fortalecimiento de la gestión regional y local en agua y ... iv propimpre.pdf · maritza salas...

36
Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y saneamiento en el ámbito rural Lecciones Aprendidas del Proyecto PROPILAS en Cajamarca

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y saneamiento en el ámbito rural

Lecciones Aprendidas del Proyecto PROPILAS en Cajamarca

Page 2: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

�2

Page 3: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y saneamiento en el ámbito rural

Lecciones Aprendidas del Proyecto PROPILAS en Cajamarca

Page 4: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

Lima, setiembre 2009.

Esta es una publicación del PROPILAS: Proyecto Piloto para Fortalecer la Gestión Regional y Local en Agua y Saneamiento en el Marco de la Descentralización, en Cajamarca. Ha sido posible gracias al apoyo de las siguientes instituciones:

COSUDE: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.Philippe Zhaner, Director ResidenteCesarina Quintana, Oficial Nacional de ProgramaAv. Salaverry �242, San Isidro-Lima 27, PerúTelef. 2645001E-mail: [email protected]

Oficina AGUASAN - COSUDEFrancisco SotoLos Halcones 277, San Isidro, Lima 27, PerúE-mail: [email protected]

CARE PerúMilo Stanojevich, Director NacionalJay Goulden, Director de ProgramasLourdes Mindreau, Coordinadora Nacional de Gestión Integrada de Recursos HídricosAv. Santa Cruz 659, Jesús Maria, Lima 11, PerúTelf. (511) 4�174�0 4��4721E mail: [email protected]. (511) 4�174�0 4��4721http://www.care.org.pe

Equipo Técnico PROPILASNey Díaz (Jefe del Proyecto), Consuelo Álvarez, Zoila Cárdenas, Nelly HornaWalter Cabrera, Juan Salazar, Reynaldo DelgadoRaúl Guerrero (Consultor)Jr. Baños Del Inca 290, Cajamarca, Perú.Telf. 0051 76-�6�284 E mail: [email protected]

Gobierno Regional de CajamarcaJesús Coronel (Presidente Regional)Martha Rodríguez (Gerente Regional de Desarrollo Social)Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento)Jr. Sta. Teresa de Journet �51 - Urb. La Alameda, Cajamarca, Perú. Telf: 0051 76-�62�5�E mail: [email protected]

El proceso de sistematización fue apoyado por el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial WSP-LAC.

Diseño y diagramación: Ana María Origone/ LEDEL S.A.C.Impreso en Perú por LEDEL S.A.C.Calle 109 Mz. B4, Lote 12. Urb. Pando - San Miguel. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-0�270

Page 5: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

Índice

Siglas y Acrónimos ............................................................................................................................ 4

Presentación ..................................................................................................................................... 5

1. Introducción ................................................................................................................................. 6

2. Las políticas públicas regionales en agua y saneamiento .............................................................. 7

2.1 Proceso de formulación e implementación de políticas en AyS .............................................. 7

2.2 Resultados .......................................................................................................................... 10

2.� Lecciones aprendidas y recomendaciones .......................................................................... 10

�. El Sistema de Información Regional en Agua y Saneamiento –SIRAS– ........................................ 11

�.1 Proceso de implementación del SIRAS ................................................................................ 11

�.2 Política de cofinanciamiento y costos .................................................................................. 1�

�.� Resultados .......................................................................................................................... 15

�.4 Lecciones aprendidas y recomendaciones ........................................................................... 15

4. Institucionalización y réplica de la EPILAS ................................................................................... 16

4.1 Estrategias para la réplica la EPILAS ................................................................................... 16

4.2 Elementos básicos para la réplica de EPILAS ...................................................................... 17

4.� Análisis de la sostenibilidad de EPILAS Cajamarca .............................................................. 17

4.4 Resultados ......................................................................................................................... 19

4.5 Lecciones aprendidas y recomendaciones ........................................................................... 19

5. Estrategias de intervención en capitales distritales rurales con menos de 2000 habitantes –CDR– ........................................................................................................ 20

5.1 Proceso desarrollado en la intervención en CDR ................................................................. 20

5.2 Costos de la intervención .................................................................................................... 24

5.� Resultados .......................................................................................................................... 25

5.4 Lecciones aprendidas y recomendaciones .......................................................................... 25

6. Estrategias de intervención en comunidades rurales dispersas –CRD– ...................................... 26

6.1 Proceso desarrollado en la intervención en CRD ................................................................ 26

6.2 Costos de la intervención .................................................................................................... 29

6.� Resultados .......................................................................................................................... �0

6.4 Lecciones aprendidas y recomendaciones .......................................................................... �0

Bibliografía y documentos consultados ............................................................................................ �2

Page 6: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

4 5

Siglas y acrónimos

ACDI Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

AOM Administración, Operación y Mantenimiento

AyS Agua y Saneamiento

CAFIC Centro Académico de Formación de Ingeniería Civil -CAFIC

CARE Cooperative for Asisstance and Relief Everywhere Inc.

CDR Capitales Distritales Rurales

CER AyS Comité Ejecutivo Regional en Agua y Saneamiento

CIL AyS Comité Impulsor Local en Agua y Saneamiento

CRD Comunidades Rurales Dispersas

COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

DNS Dirección Nacional de Saneamiento

DRVCS Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento

EDA Enfermedad Diarreica Aguda

ELB Estudio de Línea de Base

EPILAS Escuela Piloto de Acreditación en Agua y Saneamiento

IEC Información, Educación y Comunicación

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

JASS Junta Administradora de Servicios de Saneamiento

MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

ONG Organismo No Gubernamental

PAS-BM Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial

POA Plan Operativo Anual

PROPILASProyecto Piloto para Fortalecer la Gestión Regional y Local en Agua y Saneamiento

en el Marco de la Descentralización

PRONASAR Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

SAP Sistema de Agua Potable

SIAS Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento

SIGMU Sistema Integral de Gestión Municipal

SIRAS Sistema de Información Regional en Agua y Saneamiento

TUO Texto Único Ordenado

UNC Universidad Nacional de Cajamarca

UNPRG Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

UNSM Universidad Nacional de San Martín

VMCS Viceministerio de Construcción y Saneamiento

Page 7: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

4 5

Presentación

Son evidentes los esfuerzos que vienen realizando los diferentes

niveles de gobierno en el Perú, a fin de contribuir al logro de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM–, estableciendo diver-

sas estrategias y metas para su cumplimiento; con lo cual, se

contribuirá al desarrollo económico y la sustentabilidad ambien-

tal, siendo una de estas metas: “Reducir a la mitad, para el

año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de ac­

ceso sostenible al agua potable”; para lograr el desarrollo de

la región, el Gobierno Regional de Cajamarca ha priorizado la

atención de la población con servicios de agua y saneamiento

sostenibles y de calidad. Dentro de un marco de equidad, ello

representa un compromiso social y político con la población,

principalmente, con aquella que se encuentra en situación de

pobreza y extrema pobreza.

Es en este contexto que desde el año 1999, CARE Perú ha

venido ejecutando el Proyecto PROPILAS, con la asistencia de la

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación –COSUDE–,

brindando orientación estratégica, enfoques, políticas y apoyo

financiero, así mismo, el apoyo del Programa de Agua y Sanea-

miento del Banco Mundial –PAS/BM–; lo cual ha contribuido en

la incidencia política y el diálogo entre las autoridades compe-

tentes, siendo este un aporte significativo en el espacio regional

y nacional. La intervención realizada ha sido importante para

apoyar el fortalecimiento del sector de Agua y Saneamiento

–AyS– en la Región, destacando las políticas públicas regionales

en AyS y su alineamiento con las políticas y acuerdos sectoriales

nacionales e internacionales. Este proceso ha generado vínculos

de trabajo entre la Cooperación Internacional y el Gobierno

Regional de Cajamarca con sus sectores de Vivienda, Construc-

ción y Saneamiento, Salud y Educación, los Gobiernos Locales

y la sociedad civil organizada.

El presente documento, da a conocer el esfuerzo colectivo,

realizado en el periodo 2005-2008, siendo su objetivo: “De­

sarrollar competencias en los diferentes niveles de go­

bierno y de la sociedad civil, en el marco del proceso de

descentralización para la gestión sostenible de los servi­

cios de agua y saneamiento básico y ambiental”, logrando

un paso importante en el proceso de fortalecimiento y empode-

ramiento del Gobierno Regional.

Así mismo, se visualizan y analizan los diferentes procesos,

resultados, lecciones aprendidas y recomendaciones, cuyos

aprendizajes son puestos a disposición del sector de AyS

y de los diferentes niveles de gobierno e instituciones que

trabajan en el sector.

De esta manera, los esfuerzos realizados por la Cooperación

Internacional (COSUDE) con el Gobierno Regional y Local en el

área rural, se complementan con las acciones realizadas para

atender a la población de las áreas urbanas de las provincias y

las pequeñas ciudades.

Merece reconocer las alianzas y sinergias multisectoriales

público-privadas de los diversos actores que han intervenido

y dedicado su tiempo a la generación y fortalecimiento de las

capacidades institucionales, mediante la facilitación de proce-

sos, cuyo valor agregado se suma a los objetivos de lucha

contra la pobreza en el nivel local, regional y nacional.

Eco. Jesús Coronel Salirrosas

Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca

Page 8: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

6 7

1. Introducción

El acceso al agua es un derecho humano, no obstante, actualmente

el escenario global del problema sobre el agua está marcado por

condiciones de inequidad, pobreza extrema, degradación ambiental

y el cambio climático, factores que incrementan la vulnerabilidad de

la población y también de la infraestructura y los servicios básicos1.

La crisis de agua y saneamiento afecta principalmente a la pobla-

ción pobre, frente a ello, lograr el acceso equitativo a este tipo de

servicios implica el desarrollo de estrategias nacionales, regionales y

locales; en este marco, el Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento del Perú ha elaborado el “Plan Nacional de Sanea-

miento 2006–2015”, cuyas acciones se orientan hacia el cumpli-

miento del compromiso y adhesión del Gobierno Peruano por alcan-

zar los Objetivos de Desarrollo del Milenio2. De otro lado, se tiene la

actuación de los gobiernos regionales y locales, aunque el marco

legal que respalda a este sector, es un tanto impreciso en cuanto a

la asignación y delimitación de funciones y competencias a los dis-

tintos niveles de gobierno�. En alguna medida, puede ayudar a sal-

var esta dificultad, la aplicación del principio de subsidiariedad que

debe orientar el proceso de descentralización, dicho principio esta-

blece que el gobierno más cercano a la población es el más idóneo

para ejercer las distintas funciones que le compete al Estado.

En este contexto, el Perú presenta elevados niveles de pobreza y

desigualdad, especialmente en el sector de AyS, reflejados en la

carencia de acceso a estos servicios. Los resultados del Censo

Nacional y de Vivienda 2007, revelan que a nivel nacional la cober-

tura en agua potable fue de 67.4% y en saneamiento de 80.9%;

específicamente en el caso del Departamento de Cajamarca se

reporta que 57.9% de las viviendas cuentan con acceso adecuado

a servicios de agua; y en cuanto a saneamiento, 79.�% están co-

nectadas a una red pública de alcantarillado, disponen de letrina,

pozo ciego o pozo séptico4.

