con eso em-piezo a trabajar. Esto no es una ilusión”, anotó.

Hay que recordar, por ejemplo, que el canon minero es el 50% del Impuesto a la Renta (IR) que el Estado re-cibe por la explotación eco-nómica de los recursos mine-ros y que es transferido a los gobiernos regionales, muni-cipalidades provinciales y lo-cales, así como a las univer-sidades nacionales.

El primer ministro reiteró, tal como lo había remarcado durante una conferencia de la Presidencia de Consejo de Ministros, que estos fondos de inversión también podrían funcionar como reemplazo de las exoneraciones, como sucedió en su región, San Martín (ver otrosí digo).

“ En el caso de San Martín, que no tenemos canon, tuve (cuando fui presidente regio-nal) que eliminar una exone-ración que es el reintegro tri-butario, y con eso hemos for-mado un fideicomiso, con el que se apalancan los recur-sos. Es una manera de cómo desde una zona del país se puede potenciar la regiona-lización”, anotó.

Agregó que si funcionó en su región, puede funcionar en todo el país.

al ser consultado sobre las acciones que se tomarán para corregir las “planillas fantas-mas” encontradas al interior del Gobierno, el primer ministro, César Villanueva, indicó que se va a racionalizar el personal del Estado.“la situación pública se ha vuelto pesada porque desafortunada-mente se ha visto en la administración pública el espacio donde pue-des pagar los favores políticos. No es malo que emplees, lo malo es que emplees sin un

plan, sin determinar un perfil. Para un tema que puede firmarlo uno solo, tiene que pasar por diez”, declaró durante el Foro de Economía, Finanzas y Política.

Racionalización del personal del Estado tras conocerse “planillas fantasmas”

informó el primer ministro

USI

Page 7: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

7miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Aviso

Page 8: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

8 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónDestaque

Tasa de interés promedio anual de créditos corporativos en soles*

FUENTE: SBS

Tasa de interés promedio anual de créditos corporativos en dólares*

FUENTE: SBS

*Al cierre de cada mes

*Al cierre de cada mes

2017 2018

2017 2018

3.00

4.00

5.00

6.00

MAMFEDNOSAJJM

5.71%

3.98%

3.98%

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

MAMFEDNOSAJJM

3.19%

es buen momento para tomar préstamos, sobre todo en moneda nacional

BCP: Tasas de interés de créditos en soles y en dólares se elevarán

“Si tienen proyectos, invier-tan ahora, es el momento desde el punto de vista del costo del financiamiento”, re-comendó Gianfranco Ferra-ri, gerente general del Banco de Crédito del Perú (BCP).

Y es que el ejecutivo prevé que las tasas de interés, tanto para los créditos en soles co-mo en dólares, subirán.

“En dólares está clarísimo; venimos de una década de ta-sas de interés en dólares su-perbajas y lo único que puede venir adelante es que suban”, señaló durante su presenta-ción en el I Foro de Economía, Finanzas y Política, organi-zado por Gestión y El Dorado Investments.

El costo del financiamien-to en soles ha tenido una im-portante tendencia a la baja, que si bien podría mantener-se, también podría elevar-se, dijo Ferrari. “Si me pre-guntan a cuál apostaría, es

Empresas. Deben estar atentas a transformaciones en sus industrias, aconsejó Ferrari (der.).

“Entonces, sí creo que es-tamos en un coyuntura ópti-ma para tomar deuda, sobre todo en soles”, opinó.

Ferrari destacó que en los últimos 15 años las tasas de interés para todos los seg-mentos de crédito, y en parti-cular para las microfinanzas, han venido reduciéndose gra-cias a la competencia.

“No sé si las tasas son altas, pero claramente hay un de-sarrollo de las microfinan-zas, que ha permitido que ese inmenso sector informal que hay en el Perú pueda acceder a créditos y crecer”, sostuvo.

Créditos estrellaConsideró que los préstamos hipotecarios se perfilan co-mo un importante producto para el BCP, de cara a los próximos años.

“Por un lado, hay una enor-me demanda insatisfecha de vivienda en el Perú, y por otro lado, la penetración del crédito hipotecario aún es muy baja”, refirió el ejecuti-vo. Entonces, hay una enor-me oportunidad para la ban-ca en la oferta de hipotecas, lo cual también ayudaría a formalizar la vivienda en el país, resaltó.

Otros motores del finan-ciamiento serán los présta-mos a las micro y pequeñas empresas, según el BCP.

cifras

8.5%anual crecieron los créditos en soles del sistema financiero, a abril 2018.

220mil fue el número de las hipotecas colocadas por los bancos, a marzo del 2018.

Hoy los bancos ya no solo miran a sus pares, sino que también se enfrentan con la com-petencia de las grandes empresas tecnológicas, como Amazon, Face-book o PayPal, advirtió Gianfranco Ferrari, gerente general del BCP.Las personas ya no los comparan con el banco del costado, sino con su experiencia diaria en plataformas tecnológi-cas como las menciona-das, indicó. Puesto que sus expectativas se han elevado, ya no basta con ofrecerles, por ejemplo, una mejor página web, menor tiempo de espera en una agencia o una mejor tarjeta. La diferenciación se lo-gra al diseñar productos con los propios clientes, que además estén so-metidos a permanentes mejoras.Por ello, la transfor-mación digital que ha emprendido el BCP está enfocada en el cliente. Ferrari precisó que esta estrategia digital del banco no pasa nece-sariamente por cerrar agencias. “Lo que veo es un cambio en el rol de las agencias, y proba-blemente, un escenario donde se tengan agen-cias mas chiquitas”, dijo.En este camino, un gran reto será atraer y mante-ner talento, añadió.

Bancos ya compiten con grandes tecnológicas

foco en clientes

Ferrari coincidió con el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Ve-larde, en que hoy la economía peruana tiene todo listo para crecer . “Tenemos una coyun-tura global superfavorable por los siguientes año y me-dio o dos años; creo que hay que aprovechar ese entorno”, aconsejó.

Además, recomendó a las empresas estar atentas a las transformaciones que se es-tán dando en sus respectivas industrias y que vienen por el flanco tecnológico. “Todo el mundo se está transformando y no solo la industria banca-ria. Perú no será el primer país al que llegue esa supertrans-formación, pero de todas ma-neras va a llegar”, advirtió.

diXit

“Desde que empezó su transformación digital, el BCP ha invertido unos us$ 150 millones, y estoy seguro de que nos faltan, al menos, otros us$ 150 millones, si no es más”.

“Hoy, solo el 6% de las transacciones de nues-tros clientes se realizan en las agencias, hace 10 años ese porcentaje era 35%. Con las facilidades tecnológicas que hay, no debería haber colas en las agencias”.

Gianfranco FerrarriCEO del BCP

DIANA CHÁVEZ

Hipotecas y préstamos a la micro y pequeña empresa serían los productos estrella en próximos años. Banco recomienda aprovechar entorno internacional favorable.

Marco alva [email protected]

a que suba (la tasa en soles)”, añadió.

Explicó que si la tasa en dó-lares sigue subiendo, en línea con el alza de tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), y la tasa en so-les se mantiene, se generaría una migración de los fondos en el país hacia la moneda es-tadounidense, con lo cual el dólar subiría más de lo que viene aumentando en los mercados internacionales.

Page 9: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

9miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Aviso

Page 10: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

10 miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

negocios

apunta a recuperar 2.8 millOnes de Onzas

Barrick prevé ampliar mina de oro Lagunas Norte desde el 2019

La minera estadounidense Newmont señaló que evalúa el plan para optimizar la pro-ducción de sulfuros de oro y cobre en la mina Yanacocha hasta el año 2047, así como el financiamiento para esta in-versión en Cajamarca.

El presupuesto por este proyecto de integración de sulfuros de oro y cobre es de US$ 2,100 millones.

El gerente general de la empresa, Javier Velarde, ex-plicó que el financiamiento del proyecto de sulfuros es-tará en estudio mientras la empresa construye el pro-yecto de oro Quecher Main, iniciativa que alargará la vi-da minera de Yanacocha en los próximos siete años.

El ejecutivo también co-mentó que el proyecto traba-

Dentro de los proyectos de oro con crecimiento orgánico en Sudamérica, el presidente de la minera Barrick Gold Corporation, Kelvin Dush-nisky, comentó la opción de ampliar la vida de la mina La-gunas Norte (sierra de Truji-llo), a través de su proyecto

Para este año, las proyec-ciones de producción en La-gunas Norte se estiman entre 230 mil y 270 mil onzas de oro. La ampliación de Lagu-nas Norte es uno de los pro-yectos auríferos a desarro-llarse en el Perú en los próxi-mos años, con una inversión de US$ 700 millones.

Alianza estratégicaEl presidente de Barrick dio a conocer la alianza estratégi-ca con la empresa china de

Propuesta minera considera uso de tecnolo-gía metalúrgica para obtener oro a mayor profundidad. Yanacocha señaló que proyecto de oro Conga continúa en suspenso.

wilfredo huAnAchÍn [email protected]

jaría con tecnología metalúr-gica de autoclave (uso de reci-pientes a presión) que se aplica a minerales obtenidos a mayor profundidad (sulfuros).

Indicó que ese proceso re-quiere de mayor inversión en lugar del actual sistema de lixiviación, en el que se obtiene el oro a niveles más superficiales

“Es un proyecto interesan-te que requiere otro tipo de tecnología. El proceso meta-lúrgico de obtención del mi-neral es una parte importan-te del proyecto; y por eso la inversión en la nueva planta está en estudio”, explicó Ve-larde, en el marco del 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata, organizado por la SNMPE.

Modificación A fines de abril, Minera Yana-cocha, propiedad de Minas Buenaventura y Newmont, presentó una modificación de estudio ambiental en Ya-nacocha, en el que se busca integrar depósitos como Ca-rachugo, Marleny y otros que están a lo largo de la opera-ción, además de prolongar

para procesar material car-bonoso y sulfuros. El directi-vo agregó que este proyecto permitirá recuperar 2.8 mi-llones de onzas adicionales. “Esta recuperación tiene con-sistencia respecto a ampliar la vida de la mina para redu-cir los costos”, dijo.

más la vida minera del pro-yecto (Gestión 07.05.2018).

coyuntura regionalVelarde señaló que las relacio-nes de Yanacocha con el Go-bierno Regional de Cajamar-ca son estables y se mantienen reuniones trimestrales. Asi-mismo, comentó que el desa-rrollo del proyecto Conga con-tinúa en suspenso, y se sigue evaluando el entorno social y económico de la zona.

En el marco del 13° Simpo-sium Internacional del Oro y la Plata, Dushnisky dijo que si este proyecto recibe la aprobación del comité de in-versión, se empezará la cons-trucción de la fase 1 a inicios del 2019 y la fase de produc-ción para el 2021.

Proyecciones de oro. operación Yanacocha prevé producir entre 470,000 y 545,000 onzas de oro.

Lagunas norte. Ampliación sería en el 2021, dijo Kelvin dushnisky.

iniciativa tiene inversión de us$ 2,100 millOnes en cajamarca

Newmont evalúa financiamiento para proyecto de sulfuros en Yanacocha

precisiOnes

características. el proyec-to Quecher Main compren-de una inversión de us$ 300 millones y tiene una vida de mina hasta el 2027.

Producción. una vez que Quecher Main se encuen-tre en operación a partir del 2020, se incrementará

la producción entre 100,000 y 150,000 onzas de oro.

Participación societaria. la mina Yanacocha se encuentra a 3,600 metros de altitud, y es operada por newmont. su socio es com-pañía de Minas Buenaventu-ra, que tiene un 43.65% de participación en la mina.

Sobre los avances en la operación de Yanaco-cha, Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura, precisó que la transfor-mación de la operación aurífera es que, a largo plazo, avance hacia el desarrollo de sulfuros de cobre.Por otro lado, Bena-vides descartó que la operación aurífera se encuentre a la venta. “Yanacocha se está con-virtiendo en una mina de cobre como muchas de las que hay en el norte del país”, informó la agencia Bloomberg. También saludó que su socio Newmont muestre mucho interés en el de-sarrollo de Yanacocha.

Tendencia a ser una mina de cobre

transfOrmación

oro Shandong Gold para de-sarrollar proyectos en Lati-noamérica. A su vez, Yumen Chen, presidente de Shan-dong Gold, comentó el inte-rés de explorar en prospectos de oro en el Perú.

A nivel global, Dushnisky dijo que la minera cuenta con un potencial de ampliación, y se trabaja en 20,000 hectá-reas en exploraciones y de-nuncios. “Estamos muy opti-mistas respecto a la producti-vidad de esta zona”, indicó.

USI

manUel melgar

Page 11: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

11miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Aviso

Page 12: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

12 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónNegocios

Lea hoy eN gestioN.pe

Altavoz inteli-gente ruso sale a competir con Amazon y Google. Caso United: ¿Hay un doctor en el avión? Aerolíneas esperan que no.

Síguenos en:

La dueña de D’Sala Café cuenta cómo empezó su sueño luego de tener su primer hijo, y no ha parado.

Proyecto de planta petro-química será licitado de manera independiente al Gasoducto Sur Peruano.

pamela Romeromillennials

césar VillanuevaPrimer ministro

iNteRNet. Lima tiene 2,000 km de fibra óptica, pero ¿por qué se cae la señal? Lo explica Eduardo Zagazeta, de Gtd Perú.

fiNaNzas. Eduardo Torres-Llosa, CEO del BBVA Banco Continental, señala que 4 de cada 10 pymes acceden al crédito. ¿Ayudará el Fondo Crecer?

Presidente de la SNmPE, Luis marchese, advierte que in-versionistas mineros buscan países donde los procesos regulatorios no demoren, ¿y en Perú ocurre eso?

¿perú pierde su atractivo minero?

La excLusiva minería eL bLoG videosfotogaleríasdestacadas:

- Un smartphone transparente y con bordes ‘sensibles’ ya está a la venta

- Estas son las ciudades más caras en América Latina, según datos de UBS.

compañía invierte anuaLmente us$ 7 miLLones en expLoración pLanes aL 2019

Suiza Lab prepara arribo a Piura y Arequipa

Gold Fields está a la caza de nuevos prospectos mineros

Suiza Lab pretende seguir creciendo a nivel nacional. Es por ello que busca llegar a nuevas ciudades en el in-terior del país, y seguir ex-pandiéndose en Lima, sin dejar de lado sus planes de traspasar las fronteras.

Así, su gerente general, Claudia Gianoli, adelantó a Gestión que el próximo año llegarán con dos sedes a las ciudades de Piura y Arequipa.

“Hay demanda en pro-vincias; hoy en el interior del país solo tenemos pre-sencia en Chiclayo (Lamba-yeque), por lo que se hace necesario llegar a nuevas ciudades”, indicó.

Y en Lima sumarán seis locales. Actualmente ya cuentan con ocho sedes.

“Llegaremos este mes a San Borja con dos locales, ya hemos firmado el contra-to. Asimismo, a San Juan de Miraflores, el Callao, y abri-remos dos locales más en clínicas en otros distritos que aún no podemos ade-lantar”, anotó.

Y por el potencial de de-manda en zonas concurri-das como los centros co-merciales, recientemente abrieron un local en Penta

CEO mundial afirma que ya no es una buena estrategia salir a adquirir minas. Considera que en el futuro las operaciones subterráneas se impon-drán a las de tajo abierto en el caso del oro.

RaúL castRo peReyRa [email protected]

miRtha tRigoso Ló[email protected]

Planes. Nick holland indicó que los planes de gold fields están en rea-lizar nuevos proyectos en el perú y en el desarrollo de su mina en chile.

Ventas. este año empresa espe-ra crecer 15% en facturación.

Mall en el distrito de Surco. En cuanto a su local cen-

tral en el distrito de Miraflo-res sigue en la mira comenzar a ampliarlo entre el 2019 y 2020 para convertirlo en un centro médico completo.

“Nos falta contar, por ejemplo, con los servicios de resonancia y tomografía, es-peramos tenerlos a fin de año”, dijo.

expansión internacionalPero los planes de Suiza Lab no solo se limitan al mercado local, ya que buscan llegar al exterior. En esa línea, Clau-dia Gianoli refirió que ya es-tán en negociaciones para abrir un laboratorio en el mercado chileno a mediano plazo.

“La referida expansión po-dría darse de manera directa o por franquicia”, mencionó.

¿En su búsqueda de creci-miento contemplan adquirir laboratorios locales? Refirió que sí, pero se daría de acuer-do a las oportunidades que se presenten en el mercado.

difusión

Los planes de Gold Fields en la región ya no estarán solo centrados en el Perú, sino también en el desarrollo de Salares Norte, el proyecto en Atacama Chile, que ya cuen-ta con un EIA aprobado, mientras que el de factibili-dad se presentará a fines de este año.

Nick Holland, CEO mun-dial de la compañía, señaló que el nuevo proyecto permi-tirá el apalancamiento de la firma, así como aprovechar las habilidades de lo aprendi-do en el Perú.

Sobre su papel en el Perú, destacó la presencia de Cerro Corona por más de 10 años. Destacó los planes de alargar la vida de la mina, ubicada en Cajamarca, hasta al menos el 2030, tarea que les deman-dará una inversión de US$ 100 millones, tal como lo ha-bía adelantado Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de

en Perú, donde ya sabemos có-mo trabajar”, apuntó.

prospectos a la vista ¿Cómo crecer? El ejecutivo refirió que no es una buena estrategia salir a adquirir mi-nas. “Podría pasar mucho tiempo sin que surja una bue-na posibilidad”.

Al respecto, Rivera indicó a este diario que la compañía prefiere buscar prospectos, es decir, proyectos aún en de-sarrollo que estén en etapa de exploración, es decir, de pro-piedad de pequeños mineros o que estén a cargo de com-pañías junior.

Aun con esta premisa, Ri-vera reveló que Gold Fields in-vierte cada año US$ 7 millo-nes en tareas de exploración.

Indicó que su mayor deseo sería hallar una mina similar a Cerro Corona, que no solo produce oro, sino también cobre.

Agregó, que la firma no es-tá cerrada solo a desarrollar proyectos auríferos, sino a in-cursionar en otros metales.

Nuevas ideas Holland manifestó que las exploraciones de oro no pa-recen superar a los proyectos mineros, lo cual provocará un pequeño declive en la pro-ducción de oro.

“Hay una gran cantidad de oro escondido. Lo que vamos a ver en el futuro es una pre-dominancia de minas subte-rráneas antes que de tajo abierto”, destacó.

En esta misma línea, dijo no creer que el auge de las criptomonedas sea una ame-naza para el desarrollo de los proyectos de oro.

Gold Fields para las Améri-cas, al suplemento Minera la semana pasada (Gestión 23.05.2018).

Nuevos proyectos No obstante, Holland sostu-vo que hay que buscar nuevos proyectos. “Perú es un país que está subexplotado a nivel de minería”, añadió.

El ejecutivo señaló que no es correcto abarcar proyectos y exploraciones a la vez. “Esto provoca que uno pierda la atención al detalle, lo mejor es tener una visión más concen-trada y más profunda. Nuestra idea es buscar más proyectos

cifras y datos

millones de dólares, destina Gold fields

150

MAnuEL MELGAR

en gastos operativos y Us$ 50 millones en gastos de capital cada año en perú.

Participación. Nick holland indicó que, pese a la venta de san gabriel a Buena-ventura, la compañía aún recibe un porcentaje de re-galías, pues “no se desligó del todo”.

Page 13: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

13miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Negocios

en el mercado local

Chilena GTD apunta a nueva compra de empresa de tecnología

La multinacional chilena de servicios de telecomunica-ciones y tecnología de la in-formación (TI) para empre-sas, GTD, que llegó al país en el 2015 con la compra de un porcentaje mayoritario de Wigo (del Grupo Romero) e incorporando a Netline (fir-ma chileno-peruana), va por

El próximo mes comenza-rá a operar su primer edificio de data center en el distrito de Surco. Están interesados en comprar parte de la red dorsal que hoy maneja Azteca.

mirtha trigoso ló[email protected]

Empresa. este año esperan crecer 30% en ventas, dijo zagazeta.

próximos dos años, el que po-dría abrirse en Lima o en el interior del país.

