fortaleciendo la comprensión lectora de los y las alumnos ...200.23.113.51 › pdf ›...

131
MÉRIDA MÉRIDA

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MÉRIDAMÉRIDA

  • AGRADECIMIENTOS

    Con la culminación del presente proyecto de desarrollo educativo, como

    equipo interventor agradecemos a todas las personas e instituciones que

    estuvieron involucradas en la elaboración del presente documento.

    En primera instancia agradecemos al director de la escuela telesecundaria

    Rufino Chí Canul el L.C.S. José Rodrigo Carrillo Suaréz, por habernos brindado la

    confianza y las facilidades para trabajar en la institución.

    De igual manera agradecemos a nuestra directora del trabajo la L.E.P.

    Selmy Danelly Cano Ortíz, por su dedicación, paciencia y compromiso para la

    construcción del trabajo en todos sus aspectos

    Así mismo agradecer a los lectores del trabajo, el Mtro. Macedonio Martín

    Uh y el Mtro. Jorge Esteban Aké Chalé por las sugerencias aportadas para el

    fortalecimiento del trabajo

    De antemano también queremos agradecer nuestra coordinadora de la subsede

    Peto a la Mtra. María Paula Cardos Dzul por avernos apoyado en todo momento.

    Por último pero no menos importante agradecer a los y las docentes que de

    la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) subsede Peto que formaron parte de

    nuestra formación académica.

  • DEDICATORIA

    A Dios tu bondad no tiene fin, me permites concluir una etapa académica

    más en mi vida a pesar de las complejidades de cada situación transcurrida, por

    darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por

    fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y haber puesto en mi camino aquellas

    personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

    Mis padres, son el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi

    educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo

    perfectamente mantenido a través del tiempo. Todo este trabajo ha sido posible

    gracias a ellos.

    Mis abuelos Liduvina Borges y Poot (QEPD) y Sebastián May, por

    quererme y apoyarme siempre, esto también se lo debo a ustedes.

    A mi hermana, por estar conmigo y apoyarme siempre, la quiero mucho.

    A mi novia que en todo momento me apoyo gracias por esa paciencia.

    A todos aquellos familiares, docentes, amigos y amigas que en su momento

    me apoyaron para llegar a este logro.

    “Para lograr los propósitos como persona hay que ser responsable, humilde

    y dedicado”

    Eligio Armando May Borges

  • DEDICATORIA

    A Dios creador de todas las cosas, que me ha dado fortalezas, el coraje, la

    paciencia cuando en un punto pensé que este momento no llegaría a pesar de

    nuestras condiciones económicas, es por esa y por otras razones; que con toda la

    humildad y alegría de mi corazón quiero dedicar primeramente mi trabajo a Dios.

    De igual manera, dedicó este proyecto de desarrollo educativo a mi madre

    que ha sabido formarme con buenos hábitos y valores, que han ayudado en el

    transcurso de mi formación como profesional, gracias por todos tus consejos tus

    palabras de aliento, y todo el esfuerzo que realizaste para que este momento

    llegará.

    A mi padre que me ha apoyado en el transcurso de mi formación por su

    apoyo que me brindo durante este tiempo que gracias a sus consejos y su

    esfuerzo este momento importante para mí ha llegado,

    A mis hermanos, tías y tíos que me han ayudado con sus palabras de

    aliento consejos que me han brindado en este tiempo.

    A mis abuelitas que aun ya no están aquí pero sé que donde quiera que

    estén estarán felices por este logro en mi vida, ya que ustedes también fueron

    parte de mi vida y aprendí muchas cosas con ustedes, así mismo dedicar este

    logro a mis abuelos.

    A mis amigos y amigas de la escuela que gracias a sus conocimientos

    apoyo y las pláticas han hecho que esta experiencia de la escuela fuera una de las

    mejores y más especiales que siempre se llevan en el corazón, porque son las

    experiencias más especiales.

    “Los sueños se logran a base de esfuerzo, dedicación y empeño que le

    pongamos a nuestros días porque nosotros somos autores de nuestro

    propio destino”

    Cristian Isaías Gongora Muñoz.

  • DEDICATORIA

    A Dios porque sin él nada de esto hubiera sido posible, de igual manera doy

    gracias a mis padres por su apoyo incondicional y desinteresado por sus

    sacrificios y esfuerzos constantes, con mucho amor y respeto.

    A mi esposa por su compañía en esta etapa de mi vida de esposo y de

    estudiante con todo mi amor.

    A mis hermanas por todos los consejos brindados en toda la etapa de mi

    carrera como estudiante y durante toda mi vida.

    De igual manera dedicar este logro a todas las personas que estuvieron de

    una u otra forma involucradas para poder conseguir esta meta, docentes, amigos y

    familiares.

    Jose Marcelo Hau Moen

  • ÍNDICE

    Página

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO 1. ORIGEN DEL PROYECTO………...………………………………………....3

    1.1. Institución formadora…….………………………………………..……...………..............3

    1.2. Comunidad de Xoy………………………….…………………………..…………............5

    1.2.1. Actividades productivas………………………………………………………………….6

    1.2.2. Cultura y religión………………………………………………………………………..7

    1.2.3. Servicios públicos………………………………………………………...…………….10

    1.3. Telesecundarias a nivel nacional y en Yucatán…………...……………….……....……..12

    1.4. Escuela telesecundaria Rufino Chí Canul……………………………….……..………....15

    CAPÍTULO 2. EL DIAGNÓSTICO………..………………………………………….……...18

    2.1. Diagnóstico educativo………………………………………………………………….....18

    2.1.1. Escasa funcionalidad del plan nacional de lectura…………………………………..….21

    2.1.2. El desinterés por la participación dentro del aula…………………………………...….22

    2.1.3. Violencia en el lenguaje de los y las estudiantes……………………………………….22

    2.1.4. Inadecuada convivencia entre los y las estudiantes…………………………………….22

    2.1.5. La deficiencia en la comprensión lectora como consecuencia del “Escaso

    funcionamiento del plan nacional de lectura” (PNL)……..…………..…………....................23

    2.2. Diagnóstico psicopedagógico………………………………………………….................24

    2.2.1. Programa plan nacional de lectura (PNL)…..……………...………...………………....27

  • 2.2.2. Limitaciones del programa………………………………………...……………..…….28

    2.2.3. Evaluación de comprensión lectora y sus niveles en PNL…………………………......28

    2.2.4. Evaluación fluidez lectora y sus niveles………………………………………………..29

    2.2.5. Evaluación de la comprensión lectora con los niveles de D. Kabalen………………….30

    2.3. Diseño de intervención……………………………………………………………….......32

    CAPÍTULO 3.CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO……………………………………………36

    3.1. Metodología…………………………………………………...……………………….....36

    3.2. Conceptos clave……………………...…………………………………………...............37

    3.3. Estrategia de intervención: Curso-Taller….………………………………………….…..38

    3.3.1. Propósitos del proyecto de intervención…………..……………………………...….....38

    3.3.2. Actividades del proyecto de intervención…………………………………..…………..39

    3.4. Cronograma de actividades……………………………………………………………….40

    3.4.1. Cartas descriptivas y desarrollo de las actividades…………………..…………………41

    3.5. Evaluación del proyecto………………………………..……………………….………...65

    3.5.1. Características de la evaluación…………………………………………………...........65

    3.5.2. Principios que guiaron la evaluación…………………………………………………...66

    3.5.3. Propósitos de la evaluación……………………………………………….…………….67

    3.5.4. Sujetos que se consideraron en la evaluación………………………………………......67

    3.5.5. Tipos de evaluación considerados en el proyecto de intervención…..………………....67

    3.6. La autoevaluación y coevaluación del equipo interventor como parte de la evaluación del

    proyecto de intervención………………………………………………………………………68

  • 3.6.1. Autoevaluación Eligio y coevaluación a los compañeros……………….……………...68

    3.6.2. Coevaluación Eligio a Cristian Isaías Góngora Muñoz………………………………...69

    3.6.3. Coevaluación Eligio a José Marcelo Hau Moen……………………………………..…69

    3.6.2. Autoevaluación Cristian y coevaluación a los compañeros………………….…………69

    3.6.5. Coevaluación Cristian a Eligio armando May Borges………………………………….70

    3.6.6. Coevaluación Cristian a José Marcelo Hau Moen………………………………….…..70

    3.6.7. Autoevaluación Marcelo y coevaluación a los compañeros……………………………71

    3.6.8. Coevaluación Marcelo a Cristian Isaías Góngora Muñoz……………………………...72

    3.6.9. Coevaluación Marcelo a Eligio armando May Borges…………………………………72

    3.7. Estrategias e instrumentos implementados en la evaluación………….….……………....73

    4. RESULTADOS……………………………………………………………………………..74

    4.1. Categorías obtenidas por medio del análisis de las relatorías….………………………....74

    4.1.1. La contrastación de heteronomía y la autonomía………………………………………75

    4.1.2. La participación en el proceso de comprensión………………………………………...76

    4.1.3. La comprensión lectora y su influencia en los valores…………………………………78

    4.1.4. El androcentrismo, los estereotipos de género y su influencia en el curso taller sobre la

    comprensión lectora…………………………………………………………………………...79

    4.1.5. Comunicación asertiva en la construcción de conocimientos…………………………..80

    4.1.6. La cooperación en la comprensión lectora……………………………………………...81

    4.1.7. El uso de técnicas y estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora………82

    4.2. El curso taller y su impacto en los y las estudiantes de la telesecundaria………...……...83

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………...…………………………………......85

    REFERENCIAS……………………………………………………………………………….90

    ANEXOS………………………………………………………..…………………………….96

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    La Universidad Pedagógica Nacional unidad 31-A oferta la Licenciatura en

    Intervención Educativa (LIE), en la cual los y las estudiantes tienen la oportunidad de

    desarrollar sus prácticas profesionales en instituciones educativas independientes y

    gubernamentales. Mediante las prácticas profesionales, cada estudiante va poniendo

    en práctica lo aprendido a lo largo de su formación, adquiriendo y desarrollando las

    competencias que ésta promueve.