Bajo este panorama, CARE Perú a través del proyecto PROPI-

LAS, a partir de 1999 ha validado modelos de gestión para la pro-

visión de servicios de AyS en el nivel local (municipalidades distri-

tales y comunidades). En el periodo 2005-2008, materia del pre-

sente informe, el proyecto orientó su trabajo hacia el nivel regional,

apoyando al Gobierno Regional de Cajamarca, en cuanto a la

formulación de políticas públicas regionales y su implementación,

así como, a las municipalidades provinciales en la elaboración de

diagnósticos provinciales y en la implementación del Sistema de

Información Regional de Agua y Saneamiento –SIRAS–. En el ni-

vel distrital y comunal se validaron estrategias de intervención,

tanto en capitales distritales rurales con población menor a 2000

habitantes, como en comunidades rurales dispersas. Así mismo,

se impulsó la consolidación de la Escuela Piloto de Acreditación

en Agua y Saneamiento –EPILAS– y se promovió su réplica en

otros lugares del país y en el exterior.

El equipo PROPILAS cumplió un rol facilitador priorizando la cali-

dad en la intervención, mediante la articulación de los diversos

actores ligados al tema de AyS, la validación de los procesos y el

diseño de los “modos de hacer”. Se contó con la asesoría de un

Comité Normativo –CN– integrado por COSUDE, CARE Perú,

PAS/BM y el Programa Nacional de Saneamiento Rural –PRONA-

SAR–, cuya labor se orientó al asesoramiento técnico en la ejecu-

ción del proyecto, asegurando la difusión de las experiencias.

PROPILAS ha cumplido con los objetivos y metas trazadas, com-

partiendo a través del presente documento los logros y aprendi-

zajes institucionales, que se traducen en retos a ser asumidos por

los sectores involucrados en el tema, a fin de contribuir con el

acceso a servicios sostenibles y de calidad, y por ende

a mejores condiciones de vida de la población, sobre todo de

aquellas excluidas.

1 OPS, UNICEF, EIRD, IFRC. El desafío del sector AyS en la reducción de los desastres: mejorando la calidad de vida, reduciendo vulnerabilidades. Washington, 2006.

2 PNUD. Resumen: Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Nueva York, 2006.� Ley General de Saneamiento y su Reglamento, la Ley Marco de Descentralización, Leyes de Gobiernos Regionales y Municipalidades, presentan algunas super-

posiciones y duplicidades en las atribuciones de los diferentes niveles e instancias.4 INEI. PERÚ: Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Lima, 2007.

Page 9: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

6 7

Gráfico Nº 1: Zonificación RegionalUna política pública está orientada a alcanzar un objetivo de in-

terés público, en la cual participan diversos actores sociales. La

formulación de políticas públicas regionales en Cajamarca tuvo

un carácter participativo, democrático y descentralizado, enmar-

cándose en los ODM, el Acuerdo Nacional, la Ley de Bases de

Descentralización y el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015.

Estas políticas respondieron a la necesidad de contar con un

marco de referencia que oriente las decisiones de gobierno y la

asignación de recursos presupuestales, para lograr el acceso de

la población a servicios sostenibles. A continuación, se presentan

los aspectos más destacados de la experiencia:

2.1 Proceso de formulación e implementación de las políticas

Se realizó en tres fases:

2.1.1 Fasepreparatoria

a) Diseño de la propuesta metodológica

El equipo PROPILAS, en coordinación con el Gobierno Regional

de Cajamarca, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo

Social, y la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Sanea-

miento –DRVCS–, preparó una guía metodológica que facilitó el

desarrollo del proceso. (La propuesta metodológica se presenta

en el Gráfico Nº 2).

b) Motivación y coordinación con autoridades regionales

El PROPILAS incidió en las autoridades regionales sobre la necesi-

dad e importancia de disponer de políticas públicas regionales

con el propósito de contribuir a la sostenibilidad de los servicios

y el logro de los ODM. Las acciones se centraron en promover

la participación activa y empoderamiento de las autoridades regio-

nales, locales y de la sociedad civil, así como, en la generación

de compromisos a nivel regional y local. A partir de ello, se firmó

el convenio marco entre CARE Perú y el Gobierno Regional de

Cajamarca, respaldando el proceso.

c) Zonificación regional

El territorio del departamento de Cajamarca es heterogéneo,

razón por la cual, el ámbito fue delimitado en 4 zonas: (i) Norte:

Provincias de San Ignacio, Jaén y Cutervo; (ii) Centro: Provincias

de Chota, Hualgayoc y Santa Cruz, (iii) Sur Oeste: La cuenca

del río Jequetepeque, San Pablo, Contumazá y San Miguel; (iv)

Sur Este: La cuenca del río Crisnejas, Cajamarca, San Marcos,

Cajabamba y se incorporó a este grupo, la provincia de Celendín

(Ver Gráfico Nº 1).

2. Las políticas públicas regionales en AyS

Page 10: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

8 9

d) Identificación y convocatoria de actores

Se elaboró un mapa y registro de actores vinculados al sector en

el nivel regional, quienes fueron convocados al proceso, realizán-

dose visitas informativas a las diversas instituciones, para evaluar

el interés y su potencial contribución al proceso.

e) Conformación del Comité Ejecutivo Regional en Agua y

Saneamiento –CER AyS–

Con la finalidad de darle impulso al proceso, en los niveles provin-

ciales y locales, e ir articulando los aportes que se producen en las

distintas zonas, se conformó el –CER AyS–, que fue liderado por

el Gobierno Regional de Cajamarca.

f) Conformación de los Comités Impulsores Locales en

Agua y Saneamiento –CIL AyS–

Teniendo en cuenta la zonificación regional, se conformaron cuatro

comités con la finalidad de promover el tema de AyS, la participa-

ción activa de las autoridades públicas, privadas y organizaciones

de base, así como, para compartir y analizar la información obteni-

da entre las diversas zonas.

2.1.2 Fasedeelaboración5

Fue abordada con la metodología de talleres participativos zonales

y regionales en tres etapas:

a) Identificación y priorización de problemas en AyS

De manera concertada se realizó el diagnóstico situacional de AyS

en cada zona. Con la participación de actores locales, principal-

mente del sector salud, en función del grado de conocimiento e in-

formación disponible, se recogió información de indicadores socio-

sanitarios que revelaron, en gran parte, la situación de los servicios.

b) Elaboración de objetivos generales y específicos de las

políticas

Una vez determinada la situación actual en la Región con respecto

a los servicios de AyS fue factible proponer y formular los objetivos

generales y específicos por cada problema para su consecución,

teniendo como horizonte el año 2015.

c) Formulación de los lineamientos de políticas públicas

regionales en AyS

Se analizó el contexto nacional y regional, la coyuntura social y

política, la evolución y tendencias del proceso de descentraliza-

ción; así mismo, se definieron seis lineamientos de políticas

(Ver Cuadro Nº 1) que fueron evaluados en cuatro dimensiones6:

política, social, económica y técnica.

Las políticas públicas regionales fueron aprobadas por la DRVCS,

mediante Resolución Directoral Sectorial Nº 007-2006-GR CAJ-

DRVCS y ratificadas mediante Ordenanza Regional Nº 004-007-

GRCAJ-CR por el Consejo del Gobierno Regional Cajamarca.

Cuadro Nº 1: Lineamientos de política

1. Inversión en agua y saneamiento.

2. Inversión en infraestructura sanitaria en la gestión de

residuos sólidos.

�. Recursos hídricos sostenibles aptos para el consumo

humano y diversos usos.

4. Comportamientos sanitarios saludables con prioridad en

la población escolar.

5. Gestión participativa en agua y saneamiento.

6. Organización y modernización de la gestión de los servicios

de agua y saneamiento.

5 La convocatoria fue realizada desde el Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento y por algunas municipalidades provinciales.

6 Política, aquella que cuenta con el respaldo de los decisores políticos (alcalde, autoridades, instituciones), y por la cual están dispuestos a invertir tiempo y recursos. Económica, aquellas acciones factibles de incluirse o se encuentran en los planes y presupuestos de desarrollo institucionales públicos y privados, los costos pueden ser asumidos. Social, se refiere al respaldo y/o compromiso social que genera una determinada intervención. Técnica, se dispone de alternativas técnicas probadas.

Page 11: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

8 9

2.1.3 Fasedeimplementación

a) Difusión de las políticas

Con la finalidad de asegurar el acceso de la población a la infor-

mación, las políticas fueron compartidas en diversos espacios, ta-

les como: el Foro Regional de Agua y Saneamiento, PERU SAN y

otros eventos los que promovieron y motivaron la participación de

los diversos actores para asumir sus roles en la implementación.

Gráfico Nº 2: Proceso metodológico de formulación e implementación de las políticas

b) Reglamentación de las políticas

Se inició el proceso de reglamentación de las políticas, priorizando

dos lineamientos: (i) Inversión en AyS y (ii) Comportamientos sa-

nitarios saludables con prioridad en la población escolar; puesto

que se consideró que estos generarían un mayor impacto en la

Región, ello ha contribuido al aprendizaje de la reglamentación

como elemento de referencia para las cuatro políticas restantes.

9

Page 12: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

10 11

políticas y planificar el desarrollo regional sectorial, ello contri-

buye a que las autoridades asuman sus roles y funciones que

demanden su implementación.

b) La metodología para diseñar las políticas públicas regionales

tendrá mayor consenso y capacidad de implementación en

tanto sea más participativa. No se debe sacrificar la legitimidad

por el tiempo que demoren los procesos.

c) Es importante identificar en las poblaciones a los líderes sociales

o aquellos con potencial de liderazgo, con la finalidad que se les

informe y motive sobre la problemática del agua y saneamiento,

y su repercusión en la calidad de vida de la comunidad; pues se

convierten en aliados claves que generan la movilización social.

d) El desarrollo de una estrategia de zonificación subregional

es fundamental cuando el ámbito es heterogéneo, no está

integrado, ni articulado; de tal modo, que permite responder

mejor a las particularidades de cada provincia y recoger las

demandas locales.

e) La participación de representantes de los gobiernos locales

no tuvo la continuidad e intensidad esperadas. Por ello, se

debe plantear y discutir el tema de la relación entre los niveles

de gobierno regional y local dentro de una perspectiva de

complementariedad y cooperación, pues los programas y

proyectos que se implementen tendrán que ser ejecutados con

la participación y cofinanciamiento de los gobiernos locales.

f) La formulación de las políticas públicas en AyS es el primer

paso de un proceso de mayor envergadura que lleva a la imple-

mentación de las mismas; para lo cual, se requiere desarrollar

y mejorar las capacidades de gestión y de gasto en el nivel

regional y local. Si las políticas no cuentan con el respaldo de

una asignación presupuestal que permita su implementación,

quedan en un nivel declarativo.

c) Formulación del Plan Regional de Saneamiento Integral

Las políticas se plasman en planes y programas, materializándo-

se en el Plan Regional de Saneamiento Integral, siendo este una

herramienta de gestión que direcciona las inversiones y financia-

miento durante el periodo 2006-2015. Este proceso fue liderado

por el Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección

Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento contó con

el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Internacional

(PAS/BM y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

–ACDI–) y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

–MVCS–. El PROPILAS se sumó a estos esfuerzos institucionales.

2.2 Resultados

3 1 Comité Ejecutivo Regional en AyS, constituido.

3 4 Comités Impulsores Locales en AyS, conformados.

3 1� provincias participaron en la formulación de políticas.

3 12 Talleres realizados a nivel zonal (subregional).

3 � Talleres regionales de integración y consolidación de

propuestas.

3 Aproximadamente 500 personas participaron en

el proceso.

3Duración del proceso: 17 meses.

3 2 políticas públicas regionales en AyS reglamentadas.