“El mercado de data cen-ters en el país tiene potencial de demanda, ya que la pene-tración a nivel corporativo es de 30%. Y en tres años lle-gará al 70%”, indicó.

Este año la empresa espera crecer 30% en su facturación.

más en el mercado local. Así, su gerente general en el país, Eduardo Zagazeta, adelantó a Gestión que eva-lúan adquirir una tercera empresa en el país en los próximos dos años.

“Tenemos un plan de cre-cimiento inorgánico muy re-levante. Estamos a la expec-tativa para la adquisición de un negocio que se pueda pre-sentar siempre y cuando sea afín al nuestro, como una empresa de telecomunicacio-nes o de tecnología que le pueda agregar valor a nues-tra oferta de servicios”, dijo.

Asimismo, están interesa-dos en comprar parte de la

red dorsal que hoy maneja Azteca, si es que esta se re-vierte al Estado. Hoy la em-presa ya cuenta con 2,000 kilometros (km) de fibra óp-tica en Lima y otros 500 km en las principales provincias del país, pero su plan es am-pliar su presencia a otras cin-co provincias este año.

Data centerY uno de los planes de GTD que se concretará el próximo mes de julio, es el inicio de operación de su primer edifi-cio de data center en el distri-to de Surco.

Asimismo, planean sumar un segundo data center en los

cifras y datos

GTD. en los últimos dos años han invertido más de Us$ 40 millones. en el 2019 invertirán Us$ 10 millones adicionales para fortalecer sus actuales servicios.

Objetivo. en los próxi-mos tres años van detrás del 25% del mercado de servicios de telecomuni-caciones corporativas. hoy tienen alrededor del 15%.

en corto

Demanda. empresas destinan 60% de su gasto en tecnología en servi-cios de tecnología de la información (ti), y el 40% en telecomunicaciones, estimó eduardo zagazeta, tras resaltar que el precio

de servicios de ti en el mercado este año se viene manteniendo estable.“Del mercado de servicios de ti en el país, participan principalmente ocho em-presas, en su mayoría con presencia regional”, dijo.

DIFUSIÓN

Page 14: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

14 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónNegocios

radar empresarial

estudia proyectos de cemento y cal

Busca aumentar presencia

Ultima compra de esquilache

Gestión espresso “reloaded”

En el marco de su plan Trans-forma 2021, la chilena Ce-mentos Bío Bío proyecta una inversión de US$ 150 millo-nes para profundizar su pre-sencia en Argentina y Perú, y consolidar su posiciona-miento en el mercado de ce-mento y cal en Chile.

En Perú, la compañía se-ñala que el desafío este año es avanzar con Cementos Portland (Cempor), un pro-yecto que desarrolla junto con la brasileña Votorantim para construir una planta ce-mentera en Lima. Sin embar-go, dicho proyecto ha en-frentado acciones legales pa-ra su ejecución, reportó Pul-so de Chile.

Al margen de ello, la com-pañía quiere desarrollar otros dos proyectos en Perú, uno re-lacionado al segmento del ce-mento y otro de la cal, los cua-les aún están en etapa de eva-luación, señaló su gerente ge-neral, Enrique Elsaca.

Para la compañía Adolfo Do-mínguez, la internacionaliza-ción enfocada especialmente en Latinoamérica es funda-mental. Su consejera delega-da, Adriana Domínguez, dijo que ya tienen presencia en Chile y Perú, por lo cual apun-tarían a aumentar presencia en estos mercados.

Para financiar la adquisi-ción de la mina Esquilache (Puno) de plata, plomo y zinc, la minera Nubian Re-sources presentó una nue-va colocación privada. De esa manera, espera recau-dar 500,000 dólares cana-dienses. Con dicho capital, espera además avanzar ha-cia la perforación, mues-treo, mapeo geológico y es-tudios de factibilidad del referido proyecto, así como gestionar los permisos me-talúrgicos y mineros, infor-mó Proactive Investors.

AVAnCes. A la espera de la aprobación de Quellaveco (Moquegua) por parte del directorio de Anglo American en julio, los trabajos tempranos en dicho proyecto de cobre continúan con cerca de 3,000 personas en la zona, señaló el CEO de la empresa minera en Perú, Luis Marchese. Tras afirmar que Quellaveco está muy avanzado, indicó que no proyectan un escenario de decisión negativa respecto al inicio de la construcción a mayor escala. Así como Quellaveco, en el segundo semestre se espera la aprobación de otras iniciativas como Mina Justa (Minsur) y la expansión de Toromocho (Chinalco).

Desde el lunes 28 de mayo el aplicativo Gestión Espresso ha incluido, en sus ediciones diarias, innovaciones en su oferta periodística.

La primera de ellas es la participación, en formato de video, de especialistas de la consultora Deloitte en la edición PM (01:00 p.m.) de los días lunes, sobre temas de coyuntura en el campo de la tributación, laboral, fusiones y adquisiciones, y management.

Otro material periodístico que Gestión Espresso ha in-corporado son las fotogale-rías diarias en la sección de Management & Style y “la in-fografía del día”, en la edi-ción PM de las entregas dia-rias del aplicativo, entre otras novedades.

Electro Zaña e Interbank pactaron un financia-miento en dólares, por un monto no revelado, para el desarrollo de la Central Hidroeléctrica Zaña (en Cajamarca), con capaci-dad de 13.2 megavatios- junto con una línea de transmisión de 50 km.

El financiamiento in-cluye un convenio separa-do para la cancelación an-ticipada del IGV derivado

(Reuters) Bayer consiguió la aprobación de las autorida-des regulatorias de EE.UU. para su prevista compra de Monsanto, bajo la condición de que venda cerca de US$ 9,000 millones en activos, di-jo el Departamento de Justi-cia, despejando el mayor obs-táculo para la transacción de US$ 62,500 millones.

La desinversión requerida por las autoridades esta-dounidenses debe alinearse

El 80% de las aguas residuales de las grandes y las pequeñas urbes del planeta regresan al medio ambiente sin tratar, según el Foro Económico Mundial. Por cada litro de agua con residuos se contaminan ocho. Sin una mejora clara en la gestión del agua será imposible alcanzar los objetivos trazados por la comunidad internacional, señala el organismo.

CeMentOs BÍO BÍO ADOLFO DOMÍnGUeZnUBiAn ResOURCes

APLiCAtiVO

Cementos Bío Bío busca desarrollar proyectos de cemento y de cal en Perú. Avanzan trabajos tempranos en proyecto Quellaveco. Perú atrae a colombiana de belleza Cromantic. Española Adolfo Domínguez busca más presencia en Perú

eMPResAs CitADAs Newmont P.10, Yanacocha P.10,Compañía de Minas Buenaventura P.10, Barrick P.10, Shandong Gold P.10, Gold Fields P.12, Suiza Lab P.12, Mall Plaza P.12, GTD P.13, Cementos Bío Bío P.14, Cementos Portland P.14, Votorantim P.14, Adolfo Domínguez P.14, Deloitte P.14, Cromantic P.14, Electro Zaña P.14, Interbank P.14, Bayer P.14, Monsanto P.14, Anglo American P.14, Ripley P.14, Standard & Poor’s P.17, Moody´s P.18.

90%

El reto del agua y la energía

FUENTE: OIEA, 2012 y Naciones Unidas, 2012.

de la generación de

global requiere grandes cantidades

de AGUA.

ELECTRICIDAD

En el 2035 el consumo global de ENERGÍAincrementará

90%.

... incrementandoel CONSUMO de

AGUA en un

85%

Sin embargo, todavía hoy...

2,800mlls. de personas

2,500millones tienen acceso deficiente o no tienen acceso a ELECTRICIDAD

El CAMBIO CLIMÁTICOafectará tanto al sector ENERGÉTICO

como al del AGUA

viven en zonas con graveESTRÉSHÍDRICO

ReCURsOs nAtURALes

Financiamiento para hidroeléctrica

Continúan obras tempranas en proyecto Quellaveco

luz verde para compra de monsantoeLeCtRO ZAÑA BAYeR

EMB

LEA hoY EN:

La aplicación se descarga de AppStore y PlayStore.

la trayectoria de incrementos del límite de inversión en el exterior de las aFp

Más info: gestion.pe

del proyecto, además de la constitución de una serie de garantías en favor de Interbank, que incluyen hipotecas, transferencia en fideicomiso de activos, entre otros.

con las ventas de activos que pide la Unión Europea, de acuerdo a una fuente cercana al compromiso en-tre Bayer y el Gobierno en Washington.

aumentaron utilidades de Ripley

65.1%en el primer trimestre, apoya-das por el alza de 26.9% en el resultado operacional, ante un mejor desempeño en Perú.

RiPLeY

oSinERgMin AFP

diAnA chávEz

BLooMBERg

Page 15: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

15miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

primer ministro cree que se puede expandir a otros sectores en el perú, así como en américa latina

OCDE: Es momento de iniciar reformas estructurales

Villanueva: “No es necesario matar Ley de Promoción Agraria; hay que reformarla”

Si en los próximos tres años no se amplía la vigencia de la Ley de Promoción del Sector Agrario (N° 27360), en el 2021 se terminarían los be-neficios de esta normativa. Con opiniones a favor y con-tra, hasta la fecha habría da-do un impulso importante a la agroindustria, pero ha oca-sionado un forado en los in-gresos de Essalud (por los ba-jos aportes).

Al respecto, el primer mi-nistro, César Villanueva, se-ñaló que “no es necesario ma-tar algo que está caminando bien, sino que hay que ver qué se reforma, cómo hacer que el resto (de sujetos dentro del sector) que no está incluido también se beneficien”, dijo.

“En este momento estamos evaluando las cosas positivas (de la ley), porque las tiene. Por ejemplo, ha aumentado el nivel de exportaciones. Lo que se cuestiona son ciertos privilegios, como el pago del seguro de salud. Eso hay que resolverlo, pero las cosas bue-nas hay que mantenerlas”, detalló durante el Foro de Economía, Finanzas y Políti-ca, organizado por Gestión y el Dorado Investments.

Según un documento que viene siendo debatido por el Gobierno, al 2017 las aporta-ciones de las empresas bene-ficiadas con la norma cubren solo el 35% de los costos de

whitney miñÁ[email protected]

La Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE), grupo se-lecto de países al que el Perú aspira a unirse, consideró que es momento para que nuestra nación, entre otras de la re-gión, emprendan reformas estructurales pendientes.

“Los países de la Alianza del Pacífico han pasado por elecciones presidenciales, in-cluyendo Perú, que tiene un nuevo presidente, tiene aho-ra un nuevo Gabinete y está bajo nuevas administracio-nes. Por ello, es un momento ad hoc para que inicie las re-formas estructurales”, consi-deró Ángel Melguizo, jefe de la Unidad América Latina y el Caribe del Centro de Desa-rrollo de la OCDE.

Durante su participación en el evento Banca de Fomen-to y Banca Privada, Unidas por las Pymes, organizado por el BBVA, el ejecutivo de la OCDE (en diálogo vía strea-ming desde París) advirtió que la informalidad laboral que existe hoy en los países de la Alianza del Pacífico, en-tre ellos el Perú, afecta entre 6 y 8 de cada diez ciudadanos que están considerados en el rubro de vulnerables.

invitaciónDe otro lado, Melguizo se re-

El primer ministro, César Villanueva, resaltó que los beneficios de la Ley de Promoción del Sector Agrario podrían extender-se a otros sectores económicos, como el acuícola y el forestal.

whitney miñÁn [email protected]

Ley de Promoción Agraria. beneficios podrían culminar en el 2021.

Informalidad. Laboral en Perú es un tema que preocupa a OcDe.

firió a las medidas que está adoptando el Perú para ade-cuarse a los requerimientos de la OCDE para ser invitado a in-tegrar ese bloque, y señaló que esperan que tal invitación se concrete pronto.

“Parece que hay una co-nexión especial entre el Perú y la OCDE”, comentó.

banco mundialDe otro lado, en el mismo even-to, Ernesto López Córdova, ge-rente de Practica de Sectores Industriales del Grupo Banco Mundial, observó que, en América Latina se debe hacer una separación entre las pymes que se crean por subsis-tencia, de las que tienen poten-cial para crecer.

“Después de ello, las econo-mías deben impulsar la pro-ductividad de las pymes para incluirlas en la cadena global de valor”, planteó.

El presidente del BCR, Ju-lio Velarde, subrayó que la Ley de Promoción Agraria “ha sido claramente posi-tiva” para el sector.“Hay que recordar que somos primer expor-tador de espárrago, segundo en paltas y arándanos. El potencial que tenemos es bastante grande”, subrayó.Explicó que se dice que el sector agropecuario mo-derno no está generando empleo y que los sueldos están estancados. Pero lo cierto es que desde el 2009 han crecido, en tér-minos reales, casi 35%. “Se están manipulan-do cifras como para decir realmente que este sector agropecuario mo-derno no está generando empleo”, indicó.

Ley ha sido positiva

Julio Velarde

las prestaciones de salud. Y esto porque se establece un régimen de seguridad social en salud con un aporte de 4% (frente al 9% que aportan otras industrias) (Gestión 29.05.2018).

Villanueva explicó que de la mano de una normativa de esta índole, se debe buscar que otras empresas -las más pequeñas- puedan también salir beneficiadas. Para ello, se promoverá que se puedan aliar con las grandes firmas.

beneficios laboralesEl primer ministro dijo que hay quienes ven mal que se continúe con la Ley de Pro-moción Agraria, porque, por ejemplo, no se les estaría

otorgando todos los benefi-cios laborales a trabajadores.

“La pregunta es, si siendo desocupado, ¿tú puedes te-ner estos beneficios? Pues no. Primero ocupemos (a más personas), crezcamos económicamente y después podemos tener progresiva-mente los derechos que to-dos reconocemos para cada trabajador. Pero vas crecien-do”, subrayó.

Otros sectoresNo solo se pretende evaluar los beneficios de la Ley de Promoción Agraria, sino que se busca ampliarlos para que abarquen a otros sectores, co-mo el forestal y el acuícola.

“Si la reforestación la sabe-mos hacer bien, con tecnolo-gía y le damos los beneficios de la agroexportación, pode-mos tener una potencia ma-yor que Chile. Este país tiene hasta US$ 10,000 millones de ingresos por año de refores-tación. Nosotros tenemos po-tencialmente mucho más, lo que pasa es que no hemos sa-bido aprovechar”, anotó.

cifras y datos

1 Fondo del Seguro de Salud Agrario. Según

documento que analiza el Gobierno, no sería auto-sostenible, debido a que los gastos superarían a los ingresos y ese déficit se habría incrementado entre el 2001 y el 2017 (Gestión 29.05.2018 ).

2 Predictamen. existe un predictamen en el

congreso para ampliar la Ley de Promoción agraria.

“la acuicultura también debería ser uno de los sectores que tengan estos beneficios porque tenemos un potencial enorme”.

para recordar

Adhesión. el último mar-tes, el Gobierno ratificó las convenciones antis-oborno y de facilitación de la asistencia mutua en materia tributaria, ante la OcDe, como parte del pro-cedimiento para ser país miembro de ese grupo, du-rante el 10° Foro económico internacional de la OcDe.

USI

USI

economíA

Page 16: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

16 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónEconomía

se vienen cambios

Gobierno busca simplificar formalización en la mineríaEl presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, reconoció que, “desafortuna-damente (el Gobierno) no he-mos logrado formalizar la minería informal, porque nuestros propios sistemas de formalización son complejos y burocráticos”, y adelantó que van a simplificar esos procesos.

Durante su participación en el 13 Simposium Internacio-nal del Oro y de la Plata, que organizó la SNMPE, el pre-mier Villanueva explicó que dentro de las medidas para promover la inversión mine-ra, se va a simplificar el marco regulatorio (para la formali-zación) y a la vez se va a hacer una alianza para lograr la li-cencia social (en torno a gran-des proyectos mineros).

En el ámbito de la formali-zación, dio a entender que el Gobierno busca, junto a los empresarios formales, gene-

Vale recordar que al asu-mir el Gobierno Pedro Pa-blo Kuzcynski, el Ministerio de Energía y Minas realizó algunas modificaciones al esquema de formalización minera que heredó del Go-bierno de Ollanta Humala, dando mayor plazo para la formalización de pequeños mineros.

Informal. Gobierno alista cam-bios en la formalización minera.

ante las proyecciones al alza en el precio del oro

MEM: Inversión en exploración minera crecerá 20% este año

Las proyecciones de que en el 2018 y el 2019 se manten-drá en alza la cotización mundial del oro, hace pre-ver al Ministerio de Energía y Minas (MEM) que las in-versiones en exploración minera en el país alcanza-rán un crecimiento del 20% este año, llegando a los S/ 580 millones.

Durante el 13 Simposium Internacional del Oro y de la Plata, funcionarios del MEM explicaron a Gestión que hoy el Perú atrae el 7% del total de inversiones en exploración a nivel mundial, y que prevén que en los siguientes años en el país mantengan un ritmo de crecimiento anual del 30%.

Con esto, indicaron, se proyecta que al 2021 el Perú atraerá el 8% de esa inver-sión global, superando a Chi-le en ese porcentaje de atrac-ción de inversiones.

El Ministerio de Energía y Minas estima que en un lapso de tres años, la inversión internacional que atraerá el Perú, en busca de nuevos yaci-mientos mineros, supera-rá a la de Chile.

Elías Garcí[email protected]

Oro. su mejor cotización atrae a buscadores del metal precioso.

a marzoPrecisaron que la cartera de inversiones en exploración actualizada a marzo último consta de 54 proyectos, cuya suma de montos globales de inversión asciende a US$ 306.5 millones, montos que corresponden a lo declarado (inversión comprometida) en los Instrumentos de Gestión Ambiental que las empresas tramitan ante el MEM.

Estas inversiones solo co-rresponden a nuevos proyec-tos (no incluye proyectos que ya están en ejecución) que se desarrollarían en el trans-curso del 2018.

Según la ubicación del pro-yecto, el 72% del monto glo-bal de inversión comprome-tida se ejecutará en proyectos ubicados en la región de los Andes, el 25% se encuentra en la costa y solo el 3% se ubi-ca en la selva.

Al respecto, Cajamarca es la región donde se concentra el mayor monto de inversión comprometido en explora-ción, con 7 proyectos y una inversión de US$ 80.3 millo-nes, representando así el 26% del monto total. En se-gundo y tercer lugar se posi-cionan las regiones de Apu-rímac y Arequipa, con mon-

el dato

En 15 días. se nombrará secretario técnico del fondo de adelanto social para la implementación del mismo, informó el ministro de Energía y minas, Fran-cisco ísmodes, en el marco del simposio del oro.

tos de inversión ascendentes a US$ 41 y US$ 32.7 millones, respectivamente.

reservasNo obstante, los funciona-rios del MEM indicaron que, debido a problemas socia-les, el país no ha podido au-mentar su producción aurí-fera, por lo cual las reservas

rar un mecanismo para que se pueda comercializar la producción de los mineros en proceso de formalización, de una manera formal.

“Tenemos que buscar un mecanismo de cómo genera-mos esa comercialización, donde no se necesite utilizar la evasión o el contrabando, sino que la riqueza (de la zona donde se extrae) se devuelva a una región como la de Ma-dre de Dios, que no tiene los recursos ni el nivel de desa-rrollo que le corresponde por tener esa riqueza”, indicó.

de oro, que en años anterio-res llegaban en promedio a 2,000 toneladas métricas fi-nas (TMF), el 2017 aumen-taron a 2,300 TMF. No obs-tante, el MEM prevé que la producción de oro en el país este año llegue a 151 TMF, un aumento menor a un punto porcentual respecto al 2017.