    El presente documento fue realizado por alumnos del octavo semestre de la

    Licenciatura en Intervención Educativa en su modalidad de proyecto de desarrollo

    educativo.

    El contenido de este documento, se encuentra distribuido en cuatro capítulos,

    redactado en distintos apartados con información que permite comprender las

    diferentes etapas del Proyecto de Intervención.

    En el primer capítulo, se podrá encontrar información vinculada con la

    comunidad de Xoy, Yucatán, así como la descripción de las principales actividades

    culturales, el lenguaje predominante, los valores, y de igual manera, algunos

    aspectos sobre el género, hasta llegar propiamente al contexto educativo que fue la

    Telesecundaria “Rufino Chí Canul” ubicada en esta misma comunidad.

    En el segundo capítulo, se encuentra información con respecto al diagnóstico

    educativo y los instrumentos administrados para la recolección de datos, que

    ayudaron a identificar las principales problemáticas. Asimismo, se describe el

  • 2

    diagnóstico psicopedagógico en el que se profundiza la problemática a intervenir

    relacionada con la falta de comprensión lectora debido la escasa funcionalidad del

    Plan Nacional de Lectura.

    En el tercer capítulo, se presenta el diseño de la intervención, que en este

    caso fue psicopedagógico bajo un enfoque constructivista. La estrategia

    implementada fue un curso taller, que constó de un total de nueve sesiones, de igual

    modo se presentan las cartas descriptivas correspondientes a cada una de las

    sesiones.

    Finalmente en el capítulo cuatro, se presentan los resultados obtenidos de las

    sesiones implementadas a partir de las relatorías presentadas en el capítulo

    anterior, la evaluación del equipo interventor, las conclusiones y recomendaciones de

    los interventores.

    Es posible enfatizar que este trabajo, evidencia la culminación de un proceso

    de formación a lo largo de cuatro años en la presente Licenciatura, por lo que su

    realización es de gran importancia para los sustentantes ya que a través de él, se

    puso en práctica los conocimientos, habilidades y valores desarrollados a través de

    los cursos que ayudaron a consolidar las competencias para la realización de este

    proyecto de desarrollo educativo.

  • 3

    CAPÍTULO 1. ORIGEN DEL PROYECTO

    En el presente capítulo, se describen aspectos generales con respecto a la

    institución formadora, que es la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como

    los servicios educativos que se ofrecen en la subsede Peto. De igual forma se

    describe cómo se inició el proyecto de intervención, así como una breve reseña de la

    comunidad en donde se llevó a cabo la misma, considerando la descripción de su

    contexto educativo.

    1.1. Institución formadora

    La Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 31-A Mérida ofrece la

    Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) la cual tiene como objetivo: “Formar

    profesionales de la educación, capaces de desempeñarse en diversos campos del

    ámbito educativo, con proyectos alternativos que le permitan solucionar problemas

    socioeducativos y psicopedagógicos, desde una perspectiva multi e interdisciplinaria”

    (Rodríguez y Novelo, 2010:). Esta licenciatura cuenta con tres líneas específicas:

    Gestión Educativa, Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y la de

    Educación Intercultural.

    La subsede Peto, se caracteriza por impartir solamente la línea de educación

    intercultural, la cual tiene como fin que el egresado sea capaz de reconocer la

    diversidad desde sus diferentes manifestaciones y ámbitos, de igual manera diseñar

    e instrumentar proyectos de animación e intervención que permitan contribuir a la

    convivencia entre las personas en un ambiente de comunicación y diálogo.

  • 4

    Asimismo, con los cursos de la línea de educación intercultural se logró

    obtener elementos claves de la interculturalidad, los cuales se emplearon en el

    contexto de intervención y que son fundamentales para todo profesional de la

    educación.

    Dichos elementos se pudieron reflejar al diseñar los instrumentos e

    implementarlos para recolectar información y reconocer las problemáticas que se

    presentan en los distintos contextos en que estuvo inmerso el interventor, creando

    proyectos para encontrar soluciones en conjunto, todo esto en un ambiente de

    respeto hacia las culturas, mediante una educación intercultural la cual puede

    considerarse cuando:

    La escuela promueve procesos de aprendizaje para enfocar las posibilidades y asimetrías en las relaciones socioculturales, afirmar identidades y desarrollarlas en un clima de respeto y equidad para construir una sociedad democrática, plural

    y partícipe de las tendencias globales (José Vásquez, 2007, p.3).

    Estas características fueron observadas y tomadas en cuenta al realizar el

    proyecto de intervención.

    De acuerdo con el mapa curricular, la LIE se estructura en ocho semestres, en

    el séptimo, se inicia con la construcción del trabajo como parte de la asignatura de

    Seminario de Titulación I. De acuerdo con las diversas opciones de titulación que se

    ofrecen, para este trabajo se seleccionó la modalidad de Proyecto de Desarrollo

    Educativo, el cual se define como “Una propuesta de intervención que busca resolver

    un problema socioeducativo o psicopedagógico. En el que se especifica el problema

    que es motivo de intervención”. (Instructivo para la Titulación en Licenciatura de

    Intervención Educativa 2015:5).

    El Proyecto de Desarrollo Educativo que se implementó surgió a partir del

    diagnóstico educativo realizado como parte de la asignatura Prácticas Profesionales I

    (P.P), realizado en el séptimo semestre. Siendo así que en P.P, se solicita que los Y

  • 5

    los y las estudiantes ubiquen una institución pública o privada en donde puedan

    llevar a cabo sus prácticas profesionales como Interventores e interventoras

    Educativos.

    De acuerdo con Ortega, (2004:4). El diagnóstico educativo se especifica el

    problema que es motivo de intervención, las estrategias y fundamentos de la acción

    innovadora, las condiciones particulares de aplicación, los recursos, los tiempos y las

    metas esperadas para tales efectos, el equipo de trabajo se dio a la tarea de

    encontrar un espacio para realizar dichas prácticas profesionales, optando por

    realizarlas en la Escuela Telesecundaria “Rufino Chí Canul” de la Comisaría de Xoy,

    perteneciente a la Villa de Peto. Cabe mencionar que en dicha institución existen

    precedentes de algunos proyectos de desarrollo educativo, de igual manera se han

    realizado ahí trabajos de otras asignaturas de la Licenciatura, por otra parte, es

    importante señalar que el equipo interventor tuvo contacto y experiencias escolares

    en este espacio educativo en semestres anteriores por lo que la elección fue a partir

    de la confianza que existía con el director y los docentes. Estas experiencias

    facilitaron la decisión de considerar esta escuela para la implementación del proyecto

    de desarrollo educativo.

    1.2. Comunidad de Xoy

    La Localidad de Xoy se encuentra ubicada en la zona sur del Estado de

    Yucatán, perteneciente a la Villa de Peto, colinda con esta cabecera municipal y con

    el municipio de Tzucacab, cuenta con una población de 336 hombres y 348 mujeres

    y de acuerdo con el número de población y los servicios que cuenta pertenece al

    contexto rural, el nombre de la comisaría provienen de la lengua maya, pero hasta la

    actualidad se desconoce el significado.

    Las edades en que oscilan la mayoría de los y las habitantes de esta

    comisaría se encuentra desde los 10 meses a los 76 años en toda la población

    aproximadamente. Cada familia está conformada de entre tres a seis integrantes y

    en otros casos son de cinco a ocho, en uno que otro caso se llega a nueve

  • 6

    integrantes por familia. En el aspecto demográfico se señala que existen más niños

    que niñas en la comisaría, el ratio (proporción) de fecundidad de la población

    femenina es de 2.68 hijos(as) por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los

    adultos es del 15.2% (11.01% en los hombres y 19.25% en las mujeres) y el grado

    de escolaridad es de 5.36 (5.82 en hombres y 4.90 en mujeres).

    1.2.1. Actividades productivas

    Las actividades productivas en la que se desempeñan la mayoría de los

    padres de familia de los y las estudiantes de la Telesecundaria Rufino Chí Canul,

    están vinculadas con el sector primario, debido a que algunos son campesinos que

    trabajan las tierras realizando milpas o actividades del campo, otra pequeña parte de

    la población se dedica a la apicultura, o son pequeños ganaderos, y algunos se

    emplean como moto-taxistas, cabe señalar que este último trabajo se ejerce en la

    cabecera municipal Peto, ya que debido a las características de la comunidad no se

    puede ejercer este servicio porque no les sería redituable.

    Otros se dedican a la albañilería y se ven en la necesidad de viajar a la ciudad

    de Mérida o al vecino estado de Quintana Roo para poder ejercer este oficio, también

    se encuentran algunos maestros activos y de igual manera jubilados que son

    pertenecientes a la comisaría.

    En el caso de las madres de familia, por las tardes se dedican al bordado, hilo

    contado, urdido de hamacas, que posteriormente son vendidos. También se dedican

    a la crianza de animales domésticos como cerdos, gallinas, pavos, patos, los cuales

    son vendidos entre los habitantes del municipio para ayudar a sus esposos a traer

    ingresos a su hogares, algunas mujeres realizan su venta de desayunos en las

    escuelas, vendiendo en la puerta antojitos como: empanadas, polcanes, panuchos,

    salbutes, entre otros; esto también es comercializado en la propia comunidad.