3Costo de los talleres: US $ 25,980 (*)

(*) Gastos de facilitación, apoyo logístico en los eventos.

2.3 Lecciones aprendidas y recomendaciones

a) Es necesario contar con el compromiso de las autoridades

regionales, para impulsar la formulación e implementación de

Page 13: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

10 11

Gráfico Nº 3: Zonificación para la ejecución de los Diagnósticos provinciales en AyS

Una de las herramientas básicas para la toma de decisiones

y priorización de las inversiones es la disponibilidad de

información sobre el estado de los servicios; teniendo como

base la experiencia desarrollada por PROPILAS7, se fortaleció

el uso del SIRAS, lo cual ha contribuido con la disponibilidad

del Diagnóstico Regional de AyS en Cajamarca, abarcando al

�6.7% de la población regional (aproximadamente 550,000

habitantes) de las provincias de San Marcos, Jaén, Cutervo,

Hualgayoc y San Pablo (Ver Gráfico Nº �).

�. El sistema de informacion regional en AyS

3.1 Proceso de implementación del SIRAS

Se realizó lo siguiente:

3.1.1Acuerdospreviosconlasautoridadesregionalesymunicipales

PROPILAS realizó una propuesta de costos sobre los diagnósticos,

considerando los siguientes criterios: (a) Número de caseríos por

cada distrito; (b) Número de comunidades y población atendida con

servicios; (c) Distancia y tiempo de traslado desde la capital distrital

a cada caserío; y (d) Costos de transporte. Esta propuesta fue ne-

gociada y aprobada por las autoridades municipales. Finalmente, se

suscribieron convenios institucionales entre CARE Perú y las munici-

palidades provinciales para la elaboración de los diagnósticos.

3.1.2 Selecciónycontratacióndeempresaconsultora

El proceso de selección fue liderado por las municipalidades

provinciales y se realizó en el marco de la Ley de Contrataciones

y Adquisiciones del Estado Nº 26850. La buena pro fue otorgada a

2 empresas consultoras (Consorcio RyN y G&C Salud y Ambiente).

Se contó con la asesoría del PROPILAS.

3.1.3 RealizacióndelosdiagnósticosenAyS

Una vez seleccionada la empresa consultora se desarrolló este

proceso en siete etapas (Ver Gráfico Nº 4). La duración aproximada

fue de 120 días y se aplicaron 5 instrumentos con un total de

105 preguntas.

El programa informático efectúa los cálculos y genera los reportes

de sostenibilidad. El índice de sostenibilidad consolida y expresa la

7 Ver: COSUDE – CARE Perú – PAS/BM. Descentralización y Servicios Sostenibles de Agua y Saneamiento para el Área Rural – La Experiencia y Lecciones Aprendidas del Proyecto PROPILAS en Cajamarca”. Lima, 2006.

Page 14: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

12 1�

valoración que se hace en función de las diferentes variables

que intervienen: el estado del sistema (50%), la gestión (25%) y la

operación y mantenimiento (25%) (Ver Gráfico Nº 5).

Los reportes de sostenibilidad se muestran en función a las

siguientes categorías:

1. Fortalecimiento de capacidades a la empresa consultora

2. Coordinación y planificación con autoridades locales

3. Recojo de información en campo

4. Vaciado de datos

5. Procesamiento y análisis de resultados

6. Elaboración del informe final

Dx AyS

DI

AS

25

21

55

7

7

5

Gráfico Nº 4: Etapas de recojo de información para elaborar los diagnósticos

Gráfico Nº 5: Índice de sostenibilidad

Cantidad

Continuidad

Calidad

Estado de la infraestructura

Estado del sistema(con un peso del 50%)

Gestión dirigencial

Operación y mantenimiento

Gestión(con un peso del 25%)

Factores

Vari

able

s d

eter

min

ante

s

Índice de sostenibilidad

Operación y mantenimiento

(con un peso del 25%)

Gestión comunal

Cobertura

Cuadro Nº 2: Calificación del Índice de sostenibilidad

Calificación Índice de sostenibilidad

Bueno Sostenible �.51 – 4.00

Regular En proceso de deterioro 2.51 – �.50

Malo En grave proceso de deterioro 1.51 – 2.50

Muy malo Colapsado 1.00 – 1.50

Fuente: CARE-PROPILAS, COSUDE. Manual del Sistema de Información Sectorial, 2006.

Como producto de los diagnósticos realizados, los

resultados de sostenibilidad se muestran en el gráfico Nº 6.

Del total de SAP instalados: en San Pablo son sostenibles

sólo el 2.9%, las otras provincias están por debajo de este

porcentaje. Mayoritariamente los SAP se encuentran en

proceso de deterioro con cifras que varían de 52.8% a

87.6% y en grave proceso de deterioro fluctúan entre 9.5%

y 46.8%. Frente a ello, los gobiernos locales deben priorizar

sus inversiones en aquellos SAP que se encuentran en

proceso de deterioro y grave proceso de deterioro a fin

de evitar que estos colapsen.

Los resultados fueron presentados por las empresas con-

sultoras a las respectivas municipalidades. Esta información

representa una herramienta importante para la priorización

de sus inversiones.

Fuente: CARE-PROPILAS, COSUDE. Manual para elaborar Diagnósticos en Agua y Saneamiento, 2006.

Fuente: CARE-PROPILAS, COSUDE. Manual del Sistema de Información Sectorial, 2006.

Page 15: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

12 1�

3.1.4 Actualizacióndelosdiagnósticos

Cada 2 años se prevé aplicar un cuestionario de 47 preguntas y al

cabo de 5 años el de 105 preguntas, utilizando los instrumentos

del diagnóstico inicial. Durante esta etapa, en el año 2007, se rea-

lizó la actualización de la información de los distritos de San Juan,

Miguel Iglesias y Llacanora; esta se efectuó con la participación de

las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento –JASS–,

cuyos integrantes fueron capacitados para el recojo de informa-

ción en campo. Se desarrollaron los siguientes pasos: (i) Coordina-

ción con el área de saneamiento de las municipalidades, a efectos

de revisar el formato de recojo de datos, convocar a las JASS

para capacitarlas y planificar el trabajo de campo; (ii) Capacitación

a JASS, que se orientó principalmente en el manejo del instru-

mento de recojo de información de manera teórica y práctica; (iii)

Recojo de información en campo, realizada directamente por los

miembros de las JASS; y (iv) Procesamiento de información y ge-

neración de reportes; para ello, el responsable del área de sanea-

miento de las municipalidades distritales se encargó de ingresar

la información recolectada en campo, generándose los reportes

respectivos. Se contó con la asesoría del equipo PROPILAS.

3.1.5 OperativizacióndelSIRASenlaDRVCS

La operatividad del SIRAS comprende un conjunto de procesos

articulados desde el nivel local al regional con el propósito de

recoger, consolidar, procesar, analizar y proporcionar información

actualizada sobre los servicios a nivel regional. Los resultados

de los diagnósticos provinciales se han consolidado a través del

software informático, el mismo que ha sido instalado en la DRVCS,

capacitando al personal para su manejo; así mismo, se dio inicio

al proceso de transferencia de la información de los diagnósticos

a plataforma web, con la finalidad de ser insertada en el portal

informático del Gobierno Regional de Cajamarca.

3.2 Política de cofinanciamiento y costos

3.2.1 Elcofinanciamientodelosdiagnósticosprovinciales

El aporte de cofinanciamiento correspondió en un 40% a las

municipalidades provinciales y 60% a CARE-COSUDE, siendo

manejados los fondos por cada una de las municipalidades en

una cuenta bancaria para este fin. El detalle se muestra en el

siguiente cuadro:

Gráfico Nº 6: Índice de Sostenibilidad de los SAP a nivel provincial 2006-2008

Fuente: Diagnósticos provinciales en agua y saneamiento 2006-2008 de las Municipalidades Provinciales de San Marcos, Jaén, Hualgayoc, Cutervo, San Pablo.

Cuadro Nº 3: Aportes de cofinanciamiento en los diagnósticos de AyS

PROVINCIATOTAL

(S/.)CARE- COSUDE

(60%) S/.

Contrapartida Municipalidad

Provincial (40%) S/.

San Marcos 76 500,00 45 900,00 �0 600,00

Jaén 2�9 6��,00 14� 779,80 95 85�,20

Hualgayoc 6� 582,01 �8 149,21 25 4�2,80

Cutervo 186 144,70 111 686,82 74 547,88

San Pablo �9 �20,00 2� 592,00 15 728,00

Fuente: Contratos entre las Municipalidades Provinciales y Empresas Consultoras (2006-2007).

Page 16: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

14 15

3.2.2 Costosdelosdiagnósticosprovinciales

El costo promedio de los diagnósticos por caserío, ascendió a

S/. 405.07 Nuevos Soles, incluidos los costos de supervisión8,

como se indica en el cuadro Nº 4.

3.2.3Costosdelasactualizacionesdediagnósticos

La actualización de los diagnósticos tuvo un costo promedio

por caserío de S/. 10�.22 Nuevos Soles (incluye supervisión),

el �0.8% fue pagado a las JASS por el recojo de información

en campo (Ver Cuadro Nº 5). La supervisión estuvo a cargo

del PROPILAS, contratándose a consultores externos, quienes

además de supervisar la fase de recojo y control de calidad de

la información de campo, asesoraron a los responsables de las

Unidades de Saneamiento de las municipalidades distritales en

el manejo del software informático para el ingreso de la data9.

Se pudo observar que los costos de actualización de la infor-

mación al ser realizados por las JASS disminuyen significati-

Cuadro Nº 4: Costos promedio por caserío de los diagnósticos realizados

Provincia Costo de Consultoría (S/.) Costo de Supervisión (S/.) Costo Total (S/.) Caseríos (Nº) Costo Promedio (S/.).

San Marcos 60 000,00 16 500,00 76 500,00 177 4�2,20

Jaén 190 068,00 49 565,00 2�9 6��,00 5�2 450,44

Hualgayoc 50 662,00 12 920,00 6� 582,00 199 �19,51

Cutervo 148 �20,00 �7 825,00 186 145,00 489 �80,66

San Pablo �1 ��0,00 7 990,00 �9 �20,00 97 405,�6

Total 480 380,00 124 800,00 605 180,00 1494 405,07

% 79.4 20.6 100.0

Fuente: Informe del Componente de Sistemas, PROPILAS 2007.

vamente en 74.5% (S/.�01.85), con relación a los costos de los

diagnósticos iniciales realizados por una empresa consultora.

8 Cuando son licitados mediante procesos de selección realizados por las municipalidades. 9 Es importante incidir para que esta tarea sea asumida por las Unidades de Saneamiento de las municipalidades, ello contribuiría a la reducción de los costos de

supervisión.

Cuadro Nº 5: Costos promedio de la actualización de los diagnósticos en AyS

DistritoCosto de

ActualizaciónS/.

Costo de Supervisión

S/.

Costo TotalS/.

Caseríos (Nº)

Costo Promedio

S/.

San Juan 746 1500 2246 27 8�,19

Miguel Iglesias

657 1500 2157 21 102,71

Llacanora 600 1500 2100 15 140,00

Total 2003 4500 6503 63 103,22

% 30.8 69.2 100.0

Fuente: Informe del Componente de Sistemas, PROPILAS 2007.

Page 17: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

14 15

3.3 Resultados

3 1 propuesta metodológica para la realización de los diagnósticos.

3 1 manual de usuario del SIRAS.

3 �6.7% de la población regional censada en AyS.