El presidente de Minas Buenaventura y titu-lar de Confiep, Roque Benavides, señaló que preocupa que el Perú haya perdido su posi-ción de quinto produc-tor mundial de oro y se mantengan en el sexto lugarSi bien la mejora en el precio de ese metal precioso es un atractivo para las inversiones, señaló que el éxito en su explotación se basa en tener menores costos para la producción.Por esa razón, señaló que insiste ante las au-toridades peruanas que el país tiene que mejorar su competitividad en términos de infraestruc-tura (de uso público), en la construcción de carreteras.Además, indicó que si bien hay proyectos auríferos importantes en marcha, todos ellos afrontan problemas tanto ambientales como sociales.

Preocupa el declive en la producción aurífera

roque benavides

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Reservas de oro

región Probables Probadas Total ( Kg.F ) ( Kg.F ) ( Kg.F)Cajamarca 500,856 478,063 978,919La Libertad 404,124 316,011 720,135Áncash 108,278 48,987 157,265Puno 107,389 41,409 148,798Arequipa 68,380 62,071 130,451Pasco 55,453 40,228 95,680Cusco 42,565 46,544 89,109Ayacucho 47,393 22,561 69,955Apurímac 25,976 37,718 63,694Lima 51,166 10,563 61,728madre de Dios 15,337 11,761 27,098Tacna 11,740 10,986 22,726Huancavelica 425 4,282 4,707Huánuco 951 764 1,715Junín 601 1,055 1,656Loreto 753 281 1,034Ica 163 110 273Piura 5.3 1.5 6.7Total 1’441,556 1’133,394 2’574,950

Por regiones

BLOOMBERG

USI

Page 17: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

17miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Economía

Con una presión tributaria del 12.9% de su Producto Bruto Interno (PBI) en el

2017, el Perú es el país con la me-nor recaudación de la región muy por debajo de los países de la OC-DE, por lo que requiere con suma urgencia una reforma en sus polí-ticas tributarias a los efectos de reducir el creciente déficit fiscal.

Es con dicho propósito que el Go-bierno acaba de aprobar por decre-tos supremos el aumento del Im-puesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a las bebidas azucaradas, cigarros, bebidas alcohólicas, com-bustibles y vehículos, por lo que re-sulta esencial revisar los principios constitucionales que constituyen los límites a la potestad tributaria del Estado.

El artículo 74 de la Constitución Política del Perú establece que los tributos se crean, modifican o de-rogan, o se establece una exonera-ción, exclusivamente por ley o por decreto legislativo, en caso de de-legación de facultades, salvo los

cuando cumpliesen con los rangos mínimos y máximos dispuestos en el artículo 61 de la Ley del IGV, sino que debió debatirse en el Congreso de la República y aprobarse, de ser el caso, a través de una ley.

El propio Tribunal Constitucio-nal ya ha inaplicado al caso concre-to anteriores aumentos del ISC, a través de decreto supremo, argu-mentando que es razonable que la alícuota integrante del mandato de la norma, en la medida que deter-mina el quantum a pagar por el con-tribuyente, esté informado por el principio de seguridad jurídica en conexión con el de legalidad y que ello exija un mínimo de concreción en la ley; no obstante, tal previsión no se logra cuando se delega al re-glamento la fijación de los rangos de las tasas.

El principio de reserva de ley

aranceles y tasas, los cuales se re-gulan mediante decreto supremo. Señala también que el Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe

respetar el principio de reserva de ley, que se fundamenta histórica-mente en el reconocimiento del principio de “no taxation without representation”, según el cual son los ciudadanos quienes a través de sus representantes elegidos ante el Congreso de la República, legiti-man la potestad del Estado de exi-gir los tributos y velan por el respe-to de sus derechos y la búsqueda de la justicia en la aplicación del deber de contribuir.

Es por dicha razón que no resulta acorde con el mandato constitucio-nal de respetar el principio de reser-va de ley aumentar las tasas del ISC a través de decretos supremos, aun

Luis VaLLe

GaRRIGUES

opinión

La Sociedad Peruana de Hi-drocarburos (SPH) alertó que 20 contratos petroleros en fuerza mayor (que están paralizados) se encuentran en riesgo de que la inversión desista de continuar en el Pe-rú, si no se toman medidas urgentes para reactivarlos. El presidente del consejo directivo de la SPH, Ronald Egúsquiza, dijo a Gestion.pe que es vital que desde el Es-tado se tomen señales claras para promover la inversión en el sector hidrocarburos y evitar que estos 20 contratos petroleros se caigan.

En su opinión, es necesa-rio que se aprueben las mo-dificaciones – que continúan debatiéndose en el Parla-mento – de la Ley Orgánica de Hidrocarburos para pro-mover la inversión en el sec-

La disminución de las regalías, la ampliación del plazo de los contratos que están por vencerse, la definición de cómo se va a licitar el lote 192, son medidas que se reclaman.

se requieren modificaciones a ley de hidrocarburos

SPH: Hay 20 contratos petroleros en riesgo si no se toman medidas

Déficit. De petróleo sufre el Perú.

USI

USI

controlará s/ 6,200 millones en obras

Prioridad de Contraloría es absorber los OCI municipales y regionales

Es prioridad de la Contralo-ría (CGR) absorber inte-gralmente los órganos de control institucional (OCI) de las municipalidades pro-vinciales y gobiernos regio-nales, los cuales desde este año estarán bajo la adminis-tración del ente contralor.

Así lo remarcó el contra-lor general, Nelson Shack, durante su participación en el foro Política Nacional y Plan Nacional de Lucha con-tra la Corrupción – Imple-mentación del ISO 37001.

En Arequipa por ejem-plo, la CGR absorberá inte-gralmente los OCI del go-bierno regional y de las ocho municipalidades pro-vinciales, para tener la ad-ministración de todo el per-sonal y fortalecer la descen-tralización en el control del uso de recursos públicos.

monitoreo Shack hizo énfasis en el pro-grama de Monitores de Con-trol Ciudadano, que tiene por finalidad el ejercicio del control social voluntario so-bre la ejecución de las obras cuyos costos de inversión sean preferentemente me-

nores a S/ 2.4 millones, con-vocando la participación de la ciudadanía para sumarse a la vigilancia en el control per-manente de las obras públicas que realizan sus municipios.

Asimismo, informó que tras la disposición del Ejecu-tivo de transferir más de S/ 6,200 millones de recursos públicos para impulsar las obras y servicios en las 25 re-giones del país, la Contralo-ría General acompañará di-chos proyectos mediante el modelo de control concu-rrente que actualmente se viene aplicando a la Recons-trucción con Cambios. Di-chos procesos se concretarán en un plazo de tres meses.

resolución del mef

Comisión para casos de corrupción

PERISCOPIO

medidas

CCL de acuerdo con revisión de ISC

pro témpore

Perú preside CANPerú asumió la Presidencia Pro Témpore de la Comuni-dad Andina (CAN) para el periodo 2018- 2019. El can-ciller Néstor Popolizio pre-sentó Plan de Trabajo, el cual buscará profundizar el pro-ceso andino de integración.

tor, las cuales están demo-rando mucho.

“Un tema que debe estar claramente especificado en la Ley Orgánica de Hidro-carburos – por ejemplo – es que Perupetro tenga el man-dato de elaborar la línea ba-se social y ambiental, dado que los inversionistas no tie-nen, a la hora de ingresar a un área, la seguridad de que van a poder desarrollar un proyecto, lo que es perjudi-cial para el Estado”, refirió el empresario.

Entre las medidas que de-berían tomarse para promo-cionar la inversión en este sector, mencionó la amplia-ción de los contratos de hi-drocarburos que están por vencerse.

Asimismo, la posibilidad de negociar reducciones de regalías para los contratos que están en producción de petróleo a cambio de inver-siones en sus lotes y señales concretas de parte del Estado para definir – por ejemplo – cómo es que se va a licitar el lote 192.

mil barriles de petróleo al día produce Perú

44pero nuestro país consume 250,000 barriles diarios de combustibles, por lo que se ve obligado a importar hidrocarburos en el orden de us$ 5,000 millones (año).

la cifra

Participación ciudadana. Este es-quema se sumará para el control.

USI

La presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, mostró su satisfacción respecto de las declaraciones vertidas por el presidente de la Re-pública, Martín Vizcarra, al mencionar que el incre-mento del ISC se encuentra en evaluación.

La Comisión Multisectorial que se encargará del segui-miento de la aplicación del reglamento de la ley que ase-gura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrup-ción y delitos conexos, se ins-talaría en no más de 10 días hábiles.

Page 18: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

18 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónEconomía

sistema financiero

Temores por incertidumbre política en Italia remecen a bolsas mundiales

(Agencias) La crisis política de Italia puso los nervios de punta a los inversores, y las plazas bursátiles de todo el mundo cerraron en baja.

En Nueva York, el Dow Jones perdió 1.58%, el Nas-daq 0.50% y el S&P 500 1.16%.

Horas antes, las bolsas eu-ropeas habían cerrado en ro-jo. En París el índice CAC ba-jó 1.29%, el FTSA de Milán 2.65%, el DA X 1.53% en Fráncfort, y el FTSE-100 de Londres 1.26%.

El euro, por su parte cayó ante el dólar a su menor valor en 10 meses, llegando a tocar los 1.1510 por dólar.

Los actores del mercado salieron a vender luego que el presidente de Italia vetó un

Economista encargado busca formar un nuevo gobierno, mientras diversos partidos políticos piden nuevas elecciones. Moody’s advierte posible baja de calificación.

ejecutivo populista que no garantizaba el mantenimien-to del euro en la tercera eco-nomía del Viejo Continente.

Tras el veto, el economista Carlo Cottarelli recibió el en-cargo por parte del jefe del Estado, Sergio Mattarella, de intentar formar un Gobierno en Italia. Cottarelli viene ul-timando los detalles de su posible Ejecutivo, pero los partidos políticos piden que se convoque a elecciones lo antes posible.

La confusión política pesó mucho en el mercado italia-no con un alza del “asperead” entre la tasa de préstamo de Italia y la de Alemania, que cerró en 303 puntos (+68), lo cual simboliza la descon-fianza hacia Roma.

Debido a la huida a activos considerados seguros, los bo-nos estadounidenses a 10 años tuvieron fuerte deman-da y su rendimiento bajó 5% y afectó al sector bancario de ese país.

En tanto, el banco central

Nnuevas elecciones forzarían a los partidos radicales

a dejar en claro dónde se posicionan y conducir a un debate más amplio sobre las consecuencias que tendría el abandono del euro para los ahorristas y compañías de Italia. La prolongada incertidumbre sobre la posible salida de Grecia del euro empeoró la crisis de ese país. En las elecciones del 2017 en Francia, la oposición inicial de Marine Le Pen al euro so-cavó el respaldo para la líder del Frente Nacional. Pero con el creciente sentimiento antieuropeo en Italia, no está nada claro qué lado de la línea de falla elegirán los votantes.

Dudas italianas sobre el euro

LIsa Jucca

Reuters Breakingviews

análisis

de Italia advirtió que el país está “a unos pocos pasos” de perder la confianza de los inversores.

La zona euro mira con preocupación la turbulencia en su tercera economía más importante: el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió lo que llamó el co-raje de Mattarella, mientras que la canciller alemana, An-gela Merkel, habló de la ne-cesidad de respetar las leyes que gobiernan la zona euro.

advertencia de moody’sPor su parte, Moody’s dijo que reduciría la calificación de deuda de Italia si las polí-ticas fiscales de su próximo gobierno no eran capaces de encauzar el ratio de deuda pública del país en una ten-dencia bajista sostenible.

Los acontecimientos polí-ticos de los últimos días no guardan relación con la deci-sión de poner las notas de Ita-lia en revisión, aseveró la agencia calificadora.

Impacto. La Bolsa de milán ha caído notablemente en los últimos dos días, y ayer cerró con unas pérdidas del 2.65%.

las claves

Un sondeo de la organi-zación SWG mostró que el respaldo a la Liga norte, de extrema derecha, trepó al 27.5%.

Mayoría. En el mismo sondeo, el apoyo al partido

antisistema, movimiento 5 Estrellas, llega a 29.5%. Si se unieran ambas fuerzas tendrían una mayoría parla-mentaria del 57%.

Reglas. El Banco central Eu-ropeo dijo que cualquier ayu-da se apegará a las normas.

aDvertencia perspectiva

Soros: Se está gestando una nueva crisis financiera

Caída del crudo desafiará a nuevo líder de Colombia

(Bloomberg) La apreciación del dólar y la huida del capi-tal de los mercados emer-gentes podrían derivar en otra crisis financiera “im-portante”, señaló el inversor George Soros, quien advirtió que la Unión Europea se en-frenta a una amenaza exis-tencial inminente.

La cancelación del acuerdo nuclear con Irán y la “destruc-ción” de la alianza transatlán-tica entre la UE y Estados Uni-dos inevitablemente tendrán “un efecto negativo en la eco-nomía europea y causarán otras dislocaciones”. Entre ellas, una devaluación de las monedas de los mercados

(Bloomberg) La fácil victoria de un candidato proempre-sa en la primera ronda de las elecciones presidenciales de Colombia fue recibida solo con un moderado alivio por parte de los inversionistas. Son demasiado conscientes de que el próximo líder de la nación tiene un trabajo duro por delante.

El candidato proempre-sarial Iván Duque es ahora el favorito para vencer al ex-guerrillero Gustavo Petro

el Dato

A la baja. El precio del petróleo WTI de Estados Unidos cerró la sesión del martes con una pérdida de 1.69%, a US$ 66.73.

emergentes, dijo Soros en un discurso en París. “Es posible que nos encaminemos a otra gran crisis financiera”.

La dura advertencia del multimillonario llega en un contexto de rendimientos de bonos italianos en máximos de varios años y las dificulta-des de grandes economías emergentes por contener las consecuencias de una infla-ción galopante. Soros dijo sobre la UE que “todo lo que podía salir mal ha ido mal”, citando la crisis de refugia-dos y las políticas de ajuste que catapultaron a los popu-listas al poder, así como al Brexit.

en la segunda vuelta del 17 de junio. Quien quiera que gane es probable que tenga a las agencias de calificación sobre su espalda poco después de asumir el cargo en agosto.

Colombia sufrió el año pa-sado su primera rebaja de ca-lificación desde el 2002, debi-do a que los ingresos petrole-ros se redujeron y el creci-miento se desaceleró a su rit-mo más débil desde el perio-do posterior a la crisis finan-ciera mundial.

BReves

chile

Crecimiento del sector industrial

venezuela

s&P pesimista sobre venezuelaLa agencia Standard & Poor’s sigue esperando que políti-cas económicas y fiscales erráticas profundicen las cri-sis económica, la hiperinfla-ción y el descontento social en Venezuela.

“Nuestra perspectiva ne-gativa (para la calificación) refleja nuestra opinión de que hay una probabilidad en tres de que Venezuela incum-pla sus obligaciones en deuda local en los próximos seis me-ses”, dijo el informe.

S&P espera que la inflación este año se empine a un 10,000% y que la economía se contraiga por lo menos un 4%.

La producción manufactu-rera en Chile habría crecido 8.9% en abril, en su mejor desempeño en seis años, ya que un positivo efecto ca-lendario habría acentuado el impulso de la gradual re-cuperación de la economía local, mostró un sondeo de Reuters.

getty

AFP

Page 19: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

19miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Bajo la lupa

económico. Los inversionis-tas y los mercados no pare-cen alarmarse por las chifla-duras, y no les preocupa que los encargados de la política económica no tengan idea de lo que dicen.

Sucede que, casi siempre, la calidad del liderazgo eco-nómico tiene menos impor-tancia de lo que la mayoría cree. Una cosa son las medi-das destructivas, como las que están llevando a Vene-zuela al abismo, pero otra son las políticas comunes y corrientes como los cambios tributarios, que a pesar de ser irresponsables, raramente tienen efectos dramáticos.

Es el caso del recorte de impuestos por cerca de US$ 2 millones de millones, que aunque es una cifra enorme, incluso para una economía como la estadounidense, aparte de incentivar una ola inédita de recompras de ac-ciones, está teniendo efectos poco perceptibles. Si bien no hay señales del boom de in-versiones prometido, tampo-co hay signos de que los in-versionistas estén perdiendo fe en la solvencia del país.

Básicamente, mientras la economía no sea golpeada por algún shock, la postura política casi no interesa. Si al-guien que desconociese que hubo elecciones el 2016 y vie-se los datos de empleo o PBI del país, no tendría motivos para sospechar que algo re-levante ha cambiado. Pero cuando surge algún gran shock, la calidad del lideraz-go repentinamente adquiere mucha importancia. Eso es lo que estamos viendo en Tur-quía.

Cabe acotar que incluso si el liderazgo económico solo es relevante durante las cri-sis, habría que esperar que

Un líder antisiste-ma asume el po-der tras unas elecciones polé-

micas y, con celeridad, su Gobierno demuestra ser no-toriamente corrupto. Su reacción es subvertir el sis-tema legal y suprimir las in-vestigaciones —sus parti-darios las denuncian como “caza de brujas”—, así como consolidar su mandato y mi-nar las instituciones que po-drían limitar su poder.

¿Estoy hablando de Do-nald Trump? Podría ser, aunque me estoy refiriendo al presidente de Turquía, Re-cep Tayyip Erdogan, cuyo éxito en politizar la legisla-ción para que la corrupción de su Gobierno quede impu-ne, ofrece un inquietante anticipo de la clase de autó-crata en que Trump podría convertirse y que evidente-mente quiere ser. Por eso no sorprende que le agraden los dictadores y que haya expre-sado su admiración por Er-dogan y su régimen.

Los instintos autoritarios y el desprecio por el Estado de derecho no son lo único que ambos tienen en co-mún. También desdeñan la experiencia profesional y se han rodeado de gente que destaca por su ignorancia y sus estrafalarios puntos de vista. Erdogan tiene aseso-res que creen que está su-friendo ataques síquicos y Trump tiene asesores que se gritan insultos en plenas misiones comerciales.

¿Pero eso tiene impor-tancia? Pues en Estados Unidos, la bolsa está al alza y la economía sigue cre-ciendo, en tanto que Erdo-gan ha presidido un boom

Turbulencia turca

los mercados sean previso-res e incorporen en los pre-cios de acciones y bonos el riesgo del mal manejo de cri-sis futuras, pero eso casi nunca ocurre. En cambio, lo que se observa son prolon-gados periodos de compla-cencia seguidos de un súbito pánico.

A los estudiantes de eco-nomía internacional les en-canta citar la “Ley de Dor-nbusch”: “Las crisis tardan en llegar mucho más tiempo de lo que uno puede imagi-nar, pero cuando llegan, ocu-rren más rápido de lo que uno hubiera imaginado”. Lo que está ocurriendo en Turquía es la clásica crisis cambiaria y de deuda, de las que hemos visto un montón en Asia y América Latina.

Al principio, un país se vuelve popular entre los in-versionistas y contrae mucha deuda en moneda extranjera —en Turquía, las mayores deudoras son las empresas locales—. Luego comienza a perder lustre por algún mo-tivo: en estos momentos, los mercados emergentes están siendo afectados por el enca-

El alza del dólar está afectando a los mercados emergentes.

Antonio Yonz martínezTraducción

NYT SYNdicaTe

Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008

DesayunanDo con Krugman

LA cALidAd dEL LidErAzgo EcoNómico No PArEcE tENEr dEmAsiAdA imPortANciA, hAstAquE EmPiEzAN Los ProbLEmAs.

recimiento del dólar y la su-bida de tasas de interés en Es-tados Unidos.

