fotos de boda: de-velando el siglo xx (mirando una ... › congresos › contenido › 4rosario ›...

64
FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA INSTITUCIÓN A TRAVES DE SUS IMÁGENES) Autora: María Clotilde Affranchino E-mal: [email protected] 1. FUNDAMENTACIÓN Esta trabajo surge del Seminario de antropología visual, y el análisis de los datos fotográficos fue realizado como actividad grupal, con mis compañeras: María Isabel Ferrigno, Ma Alejandra Belinki y Mariela Calvet. Intenta dar cuenta de las posibilidades que brindan las imágenes a la hora de trabajar con la cotidianidad de nuestra sociedad. Consideramos que la fotografía forma parte de los rituales con los que se deja registro de los hechos que son connotados como significativos en las historias de vida de los sujetos sociales. En el análisis de las pautas con las cuales se organiza este registro fotográfico, encontramos variaciones individuales y también otras que podrían denominarse colectivas, en el sentido de que se repiten en la mayoría de las fotos sobre el tema, que se realizan contemporáneamente. Como cientistas sociales, la posibilidad de analizar estas variaciones colecti- vas, se constituyen en datos privilegiados sobre las costumbres de esa sociedad, en ese momento. Lo que se trasmite en ellas podría considerarse como “textos culturales” que contienen tanto el mundo real o posible, como la imagen del espectador involucrado. Intentamos, seguir el recorrido que en el transcurso de este siglo hicieron al- gunas costumbres de nuestra sociedad. Para ello las hemos considerado como un registro altamente calificado del proceso constante de pérdida y aparición de for- mas de actuar, donde las dos situaciones, la de aparición de nuevas formas y la de desaparición de otras, no son azarosas ni inmotivadas, sino que refieren a modifica- ciones de carácter contextual-social, económico, político, cultural- de su momento histórico. Un texto visual combina componentes formales y temáticos, de acuerdo a re- glas establecidas durante su elaboración. Estas reglas responden a pautas sociales que varían en el transcurso del tiempo. Las mismas podrían verse desde dos puntos de vista diferenciados y a la vez interrelacionados, a saber: las características técnicas y el nivel expresivo. Sin dejar de notar que ambas características al estar enmarcadas en el desarrollo de un proce- so histórico-cultural particular, están teñidas de las características de dicho proceso.

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX(MIRANDO UNA INSTITUCIÓN A TRAVES DE SUS IMÁGENES)

Autora: María Clotilde AffranchinoE-mal: [email protected]

1. FUNDAMENTACIÓNEsta trabajo surge del Seminario de antropología visual, y el análisis de los

datos fotográficos fue realizado como actividad grupal, con mis compañeras: MaríaIsabel Ferrigno, Ma Alejandra Belinki y Mariela Calvet.

Intenta dar cuenta de las posibilidades que brindan las imágenes a la hora detrabajar con la cotidianidad de nuestra sociedad.

Consideramos que la fotografía forma parte de los rituales con los que se dejaregistro de los hechos que son connotados como significativos en las historias devida de los sujetos sociales.

En el análisis de las pautas con las cuales se organiza este registro fotográfico,encontramos variaciones individuales y también otras que podrían denominarsecolectivas, en el sentido de que se repiten en la mayoría de las fotos sobre el tema,que se realizan contemporáneamente.

Como cientistas sociales, la posibilidad de analizar estas variaciones colecti-vas, se constituyen en datos privilegiados sobre las costumbres de esa sociedad, enese momento.

Lo que se trasmite en ellas podría considerarse como “textos culturales” quecontienen tanto el mundo real o posible, como la imagen del espectador involucrado.

Intentamos, seguir el recorrido que en el transcurso de este siglo hicieron al-gunas costumbres de nuestra sociedad. Para ello las hemos considerado como unregistro altamente calificado del proceso constante de pérdida y aparición de for-mas de actuar, donde las dos situaciones, la de aparición de nuevas formas y la dedesaparición de otras, no son azarosas ni inmotivadas, sino que refieren a modifica-ciones de carácter contextual-social, económico, político, cultural- de su momentohistórico.

Un texto visual combina componentes formales y temáticos, de acuerdo a re-glas establecidas durante su elaboración. Estas reglas responden a pautas socialesque varían en el transcurso del tiempo.

Las mismas podrían verse desde dos puntos de vista diferenciados y a la vezinterrelacionados, a saber: las características técnicas y el nivel expresivo. Sin dejarde notar que ambas características al estar enmarcadas en el desarrollo de un proce-so histórico-cultural particular, están teñidas de las características de dicho proceso.

Page 2: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

2. ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICO - METODOLÓGICAS Las fotos de boda con las que se realizo este trabajo fueron aportadas por

conocidos de los miembros del grupo, familiares de quienes aparecen en ellas, o lospropios involucrados. Todas corresponden a bodas llevadas a cabo durante el ulti-mo siglo. Las familias retratadas en las fotos son pertenecientes a la clase socialmedia. Todas habitan en la ciudad de Rosario

Analizamos 15 álbunes de familias y algunas fotos sueltas, en total unas 400fotos de bodas, de las que se eligieron 92 fotos.

Estas fotos fueron seleccionadas con el criterio de mostrar las coincidenciasque presentaban con otras de su misma fecha, y la aparición de marcadas diferen-cias en algunos momentos del siglo.

Analizamos, siguiendo el criterio de Vilches, algunos aspectos de lo que éldenomina como estructura de la imagen, estableciendo las características estructu-rales de cada una de los períodos y la manera en que esta estructura se va modifican-do en el transcurso del tiempo.

A partir de dichas diferencias; dividimos este siglo en cuatro períodos; dadoque los grupos permitían ser acotados por las fechas en las que fueron tomadas lasfotografías, marcamos dichas fechas como límites para cada período, sin por estodejar de ver que los saltos entre un período y otro si bien son notables no implicanmas que la aparición de cambios graduales que en un momento se consolidan comodistintos.

? Período 1: consideramos pertenecientes a este periodo a las fotos deaquellas personas que contrajeron matrimonio entre 1900 -1930

? Período 2: consideramos pertenecientes a este periodo a las fotos de aquellas personas que contrajeron matrimonio entre 1930 -1960

? Período 3: consideramos pertenecientes a este periodo a las fotos de aquellas personas que contrajeron matrimonio entre 1960 -1980.

? Período 4: consideramos pertenecientes a este periodo a las fotos de aquellas personas que contrajeron matrimonio entre 1980 -1999.

Marcamos las similitudes entre las fotos de cada período y la manera en que sedejaba registro en cada una de ellos de una boda.

Realizamos para cada foto un análisis descriptivo de las características visua-les, ornamentales, de vestimenta y gestuales de los sujetos sociales intervinientes,poniendo especial énfasis en la relación de los personajes centrales entre sí, de estoscon el entorno y de estos con la situación de ser fotografiados.

Siguiendo el análisis que Le Breton hace de las emociones observamos en lasfotografías los gestos no sólo como emanación de la intimidad del sujeto, sino tam-bién considerándolos social y culturalmente modelados.

Page 3: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Los sentimientos y las emociones son relaciones entre cada individuo, su gru-po social y el contexto en el que esto se pone en juego.

El registro afectivo de una sociedad exige ser entendido en el contexto de lascondiciones reales de sus expresiones.

Los movimientos del cuerpo durante la interacción tienen sus raíces en la afec-tividad de los individuos. Así, las mímicas, los gestos, las posturas, las distanciascon el otro, la manera de tocarlos o evitarlos al hablarles, las miradas, son las mate-rias de un lenguaje escrito en el espacio y en el tiempo y remite a una orden designificaciones de dicho espacio y dicho tiempo.

Los movimientos del cuerpo tienen una ambigüedad que los transforma enpantalla de proyección imaginaria, apta para revelar mejor la afectividad de lospresentes. La simbolización corporal de un grupo está íntimamente relacionada conlas pertenencias sociales, culturales o regionales y al mismo tiempo con las diferen-cias generacionales.

Ahora bien, las fotos como registros culturales de esa emotividad, generadapor la misma sociedad en la que están insertos los protagonistas se transforman enun reflejo fiel de dicha emotividad.

Una vez configuradas los cuatro grupos, elegí la técnica de video para mostrara través de las fotografías relevadas y de las entrevistas con algunos de sus protago-nistas las modificaciones que habían surgido en la vivencia de la ceremonia de boda.

Así entreviste a personas que oficiaron de informante, ya se por su labor profe-sional o por haber sido protagonista de bodas en dichos períodos y tener sus fotosentre las recabadas en la selección de material.

Una vez entrevistadas las mismas, configure el video teniendo en cuenta losdatos de las fotografías y los aportados por los informantes.

3. VARIAS MIRADAS POSIBLESLas fotos del PERIODO 1 (1900 a 1930) son en blanco y negro y sepia, algunas

retocadas, con efecto de esfumado y pintadas. Son fotos hechas con luz de magnesio.Están tomadas en estudios, montadas con elementos escenográficosLa postura de los personajes es estática. Con gestos serios, no se miran entre

ellos. Aparece la novia con un tocado con abundante cantidad de tules, que formanla cola del traje.

Si abordamos estos datos teniendo en cuenta la perspectiva de Vilches:Respecto de la oposición figura / fondo observamos que en las fotos de estu-

dios se privilegia el oscuro para el fondo, y la pareja aparece en el centro de laescena.

Según la opinión del director de fotografía antigua de la Escuela de Museología,

Page 4: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Carlos Raggi“Las fotografías éstas de principio de siglo lo más probable es que sean de

inmigrantes, porque están llenas de detalles, los inmigrantes necesitaban crear unaimagen, la gente mas acomodada, de clases sociales más altas se hacían las fotos ensu casa, donde estaban las escalinatas y los detalles, había casas con mucho lujo,esos no se fotografiaban en los estudios de foto”.

Nos relatan la necesidad de mostrar a los parientes que habían quedado en suspaíses de origen que lo estaban pasando bien, “de darse corte”, “de crearse unaimagen que justificara frente a sus parientes lejanos el viaje y el traslado hacia aquí”.

Dice Falcón:“...la Argentina fue, .., el país que mayor porcentaje de migrantes recibió en

relación con la población preexistente.” (Falcón, 1992:252).Rock aporta que:“Durante el decenio y medio comprendido entre el comienzo de la primera

guerra mundial y el de la depresión igualmente mundial continuó la prosperidadeconómica de que gozaba Argentina antes de la contienda y que se basaba en elcrecimiento de su sector de exportación. La renta per capita Argentina todavía po-día compararse favorablemente con la de la mayor parte de la Europa occidental.Los niveles de vida eran ahora mas elevados y las tasas de analfabetismo habíanvuelto a bajar. ( Rock, 1992: 89).