3 5 municipalidades provinciales: San Marcos, Jaén, Hualgayoc,

Cutervo y San Pablo cuentan con diagnósticos.

3 5 Municipalidades Provinciales y 2 empresas locales capacitadas

para realizar diagnósticos en AyS y en el manejo del software

informático.

3 � distritos: San Juan, Llacanora (provincia de Cajamarca) y Miguel

Iglesias (provincia de Celendín), con diagnósticos actualizados.

3 6� JASS capacitadas en el manejo de instrumentos para la

actualización de los diagnósticos.

3 Costo promedio por comunidad:

• Diagnóstico inicial: S/. 405.07

• Actualización del diagnóstico: S/10�.22

3 1 software informático actualizado. Su aplicabilidad permite contar

con información a nivel comunal, distrital, provincial y regional.

3.4 Lecciones aprendidas y recomendaciones

a) La voluntad política de las autoridades locales que respalde la

implementación del sistema de información se debe materializar

mediante el impulso de la capacitación del personal para el ma-

nejo del sistema, así como en la mejora de la capacidad instala-

da del área de informática, la participación en la capacitación de

las JASS, el cofinanciamiento de las actividades relacionadas a

ese objetivo y el establecimiento de mecanismos de monitoreo

y seguimiento para la actualización periódica de la información.

b) La organización y operatividad del SIRAS, requiere de un tra-

bajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno (regional

y local) y la comunidad; este sistema será útil y mantendrá

su vigencia en la medida que responda a las necesidades y

demanda de información por parte de los gobiernos locales y

regionales.

c) La difusión de la información generada por el SIRAS fortalece

el posicionamiento del tema de AyS en la agenda del desarrollo

local y regional; en consecuencia, es importante incidir en el go-

bierno local y regional, al momento de elaborar los presupues-

tos participativos, sobre el uso de la información que el SIRAS

reporta, dado a que estos procesos representan el escenario

para la planificación y priorización de las inversiones, teniendo

como base información confiable y actualizada.

d) El desarrollo de capacidades de las JASS, su involucramiento

y compromiso, son factores que favorecen la actualización de

la información del SIRAS, pues estas organizaciones tienen un

mayor nivel de representatividad, permanencia en la comunidad

y conocimiento sobre el estado situacional de los servicios de

agua y saneamiento. La actualización de información o realiza-

ción de diagnósticos con participación de las JASS disminuye

considerablemente los costos (hasta un 75% menos respecto

al diagnóstico inicial).

Page 18: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

16 17

Frente a la escasa disponibilidad de recursos humanos espe-

cializados en la implementación de proyectos integrales de AyS,

mediante convenio entre CARE Perú y la Universidad Nacional de

Cajamarca, crearon la Escuela Piloto de Acreditación en Agua y

Saneamiento –EPILAS–, lo que permitió contar con una propuesta

curricular y metodológica para la capacitación especializada de

profesionales y técnicos en la ejecución de proyectos de AyS in-

tegrales orientados a conseguir la calidad y sostenibilidad de los

servicios en función de la demanda del sector. En el periodo 2005-

2008, PROPILAS analizó el proceso de formación y desarrollo de

la EPILAS Cajamarca, logrando adaptar la propuesta para la zona

de costa con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lamba-

yeque y en la zona de selva con la Universidad Nacional de San

Martín-Tarapoto; así mismo, hubo una demanda internacional por

parte del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El

Salvador replicándose esta experiencia10. La réplica se entiende

como un proceso de adaptación de la propuesta, metodologías,

instrumentos y mecanismos de seguimiento y evaluación orienta-

dos a la mejora continua de los procesos y de la calidad educativa.

4.1 Estrategias para la réplica de la EPILAS

4.1.1Trabajodeincidenciasobreunaliadoestratégico:laUniversidad

PROPILAS identificó a la institución universitaria como el espacio

académico y de proyección social más idóneo para desarrollar

el proceso de formación de los recursos humanos en AyS, entre

otros factores, por la directa participación en el desarrollo del

entorno regional y nacional, y contar con capacidad instalada,

lo que permite realizar una tarea de proyección social hacia la

comunidad. La incidencia, así como el trabajo de comunicación y

difusión sobre la experiencia y lecciones aprendidas de la EPILAS

4. Institucionalización y réplica de la EPILAS

10 Se estableció un Convenio de Cooperación Inter Institucional entre la Universidad Nacional de Cajamarca y el Fondo de Inversión Social Para el Desarrollo Local de El Salvador. Elaborándose una propuesta para la formación y capacitación de profesionales, acorde con las políticas y planes de desarrollo de sus programas sociales con la asesoría técnica de la EPILAS Cajamarca y el PROPILAS.

Gráfico Nº 7: Ubicación de EPILAS y el CAFIC en el país

Cajamarca, llevados a cabo por PROPILAS ante las autoridades

universitarias de otras zonas, generó su interés e influyó en la de-

cisión de éstas en la creación de una Escuela con características

similares a la EPILAS Cajamarca, produciéndose así su réplica.

4.1.2Adaptaciónydiversificacióncurricular

La propuesta curricular y metodológica de EPILAS responde a la

actual demanda del sector, adaptando su currículo a las necesida-

des y particularidades de cada región. Tanto en la EPILAS Lamba-

yeque, como en el Centro Académico de Formación de Ingeniería

Civil en la Línea de AyS –CAFIC AyS– Tarapoto; se han planteado

modalidades educativas dirigidas a un público diverso compuesto

no sólo por profesionales o técnicos, sino también por estudiantes

de pre-grado y trabajadores de mando medio (maestros de obra).

Page 19: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

16 17

4.2 Elementos básicos para la réplica de EPILAS11

4.2.1Marcoinstitucional

La Ley Universitaria 2�7�� faculta a las universidades para

organizar institutos, escuelas, centros y otras unidades con fines

de investigación, docencia, servicio y proyección social; la auto-

nomía que el marco legal le otorga a la universidad para definir los

aspectos académicos y administrativos, facilita una capacidad de

respuesta para la implementación de una propuesta como la de

EPILAS. Bajo este marco, se establecieron tres convenios inter-

institucionales entre COSUDE, CARE PERÚ y las Universidades

Nacionales de Cajamarca, Lambayeque y San Martín, para

la creación e implementación de la Escuela.

4.2.2Organizacióndelosaspectosacadémicosyadministrativos

Se centró en los siguientes aspectos: (i) Elaboración de la pro-

puesta académica y (ii) Definición de la estructura orgánica, las

Escuelas fueron adscritas a una Facultad de la Universidad con

la finalidad de contar con el respaldo académico y administrativo,

para lo cual se designaron los coordinadores de las Escuelas,

coordinadores por especialidades, además de definirse el apoyo

administrativo. De otra parte, se conformó un comité de apoyo

interinstitucional que asumió la tarea de velar por los compromisos

institucionales establecidos en el convenio.

4.2.3Desarrollodelprocesoformativo

Se llevó a cabo teniendo en cuenta cinco especialidades: Resi-

dencia de obras, Capacitación en AOM, Facilitador de Educación

Sanitaria, Supervisión de Obras y Supervisión de Procesos Educa-

tivos, realizándose los siguientes pasos: (i) Difusión y convocatoria;

(ii) Selección de postulantes; (iii) Desarrollo de actividades acadé-

micas; y (iv) Evaluación académica de los estudiantes.

4.2.4SeguimientoyevaluacióndelDiplomado–EPILASLambayeque

El equipo de la EPILAS Lambayeque conformado por el coor-

dinador, la plana docente y los miembros del equipo PROPILAS,

llevaron a cabo una evaluación del aspecto académico y adminis-

trativo del primer Diplomado realizado por la Escuela, con el

propósito de obtener lecciones que permitan retroalimentar la

propuesta y asumir compromisos de trabajo que contribuyan a

la mejora de los próximos procesos en la formación de los

recursos humanos.

4.3 Análisis de la sostenibilidad de la EPILAS Cajamarca

La sostenibilidad de la EPILAS Cajamarca, se fundamenta en tres

factores: (i) La oferta y demanda en el mercado laboral de profe-

sionales y técnicos especializados en AyS; (ii) La solidez del marco

institucional de la EPILAS, y (iii) La racionalización de los costos del

diplomado y su financiamiento12; en base a este factor, se realizó

11 Ver Cuadro Nº 6.12 Ver: COSUDE, PAS/BM. CARE. La experiencia y lecciones del Proyecto PROPILAS en Cajamarca: Descentralización y servicios sostenibles de agua y

saneamiento para el área rural, 2006.

Gráfico Nº 8: Evolución de costos e ingresos de EPILAS (03 Diplomados)

5921,22

-295,93-2191,03

Fuente: CARE-PROPILAS, COSUDE, UNC. III Estudio de análisis de costos de la EPILAS Cajamarca, 2007. Tipo de cambio por dólar: S/. �.15

Page 20: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

18 19

Cuadro Nº 7: Elementos básicos en la implementación de la propuesta EPILAS en tres Regiones

Aspectos EPILAS Cajamarca EPILAS Lambayeque CAFIC AyS - Tarapoto3.1.1 Marco Institucional

a) Convenio Interinstitucional UNC - CARE Perú - COSUDE UNPRG - CARE Perú - COSUDEUNSM-Tarapoto - CARE Perú - COSUDE

3.1.2 Organización operativaa) Elaboración de la propuesta académica

a.1) Diseño del proyecto curricular

Comisión multidisciplinaria de docentes designada por autoridades universitarias

Comisión multidisciplinaria de docentes designada por autoridades universitarias

Comisión multidisciplinaria designa-da por autoridades universitarias

a.2) Tipo y modalidad de estudios

Estudios Pre grado (diplomado)Estudios continuos, estudios pregrado, Estudios post-título

Estudios continuos y estudios post-título

Presencial Presencial y no presencial Presencial b) Definición de la estructura orgánica

b.1) Adscripción de la Escuela a una Facultad – Otras Facultades participantes

Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Agrícola Facultad de Ingeniería Civil

Ingeniería Civil, Ciencias de la Salud, Sociología, Educación

Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, Ciencias de la Salud, Sociología, Educación

Ingeniería Civil, Ciencias de la Salud, Sociología, Educación

b.2) Designación de la Dirección del Proyecto

Coordinación General Coordinación General Coordinación General

b.�) Conformación de las Coordinaciones por especialidad

Coordinadores por especialidad Coordinación académica y por especialidad ------

b.4) Apoyo administrativo Asistente administrativo Asistente administrativo Asistente administrativo

b.5) Dirección colegiada UNC (1); CARE-PROPILAS (2), COSUDE: (01)

UNC (1); CARE-PROPILAS (1) -----

c) Plana docenteDocentes de la UNC e invitados con experiencia en AyS y temas sociales

Docentes de la UNPRG e invitados con experiencia en AyS y temas sociales

Docentes de la UNSM-Tarapoto e invitados con experiencia en AyS y temas sociales

3.1.3 Desarrollo del proceso formativo

a) Difusión del procesoMedios masivos de comunicación (radio, televisión)

Medios masivos de comunicación (radio, televisión).

Medios masivos de comunicación (radio, televisión).

b) Selección de postulantes Evaluación curricular y entrevista Evaluación curricular y entrevista14 -----c) Desarrollo académico Modular Modular Modular d) Evaluación Por competencias Por objetivos Por competencias 3.1.4 Seguimiento y evaluación

Seguimiento post – modularDirigido a alumnos egresados que laboran en proyectos de AyS y otros.