Ahí es cuando se hace fac-tible una crisis que se retroa-limenta a sí misma: factores externos ocasionan pérdida de confianza, lo cual origina una depreciación de la mo-neda local que, a su vez, en-carece el valor de la deuda en moneda extranjera, em-peora la economía y afecta aún más la confianza, y así sucesivamente.

Es entonces cuando la ca-lidad del liderazgo resulta de gran importancia, pues

hacen falta funcionarios que entiendan lo que ocu-rre, puedan idear una res-puesta y posean credibili-dad para que los mercados le otorguen el beneficio de la duda. Algunos mercados emergentes cuentan con to-do esto y están capeando el temporal, pero el régimen de Erdogan no.

¿Es la turbulencia turca un anticipo de lo que ocurri-rá con Trump? No en el deta-lle, pues aunque Estados Unidos se endeuda mucho en el exterior, lo hace en dó-lares, lo que significa que no

es vulnerable a crisis como las que sufren los merca-dos emergentes.

Pero hay muchas otras cosas que pueden salir mal, desde crisis de política ex-terior, hasta guerras co-merciales. Y parece acerta-do afirmar que el equipo de Trump no está preparado para ninguna de estas posi-bilidades. Tal vez no tenga que lidiar con ningún desa-fío grave, ¿pero qué pasaría si tuviera que hacerlo?

GeTTY

Page 20: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

20 miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

eDitORiAL

OPINIÓN

ECONOMÍA. Siempre resulta refrescante ver el vaso me-dio lleno y no medio vacío cuando se trata de la situación económica del país y eso es lo que mostró el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, en el Foro de Economía, Finanzas y Política 2018, organizado por El Dorado Investments y Gestión. Para Velarde, resulta evi-dente que, desde el segundo semestre del año pasado, tí-midamente en un inicio, y posteriormente en mayor me-dida, hay una recuperación de todos los indicadores eco-nómicos que se está volviendo sostenida.

El crecimiento no solo se apoya, tal como dice Velarde, en los factores externos, como el precio de los metales, sino en los internos, como el incremento del consumo de electricidad, el consumo de cemento y la recaudación por concepto de IGV. Otra señal importante es el creci-miento del empleo privado formal. Importante es preci-sar, sobre este último dato, que la medición que toma en cuenta el BCR es la de las planillas electrónicas que, sien-do un dato entregado oficialmente por las empresas, es

mucho más confiable que las en-cuestas que realiza el INEI.

Además, Velarde hizo hincapié en que a pesar del incremento del ISC y su impacto en el precio de los com-bustibles, la inflación en abril será cero. Si esto es así las protestas que están surgiendo tendrían más razo-

nes políticas que objetivas y lo sabremos el 1 de junio, cuando se dé a conocer el dato oficial del INEI. No solo eso, para el presidente del BCR el impacto del incremen-to se diluiría en un par de meses, por ello el Gobierno de-bería evitar generar cualquier expectativa de retroceso antes de ver los resultados.

Sin embargo, este ambiente favorable para transfor-marse en un crecimiento sostenido que incluya a los sec-tores vinculados a la demanda interna requiere del Go-bierno señales claras de confianza para que la inversión privada acelere su crecimiento. Por cierto, no es una señal positiva las dubitaciones sobre la prorroga de la ley de promoción agraria. Asimismo, es necesario redoblar la apuesta por la mayor generación de inversión pública y para ello se necesita, entre otros factores, candados que alejen la corrupción tanto de las grandes obras como de las pequeñas.

Tal como ya hemos dicho más de una vez en esta colum-na, Velarde destacó la necesidad de que el Gobierno ex-plique claramente sus planes. No bastan las buenas ideas, hay que saber comunicarlas, no hacerlo puede afec-tar esta expectativa de crecimiento.

No bastan las buenas ideas, hay que saber comunicarlas”.

producción) y, por lo tan-to, se incrementaría el costo marginal. Este au-mento del costo marginal impactaría a corto plazo en el precio de la energía de los usuarios libres (me-dianos y grandes usua-rios como comercios, in-dustriales, etc.) y media-no plazo en los usuarios regulados o residenciales (familias o hogares).

La principal razón para la caída del costo margi-nal es la actual sobreofer-ta de electricidad del sis-tema eléctrico nacional. Es decir, el bajo costo marginal (alrededor de US$ 10 por megavatio-hora) se explica por el alto margen de reserva (cerca de 70%) originado por un mayor crecimiento de la oferta por encima del in-cremento de la máxima demanda del sistema en la última década.

Esta sobreoferta ha te-nido un efecto inmediato en la reducción del precio de la energía en los con-tratos de suministro en-tre las generadoras y los

dos los usuarios de elec-tricidad pagamos, de aprobarse la norma, esta puede tener efectos cola-terales importantes para los propios usuarios a quienes se pretende bene-ficiar. Esto ya que a corto plazo se incrementaría el costo marginal y, por en-de, aumentaría el precio de energía para los usua-rios residenciales a me-diano plazo.

Esto sería así debido a que: a) para centrales tér-micas a gas natural una parte importante del pre-cio total del gas natural es un costo fijo (es decir, se tiene que pagar produzca o no la central), lo cual responde a las condicio-nes contractuales inflexi-bles de los contratos de gas natural; b) al incluirse el componente fijo al cos-to variable del combusti-ble se distorsiona el crite-rio de prioridad de despa-cho o producción sobre la base del mínimo costo va-riable de cada central eléctrica (aquel costo que depende o varía con la

Opine:[email protected]

En noviembre del 2017, se presen-tó un proyecto de ley que resta-

blece la eficiencia en ge-neración y precios de electricidad garantizan-do tarifa justa para el usuario (Proyecto de Ley N° 2320/2017-CR), que busca que la formación de precios de la energía se base en los costos reales de producción de las ge-neradoras, en particular, de las centrales de gas na-tural que declaran sus costos de combustibles. Esto con el objetivo de re-ducir las tarifas de elec-tricidad de los usuarios regulados.

Si bien es cierto la nor-ma propuesta tiene una buena intención al buscar reducir las tarifas de elec-tricidad mediante la dis-minución de los subsidios (primas) a las energías re-novables (RER), que to-

usuarios libres debido a la mayor flexibilidad de di-chos contratos. Por otro lado, la sobreoferta no se ha manifestado de mane-ra importante en los con-tratos de suministro en-tre las generadoras y las distribuidoras (que abas-tecen a usuarios residen-ciales) debido a ciertas ri-gidices de dichos contra-tos que comenzarán a re-novarse a partir del 2020 para reflejar luego de esa fecha la reducción en el precio de la energía.

En conclusión, el pro-yecto de ley cambiaría las reglas de juego regulato-rias para las futuras in-versiones en el sector eléctrico, pues el mayor costo marginal esperado de la norma daría una se-ñal inadecuada en un contexto de sobreoferta, ya que implicaría una se-ñal errada de mayor in-versión en oferta que ac-tualmente no se necesita.

Mesa servida para crecer

Efectos colaterales en el sector eléctrico

OPinión

Witson PEña tEllo

Analista Sénior - Macroconsult

cARicAtuRA por Carlos lavida

Page 21: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

21miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Opinión

jas competitivas respecto de otros países con una oferta exportable idéntica, similar o sustituta pero que no cuen-ten con un TLC vigente.

Por lo dicho, resulta im-portante conocer tanto los alcances de los capítulos de origen de cada TLC como la normativa que, sobre la ma-teria, ha sido aprobada por Mincetur (visitas inspecti-vas; infracciones y sancio-nes; etcétera) y que resulta de aplicación en cada uno de los niveles de producción y/o comercialización involucra-dos en el proceso de certifi-cación de origen (fabricante / exportador/importador).

Debe tenerse presente que la invocación de PA, da-da su condición de “benefi-

cio”, constituye una potes-tad del importador que no puede ser concebida como una imposición de obligato-rio cumplimiento. Es decir, corresponderá al importa-dor, y solo a él, decidir si las aplica o no, resultando por ello gravitante poder deter-minar con certeza en qué momento, o a partir de qué

momento, el beneficio debe-ría ser invocado.

Para aplicar las PA se de-berá tener en cuenta: (i) la subpartida arancelaria apli-cable a la mercancía nego-ciada; (ii) el traslado direc-to de las mercancías; (iii) el Arancel Base negociado; (iv) el nivel de desgravación aplicable; y (iv) el momento en que la importación es realizada. Esto último, a fin de verificar si resulta más ventajoso aplicar la tasa desgravada en base a un TLC o, por el contrario, apli-car la tasa arancelaria gene-ral conforme al Arancel de Aduanas vigente.

Hay que tener presente que la aplicación de PA po-dría perjudicar el acceso a otros beneficios como el drawback, este último rela-cionado con la exportación de mercancías producidas en el país en base a insumos importados. Sobre esta ba-se, si la producción local abastece tanto al mercado local como al extranjero, ca-

bría analizar la imple-mentación de mecanis-mos de trazabilidad y control adecuados en

cuanto a la utiliza-ción de insumos.

Como se apre-cia, tanto el cono-

cimiento de la nor-mativa de origen de los

TLC como el análisis del ni-vel de beneficios que po-drían ser obtenidos en las operaciones de comercio ex-terior revisten especial im-portancia, sobre todo en momentos como el actual, en el que la reducción de costos operativos y la maxi-mización de resultados re-sultan decisivos.

Reglas de origen, beneficios y planeamiento

P odría definirse a las Reglas de Ori-gen (RO) conteni-das en los Tratados

de Libre Comercio (TLC) como aquellas regulaciones en base a las cuales se vin-cula legalmente a una mer-cancía con el país en el que fue extraída o producida.

Si bien cada TLC cuenta con sus particulares RO, la lógica subyacente se es-tructura en base a criterios generales, tales como el del “salto arancelario”; “contenido del valor regio-nal” y/o el de “fabricación o producción”. Así, el cum-plimiento de uno o varios de los mencionados crite-rios, según corresponda, otorgará la condición de “originaria” a la mercan-cía de que se trate.

Hay que añadir a lo dicho la posibilidad de acumular origen en base a convenios internacionales plurilate-rales (Alianza del Pacífico, por ejemplo), circunstan-cia que permitiría, además, la interesante posibilidad de desarrollar cadenas pro-ductivas de valor o aprove-char las ya existentes.

La calificación de “origi-naria” de una mercancía genera la posibilidad de beneficiarse de las prefe-rencias arancelarias (PA) que hayan sido pactadas en un determinado TLC. En la importación, estas prefe-rencias supondrán una im-portante herramienta para reducir costos operativos; mientras que, en la expor-tación, supondrán venta-

“La calificación de ‘originaria’ de una mercancía genera la posibilidad de beneficiarse de las preferencias arancelarias que hayan sido pactadas en un determinado TLC”.

Cuando el niño ya no nece-sita de asistencia para vivir solo, es momento de un tra-to diferente y tiene que coo-perar con la economía del sistema.

No solo es cuestión de quedarse con todas las uti-lidades creadas por los em-

La pregunta de hoy:

En el colegio, nos inculca-ban el amor a la naturaleza, a sembrar plantas. Decían que los árboles nos daban el oxígeno para poder vivir, nos enseñaron a no botar más basura en las calles y en las playas. ¿Pero de qué sirvió todo esto si ahora so-mos un total desastre, si la tierra ya está muerta?

Hago esta afirmación porque no tenemos ni la mí-nima idea de cuánto daño nos hacemos. Hace unos días, estaba en un transpor-te de servicio público y vi exactamente a tres perso-nas botando sus desperdi-cios por la ventana. El pri-mero fue un escolar apun-tando su botella a un árbol, la segunda era una señora con su hija arrojando la cás-cara de la mandarina que acababan de comer y, por último, un anciano que arrojó un plátano a medio pelar sin dudarlo dos veces.

Probablemente, debí ha-cer algo al respecto, pero no lo hice; tenía vergüenza y pánico al escándalo. Ha-

escríbanos:[email protected] PóPULi

“La tierra llora en las flores”

¿Se debe prorrogar la ley de promoción agraria?

escríbanos:[email protected]ón

cemos marchas por la mu-jer, por la vida, contra la corrupción, hasta por un personaje del deporte, que si bien es cierto es correcto realizarlas, también es co-rrecto y necesario alzar la voz si algo daña a la socie-dad y su pensar.

Pero la falta de iniciati-va por un mundo sano no existe en nuestras mentes, no está en nuestros planes. Y a pesar de que nos repi-tan cientos de veces “esto no beneficiará a las futuras generaciones”, pues es la verdad.

Hagamos algo por la na-turaleza que tanto nos da. Quizá no un evento gigan-tesco al que estamos acos-tumbrados cuando algo es injusto. Comencemos con nosotros, con las buenas prácticas; enseñen a sus hijos, a sus amigos. Una pequeña acción puede ha-cer una gran diferencia.

Shantall Ordóñez La Rosa

DNI 75860613

Estimada Shantall:Es una obligación cuidar nuestro medio ambiente.

presarios y sus trabajado-res; el Estado necesita su parte para enfrentar las problemáticas sociales. Así, las utilidades absolu-tas deben pagar impuestosThomas Maldonado Carbajal

facebook.com/ThomasAlbert-

MaldonadoCarbajal

La pregunta de mañana:¿Fuerza popular debería dejar la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso?

OPinión

Julio GuadaluPe

Rodrigo, Elías & Medrano Abogados

Director Periodístico: Julio Lira Segura

Editor de Cierre: Javier ParkerOpinión y Páginas Especiales: Rosina UbillúsNegocios: Bertha RamosFinanzas: Omar Manrique Economía e Investigación: Luis Hidalgo

Política y Estilos: Raúl CastroInternacional: Víctor Huamán Editor de Diseño y Fotografía: Erick BallardoFotógrafa Responsable: Claudia Llontop Dirección: Jr. Santa Rosa No 247 (antes Miró Quesada), piso 8. Lima 1. T. Redacción: 311 6370T. Publicidad: 708 9999

Mail Redacción: [email protected] Publicidad: [email protected] Central de Servicio al Cliente:311 5100 Horario: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.; sábados, domingos y feriados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.Mail: [email protected]

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.Contenido elaborado por Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Santa Rosa N° 247 (antes Miró Quesada), Piso 8, Lima 1. Impreso en la Planta Pando de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas N° 530, Pueblo Libre, Lima 21.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.Hecho el Depósito Legal en la BibliotecaNacional del PerúN° 2007-02687

Page 22: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

22 miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

prevé visanet efecto de crisis política

Bolsa sufre mayor caída de dos meses por tensión en Europa

En tres meses se podrá pagar líneas de transporte con tarjetas de crédito

En tres meses, los usuarios de transporte público podrán pagar los pasajes con sus tar-jetas de crédito o débito con-tactless (sin contacto), ade-lantó Víctor Gonzales, geren-te de Nuevos Negocios de Vi-saNet Perú.

Esta forma de pago se im-plementará, inicialmente, en las líneas de transporte Nueva América y El Rápido, precisó Annarita Nieri, ge-rente de Desarrollo de Nego-cios de VisaNet.

La ejecutiva destacó que los pagos -con tarjetas Visa- se realizarán en pocos segun-dos, el sistema realizará el cobro según la distancia y se

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) sufrió ayer su mayor caída en más de dos meses (desde el 22 de marzo) ante la agudización de las ten-siones políticas en Europa (ver página 18).

Problemas de gobernabi-lidad en Italia y España arrastraron a las principa-les plazas del globo, y la BVL no pudo escapar de es-ta vorágine.

El Índice General de la BVL retrocedió ayer 1.36% a 20,718.13 puntos, princi-palmente afectado por las acciones de compañías mi-neras (bajaron 1.42%, en promedio) y bancarias (-2.56%).

Las acciones locales re-flejaron la caída en las co-tizaciones de las materias primas, en particular de los metales, commodities cruciales para la economía local.

RiesgoA su vez, el dólar escaló contra las principales mo-nedas, como el euro, libra esterlina y yen. En el Perú, en tanto, el billete verde se mantuvo estable en S/ 3.277, porque las compras

Esta forma de pago se implementará en las líneas de transporte Nueva América y El Rápido. Con el pago contactless (sin contacto) la operación demorará pocos segundos, según VisaNet.

Roxana tRamontana [email protected]

omaR manRique [email protected]

Transporte. Se podrá pagar con tarjetas de crédito y débito contactless.

BVL. no pudo escapar de la vorá-gine de los mercados.

finanzas

de dólares por parte de inver-sionistas extranjeros fueron contrarrestadas por la oferta de divisas de inversionistas institucionales y empresas locales.

Empero, la divisa esta-dounidense llegó a tocar un máximo de S/ 3.285 en la jornada. Bancos locales esti-maron que el dólar seguiría con presiones alcistas en los siguientes días.

A su vez, el riesgo país, me-dido a través del índice EM-BI+ del banco de inversión JP Morgan, trepó ayer de 135 a 148 puntos básicos, como re-flejo de la mayor aversión al riesgo en los mercados inter-nacionales.

evitará la merma (saldo que el chofer no entrega a la em-presa de transportes), que puede llegar hasta el 20% de la recaudación total del día.

Más adelante, cuando ha-ya un mayor número de lí-neas de transporte que inte-gren esta modalidad de pago, sería factible que se imple-mente en el Metropolitano, refirió Nieri.

poSHay un piloto con cinco co-mercios que han integrado Smart POS, terminal de pago que permite integrar distin-tas funciones, como recargas de celular y pago de servicios de agua, luz y teléfono, lo que a su vez permite la fideliza-ción de clientes. En las próxi-mas semanas, cinco comer-cios más utilizarán estos POS, y en un par de meses se masificará, según Nieri.

Este POS tiene como prin-cipal ventaja que el comer-ciante podrá ofrecer diferen-tes pagos de servicios de for-ma más sencilla que los ter-

Distribución de comercios con POS

FUENTE: VisaNet

Otros

Hogar y oficina

Recreación y ocio

SaludTurismo

Restaurantes y servicios de comida

Ropa y moda

17%

17%

13%11%

6%

6%

30%

FUENTE: BVL

Mayo 2018

Evolución del Índice General de la BVL

20,500

20,750

21,000

21,250

21,500

292825242322211817161514111098743

21,148

20,718

ros realicen sus compras con tarjetas con chip o contactless , detalló Gonzales.

VisaNet prevé que a fin de año, 100 módulos de aerolí-neas contarán con este dispo-sitivo en los vuelos a Cusco, Arequipa, Tarapoto, Iquitos y Piura. El ejecutivo indicó que las transacciones en el avión serán offline (fuera de línea), y luego, cuando el avión, en tierra, tenga conec-tividad, se procesarán.

en corto

afiliación. Los comercios afiliados a Visanet tota-lizan 185,000, y al cierre de este año la cifra llegaría a 300,000 proyectó annarita nieri, gerente de Desarrollo de negocios de Visanet. ”en tanto que el volumen de todas las soluciones de comercio electrónico que tenemos alcanzaron un crecimien-to de 200% en el último año”, agregó.

minales tradicionales. Gonzales agregó que con las ventas del día, automática-mente se le recargará al co-mercio entre S/ 300 y S/ 500 para que pueda operar como agente bancario, en caso se haya activado esta función en el Smart POS.

Ventas en aviónAsimismo, se implementarán terminarles Smart POS en los aviones, para que los pasaje-

12

86%

millones de viajes diarios se realizan en transporte público, según visanet.

de los pagos a nivel nacional se realizan en efectivo, según visanet.

cifras

USI

USI

Page 23: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

23miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Finanzas

FUENTE: SBS

2013 2014

Crédito a pequeñas empresas

16,000

18,000

20,000

22,000

24,000

26,000

28,000

(En millones de soles)

Mar. Set. Mar. Set.

2015

Mar. Set.

2016

Mar. Set.

2017 2018

Mar. Mar.Set.

a través de Garantías y financiamiento directo a entidades financieras

Con nuevo fondo darán créditos a mipymes por S/ 5,200 mlls. desde julio

Impulsar el acceso al crédito para la micro, pequeña y me-diana empresa (mipyme) es una de las apuestas más fuer-tes que tiene el Gobierno.

