fotografía

17

Click here to load reader

Upload: lina-gil

Post on 08-Jun-2015

201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotografía

Fotografía

PorLina María Gil Aguirre

10ºC

Page 2: Fotografía

Existen multitud de tipos distintos de cámaras fotográficas, y los posibles criterios de clasificación son también innumerables teniendo en cuenta la complejidad y especialización que ha alcanzado la tecnología en este campo.

Tipos de cámara

Page 3: Fotografía

Sin duda las cámaras compactas de 35mm son las más extendidas mundialmente, son de gran sencillez de uso y requiere conocimientos y práctica fotográfica mínima. Las características principales son:

Menor costo Visor óptico directo Objetivo no intercambiable

Cámaras compactas de 35mm

Page 4: Fotografía

Si bien estas cámaras tuvieron una corta vida, y en la actualidad no se utilizan, es interesante considerar que fueron el resultado de la primera unificación entre el sistema analógico y el digital, ya que el registro de la imagen se realizaba sobre película, pudiendo agregarse a la misma información digital. Las cámaras APS (Advanced Photo System) son el resultado del acuerdo adoptado por varios fabricantes mundiales (entre otros Canon, Agfa, Polaroid, Kodak, Fuji y Nikon) para conseguir simplificar el funcionamiento de las cámaras fotográficas para los usuarios inexpertos y además introducir mejoras sustanciales frente a las comunes cámaras compactas de 35mm.

Cámaras APS

Page 5: Fotografía

Una cámara réflex SLR (Single Lens Réflex) es una cámara fotográfica en la cual la imagen que ve el fotógrafo a través del visor es exactamente la misma que quedará capturada. Eso se consigue mediante el reflejo de la imagen (de ahí el nombre) sobre un espejo o sistema de espejos. Al igual que las cámaras compactas, pueden ser cámaras tradicionales de película fotográfica o digitales (DSLR).

Éstas suelen ser las cámaras preferidas por los fotógrafos aficionados y profesionales, ya que permiten un control casi absoluto sobre cada uno de sus elementos y parámetros y disponen de multitud de accesorios intercambiables para distintos propósitos. En general poseen las siguientes características:

Visor réflex o de pentaprisma, que permite ver exactamente lo que se ve a través del objetivo.

Objetivos intercambiables. Fotómetro o exposímetro incorporado. Zapata de conexión para flash externo. Control (anillo) de enfoque manual. Obturadores muy rápidos.

Cámaras réflex SLR

Page 6: Fotografía

Una cámara digital es un dispositivo electrónico usado para capturar y almacenar fotografías electrónicamente en lugar de usar películas fotográficas como las cámaras convencionales.

Cámaras digitales

Page 7: Fotografía

Las lentes fotográficas de hoy día son mecanismos complejos. En el interior de su estructura externa contienen una serie de elementos, tanto cóncavos como convexos, cuyo objeto es enfocar rayos de luz sobre el carrete o el sensor digital de imágenes, para crear una imagen. Para generar una imagen nítida, una lente debe tener una alta capacidad de resolución (capacidad para definir con claridad detalles intrincados) y buen contraste (distinción bien definida entre áreas luminosas y oscuras).

Tipos de lentes

Page 8: Fotografía

La exposición se controla ajustando el anillo de apertura de la lente o un cuadrante electrónico en el cuerpo de la cámara para cambiar el número f de apertura del diafragma. Una lente contiene un mecanismo de diafragma ajustable. Variando el tamaño de la apertura, en modo manual de operación de la cámara, se puede modificar la cantidad de luz que llegará al carrete o al sensor de imágenes. Esto permite un gran control sobre la exposición. La exposición se controla ajustando el anillo de apertura de la lente o un cuadrante electrónico en el cuerpo de la cámara para cambiar el número f de apertura del diafragma. Una lente contiene un mecanismo de diafragma ajustable. Variando el tamaño de la apertura, en modo manual de operación de la cámara, se puede modificar la cantidad de luz que llegará al carrete o al sensor de imágenes. Esto permite un gran control sobre la exposición.

Exposición, o brillo relativo de una foto.

Page 9: Fotografía

Profundidad de campo, o rango de nitidez aceptable dentro de un escenario. La profundidad de campo se puede modificar variando el tamaño de apertura. Sólo el punto

enfocado es críticamente nítido en una imagen, pero algo de nitidez se extiende por detrás del tema y por delante de él. Para maximizar el rango de nitidez, selecciona una apertura pequeña, como f/16. Si quieres minimizar la profundidad de campo (para "suavizar" el primer y el segundo plano) selecciona una apertura grande, como f/4.

Enfoque crítico, o punto exacto de máxima nitidez. El enfoque crítico se controla con el anillo de enfoque de una lente. En una cámara con

autofoco, el sistema se puede ajustar para que establezca el enfoque automáticamente. Especialmente en fotografía de primeros planos, el proceso de enfoque del área del tema más importante es esencial. Por ejemplo, se podría establecer el enfoque crítico en el ojo más cercano para un retrato, o en el estambre o el pistilo de una flor en el caso de fotografías de naturaleza.