----- -------

Sistema de evaluaciónContinua: Participan docentes internos, externos y egresados

Continua: Participan la Coordinación EPILAS y docentes

------

un análisis comparativo de los costos operativos en los tres

diplomados desarrollados por la EPILAS1� (Ver Gráfico Nº 8),

esto permitió concluir que los costos operativos del primer

diplomado fueron de U$ 20,8�7.58, el segundo diplomado

de US $ 29,�54.54 y el tercero de US $ 18,475.72. El análisis

de costos condujo a racionalizar y reducir sustancialmente los

1� CARE-PROPILAS, COSUDE, UNC. III Estudio de análisis de costos de la EPILAS Cajamarca, 2007.14 En el caso de los estudios post-título (segunda especialidad), se ha considerado una evaluación de conocimientos.

costos con el uso de materiales informáticos y de capacitación

facilitados a los participantes en el tercer diplomado, generando

un margen de utilidad de US $ 6,�97.�0. La EPILAS Cajamarca

ha alcanzado un punto de equilibrio entre sus ingresos y gastos,

ello revela que tiene buenas opciones de sostenibilidad en el

aspecto económico-financiero.

Page 21: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

18 19

4.4 Resultados

3 2 convenios entre las Universidades Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque

y San Martín –Tarapoto–, COSUDE y CARE PERÚ, para la creación e

implementación de la Escuela de Acreditación en AyS y CAFIC Línea

de AyS.

32 propuestas curriculares de formación de recursos humanos en

AyS adaptadas al contexto local de las regiones Lambayeque (costa)

y San Martín (selva).

3 EPILAS Cajamarca, tomada como referente por la Universidad

Centroamericana “José Simeón Cañas” en coordinación con el

FISDL de El Salvador, para la especialización de profesionales de

Programas Sociales.

3 558 egresados de EPILAS Cajamarca en 5 especialidades (200�-2008):

• Residentes de obra: 101

• Capacitación en AOM: 1�0

• Educación Sanitaria: 128

• Supervisión de infraestructura: 46

• Supervisión de procesos educativos: 15�

4.5 Lecciones aprendidas y recomendaciones

a) El desafío que implica la implementación de una Escuela de

Acreditación en AyS, demanda un trabajo interinstitucional

con participación de organismos interesados en aplicar

nuevas experiencias y aprendizajes que fortalezcan al sector,

siendo fundamental que: (i) El Sector genere una dinámica de

trabajo e inversión considerando el desarrollo de capacidades

de recursos humanos; (ii) La Universidad, sea una institución

legitimada en el espacio regional como formadora de recursos

humanos para el desarrollo; y (iii) En lo posible, la Cooperación

Internacional, se comprometa con el esfuerzo de desarrollar ca-

pacidades en el sector, mediante su aporte técnico y financiero

para tal propósito.

b) Los factores clave para la exitosa adaptación y réplica de una

Escuela de Acreditación en AyS en las Universidades se rela-

cionan con: (i) La voluntad y el compromiso de las autoridades

universitarias para la creación de la Escuela; (ii) La transferencia

de metodologías e instrumentos elaborados a partir de la expe-

riencia en la formación de recursos humanos en agua y sanea-

miento; (iii) La ejecución de un plan de difusión y comunicación

de las ventajas e importancia de la especialización de los recur-

sos humanos a fin de mejorar la calidad de las intervenciones;

(iv) La conformación de un equipo multidisciplinario de docentes

para la formulación de la propuesta curricular; (v) Establecer

una estructura organizativa que permita su funcionamiento;

y (vi) Disponer de un capital financiero inicial que posibilite su

implementación. Esto se verá fortalecido en la medida que se

incorpore la participación de profesionales con experiencia en

este campo.

c) La configuración de un programa de formación de recursos

humanos, se deberá promover en alianzas con las institucio-

nes educativas de nivel superior, en el cual, las universidades

mantengan un rol activo y de compromiso como parte de su

proyección y extensión universitaria, de igual manera contar con

la participación de otros sectores, como Vivienda, Construcción

y Saneamiento, Salud y Educación.

d) La sostenibilidad de EPILAS y otras escuelas con estas carac-

terísticas, se garantizará con la interrelación de los siguientes

factores: (i) La demanda de recursos humanos especializados

en temas de AyS, derivada de inversiones del Estado en sus

diferentes niveles de gobierno, para la implementación de pro-

yectos integrales; (ii) Oferta educativa de calidad, acorde con

las nuevas tecnologías educativas; y (iii) Estructura de costos

razonable que permita el autofinanciamiento de la Escuela.

Page 22: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

20 21

El análisis realizado por el equipo PROPILAS, sobre la débil

gestión e inadecuadas condiciones de los servicios de AyS

en las CDR con menos de 2000 habitantes, y la constatación

de la poca atención por el Estado frente a las necesidades de

rehabilitación de sus servicios, conllevó al equipo a desarrollar

estrategias para la atención en este tipo de poblaciones. La

experiencia se validó de manera concertada con los gobiernos

locales de los distritos de Ichocán y José Sabogal (provincia de

San Marcos - Cajamarca).

5.1 Proceso desarrollado en la intervención en CDR

La estrategia de intervención tuvo tres fases, como se muestra

en el Gráfico Nº 10.

5. Estrategias de intervención en Capitales Distritales Rurales con menos de 2000 habitantes – CDR

Gráfico Nº 9: Ámbito de intervención en CDR

Gráfico Nº 10: Proceso de intervención en CDR

Fuente: PROPILAS, Propuesta de intervención para validar modelos de gestión de servicios de saneamiento en Capitales Distritales Rurales con poblaciones menores a 2000 habitantes, 2006.

Page 23: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

20 21

5.1.1Fasedesensibilizaciónyorganizacióndeautoridadesmunicipalesypoblación

El equipo PROPILAS brindó información detallada sobre los com-

promisos a ser asumidos por las autoridades municipales y la po-

blación, para intervenir en las capitales distritales. Esto se realizó

mediante un proceso participativo con la presencia de autoridades

municipales, los sectores salud y educación, los comités de los

barrios, la JASS, entre otros; producto de ello, se suscribió un

convenio entre las municipalidades distritales y CARE PERÚ para

la implementación del modelo de gestión.

Así mismo, se efectuó un diagnóstico situacional rápido en ambas

localidades, lo que permitió conocer la situación inicial de los servi-

cios y las percepciones de la población sobre estos problemas.

• Ejecutar el proyecto a través de una empresa contratista,

asumir la supervisión de los procesos educativos y la infraes-

tructura durante la etapa contractual.

• Supervisar los servicios instalados y dar asistencia técnica

a la organización/operador que administra los servicios post

ejecución.

• Evaluar y aprobar la factibilidad técnica, social, financiera

y ambiental de los proyectos de AyS para su ejecución.

• Implementar el sistema de micro medición.

• Aceptar la propuesta de co-financiamiento: CARE-COSUDE:

50% y el aporte local 50% (municipalidad + población).

• Disponer de capacidad financiera o de gestión para el

cofinanciamiento del proyecto.

• Establecer mecanismos que garanticen el aporte en

efectivo y oportuno para cofinanciar el proyecto (cuenta

mancomunada exclusiva para el proyecto).

5.1.2Fasededefinicióndelmodelodegestión

A partir de la evaluación técnica, financiera y social se definió la

viabilidad de los proyectos, ello se efectuó con un equipo, confor-

mado por el personal del área técnica de las municipalidades y por

el equipo PROPILAS. Posteriormente, se mostraron los modelos de

gestión establecidos según Ley15, para la prestación de servicios de

saneamiento en pequeñas localidades, estos fueron presentados

y discutidos en asambleas, con participación de las autoridades

municipales y la población. La decisión de la población, en ambas

localidades, fue continuar con las formas de organización existen-

tes para la gestión del servicio de agua potable y saneamiento. En

Ichocán se optó por continuar con el modelo de Administración

Municipal y se creó la División de Gestión de Servicios de Agua y

Saneamiento, contándose con la participación de un Comité de Vi-

gilancia, posteriormente denominado: Junta Vecinal de Supervisión,

reconocida oficialmente mediante ordenanza municipal, en la cual

se definen los objetivos, fines y el reglamento de funcionamiento;

mientras que en Venecia, el modelo elegido fue el de la JASS. En

ambos casos, los usuarios del servicio por mayoría, mostraron su

conformidad con la instalación de micromedidores.

5.1.3Fasedeimplementacióndelmodelodegestión:Ejecucióndelcontratoyadministracióndelosservicios

a) Adecuación de la organización para la prestación de los

servicios

Cada municipalidad distrital adecuó su estructura orgánica e

instrumentos normativos de gestión en AyS de acuerdo al modelo

elegido para la prestación del servicio. En Ichocán se creó la

División de Gestión de Servicios de Agua y Saneamiento dentro

de la Oficina de Servicios Comunales16. Así mismo, se acordó que

los ingresos provenientes de la prestación del servicio de agua

potable serían administrados a través de una contabilidad inde-

15 Texto Único Ordenado de la Ley General de Servicios de Saneamiento D.S. 02�-2005-Vivienda; Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80; y el Decreto Supremo No 016-2005- VIVIENDA. Las opciones son: Operador Especializado; Administración Directa de la Municipalidad, y Organizaciones Comunales (JASS).

16 Mayor detalle: Ver: Municipalidad Distrital de Ichocán, Provincia de San Marcos, Región Cajamarca. Documentos de Gestión, 2007.

Cuadro Nº 8: Compromisos de las Municipalidades

Page 24: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

22 2�

pendiente, destinando los ingresos exclusivamente a la presta-

ción de dichos servicios. En la localidad de Venecia, capital del

distrito de José Sabogal, se reactivó y reorganizó la JASS, eli-

giendo a nuevos miembros del consejo directivo, fortaleciéndose

las capacidades de los integrantes en aspectos técnicos, opera-

tivos, legales y administrativos, además de elaborarse instrumen-

tos de gestión. En la municipalidad distrital de José Sabogal, se

creó la Oficina de Saneamiento17, asumiendo la responsabilidad

de la gestión distrital de los servicios y la asesoría a las JASS en

administración, operación y mantenimiento.

b)Seleccióndecontratistasyejecucióndecontrato

La infraestructura fue licitada bajo el marco normativo de la Ley

de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. A efectos de

realizar la ejecución y supervisión de los procesos educativos,

ambas municipalidades seleccionaron a personal especializado

de la EPILAS. El equipo PROPILAS asumió un rol de acompaña-

miento y asesoría técnica para la implementación de los modelos

de gestión en la ejecución de los proyectos. Se desarrollaron los

siguientes pasos:

b.1 Ejecución integral de los proyectos

b.1.1Infraestructura

En Ichocán, la obra de infraestructura del servicio de agua pota-

ble (etapas 1 y 2)18 fue ejecutada durante aproximadamente 11

meses por la magnitud y complejidad del sistema; y en Venecia

en 4 meses. La supervisión en Ichocán fue realizada a través de

personal acreditado por EPILAS y contratado por la municipali-

dad distrital, y en Venecia se llevó a cabo por el personal del área

técnica de esta municipalidad.

b.1.2CapacitaciónenAdministraciónOperacióny

Mantenimiento(AOM)

Esta fue adaptada a las particularidades del modelo de gestión de

servicios seleccionado. En Ichocán, se enfatizaron aspectos ad-

ministrativos, técnico-operacionales y de mantenimiento, dirigido

a los miembros de la División de Gestión de Servicios AyS de la

municipalidad. Paralelamente a ello, esta División, con participación

activa de la Junta Vecinal de Supervisión, y la asesoría del PRO-

PILAS, elaboró el Reglamento para la Administración de los Servi-

cios, estableciéndose montos diferenciados para la cuota mensual,

según la categoría de consumo (Ver Cuadro Nº 9). En Venecia, el

fortalecimiento de capacidades estuvo dirigido a la JASS y usua-

rios en general, considerando aspectos organizativos, administra-

tivos y técnico-operacionales; la cuota familiar establecida fue de

S/.2.50 mensual, la que no incluye los costos de remuneración por

la operación y mantenimiento, debido a que la JASS realiza estas

actividades de manera voluntaria. Las diferencias entre los montos

de las cuotas19 mensuales en las dos localidades, se debe a que

en Ichocán el reservorio tiene una capacidad de 96 m� requiriéndo-

Cuadro Nº 9: Cuota según categoría de consumo en Ichocán

CategoríaConsumo máximo (En m3)

Cuota mensual(S/.)