Con ese fin creó el Fondo Crecer, que permitirá a las ins-tituciones financieras otorgar créditos a las mipymes hasta por S/ 5,200 millones.

Y es que del Fondo Crecer, que en total cuenta con S/ 1,100 millones, se asignarán S/ 600 millones para los pro-gramas de garantía de Cofi-de, los que serán apalanca-dos hasta ocho veces y gene-rarán S/ 4,800 millones de liquidez para que las entida-des puedan financiar a estas empresas, dijo Pedro Grados, gerente general de Cofide.

Otros S/ 400 millones se-rán para financiamiento di-recto que dará el banco de in-versión a la entidad financie-ra, añadió. Precisó que la tasa a la que se presten estos re-cursos a cajas y otras institu-ciones tendrá que ser menor a la del Forpro para que fun-cione (incluso menor a 3%).

Grados estimó que desde julio funcionará dicho esque-ma, aunque condicionado a que se otorguen las faculta-des legislativas al Ejecutivo, y a que este pueda aprobar la creación de Crecer.

Dicho fondo consolidará los recursos del Fondo para el Fortalecimiento Productivo de las mypes (Forpro), Fondo de Garantía Empresarial (Fo-gem), Fondo de Desarrollo de

De los recursos del Fondo Crecer, S/ 400 millones se usarán para fondear a las entidades financieras, y los otros S/ 600 millones darán garantía a créditos por S/ 4,800 millones, explicó Cofide.

elizabeth garcía andí[email protected]

Acuerdo. cofide, bancomext y nafin firmaron acuerdo entre bancos de desarrollo de Perú y México. grados (izq.) representa a cofide.

la Microempresa (Fondemi) y del Fondo Mipyme, detalló el gerente de negocios de Co-fide, José Vergara.

Ambos ejecutivos señala-ron que el esquema actual de garantía no ha tenido éxito. Tan es así que de los US$ 685 millones en garantías acu-muladas en estos cuatro fi-deicomisos, solo se han utili-zado US$ 72 millones. Y es que estos programas de ga-rantías tienen contratos muy conservadores, operatividad complicada, administración manual y sin coberturas au-

El crudo registró la semana pasada una de las caídas más

rápidas y profundas en lo que va del año. Perdió 7.2% al pasar del máximo de US$ 72.7 a inicios de mayo al valor actual de US$ 67.8. Esto generó que los inversio-nistas especulen respecto del debilita-miento de la tendencia alcista. Los precios del petróleo cayeron drásticamente el viernes ante la noticia del aumento de producción en Rusia y Arabia Saudita, poniendo fin al acuerdo de recorte de producción. Además, la OPEP decidió permitir el aumento de la produc-ción de los otros países miembros, para evitar la baja producción de Venezuela, caída que afectó el cumplimiento de la OPEP en 150% respecto al mes pasado, niveles que deberían ser superados en los próximos meses. Todavía no hay nada definido y las conversaciones continuarán en las próximas semanas. Hace un par de semanas, las noticias del crudo eran muy positivas y se proyectó en valores de US$ 80 . George Soros sugiere “descartar lo obvio y apostar por lo inesperado”, por lo cual recomendamos apostar por lo inesperado y tomar posiciones cortas (venta) en el crudo. Estimamos una caída más agresiva a entre US$ 55 y US$ 60. Nuestro análisis de Elliott Wave, enfocado en detectar

posibles cambios de humor en los mercados, indica varios patrones de alta confianza para un próximo cambio de tendencia influenciado principalmente por la cantidad récord de contratos adquiridos por compradores especulado-res. Desde la perspectiva técnica, el crudo se encuentra en valores de sobrecompra extrema, realizando divergencia y advirtiendo un posible cambio de tendencia. Esta dirección se refuerza con la formación de cuña de la última subida del petróleo desde los US$ 58, figura técnica que nos indica el final de una tendencia. Los valores por debajo de US$ 65.5 y US$ 66.5 confirma-rían la presión bajista para el crudo con objetivos entre US$ 54 y US$ 58 en el mediano plazo, para luego retornar por debajo de los US$ 50. En el corto plazo, detectamos un rebote técnico a la zona de los US$ 69, para continuar con la presión bajista. Asimismo, se confirma nuestra visión bajista ante las exportacio-nes de petróleo de EE.UU. Estas últimas alcanzaron un nuevo récord de 2.6 millones de barriles por día hace dos semanas. La mayoría de los analistas proyectan el crecimiento constante de las exporta-ciones, particularmente con el comercio de WTI a un fuerte descuento de US$ 8 por barril con relación al Brent. Los inversionistas que deseen aprovechar este análisis pueden comprar ETF en contra del precio del petróleo, como el DWT, que generó un retorno de 20% la semana pasada.

Precio del petróleo cambiará de tendencia

oPinión

WASHINGTON LÓPEz

analista financiero de Washington capital

tomáticas, lo que no genera confianza entre las entidades financieras para que apues-ten por esos fondos, advirtió Vergara. “Tenemos que gene-rar interés de las institucio-nes. Tienen que ver que eso vale, que reduce sus requeri-mientos de capital, que me-jora los costos, que mejora el perfil crediticio y hasta pue-de liberar provisiones”, afir-mó. Tras ello, se podrá en-trar a un esquema de subasta de garantías, similar al que hay en la banca de fomento mexicana, dijo.

“El Perú es un país de pymes y, en ese sentido, los bancos siempre he-mos estado interesados en participar en dicho segmento”, dijo el CEO del BBVA Continental, Eduardo Torres Llosa. La idea es que la banca pueda canalizar esos fondos (de Crecer), y con ello conocerá mejor a este sector de empresas, explicó. Este esquema permi-tirá dar más créditos a un mayor número de pymes, y, con un mejor perfil de riesgo, la banca podrá cobrar una tasa de interés más baja, dijo. “Lo que queremos es ganar menos por colo-cación de crédito, y más por volumen”, precisó el ejecutivo.

Banca puede bajar tasa que cobra a pymes

estima bbva

6%

346

de mipymes tiene acceso a préstamos en el sistema financiero formal.

mil mipymes podrían tener créditos de s/ 15,000 con nuevo fondo, según cofide.

cifras

DIFUSIÓN

Page 24: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

24 miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

Movimiento de acciones al contado en la Rueda. Martes, 29 de mayo del 2018

1/ Porcentaje que una empresa paga a sus accionistas en concepto de dividendos. 2/ Evalúa la subvaluación o sobrevaluación de las acciones de una empresa. Significa que cada acción ordinaria se vende a “x” veces el monto de ganancias anuales generadas. 3/ Relaciona el precio de la acción de la empresa con su valor de libros, es decir, con el valor teórico de la acción. 4/ Utilidad neta consolidados anualizada respecto de los últimos cuatro trimestres disponibles. 5/ Ajustado a la entrega de dividendos tanto en efectivo como en acciones liberadas.

COTIZACIóN 1/ 2/ 3/ 4/ Rentabilidad de la acción 5/ Anterior Máxima Mínima Cierre Variación Montos (%) Número Número Frecuencia Capitalización Dividendos PER Precio/ Utilidad neta Última En el En el En el (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) resp. al negociados de acciones de de bursátil Yield (veces) valor cont. consolidados semana mes trim. año cierre ant.(%) (mlls. S/.) partic. negociadas operaciones negociac. (mlls. US$) (%) (mlls. US$)

Fuente: Economática

S/ 37.62 millones

sube bajasin variación

s/ 28.91 millones

TOTAL DE mOVImIENTO DE ACCIONES

CAPITALIZACIóN bURSáTIL

US$ 167,054 millonesCB

BVL NEgOCIACIóN TOTAL bVL

sP/BVLPeRU Gen sP/BVL LiMA 25 sP/BVL PeRU seL sP/BVL iBGC

-1.36% -1.04% -1.53% -1.09%

bolsa de valores

BANCOS Y FINANCIERAS ▼ banco Continental C1 4.540 4.550 4.500 4.50 -0.88 0.25 0.87 55472 19.0 94.12 6699.40 3.47 15.65 3.04 435.65 0.22 0.00 7.17 12.33■ banco de Crédito C1 6.800 6.800 6.800 6.80 0.00 0.12 0.43 18104 9.0 89.22 16447.17 2.77 16.84 3.66 993.35 1.49 5.43 9.38 16.67■ Interbank C1 4.600 4.600 4.590 4.60 0.00 0.06 0.20 12500 3.0 36.27 4841.25 2.56 16.10 3.50 306.01 - 20.39 22.73 22.17 DIVERSAS ■ Andino Investment Holding C 2.700 2.700 2.700 2.70 0.00 0.16 0.54 58000 1.0 34.31 110.69 0.00 - 0.39 -17.40 - -8.78 -10.00 68.75▲ Ferreycorp C1 2.650 2.660 2.650 2.66 0.38 2.00 6.93 754484 13.0 100.00 791.26 5.09 9.68 1.29 83.43 0.00 1.14 10.32 9.89▼ graña y montero C1 2.170 2.170 2.100 2.10 -3.23 2.97 10.27 1393798 49.0 96.08 422.60 0.00 - 0.63 -70.12 9.38 -6.67 9.95 12.30▼ Futura Consorcio Inmobiliario I1 1.250 1.200 1.200 1.20 -4.00 0.01 0.05 11906 2.0 4.90 17.04 0.00 - 0.16 -1.79 - -16.67 -16.67 -16.67 AGRARIAS ■ Agroindustrial Pomalca C1 0.130 0.130 0.130 0.13 0.00 0.01 0.02 50000 2.0 31.37 12.49 0.00 - 0.09 -6.57 - 0.00 0.00 -12.75■ Casa grande C1 5.300 5.300 5.280 5.30 0.00 0.08 0.29 16041 11.0 99.02 136.11 7.62 - 0.33 -7.67 -0.93 -4.16 -5.36 -14.38 INDUSTRIALES COMUNES ▼ Alicorp C1 11.750 11.750 11.650 11.65 -0.85 0.98 3.40 84343 12.0 100.00 3031.75 2.06 20.99 3.57 147.14 -1.94 -2.51 5.71 12.20▼ Cementos Pacasmayo C1 8.160 8.120 7.960 7.96 -2.45 1.04 3.60 130204 37.0 98.04 1018.06 4.40 34.27 2.21 31.42 -0.50 -2.33 -1.12 -2.33▼ Refineria La Pampilla C1 0.273 0.270 0.270 0.27 -1.10 0.03 0.09 100000 3.0 100.00 290.98 0.00 5.60 0.46 52.89 -1.82 -11.48 -5.26 -12.90▲ Siderúrgica del Perú C1 0.760 0.780 0.770 0.78 2.63 0.20 0.69 258377 15.0 83.33 292.00 0.00 5.55 0.70 53.49 8.33 21.88 52.94 62.50 MINERAS COMUNES ▲ minas buenaventura C1 49.000 50.000 48.500 50.00 2.04 0.04 0.13 787 2.0 33.33 - 0.25 215.10 1.37 18.33 0.00 -4.76 6.56 11.32▲ minera Atacocha bC1 0.560 0.580 0.580 0.58 3.57 0.24 0.82 407820 20.0 100.00 163.76 0.00 12.46 2.32 13.37 7.41 1.75 -3.33 -14.71▼ minera milpo C1 5.300 5.200 5.200 5.20 -1.89 6.53 22.58 1255501 6.0 89.22 2089.20 16.50 8.60 3.20 248.87 0.78 0.00 0.00 13.04▼ Volcan bC1 1.020 1.020 1.010 1.01 -0.98 1.63 5.65 1614452 73.0 100.00 2424.82 1.35 - 1.91 -481.07 -7.34 -13.68 -15.83 -23.48 SERVICIOS PÚBLICOS ■ Enel generación Perú C1 1.870 1.870 1.870 1.87 0.00 0.03 0.09 13822 3.0 67.65 1649.44 3.46 11.78 1.80 142.43 0.00 9.21 -2.55 -4.03■ Enel Distribución Perú C1 6.050 6.050 6.050 6.05 0.00 0.04 0.13 6085 6.0 67.65 1177.84 3.56 11.16 2.05 107.41 3.77 1.18 8.58 10.70▲ Engie Energia Perú C1 6.510 6.520 6.520 6.52 0.15 0.01 0.02 1000 1.0 95.10 1195.41 4.03 11.61 1.14 104.72 -0.46 -2.69 -4.18 -9.44■ Luz del Sur C1 12.500 12.500 12.500 12.50 0.00 0.09 0.31 7161 12.0 96.08 1855.76 5.04 13.33 2.32 141.59 1.63 2.04 6.53 4.76▼ Telefónica del Perú bC1 1.390 1.360 1.360 1.36 -2.16 0.00 0.01 3150 1.0 100.00 1385.45 0.00 - 0.73 -100.69 -2.86 -8.11 -8.11 -29.90 DIVERSAS DE INVERSIÓN ■ Corporacion Cervesur I1 0.700 0.700 0.700 0.70 0.00 0.02 0.07 30000 1.0 9.80 56.05 5.00 8.46 0.24 6.89 - -6.67 -13.58 47.50 INDUSTRIALES DE INVERSIÓN ■ backus y Johnston I1 20.250 20.250 20.250 20.25 0.00 0.23 0.80 11412 8.0 71.57 8280.66 6.24 18.21 13.09 465.06 -1.22 0.25 2.90 14.62■ Corp. Aceros Arequipa I1 0.840 0.840 0.840 0.84 0.00 0.07 0.23 80500 11.0 100.00 330.43 5.11 5.75 0.50 50.34 1.20 1.20 15.18 19.98▲ Editora El Comercio I1 - - - - - - - - - 11.76 166.06 3.44 827.92 0.48 0.21 - - 0.27 -28.77■ gloria I1 7.380 7.380 7.380 7.38 0.00 0.12 0.42 16500 4.0 20.59 948.74 8.52 23.17 1.77 41.66 - -0.13 33.49 23.22 MINERAS DE INVERSIÓN ▼ minsur I1 1.750 1.750 1.720 1.72 -1.71 0.05 0.17 28170 5.0 75.49 1511.82 4.01 17.00 1.23 90.49 0.58 -4.97 -0.58 -4.44 EMPRESAS DEL EXTERIOR (EN US$) ▼ bank Of America Corp. Com 29.350 29.130 29.050 29.05 -1.02 0.03 0.09 870 2.0 6.86 - 0 - - 20294.00 - -1.02 -9.36 2.65▼ Citigroup Inc Com 70.800 65.350 65.350 65.35 -7.70 0.01 0.02 80 1.0 7.84 - 0.00 - - -6268.00 -7.70 -6.98 -13.96 -12.95▼ Credicorp C1 224.000 223.000 217.500 217.68 -2.82 0.29 1.00 1317 17.0 99.02 20545.14 4.24 - 3.04 - -2.52 -5.77 -1.21 6.70▼ Inretail Perú Corp. C1 24.500 24.500 24.400 24.40 -0.41 0.01 0.03 310 2.0 99.02 2391.60 0.00 39.94 2.12 59.88 -1.41 2.09 9.66 16.19▼ Intercorp Financial Serv. C1 41.000 41.000 40.500 40.50 -1.22 0.20 0.68 4857 6.0 96.08 4580.99 3.46 15.23 2.31 300.83 -0.74 -5.35 3.33 8.69▼ Dj Euro Stoxx 50 FEZ - 41.600 39.370 38.880 38.88 -6.54 0.44 1.53 11285 2.0 35.29 - 0.00 - - - - -6.74 -3.48 -5.31▼ Ish Curr Hedged msci Euroz - 31.670 30.360 30.360 30.36 -4.14 0.07 0.23 2220 1.0 9.80 - 0.00 - - - -4.14 -0.13 1.54 0.33▼ Ish msci brazil Index - 38.140 36.120 36.120 36.12 -5.30 0.01 0.02 150 1.0 9.80 - 0.00 - - - - -17.16 -20.53 -6.98▼ Ish mSCI EAFE Index - 70.670 68.800 68.800 68.80 -2.65 0.02 0.08 355 1.0 30.39 - 0.00 - - - -4.03 -2.98 -0.46 -2.02▼ Ish mSCI Emerging markets - 46.260 45.450 45.110 45.11 -2.49 0.50 1.72 11021 5.0 57.84 - 0.00 - - - - -5.35 -4.59 -4.02▼ All Peru Capped Index Fund - 42.770 42.510 42.510 42.51 -0.61 0.15 0.52 3522 1.0 26.47 - 0.00 - - - - -3.56 2.29 10.85▼ iShares mSCI Chile Index Fund - 51.570 51.130 51.130 51.13 -0.85 0.20 0.69 3893 1.0 4.90 - - - - - - -7.64 - -▲ SPDR Technology Select Sec - 67.600 69.480 69.480 69.48 2.78 0.10 0.34 1434 1.0 8.82 - 0.00 - - - - 6.97 4.01 9.88▼ SPDR Financial Select Sector - 28.070 26.920 26.920 26.92 -4.10 0.02 0.08 900 1.0 18.63 - 0.00 - - - - -3.10 -0.96 -5.04▼ Standard & Poors DR Trust - 273.100 270.320 268.280 268.28 -1.76 0.82 2.84 3054 5.0 59.80 - 0.00 - - - -1.73 0.60 2.26 0.43▼ Southern Copper Corp. Com 50.010 49.020 48.700 48.70 -2.62 0.04 0.13 782 5.0 91.18 - 2.03 - - 884.70 -6.08 -7.37 -6.43 3.66■ Trevali mining Corp. C 0.800 0.800 0.800 0.80 0.00 0.07 0.23 82100 15.0 97.06 - 0.00 - - - -10.11 -13.04 -15.79 -33.33▲ Tesla, Inc Com 282.000 283.000 283.000 283.00 0.35 0.00 0.02 17 1.0 11.76 - - - - -2340.67 - 0.04 -15.52 -16.98 JUNIORS (EN US$) ▼ Candente Copper Corp. C 0.075 0.062 0.060 0.06 -17.33 0.03 0.10 480159 13.0 42.16 - 0.00 - - - - -11.43 -22.50 -46.55▼ Panoro minerals Ltd. C 0.248 0.242 0.232 0.23 -6.05 0.06 0.19 233400 21.0 94.12 - 0.00 - - - -11.74 -13.70 -4.90 -27.19▼ Sierra metals Inc. Comunes 2.830 2.820 2.800 2.80 -1.06 0.04 0.13 13470 11.0 16.67 - 0.00 - - - 2.56 - 11.11 1.82▲ minig CORP. N.A. 0.071 0.075 0.070 0.07 4.23 0.01 0.05 204666 4.0 74.51 - 0.00 - - - -5.13 2.78 23.33 10.45▲ Red Eagle mining - 0.160 0.162 0.162 0.16 1.25 0.00 0.02 27900 2.0 85.29 - 0.00 - - - -9.50 -19.80 -20.98 -35.97 VALORES EMITIDOS EN DÓLARES ▼ Soc. minera Cerro Verde C1 28.000 28.000 27.550 27.55 -1.61 0.04 0.13 1361 5.0 98.04 9644.04 2.07 31.71 1.88 304.17 -1.57 -2.99 -3.10 -5.38 ADR (EN US$) ▼ Facebook Com A 186.870 186.280 185.590 186.00 -0.47 0.36 1.26 1962 3.0 47.06 - 0.00 - - 17858.00 - 6.19 20.70 4.17▼ Freeport-mcmoran FCX Com 17.360 16.900 16.900 16.90 -2.65 0.05 0.18 3010 1.0 16.67 - 0.00 - - 2281.00 0.60 9.74 -13.86 5.30▼ minas buenaventura C1. 15.550 15.780 15.500 15.50 -0.32 0.05 0.18 3234 3.0 98.04 - 0.19 214.98 1.37 18.33 -1.96 -2.33 5.73 9.77▼ Telefónica Com 8.920 8.700 8.650 8.65 -3.03 0.01 0.03 952 8.0 75.49 - 5.30 - - 3945.53 -3.89 -13.50 -8.95 -9.90 TOTALES 28.91 100.00 7550614 480.0