Ampliación de la imagen, o ajuste del tamaño del tema en el encuadre. La ampliación de la imagen se controla con la lente, hasta cierto punto. Por supuesto, se

puede ampliar un tema en el encuadre simplemente acercándose a él. Si no es posible acercarse físicamente, se puede utilizar un teleobjetivo, como el de 200 mm. o 300 mm, o uno de mayor distancia focal. Las lentes largas de los teleobjetivos están diseñadas para conseguir un encuadre ajustado de un tema distante, como el portero de un partido de fútbol profesional o un águila en una rama. La lente amplía el tema, haciendo que aparezca más grande en el encuadre.

Ángulo de visión, o cobertura del tema. Se determina mediante la distancia focal de la lente. En una cámara SLR de 35 mm, una

lente de 20 mm abarcará un área mayor de una escena que nuestros propios ojos, puesto que el ángulo de visión es extremadamente amplio.

Page 10: Fotografía

Normales que van de 40 a 55mm. Los de 50mm ofrecen un campo similar al del ojo humano.

Lentes cortas

Page 11: Fotografía

Gran Angulares de 28 a 35mm que abarcan un campo que va de los 60º a los 180º, por lo que son muy usados en fotografía de gran campo.

Page 12: Fotografía

Teleobjetivos de 135mm a 500mm y más, nos ofrecen un campo de hasta 31º, por lo que usan para fotografías de objetos más definidos.Los teles vienen con la distancia focal fija. Los telescopios se pueden considerar como teleobjetivos de gran distancia focal.

Page 13: Fotografía

Zoom en las que un mismo lente nos da distancias focales intermedias que van desde los 28mm hasta los 200mm o más, pero se debe tener en cuenta que la calidad óptica del zoom es inferior a los de los teleobjetivos. En este último punto es recomendable que las distancias focales del zoom no sean muy extremas la una de la otra (Ej. 35 - 200mm) ya que la calidad será aún menor.

Page 14: Fotografía

Lentes de ojo de pez Las lentes de ultra gran angular, con un ángulo de visión de 180 grados (o incluso mayor en algunos modelos) se llaman de ojo de pez. Existen con distancias focales de 6 mm a 16 mm. También se pueden encontrar adaptadores que simulan un efecto de ojo de pez en cualquier objetivo gran angular. Las lentes de ojo de pez producen una distorsión considerable: líneas en la curva de la imagen o curvado hacia fuera.

Hay dos tipos distintos de lentes de ojo de pez. El ojo de pez "circular" produce una imagen redondeada característica en el centro de un encuadre de película rectangular con cobertura completa de 180 grados, y tiene pocas aplicaciones en la fotografía en general. El tipo "diagonal" o "de encuadre completo" genera una imagen rectangular, aunque las líneas cercanas al extremo del encuadre están curvadas. Este último tipo puede ser útil para crear imágenes de habitaciones muy pequeñas o para fotografía interpretativa con efectos poco usuales.

Page 15: Fotografía

El ISO es la forma de controlar el efecto de la sensibilidad del sensor a la luz, hay muchas técnicas matemáticas que nos pueden ayudar a definir que media ISO utilizar en determinada circunstancia, en este articulo intentaremos dar una idea para elegir la configuración correcta para tus fotos, teniendo en cuenta que una mala elección ISO puede arruinar tu fotografía o mejorarla en caso de ser bien configurada.

En la mayoría de las cámaras se inicia con ISO 100 lo que significa una menor sensibilidad a la luz, mientras que a mayor ISO la sensibilidad a la luz será mayor, hasta aquí parece algo fácil pero pensar que al tener poca luz la solución es solo aumentar el ISO es un error y eso se debe a que al aumentarlo también aumentamos el ruido digital que puede aparecer en nuestra foto. Los granos en la fotografía son algo totalmente despreciable para todo fotógrafo que si bien queremos una mayor sensibilidad, no deseamos que el ruido nos arruine la toma. 

Configuración ISO

Page 16: Fotografía

A diferencia del resto de las configuraciones de la cámara como la velocidad de obturación, el cambio del ISO no es detectable en la pantalla LCD, el ruido producido recién lo podrás ver al editar la fotografía en la PC. ¿Que debemos hacer entonces? Lo ideal es mantener el ISO lo mas bajo posible para evitar el ruido en las fotos, lamentablemente no siempre es una opción debido a que los escenarios donde trabajamos no son iguales.

Page 17: Fotografía

¿Qué es el diafragma? Hace varias clases venimos hablando del ajuste de la cantidad de luz que entra en

la cámara, ya vimos que podemos configurar el nivel de exposición para lograr esto.

Pero aún así, las cámaras digitales profesionales que “imiten” en su arquitectura a las cámaras réflex incluirán un dispositivo extra que permite regular mecánicamente la cantidad de luz entrante: el diafragma.

Imaginen al diafragma como una puerta que ustedes pueden dejar abierta de par en par, dejar entrecerrada o casi cerrada del todo. Obviamente a mayor apertura entrará más luz en la fotografía y viceversa.

Midiendo la apertura del diafragma Actualmente se mide con una escala que marca la cantidad de luz que entrará en la

cámara: f/1 - f/1.4 - f/2 - f/2.8 - f/4 - f/5.6 - f/8 - f/11 - f/16 - f/22 - f/32 - f/45 - f/64 Lo más abierto que puede estar un diafragma es en f/1 y lo más cerrado,

obviamente es enf/64. De todos modos lo normal es usarlo entre f/4 y f/22. Para situaciones en donde hay poca luz ambiente, el diafragma necesitará estar

muy abierto, para permitir que entre luz suficiente al sensor. Usar una apertura de f/2 o f/5.6sería lo adecuado.