La construcción de la imagen de esta opulencia es la que trasmiten las fotosescenografiadas de laboratorio, la imagen ideal, mas que la real de la pareja.

Las fotos del PERÍODO 2 (1930-1960) son en blanco y negro en su mayoría,entre las que conseguimos hay una sola en color sepia. No hay efectos de esfumadospero sí de retocados y alguna pintada. Aparece la firma y sello de la casa fotográficao del fotógrafo. Son fotos tomadas con lámparas de magnesio.

Se produce un paso de la estática total de las fotos del período anterior, a retra-tar acciones que son parte del ritual de la fiesta de boda.

Hay más espontaneidad, en el caso de las fotos tomadas durante el transcursode las fiestas la mayoría muestra mesas servidas, adornadas y algunas fueron toma-das luego de la comida y ya se encuentran desarregladas y con resto de haber trans-currido la fiesta. Los novios sonríen, y en algunos casos se miran entre ellos, hayalgún contacto físico.

Desde la perspectiva del análisis estructural de la imagen:Una mayor intencionalidad de mostrar el fondo, mas claro y con elementos

que lo definen. En los estudios fotográficos, el fondo simula la imagen de una casafamiliar.

Es clara la intencionalidad de retratar el espacio y determinados objetos en su

Page 5: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

relación con la boda.Raggi comenta frente a nuestro material que la incorporación de la lámpara de

magnesio permitió acrecentar el numero de fotografías que se tomaban de los even-tos, ya que eliminaba el humo que producía el fogonazo anterior.

Y por otra parte nos cuenta que la idea de las fotos era fotografía la opulencia.“Un casamiento donde no hubiera muchas botellas vacías sobre la mesa no era bienvisto... si uno llegaba a sacar una foto y ya se las había sacado de la mesa, había quevolverlas a poner, y luego sacar la toma”.

Por su parte Alba, ( una de nuestras informantes entrevistadas, que contrajomatrimonio en la década del ‘50) nos comenta que:

“En ese momento lo que buscaban las madres eran muchachos así, con títulopara que se casaran sus hijas”, haciendo alusión a ciertos criterios de movilidadsocial, tales como la educación, que iban constituyendo la jerarquización de la clasemedia local. Estos ya son los hijos de los inmigrantes de principio de siglo,

Esta movilidad les permitía constituirse como una clase media con ciertos pri-vilegios sobre otra que se visualizaba distinta al empezar a establecerse la industria-lización de nuestra zona y el concomitante mundo obrero que ella constituye.

Aquí había que demostrar que la crisis del ’30 no los había afectado por unlado, pero además que pertenecías a ese nosotros, dueño de la ciudad.

Así, Alba nos relata que:“Mi papá hizo pintar toda la casa, nos mudamos para que la pintaran para la

fiesta de casamiento, tenia que estar todo de primera... no se alquilaban lugarescomo ahora, si alguien tenia una casa en Fisherton la usaba y sino arreglaba la quetenía...”

Este “disimulo” también imprime características emocionales a las fotos deboda, dice Alba:

“En esa época, era así... nada podía notarse, que se yo, no se que tendríamosmiedo que se notara... que uno estaba con un hombre, sería”.

Es interesante recordar que muchas de las fotos de boda con las que se registrala ceremonia en esta época, incluye una de la novia sola, con todo el despliegue desu traje ocupando absolutamente la foto.

Dice James sobre esta época de la Argentina urbana: “La ciudad propiamentedicha, en especial su zona céntrica, era el territorio de quienes contaban con algúnstatus político, social y cultural.” (James.1987 : 459/460).

Las calles de las ciudades era el espacio de hábitat de la clase media, en un“nosotros, el pueblo” en clara oposición a un “ellos, el no-pueblo” obrero, que se-gún James, actuaba para ocupar el lugar que se les negaba.

Las fotos del PERÍODO 3 (1960/1980) son en blanco y negro en su mayoría y

Page 6: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

al final se incorporan las fotos color. Aparece el flash electrónico.Se generalizan las fotos del Casamiento Civil, y se las une a las de las ceremo-

nias religiosas. Comienza a observarse cierta modificación de la relación de impor-tancia entre casamiento civil / casamiento religioso.

Las características más llamativas de este período son un traje de novia quelleva minifalda, una despedida de solteros mixta, los autos decorados con los noviosdentro. También, la costumbre de sacar fotos en lugares públicos, como por ejemplofotos en los Parques.

En esta generación hay mas contactos físicos, abrazos, es la primera vez queaparece la mano del novio en el hombro de la novia y los miembros de la parejaaparecen más espontáneos y corporalmente mas allegados.

Si miramos las fotos desde un punto de vista de su estructura como imagen:El fondo tiene en varias fotos un peso similar al de las figuras protagónicas.

Este segundo plano protagoniza sin mas las fotos y en algunos casos le sirve comorasgo de personalización. Además los fondos de exterior, la intencionalidad de re-tratar lugares tales como el registro civil o el parque. Al personalizarse los fondos,el protagonismo de la figura sobre el fondo en algunos casos se diluye.

Al fotografiarse escenas de la fiesta, el movimiento que se le imprime a laimagen resta también preponderancia al peso de la figura.

En las fotos del auto de los novios, los datos del automóvil, se realzan a igualvalor o en algunos casos por sobre el peso de la pareja protagónica.

Aparece como significativo, la intención de retratar la expresión de los prota-gonistas de las fotos, lo que habla de una cierta espontaneidad en realización.

Según Raggi, la irrupción del flash electrónico a comienzos de la década del’60 y la fotos color muy rápidamente, alrededor de mediados de esa década, es unquiebre estructural en la fotografía. A partir de allí, las fotos comienzan a estarpautadas, lo que significa que tradicionalmente se establece que hay momentos quedeben retratarse en las ceremonias, así llegan a plantearse “doce fotos de la Iglesiay seis del civil”.

Es interesante el hecho de que aun cuando las fotos no son sacadas por unfotógrafo profesional, como en el caso que nos relata Armando ( uno de nuestrosinformantes que contrajo matrimonio en 1973) donde las fotos fueron sacadas porun amigo, pero reproducen todas las escenas que aparecen en los otros álbumes.

En las fotos de este período, la mayoría se retrata sobre un fondo particulariza-do, con lo que dicen de la realidad social de quienes son fotografiados, esta particu-larización proporciona datos del status de los contrayentes, y los ubica en un lugarde esa jerarquía social, ya estructurada y claramente diferenciada. Aparece la edu-cación como un valor a mostrar para jerarquizar la posición social, y los autos,

Page 7: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

como imagen de la aparición del parque automotriz, indicador de status por exce-lencia.

Nos dice Armando: “ Vos buscabas un auto, no se alquilaba como ahora, era elauto mas lujoso y mas notable de los de tu entorno, en los que cupiera todo...”

Sin embargo, paralelo a este proceso de ubicación del status, se da otro que esel de los detalles originales, como forma de tensar esta estructura tan rígida, empie-zan a aparecer: ramos de novias hechos particularmente por razones afectivas, tajesdel novio elegido en detalle, minifaldas, escenas que hablan de espontaneidad y quela gente habla de ellas como de “estas otras fotos”, “ son las que sacamos paranosotros viste....”.

En estas fotos, aparecen datos de la espontaneidad, a medida que avan-za este período estos datos van a hacerse cada mas más importantes, hasta que lo-gran imponerse sobre la estructuración de las fotos que había que sacar.

Esto habla de una sociedad que en ese momento empieza a visualizarse comono tan rígida, con la aparición de algunos movimientos sociales encabezados por losjóvenes, que cuestionan el status quo.

Las fotos del PERÍODO 4 (1980/1999) son en color y solo encontramos unaboda en blanco y negro a pedido de los novios. Se generaliza el uso de la foto color.Desaparece la foto artesanal.

Siguen apareciendo fotos del Casamiento Civil con notable espontaneidad enla gestualidad de los novios. Lo mismo sucede con las fotos en el interior de laiglesia, aquí también aparecen los novios besándose en medio de la ceremonia.

Aparece el cotillón en las fiestas.En cuanto al análisis de las imágenes en el sentido estructural nos encontramos

que:En cuanto a la oposición figura / fondo, las figuras pierden su valor primordial.

El fondo se usa para situar la escena.Es clara la intención de retratar escenas, mas que personas, y la expresión gestual

de los protagonistas, tanto en el caso de los novios como de los demás participantesde las imágenes.

Referido a la espacialidad de la foto, se rompe totalmente el equilibrio, enalgunas fotos la novia aparece desplazada y el papel protagónico lo asume el novioen otras la escena los diluye entre los invitados y la foto se toma desde un planogeneral.

Hay mas distancia entre lo fotografiado y el fotógrafo, se pierde la actitud dedependencia de los protagonistas de la foto. Y, paralelo a esto, una construcciónmás notable desde el fotógrafo de lo que va a fotografiar. Hay fotos más espontáneasy con menos dependencia de los protagonistas del hecho de ser retratados.

Page 8: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Las fotos hablan de un cierto deterioro de la relación fotógrafo / foto Las fotosson “a pedido” nos narra Raggi, “los novios, nos dicen donde quieren ser retrata-dos”.

Las fotos se individualizan. Dirán nuestros informantes, Graciela y José (ma-trimonio al que entrevistamos casado en 1984) “cada uno se casa como quiere”.

“Yo lo mejor que recuerdo fue la despedida de soltero”, dirá José, “ fue lomejor” “nos divertimos mucho”.

“Mirá... si te cuento... (que) en el anillo, tenemos otra fecha que la que noscasamos, al final lo postergamos, porque yo tenía una entrega, yo estudiaba enton-ces, y espere a hacer la entrega para casarme..... capaz que cuando sea vieja ya nome acuerde que día fue” dice Graciela.

Ambos confirman : “Lo mejor fue las despedida de soltero y la fiesta... si nosvolviéramos a casar solo haríamos eso”...mientras, su hija de 8 años aparece vestidacon el traje de novia de su madre y diciendo: “ mira.... mi mamá me lo presta parajugar”.