Page 25: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

25miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Banco de datos

RentabilidadTipo de fondo monedas Fecha Valor cuota 1 día 30 días mensual Anual (S/.) (%) 1/ (%) 2/ (%) 3/ (%) 4/

Valor Derecho Fecha de Fecha de Fecha de Fecha de acuerdo corte registro entrega

NORVIBC1 S/ 0.06347901 Efe. 24/05/2018 08/06/2018 12/06/2018 14/06/2018NEGOCIC1 S/ 0.065703806348631 Efe. 23/05/2018 11/06/2018 13/06/2018 18/06/2018TEF US$ 0.239358 Efe. 25/04/2018 12/06/2018 14/06/2018 28/06/2018INTCOBC1 US$ 0.20131672 Efe. 02/04/2018 13/06/2018 15/06/2018 En partesmICHEI1 S/ 0.14162866 Efe. 28/05/2018 13/06/2018 15/06/2018 18/06/2018FINANCC1 2.307331% Accs. 20/03/2018 21/06/2018 25/06/2018 27/06/2018CIAREQI1 S/ 0.90 Efe. 19/03/2018 13/07/2018 17/07/2018 19/07/2018CASAGRC1 S/ 0.01899458 Efe. 22/03/2018 31/07/2018 02/08/2018 12/09/2018CARTAVC1 S/ 0.09673099 Efe. 26/03/2018 07/08/2018 09/08/2018 19/09/2018SNJACIC1 S/ 0.03866053 Efe. 28/03/2018 14/08/2018 16/08/2018 26/09/2018mODIANI1 S/ 0.10024865 Efe. 26/03/2018 29/08/2018 03/09/2018 28/09/2018RECORDI1 S/ 0.0074 Efe. 28/03/2018 10/10/2018 12/10/2018 30/10/2018

Ver HI = Hechos de Importancia en la pág. web (www.bvl.com.pe).Fuente: Boletín BVL

Negociación Proveniente de 29/05/18 A mayo Al 2018de MilA en: intermediarios de: Monto N° de Monto N° de Monto N° de US$ (*) operaciones US$ (*) operaciones US$ (*) operaciones

intermediarios Sobre valores Moneda 29/05/18 A mayo Al 2018provenientes de: listados en: Monto N° de Monto N° de Monto N° de US$ operaciones US$ operaciones US$ operaciones

Chile -.- -.- -.- -.- 66,924.48 30Perú Colombia -.- -.- -.- -.- 11,089.22 5 méxico -.- -.- 22.69 1 4,820.62 5Negociación Total de valores Peruanos en mILA 0 0 22.69 1 82,834.32 40(*) Los montos negociados consideran compras y ventas de valores peruanos. Fuente: BVL

Chile Peso Chileno -.- -.- 638,212,189.77 96 3,214,929,630.80 474Perú Colombia Peso Colombiano -.- -.- -.- -.- 24,298,920.00 2 méxico Peso mexicano -.- -.- -.- -.- -.- -.-Fuente: BVL

ReSUMeN de NegociAcioNeS de MilA eN el MeRcAdo locAl29 de mayo del 2018

foNdoS MUtUoS29 de mayo del 2018

ReSUMeN de NegociAcioNeS iNteRMediARioS PeRUANoS de MilA eN el extRANjeRo29 de mayo del 2018

eNtRegA de deRechoS29 de mayo del 2018

vAloReS cUotA y ReNtAbilidAd de lAS AfP29 de mayo del 2018

bolSAS eN el MUNdo29 de mayo del 2018

Bolsas Indice Variación porcentual

cierre Día mes (*) Acum.Nueva York (DJ Indus) 24,361.45 -1.58 0.82 -1.45Nueva York (NASDAQ Comp) 7,396.59 -0.50 4.67 7.14Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 6,926.54 -0.49 4.86 8.29Nueva York (S&P 500 ) 2,689.86 -1.16 1.58 0.61méxico (IPC) 44,647.37 -0.45 -7.67 -9.54Caracas (IBC) 34,695.33 6.73 56.17 2646.75Buenos Aires (mERVAL) 28,325.59 -1.15 -5.60 -5.79Santiago (IPSA) 5,494.51 -1.36 -3.79 -1.26Sao Paulo (IBOVESPA) 76,071.98 0.95 -11.66 -0.43SP/BVL PERU GEN 20,718.13 -1.36 -3.32 3.72SP/BVL LImA 25 30,950.10 -1.04 -3.78 0.60Bogotá (IGBC) 12,205.72 1.51 -1.68 6.34Euro (DJ STOXX 50 ) 3,428.14 -1.56 -3.06 -2.16Londres (FTSE 100 ) 7,632.64 -1.26 1.64 -0.72madrid (IBEX 35 ) 9,521.30 -2.49 -4.60 -5.20Frankfurt (DAX) 12,666.51 -1.53 0.43 -1.94París (CAC 40 ) 5,438.06 -1.29 -1.49 2.36milán (FTSE mIB) 21,350.88 -2.65 -10.96 -2.30Tokio (NIKKEI 225 ) 22,358.43 -0.55 -0.49 -1.79Hong Kong (HANG SENG) 30,484.58 -1.00 -1.05 1.89Shangai (Composite Index) 3,120.46 -0.47 1.24 -5.65

(*) Variación nominal respecto al 29.12.17 Fuente: Bloomberg

Fecha Valor cuota Rent. día Rent. mes Rent. año

AfP habitatFondo 0 24/05/18 11.0448 0.0070 0.2482 1.8484Fondo 1 24/05/18 14.7943 0.0931 -1.4234 -0.1276Fondo 2 24/05/18 15.5723 0.0391 -0.6208 0.7470Fondo 3 24/05/18 14.8849 -0.0940 -0.0052 1.7095 AfP integra Fondo 0 24/05/18 10.9979 0.0091 0.2174 1.4454Fondo 1 24/05/18 23.3346 0.0231 -1.8037 -0.7282Fondo 2 24/05/18 177.3577 -0.0993 -0.6895 0.2670Fondo 3 24/05/18 42.5723 -0.2195 -0.0297 1.5457 AfP Prima Fondo 0 24/05/18 10.9406 0.0059 0.2164 1.4000Fondo 1 24/05/18 24.0822 0.0882 -1.6101 -0.1053Fondo 2 24/05/18 33.0945 -0.0802 -1.0045 0.3836Fondo 3 24/05/18 39.7815 -0.2415 -0.4284 1.3386 AfP Profuturo Fondo 0 24/05/18 11.0103 0.0085 0.2376 1.5443Fondo 1 24/05/18 22.4441 0.0576 -1.3898 -0.1290Fondo 2 24/05/18 167.2757 -0.0607 -0.4263 1.1320Fondo 3 24/05/18 38.9687 -0.1712 0.5844 3.0967

Fuente: Economática

ReNtA vARiAbleBBVA Agresivo Soles S/ 25/05/18 121.8722 -0.5565 -2.4374 -2.7052 0.5863BCP Acciones Credifondos $ 25/05/18 $148.0542 -0.7390 -3.7013 -4.3806 0.5700BCP Acciones condor Latam $ 25/05/18 61.05090 -0.7807 -9.0726 -7.2312 -3.3518Credicorp Capital Acciones Vcs Fmiv S/ 25/05/18 98.82171 0.0868 -3.7285 -3.0309 -5.7563IF Acciones FmIV S/ 25/05/18 99.6447 -0.5518 -1.4724 -2.6743 1.2698Promoinvest Fondo Selectivo $ 25/05/18 4.3354 -0.4753 -3.1264 -3.0251 -0.1689Promoinvest Incasol S/ 25/05/18 0.9737 -0.3960 -1.6437 -2.5829 0.1190Scotia Fondo Estrategia Latam $ 25/05/18 7.5616 -0.9616 -7.9174 -6.5871 -5.0922Scotia Fondo Acciones Soles S/ 25/05/18 10.5879 -0.3516 -1.9550 -2.1696 1.6548Sura Acciones FmIV S/ 25/05/18 13.0005 -0.3747 -0.7377 -2.4047 3.3571iNteRNAcioNAl BBVA Latam - Pacífico $ 25/05/18 70.9693 0.1481 -9.2391 -6.3274 0.1080Bcp Acciones Global Fmiv $ 25/05/18 126.6036 -0.2773 -0.3005 0.7009 0.2709Bcp Deuda Global $ 25/05/18 109.4961 0.0278 -1.2743 -0.5341 -2.0075Sura Acciones de merc. Emergentes $ 25/05/18 10.0637 0.1853 -3.2300 -1.7138 -4.4277Sura Acciones Norteamericanas $ 25/05/18 14.0927 -0.2085 0.4636 2.6231 1.4605Sura Acciones Europeas Fmiv $ 25/05/18 10.8246 -0.5971 -0.7979 -0.5932 0.5843eStRUctURAdo IF II Opcion Estrategica Fmiv $ 25/05/18 100.4380 -0.1183 0.0913 -0.2733 -0.1765IF II Opcion Estrategica Fmiv S/ 25/05/18 53.3724 -0.3305 1.2110 0.4296 2.9239IF Viii Custodia - Latam Fmiv $ 25/05/18 50.6262 0.0109 0.2948 0.1876 0.6974IF Iv Capital 360 - Latam Fmiv S/ 25/05/18 104.476 0.0113 0.3075 0.1678 1.2145Credicorp Capital Renta Fija I $ $ 25/05/18 94.7245 0.2047 -1.8335 -1.3086 -0.9823Credicorp Capital Renta Fija II $ $ 25/05/18 109.5653 0.0248 -0.1053 -0.1038 0.0729ReNtA MixtA cReciMieNto - SoleS BCP Crecimiento S/ 25/05/18 126.2781 -0.4975 -1.8437 -3.0181 1.2672ReNtA MixtA bAlANceAdo - SoleS BBVA Balanceado Soles S/ 25/05/18 131.4618 -0.2860 -1.7907 -1.7575 -0.0428BCP Equilibrado S/ 25/05/18 128.8703 -0.3279 -1.4264 -2.1694 1.0448ReNtA MixtA bAlANceAdo - dÓlAReS BBVA Balanceado Dólares $ 25/05/18 111.5759 -0.2996 -1.9964 -1.6701 -0.0716BCP Equilibrado Credifondo $ 25/05/18 127.6461 -0.3382 -2.4901 -2.5935 -0.6456IF mixto Balanceado $ 25/05/18 65.2325 -0.2718 -1.5393 -1.6373 0.1414Scotia Fondo mixto $ 25/05/18 11.0206 -0.0771 -1.9095 -1.5406 0.8568ReNtA MixtA ModeRAdo - SoleS BBVA moderado Soles S/ 25/05/18 237.6563 -0.1467 -1.2136 -1.1117 0.3431BCP moderado S/ 25/05/18 134.9265 -0.1689 -1.0066 -1.3072 0.7528IF mixto moderado S/ 25/05/18 135.0096 -0.1095 -0.2791 -0.6387 0.9815ReNtA MixtA ModeRAdo - dÓlAReS BBVA moderado Dólares $ 25/05/18 103.1263 -0.1552 -1.0377 -0.8588 -0.2325BCP moderado Credifondo $ 25/05/18 52.0496 -0.1315 -2.0025 -1.7411 -1.6305iNStRUMeNto de deUdA de MediANo PlAZo - SoleS BBVA Soles S/ 25/05/18 297.6255 -0.0084 -0.9344 -0.6209 0.2421BCP Consevador med. Plazo S/ 25/05/18 162.1134 0.0025 -0.5819 -0.5098 0.9650IF Deuda Soles FmIV S/ 25/05/18 190.4801 0.0019 -0.4535 -0.4435 0.4680iNStRUMeNto de deUdA de MediANo PlAZo - dÓlAReS BBVA Dólares Continental $ 25/05/18 180.2141 0.0600 -0.7940 -0.3385 -1.4105BBVA Leer es estar adelante Conti. $ 25/05/18 149.7577 0.0676 -0.6750 -0.2569 -1.0743BCP Conservador mP $ 25/05/18 225.7227 0.0536 -0.9049 -0.5192 -1.2347IF Deuda FmIV $ 25/05/18 103.3870 -0.0103 -0.6387 -0.4044 -1.1695iNStRUMeNto de deUdA de coRto PlAZo - SoleS BBVA Peru Soles S/ 25/05/18 127.9810 0.0061 0.2150 0.1322 1.1308BBVA Soles monetario S/ 25/05/18 159.9063 0.0172 -0.0039 -0.0311 0.8981BCP Corto Plazo Credifondo SAF S/ 25/05/18 121.1781 0.0143 0.1997 0.1217 1.3317IF Cash FmIV S/ 25/05/18 145.1153 0.0111 0.0787 0.0534 0.8747IF Oportunidad Soles S/ 25/05/18 122.162 0.0088 -0.0084 -0.0282 0.7691Scotia Fondo Deposito Disponible S/ 25/05/18 12.5435 0.0092 0.2917 0.1930 1.1664Scotia Fondo Cash S/ 25/05/18 20.0663 0.0239 0.1175 0.0960 1.0334Sura Corto Plazo S/ 25/05/18 148.5835 0.0237 0.1731 0.1176 1.5474iNStRUMeNto de deUdA de coRto PlAZo - dÓlAReS Diviso Conservador Dólares $ 25/05/18 104.2182 -0.0235 0.1057 0.0605 0.5634BBVA Dólares monetario $ 25/05/18 154.4796 0.0018 0.1653 0.1094 0.5947BCP Corto Plazo Credifondo SAF $ 25/05/18 104.0931 0.0126 -0.0234 -0.0157 0.3459IF Cash FmIV $ 25/05/18 73.3638 -0.0052 0.1134 0.0606 0.2603IF Libre Disponibilidad FmIV $ 25/05/18 102.3409 0.0050 0.1629 0.1091 0.5675IF Oportunidad Fmiv $ 25/05/18 51.5587 -0.0091 -0.0620 -0.0194 -0.0184Scotia Fondo Deposito Disponible $ 25/05/18 10.5402 0.0052 0.1595 0.1048 0.5723Scotia Fondo Cash $ 25/05/18 15.5728 0.0129 0.1174 0.0848 0.3428Sura Corto Plazo $ 25/05/18 115.1882 0.0326 0.1495 0.1134 0.7519iNStRUMeNto de deUdA MUy coRto PlAZo - SoleS BBVA Cash Soles S/ 25/05/18 132.7994 0.0049 0.1804 0.1149 0.7996BCP Extra Conservador S/ 25/05/18 266.3942 0.0073 0.2808 0.1826 1.1817Diviso Extra Conservador S/ 25/05/18 125.4534 0.0088 0.3494 0.2283 1.4643IF Extra Conservador FmIV S/ 25/05/18 135.9248 0.0073 0.2234 0.1466 0.9560IIF Libre Disponibilidad S/ 25/05/18 111.0071 0.0059 0.2387 0.1564 1.0310Sura Ultra Cash S/ 25/05/18 127.9754 0.0125 0.2942 0.1915 1.2691iNStRUMeNto de deUdA MUy coRto PlAZo - dÓlAReS Adcap Extra Conservador $ 25/05/18 103.1244 0.0056 0.1911 0.1061 0.8479BBVA Cash Dólares $ 25/05/18 106.4076 0.0010 0.1450 0.0971 0.5028BCP Extra Conservador $ 25/05/18 161.3015 0.0042 0.1562 0.1037 0.5534IF Extra Conservador FmIV $ 25/05/18 107.8329 0.0049 0.1700 0.1156 0.5449Sura Ultra Cash $ 25/05/18 105.3944 0.0038 0.1959 0.1306 0.7189flexible Scotia Fondo Premium Dólares $ 25/05/18 23.4344 0.0242 -0.0753 -0.0200 -0.0100Scotia Fondo Premium Soles S/ 25/05/18 15.5191 0.0640 -0.3485 -0.1815 0.5564Sura Renta Dólares Fondos Sura $ 25/05/18 146.8177 0.0971 -0.3702 -0.2590 0.0717Sura Renta Soles S/ 25/05/18 174.6509 0.0259 -0.1375 -0.0722 1.6854IF Portafolio Dinamico Fmiv $ 25/05/18 53.7069 0.0011 1.1608 0.6920 7.2923foNdo de foNdoS BBVA Global Equity $ 25/05/18 $103.7221 -0.0034 0.8727 1.2094 1.5041BCP Deuda Latam $ 25/05/18 114.0990 -0.0707 -3.2849 -2.2864 -3.8647BBVA Seleccion Estrategica $ 25/05/18 103.8040 -0.0192 0.1673 0.1636 -0.0516IF Inversion Global $ 25/05/18 49.7956 -0.0299 -1.2639 -0.3137 -2.3376Scotia Fondo de Fondo Acciones $ $ 25/05/18 13.74957 -0.0169 1.1619 1.5688 0.3666Sura capital estratégico I serie A S/ 25/05/18 125.7844 -0.0596 0.2347 0.1584 1.6145Sura capital estratégico I serie B S/ 25/05/18 124.3887 -0.0602 0.2153 0.1476 1.5208Sura capital estratégico II serie A S/ 25/05/18 122.0473 -0.0535 0.4488 0.3096 1.2834Sura capital estratégico II serie B S/ 25/05/18 121.0322 -0.0542 0.4291 0.2988 1.1887Sura capital estratégico III serie A S/ 25/05/18 114.6264 -0.2235 0.8745 0.5785 0.6872Sura capital estratégico III serie B S/ 25/05/18 113.3624 -0.2241 0.8553 0.5679 0.5959

1/ Variación respecto al día anterior 2/ Variación respecto a los últimos 30 días 3/ Variación en lo que va del mes 4/ variación respecto al 29/12/2017 Fuente: Economática

Page 26: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

26 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónBanco de datos

Ranking Nombre Patrimonio (En mm de US$) Última variación (En US$)

Dólar paralelo Dólar interbancario Dólar ventanilla EuroFecha Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta

Cierre Variac. porcentual País 29.05.18 Diaria mensual (*)

monedas Cotización venta Variación porcentual(unid. monet. x US$) 30.04.18 28.05.18 29.05.18 Diaria mes (*) Anual (**)

País Al día Variación (pbs) Últimos

29.05.18 Diaria (*) 5 días En el año seis meses máximo

Cotización Variación (Pbs.) Rendimiento (En Pbs) 1 día 5 días En el año (En %)

Cierre del dólar ameriCanoContra las principales monedas internacionales

dólar en latinoamériCaCierre-venta

dólar-euro en Perúen nuevos soles

Productos Cierre Variación porcentual Al 29.05.18 Diaria mensual Acumulada

Productos Cierre Var% Var% Var% al 29.05.18 Diaria mensual Acumulada (*)

Productos Cierre Var% Var% Var% Al 29.05.18 Diaria mensual Acumulada

CotizaCión de Commoditieslondres

CotizaCión de Commoditiesnueva York

CotizaCión de CommoditiesProductos

índiCe de multimillonarios a nivel mundialal 29.05.2018

riesgo-Paísvariación (Pbs.)

deuda soberana Perú 29.05.2018

Perú: tasas de interés29 de mayo del 2018

Perú: tasas de interés29 de mayo del 2018

tasas de interés internaCionales29 de mayo del 2018

indiCadores29 de mayo del 2018

tasas de interés Promedio miCroemPresas más info

www.gestion.pe

8.32% es la más

alta

Préstamos de 91 a 180 días s/

2.83% es la más

baja

unidad impositiva tributaria (uit)

4,150.00

remuneración mínima vital

(En soles)

930.00

Cobertura del fondo de seguro de

depósitos

marzo - mayo 2018

(En soles)