    De igual manera cuentan con programas gubernamentales como son los de

    “PROSPERA” programa de inclusión social, el de “65 Y MÁS” (pagados cada dos

  • 7

    meses), y el “PROCAMPO” programas de apoyo directo al campo que se les paga

    cada año a los ejidatarios, estos apoyos son otorgados tanto a hombres como a

    mujeres.

    1.2.2. Cultura y religión

    La fiesta tradicional del pueblo se celebra cada año en el mes de abril en

    honor a la Virgen Dolorosa, para dar inicio a estas festividades se realizan las

    vaquerías donde invitan a los todos los grupos jaraneros de las comunidades

    circunvecinas como Peto, Tixmehuac, Chacsinkín, Tzucacab, y otros más, a la

    mañana siguiente se realizan gremios donde la mayoría de la gente de la comunidad

    participa.

    De igual manera, por las tardes se lleva a cabo las corridas de toros en la

    entrada de la población, en la cual se encuentra un espacio designado para armar

    los tablados, durante las noches se realizan bailes tradicionales en la cancha

    municipal de la comisaría y algunos puestos de comercios instalan sus negocios para

    darle vistosidad a esta celebración. Durante los días de fiesta, los y las estudiantes

    de la Telesecundaria Rufino Chí Canul acostumbran faltar de dos a tres días a la

    escuela, los maestros tienen conocimiento de estos sucesos, sin embargo,

    mencionaron que esto ocurre cada año, pero ellos como docentes, cumplen con

    presentarse en la institución, aunque los y las estudiantes no asistan.

    Otra tradición que en la comisaría de Xoy se realiza, es el día de muertos o

    Janal Pixan1 como la población le llama. En estas fechas la gente recuerda y celebra

    a sus fieles difuntos con un pequeño altar que se pone en su casa; en este altar por

    las mañanas se coloca chocolate y unos panes, por la tarde los familiares del difunto

    colocan en el altar la comida favorita del difunto al que recuerda la familia, después

    de unas horas retiran la comida y celebran realizando un almuerzo con todos sus

    parientes.

    Jannal Pixan: Palabra maya que significa comida de ánimas(almas)

  • 8

    Por otra parte, en la escuela inicial, preescolar y primaria, los y las estudiantes

    celebran su Janal Pixán (comidas de ánimas) en coordinación con sus maestros y

    maestras. En este altar ofrendan frutas, dulces de mazapán, y comida entre las que

    se encuentran el escabeche y puchero, de igual manera se encienden velas. En la

    telesecundaria se acostumbran a realizar pibes con la participación de todos y todas

    los y las estudiantes, y de igual manera, con la colaboración de los padres y madres

    de familia esto se realiza con la intención de preservar esta costumbre en la

    comunidad y transferir estos conocimientos a las nuevas generaciones. Cabe

    mencionar, que para llevar a cabo esta actividad los insumos lo compran los

    docentes, y los padres y madres de familia ayudan con la elaboración de los pibes.

    En cuanto a la religión que profesan los y las habitantes de la comunidad se

    puede decir que existen distintas como son: los testigos de jehová y la iglesia

    católica, donde la más predominante es la religión católica, la cual cuenta con una

    templo ubicado en el centro de la comisaría donde se efectúan la sagrada misa cada

    domingo.

    La vestimenta típica del estado se ha ido perdiendo, debido que en los

    eventos sociales se ha observado que las mujeres suelen usar falda o pantalón de

    mezclilla, de igual forma blusas de colores llamativos y tacones, mientras que los

    hombres suelen portar camisas de diferente tipo con algún pantalón de vestir o

    mezclilla, calzados o tenis y otros accesorios, una gran parte de las personas de la

    comunidad visten de forma casual y solamente algunas mujeres de edad avanzada

    visten con huipil.

    En el caso de los y las jóvenes de la telesecundaria todos los días que asisten

    la escuela con uniforme, a excepción de los miércoles en los que llevan sus

    uniformes deportivos. Por otra parte, las prendas de vestir que generalmente usan

    los y las estudiantes de acuerdo con lo observado son: playeras, camisas a cuadros,

    pantalones de mezclilla, tenis y calzados; en el caso de las mujeres acostumbra ir

    con blusas, pantalones, y de igual manera usan zapatillas o sandalias.

  • 9

    Con el muestreo realizado las jóvenes estudiantes expresaron que

    actualmente no portan el huipil, porque consideran que es una vestimenta pasada de

    moda, ideas que les han sido inculcadas por las generaciones pasadas y que hoy por

    hoy son formas de pensar que ahora le transmiten a la generaciones actuales, de

    esta manera se puede asumir que la vestimenta propia de la cultura maya se ha ido

    perdiendo en este lugar, esto se dedujo mediante la observación.

    Con todo lo anterior y considerado los aspectos observados con respecto al

    entorno social, cultural y el lenguaje que se relacionan con la comprensión lectora de

    los y las estudiantes se puede decir lo siguiente. En la cuestión social no todas las

    personas de la comunidad tienen la costumbre de leer un libro. Esto se le puede

    atribuir que mayormente sus tardes se la pasan trabajando en las milpas. Con

    respecto a los y las estudiantes de la Telesecundaria Rufino Chí Canul, ellos y ellas

    mencionaron que por las tardes suelen ayudar en sus casas o salen a cortar hierba

    para sus animales, leñar y ayudar en sus hogares.

    Lo antes descrito, permite asumir, que esta situación puede influir en que

    estos jóvenes y señoritas no tengan la iniciativa de tomar un libro por las tardes y

    leerlo.

    Con las entrevistas realizadas a los y las estudiantes, mencionaron que los

    padres de familia no tienen el hábito de la lectura, porque están enfocados a sus

    trabajos domésticos y no tienen la costumbre de leer, y algunos son personas que no

    concluyeron la primaria, esta situación podría influir en las deficiencias en la lectura y

    la escritura. Por lo tanto, se puede decir que la economía y las cuestiones culturales

    tienen influencia frente a lo educativo.

    Otro aspecto que influye en la lectura de los y las estudiantes es el lenguaje,

    debido que la población la mayoría de la gente es maya hablante y los y las

    estudiantes se desenvuelven en este entorno de su propia lengua materna y sólo en

    la escuela hablan español, siendo así que el material bibliográfico a su disposición

    está castellanizado y casi no poseen material de lectura en lengua maya ni acervos

    como por ejemplo los que se dispondría en una biblioteca.

  • 10

    En una plática informal con los maestros manifestaron que esto sí influye en la

    comprensión lectora, al no existir palabras técnicas en lengua maya se dificulta que

    comprendan algunos textos que leen en español aunque también es importante

    puntualizar sí comprenden en su mayoría el español, pero no logran la comprensión.

    Los medios informativos, con los que existen en la comunidad el periódico y

    los anuncios, estos mismos, en su mayoría son redactados en español, sin embargo

    poco estudiantes no tiene no tiene ninguna complicación al momento de leerlos, de

    igual manera algunos de estos medios están acompañados de imágenes. Esto

    mismo, ha generado que la lengua maya se vaya perdiendo con el tiempo, puesto

    que no existe material destinado a la población maya-hablante, mucho menos en las

    instituciones educativas.

    1.2.3. Servicios públicos

    La comunidad de Xoy cuenta con los siguientes servicios públicos: agua

    potable, energía eléctrica, un molino de nixtamal, cinco tiendas de abarrotes, una

    tienda comunitaria de abasto social (DICONSA), una clínica de salud y cuatro

    escuelas. Cabe mencionar que la mayoría de los y las estudiantes de la

    Telesecundaria Rufino Chí Canul cuentan con servicio de energía eléctrica en sus

    hogares y con el servicio de agua potable.

    En la comunidad existe una clínica de salud, que generalmente funciona todos

    los días y les da asistencia a los habitantes de la comisaría de Xoy a excepción de

    los sábados y los domingos en los que sólo hay un doctor de guardia.

    La mayoría de los y las habitantes de la comisaria de Xoy se encuentra

    afiliados y afiliadas al programa “SEGURO POPULAR” el cual otorga atención

    médica gratuita a personas de escasos recursos en hospitales públicos, de igual

    manera llegan campañas de vacunación, de prevención de enfermedades como lo

    son el dengue, influenza, tétanos, etc. y también existen programas de

    descacharrización.

  • 11

    Las instituciones educativas existentes en la comunidad son: educación inicial

    “María Enriqueta de Camarillo”, cuyo servicio educativo se imparte en un aula

    ubicada enfrente del campo donde se realizan las corridas del pueblo y es asistido

    por una maestra que reside en la misma comisaría, el aula funciona de lunes a

    viernes, en ésta se les brinda educación a niños y niñas de cero a tres años.

    La escuela preescolar lleva por nombre “Adolfo López Mateos” cuenta con dos

    aulas y dos baños, es atendida por dos maestras provenientes del municipio de Peto

    y brindan educación a niños y niñas de tres a seis años la cual se ubica frente a la

    escuela primaria Felipe Carrillo Puerto.

    La escuela primaria Felipe Carrillo Puerto se encuentra ubicada a un costado

    de la Iglesia de población y actualmente se encuentra a cargo del director Delmar

    Antonio Muñoz Burgos, la modalidad en que imparte clases es Multigrado, tiene 2

    maestros frente a grupo y el Director que también imparte clases. En cuanto a la

    infraestructura, ésta se compone por tres salones, una Biblioteca, una sala de

    cómputo, 2 baños 1 de mujeres y 1 de hombres.