La valorización de la espontaneidad por sobre lo estructurado habla de la apa-rición social de una marcada individualización de las personas sobre este ritual.

4. ALGUNAS HIPOTESIS FINALESEl análisis diacrítico de registros fotográficos de una sociedad determinada

permite dar cuenta de los cambios tecnológicos acaecidos en esa sociedad; de loscambios de las relaciones intersubjetivas de los miembros de esa sociedad; de lascaracterísticas de los rituales de esa sociedad y de los cambios que en estos se pro-ducen.

La influencia de los cambios tecnológicos en la forma de producción de regis-tros fotográficos puede no ser entendida, exclusivamente, como factor determinan-te sino mas bien en una relación de retroalimentación en la cual la sociedad necesitade esos “avances” y por lo tanto condiciona a que técnicamente sean logrados.

Desde otra perspectiva, observamos a través de la foto como producto social,la intencionalidad de registrar ciertos momentos y aspectos destacados de los ritua-les.

Esta intencionalidad de dar cuenta de ciertos aspectos en detrimento de otrosde un ritual, denotaría a su vez pautas sociales, culturales e históricas que la condi-cionan.

Parece entreverse que:? En nuestra sociedad se habría dado un proceso de incorporación de la

espontaneidad de los protagonistas en detrimento del valor simbólico de algunosrituales en sus vidas.

Page 9: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

? Este proceso de incorporación de la espontaneidad reproduce situacionesde movilidad social, de configuración de la jerarquización de la clase media y de suposterior deterioro, en el transcurso del siglo.

? La valorización del ritual, queda así establecido desde las particularidadesque adquiere mas que desde lo social concomitante.

? Si entendemos este ritual como símbolo de la institución matrimonio,como validación de las uniones intersubjetivas, durante el transcurso del siglo, tam-bién ha variado esta de igual manera que su ritual.

5. BIBLIOGRAFÍA CITADA: - FALCON, R.: “Inmigración, cuestión étnica y movimiento obrero (1870-1914),

en F. DEVOTO y E. MIGUEZ ( comps.), “Asociacionismo, trabajo e identidad étnica. Lositalianos en América Latina en una perspectiva comparada” . CEMLA-CSERIEHS, Bs. As.1992.

- JAMES, D.: “17-18 de octubre del 45: El peronismo, la protesta de masas y laclase obrera argentina” en Revista Desarrollo Económico, Vol. 27, Nº 107, Bs.As. 1987.

- LE BRETON, D.: “Las pasiones ordinarias. Antropología de las Emociones”.Nueva Visión. Buenos Aires. 1998.

- ROCK, D.: “Argentina de la primera guerra mundial a la revolución de 1930”. en:BETHELL (Ed.): “Historia de América Latina”, Vol. 10, Cambridge University Press-criti-ca, Bs.As. 1992.

- VILCHES, L.: “La lectura de la Imagen”. Paidós. Barcelona. 1986.

Page 10: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

“LOS TRENES: RECORTES DE UNA HISTORIA”Un itinerario de palabras para encontrar las imágenes de la memoria

Laura Cardini*

IntroducciónLa presente exposición es una manera de volver a las palabras el trabajo “Los

trenes: recortes de una historia”, realizado con Elina Cricco como parte del Semina-rio de Antropología Visual en 1999. (1)

El eje central de esta exposición será discutir acerca de los alcances y laslimitaciones de presentar los avances de una investigación desde una puesta visualque presenta sólo una mínima parte de la información, que deja abiertas las posibi-lidades a seguir, que no aclara ni grafica sino que presenta, expone, delimita deta-lles que hablan y contienen decires diferentes.

Un camino de imágenesLa presente comunicación, que surge con motivo de la confección del trabajo

“Los trenes: recortes de una historia” en el marco del Seminario de AntropologíaVisual, nos planteaba la posibilidad de construir un trabajo visual que implicabaapropiarse de un lenguaje diferente al que estamos habituados a la hora de exponerlos avances en torno a nuestros trabajos.

¿De qué manera sería posible articular materiales distintos (visuales y concep-tuales) que generen sentido en una puesta gráfica? ¿Cómo recuperar distintas vocesa través de un recorrido de imágenes, fragmentos de textos y texturas sobre losrecuerdos de un medio de transporte que se derrumba y a la vez, se redefine?

En este caso, la problemática con respecto a la situación de las estaciones detrenes de la ciudad de Rosario constituía una temática con un recorrido previo en elcual estaba ya presente toda una serie de información recabada en el lapso de unaño, que contemplaba materiales periodísticos, históricos, bibliográficos y de ob-servación en el campo (del cual se obtiene importante cantidad de fotografías).

La propuesta desde el seminario nos invitaba a intentar construir una exposi-ción del material visual a la vez que un recorrido por el sentido que tales materialessugerían por sí mismos y a cómo direccionarlos en un trabajo que integrara la mayorcantidad de aspectos sobre la problemática.

En ese camino nos propusimos la construcción de un libro (2) que contuvieray en el cual se tornara palpable la fragmentación de la historia de un medio detransporte: los trenes.

De esta manera, la idea de un itinerario visual estaba vinculada con un itinera-rio más directo y concreto por la ciudad, en el que las estaciones de trenes permane-

Page 11: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

cen –en algunos casos- como colosos durmientes, restos de un pasado olvidado quese disuelve en el paisaje urbano. Pensar en estos edificios, ‘restos’ arquitectónicos,objetos e instrumentos de un oficio, remiten inevitablemente a un medio de trans-porte y medio de vida casi ‘extinguido’ en el contexto del país. ¿Dónde están quie-nes vivían de este oficio? ¿Quiénes permanecen en actividad en torno al trabajoferroviario? (Estas preguntas y otras más serán ejes que continuarán la futura inves-tigación, ya que en la página final del itinerario nos preguntamos sobre las vocesque no hemos contemplado, sobre los ecos que debemos buscar para poder conti-nuar sin quedarnos sólo con este acercamiento, para que deje de ser un monólogolegible y abrir el discurso, abrir a la diversidad a otras visiones de estos recortes deuna historia).

Las fotografías como herramientas para decir¿De qué manera trabajaríamos las imágenes como partes de una instancia en

proceso? ¿Cómo dar un orden a la información recabada incorporando las fotogra-fías como parte de los avances de una investigación?

Esto nos condujo a la lectura de distintos trabajos que, desde un pensamientofilosófico o histórico reflexionan sobre el papel de la fotografía en el momento en elque surge, qué características asume como herramienta técnica y como posibilidadde registrar acontecimientos, sujetos, objetos ...

Como innovación técnica la fotografía introduce una nueva forma de mirar yes en las imágenes fotográficas que “...la técnica más exacta puede dar a sus produc-tos un valor mágico que una imagen pintada ya nunca poseerá para nosotros. Apesar de toda la habilidad del fotógrafo y por muy calculada que esté la actitud de sumodelo, el espectador se siente irresistiblemente forzado a buscar en la fotografía lachispita minúscula de azar, de aquí y ahora, con que la realidad ha chamuscado porasí decirlo su carácter de imagen, a encontrar el lugar inaparente en el cual, en unadeterminada manera de ser de ese minuto que pasó hace ya tiempo, anida hoy elfuturo y tan elocuentemente que, mirando hacia atrás, podremos descubrirlo. Lanaturaleza que habla a la cámara es distinta de la que habla a los ojos; distinta sobretodo porque un espacio elaborado inconscientemente aparece en lugar de un espa-cio que el hombre ha elaborado con conciencia.” (BENJAMIN, 1982: 66/7)

Desde otra perspectiva: “La fotografía como documento social” se reflexiona apartir de un recorrido histórico sobre los orígenes y posterior desarrollo de la foto-grafía. En este sentido, uno de los aspectos de mayor importancia es el expuesto entorno a la utilización de la fotografía en la prensa:

“La introducción de la foto en la prensa es un fenómeno de capital importan-cia. Cambia la visión de las masas. Hasta entonces, el hombre común sólo podía

Page 12: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

visualizar los acontecimientos que ocurrían a su vera, en su calle, en su pueblo. Conla fotografía, se abre una ventana al mundo. Los rostros de los personajes públicos,los acontecimientos que tienen lugar en el mismo país y allende las fronteras sevuelven familiares. Al abarcar más la mirada, el mundo se encoge. La palabra escri-ta es abstracta, pero la imagen es el reflejo concreto del mundo donde cada unovive.” (FREUD, 1994: 96)

La relevancia de esta cita está vinculada a que la propuesta visual contiene,entre otras, imágenes de periódicos sobre la temática ferroviaria como uno de losmateriales distintos que integran el trabajo.

Cabe aclarar que, el trabajo con imágenes de periódicos o de documentos, nosabre otras puntas para continuar ya que a partir de esta experiencia surge la idea decontinuar trabajando con imágenes de archivos sobre la temática ferroviaria en laciudad de Rosario, desde una perspectiva en que las fotografías pueden ser conside-radas como datos culturales, condensadores de significaciones.

Distintas vocesEn la confección del itinerario fueron apareciendo distintas voces que estaban

presentes en el trabajo de investigación sobre el tema de los ferrocarriles. El dilemaera cómo incorporar esta información, qué elegir de todo ese corpus de fotografíasy textos, cómo hacerla formar parte del sentido conjuntamente con las imágenes ylas texturas del papel...

¿De qué manera podríamos dar cuenta de una problemática utilizando un len-guaje distinto (imágenes) y en donde los textos también cumplen una función visualcomo textura que complementa las imágenes?

En el tratamiento de las imágenes fue necesario seleccionar aquellos fragmen-tos de las fotografías, en algunos casos sólo pequeños detalles una ventana, unalocomotora que se repite entre las páginas, tal vez un intento por fijar fugaces espe-jismos (3).

De esta manera fuimos encontrando una lógica de exposición que relataba sinuna narración única, sin un discurso sintagmático y que orientaba el sentido o mejordicho los sentidos entre los fragmentos de una historia, entre lo que queda de unmedio de transporte que se derrumbó y que se redefine entre rieles gastados, he-rrumbres de la historia. Las virutas de ése medio de transporte que fue central enotros momentos de la historia nacional.