Pago de exceso

(S/. por m3)

Social 10 �.00 (*)

Doméstica 14 5.00 5.00

Comercial 14 7.00 10.00

Institucional Multiplicar el consumo en m� x factor + Cuota doméstica

(*) Si consume más de 10 m�, se aplicará el costo de la categoría inmediata superior.

17 A cargo de dos personas: Un ingeniero y una persona de apoyo, ambos remunerados por la municipalidad distrital.18 La ejecución del proyecto de agua y saneamiento está previsto en tres etapas, el gobierno local gestionará la tercera etapa.19 El Texto Único Ordenado –TUO–: Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley Nº 26��8, establece que: (i) Cuota, es la retribución que hacen

los usuarios de los servicios de saneamiento de una pequeña ciudad; (ii) Cuota familiar, retribución que hacen los usuarios de los servicios de una localidad del ámbito rural; y (iii) Tarifa, es el precio que cobran las EPS como contraprestación por los servicios de saneamiento que prestan.

Page 25: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

22 2�

se de mayores insumos para la limpieza y desinfección, además

existe una División de Gestión con personal calificado y remunera-

do; sin embargo, en Venecia el SAP es más pequeño (reservorio

de 12 m�), los insumos requeridos son en menor cantidad y la

operación y mantenimiento fue asumida por el Consejo Directivo

de la JASS con participación comunal.

b.1.3EducaciónSanitaria

El diagnóstico rápido sobre comportamientos sanitarios de la

población en las dos localidades, permitió identificar nivel de co-

nocimientos, actitudes y prácticas. Los resultados del diagnóstico

indicaron que, la población de las capitales distritales se encontra-

ba en relativa ventaja frente a los pobladores de comunidades ru-

rales, razón por la cual se tomó la decisión de replantear el tiempo

de la propuesta de educación sanitaria y acortar de 12 a 9 meses,

el periodo de su ejecución. La difusión de mensajes educativos

se realizó de manera directa por el facilitador, a través de visitas

domiciliarias, y se complementó con los medios de comunica-

ción masivos, como, la radio en Venecia y televisión en Ichocán.

Así mismo, se realizó un trabajo articulado y coordinado con los

sectores salud y educación, fortaleciendo sus capacidades para

dar continuidad a la educación sanitaria y hacer el seguimiento

respectivo. Al término de la ejecución, se obtuvieron los resultados

que se muestran en el Cuadro Nº 10.

c)GestiónyadministracióndelosserviciosdeAguay

Saneamiento

Dada la escasez de recursos económicos y de personal de la mu-

nicipalidad de Ichocán, para llevar a cabo el funcionamiento de la

División de Gestión se tuvo que asignar a personal administrativo

de la municipalidad, el cual comparte su tiempo con otras activida-

des; además, se contrató a un técnico operador, responsable de

la operación, mantenimiento y lectura de medidores (tiempo com-

pleto)20. Esta División maneja una contabilidad independiente de

los otros servicios que presta la municipalidad distrital, para ello,

se implementó el software denominado “Sistema Integral de Ges-

Cuadro Nº 10: Resultados de la ejecución de los proyectos integrales de AyS

Fuente: Informes anuales del componente de Educación Sanitaria, 2007 – 2008. El número de familias corresponde a las familias permanentes y que participaron del proceso de capacitación.

20 El pago efectuado al personal de dicha División se realiza a través de los ingresos percibidos por las cuotas del uso del servicio de agua potable.

PROVINCIASMUNICIPALIDADES

DISTRITALESNº

FAM.

RESULTADOS DE LA INTERVENCION EN PROYECTOS INTEGRALES DE AyS EN CDR CON < DE 2000 HABITANTES

75% de familias que consumen

agua de calidad

70% de mujeres que

se lavan las manos

después de usar la letrina

y antes de comer

70% de mujeres que se lavan las

manos antes de preparar

los alimentos

75% de fa-milias usan

adecua-damente la

letrina

75% de familias

mantienen adecua-

damente la letrina

50% de familias

disponen adecua-da-

mente las basuras

75% de familias eliminan

adecuada-mente las

aguas grises

EDAs en los últimos

15 días

I F I F I F I F I F I F I F I F

% % % % % % % % % % % % % % % %

SAN MARCOS

ICHOCAN 121 46.0 86.0 �6.0 92.0 10.� 100.0 59.5 89.0 17.0 86.0 �5.0 94.0 57.0 97.0 2�.0 0.0

VENECIA (JOSE SABOGAL)

117 1.2 97.0 11.8 100.0 17.6 100.0 11.0 9�.0 11.0 9�.0 �2.9 97.0 9.8 9�.0 7.0 2.0

Page 26: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

24 25

tión Municipal – SIGMU”, que registra las lecturas del consumo de

agua y emite los recibos respectivos. En Venecia, con el apoyo de

la Unidad Municipal de Saneamiento, se diseñó una base de datos

en Excel, en el cual la JASS registra las lecturas del consumo de

agua, emitiéndose los recibos de forma manual.

d)Controlyvigilanciadelosservicios

La Junta Vecinal de Supervisión y el Consejo Directivo de las

JASS, asumieron la tarea de vigilar y fiscalizar la eficiente adminis-

tración de los servicios de AyS, teniendo como instrumentos de

gestión los reglamentos y ordenanzas que respaldan y legitiman su

labor; así mismo, velan por la operatividad de la micromedición, el

pago oportuno de las cuotas, y el buen uso del agua, todo lo cual

contribuye al logro de la sostenibilidad del SAP.

5.2 Costos de la intervención en CDR

El costo total de rehabilitación de la intervención en ambas locali-

dades fue de US $222 798,66; CARE-COSUDE aportó 59.29% en

Ichocán y 67.66% en Venecia. En el caso de Ichocán, las municipa-

lidades distrital (Ichocán) y provincial (San Marcos), aportaron con-

juntamente como contrapartida local el 40.7%. Respecto a Vene-

cia, la municipalidad distrital de José Sabogal, aportó �2.�4% del

costo total (Ver Cuadro Nº 11). El costo per cápita promedio en

Ichocán es de US$ 172.2 y en Venecia de US$ 82.1 (Ver Cuadro

Nº 12). Si bien, la política financiera establecía un aporte de cofi-

nanciamiento de 50% CARE-COSUDE y 50% la Municipalidad,

Fuente: Reportes de liquidaciones técnicos—financieros de CARE-MD, 2008.* Incluye supervisión de infraestructura

Cuadro Nº 12: Costo directo total por componente y costo per cápita en CDR

20 Al término de ejecución de los proyectos, sobre la base de las liquidaciones financieras, se observa que las municipalidades en promedio aportaron alrededor del 60% del costo de los proyectos.

Tipo de cambio: US $ �.0. Fuente: Reportes de liquidaciones técnicos-financieros de CARE-MD, 2008.

Cuadro Nº 11: Aportes al cofinanciamiento en la rehabilitación de proyectos en CDR

Fuentes de cofinan-ciamiento

Aportes al cofinanciamiento en la rehabilitación de proyectos en CDR con < de 2000 habitantes (incluye costos directos e indirectos)

ICHOCAN VENECIA (JOSE SABOGAL) Total

Monto en S/. Monto en US $ % Monto en S/.Monto en

US $% S/. US $ %

CARE-COSUDE 262 209,�9 87 40�,1� 59.29 15� 018,95 51 006,�2 67.66 415 228,�5 1�8 409,45 62.12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

70 02�,24 2� �41,08 15.8� 7� 144,�8 24 �81,46 �2.�4 14� 167,62 47 722,54 21.42

MUNICIPALIDAD PRO-VINCIAL

110 000,00 �6 666,67 24.87 110 000,00 �6 666,67 16.46

TOTAL 442 2�2,6� 147 410,88 100.00 226 16�,�� 75 �87,78 100.00 668 �95,96 222 798,66 100.00

Componentes

Ichocán Venecia

121 Fam. 98 Fam.

Costo Total Costo Total

S/. % S/. %

Infraestructura 28� 4�6,25 90.67 96 682,55 80.11

AOM 10 60�,26 �.�9 10 60�,26 8.79

Educación Sanitaria 12 600,00 4.0� 12 000,00 9.94

Sup. Proc. Educativos 5 950,00 1.90 1 400,00 1.16

Total S/. 312 589,51 100.00 120 685,81 100.00

Total US$ 172.2 82.1

Page 27: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

24 25

éste se modificó (Ver Cuadro Nº 11), debido a la inclusión de los

costos indirectos de asesoramiento técnico por parte del personal

de PROPILAS y gastos de logística, que en promedio representaron

el ��% del costo total de los proyectos.

5.3 Resultados

3 Validación de dos modelos de gestión de servicios de agua potable

para CDR con menos de 2000 habitantes:

• Ichocán: Administración Municipal, se crea la División de Gestión

de Servicios de AyS.

• Venecia: Administración por la JASS, se crea la Unidad Municipal

de AyS –UMAS.

3 2 sistemas de agua potable rehabilitados y mejorados con la

instalación de micromedidores: Ichocán: 241 y Venecia: 98.

3 Continuidad del servicio:

• Ichocán: De 1 – 2 hrs. a 24 hrs. (antes);

• Venecia: De � – 5 hrs. a 24 hrs. (actual).

3 Costos del servicio de agua potable:

• Ichocán (cuota): S/. 2.00 (antes) a S/. 5.00 (actual);

• Venecia (cuota familiar): De S/. 1.00 (antes) a S/. 2.50 (actual).

3 Reducción de la tasa de morosidad en el pago del servicio:

• Ichocán: De 70% (inicio) a 2�% (primer mes de pago).

• Venecia: De 92.6% (inicio) a 14.0�% (primer mes de pago).

3 Costo per cápita promedio:

• Ichocán: US$ 172.2

• Venecia: US$ 82.1

3 100% de usuarios muestran satisfacción por la calidad del servicio

de agua potable.

3 Reducción de prevalencia de EDAs en menores de 5 años.

• Ichocán: Inicio (2�%), Final (0%).

• Venecia: Inicio (7%), Final (2%).