    Por último, se encuentra la institución educativa en la que se llevó a cabo la

    intervención, la cual es, la escuela Telesecundaria “Rufino Chí Canul” en esta

    laboran dos maestros y un director frente a grupo. En cuanto a la infraestructura, está

    conformada por dos aulas, un laboratorio que es usado como salón de clases, una

    dirección y dos sanitarios, uno para mujeres y otro para hombres, la escuela brinda

    educación a 33 alumnos y alumnas, es de turno matutino y labora de lunes a viernes

    en un horario de 8:00.a.m a 2:00.p.m.

    Debido a que no existen escuelas de nivel medio superior, algunos y algunas

    de los egresados y egresadas de la Telesecundaria reciben educación fuera de la

    comunidad asistiendo al Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán(COBAY),

    Plantel Peto o en el municipio de Chacsinkín.

    El nivel educativo de la gente de la comisaria de Xoy varía entre primaria que

    mayormente son personas de avanzada edad, que no concluyeron dicho nivel de

    estudios, esta información se obtuvo mediante un censo realizado, como alumnos de

  • 12

    universidad observamos que existen personas que sobresalieron en su formación

    académica a tal grado de obtener un título profesional nos percatamos ya que

    compañeros y compañeras de la universidad son de esa comunidad. De igual modo,

    en esta comisaría se ha impartido cursos y talleres de misión cultural en las que se

    encuentran: el urdido de hamaca, carpintería, soldadura, música, pintura textil,

    repostería y corte y confección, donde pudieron participar los y las habitantes de la

    comisaría como parte de una educación no formal.

    Los medios de transporte que tiene la comunidad son carros particulares y

    combis que llevan a los alumnos y alumnas hasta Peto para ir al COBAY cobrando

    $10.°°por persona, en ocasiones estos transportes no se encuentran en muy buenas

    condiciones, actualmente esta situación ha ido mejorando porque ahora el camión

    del COBAY llega hasta la comunidad a las 12:30 p.m. y sólo la regresada corre por

    parte de los alumnos y alumnas.

    En cuanto a los servicios que promuevan la lectura es importante señalar que

    la comisaría de Xoy no tiene una biblioteca que fomente la lectura y ayude a la

    comprensión lectora de los alumnos y alumnas de igual manera a los habitantes de

    la comisaría, como equipo de interventor creemos que es un factor para que las

    personas no tenga el hábito de leer así puedan fortalecer su comprensión lectora,

    respecto al contexto se puede apreciar que casi todas las tiendas tienen sus

    nombres rotulados y esto suscita un poco la lectura, se observó que no hay un letrero

    que mencione el nombre de la comisaría en la entrada. Un aspecto que el equipo

    interventor observó es que los y las estudiantes realizaron un letrero para

    concientizar acerca del cuidado del medio ambiente este se encuentra ubicado en la

    entrada de la comunidad.

    1.3. Telesecundarias a nivel nacional y en Yucatán

    Las Telesecundarias surgieron en el año de 1965 durante la administración del

    Presidente Díaz Ordaz (1964-1967) en cuyo contexto, por primera vez en nuestro

  • 13

    país, se aplicó el uso de los medios masivos de comunicación a la solución de

    problemas educativos.

    Para el año de 1966, se creó un grupo de alumnos y alumnas piloto que

    experimentarían en circuito cerrado todo el primer curso de educación secundaria.

    Los cursos de Telesecundaria oficialmente se iniciaron en circuito abierto, el

    21 de enero de 1968, en siete entidades federativas. Los primeros maestros

    monitores fueron docentes con experiencia en el quinto y sexto grado de primaria.

    Para tales efectos, el docente de Telesecundaria debe tener las siguientes

    competencias básicas:

    a. Diseñar situaciones de aprendizaje en apego con las propuestas pedagógicas

    y los enfoques establecidos en el Plan de estudios y que respondan a las

    necesidades e intereses de los alumnos y alumnas de la telesecundaria,

    adecuando las actividades de acuerdo con su contexto y recursos con las que

    cuente la institución e intereses de los y las estudiantes.

    b. Definir itinerarios de formación educativa orientados a la progresión de los

    aprendizajes que habrán de alcanzar al término del ciclo y nivel escolar, según

    el perfil particular de conocimientos con el que ingresan los alumnos y

    alumnas esto es la descripción del Plan de estudio que se pretende que los

    las estudiantes obtenga durante el curso.

    c. Organizar, implementar y evaluar actividades interactivas que coloquen a cada

    alumno y alumna frente a situaciones didácticas orientadas a la productividad

    de beneficios personales y grupales donde pueda expresarse de manera

    natural.

    d. Promover la elaboración de proyectos personales en los alumnos y alumnas,

    para que auto gestionen su proceso de aprendizaje para motivar iniciativas de

    realización que ayuden a los las estudiantes a desarrollarse académica y

    socialmente.

    e. Fomentar el trabajo colaborativo en el marco de una participación intensa de

    todos los y las estudiantes, así como distinguir el momento oportuno para

  • 14

    hacer las intervenciones pertinentes a fin de que se alcancen los objetivos

    comunes previstos.

    f. Elaborar y promover la realización de proyectos institucionales, con la

    administración de recursos de la escuela, vinculándola con otras instancias,

    en el marco de una idea de gestión escolar. De la misma manera, involucrar a

    los alumnos y alumnas en el proceso.

    g. Propiciar reuniones informativas y de debate en ambientes cordiales y

    propositivos en los que participen padres y madres de familia.

    h. Utilizar, de forma básica, las Tecnologías de Información y Comunicación

    como herramientas de apoyo al trabajo, para que permitan incrementar el

    potencial didáctico en relación con los objetivos de enseñanza y aprendizaje,

    ya que es una comunidad que cuenta con poca tecnología y que los alumnos

    y alumnas al egresar de la secundaria puedan ser más competentes al utilizar

    los medios de comunicación.

    i. Contar con sentido de responsabilidad, solidaridad y justicia. Tener el

    suficiente desarrollo de habilidades procedimentales y actitudes que le

    permitan detectar, prevenir acciones escolares de violencia. Promover la

    igualdad e inclusión social, potenciar positivamente las relaciones

    pedagógicas, las de autoridad y las de comunicación para una convivencia

    armónica.

    j. Criticar y reflexionar sobre la propia práctica con actitud de superación al

    detectar áreas de oportunidad, establecer balances de competencias y

    proponerse programas personales de formación, como parte de un proyecto

    colectivo de mejora con vista a las necesidades de los y las estudiantes.

    Las Telesecundarias están diseñadas para funcionar preferentemente en

    comunidades rurales que tienen menos de 2500 habitantes, donde antes no era

    posible instalar escuelas secundarias generales o técnicas porque hay un número

    pequeño de egresados de primaria. Tienen un maestro para todas las asignaturas,

    utilizan medios electrónicos, complementado con materiales impresos, combinando

  • 15

    elementos de la modalidad escolarizada con aspectos específicos de la educación a

    distancia. Actualmente podemos ver que ya existen escuelas telesecundarias en

    comunidades grandes por ejemplo Peto.

    El 2 de enero de 1968, el Secretario de Educación Pública el Lic. Agustín

    Yáñez suscribió el acuerdo por medio del cual la Telesecundaria quedó inscrita en el

    Sistema Educativo Nacional, otorgando plena validez oficial a los estudios realizados

    a través de esta modalidad.

    A raíz del proyecto de telesecundaria en los estados del centro del país las

    telesecundarias en Yucatán se crearon en 1989, en respuesta a la necesidad de

    llevar la Educación Secundaria a las comunidades más apartadas en puntos

    estratégicos del Estado, para atender localidades como: Chunchucmil, Maxcanú, Xul,

    Oxkutzcab, X-Can, Chemax y Loche, comisaría de Panabá.

    Actualmente, el subsistema de Telesecundaria en Yucatán está dividido en 12

    zonas y cuenta con 176 planteles en el Estado, uno de esos planteles se encuentra

    en la comisaría de Xoy, perteneciente a la Villa de Peto y lleva por nombre “Rufino

    Chí Canul” que actualmente beneficia a una matrícula de 33 alumnos y alumnas y se

    encuentra en la región de la zona 007 del estado de Yucatán.

    1.4. Escuela telesecundaria Rufino Chí Canul

    Como parte de la asignatura de prácticas profesionales en donde él y la LIE

    debe poner en práctica todas las competencias desarrolladas durante su formación

    académica tanto en instituciones gubernamentales y no gubernamentales, se espera

    que, durante ese período éste pueda usar las herramientas profesionales adquiridas

    y desenvolverse satisfactoriamente. Para lo cual se presenta la contextualización del

    lugar en donde se realizó el proyecto de intervención.

    La Escuela Telesecundaria “Rufino Chí Canul” C.C.T 31ETV0118M de la

    comisaría de Xoy, perteneciente al municipio de Peto, la cual está a cargo del

    director José Rodrigo Carrillo Suárez, quien es oriundo de la ciudad de Mérida, este

    maestro es el que a la vez se encuentra frente al grupo de segundo grado. Es

  • 16

    importante señalar que el equipo interventor tuvo que solicitar anticipadamente, la

    posibilidad de realizar el proyecto en esta misma institución, para lo cual se realizó

    un escrito en el que se especificó que la intervención tendría únicamente fines

    académicos.

    Los otros dos docentes son Demóstenes Rosado Sosa que es originario de

    Tekax Yucatán, quien está a cargo del grupo de primer grado y por último, el maestro

    Heyner Chávez Lazo, originario de la ciudad de Mérida, encargado del grupo de

    tercer grado y actual responsable del programa Plan nacional de lectura (PNL).

    El PNL, es implementado en la institución desde hace tres años

    respectivamente, los maestros mencionaron que no en todas las escuelas

    telesecundarias es impartido este programa, tiene como objetivo fundamental

    mejorar las competencias lectoras de los y las estudiantes para un mejor

    desenvolvimiento del mismo, comprensión, dicción y su rapidez al momento de

    practicar la lectura.