De lo general a lo particularEl trabajo quedó organizado de la siguiente manera:

a) Primera parte: “las telarañas de la historia” con información fragmenta-

Page 13: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

da en torno a los ferrocarriles en la historia nacional, en la que se incluyen aspectosparciales tales como el trazado de vías, las nacionalizaciones, las privatizaciones yel cierre de ramales;

b) Segunda parte: “estaciones”, con un recorrido por algunas estaciones detrenes de la ciudad. Entre las cuales han sido declaradas de interés municipal y searticulan con acciones desde las organizaciones de barrio o asociaciones civilesindependientes del municipio. En ellas confluyen proyectos de recuperación, conti-nuación de las actividades con trenes de carga o de pasajeros o como partes dedependencias municipales, en esa heterogeneidad se evidencia una redefinición enlos sentidos políticos y sociales de estos espacios en el paisaje de la ciudad (4).

c) Tercera y última parte: “entre la muerte y la memoria”, con informaciónsobre una agrupación que trabaja en la estación Central Córdoba, en proyectos derecuperación de objetos, con un museo y archivo regional (5).

La hoja que hablaLa posibilidad de que las imágenes hablen, que puedan permitir construir no

sólo desde lo conceptual sino también desde lo sensorial, desde la percepción que seproduce de las imágenes de parte de los que las miran se fue articulando de a poco,como un pequeño intento por construir un testimonio tal cual como se presenta anuestra memoria, en forma de fragmentos.

Abrir las posibilidades a ese espacio para el azar fue otro de los ejes, para queaparezca otra forma de mirar-escuchar, en una invitación a la percepción, a abrir lamirada no sólo por la elección de textos y de una combinatoria de materiales sinotambién por el silencio del papel por las distancias entre las luces y las sombras, porel espacio entre las palabras, entre cada letra, un color que se dispara entregrises...(como diálogo, como instrumento de trabajo del decir, para que las formasdel decir no sean sólo palabras).

¿Por qué la memoria?Pero también en este intento se hizo presente el esfuerzo por retomar aquella

frase de Benjamín en la que recordar supone un derecho del pasado:“El pasado contiene un límite temporal que lo remite a la salvación. Hay un

secreto acuerdo entre las generaciones pasadas y la nuestra. Hemos sido esperadosen la tierra. A nosotros, como a las generaciones que nos precedieron, nos ha sidodada una débil fuerza mesiánica sobre la cual el pasado tiene un derecho.” (BENJA-MÍN, 1967: 43)

La última parte “Entre la muerte y la memoria” (referencia al visual) remite auna pareja de palabras que dan cuenta de una situación en la que el derrumbe, olvi-

Page 14: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

do, muerte de la estructura ferroviaria puede tensionarse a esa otra manera deoponer, resistir, reclamar y recordar acerca de la situación de los trenes: la memo-ria: “... la memoria colectiva ha constituido un hito importante en la lucha por elpoder conducida por las fuerzas sociales. Apoderarse de la memoria y del olvidoes una de las máximas preocupaciones de las clases, de los grupos, de los indivi-duos que han dominado y dominan las sociedades históricas. Los olvidos, los si-lencios de la historia son reveladores de los mecanismos de manipulación de lamemoria colectiva.” (LE GOFF, 1991: 134)

Más acá y más allá de estas imágenesSi bien esta exposición se basó en la discusión acerca de utilizar una puesta

visual para plantear un ‘estado de la cuestión’ en torno a la investigación, es nece-sario contextualizar este trabajo dentro de una propuesta más amplia que implicapensar en un recorrido por las estaciones de trenes de la ciudad de Rosario –pordarle un marco geográfico- y un rastreo de documentos, material de archivos,fotografías, notas periodísticas, bibliografía a la vez que una formulación teórica ymetodológica como partes de una reflexión antropológica, en la que es pensableuna articulación con la Historia Oral, que utiliza la memoria como una forma de laevidencia histórica.

A partir de una aproximación - si se me permite la palabra – ‘su-puestística’,es que podemos plantear seguir con la investigación, poder ingresar al campo através de entrevistas que permitan acceder a la memoria de los sujetos, es deciraquellos poseedores de un oficio casi perdido: los ferroviarios y/o los que, tal vez,han pasado a la categoría de ex-ferroviarios, así como a personas cercanas a estosque puedan aportar información sobre el tema.

El tiempo introduce sus cambios, las escrituras y las imágenes comocondensadoras de un momento ya se han modificado, ya no corresponden con lasfotografías que se podrían registrar en este momento. Algunas de las imágenescontenidas en el trabajo ya no corresponden a la actual situación de las estaciones,tal es el caso de la Estación Rosario Norte, que en el momento del registro foto-gráfico no era una dependencia municipal como lo es actualmente o la estaciónRosario Central que figura como posible centro distrital en el proyecto de descen-tralización de la Municipalidad de Rosario.

Palabras FinalesCaí en la trampa de escribir, de nombrar el sentido de las imágenes, al fin y al

cabo parece que las palabras siguen siendo el soporte privilegiado para exponer loque construimos. Esta exposición supone otra trama, un ‘otro lado’ sin el cual nose comprenderían los interrogantes que aquí se construyeron decapitando el color

Page 15: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

para construir sentido a través de grupos de palabras.Pero ¿Cuál es el camino para poder dar cuenta de nuestras investigaciones a

través de una propuesta visual? ¿Sigue siendo la palabra la ‘expositora’ por excelen-cia?

Pese a este espacio de palabras elegidas para la ‘ocasión’ sigo deteniéndome,pensándome y reflexionando sobre este trabajo a partir de rescatar esa “chispitaminúscula de azar, de aquí y ahora, con que la realidad a chamuscado su carácter deimagen...” (BENJAMIN, 1982: 66)

Esta fue una primer elección, un recorrido inicial y como tal sienta la posibili-dad de intentar otros caminos.

A lo largo de este trabajo se sucedieron diálogos diferentes, con la fotografía,con el arte, con lugares de la historia, con materiales periodísticos, habría que seguirintentando, aún queda lo mejor: el trabajo de campo, las voces de las personas queserán motivo de la investigación futura a ellas dedico estos recortes de una historia.

Notas* Estudiante de la U. N. R.(1) Cabe aclarar que esta propuesta no hubiera sido posible sin la colaboración de María ClotildeAffranchino y de León Vásquez que corrieron por los pasillos de esta facultad incansablemente.(2) La propuesta original consistió en la confección de un libro, con la idea de que quien participara de eserecorrido pudiera tocar el papel, dar vuelta las páginas y transitar las imágenes desde una distancia inmediata,pues a los fines de la presentación en las IV Jornadas de Antropología Sociocultural, fue necesario exponer ellibro desarmado, fragmentado en un lienzo para recorrerlo desde una distancia mayor.(3) Esta frase hace referencia a una de las críticas y debates del siglo pasado, con motivo de la aparición delas primeras fotografías, que aparece en una cita seleccionada por Benjamin: “ “Querer fijar fugaces espejis-mos, no es sólo una cosa imposible, tal y como ha quedado probado traas una investigación alemana concienzu-da, sino que desearlo meramente es ya una blasfemia. El hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios,y ninguna máquina humana puede fijar la imagen divina.” ” (BENJAMIN, 1982: 64)(4) Se trata de un aspecto para continuar, para rastrear y seguir pensando en un itinerario en el que las víasse pierden en el paisaje urbano como parte de una reclasificación.(5) En el momento en que se plantea la propuesta visual el punto central estaba vinculado con esta estacióny con su situación diferente con respecto a las demás estaciones de la ciudad, ya que funciona allí una asocia-ción civil sin fines de lucro llamada ARAR. Asociación Rosarina de Amigos del Riel.

BibliografíaAUGÉ, Marc. 1998: Las formas del olvido. Gedisa Editorial, Barcelona.BALANDIER, Georges. 1994: El poder en escenas. De la representación del poder al

poder de la representación. Ediciones Piados, Barcelona.BENJAMÍN, Walter. 1967: Ensayos Escogidos. Editorial Sur, S.A., Buenos Aires.DE IPOLA, Emilio. 1997: Las cosas del creer. Creencia, lazo social y comunidad

política. Editorial Ariel, Argentina.FORD, Aníbal. 1994: Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. Amorrortu Edi-

tores, Argentina.

Page 16: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

USEN, Andreas. 1998: “El boom de la memoria y del olvido”. Revista Trespuntos.LE GOFF, Jacques. 1991: El orden de la memoria. Piados Básica.MENDIARA, Irina. 1999: “Las fotografías de Archivo como Datos Culturales. Las

imágenes del Hotel de los Inmigrantes”. Universidad Nacional de Buenos Aires. Ponenciapresentada en la III Reunión de Antropología del Mercosur. Posadas, Misiones.

LUMMIS, Trevor. “La memoria” en Schwarstein, Dora. 1991: La Historia Oral (comp.)Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.

ORTIZ, Ricardo. 1946: El ferrocarril en la economía argentina. Editorial Problemas,Buenos Aires.

1964: Historia económica de la Argentina. Ediciones Pampa y Cielo. Buenos Aires.SCALABRINI ORTIZ, Raúl. 1974: Historia de los ferrocarriles argentinos. Editorial

Plus Ultra, Buenos Aires.

Page 17: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Antropólogos en comunicaciónClaudia María Cóceres

[email protected]

Es intención de mi ponencia traer a colación un tema, un fenómeno con formasde trabajar que espero sean vistos como reto a nuestra disciplina y que nos permitaver otras áreas de trabajo.

En principio quiero aclarar que antes de iniciar mi carrera en antropología yaestaba trabajando el área de comunicación social y educación y que mi interés seinicia en el año1986.

Desde entonces he querido conocer las diversas modalidades de comunicaciónhumana, pero vista desde procesos socio culturales que el hombre contemporáneose propuso construir con objetivos ideológicos, políticos, educativos y de sociali-zación en general y donde siempre pretendí ver parte de las respuestas de sus accio-nes sociales.

A los medios de masas los consideré como medios de manipulación pero tam-bién como herramienta de concientización a través de los diversos usos que pudeobservar en los distintos grupos que los utilizaban. De la experiencia en una univer-sidad regional, en instituciones intermedias y de trabajar en un Centro de Documen-tación en el gremio de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, me permitieronver los mecanismos que la información y los medios tienen en las ciudades. Enparticular me pareció importante dentro del marco de la difusión e informacióncomo se establecen los lugares de poder y de censura dentro de todo el circuitoestablecido y reglado que se impone la sociedad informacional.

Mi desafío se establece aun con mayor compromiso con el área de antropolo-gía y de la comunicación social cuando en el 86' inicio con el Lic. Daniel Verniers(periodista y comunicador social) la construcción de lo que es hoy el sitio en Internetde NAyA Noticias de Antropología y Arqueología.