5.4 Lecciones aprendidas y recomendaciones

a) La mejora de la calidad en la prestación de servicios se respalda

en la institucionalización y legitimidad de los modelos de gestión,

igualmente en contar con una infraestructura adecuada y en el

cumplimiento de los compromisos de los usuarios y administra-

dores del servicio; para ello, es fundamental que las autoridades

municipales asuman el liderazgo y que la toma de decisiones

expresen su voluntad política de cambio y superación de los

problemas de AyS.

b) Una muestra de la efectiva voluntad política de los alcaldes de

Ichocán y Venecia para superar las limitaciones de gestión en AyS,

ha sido mantener algunas decisiones que a primera vista fueron

impopulares y generaron resistencia en parte de la población; no

obstante, finalmente hicieron posible avanzar hacia la sostenibilidad

del servicio de agua potable: (i) Implementar el sistema de microme-

dición del consumo; (ii) Fijar tarifas o cuotas que permitan cubrir los

costos de operación y mantenimiento; y (iii) No aceptar la condo-

nación de deudas anteriores.

c) La adopción de la micromedición ha traído como consecuencia, la

optimización y uso racional del servicio de agua potable, por parte

de la población; así mismo, la entrega de información oportuna y

transparente sobre la estructura de costos del servicio de agua

potable ha disminuido el índice de morosidad en el pago.

d) La población al experimentar el beneficio de una mejora tangible

en la calidad del servicio, adopta un nuevo enfoque en el uso del

recurso agua, así como, la generación de una cultura de pago por

dicho servicio.

e) Es importante que los prestadores de servicios de AyS, desarrollen

un trabajo de información, comunicación y educación dirigida a la

población, para lograr que se involucren en la vigilancia y control del

buen uso del agua, paguen oportunamente la cuota establecida,

y conozcan sus deberes y derechos.

Page 28: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

26 27

Una parte significativa de la población rural del Perú, estimada por el

PRONASAR en 2.7 millones de personas, habita en pequeñas co-

munidades rurales dispersas (CRD) de hasta 200 habitantes21, locali-

dades en las que se evidencia mayor pobreza extrema. Por lo gene-

ral, los programas y proyectos públicos o privados de agua potable y

saneamiento rural no han considerado a esta población como grupo

objetivo, debido a que se ha priorizado la intervención en comunida-

des con una población mayor a 200 habitantes, y además, con las

viviendas concentradas. Una de las razones que determinan esta

exclusión, es la económica, puesto que los costos per cápita, para

instalar sistemas convencionales de agua potable (por gravedad o

bombeo) en esas localidades son muy altos22. Esta situación motivó

la priorización de la intervención del PROPILAS en estas localida-

des, y logró atenderlas de manera concertada con el gobierno local,

mediante tecnologías no convencionales adaptadas a la realidad

social, geográfica y económica2�. Se identificó como ámbito de inter-

vención, las comunidades de Maque Maque, Loropampa y El Cedro

en el distrito de Miguel Iglesias, provincia de Celendín-Cajamarca.

PROPILAS, a partir de su propia experiencia, definió que una

población dispersa es aquella en la que las viviendas tienen una

distancia entre sí de 50 metros o más, generalmente el relieve del

terreno es accidentado y las fuentes de agua son escasas.

Cuadro Nº 13: Clasificación de la población según dispersión

Distancia entre viviendas Clasificación

Menor a 50 metros Población concentrada

De 50 a 150 metros Población medianamente dispersa

Mayor a 150 metros Población altamente dispersa

Fuente: PROPILAS. Propuesta de intervención para validar estrategias de inter-vención en comunidades rurales dispersas. CARE Cajamarca, 2006.

6. Estrategias de intervención en Comunidades Rurales Dispersas –CRD

Gráfico Nº 12: Ámbito de intervención en CRD

21 MVCS, La Política Sectorial para el Área Rural y el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural – PRONASAR, 200�.22 PROPILAS en la ejecución de las fases previas ha tenido experiencias de costos per cápita por encima de los US$.200.00 en algunas comunidades alejadas y

dispersas del distrito de Miguel Iglesias en Cajamarca. 2� Mayor detalle: CARE PERÚ-COSUDE, PROPILAS. Propuesta de intervención en comunidades rurales dispersas, 2007.

6.1 Proceso desarrollado en la intervención en CDR

La estrategia de intervención tuvo tres fases, como se muestra en

el siguiente gráfico: (a) Preinversión; (b) Inversión; y (c) Post ejecu-

ción.

6.1.1FasedePreinversión

a) Información y negociación con la municipalidad

El equipo PROPILAS, luego de un análisis realizado con las autori-

dades locales y la población, dio a conocer las estrategias y accio-

nes a desarrollar en las comunidades rurales dispersas y enfatizó la

importancia de utilizar tecnologías no convencionales y la aplicación

de una adecuada política financiera para ejecutar los proyectos inte-

grales. A partir de lo antes mencionado, las autoridades municipales

expresaron su voluntad de participar, procediéndose a la firma de

un convenio tripartito (Municipalidad, Comunidad, CARE-COSUDE),

así como a la selección de las comunidades a intervenir.

Page 29: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

26 27

6.1.2FasedeInversión

Los proyectos integrales fueron ejecutados por la municipalidad

distrital bajo la modalidad de ejecución por administración directa2�.

La municipalidad asignó a un responsable para la inspección

de la infraestructura, contratando a un supervisor de procesos

educativos y dos personas para la ejecución de los componentes

educativos (capacitación en AOM y educación sanitaria). El equipo

PROPILAS brindó a la municipalidad el soporte técnico y la aseso-

ría legal durante el proceso de ejecución de los proyectos hasta su

liquidación técnico-financiera. La intervención tuvo una duración

de 12 meses y desarrolló los componentes de manera articulada,

además de la supervisión, como a continuación se indica:

a) Infraestructura

Se han realizado obras aplicando las siguientes tecnologías: (i) Protec-

ción de manantiales, (unifamiliar o multifamiliar); (ii) Galerías filtrantes;

(iii) Ferrocemento; y (iv) Tubos reservorio, respondiendo a las caracte-

rísticas específicas según familias o grupos de familias. La instalación

de estas tecnologías no convencionales ha sido complementada con

otros servicios de saneamiento, como son: las letrinas de pozo seco

ventilado, utilizando material de la zona (Ver Cuadro Nº 14).

b) Capacitación en AOM

En estas comunidades la organización era muy débil, debido, en-

tre otros factores, a la alta dispersión de las viviendas, por lo cual

fue necesario que el proceso de capacitación en AOM se adecúe

Gráfico Nº 13: Estrategia de intervención en comunidades rurales dispersas

24 Según el Art. 59 de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público Nº 28411 tiene facultades para ser el ejecutor presupuestal y financiero de las actividades y proyectos con el personal e infraestructura necesarios. Cabe mencionar que en las comunidades rurales dispersas, los proyectos a ejecutarse son relativamente pequeños, no son de interés para las empresas locales, además de la poca experiencia de éstas en la instalación de tecnologías no convencionales.

Fuente: PROPILAS. Propuesta de intervención para validar estrategias de intervención en comu-nidades rurales dispersas. CARE Cajamarca, 2006.

Page 30: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

28 29

a las diversas tecnologías utilizadas. Se enfatizó en el fortaleci-

miento organizacional conformándose las JASS en las tres comu-

nidades. Posteriormente, se inició el desarrollo de capacidades

de los miembros de los consejos directivos de las JASS y de los

usuarios, para la administración, operación y mantenimiento de los

servicios. La capacitación en la operación y mantenimiento de los

manantiales protegidos y de las galerías filtrantes se realizó a nivel

familiar, mientras que el consejo directivo de la JASS asumió un

rol de control y de asesoría a los usuarios que disponen de este

tipo de tecnologías25. En la comunidad de El Cedro, en el sector

bajo (sistema convencional con ferrocemento), la administración,

operación y mantenimiento fue asumida por el consejo directivo

de la JASS. Se ha podido constatar en la población, la existencia

de un sentido de propiedad comunitaria sobre las fuentes de agua

que se extiende sobre la infraestructura instalada.

c) Educación Sanitaria

La intervención tuvo una duración de 12 meses, el diagnóstico si-

tuacional reflejó que los comportamientos sanitarios de la población

eran deficientes, dado a que las familias no realizaban prácticas

adecuadas en salud, e higiene. El común denominador de estas

comunidades es la extrema pobreza, existe un bajo nivel de escola-

ridad, la mayoría de las familias son analfabetas, sobre todo la po-

blación femenina. Esta realidad obligó a poner un cuidado especial

25 Respecto a la compra del cloro, las familias hacen sus requerimientos al Consejo Directivo de la JASS, el cual asume la responsabilidad de la compra y distribu-ción de este insumo.

Cuadro Nº 15: Resultados de la ejecución de proyectos integrales en CRD - Educación sanitaria

Fuente: Reportes de liquidaciones técnicos—financieros de CARE-MD, 2008.

Cuadro Nº 14: Tecnologías no convencionales instaladas en las CRD

Comunidad Nº de Familias

Protección de manantial Galería filtrante SAP convencional con ferrocemento Letrinas

Unifamiliar Multifamiliar Unifamiliar Multifamiliar

Loropampa 29 9 6 �4

El Cedro 29 5 1 2� 29

Maque Maque 2� 4 2 2�

Total 81 18 7 2 23 86

Fuente: Reportes de liquidaciones técnicos—financieros de CARE-MD, 2008.

Comunidades Nº Fam.

RESULTADOS DE LA INTERVENCION EN PROYECTOS INTEGRALES DE AyS EN CRD

75% de fami-lias que con-sumen agua de calidad

70% de mujeres que se

lavan las manos después

de usar la letrina y antes

de comer

70% de mujeres que se

lavan las manos antes de preparar

los alimentos

75% de familias

usan adecua-

damente la letrina

75% de familias mantie-nen adecua-da-mente la letrina

50% de familias dispo-nen adecua-damente las

basuras

75% de fami-lias eliminan adecua-da-

mente las aguas

grises

EDAs en los

últimos 15 días

I F I F I F I F I F I F I F I F% % % % % % % % % % % % % % % %

EL CEDRO 29 12.0 90.0 �0.0 100.0 60.0 100.0 10.0 90.0 0.0 90.0 0.0 100.0 0.0 90.0 22.0 0.0

LOROPAMPA 29 0.0 90.0 25.0 100.0 55.0 100.0 0.0 75.0 0.0 75.0 0.0 100.0 0.0 90.0 15.0 0.0

MAQUE MAQUE 2� 0.0 88.0 20.0 86.0 40.0 86.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 75.0 10.0 0.0

Page 31: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

28 29

en la promoción de los comportamientos sanitarios básicos26. Dada

la alta dispersión de las viviendas, se trabajó de manera directa con

las familias, promotores de salud, personal de establecimientos

de salud y docentes de instituciones educativas de nivel primario,

factores que han contribuido con el logro de los resultados obteni-

dos, los cuales se muestran en el cuadro Nº 15.

d) Supervisión

La supervisión de la infraestructura (inspección de obras) y de proce-

sos educativos fue asumida por la municipalidad distrital, que contó

con el acompañamiento de los responsables de las líneas de infraes-

tructura, capacitación en AOM y educación sanitaria del PROPILAS.

6.1.3FasedePostIntervención

Se ha previsto que la municipalidad distrital asuma el rol de

monitoreo y asistencia técnica en AyS. Los establecimientos de

salud se responsabilizarán de la formación y fortalecimiento de los

promotores de salud con la finalidad de continuar promoviendo

la adopción de comportamientos sanitarios en la comunidad.

En el nivel comunal son las JASS quienes asumirán el rol en la

prestación y vigilancia de los servicios instalados.

6.2 Costos y cofinanciamiento de los proyectos en CRD

El costo total de la ejecución de los proyectos integrales en las tres

CRD intervenidas fue de US $ 66 09� para 81 familias beneficia-

rias27 (Ver Cuadro Nº 16). El costo per cápita promedio es de

US $ 16�,62 (Ver Cuadro Nº 17).