    Asimismo, algunas de las actividades que lo conforman se realizan de manera

    mensual, pero no cuentan con fecha exacta para su aplicación, estas son llevadas a

    cabo en el aula de clases de la institución, entre las actividades que se imparten con

    respecto al programa están las siguientes:

    a. Lectura en voz alta a cargo del docente.

    b. Círculo de lectores en el aula.

    c. Lectura de libros en casa.

    d. Lectores invitados e invitadas al salón de clases.

    e. Índice lector del grupo.

    En lo que respecta a la matrícula estudiantil la institución cuenta con de 33

    estudiantes, entre mujeres y hombres respectivamente, los estudiantes se

    encuentran integrados por salones de acuerdo con su grado escolar de la siguiente

    manera, en primer grado son 13 estudiantes, segundo grado son 11 estudiantes y 9

    en tercer grado en total suman una cantidad de 33 estudiantes.

  • 17

    La lengua que predomina entre los estudiantes de la Telesecundaria se

    encuentra la lengua maya y español castellano, para comunicarse en diferentes

    circunstancias y contextos, esto no impide la comunicación entre ellos y ellas.

    La infraestructura de la institución está constituida por dos aulas equipadas

    para dar clases, un laboratorio de química que actualmente sirve como aula de tercer

    grado, dos baños, uno de mujeres y uno de hombres, la institución tiene los con

    servicio de internet, agua potable y energía eléctrica.

    Otra de las instalaciones que tiene la institución es la dirección, que a su vez

    sirve como biblioteca estudiantil, en ella se cuenta con diversos tipos de materiales

    didácticos, las cuales están a disposición de maestros y los y las estudiantes que así

    lo requieran.

  • 18

    CAPÍTULO 2. EL DIAGNÓSTICO

    En el presente capítulo, se describe cómo se realizó el diagnóstico educativo, el

    diagnóstico psicopedagógico y se enuncian las problemáticas detectadas a nivel

    institucional, así como la descripción de la selección de la problemática considerada

    y el diseño de intervención en el proyecto de desarrollo educativo.

    2.1. Diagnóstico educativo

    El proyecto de intervención fue realizado como parte fundamental de la

    asignatura “Prácticas Profesionales I”, la cual se imparte en el sexto semestre de la

    Licenciatura en intervención educativa; en este curso se tenía que elegir un lugar

    para efectuar dichas prácticas, en este caso la institución elegida fue la

    telesecundaria “Rufino Chí Canul” de la comisaría de Xoy, Peto, en la cual se tuvo

    que realizar un diagnóstico, entendiendo éste, como:

    El proceso de elaboración de información que implica conocer y comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto determinado, así como sus factores condicionantes de riesgo con sus tendencias previsibles. Esto permite una discriminación de los mismos según su importancia, de cara al establecimiento de prioridades y estrategias de intervención. De esta manera puede determinarse, de antemano su grado de viabilidad y factibilidad, considerando tanto los medios disponibles como las fuerzas a actores sociales

    involucrados en las mismas (Ander Egg, 2000, p.40). De acuerdo con la definición anterior de diagnóstico, se realizó la recolección de

    información acerca del contexto institucional y social. Con una serie de técnicas e

    instrumentos que en este caso fueron la revisión documental, observación no

  • 19

    participante y las entrevistas estructuradas, éstas últimas dirigidas a distintos sujetos,

    tales como los padres de familia, el director, el comisario municipal, los maestros y

    estudiantes de la telesecundaria Rufino Chí Canul.

    El propósito del diagnóstico fue conocer más a fondo el contexto en el que se

    estuvo inmerso, de igual manera se requería obtener conocimientos sobre la cultura,

    las costumbres entre otros aspectos más, con el fin de encontrar necesidades que

    pudieran aquejar la institución, para tales efectos se usaron las técnicas que se

    describen a continuación:

    a. La observación no participante se administró desde que se dio inicio con el

    diagnóstico, esto ayudó a conocer más el contexto en el que los y las

    estudiantes están inmersos y haría más fructífero el trabajo de detección para

    darle sustento al mismo, como instrumento se empleó el diario de campo en el

    que se iban registrando los sucesos que se presentaban en la institución.

    b. Las entrevistas estructuradas: sirvieron para obtener información general a

    partir de los cuestionamientos y la interacción con algunos informantes claves

    los cuales fueron los maestros, estudiantes y comisario municipal. También se

    consideró a los padres y a las madres de familia como parte del diagnóstico

    para obtener información pertinente del contexto, dichas entrevistas constaron

    de 13 preguntas, en total se aplicaron siete entrevistas.

    c. Dos fueron dirigidas al director, con el objetivo de obtener información sobre la

    institución y conocer el contexto en que se encuentra inmersa, y la segunda

    con objetivo de conocer más sobre los programas de la escuela que en este

    caso fue el programa Plan Nacional de Lectura.

    d. Otra de las entrevistas, fue dirigida al comisario municipal, que constó de un

    total de 29 cuestionamientos divididos en subcategorías los cuales fueron:

    apoyos a la comisaría, seguridad, cultura, tradiciones, vestimenta, lengua,

    entre otros, el objetivo de esta entrevista fue obtener información sobre el

    contexto que abarca la Comisaría de Xoy.

  • 20

    e. La cuarta entrevista se le administró al responsable del programa del Plan

    Nacional de Lectura y constó de 14 preguntas cuyo objetivo fue obtener

    información del programa que se encuentra a su cargo y conocer cómo se

    desarrolla en la telesecundaria.

    f. La quinta se dirigió a 10 padres y madres de familia, de un muestreo elegido al

    azar, la entrevista se estructuró con 16 reactivos y fue para conocer las

    situaciones sociales que enfrentan las familias y cómo influye en la educación

    de los y las estudiantes.

    g. Por último, se realizaron dos entrevistas a los estudiantes, la primera

    entrevista constó de 10 preguntas la cual tenía como propósito conocer sobre

    la implementación del Plan Nacional de Lectura, la última entrevista constó de

    8 cuestionamientos, su propósito fue conocer acerca de qué manera se

    fomenta la lectura en dichos estudiantes.

    h. Revisión documental: Con el fin de conocer y analizar algunos factores

    importantes de la escuela, se dio revisión a la ruta de mejora y otros

    documentos como los registros que los maestros llevan acerca de la lectura y

    algunas producciones realizadas por los y las estudiantes que muestran

    características sobre su escritura.

    Cabe mencionar que en esta escuela anteriormente se han realizado trabajos

    de intervención educativa bajo las temáticas de cultura ambiental y de creación de

    ambientes de aprendizaje pero ningún trabajo sobre comprensión lectora. De igual

    manera se revisó el Plan Nacional de Lectura en la que se observaron algunas

    dificultades, debido que no se implementa sistemáticamente, es decir, no hay un día

    fijo o cronograma para realizar las actividades propuestas, dentro del mismo plan se

    encontraron algunas necesidades como la falta de libros en la biblioteca escolar que

    estén de acuerdo con los intereses de los y las estudiantes.

    Con la información recabada en el primer diagnóstico se codifico y se realizó un

    análisis de los datos. De acuerdo con los resultados obtenidos, mediante la revisión

  • 21

    documental, la observación y las entrevistas realizadas durante el proceso del

    diagnóstico, se encontraron cuatro problemáticas, éstas se enuncian a continuación:

    2.1.1. Escasa funcionalidad del plan nacional de lectura

    Esto lo ocasiona la falta de libros nuevos para realizar lecturas, los libros que

    se tienen en la institución son antiguos y para los y las estudiantes no son llamativos

    y no genera el interés por la lectura. Asimismo no hay interés en el programa por

    parte de algunos estudiantes principalmente con los de primer grado y algunos y

    algunas de tercer año porque no les gusta la lectura, algunos y algunas alumnos y

    alumnas entran y salen en el momento de la aplicación de las actividades del

    programa, éstos alumnos y alumnas tienen la mentalidad que la lectura y la

    comprensión de textos, no les traerá nada beneficioso para su formación como

    persona y académicamente.

    Dichas actividades no tienen un horario establecido para su aplicación,

    generalmente se aplican mensualmente, una parte de los y las estudiantes no sabe

    qué días se aplican, mencionan que los maestros suelen improvisar, es por lo que los

    las y los estudiantes sugirieron un horario para así saber más del programa. Los

    docentes no cuentan con los recursos y el material didáctico para la realización de

    las actividades del programa, el material que se tienen en la escuela es poco para la

    cantidad de alumnos y alumnas, por lo que en ocasiones las actividades se hacen en

    equipo y pocas veces de manera individual.

    Asimismo se encuentran dificultades en los aspectos que este mismo Plan

    enuncia al tratar de favorecer la velocidad, fluidez y la comprensión lectora de los y

    las estudiantes sobre todo en este último aspecto que es de gran relevancia en su

    formación académica.

    También, es importante considerar que algunos padres y madres de familia,

    no pueden fomentar la lectura con sus hijos e hijas porque tienen labores que realizar

    como el trabajo del campo y muchas veces porque no saben leer.

  • 22

    2.1.2. Desinterés por la participación dentro del aula

    Con la observación nos pudimos percatar de que los y las estudiantes no

    prestan la debida atención al maestro al explicar las clases, esta información fue

    recaba mediante la observación durante el diagnóstico. Al observar los momentos

    donde ellos y ellas participaban no sabían sobre qué se les preguntaba, o sólo no

    respondían los cuestionamientos y si lo hacían era de manera inadecuada y sólo lo

    hacían porque el maestro lo solicitaba, de no ser así no sus participaciones no eran

    de manera voluntaria.