Soy totalmente consciente de que esto me pone ante el doble papel de construiry analizar lo que se construye además de tener que formar parte del grupo de sujetoscon los cuales investigo y con quienes construyo explicaciones de nuestro accionar;aquí las distancias sociales debemos hacerlas evidentes y debo ayudarme con lamirada del otro para evidenciar mi subjetividad. (Uno piensa que el otro tiene simi-lar formación y nos permitirá una mejor comprensión y entendimiento del procesosal cual están sujetos).

Antropología y comunicación:Teniendo en cuenta que la investigación en comunicación social en Argentina

podría decirse que se detuvo en los 90", ya que solo se dedicaron a sistematizar y

Page 18: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

analizar los medios como productos de orden más bien político, o de entretenimien-to y donde el lugar donde se colocaron era el del emisor; donde todo pasaba por elmensaje del emisor, su ideología y los valores que se deseaban imponer, no se cues-tionaba las transformaciones que lecturas sociales hacían de esos mensajes. La co-municación no tuvo en cuenta a los sujetos interpretantes con diversas posibilidadesde interactuar con el medio, los códigos y las resignificación dado que solo se basóen estudios del tipo sociológicos.

En este punto es que la antropología podría realizar los aportes que hacen a sudisciplina y que la comunicación social con su encuadre no ha podido responderdejando de lado tantas cuestiones que los medios generan inmersas en las prácticasculturales complejas. (Aquí puedo dar como ejemplo el de las campañas proselitistasdonde todo el marketing publicitario es puesto en funcionamiento y las encuestaspretender dar tendencias generales y donde no siempre se pueden explicar conduc-tas parciales o individuales)..

Entiendo que la comunicación social se a establecido desde un marco socioló-gico transdisciplinario (Navarro, 1997) y que es la antropología donde puede nosolo articular practicas y lenguajes sino ver a la complejidad comunicacional cultu-ral como un campo de estudio multidisciplinario, multidimensional y cambiantedentro de un proceso histórico-social.

Estas posibilidades nos darían lugar a generar un movimiento pretendiendosuperar límites que muchas veces nos ponemos y nos encierra en nuestras búsque-das. Por esto es que pretendo señalar a los estudios en comunicación social como unárea que se debe plantear llevándonos a replantear teorías, metodologías y análisisde contenidos desde la antropología como una forma más de integraron este campopara que se sume a nuestra discusión y para elaborar otros problemas interconectados.

En el caso particular del tema que pretendo desarrollar tomando el desafíocomunicacional de discutir las estrategias de producción de sentidos (académicos)sobre la producción (social) de sentido y donde espero se evidencien los espaciosde las estructuras de comunicación de la comunidad académica y la social (Nava-rro,1997). Esto último implica ver sus quiebres, contradicciones, además de loscambios ante las nuevas tecnologías de comunicación, entre algunos de sus proble-máticas.

La investigación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunica-ción y su extensión social exigen la ampliación y el refinamiento de los marcosempleados para la investigación, tanto en sus escalas macro (comunicación políti-ca) como microsociales ( escenarios domésticos). Ante este nuevo fenómenos lonovedoso no es la simple utilización de nuevos objetos sino que lo novedoso son lasformas de producir el conocimiento y donde construir el objeto de investigación en

Page 19: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

comunicación social lleva a equilibra el teoricismo y el empirismo por una parte yel ensayismo y el cientificismo por el otro (Navarro, 1997).

La investigación en medios tienen que ver con una integración de prácticas yperspectivas de investigación con las que se aborde lo comunicativo; con un acerca-miento donde se hace necesario relacionar los postulados teóricos con los datosempíricos (observables) sobre los procesos de comunicación; meterse en el mudocotidiano donde las acciones comunicativas se desarrollan para entenderlas y obser-var como los sujetos construyen socialmente la realidad y dan sentido a lo que ha-cen y perciben.

Observar estas cuestiones nos obliga a contextualizar a los sujetos competen-tes que desde su conciencia práctica puede conocer las condiciones y las conse-cuencias de sus acciones cotidianas; cuestiones que le son pertinentes a la antropo-logía y que puede sistematizar aportando así a los estudios comunicacionales.

La investigación sociocultural de la comunicación se basa en las competenciasdiscursivas, en los usos, y no solo en relación de la lectura de mensaje por un sujetosino como capacidad de apropiación y apropiación de los sistemas de comunica-ción, constituidos por sistemas de transmisión y procesamiento de información ypor sistemas de significación convencionalmente articulados. (Eco, 1997).

Serán dentro de los esquemas de interpretación los que permitan reflejar losrepertorios de conocimientos de los actores, aplicados de manera reflexiva en elsostenimiento de la comunicación (Navarro,1997), además de los recursos de domi-nación y las normas de legitimación (Guiddens1984). Desde estas estructuras esque se verá la comunicación, el poder y las sanciones (morales) como dimensionesconstitutivas de la interacción social que toman formas también en los discursosinstitucionalizados vistos desde lo político, económico y jurídico.

Desde este marco es que se ven las competencias y los usos discursivos de lossujetos que se articulan entre los sujetos y en sus sistemas de comunicación confor-madas en parte desde las estructuras y prácticas de dominación y de legitimación.

Siguiendo una línea de análisis en cuanto a los aspectos de la constitución deidentidades desde el plano de las prácticas e interacciones comunicativas entrantambién en juego los conceptos de subjetividad e intersubjetividad como para poderintegrar las prácticas de interacción desde los discursos de la estructura institucionaly desde la intersubjetividad en la producción social de sentido.

En términos generales estos son algunos de los ejes de análisis que tomo paradesarrollar mi trabajo, que reitero es el de acción-reflexión donde hago uso de lasnuevas tecnologías comunicacionales para establecer una red académica desdeAmérica Latina.

En cuanto a las reflexiones parten desde la misma red donde los diversos inte-

Page 20: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

grantes van socializando a través de la lista de discusión ant-arq constituida por 700personas de 40 países; aclaro que los intercambios se van dando desde las distintasproblemáticas que afectan a las ciencias sociales.

Ejes que nuclean la red:Pretendo en este análisis volcar algunos cuestiones concretas particulares como

para señalar la complejidad del trabajo, espero que esto sirva como una introduc-ción para un debate sobre como los investigadores sociales-antropólogos nos ubica-mos frente a este fenómeno.

Dentro del proyecto comunicacional que dirijo rescataré partes de un debateque se sigue generando a partir de su inicio y desde su propuesta; este debate tienecomo protagonistas a antropólogos y arqueólogos e interesados en el área.

Lo que sigue forma parte de la presentación del sitio en Internet y que marca encierta medida el inicio de parte de las actividades dentro de la cual se instituyo la redde discusión ant-arq.

El sitio de Noticias de Antropología y Arqueología se presenta en Internet conparte de una ponencia presentada en 1997

Noticias de Antropología y Arqueología surge a partir de la iniciativa de algu-nos estudiantes de la carrera de antropología en un intento de establecer nuevosmedios de comunicación con el objetivo de:

·Destacar la producción de conocimiento que se realiza en el ámbito de laUniversidad de Buenos Aires, en defensa de la educación pública.

·Establecer nuevos canales de comunicación entre la comunidad científica yotros sectores de la sociedad.

·Jerarquizar el trabajo científico con nuevas formas de búsqueda de informa-ción y conocimiento por intermedio de las nuevas tecnologías.

Y se propusieron diversos ejes de interes bastante abarcativos, en aquel enton-ces la lista tenía 200 suscriptores hoy cuenta con 700 personas

Las temáticas propuestas de la lista ANT-ARQ son:·Estado actual de las investigaciones.·Teoría y epistemología.· Información institucional·Estudios de grado y postgrado.·Centro de investigación.·Bolsa de trabajo para estudiantes.· Información de becas, cursos y seminarios.Aquí el concepto de democratizar los medios tuvo convocatoria con todas las

contradicciones que implican el acceso real y material a las nuevas tecnología y que

Page 21: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

observe en el Congreso de Antropología Social en la ciudad de La Plata donde soloalgunos docentes e investigadores tenían correo electrónico y acceso a Internet, losestudiantes algunos compartían esta posibilidad de acceder a la información que sedifundía a través de este medio.

En las jornadas de Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latino-americano hice una presentación frente a los jóvenes que se veían problematizadosen este desafío de incorporar las nuevas tecnologías comunicacionales a la antropo-logía y a la arqueología, aunque aún no se veía las posibilidades concretas.

Mientras en Perú se conformaba la lista peruana de discusión arqueológica quesólo pudo sostenerse dos años, mientras en España se desarrollaba la lista de antro-pología filosófica que sobrellevaba discusiones arduas que luego terminarían consu cierre; en el 99' me consultaron los investigadores sociales nucleados desde Ve-nezuela acerca de cómo se sostienen una lista de discusión durante tanto tiempo (enese entonces NAyA llevaba 3 años) ya que ellos estaban pretendiendo construir una.

Cuando llevamos una presentación de NAyA en el Taller de redes electrónicasen los 50 años de FLACSO en octubre del 1997 donde se exponían trabajos al res-pecto de los cambios que implicaban las nuevas tecnologías donde exponían traba-jos de diversos puntos del mundo y donde era notable las diferencias que había entrelas propuestas de implementación concretas y los análisis teóricos. Estos últimos nose lograban articular con la realidad y era evidente que los análisis no recorría elmismo camino que las aceleradas realidades globalizadas y virtuales.

El siguiente mensaje es el de un listero que participó de una discusión sobreAntropología e Internet y habla sobre su forma de acercamiento al tema .

———From: “Daniel Oliva” <[email protected]>To: “Ant-Arq” <[email protected]>Subject: ant-arq : Antropologia virtualDate sent: Thu, 28 Oct 1999 13:31:57 -0300

Hace dos años que entre en Internet por primera vez y hace veinte que trabajoen el área Informática. Mi formación antropológica comenzó en el 86 y desde en-tonces fui cambiando mi forma de ver las cosas para aplicar la visión antropológicaa todo, incluyendo mi actividad laboral. Para aquellos interesados en el tema de laAntropología e Internet, las relaciones virtuales, etc., les recomiendo investigartomandose a ustedes mismos como parte del estudio, esto es invertir horas y horasfrente a la PC navegando, metiendose en diferentes foros de discusión, en infinidadde chat rooms, en listas de correo, en suscribirse a diferentes paginas y sitios, sacan-do varios free e-mails pero no poniendo los datos reales de uno sino poniendo datos

Page 22: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

distintos en cada uno, ya que de esos datos depende la información que luego reci-birá, etc. En definitiva tratar de usar todo lo que hay y lo que va a venir en Internet,para luego poder elaborar alguna hipótesis de trabajo, o poder llegar a alguna con-clusión preliminar, la cual prontamente se deberá desechar, por la velocidad delcambio que se esta dando en esta área.