26 Consumo de agua segura, lavado de manos, disposición de excretas y disposición de residuos sólidos y aguas grises.27 Los montos finales de cofinanciamiento revelan que básicamente se dio cumplimiento a los acuerdos previos sobre la materia: CARE-COSUDE (50%), municipali-

dad y comunidad (50%).

Cuadro Nº 17: Costos directos totales y per cápita de la intervención en CRD

(*) Incluye supervisión de infraestructura. Tipo de cambio por dólar: S/. �.0.Población (personas por familia: 5). Fuente: Reportes de liquidaciones técnicas-financieras de CARE PROPILAS-MD, 2008.

Cuadro Nº 16: Cofinanciamiento de proyectos ejecutados en CRD

Fuentes de cofinanciamiento

Aportes al cofinanciamiento en proyectos de AyS en CRD (costos directos)

El Cedro Loropampa Maque Maque Total

Monto en S/.

Monto en US $

%Monto en S/.

Monto en US $

%Monto en S/.

Monto en US $

% S/. US $ %

CARE-COSUDE �5 8�5,7� 11 559,91 50.10 �2 547,0� 10 849,01 47.64 25 108,70 8 �69,57 42.97 9� 491,46 �1 16�,82 47.15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

18 6�4,01 6 010,97 26.05 21 141,15 7 047,05 �0.95 21 295,57 7 098,52 �6.44 61 070,7� 20 �56,91 �0.80

Comunidades 17 058,78 5 502,8� 2�.85 14 629,77 4 876,59 21.41 12 028,27 4 009,42 20.58 4� 716,82 14 572,27 22.05

TOTAL 71 528,52 23 073,72 100.00 68 317,95 22 772,65 100.00 58 432,54 19 477,51 100.00 198 279,01 66 093,00 100.00

Tipo de cambio: US$: �.0. Fuente: Reportes de liquidaciones técnicos—financieros de CARE PROPILAS-MD, 2008.

Componentes

El Cedro Loropampa Maque Maque

29 familias 29 familias 23 familias

Costo Total Costo Total Costo TotalS/. % S/. % S/. %

Infraestructura * 59 705,74 8�.47 56 429,11 82.60 46 �94,76 79.40

AOM � 1�2,8� 4.�8 � 196,8� 4.68 � 196,8� 5.47

Educación Sanitaria 4 089,95 5.72 4 092,01 5.99 4 240,95 7.26

Sup. Proc. Educativos 4 600,00 6.4� 4 600,00 6.7� 4 600,00 7.87

Total 71 528,52 100.00 68 317,95 100.00 58 432,54 100.00

Costo per cápita promedio por

comunidad US $164,43 157,05 169,37

Costo per cápita promedio US $

163,62

Page 32: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

�0 �1

La política de cofinanciamiento correspondió en 50% a CARE-

COSUDE y a la municipalidad distrital y la comunidad el 50% res-

tante. Para el manejo de los fondos, se aperturó una cuenta banca-

ria destinada al manejo exclusivo de los recursos de contrapartida

bajo la modalidad de encargo, la que fue administrada por la

municipalidad distrital.

6.3 Resultados

3 1 propuesta validada para la intervención en comunidades rurales

dispersas.

3 1 documento que compila información sobre diversas experiencias

validadas en el uso de tecnologías no convencionales.

3 81 familias de las comunidades rurales dispersas acceden

a servicios de calidad, lo cual ha permitido la mejora de sus

condiciones de vida.

3 El costo per cápita promedio es de US$ 16�,62

3 � comunidades rurales dispersas cuentan con una dotación de agua

no menor a 20 lt/persona/día.

3 Reducción de prevalencia de EDAs en menores de 5 años.

• El Cedro: Inicio (22%), Final (0%).

• Loropampa: Inicio (15%), Final (0%).

• Maque Maque: Inicio (10%), Final (0%).

6.4 Lecciones aprendidas y recomendaciones

a) A pesar de las evidentes limitaciones en cuanto a disponibilidad

de fuentes de agua y de capacidad financiera, la población de

las CRD tiene la expectativa de solucionar los problemas de

agua potable mediante la instalación de sistemas convencionales

(por gravedad y con instalaciones domiciliarias); por lo cual, es

importante la tarea previa de información, educación

y comunicación, de tal manera que la comunidad llegue al

convencimiento de la inviabilidad técnica y financiera de aplicar

opciones convencionales, y muestre una mejor disposición para

considerar otras alternativas con tecnologías no convencionales

y de menor costo. En esa perspectiva, el mensaje principal de

persuasión y convencimiento dirigido a la población, debe enfo-

carse a la mejora de la calidad del agua y de las condiciones de

salud de la población. Estos aspectos permiten la aceptación y

compromiso de la población para una participación efectiva en

el proyecto.

b) Se constata que la población rural dispersa, debido a su atomi-

zación y poco peso como “clientela electoral”, generalmente es

relegada por los actores políticos locales, lo que se evidencia

en la falta de priorización de la asignación de presupuestos

municipales. Es necesario que las instituciones que desarrollan

proyectos en estas comunidades efectúen un trabajo especial

de información, persuasión y negociación con el gobierno local

sobre la importancia del trabajo con las familias de estas co-

munidades, incidiendo en el costo/beneficio de los proyectos

integrales que incorporan las tecnologías no convencionales;

de modo tal, que el gobierno local incluya a este sector en sus

planes y presupuestos de inversión.

c) En las comunidades rurales dispersas, dado el tipo de tecno-

logía no convencional a instalar, el consejo directivo de la JASS

redefine sus tareas a una menor escala respecto de sus funcio-

nes establecidas en los estatutos y reglamentos, concentrándo-

se en la organización y capacitación para la operación y

mantenimiento de las tecnologías no convencionales (pro-

tección de manantiales y galerías filtrantes) a nivel familiar, la

compra de cloro para la desinfección de las estructuras que lo

requieran (cámaras húmedas) y el apoyo en la promoción de los

comportamientos sanitarios en las familias; ante ello,

28 Dicho costo está por debajo del per cápita promedio (US $18�) identificado en sistemas convencionales implementados por PROPILAS en la fase II (2002-2005).

Page 33: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

�0 �1

es fundamental el seguimiento y apoyo técnico a la JASS por

parte del gobierno local, a fin de contribuir a la sostenibilidad de

los servicios instalados.

d) La ejecución de proyectos integrales con tecnologías no conven-

cionales requiere que, previamente el personal técnico que la-

bora en estas comunidades sea fortalecido en sus capacidades

técnicas y sociales, para permitirle aplicar un nuevo enfoque

de intervención y así realizar las adaptaciones técnicas que sean

necesarias. Es fundamental entonces, que las propuestas curri-

culares de las escuelas de formación de recursos humanos en

AyS aborden esta temática, a efectos de que el personal de las

diferentes especialidades tenga un mejor manejo de los temas y

contribuya a garantizar la calidad de trabajo en campo.

e) La experiencia pone en evidencia que los costos de ejecución

de los componentes sociales (AOM, educación sanitaria y

supervisión de procesos educativos) deberían ser fijos y no

ajustarse a un per cápita, puesto que el número de familias de

estas comunidades es variable, debido a la migración estacional,

lo que afecta la remuneración del personal de capacitación. Es

necesario redefinir la modalidad de remuneración del facilitador

de los procesos sociales, considerando un pago mensual y por

productos, acorde a los precios del mercado laboral de servicios

locales.

f) La implementación de proyectos con tecnologías no convencio-

nales en tres comunidades rurales dispersas, arrojaron un costo

per cápita promedio de US$ 16�.62; por lo cual, es factible que

localidades con características similares puedan ser priorizadas

por los gobiernos locales, a fin de que puedan acceder a servi-

cios de calidad.

Page 34: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

�2

CARE-PROPILAS, COSUDE, PAS. Una metodología participativa

para diseñar políticas de agua y saneamiento en la región

de Cajamarca. Proyecto Piloto para Fortalecer la Gestión

Regional y Local en Agua y Saneamiento en el Marco de la

Descentralización – PROPILAS. Nota de campo Nº 9, Lima,

Setiembre 2007.

CARE-PROPILAS, COSUDE, PAS. El sistema de información sectorial

en agua y saneamiento en la Región Cajamarca. Proyecto

Piloto para Fortalecer la Gestión Regional y Local en

Agua y Saneamiento en el Marco de la Descentralización

– PROPILAS. Nota de Campo Nº. 10 Lima, Junio 2008.

CARE-PROPILAS, COSUDE, PAS. La Escuela de Acreditación en

Agua y Saneamiento y su réplica en otras regiones: un

apoyo a la sostenibilidad del saneamiento rural. Proyecto

Piloto para Fortalecer la Gestión Regional y Local en Agua

y Saneamiento en el Marco de la Descentralización –

PROPILAS. Nota de Campo Nº. 11 Lima, Noviembre 2008.

CARE-PROPILAS, COSUDE. Manual para elaborar Diagnósticos en

Agua y Saneamiento, 2006.

CARE-PROPILAS, COSUDE. Manual del Sistema de Información

Sectorial, 2006.

CARE-PROPILAS, COSUDE. Compendio de tecnologías no

convencionales para poblaciones rurales dispersas con

viviendas no concentradas, 2006.

INEI. PERÚ: Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de

Vivienda, 2007.

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Plan Nacional de

Saneamiento 2006 – 2015. Perú. Lima, 2006.

MVCS, PAS/BM, ACDI. Diagnóstico de Saneamiento Integral de la

Región Cajamarca, 2008.

ONU/Perú. Informe 2004: Hacia el cumplimiento de los objetivos de

desarrollo del milenio en el Perú. Un compromiso del país

para acabar con la pobreza, la desigualdad y la exclusión.

Lima, 2004.

OPS, UNICEF, EIRD, IFRC. El desafío del sector AyS en la reducción

de los desastres: mejorando la calidad de vida, reduciendo

vulnerabilidades. Washington, 2006.

PNUD. Resumen: Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá

de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua.

Nueva York, 2006.

PROPILAS. Informes anuales del proyecto de la etapa 2005-2008.

CARE, Cajamarca, 2008. (Manuscritos)

PROPILAS. Informes de sistematización del proyecto de la etapa

2005-2008. CARE, Cajamarca, 2008. (Manuscritos)

PROPILAS. Propuesta de Intervención para Validar Modelos de

Gestión de Servicios de Saneamiento en Capitales Distritales

Rurales con poblaciones menores a 2,000 habitantes.

CARE, Cajamarca, 2006. (Manuscrito).

PROPILAS. Propuesta de Intervención para Validar Estrategias de

Intervención en Comunidades Rurales Dispersas. CARE,

Cajamarca, 2006. (Manuscrito).

PROPILAS. Propuesta metodológica de elaboración de diagnósticos en

agua y saneamiento. CARE, Cajamarca, 2006. (Manuscrito).

PROPILAS. Propuesta metodológica para el diseño de políticas

públicas en agua y saneamiento. CARE, Cajamarca, 2006.

(Manuscrito).

PROPILAS. Informe del taller de evaluación PROPILAS IV. CARE,

Cajamarca, 2006. (Manuscrito).

Texto Único Ordenado: Reglamento de la Ley General de Servicios de

Saneamiento Ley Nº 26��8.

Bibliografía y documentos consultados

Page 35: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

�2

Page 36: Fortalecimiento de la Gestión Regional y Local en agua y ... IV ProPimpre.pdf · Maritza Salas (Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Jr. Sta. Teresa de Journet

�2