    2.1.3. Violencia en lenguaje de los y las estudiantes

    La lengua maya, la emplea la población estudiantil para comunicarse por

    medio de insultos, groserías y palabras obscenas, por lo tanto, es evidente que no se

    le da un determinado valor en términos culturales, ya que incluso tanto los y las

    estudiantes, como los docentes, emplean en su mayoría un lenguaje androcéntrico.

    2.1.4. Inadecuada convivencia entre los y las estudiantes

    Se observó que la mayoría de los y las estudiantes al momento de formar

    equipos, tienden a trabajar con las mismas personas, por lo que no socializan con los

    y las demás. Cuando se realizan actividades con los tres grupos no quieren

    interactuar entre ellos o en ocasiones, cuando piden prestado algún material, no lo

    dan por el simple hecho de no ser compañeros y compañeras de la misma aula.

    Éstas fueron las cuatro problemáticas identificadas a partir del diagnóstico

    educativo, estas mismas fueron jerarquizadas de acuerdo con los criterios

    establecidos por Kaufman (1972) que son: el tiempo en que la necesidad ha

    persistido; así como la proporción de personas que padecen o expresan la

    necesidad; el tiempo requerido para resolverla; y la utilidad de su remedio. Con base

    a todos estos criterios y de acuerdo al diálogo consensado con la parte educativa se

    estableció la problemática más demandada.

  • 23

    2.1.5. La deficiencia en la comprensión lectora como consecuencia del “Escaso

    funcionamiento del plan nacional de lectura”

    Todas las problemáticas identificadas y jerarquizadas anteriormente son de

    suma importancia en los procesos educativos; sin embargo, por las condiciones en

    que se desarrollan las prácticas profesionales, no se tiene la posibilidad de intervenir

    en todas ellas, es por eso que todas las problemáticas fueron presentadas al director

    de la Escuela Telesecundaria Rufino Chí Canul para que él director en conjunto con

    los demás docentes eligieran cuál de las problemáticas era las más demandante a

    intervenir, de tal manera que se estableciera en un acuerdo con la parte educativa y

    la parte interventora, cuál era la más prioritaria en la institución.

    La problemática que el cuerpo directivo, personal docente y equipo interventor

    eligió tiene una repercusión directa en la educación y formación de los estudiantes y

    fue la escasa funcionalidad del plan nacional de lectura ya que éste es un programa

    que tiene relación estrecha con la comprensión lectora. Una vez que los docentes y

    equipo interventor llegaron a un acuerdo se determinó que la problemática a

    intervenir podía enfocarse en un aspecto más específico, que tiene como

    consecuencia la escasa funcionalidad del PNL y esto se evidenciaba por la falta de

    comprensión lectora de los y las estudiantes de la escuela telesecundaria Rufino Chí

    Canul, considerando el hecho de que varios de ellos y ellas son capaces de leer pero

    no comprenden lo leído y muy pocas veces plasman un texto coherente, esto afecta

    significativamente su desempeño escolar, pues los maestros expresaron que los y

    las estudiantes no tienen una buena comprensión lectora aun cuando el PNL se

    supone que debería reforzarla.

    De igual manera presentan dificultades en la producción de escritos pues

    tienen muchas deficiencias, los maestros mencionan que pueden observarse con

    algunos que sí poseen una buena comprensión lectora y producen textos

    coherentes, lo cual produce que éstos últimos obtengan calificaciones un poco más

    altas. Por esta razón y por la relevancia de la problemática identificada, se decidió

    trabajar con los y las estudiantes de primero y segundo grado, ya que son los y las

  • 24

    que presentan este déficit de lectura de manera más evidente. Es importante definir

    qué se entiende por el proceso de comprensión lectora.

    El proceso de comprensión lectora se puede definir como la capacidad de construir, atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una amplia gama de tipos de texto, continuos y descontinuos, asociados comúnmente con las distintas situaciones que pueden darse tanto dentro como

    fuera del centro educativo (PISA, 2000, p.37).

    Debido a la falta de comprensión lectora a los y las estudiantes se les dificulta

    comprender textos y producir escritos con párrafos legibles y entendibles y esto

    puede reflejarse en las calificaciones de los que tienen una buena comprensión

    lectora una calificación menor en comparación de los que tiene una mejor

    comprensión. Con todo lo mencionado por los docentes el equipo interventor analizó

    la situación, tomando en cuenta los argumentos que los maestros proporcionaban y

    que se veían reflejados en el desempeño de los y las estudiantes por lo cual se

    determinó que la problemática a intervenir fue “La deficiencia en la comprensión

    lectora como consecuencia del escaso funcionamiento del Plan Nacional de Lectura”.

    Por lo que el equipo interventor se dio a la tarea de profundizar más sobre el

    conocimiento de esta problemática que aquejaba a los y las estudiantes de la

    Escuela Telesecundaria Rufino Chí Canul.

    2.2. Diagnóstico psicopedagógico

    Una vez identificada la problemática a intervenir se realizó un Diagnóstico

    psicopedagógico para profundizar la misma. Por diagnóstico psicopedagógico se

    entiende lo siguiente: “Consiste en un proceso en el que se analizan la situación del

    alumno o alumna con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de

    proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan modificar el

    conflicto manifestado”. (Bassedad, 1991: 59).

  • 25

    Las técnicas utilizadas para profundizar en la problemática a intervenir fueron la

    observación participante, debido a que el equipo interventor tuvo una constante

    relación con los y las estudiantes, con la finalidad de observar su desempeño,

    vinculados con los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Se utilizaron las entrevistas semiestructuradas que se aplicaron a los dos

    docentes, de igual manera se administró este tipo de entrevistas a los y las 21

    estudiantes quienes presentan la necesidad de manera más acentuada, dichos

    estudiantes eran de primero y segundo grado. Asimismo, también se administró otra

    entrevista a los 21 padres y madres de familia de la Telesecundaria “Rufino Chi

    Canul” y también cabe recalcar que fue realizado una plática informal con los tres

    docentes. Posteriormente después de haber recolectada la información con los

    instrumentos aplicados se realizó el análisis de datos, mediante una triangulación.

    Los resultados obtenidos en estas entrevistas arrojan que los y las

    estudiantes muestran una deficiencia en su comprensión lectora, en las entrevistas

    manifestaron que no les gusta lectura, que la lectura les fastidia porque no

    comprenden los textos después de leerlos, esto sobresalió en los y las ocho

    estudiantes de primer grado, algunos dijeron que les da sueño la lectura y que no

    ven el interés de leer y mucho menos de comprender, los de segundo grado

    mencionaron que en ocasiones leen, y les resulta aburrido las lecturas porque son

    antiguas y no son llamativas, otros dijeron que sólo leen por leer y los maestros no

    cuestionan a los y las estudiantes por la lectura, lo que buscan es que esté clara la

    pronunciación de las palabras al leer, más no exigen comprensión en cuanto a lo

    leído. De manera general, en estas entrevistas los y las estudiantes comentaron que

    la lectura no les gusta, que les fastidia por lo que no les es interesante practicarla,

    algunos estudiantes mencionan que no les servirá de nada en un futuro, cuando se

    les cuestionó que les gustaría leer mencionaron que cosas relacionados con la

    ciencia, historia, porque les parece interesante.

    En las demás entrevistas administradas a los docentes, arrojan la

    problemática de la “deficiencia en la comprensión lectora”, a los maestros se les

  • 26

    preguntó cómo es la comprensión lectora de los y las estudiantes ellos mencionaron

    que algunos y algunas tienen problemas con ello ya que al marcarles tareas no

    pueden realizarlas por la no comprender adecuadamente las instrucciones y eso sí

    reflejan una deficiencia en su comprensión lectora y en sus calificaciones, pues es

    algo que a la larga puede repercutir en su formación académica.

    También comentaron que con respecto a la comprensión lectora de los y las

    estudiantes que es algo complicado, ya que en la institución existe un programa de

    plan nacional de lectura donde manejan la comprensión lectora pero se centra más

    en la rapidez y claridad de las palabras dejando a un lado la comprensión lectora, por

    lo cual consideran que ante esto el o la estudiantes debe leer claro y rápido pero en

    la comprensión muestran deficiencias; los docentes también dijeron que los que

    presentan más este problema son los y las estudiantes de primero y segundo grado,

    ya que los de tercero están mejor en cuando a su comprensión lectora, los y las

    estudiantes con deficiencia en la comprensión lectora también presentan problemas

    al momento de redactar un texto ya que lo escriben a veces es incoherente, y al darle

    lectura, ni los y las estudiantes comprenden lo que escribieron, de igual modo los

    maestros mencionan que ellos han llevado algunas actividades para mejorar la

    comprensión lectora de los y las estudiantes pero por falta de tiempo no se ha

    logrado en su totalidad.

    Es importante señalar, que como parte del diagnóstico, también se realizó un

    análisis al plan nacional de lectura, dado su estrecha relación con el fortalecimiento

    de la lectura comprensiva, los docentes mencionaron que este programa se debe

    implementar en las escuelas de educación básica, por lo que en la Escuela

    Telesecundaria “Rufino Chí Canul” se ha implementado en los últimos tres años, este

    programa estuvo a cargo del docente Heiner Chávez Lazo, ya que es él quien ha

    recibido las capacitaciones acerca de éste y la forma de implementar las actividades

    en los y las estudiantes de la institución, la información obtenida sobre este análisis

    se describe a continuación.