Yo también estoy interesado en ele tema y lo que les digo es lo que hago, porejemplo de meterme en los chats, foros y listas de correo ya tengo impresas muchashojas en donde hay dos tendencias bien marcadas: un grupo de gente se mete seria-mente para buscar información, amigos, etc., sin ningún problema, y esta el otrogrupo, compuesto por los que se meten para agredir anónimamente a quien sea,insultar casi sin motivos, criticar destructivamente, tomarse en broma absolutamen-te todo, no proponer nada serio, difundir la pornografía, no les interesa informarsede nada, y estorban al primer grupo generando muchas veces las cataratas deunsuscribe que se ven a veces, o el silencio momentáneo de una lista, donde lamayoría pierde el interés de escribir para evitar ser agredido a vuelta de correoelectrónico.

Por mi parte use los free e-mails para personificarme en integrante de diferen-tes grupos de edad y de ingresos anuales. De esta forma la recepción de informaciónvaria de acuerdo a los datos que puse, por ejemplo cuando puse que ganaba mas deU$S 150.000 al año me llovieron todo tipo de propuestas económico financieras,ofertas increíbles, y otras invitaciones a eventos, fiestas, viajes, etc.

Si les interesa la sigo en otro momento, ya que se me hace tarde para ir atrabajar.Daniel Oliva. [email protected]———

El análisis de mensajes exige un esfuerzo que nos desafía a realmente pregun-tarnos sobre el contexto y a seguir validando nuestras herramientas como antropólogospara que “el medio no represente el mensaje” y no deshumanizar la comunicación apesar del medio que se utilice; sino que sea visto como otra estrategia de construc-ción social. En este caso el esfuerzo será una mayor ya que pasa por cambioscognitivos y prácticas que debemos observar con mayor profundidad.

En 1998 organizamos el 1er Congreso Virtual de Antropología y Arqueologíadonde en su gran mayoría desconocía esta modalidad de intercambio científico queya era utilizados en las ciencias duras o en lugares con mayor capacidad tecnológi-ca; a partir de este desconocimiento tuvimos que explicar las formas de participa-ción y socializar no sólo la información técnica sino que apuntamos a otro modo dever este instrumento.

Page 23: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

El siguiente es un mensaje que provienen de un arqueólogo, docente e investi-gador que participó del 1er Congreso Virtual; el que sigue es un mensajes que seenvió para el 4to año de aniversario de las actividades de Noticias de Antropologíay Arqueología.

——To: <[email protected]>Subject: 4to AniversarioDate sent: Sat, 1 Apr 2000 09:36:25 -0300

Estimada Claudia:En lo personal y al equipo, mis mejores votos en vuestro 4to. Aniversario.Como

una opción diferente a tu análisis, te planteo que durante estos 4 años, NAyA fueintroduciendose en el ambiente antropológico.

No solo tuvieron que iniciar una forma distinta de comunicarse e informarse, sino, (en lo que personal y electronicamente hemos conversado), una forma diferentede utilizar medios que los entornos curriculares no brindaban. Hubo mucho de apren-dizaje mutuo. Pero mucho mas de nuestra parte. Porque tuvimos (y evidentementemuchos de nosotros aun tenemos) que esforzarnos mucho mas.

Formar parte, es una opción. Pero también es una propuesta social e intelec-tual, para la cual no todos estaban dispuestos y capacitados en ejercerla

Muchas de las singulares criticas que aparecen en la red son (a mi juicio) pro-ducto de esa concepción de disponer, de procurar, restringidos espacios personales.Y no animarse, no aceptar ni saber disfrutar el terrible y removedor planteo de ex-ponerse.

Obviamente esto no es una análisis, si no una serie de libres pensamientos queprocuro sintetizar para brindarles otra visión de vuestros esfuerzos.

Hacer funcionar una red de información académica en forma paralela a losmastodónticas estructuras universitarias, es de por si un enorme éxito. Es un desafíoque ojalá señale caminos de opción. No podemos mas exigir, ni mucho menos pla-ñir por las reducciones de los ambitos formales universitarios. Como antropologostenemos los mejores conocimientos para no solo sobrevivir, sino hallar mejoresmedios de desarrollo.

La realidad de hoy les impone a Uds. no sólo la permanencia, sino un volumende los participantes (ya no digo la evidente calidad de muchos de ellos) que debe serel contrapeso de algunas de vuestras momentáneas desilusiones.

NAyA es una realidad hoy. Pero es también una necesidad. Un punto de refe-rencia obligatorio para quienes aspiramos a recibir información en este continente.

Dejo para el final otro explícito reconocimiento: es de vuestras concreciones

Page 24: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

en relación a difusión de trabajos vía Internet, CDs y los Congresos virtuales.Cada uno de ellos debe ser para Uds. una profunda satisfacción académica y

personal.Mis felicitaciones, votos de mejor fortuna y el brindis virtual de la copa del

festejo.——

Rescatamos en este mensaje la visión de ver no sólo la utilización de tecnolo-gía sino “la propuesta social e intelectual” en la que se ve involucrado; además deseñalar que se hacen más evidentes esa “concepción de disponer de procurar res-tringidos espacios personales” Esto habla de nuestra realidad académica y que nodesaparece ni siquiera en esta instancia de innovación tecnológica.

A pesar de que muchos creen que la virtualidad deja de lado las posibilidadesdel “cara a cara” aun en este medio exponerse en la misma comunidad y a las críti-cas en una discusión globalizada genera el “planteo de exponerse” como lo señala elautor de este mensaje.

En el actual sitio NAyA donde se creo a principios del 99’la Ciudad Virtual deAntropología y Arqueología y que hoy cuenta con 2000 visitas diarias se ven lasinteracciones y donde para que se animen a ello se instalo un foro sobre Antropolo-gía e Internet para discutir y reflexionar sobre el mismo fenómeno que nos envuelvenos tiene como protagonistas y como investigadores y que mejor manera de avanzarque estar en comunicación con científicos de otros lugares del mundo...

Date sent: Wed, 14 Jun 2000 02:22:05 -0300To: [email protected]: [email protected]: [Foro Congreso Virtual:] Internet para la formaciónEl siguiente mensaje ha sido colocado en Foro Congreso Virtual ubicado en<http://www.naya.org.ar/cgi-bin/foro_virtual_1/index.pl>.***************************************************************************

MENSAJE: (#51) Internet para la formación<http://www.naya.org.ar/cgi-bin/foro_virtual_1/index.pl?rev=51> AUTOR: Fredy Villa <[email protected]> FECHA: Miercoles, 14 Junio 2000, at 2:22 a.m.Uno de los asuntos más destacados en los procesos educativos de nuestro en-

torno Latinoamericano, es la incomunicación entre colegas y afines de la región.Ello ha llevado a que en cada localidad pensemos que los problemas de saqueo

Page 25: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

arqueológico por obras de infraestructura física, por comercio o trafico, falta devaloración institucional del “patrimonio cultural”, sean solo asuntos locales. aquies donde la internet y las posibilidades tecnicas comunicativas entran como posi-bilidad, en tanto los usuarios asumamos la posibilidad de la técnica como recursoy no como fin en si mismo. De allí vale la pregunta: ¿nos ha servido el internetcomo instrumento de construcción de comunidad académica y recurso de presiónregional que fortalezca nuestra opción profesional y de vida en torno a la arqueo-logía? o, ¿nos hemos quedado en la arqueología como practica disciplinar, sinconsiderar las condiciones soiopolíticas en donde se desarrolla la disciplina? Unamuestra de la utilización del recurso técnico es la realización del 2 Congreso Vir-tual y las posibilidades de compartir datos y reflexiones por fuera de las fronterasnacionales. Pero ¿como podriamos mejorar la efectividad?.

***************************************************************************Este es un aviso generado automaticamente. Si desea ser borrado de la lista

de correo, por favor visite Foro Congreso Virtual ubicado en <http://www.naya.org.ar/cgi-bin/foro_virtual_1/index.pl>, o solicitelo directamente [email protected]. Si desea responder a este mensaje, por favor coloque su res-puesta directamente en el foro. Gracias!

——

Bibliografía· Bayardo, Rubens y Lacarrieu, Mónica.1997. Compilación. “Globalización e Identi-

dad cultural”. Buenos Aires, Ediciones Ciccus. Buenos Aires.· Berger y Luckman.1986. “La construcción social de la realidad”.Amorroutou Edi-

tores. Buenos Aires.· Bourdieu, P. Cosas dichas, Madrid, Gedisa· Canclini García, Néstor. 1987.”Culturas Híbridas”.Grijalbo. México.· Eco, Umberto.1987 “El nombre de la rosa. Editorial Lumen/ Ediciones de la

Flor.Argentina.· Habermas, J. 1972. “Teoría de la acción comunicativa”. Nueva Visión. Buenos Ai-

res· Geertz, C. 1987" La interpretación de las culturas”. Gedisa. México· Kaplun Mario 1992. “a la educación por la comunicación: La práctica de la educa-

ción educativa”. UNESCO - Chile.· Montalbán Vazquéz, Manuel.1980. “Historia y comunicación social” Bruguera.

España.· Pascuali, Antonio. 1980.Comprender la comunicación. Monte Avila. Venezuela.· Schutz, A..1974. “El problema de la realidad social”. Amorroutu Editores. Buenos

Aires.· Barreiro, Julio. 1984. “Comunicación y humanización. Reflexión política sobre los

Page 26: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

medios de comunicación de masas”. Editorial La Aurora. Buenos Aires.· Foster,George M..abril de 1965 “La sociedad campesina y la imagen del bien limita-

do”. American Anthropologist. Vol 67, núm 2, páds 293-315. Estados Unidos.· Sartori, Giovanni.1998. “Homo videns.La Sociedad teledirigida”. Edittorial

Taurus.Argentina.· Benbenaste,Narciso.1992.”Sujeto:politicaxtecnologia% mercado”. Editorial Lenguaje.