98,205

1 Jeff Bezos 134.0 214.4m2 Bill Gates 92.7 -805.3m3 Warren Buffett 81.9 -1.4mm4 mark Zuckerberg 76.0 299.2m5 Bernard Arnault 74.5 -2.9mm6 Amancio Ortega 70.9 -1.5mm7 Carlos Slim 56.3 -1.5mm8 Larry Page 52.6 -676.4m9 Larry Ellison 52.5 -750.7m10 Sergey Brin 51.3 -655.7m

mm: En miles de millones d e US$ m: En millones de US$Fuente: Bloomberg

mayo 2018mi 16 3.250 3.270 3.266 3.268 3.131 3.391 3.782 3.975Ju 17 3.255 3.275 3.273 3.274 3.141 3.400 3.729 4.063Vi 18 3.270 3.290 3.286 3.289 3.150 3.410 3.654 4.033 Lu 21 3.270 3.290 3.284 3.286 3.151 3.410 3.719 4.003ma 22 3.265 3.285 3.271 3.274 3.137 3.396 3.789 3.966mi 23 3.260 3.280 3.270 3.271 3.134 3.393 3.795 3.884Ju 24 3.260 3.280 3.266 3.268 3.137 3.390 3.818 3.888Vi 25 3.265 3.285 3.267 3.270 3.137 3.394 3.783 3.901 Lu 28 3.270 3.290 3.269 3.272 3.142 3.401 3.714 3.952ma 29 3.270 3.290 3.279 3.281 3.148 3.402 3.739 3.936

Fuente: SBS - Cambistas diversos

Argentina (Peso) 24.8624 0.46 21.10 Bolivia (Boliviano) 6.9600 0.00 0.00 Brasil (Real) 3.7278 -0.23 6.27 Chile (Peso) 630.3000 0.93 2.76 Colombia (Peso) 2907.2000 0.88 3.77 Costa Rica (Colón) 570.0800 -0.01 0.31 Ecuador (Sucre) 25000.0000 0.00 0.00 Guatemala (Quetzal) 7.4830 0.10 0.96 méxico (Peso) 19.8528 1.30 6.06 Panamá (Balboa) 1.0000 0.00 0.00 Paraguay (Guaraní) 5762.0000 0.98 3.65 Uruguay (Peso) 31.1800 0.00 8.91 Venezuela (Bolívar) 80000008.0000 0.00 15.94

(*): Respecto al 30 de abril del 2018

Fuente: Bloomberg

europa Corona Danesa 6.1690 6.4072 6.4502 0.67 4.56 3.98 Corona Noruega 8.0152 8.1988 8.2874 1.08 3.40 0.95 Corona Sueca 8.7522 8.8270 8.9704 1.62 2.49 9.40 Franco Suizo 0.9908 0.9934 0.9914 -0.20 0.06 1.80 Euro 0.8280 0.8602 0.8667 0.76 4.67 4.02 Libra Esterlina 0.7264 0.7513 0.7543 0.40 3.84 1.85 otras divisas Dólar Australiano 1.3280 1.3253 1.3325 0.54 0.34 3.94 Dólar Canadiense 1.2841 1.3000 1.3019 0.15 1.39 3.51 Yen Japonés 109.26 109.42 109.52 0.09 0.24 -2.80

(*): Respecto al 30 de abril del 2018

(**): Respecto al 29 de diciembre del 2017

Fuente: Bloomberg

regiónEmbi Latam 382 17 13 53 366PaísesArgentina 499 36 43 148 469Brasil 297 26 32 57 260Colombia 206 13 16 32 188méxico 214 15 12 25 199Perú 149 14 17 38 131Venezuela 4556 188 135 -298 5055

(*) Última actualización Fuente: JP morgan

Global 2019 107.84 0.00 0.1 -2.3 0.4Global 2023 102.79 0.01 -0.2 -2.7 4.6Global 2024 128.14 0.00 -1.1 -3.5 2.1Global 2030 102.67 -0.03 -4.1 1.6 2.6Global 2035 161.89 0.01 -2.8 2.4 2.7Global 2040 101.73 0.04 -5.1 1.5 3.0Global 2046 112.16 0.00 -3.7 -3.6 3.2Global 2054 107.12 0.00 -1.2 8.6 2.9

Fuente: Bloomberg

ORO (US$/onza) 1295.50 -0.61 -1.35 -0.08PLATA (US$/onza) 16.42 -0.82 0.42 -3.47COBRE (cUS$/libra) 305.50 -0.71 -0.52 -7.23PETRÓLEO (US$/barril) 66.73 -1.74 -2.68 10.44PLATINO (US$/onza) 904.00 -0.44 -0.11 -2.48PALADIO (US$/onza) 982.00 0.41 1.97 -7.01

Fuente: Bloomberg

Oro (US$/Onza) 1298.85 -0.22 -1.25 -0.28Plata (US$/Onza) 16.37 -0.88 0.20 -3.45Aluminio (US$/Tm) 2260.00 -0.96 1.62 0.85Cobre (US$/Tm) 6841.50 -0.65 0.89 -4.39Plomo (US$/Tm) 2423.00 -1.70 3.33 -2.89Niquel (US$/Tm) 14880.00 0.27 8.42 21.37Estaño (US$/Tm) 20675.00 1.10 -2.25 4.03Zinc (US$/Tm) 3080.00 1.05 -2.87 -6.92Petróleo (US$/Barril) 74.88 0.25 0.01 12.13

Fuente: Bloomberg

Cacao (New York) US$/Tm 2497.00 -2.31 -11.61 31.98Café (New York) cUS$/lb 120.25 -0.12 -2.08 -4.71maíz (Chicago) US$/Tm 157.47 -1.48 -0.19 14.04Algodón Nº 2 (New York) cUS$/lb 90.21 1.12 7.60 14.73Soya (Chicago) US$/Tm 378.64 -1.06 -1.72 7.15Harina de Soya (Chicago) US$/Tm 380.20 -0.03 -3.45 20.01Aceite de Soya (Chicago) cUS$/lb 31.21 -0.41 1.93 -6.16Azúcar 11 (New York) cUS$/lb 12.46 0.00 6.04 -17.81Trigo (Kansas) US$/Tm 204.52 -1.31 3.61 30.28Arroz (Chicago) US$/Quintal 11.46 -0.91 -12.32 -3.78

Fuente: Bloomberg

tasa Promedio de mercado 29.05.18 Activa mN - FTAmN 20.00%Activa mE - FTAmEX 8.20%Pasiva mN - FTIPmN 1.98%Pasiva mE - FTIPmEX 1.12%

tasa Promedio por segmento de mercado * sistema bancario mn meCorporativo 3.97% 3.56%Grandes Empresas 6.20% 5.00%medianas Empresas 9.78% 7.54%Pequeñas Empresas 19.44% 9.53%microempresas 35.25% 14.95%Consumo 41.86% 33.94%Hipotecario 7.40% 5.76%Limabor a 1 mes ( 1 ) 3.15% 2.86%Limabor a 3 meses ( 1 ) 3.75% 3.29%Limabor a 6 meses ( 1 ) 3.92% 3.48%Limabor a 12 meses ( 1 ) 4.12% 3.64%

tasa Promedio por tipo de depósito * sistema bancario mn meAhorros 0.32% 0.13%Plazo 2.72% 1.33%CTS 2.62% 1.07%

( * ):Tasas promedio correspondientes a los últimos 30 días.( 1 ): Tasas interbancarias proporcionadas por Asbanc.Fuente: SBS

tasa activa Promedio de mercado: 29.05.18 moneda Nacional (TAmN) 14.07%Factor Acumulado 3,962.25328

moneda Extranjera (TAmEX) 7.36%Factor Acumulado 20.68413

Tasa Interbancaria m/N 2.75%Tasa Interbancaria m/E (*) 1.75%

tasa Pasiva Promedio de mercado moneda Nacional (TIPmN) 2.30%moneda Extranjera (TIPmEX) 0.64%

tasa de interés legal mn meTasa 2.30% 0.64%Factor Acumulado - Efectiva 7.38074 2.05773Factor Acumulado - Laboral 1.92428 0.69882

tasa de interés Promedio del sistema financiero para Créditos a la microempresa

mn meTasa 44.59% 9.87%Factor Acumulado 38.70337 5.69831

(*): Al 25.05.18 Fuente: SBS

28.05.2018 29.05.2018 libor activa 1 mes Feriado 1.9803 3 meses Feriado 2.3072 6 meses Feriado 2.4700 1 año Feriado 2.7075

instrumentos monetarios en nueva York

Prime Rate 4.25 4.25 Bonos del Tesoro 30 años 3.09 2.98

Fuente: Bloomberg

Page 27: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

27miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión Política

política

Mandatario señala que hay que caMbiar el “chip”

Vizcarra insta al Congreso a aplicar también medidas de austeridad

La palabra “austeridad” fue mencionada una vez más por el presidente Martín Vizca-rra, esta vez para instar a otros poderes del Estado, co-mo el Legislativo, a sumarse a dicha tarea.

La aseveración del manda-tario surgió al ser pregunta-do por las últimas informa-ciones que dan cuenta de que el Congreso habría gastado altas sumas de dinero, por ejemplo, en la adquisición de televisores, frigobares, flo-res, entre otros.

“Se han hecho algunos procedimientos por años, y cambiar o asumir el chip de austeridad, o racionaliza-ción, cuesta un poco. Noso-tros lo estamos haciendo y es-tamos tomando decisiones, estoy seguro de que los otros poderes del Estado también van a continuar en ese senti-do”, aseveró en conversación con la prensa.

Añadió que las medidas de austeridad se han dictado pa-ra todos los ministerios y si se llegan a escapar “gastos su-perfluos” estos luego son de-tectados por la prensa.

En tal sentido, agregó que existe en el Gobierno la vo-

Luis Galarreta sostiene que las adquisiciones en el Parlamento se ajustan a ley y son transparentes. Califica de irresponsable que se indicara que nuevos televisores servirán para ver el Mundial de Fútbol.

luntad de corregirlo. “Los pe-ruanos estamos haciendo un esfuerzo de austeridad por-que necesitamos, precisa-mente, ir ahorrando cantida-des de diversas partidas para juntar un monto suficiente para seguir mejorando la educación, la salud y hacer mejores carreteras”, expresó el jefe de Estado.

control Al ser consultado sobre la in-vestigación que realizará la Contraloría a los procedi-mientos de compra del Con-greso, Vizcarra dijo que le “parece muy bien”. Recordó que la ley no impide que di-

“Vizcarra se manifestó de acuerdo de permitir que el jefe de la oficina de control del legislativo sea nombrado por la propia contraloría”.

postura. Vizcarra señala que le parece “muy bien” la investigación de la contraloría al congreso, pues la ley lo permite.

publicidad estatal

Galarreta reafirma su apoyo a proyecto de Mulder El presidente del Congreso, Luis Galarreta, ratificó su postura a favor de la inicia-tiva de Mauricio Mulder, que plantea prohibir la publici-dad estatal en los medios privados.

Añadió que su comenta-rio de respaldo a la norma fue a título individual y “no tiene nada que ver con una amenaza escondida”.

Galarreta indicó que fi-nalmente, la aprobación de la norma dependerá de las comisiones y el pleno . “Voto al final si es que veo que lo que quiero que se apruebe puede faltarle un voto para dirimir”, anotó.

Dijo sentirse sorprendido de que “todos los medios” se hayan sentido aludidos”, al referirse a los “mermele-ros”, pues señaló que él no se siente así cuando los legis-ladores son llamados “co-rruptos” o que el Congreso es una “cloaca”.

Añadió que quizá hay quienes desean victimizarse.

cho órgano pueda supervisar el Parlamento.

Luego se manifestó de acuerdo en que se cambie la norma y se permita que el je-fe de la oficina de control del Legislativo sea nombrado por la propia Contraloría -actualmente lo hace el pro-pio Parlamento .

“Es una modificación nor-mativa, creo que se va a tomar conciencia, le corresponde al Congreso”, señaló Vizcarra.

Justifica Horas después, el presidente del Congreso, Luis Galarreta, realizó una conferencia de prensa en la que sostuvo que las adquisiciones, entre ellas la de los televisores, frigoba-res, computadoras y flores, se ajustan al marco legal.

Acto seguido calificó de irresponsable que se señale que la compra de los televiso-res se deba al Mundial Rusia 2018, tras indicar que estos re-cién se entregarían en agosto.

“El quinquenio pasado, que tuvo otro régimen y

otrosí diGo

caso Midis. El presidente Martín Vizcarra manifes-tó que conversó con la ministra de Desarrollo e inclusión Social, liliana la Rosa, sobre el respeto que tiene el Gobierno en torno a la pluralidad de las opiniones.Esas fueron las expre-siones del mandatario al ser consultado sobre el despido de la aboga-

da lesly Shica, del Midis, luego de que cuestionara la contratación de una conde-nada por terrorismo en el despacho de la congresista María Elena Foronda. “Este es un Gobierno transparen-te, democrático y plural (...) las opiniones personales se respetan”, aseveró.En tanto, el Ejecutivo aceptó la renuncia de la viceminis-tra, Elvia campos.

“Se respetan opiniones personales”

las claVes

primera alerta. Hace dos semanas, se supo que el congreso programó la compra de 60 tV, 76 frigobares, 59 trituradoras de papel, entre otro, por un valor de S/ 254 mil. además de computadoras por S/ 238 mil.

Buena vista. Un informe de “Punto Final” dio cuenta de que el Parlamento ha presupuestado el gasto de S/ 84 mil para la adquisi-ción de arreglos florales que serán entregados semanalmente por un periodo de 48 semanas.

otras mesas, compró cerca de 345 televisores. Pero co-mo la mesa de nosotros com-pra 60, (se hace un) escán-dalo”, reclamó.

Sostuvo que “desde enero se hace el plan anual de com-pras. Todo está dentro del marco legal, todo está tras-parentado y dentro del pre-supuesto. Cualquiera puede entrar a mirar y preguntar.

El auditor interno tiene que verificar todas las adquisi-ciones y dar su informe”.

En torno a la adquisición de las flores para el Parla-mento, dijo que estas no son para la presidencia ni para las vicepresidencias del Con-greso, sino que serán coloca-das en las salas donde se cie-rran tratados o son recibidos personalidades.

en corto

Reacción. El director ejecutivo del consejo de la Prensa Peruana, Rodrigo Villarán, lamentó que luis Galarreta haya insistido en la aprobación de la ley que prohíbe la publicidad es-tatal en medios privados. a su juicio, la eventual ad-misión de esta propuesta, sería una represalia contra la prensa que denunció las compras millonarias de computadoras y flores.

CPP preocupado

Más infogestion.pe

sepres

Page 28: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

28 miércoles 30 de mayo del 2018 GestiónPolítica

La cifra de casos de amenaza de conflictos sociales, a nivel nacional, se incrementó de 37 a 43 en abril pasado, de acuerdo con un reporte ela-borado por la Defensoría del Pueblo.

Se detectaron ocho casos nuevos, de los cuales, dos son de tipo socioambiental, dos están vinculados a go-biernos regionales, uno está relacionado a gobiernos lo-cales, así como tres no están especificados.

Entre los casos, destacan los conflictos suscitados en-tre la comunidad de Ango Ra-ju y la empresa Antamina, re-portado en el distrito de San Marcos (Áncash), y el enfren-tamiento entre la comunidad de Huayllay y la empresa Pan American Silver, en Pasco.

También se registran las protestas de los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica, Tecnológi-ca del Sur (Villa El Salvador-

Defensoría del Pueblo advierte que Puno es la región con más casos, seguido de Áncash y Arequipa. Gremios sindicales y transportistas alistan paro en macrorre-gión sur.

Lima) y la Agraria de la Selva (Huánuco).

las provinciasLa Defensoría advirtió que Puno es la región con más ca-sos de alertas de conflictivi-dad social (5), seguida de Án-cash (4), Arequipa (4), Tum-bes (4), Apurímac (3) y Cus-co (3), entre otras.

Informó que hay cuatro ca-sos en los que están involu-cradas más de una región, co-mo, por ejemplo, el conflicto por la construcción de la re-

presa de Paltuture, que es compartido por Arequipa, Moquegua y Puno.

Se incrementanTambién se incrementaron los casos de tipo socioam-biental.

La cifra pasó de 18 a 23 en el último mes.

En cuanto a los casos por demarcación territorial, la cifra se mantuvo en dos.

En total, se reportaron 27 casos en observación y siete activos.

alistan huelgasLa decisión de incrementar el Impuesto Selectivo al Con-sumo (ISC) a los combusti-bles le podría pasar factura al Gobierno de Martín Vizca-rra, sobre todo, al interior del Perú.

Varios gremios sindicales de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco alistan un paro de 48 horas en toda la macrorregión sur.

“Si no hay una solución, plantearemos una huelga in-definida”, indicó José Luis Chapa Díaz, presidente de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa. Dicho gremio impulsará una paralización para el próximo jueves 31 de mayo en la Ciu-dad Blanca.

los transportistasEl Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CNTT) también evalúa hacer un pa-ro a nivel nacional.

Los motivos, según dijo Luis Bernal, representante del gremio, son el incremen-to del ISC al diésel y la proble-mática de los peajes. “Hay pa-ro total el 31 en Arequipa, el 30 y 31 en Tacna, y en Caja-marca están pidiendo fechas los transportistas”, advirtió.

Dato. al igual que marzo, en abril no se reportaron casos fusionados de conflictos sociales en el país.

investiGación

Comisión Lava Jato cita a Humala

La congresista fujimorista Karina Beteta informó que la comisión Lava Jato citó para el próximo lunes al ex-presidente Ollanta Humala y al exministro de Vivien-da, Milton von Hesse.

Aunque no dio más deta-lles del motivo de la convo-catoria, dijo a Gestión que espera que ambos invitados acepten que la sesión sea pú-blica, con el fin de que den sus descargos sobre presun-tas irregularidades en obras del quinquenio pasado.

En tanto, el exministro Fernando Olivera se pre-sentó ayer ante el grupo de trabajo. En su presentación, admitió que tuvo conoci-miento de la sobrevalora-ción del 100% del costo de la Interoceánica Sur.

ollanta Humala.

Puno es la reGión con más alertas

Crece amenaza de conflictos, ya son 43

otrosí diGo

MANIFESTACIONES. Puno fue ayer el foco una serie de protestas por el incremento del iSc a los combustibles. Diversos piquetes de manifestantes bloquearon los cuatro pun-tos de acceso a la ciudad de Juliaca. los negocios y escuelas cerraron por seguridad. Una medida si-milar se registró la semana pasada en el cusco.

El MEF reveló ante el Con-greso que las universidades nacionales presentan pro-blemas a nivel de ejecución presupuestal, por una falta de planificación en el uso de los recursos, debilidad en las capacidades de las áreas

La comisión Lava Jato se convirtió por unos minutos en un ring de boxeo.

El congresista aprista Mauricio Mulder y el exmi-nistro Fernando Olivera se enfrascaron en un duelo

Luego de una serie de idas y venidas, el CNM decidió abrir una investigación de oficio contra el jefe de la ONPE, Adolfo Castillo, quien fue vinculado con un presunto favorecimiento al partido Podemos Perú. El titular de dicha entidad, Orlando Velásquez, infor-mó que la próxima semana establecerán un cronogra-ma y designarán al encar-gado de la pesquisa. ¿Y ahora quién lo salva?

La próxima adquisición del Congreso serán iPads. Luis Galarreta explicó que estos serán para los escaños del hemiciclo para instalar una política de “cero papel” .

Incluso el presidente del Parlamento se lanzó a dar un ejemplo tomando como inspiración a Kenji Fujimo-ri. Manifestó que, “Dios no lo quiera”, pero si su excom-pañero de bancada se va del Legislativo se “queda el iPad” en el escaño”. ¡Uy!