  • 27

    2.2.1. Programa plan nacional de lectura (PNL)

    Objetivos del programa:

    a. Que la comunidad escolar disponga de un acervo bibliográfico.

    b. Recursos multimedia que favorezcan el desarrollo de la lectura y la cultura

    escrita.

    c. Mejorar las prácticas docentes, que existan más formas de aprendizaje.

    Fin del programa: Mejorar las competencias lectoras de los y las estudiantes

    para un mejor desenvolvimiento del mismo, comprensión, su dicción y su rapidez al

    momento de practicar la lectura.

    La planeación que se realizó para el programa fue el plan “11 + 5” son las

    estrategias que el mismo programa nacional de lectura propone, estos se aprueban

    mediante un colegiado entre docentes donde ellos eligen las que se crean

    necesarias, para implementarlo a todos los grupos.

    El horario del programa se hace de manera mensual, pero no cuenta con una

    fecha exacta para su aplicación, se lleva a cabo en el aula de clases de la institución,

    pero sí tiene un cronograma por días, cada maestro lo aplica cuando cree que sea el

    horario y fecha adecuada durante el día que más convenga.

    Entre las actividades que se realizan en el programa están la estrategia

    nacional “11 + 5” acciones para ser mejores lectores y escritores las cuales son:

    Cinco actividades permanentes en el aula que garanticen la circulación de los

    libros, el diálogo y la reflexión sobre las lecturas que realizan los y las estudiantes;

    así como el seguimiento de dichas actividades, valoradas en un marco de

    comportamientos colectivos, a nivel del grupo y de la escuela. De esta forma, las

    Actividades permanentes mínimas que debe garantizar el o la docente frente a grupo

    son: lectura en voz alta a cargo del docente, círculo de lectores en el aula, lectura de

    cinco libros en casa, lectores invitados al salón de clases e índice lector del grupo.

  • 28

    2.2.2. Limitaciones del programa

    Las limitaciones que dificultan la implementación de este programa son la falta

    de tiempo para la llevar a cabo las actividades programadas esto fue mencionado por

    el responsable del programa en una entrevista.

    Asimismo los libros del acervo no son los adecuados ya que los y las

    estudiantes manifiestan que los libros no son innovadores y les fastidia, asimismo se

    encuentra la ausencia de apoyos que recibe el “Plan Nacional de Lectura” por parte

    de la Secretaria de Educación Pública (SEP). El programa se evalúa de dos

    diferentes formas, comprensión y fluidez lectora utilizando una escala de niveles de

    desempeño los cuales describen en qué nivel de la competencia se encuentra el o la

    estudiante y donde se manifiesta cuánto ha avanzado. Estos se enuncian a

    continuación.

    2.2.3. Evaluación de comprensión lectora y sus niveles en PNL

    Niveles:

    a. Requiere apoyo: Al recuperar la narración el o la estudiante menciona

    fragmentos del relato, no necesariamente los más importantes (Señalados en

    los otros niveles).

    b. Se acerca al estándar: Al recuperar la narración omite uno de los cuatro

    siguientes elementos: introduce a los personajes, menciona el problema o

    hechos sorprendentes que da inicio a la narración, comenta sobre qué hacen

    lo personajes ante el problema o hecho sorprendente, dice cómo termina la

    narración.

    c. Estándar: Al recuperar la narración destaca la información relevante, introduce

    a los personajes, menciona el problema o hechos sorprendentes que da inicio

    a la narración, comenta sobre qué hacen lo personajes ante el problema o

    hecho sorprendente, dice cómo termina la narración.

  • 29

    d. Avanzado: Al recuperar la narración destaca la información relevante, al narrar

    enuncia los eventos e incidentes del cuento tal y como suceden y los organiza

    utilizando marcadores temporal, casuales.

    2.2.4. Evaluación de fluidez lectora y sus niveles

    Niveles:

    a. Requiere apoyo: En este nivel él o la estudiante, es capaz de leer sólo palabra

    por palabra.

    b. Se acerca al estándar: En este nivel él o la estudiante, es capaz de realizar

    una lectura por lo general de dos palabras agrupadas.

    c. Estándar: Este nivel él o la alumno o alumna es capaz de leer frases

    pequeñas, presenta ciertas dificultades en cuanto al ritmo y continuidad

    debido a errores en la pautas de puntuación indicados en el texto.

    d. Avanzado: En este nivel él o la estudiante, es capaz de leer principalmente

    párrafos u oraciones largas con significado aunque puede tener problemas en

    cuanto al ritmo y la continuidad.

    Teniendo en cuenta la valoración de dichos niveles de los y las estudiantes

    que el mismo “plan nacional de lectura”, sugiere mediante la observación directa y

    considerando las producciones y desempeño de los y las estudiantes se observó que

    la mayoría se encuentran en un nivel de comprensión en la Requiere Apoyo, es decir

    que casi no recuperan parte de los textos que leían, conforme al análisis realizado se

    verificó que en los niveles de fluidez y velocidad lectora habían ciertos avances, pero

    no se observaba progresos significativos en la comprensión lectora, por lo anterior se

    notó que los y las estudiantes tenían dificultades acentuadas en la comprensión

    lectora.

    Para conocer en cuál de los niveles (requiere apoyo, se acerca al estándar,

    estándar y avanzado) se encontraban los y las estudiantes de acuerdo con el

    programa plan nacional de lectura, se aplicó estrategia de evaluación mediante una

  • 30

    lectura para valorar a los y las estudiantes, con base en ello y considerando los

    lineamientos del mismo programa, los resultados ubicaron a los y las estudiantes en

    los niveles y cantidades siguientes: diez estuvieron “Requiere apoyo”, siete en “Se

    acerca al nivel estándar”, cuatro en “ Estándar” y ninguno se ubicó en el nivel

    “Avanzado”. Esto evidencia que son más los y las estudiantes que requieren apoyo

    con respecto a la deficiencia en la comprensión lectora.

    2.2.5. Evaluación de la comprensión lectora con los niveles de D. Kabalen

    Una vez hecho el análisis de todas las técnicas utilizadas, el equipo interventor

    optó por implementar un último instrumento para corroborar el nivel de comprensión

    lectora de los y las estudiantes de la institución educativa, cabe recalcar que la

    implementación fue sólo con el primer y segundo grado respectivamente.

    Para la implementación de este último instrumento se abordaron los tres

    niveles metodológicos con los que se presentan la metodología para la comprensión

    de textos, propuestos por la autora KABALEN que a continuación se describen:

    a. Primer nivel: Literal está basado en seis procesos básicos de pensamiento y

    en la aplicación de esquemas mentales para el logro de la representación de

    la información dada en los textos. Se espera que el lector conozca el texto tal

    cual es sin interpretarlo.

    b. Segundo nivel: Inferencial se refiere a que el lector sea capaz de obtener

    datos a partir de lo leído y obtenga sus propias conclusiones. Primero, que el

    lector tendrá que codificar ciertas palabras clave, en segundo lugar, debe

    establecer relaciones implícitas entre las palabras que se ubican en el texto.

    c. Tercer nivel: Analógico se llega al nivel analógico cuando el lector, al utilizar la

    información previa que ha obtenido a través de diversas lecturas, es capaz de

    funcionalizar, dicha información tendrá que ser relacionada con algún vínculo

    que la asocie, en función del contenido de la nueva lectura.

  • 31

    Una vez implementado el instrumento de valoración de lectura que propone el

    plan nacional de lectura y obtenido los resultados, se solicitó a los y las estudiantes

    leer unos textos que permitieron analizar los niveles de comprensión lectora que

    propone Donna Kabbalen, dichos textos trataron acerca de esquimales, de la higiene

    y la pirámide de Egipto,(ver anexo) mismos que rescataron aspectos sobre culturas

    diferentes así como aspectos de limpieza, los cuales permitieron comprender los

    niveles de comprensión lectora de los y las estudiantes, quienes al valorar los

    resultados de manera general, se pudo ubicar a 13 estudiantes en el nivel literal, 5

    estudiantes en el inferencial y 3 estudiantes en el analógico. Dichos resultados

    fueron coincidentes con los obtenidos en la valoración propuesta por el PNL.

    Conforme a esto, como equipo interventor se decidió desarrollar un proyecto

    educativo que mejore este aspecto, puesto que era bastante notable que la

    comprensión lectora de los y las estudiantes presentaba muchas deficiencias,

    además que el tema de la comprensión es muy importante en el desempeño

    académico de los y las estudiantes.

    La problemática de la deficiencia en la comprensión lectora se ubicó en un

    marco institucional y en ella se buscó profundizar y determinar la mejor intervención

    para tratar de fortalecer esta problemática que está vinculada con el quehacer

    educativo. Durante todo el proceso del diagnóstico psicopedagógico la

    interculturalidad siempre estuvo presente respetando todas las opiniones, el lenguaje

    de la comunidad tanto de los y las estudiantes, no hubo alteración alguna en sus

    respuestas plasmadas en las entrevistas, de igual manera se reflejó en las

    observaciones; los que estuvieron más apegados con nosotros fueron los alumnos, y

    las alumnas, en cuestión de los derechos humanos éstos se presentan en la

    institución ya que a ninguno se le priva del derecho a recibir educación, de igual

    manera como interventores al realizar el proyecto se respetó las creencias y la

    cultura de la comunidad.

    Por otra parte se observó que el lenguaje es algo que dificulta a la comprensión

    lectora ya que los libros que se manejan en el (PNL) mayormente están

  • 32

    castellanizados y hay que tener en cuenta que la comisaría es una comunidad maya,

    y estos libros no toman en cuenta el contexto donde se desenvuelven los y las

    estudiantes, de ahí la importancia de considerar cuando se desarrollan las

    estrategias del PNL el contexto cultural.