Argentina.· Navarro Fuentes, Raul1997.”Retos disciplinarios y posdisciplinarios para la investi-

gación de la comunicación “Vol 31, pág.215-239.Comunicación y Sociedad. N*31 setiem-bre-diciembre. México.

Page 27: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Medios e IdentidadComo deconstruir la imagen mediática

Ana MalachevskyLic. Marcela Riva

Introducción

No es objetivo de este trabajo comunicar sobre las instancias de las investiga-ciones que se están realizando desde el Area de Alfabetización en Medios de Comu-nicación (ADAMECO) de la institución Arte y Ciencia, sino presentar un estudio delos fundamentos teóricos sobre la imagen mediática y la construcción de significa-dos como claves para la comprensión de los medios.

Los medios de comunicación constituyen instancias de producción de bienessimbólicos, de representaciones. Han instituido un megamercado audiovisual quese establece como un poderoso agente de socialización. El mercado mundial de lascomunicaciones afecta cada vez más a los mercados locales, mientras se acentúa laconcentración de la propiedad de los medios. Identidad, homogeneización culturaly acceso diferencial a los medios, son cuestiones que se deben plantear a partir deesta generalización del mercado mediático.

Para entender como funcionan los procesos de la comunicación mediática,debemos alfabetizarnos en los diversos lenguajes que se utilizan. Una personaalfabetizada en medios no es sólo un consumidor de información informado, sinoaquel que toma conciencia de la construcción de los mensajes, de su carácter derepresentación, con su propia ideología y valores, y aquel que adquiere las capaci-dades necesarias para producir mensajes mediáticos y desarrollar un pensamientoautónomo. La alfabetización en medios se presenta hoy como una alternativa quevincula la educación con cuestiones identitarias, y es en última instancia una apues-ta a la formación de ciudadanos críticos y democráticos.

Globalización y homogeneización. Sinónimos de la cultura mediática?En la década del 90 la comunicación audiovisual ha ido desplazando a la escri-

tura como la forma preponderante de transmitir un mensaje. La globalización y elmercado mundial de las comunicaciones han establecido un nuevo y poderoso agentede socialización, ya que la mayoría de las personas obtiene la mayor parte de lainformación a través de la televisión y no de libros, de imágenes, no de textos escri-tos (Considine, 1995). La televisión es generalmente considerada como el mediomás poderoso de información y entretenimiento, capaz de formar e influir en la

Page 28: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

opinión pública, crear definiciones acerca de la sociedad propia y de otras distantesy moldear la manera en que definimos nuestra realidad y nuestra cosmovisión(Lealand, 1999).

“El concepto de globalización implica también la mundialización de los inter-cambios culturales” (Aparici, 2000). En el contexto internacional observamos unaconcentración creciente de la propiedad de los medios de comunicación. Esto im-plica que el control de los mensajes que se emiten se encuentran en manos de unaspocas empresas, localizadas en general en EEUU, Europa y Japón. Coincidimoscon Víctor Marí Sáez, en cuanto a que la consecuencia inmediata de esta concentra-ción es la homogeneización de los contenidos que se difunden y la visión del mundoque se desprende de ellos. Aparici plantea que el objetivo de esto es extender, anivel mundial, una única manera de recrear y entender el mundo. Lleva esta idea alextremo de ver esta situación como una amenaza de un “totalitarismo invisible,proveniente de la concentración de medios que se da a escala mundial y que nosofrece una sola manera de pensar, una sola forma de entender los conflictos, unarepresentación repetida hasta el infinito de lo que nos rodea”.

Si por cultura se entiende al conjunto de procesos de significación que involucrala producción, circulación y consumo de sentido, se debe reconocer que hoy revisteuna nueva forma. En primera instancia, se desterritorializa. Lo que antes se definíasegún los niveles de localidad, nacionalidad e internacionalidad, se desdibuja desdela representación de lo global. Esta última, en segunda instancia, apunta a la organi-zación del mundo en torno a la información y a la comunicación; requiere unamayor especificidad en la definición del concepto ya que la producción de sentidostiene su origen en las tecnologías de la comunicación. Por eso, puede hablarse detecnocultura.

Aquí se plantea una nueva problemática, la del acceso diferencial a los bienesy mensajes mediáticos. Los países periféricos se constituyen casi exclusivamente enreceptores y los países centrales en productores. A su vez dentro de la misma peri-feria aparecen importantes sectores cuya participación en las modernas y costosastecnologías, es restringida. Vale decir que el acceso diferencial a la producción desentido conlleva desigualdades en el conocimiento y diferencias en los procesosidentitarios.

La multiculturalidad global y la tecnocultura remiten al análisis del acceso alos medios y al de la construcción de la identidad.

Identidades en un mundo interconectado. Quién nos define y define a los otros?El hablar de identidad presupone hacer referencia a la alteridad o diferencia,

ya que se articula de modo relacional.

Page 29: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Definiendo la identidad desde una perspectiva sociocognitiva, coincidimos convan Dijk en que ésta presenta dos dimensiones: “es a la vez personal y un constructosocial, o sea, una representación mental”. Una característica fundamental es sucontrastabilidad, siempre se construye un “nosotros” frente a un “otros”. Las perso-nas construyen la percepción de sí mismas como pertenecientes a grupos sociales apartir de los significados compartidos que definen al ser, y en parte, por las repre-sentaciones que los otros les asignan, es decir la manera en que los otros nos ven ynos definen.

La identidad no es algo estático, es un proceso de inclusiones y exclusiones,aceptaciones y rechazos, en el cual un conjunto de representaciones y las prácticassociales relacionadas a ellas se encuentran en permanente cambio. La identidad deun grupo se va a definir por las representaciones compartidas por los miembros delmismo, que tienen una base ideológica que corresponde a evaluaciones sobre loscriterios de pertencencia al grupo, posición en la sociedad y relación con otros gru-pos. A su vez, incluye “una colección de prácticas típicas o rutinarias, accionescolectivas, vestimenta, objetos [...] y otros símbolos” (van Dijk: 159), que van aconstituir las manifestaciones visibles de su identidad.

Las ideologías son representaciones socialmente compartidas que se constitu-yen en sistemas abstractos utilizados por los grupos para actuar y comunicarse. Re-presentan las creencias que las personas tienen sobre sí mismas y sobre el mundosocial. La formación y reproducción de las ideologías se da principalmente a travésdel discurso, como práctica social, ya que, este último, se constituye como la pro-ducción y reproducción de sentidos derivados de una particular cosmovisión. Através de los procesos discursivos se crea la realidad social y se perpetúa o subvierteel orden establecido.

Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la reproduc-ción de las ideologías de elite. Orientados principalmente hacia la producción deinformación y entretenimiento, son las instituciones más complejas para la expre-sión de las ideologías. “Las representaciones sociales son fácil y ampliamente com-partidas debido a estas formas de discurso público accesible, y lo mismo es ciertopara las ideologías que subyacen bajo estas representaciones” (van Dijk: 236). Lalegitimación se resuelve en el orden de lo simbólico, imponiendo aquello que fija elcentro de poder, instituyendo la desigualdad social entre los que mandan y los queobedecen. La ideología da sentido al mundo circundante determinando el compor-tamiento social.

Si los medios de comunicación se instituyen como transmisores de representa-ciones, que responden a la agenda ideológica de quienes los producen, y lo hacen deuna manera global y accesible a gran cantidad de individuos, cabe preguntarnos si

Page 30: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

estos mensajes afectan a las personas que los reciben, influyendo sobre las propiasrepresentaciones, y por ende actitudes y conductas.

Sin caer en un determinismo tecnológico, en una relación cuasi matemática,que considera que los medios, y especialmente la televisión, van a inducir directa-mente cambios en el comportamiento; consideramos que los medios desde la últi-ma década se han constituido como importantes agentes de socialización. Dan for-ma a la experiencia, en parte debido a su selectividad que deviene de la manera enque la experiencia se formaliza. Cualquier medio enfatiza, intensifica y promueveciertos usos o experiencias mientras inhibe o restringe otros, sugiriendo así quealgunos aspectos de la experiencia son importantes y otros no (Chandler, 1999).Cada medio tiene su propia ideología y una predisposición a constituir el mundo deuna manera determinada, de valorar algunas cosas y mostrar más algunas actitudesque otras. (Neil Postman, 1993 en Chandler). Esta afirmación sintetiza el resultadode un movimiento múltiple y continuo que se distingue por la presencia de opera-ciones que les son específicas que definen la producción social de discursos: laselección y la combinación del repertorio de unidades con que dispone la fuente, enprimer lugar y la semantización, resultado de las dos anteriores y proceso por el cualla realidad observada se convierte en materia apta para ser comunicadamediáticamente (Casasús). Estas operaciones se localizan en el nivel de lametacomunicación por lo cual los acontecimiento de la realidad social, previa elec-ción de las opciones ideológicas que se presentan, asumen la forma de significacio-nes.

Los medios seleccionan y procesan los hechos por nosotros, y lo hacen de ma-nera sistemática, por lo que necesariamente afectan la manera en que nosotros inter-pretamos lo que ellos dicen. A la vez que nos informan, los medios nos forman.

Asimismo, los medios actúan como sistemas creadores de imágenes, y en estoes importante analizar cuáles son los estereotipos que aparecen retratados tanto enla publicidad como en programas de ficción o de noticias. Cuáles son las imágenesy actitudes que se presentan como exitosos? En general, sostienen un standard debelleza que para las mujeres se traduce en cuerpos esbeltos y “perfectos”. Las ado-lescentes se comparan con esas modelos y actrices y en su intento por alcanzar eseideal corporal, por cumplir su sueño de aceptación y éxito, pueden llegar a enfer-marse, como lo evidencian los números crecientes de adolescentes y jóvenes quepadecen bulimia o la anorexia.

Coincidimos con Kathleen Sweeney (si bien ella lo plantea para los medios enEstados Unidos, podemos observar el mismo patrón en nuestro país) que la imagenpositiva de las adolescentes que presentan la publicidad, las películas y la televi-sión, no tiene que ver con personas estudiosas, productivas y creativas, sino que su

Page 31: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

éxito deviene de entrar en ese standard de belleza y vivir en una realidad de clasealta, muchas veces alejada de lo que la mayoría de las jóvenes que conforman laaudiencia vive. Esto apunta directamente a cambios en actitudes y comportamien-tos, que implican incluso la forma de vestir, para lograr aceptación.