A PUERTA CERRADA

Por ejecución de PresuPuesto en el Parlamento cnm comPra conGresal

Problemas en universidades

Mulder y Olivera se dicen la vela verdeJefe de la ONPE en la mira

¿Kenji Fujimori sin iPad?administrativas, y cambios

constantes en el personal directivo y administrativo.

El legislador fujimorista Carlos Domínguez indicó que “no es posible que las universidades cuenten con los recursos pero que por falta de ejecución presu-puestal el dinero tenga que revertir al Estado”.

Solicitó que se cite al gru-po de trabajo de Educación Superior Universitaria a re-presentantes del Minedu y Sunedu para que expliquen el porqué del problema.

verbal que no tuvo pierde. Todo empezó cuando Olive-ra le dijo a Mulder que no lo interrumpiera. A lo que este le aclaró que no es un monó-logo, sino un diálogo.

“No voy a discutir el te-ma. Ya lo discutí con su jefe (Alan García)”, le dijo el ex-ministro al congresista, quien no se quedó callado.

“Podrá usted haber discu-tido, pero ahora discuta con-migo o no tiene los pantalo-nes”, recalcó Mulder. El en-frentamiento quedó ahí.

usi

usi

congreso

congreso

Page 29: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

29miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

mundo

desabastecimiento en brasil

se reunirá con el secretario de estado norteamericano interpelación en españa

Temer asegura que no habrá golpe militar tras protesta de camioneros

Kim Jong Un envía a su mano derecha a EE.UU. para preparar cumbre

(Reuters/AFP) El presidente brasileño Michel Temer dijo que no existe ninguna posi-bilidad de que una protesta nacional de camioneros, que ha paralizado a la mayor eco-nomía de América Latina, desencadene un golpe mili-tar y derribe su Gobierno.

En declaraciones a un pe-queño grupo de periodistas extranjeros durante un foro sobre inversiones en Sao Pau-lo, Temer desestimó pregun-tas sobre los riesgos de una in-tervención militar.

“Hay cero posibilidad de una intervención militar”, di-jo Temer. “Lo que veo es un re-chazo tanto en el Ministerio de Defensa como en las fuer-zas militares a cualquier tipo de intervención militar”.

La protesta de los camione-ros que ya se extiende por nue-

(Bloomberg) El líder norco-reano, Kim Jong Un, envió a uno de sus colaboradores más cercanos a Estados Unidos, para preparar la posible reunión con el pre-sidente estadounidense, Donald Trump, el próximo mes, según una persona co-nocedora del tema, que pi-dió el anonimato por el ca-

La protesta nacional de camioneros contra un alza en los precios del diésel ya se extiende por nueve días en Brasil.

ve días contra un alza en los precios del diésel ha vaciado las carreteras y dejó a las gran-des ciudades con escasez de comida, gasolina y suminis-tros médicos. La protesta na-cional ha continuado a pesar de que Temer ofreció una se-rie de concesiones durante el fin de semana.

El Gobierno de Brasil ha comenzado a adoptar una postura más firme respecto

News Agency informó que Kim Yong Chol se reunirá con el secretario de Estado, Mike Pompeo, con quien cenó durante su visita a Pyongyang.

El viaje del veterano fun-cionario es otra señal de que se han retomado los prepara-tivos para la reunión del 12 de junio en Singapur.

Líder opositor consensuará fecha para elecciones anticipadas si vacan a Rajoy

(Reuters) El líder del Parti-do Socialista Obrero Espa-ñol (PSOE) y candidato a sustituir al presidente del gobierno Mariano Rajoy si prospera su moción de censura, Pedro Sánchez, ofreció en el Congreso al resto de los partidos con-sensuar una fecha de elec-

ciones si prospera su inicia-tiva. Sánchez, que a tres días de la decisiva votación pare-ce tener muy complicado conseguir los 176 apoyos que requeriría la moción, abogó por la coincidencia de la gran mayoría de la cámara en la opinión de que Mariano Ra-joy debe marcharse tras las últimas acciones judiciales que han avalado que hubo corrupción en el seno de su partido.

“Es o sí o no, no hay posicio-nes intermedias”, afirmó.

michel Temer. Es el presidente menos popular desde que terminó la dictadura militar, señalan las encuestas.

el dato

a la protesta de camioneros, amenazando con tomar me-didas enérgicas contra los su-puestos agitadores políticos. El ministro de Seguridad Pú-blica, Raul Jungmann, pro-metió fuertes multas a las distribuidoras que apoyan la huelga.

Baja aprobaciónLas encuestas señalan que Temer es el presidente menos popular desde que terminó la dictadura militar en Brasil (1964-85). Temer sigue bajo investigación por casos de co-rrupción.

Si la fiscal general brasile-ña Raquel Dodge decide acu-sar a Temer, dependería de un voto en el Congreso si Te-mer puede ser juzgado o no por la Corte Suprema. Temer se libró el año pasado de dos acusaciones de corrupción.

No está claro, sin embar-go, si aún tiene apoyo entre los legisladores para sobre-vivir a una potencial nueva acusación.

Cataluña. El nuevo presiden-te de Cataluña, Quim Torra, formó un gobierno que no incluye a ningún político inde-pendentista encarcelado, que haya huido del país o que esté perseguido por la justicia.

Los camioneros, y seguramente sus patrocinadores no

declarados, quieren un diésel más barato y la eliminación de un impuesto al combustible y otros gravámenes que dicen son injustos. Después del desabasteci-miento, el Gobierno de Temer cedió, restablecien-do el generoso subsidio al combustible y reduciendo temporalmente los precios en las estaciones de servicio. Sin embargo, mucho peor que la falta de seguridad en sí mismo del Gobierno, fue la incapaci-dad de sucesivos líderes nacionales de prever una consecuencia económica que llevaba décadas gestándose.

el estado se queda sin fuerza

Mac MaRGOLIS

Columnista en Bloomberg

análisis

2%el presidente temer dijo que el país cerrará el año con un crecimiento de entre 2% y 2.5%, luego de reconocer que la expansión del pbi podría ser inferior al pronóstico oficial de 2.5%.

la cifra

rácter privado del viaje. Kim Yong Chol, el exjefe de inteligencia de Corea del Norte, se convertiría en el delegado más alto de su país en visitar EE.UU. des-de el 2000, cuando Pyong-yang envió al subcomisario Jo Myong Rok a un encuen-tro con el entonces presi-dente Bill Clinton. Yonhap

colombia

Primer refuerzo para Iván duque

Breves

moscú

Asesinan a periodista ruso

David Barguil, uno de los líderes del Partido Conser-vador colombiano, anunció su apoyo a la candidatura presidencial del uribista Iván Duque, quien se en-frentará en la segunda vuelta electoral al izquier-dista Gustavo Petro el próximo 17 de junio.

El periodista y escritor ruso Arkadi Babchenko, crítico con el Kremlin, murió asesinado a bala-zos en Kiev, adonde se ha-bía exiliado tras recibir amenazas por haber de-nunciado el papel de Ru-sia en el conflicto en el es-te de Ucrania.

AFP

DIFUSIÓN

Page 30: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

30 miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

mcCann Lima fue la más premiada con once entregas la tarde de ayer en el Gran Teatro Nacional. Fahrenheit DDB también destacó al llevarse siete premios.

estilo MARKetiNG Y PUBliCiDAD

premiación

“¿Qué tan útil es un lapicero si la mano que lo usa obedece a un cerebro ajeno?”. Con ese certero guion arranca “Escolares útiles”, spot que Mibanco lideró bajo el amparo crea-tivo de Zavalita Brand Building. La campaña recobra notoriedad al haber conseguido la tarde de ayer llevarse el Gran Effie o el máxi-mo galardón a la efectividad publicitaria.

No en vano Zavalita se ha posicionado como una de las nuevas agencias que se asoma con fuerza en la reciente edición del certamen: su incursión incluyó ade-más tres Effie Oro, de cinco premios que se adjudicó en total.

RécordsFue McCann Lima, sin embargo, la que se apoderó de once reconocimientos duran-te la ceremonia liderando las menciones totales. Aunque Fahrenheit DDB, que se posicionó como la segunda agencia más premiada con siete galardones, fue la que arrasó con los Oro, cuatro para ser exactos.

Zavalita Brand Building cerró de es-ta manera el podio de las agencias más premiadas junto a JWT, que también obtuvo cinco reconoci-mientos.

Entretanto, McCann se adjudi-có su único Effie Oro de mano de Entel por la campaña “Disculpas Ilimita-das”, para cuyo efecto apeló a la figura del Cóndor Mendoza.

Fahrenheit DDB destacó por sus colabo-raciones con Plaza Vea, Unacem, Movistar y Fundación Peruana contra el Cáncer.

Effie 2018: Zavalita alza el máximo galardón

los contenidos. La plataforma que nace a partir de las proble-máticas de las mujeres en y respecto a la publicidad busca visibilizar los talentos femeni-nos que destacan en distintos procesos de la industria. Se-gún AdLatina, la iniciativa busca convertirse en más que “una vitrina de currículums”.

mundo y diversas disciplinas a resolver problemáticas con-temporáneas. “Esta iniciativa resume el espíritu del festival: unir a los profesionales de la creatividad de toda la indus-tria para impulsar como una fuerza de cambio positiva”, di-jo Phillip Thomas, chairman electo de Cannes Lions.

campaña a todas las novias peruanas a ir este 30 de mayo al aeropuerto Jorge Chávez para despedir a la selección.

visibilización

More Girls y su rol para la mujerLaura Florence y Camila Moletta, líderes creativas en la red Dentsu Aegis en Brasil, presentaron More Girls, un mapa de los talen-tos femeninos en el mundo de la publicidad, el diseño y

hackaton

Change for Good para CannesEl evento Cannes Lions pre-sentó el hackathon “Change for Good”, que se celebrará el 19 y 20 de junio. Junto a Amazon, Huge y Global Ci-tizen, el festival invitará a profesionales de todo el

camino a rusia

Novias son ahora convocadasDado a que el entrenador de la selección peruana, Ricar-do Gareca, ha hecho popular una cábala como previa a ca-da partido, la de poner fe en las novias, BBVA Continen-tal convocó en una nueva

BRevesdifusión

kaREn Rojas [email protected]

Premio

Premio

Oro

Oro

Categoría

Categoría

Belleza

Bebidas

Marca

Marca

Unique / Exacto Divino

Cristal

agencia

agencia

Premio

Plata

Categoría

AlimentosMarca

AtunPrimor

agencia

RED LiOnPremio

Plata

CategoríaBajo presupues-to - servicios

Marca

Scotiabank

agencia

WUnDERmAn PhAntASiA

YAnBAL intERnAtiOnAL / COmUniCACiOnES

YOUng & RUBiCAm

Plata

Categoría

Comunicaciones internasMarca

Caliddagas

agencia

ALtERnA COmUniCACiOnES

Premio

Oro

Categoría

Éxito SostenidoMarca

mi Banco

agenciaZAvALitA BRAnD BUiLDingPremio

Oro

CategoríaExtensiones de Línea de productos

Marca

AtúnPrimor

agencia

RED LiOnPremio

Bronce

CategoríaExtensiones de Línea de servicio

Marca

BCP

agencia

CiRCUSgREYPremio

Bronce

Categoría

golosinas /SnacksMarca

PanetónD’onofrio

agencia

PUBLiCiS ASOCiADOSPremio

Oro

Categoríainnovación en un medio ya existente

Marca

Cristal

agencia

SmARtCLiCk

Premio

Plata

Categoría

David y goliathMarca

Bitel 4g

agencia

CEntRAL mEDiA

Premio

Oro

Categoría

internet y telecomMarca

telefonía móvil

agencia

mCCAnn LimAPremio

Oro

CategoríaLanzamien-to de nuevas marcas

Marca

Cereales Life

agencia

FiRE

Premio

Oro

CategoríaLanzamien-tos de nuevas marcas de servicios

Marca

PREPLAn

agencia

FAhREn-hEit DDB

Premio

Premio

Premio

Premio

Premio

Premio

Premio

Premio

Premio

Premio

Oro

Oro

Plata

Oro

Plata

Oro

Plata

Oro

Oro

Plata

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

mediaidea

Productos

Promociones de productos

Promociones de servicios

Relanza-mientos de productos

Relanza-mientos de servicios

Reputación Corporativa

Retail

Servicios Financieros

Servicios no Financieros

Marca

Marca

Marca

Marca

Marca

Marca

Marca

Marca

Marca

Marca

Yopimix

AndinoUltra

Cristal

Entel

Sal marina Emsal

mi Banco

La Ponchila

Plaza vea

mi Banco

Direct tv pre Pago

agencia

agencia

agencia

agencia

agencia

agencia

agencia

agencia

agencia

agencia

JWt

FAhREnhEit DDB

YOUng & RUBiCAm

ALEgRiA BUEnOS AiRES

QUORUm SOhO SQUARE

ZAvALitA BRAnD BUiLDing

mCCAnn LimA

FAhREnhEit DDB

ZAvALitA BRAnD BUiLDing

CARnE PRimE ADvERtiSing hOUSE

Premio

Oro

Categoríamarketing Social

Marca

PonleCorazón

agencia

FAhREn-hEit DDB

Zavalita, de su lado, levantó tres Oro junto a su cliente Mibanco en categorías tan diversas como Éxito Sostenido, Relanzamiento de Ser-vicios y Servicios Financieros. En esta última arrasó con Oro, Plata y Bronce. Entre otras agencias que se hicieron notar figuran Red Lion, Y&R Perú y Circus Grey: la primera alzó cuatro distinciones, mientras las dos últimas tres pre-mios cada una.

Page 31: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

31miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

Desde cepillos de dientes hasta máquinas de afeitar incluyen innovaciones ‘tech’ que los hacen más efectivos.

estilo tecno

alternativas

El cuidado corporal y la innovación tecnológica ahora van de la mano y brindan resultados que, para mu-chos usuarios, son resaltantes.

Desde cepillos de dientes hasta máquinas de afeitar se modernizan y se convierten en gadgets que cu-bren las mínimas exigencias.

Entre estos productos se incluye la tecnología wearable –o también llamada tecnología vestible– que hace referencia a objetos a los que se les ha incorporado microprocesado-res para hacer más efectivo su uso.

Gadgets que ayudan al cuidado integral del cuerpo

Red Iberoamericana de Prensa EconómicaExpansión (España)

imagen masculinaBraun Series 9 funciona con la tecnología Syncrosonic que genera hasta 10 microvibra-ciones por minuto.

cuidado infantilEl Sonicare For Kids es un cepillo eléctrico con conexión Bluetooth que usado junto a una app ayuda a los niños en el cepillado.

Protección de la pielL’Oreal UV Sense es un wearable de 2 milíme-tros que se coloca en la uña y mide la radiación ultravioleta en tiempo real.

Depilación eficienteLumea Prestige es una máquina de fotodepilación IPL que ofrece un tratamiento perso-nalizado.

limpieza totalXiaomi Mi Electric es un cepillo que funciona con una aplicación para controlar el lavado de los dientes y mejorarlo.

cepillo facialForeo Luna 2 cuenta con tecnología antiedad T-Sonic. Permite exfoliar la piel y cuenta con una versión para hombres.

Page 32: foro de economía, finanzas y política de gestión y el ...transportedecargapesada.com/wp-content/uploads/2018/05/Diario... · Gobierno busca reformar Ley de Promoción Agraria y

32 miércoles 30 de mayo del 2018 Gestión

la última30.5.2018

lujo acuático

Under, un restaurante con un menú degustación de 18 pasos bajo el mar

En el mar la vida es más sa-brosa, dice una vieja canción. Y la frase cobra sentido literal si pensamos en “Under”, el restaurante que en el primer trimestre del 2019 empezará a atender debajo de las frías aguas del Océano Atlántico.

El local, que todavía se en-cuentra en construcción, es-tará ubicado en el punto más meridional de la costa de No-ruega, en la localidad de Lin-desnes. Under no solo es el primer comedor subacuático de su país, sino de Europa.

CaracterísticasVisto desde fuera, la forma de Under se asemeja a una ba-llena o a un barco hundido. Y es que el proyecto arquitec-tónico, diseñado por el estu-dio Snøhetta, busca no rom-per con la armonía del espa-cio marítimo.

Sus 600 metros cuadrados de tamaño, que tienen el co-lor de la superficie rocosa so-bre la que se apoya, se aden-tran en el mar hasta llegar a los cinco metros de profun-didad, según Forbes.

El diseño de Under cuenta con tres ambientes. La entra-da, localizada a nivel del sue-lo, lleva a los comensales ha-cia una barra de champán. Allí podrán disfrutar de una copa a la vez que se puede apreciar el decorado con los colores característicos de la

cúpula de vidrio con la que cuenta. Sin embargo, este solo tiene capacidad para 14 personas.

Otras opciones parecidas son Al Mahara, en Dubái; Red Sea Star, en Israel y Sharks Underwater Grill, en Orlando, Estados Unidos.

Conseguir una reserva en cualquiera de estos espa-cios, sin embargo, no es ta-rea fácil.

El local, ubicado en Noruega, se sumerge a cinco metros debajo de la superficie marítima. El espacio es ecoamigable y servirá como centro de investigación para biólogos. Las reservas ya empezaron a agotarse.

costa noruega. Al descender al tercer nivel, el público en-contrará el restaurante. Este espacio tiene capacidad para 100 personas y una gran ven-tana panorámica de 11 me-tros de ancho por cuatro de alto desde la cual se podrá observar la vida marina.

La carta de Under estará a cargo del chef Nicolai Ellits-gaard y cambiará según las estaciones. También tendrá un menú degustación de 18 a 20 pasos donde habrá, por supuesto, comida marina y platos tradicionales de No-ruega.

EcoamigableUnder no solo busca sorpren-der a su público con la vista submarina y la gastronomía, sino que pretende ser un lu-gar que ayude a la preserva-ción de la vida de peces y otras especies marítimas.

En las horas en que no fun-cione como restaurante, Un-der se convertirá en un activo centro de investigación. Allí, un grupo de biólogos mari-nos estará encargado de mo-nitorear la vida marina y con-ducir estudios, como la hi-droacústica.

Asimismo, el objetivo del local es que su superficie de cemento sirva como arrecife artificial a otras especies.

Por último, las luces tenues del interior del restaurante

Significado. La palabra “Under” no solo hace referencia a su significado en inglés, que quiere decir “debajo de”, sino a la expresión en idioma noruego, que quiere decir “maravilla”.

Otros proyectos Si bien Under es el primer res-taurante subacuático de Eu-ropa, no es el único en el mundo. Existen construccio-nes similares que aparecie-ron antes.

Una de ellas es el local “Ithaa” en la República de Maldivas. En este local, los comensales también pue-den disfrutar de una vista de 180 grados gracias a la

en corto

Reserve con tiempo. El restaurante “Under” to-davía no abre sus puertas, pero las reservaciones para comer en él son cada vez más difíciles de conseguir. La reserva más próxima que encontrará será solo para un día de se-mana en abril del 2019.

2 miltoneladas pesará aproxi-madamente la estructura de vidrio especial y hormigón de la que estará compuesta el restaurante under. el peso equivale a 1,500 automóviles.

la cifra

ayudarán a que la vida silves-tre marina florezca en esa parte.

Los creadoresEl proyecto Under está a car-go del arquitecto Rune Gras-dal. El estudio Snøhetta, pa-ra el que trabaja, tiene ofici-nas en Oslo, Nueva York y Singapur. Asimismo, ha ga-nado importantes premios por edificaciones como Bi-

blioteca Alexandrina de Egipto y el Museo y Monu-mento a la Memoria por el 11 de setiembre en Nueva York.

El costo de este lujoso res-taurante debajo del agua es US$ 5 millones. El empresa-rio que los ha pagado se llama Gaute Ubostad, dueño tam-bién de Lindesnes Havhotell, un hotel ubicado a pocos me-tros del local.

DIFUSIÓN