    2.3. El diseño de intervención

    Una vez realizado el diagnóstico focalizado, ya teniendo en claro la

    problemática y la necesidad a intervenir, se recurrió a la elaboración de un diseño de

    intervención.

    Basado en Díaz Barriga y Hernández (2010, p.22).Este proyecto estuvo

    fundamentado en la teoría psicológica de Piaget, que busca describir y explicar las

    diferentes formas o estructuras del pensamiento humano, para Piaget así como

    algunos exponentes del constructivismo en sus diversas variantes, existe la

    convicción de que los seres humanos son producto de su capacidad para adquirir

    conocimientos y para reflexionar sobre sí mismos, lo que les ha permitido participar,

    explicar y controlar propositivamente la naturaleza y construir la cultura humana.

    Éstos destacan la convicción de que el conocimiento se construye activamente por

    sujetos cognoscentes es decir, no se recibe pasivamente del ambiente o de los otros.

    Con respecto a lo planteado anteriormente el equipo interventor decidió manejar

    estrategias cognitivas para trabajar en el fortalecimiento de la comprensión lectora en

    los y las estudiantes, para conseguir esto Vygotsky habla sobre el andamiaje y la

    zona de desarrollo próximo, que consiste en que los y las estudiantes vayan

    apoyándose de otros y otras estudiantes, o de igual forma de una persona adulta y

    de esta manera, el o la estudiante aprenderá a través de la interacción social, para

    poner en práctica las estrategias que lo ayudarán a la resolución de problemas

    independientes, pero iniciando con el apoyo de un estudiante capaz, con base a todo

    esto el autor plantea que él o la estudiante irá construyendo su conocimiento.

    En este sentido amplio e incluyente, la concepción constructivista del

    aprendizaje escolar y la intervención educativa constituyen a la convergencia de

  • 33

    diversas aproximaciones psicológicas de desarrollo del individuo, particularmente en

    el plano intelectual y en su intersección con los aprendizajes escolares, de igual

    manera con la identificación y atención a las diversidad de intereses, necesidades y

    motivaciones en sus procesos de enseñanza aprendizaje .Tal y como menciona el

    autor Ausubel (1983) el sujeto es responsable de su propio conocimiento, mediante

    los aprendizajes significativos potencializa esta acción mediante el apoyo de un

    mediador que guie el aprendizaje del educando, tal y como el equipo interventor

    realizó durante todo el proceso de la intervención.

    Considerando estas ideas y que la finalidad última de la intervención

    psicopedagógica, es desarrollar en los y las estudiantes la capacidad de realizar

    aprendizajes significativos por sí solo en una amplia gama de situaciones y

    circunstancias, para que sé de este desarrollo intelectual y la puesta en práctica de

    los aprendizajes significativos en el medio, es primordial que exista la comprensión

    lectora, de no desarrollarla se corre el riesgo de no comprender lo que se lee, tal y

    como lo menciona Reimers y Jacobs (2009, p.5) “Las competencias de leer con

    comprensión y de escribir con efectividad comunicativa son centrales en las

    competencias comunicacionales en un sentido más amplio y constituyen la base de

    un pensamiento ordenado” es por esto que como equipo interventor consideramos

    fundamental la lectura para tener una adecuada comprensión lectora tal como

    plantean los autores cuando se tiene una buena comprensión lectora se logra un

    mejor comunicación ante en diferentes contextos.

    En la actualidad se puede, observar que dicha problemática se presenta con

    frecuencia en los y las estudiantes, por lo que realizar acciones para la intervención

    oportuna de esta situación real del contexto educativo propone muchos retos a

    superar. La comprensión lectora consiste en: “lograr que los y las estudiantes

    comprendan los diferentes escritos que circulan en la sociedad y cuya utilización es

    necesaria o enriquecedora para la vida (personal, laboral, académica).

    Hoy en día, leer es una competencia cuyo valor es de gran relevancia para el

    progreso de la vida y de la multiplicidad de situaciones que la misma presenta. El

  • 34

    Programa Internacional para la evaluación de los y las estudiantes PISA (2000) por

    sus siglas en inglés, define que “la competencia lectora es la capacidad de construir,

    atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una amplia

    gama de tipos de texto, continuos y discontinuos, asociados comúnmente con las

    distintas situaciones que pueden darse tanto dentro como fuera del centro

    educativo”. De ahí que el desarrollo de esta competencia siga siendo desarrollada en

    toda la educación de los y las estudiantes como un medio para aprender y dirigir a

    mejor camino sus formas de actuación ante los retos de su contexto, en el uso

    cotidiano del lenguaje de una manera eficiente.

    Sobre el tema de la comprensión lectora se ha encontrado que los lectores

    exitosos siguen el propósito de la lectura, monitorean su comprensión, relacionan el

    contenido de la lectura con su conocimiento previo y utilizan una variedad de

    estrategias de comprensión Denton (2007), por ello, es importante considerar

    estrategias implícitas para mejorar la comprensión lectora. Entre las estrategias que

    se pueden implementar en los y las estudiantes están: activar su conocimiento

    previo, utilizar organizadores gráficos antes o después de una lectura, monitorear la

    comprensión y sintetizar la información. La enseñanza y la práctica de estas y otras

    estrategias deben continuar hasta que los y las estudiantes la dominen. Pressley,

    (2000). Cuando se enseñan estrategias cognitivas, los y las estudiantes mejoran su

    comprensión lectora y por ende fortalecen el desarrollo que los lleva a ser lectores

    competentes (National Reading Panel, 2000:).

    El mismo autor revisó los estudios sobre la enseñanza de estrategias para la

    comprensión lectora y concluyó que los lectores eficientes utilizan diversas

    estrategias en tres momentos distintos: antes de leer, durante la lectura y después de

    ella. Conley (2008) plantea que, en la secundaria , no bastan las estrategias

    genéricas y críticas que, con frecuencia, los profesores la utilizan de manera general,

    descuidando los requerimientos de los y las estudiantes en las diversas asignaturas,

    por lo que Héller y Greenleaf (2007) precisan que “para ser competentes en varias

    áreas académicas se requiere más que simplemente aplicar la misma vieja habilidad

  • 35

    y estrategias de comprensión a nuevos tipos de textos se requiere habilidades,

    conocimientos y procesos de razonamiento que son específicos a las disciplinas

    particulares”.Según Deshler Snow y Biancarosa (2003) Una pobre comprensión de

    las estrategias cognitivas es una de las razones por las cuales los adolescentes

    tienen dificultades para comprender lo que leen.

    Leer es un proceso de construcción determinado culturalmente, durante el cual el lector, con los referentes y esquemas socialmente adquiridos estrategias diversas para construir una comprensión de un mensaje, comunicado a través de un texto

    escrito (Carrasco 2001, p.131).

    El presente trabajo tiene como importancia abordar la necesidad detectada

    que es el fortalecimiento de la comprensión lectora de los y las estudiantes de la

    escuela Telesecundaria “Rufino Chi Canul” ya que la comprensión lectora es parte

    fundamental para la vida de los sujetos, al igual que es una de las denominadas

    destrezas lingüísticas. En ella interviene, además del componente estrictamente

    lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. En secuencia,

    se entiende como una capacidad comunicativa que rebasa el plano estrictamente

    lingüístico y abarca el proceso completo de interpretación del texto, desde mera

    decodificación y comprensión lingüística hasta la interpretación y la valoración

    personal.

  • 36

    CAPÍTULO 3. CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO

    En el presente capítulo se encuentra la construcción del diseño de

    intervención elaborado a partir de la necesidad demandada por los y las

    participantes, de igual manera se recuperan los conceptos claves que permitieron

    entender con mayor facilidad la teoría, a partir de la cual se llevó a cabo la

    intervención. Por otra parte, también se encuentra la estrategia de intervención, sus

    propósitos, el cronograma de actividades, las cartas descriptivas, el desarrollo de las

    sesiones y la evaluación.

    3.1. Metodología

    El diseño de intervención fue psicopedagógico, debido a que se atendió una

    problemática enfocada y vinculada con los procesos de enseñanza y de aprendizaje

    abordando problemáticas en la que ven inmerso el trabajo con alumnos y alumnas.

    Al respecto, este tipo de intervención de define como:

    Un proceso sistemático e integrador, por medio del cual se busca incidir en un grupo educativo, para mejorar su calidad formativa, y desarrollar los propios recursos de los educandos y promover su autoayuda, colabora en tareas de enseñanza dirigidas a las necesidades de los alumnos y la sociedad abordando tres aspectos fundamentales: Adquisición de técnicas y estrategias de

    aprendizaje, desarrollo de estrategias meta cognitivas y motivación (Henao, Ramírez y Ramírez.2006).

    Esta concepción es importante, porque la intervención psicopedagógica se

    considera como el proceso integrador que supone la necesidad de identificar las

  • 37

    acciones posibles según los objetivos y contextos a los cuales se dirige o como el

    conjunto de actividades que contribuyen a dar solución a determinados problemas,

    prevenir la aparición de otros, colaborar con las instituciones para que las labores de

    enseñanza y educación sean cada vez más dirigidas a las necesidades de los y las

    estudiantes y la sociedad en general, es decir guías de acción para mejorar las

    condiciones para el desarrollo de las capacidades BASSEDAD. E (1991).

    3.2. Conceptos clave

    Los conceptos claves son palabras clave que se abordan en el proyecto y

    consideramos que es de suma importancia ya que se describe su significado.

    a. Comprensión lectora: se define como un proceso de construcción

    determinado culturalmente, durante el cual el lector, con los referentes y

    esquemas socialmente adquiridos, aplica estrategias diversas para

    construir la comprensión de un mensaje, comunicado a través de un

    texto escrit