Una publicidad institucional de MTV, el canal norteamericano de videos musi-cales que se transmite en nuestro país en la versión latinoamericana con gran au-diencia entre los adolescentes, presenta un ejemplo claro de cómo un concepto aje-no a una comunidad es tomado como propio. La propaganda muestra una familiaformada por cuatro hermanos, los hermanos Yukka, que son presentados como mon-tañeses por su vestimenta y las cabañas de madera en la que viven en el medio de unbosque. Tres de los hermanos viven juntos y miran MTV en su televisor y por estosaben como comportarse de una manera “cool”. El tercero vive solo, se dedica atareas artesanales y no mira MTV, lo que lo hace objeto de las risas familiares por noconducirse como debería. Aquí se evidencia la introducción de un concepto típicode las grandes metrópolis norteamericanas, “cool”, en un contexto al cual no perte-nece, pero donde es percibido como deseable y, por ende, adoptado. El que no utili-za el nuevo código es sujeto a burlas e incluso a un castigo físico. Esto podría enten-derse como una sanción social ante un desajuste frente al comportamiento esperadode un adolescente “cool”. Este último término hace referencia a un modelo de com-portamiento que entraña actitudes, gestos, palabras, vestimenta y conductas que sonpercibidas por los adolescentes como las apropiadas. Es importante notar que estetérmino está comenzando a tener gran difusión en nuestra sociedad.

Los medios de comunicación como productores de sentidoEntender los medios como instancia de reinvención de la cultura, como sostie-

ne Muniz Sodré, es comprender que estamos frente a un actor social que, como tal,construye el sentido a partir de la formulación de una realidad ficticia y que, a suvez, posee una lógica institucional interna.

Podrían analizarse aquí cuatro conceptos claves en el estudio de los medios decomunicación.

En primer lugar, los mensajes se construyen y lo no aparente del proceso deelección de las opciones ideológicas desde el significante es lo que dificulta la lec-tura. A esto se suma que, en estos últimos años, se ha aumentado de sobremanera lacarga informacional que actúa en un individuo: cien años atrás, una persona recibíaquinientos mensajes por cada uno que ella emitía, hoy recibe quinientos mil.

En segundo lugar, dichos mensajes son representaciones del mundo. Los me-dios encarnan lo que Robert Ferguson denomina comunicación multiglobal, queexplica la utilización simultánea de todo tipo de lenguajes. Todo lenguaje conduce

Page 32: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

a modos de significación, por ende los medios semantizan. Estos operan como pro-ductores de representaciones y a su vez disponen de la capacidad de transformar enimágenes la producción social de significados desde la articulación del discurso conel soporte (el medio en sí que es determinado, según Casasús, por su materiasignificante, las series informacionales y la infraestructura material). Los medios nodistorsionan la realidad sino que construyen representaciones.

En las tecnologías de los nuevos medios, las dimensiones temporal y espacial(definidas en la velocidad del acceso y la inmediatez), la descontextualización, lafragmentación del discurso y la desterritorización se establecen como rasgos funda-mentales. Considerando como ejemplo al medio hegemónico por excelencia, cadaplano televisivo supone un nuevo punto de vista que puede involucrar un cambio derealidad. La duración media de un plano en publicidad es de un segundo y medio.Hay que tener en cuenta que la estética televisiva en general tiende a configurarsecada vez más siguiendo los parámetros expresivos de la publicidad. No es nuevoponer en consideración que si los medios han transformado los hábitos perceptivos,esto derive o no en la modificación de los procesos mentales. Si es reciente la pre-ocupación en torno al desarrollo de las nuevas capacidades perceptivas y críticasque involucran la formulación de técnicas cognitivas y formativas aplicables desdetemprana edad, para canalizar la sobreestimulación sensorial y contrarrestar la pre-tensión de autenticidad de una realidad mediada. Esto dificulta la delimitación en-tre espacio real y ficcional en los niños. En edad preescolar, éstos pasan un terciodel tiempo que están despiertos frente a una pantalla. Renee Hobbs sostiene que “Larazón por la cual los mensajes en los medios son tan poderosos, es que los televiden-tes y lectores dependen de ellos para comprender la cultura. Una de las razones porlas que se cree que los niños son más vulnerables a la influencia de los medios, esporque tienen menos experiencia con el mundo real para compararlo con las repre-sentaciones que provee la televisión y los medios masivos”.

Toda persona de menos de veinte años ha visto a la pantalla desde su nacimien-to, como un objeto rutinario, simple y divertido. Los jóvenes acceden a partir de losmedios a temas cruciales, indagan que aspectos de sí mismos reconocen en las imá-genes, observan contextos que ellos mismos transitan, saben de las exageraciones ylas contradicciones que se manifiestan, pero, a su vez, estas últimas junto a la trans-gresión despiertan en ellos una cuota de fascinación, de modo que las imágenessuelen transformarse en recurso de fantasía que otorga placer sensorial.

En tercer lugar, los mensajes tienen propósitos y contextos económicos y polí-ticos. La concentración del capital, la globalización de la economía y el nivel ideo-lógico de los mensajes, temas desarrollados con anterioridad, dan cuenta de estopero resulta un obstáculo la invisibilidad del mecanismo.

Page 33: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Dice Hobbs que “las industrias de medios masivos venden audiencias a losanunciantes...” Por otro lado, son formadores de opinión pública al mismo tiempoque no son ajenas a la puja por el poder. Si bien con la mediatización se genera elproceso que articula el funcionamiento de las instituciones sociales con los medios,éstos están lejos de determinar efectivamente la agenda pública. Actúan como con-trol social, develan, denuncian, inducen pero el contacto con los medios no implicaamplitud democrática. La video política sustituye las prácticas políticas tradiciona-les con la alternativa de la ilusoria participación democrática que presentan los son-deos de opinión y las llamadas del televoto por el “si” o por el “no”. La pérdida delos límites entre relato factual y ficcional, entre política y espectáculo es, siguiendoa Leonor Arfuch, la contribución de la lógica de los medios a la alteración de ladelimitación público-privado. En este sentido, el reality show se presenta como es-trategia de verosimilitud a la cual apelan los medios. Hasta se renuncia a la creaciónde la ficción por el espectáculo que produce la vida misma caracterizado por unvaciamiento de significado por el exceso y la saturación.

La irrupción de los fragmentos y la pérdida casi total de certezas que se vive enla condición posmoderna, han impulsado la alteración público-privado a los márge-nes de las conductas sociales. Según Jean Baudrillard, “con la imagen televisiva, yaque la televisión es el objeto perfecto y definitivo de esta nueva era, nuestro propiocuerpo y todo el universo circundante se convierte en una pantalla”. Como sostieneFernando Onetto, si en los noventa la industria de la cultura popular esta práctica-mente focalizada en los jóvenes, la publicidad encuentra su mayor inspiración en lanecesidad afectiva de niños y adolescentes y junto con la restante programación,incentiva el conformismo y la adopción dogmática de ídolos. En el más ampliosentido del término, se opone a la elección crítica y reflexiva de un modelo, noreduciéndose a los tan renombrados ricos y famosos de la televisión, sino que pare-ce involucrar modismos, actitudes y preferencias que perfilan el estereotipo y elconsumismo en la sociedad actual. Se crea la necesidad y se reclama el espectáculo.La excesiva persuasión induce a olvidar que el telespectador sigue siendo un actorsocial.

Por último, las interpretaciones son negociadas. Los individuos, espectadoreso usuarios lejos de tener una postura tan pasiva como muchas veces se postula, através de su interpretación, dan significados a los mensajes. La estética massmediáticamodifica la visión del tiempo como presente perpetuo sin proyección y su desenfre-nado comportamiento fragmentario, como sostiene Prats, se extiende a otros ámbi-tos tales como la práctica del zapping, la lectura parcial de periódico, la conversa-ción, e incluso el cambio frenético que supone la moda. La clave para contrarrestarla falta de conciencia como actor social y persona autónoma radicaría pues en desa-

Page 34: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

rrollar las habilidades requeridas para la decodificación comunicativa y simbóli-ca del medio.

La mirada crítica. Deconstruyendo los mensajes mediáticos“La Alfabetización en Medios se preocupa por ayudar a los estudiantes a

que desarrollen un pensamiento informado y crítico de la naturaleza de los MassMedia, de las técnicas utilizadas por estos y del impacto de dichas técnicas.Específicamente, es educación que apunta a incrementar el conocimiento y elinterés de los estudiantes acerca de cómo funcionan los medios, cómo producensignificado, cómo están organizados y cómo construyen la realidad. La Alfabeti-zación en Medios también apunta a desarrollar en los estudiantes la habilidad decrear productos mediáticos.” (Ontario Department of Education, Canada).

Este es un término nuevo aplicado a un viejo concepto: “la Alfabetización”que ya no puede ser entendida en un marco restringido, se impone la necesidadde adquirir nuevas capacidades comunicacionales. Por lo cual y siguiendo a BillWalsh, dicho concepto debe ser ampliado para abarcar otros campos de creaciónde significados, implicando diversas formas de comunicación: leer y escribir,artes plásticas, informática, música, televisión, prensa gráfica (diarios y revis-tas), cine, lenguaje publicitario. Se trata de comprender los mensajes contenidosen estos medios y utilizar a estos últimos para crear y comunicar nuestros propiosmensajes.

La expansión de los multimedia, la televisión por cable, los video juegos yel surgimiento de las redes generan información en variados formatos electróni-cos. Debido a esto es prioritario que tanto niños como adultos sean capaces deacceder, analizar, evaluar y realizar elecciones acerca del material impreso yaudiovisual que encuentran a diario.

Una persona alfabetizada en medios no es solamente un consumidor de in-formación informado, sino aquel que es capaz de comunicarse utilizando lápiz ypapel, una computadora, una cámara, un grabador y una videograbadora. Podercomunicarse a través de una variedad de medios debiera ser tan natural como unavez lo fue comunicarse solamente con palabras. Una sociedad alfabetizada enmedios surgirá por la integración de los estudios mediáticos en la curricula. Leer,escribir y comunicarse utilizando los lenguajes audiovisuales del cine, la fotogra-fía, la radio, la informática, la televisión y otros medios tiene que ocupar un lugarprioritario en la enseñanza. De esta manera, se podrá transformar una relaciónpasiva con los medios en una fuerza activa que desafíe las tradiciones y estructu-ras de una cultura mediática privada y comercial, para posibilitar nuevos cami-nos en el ejercicio civil.

Page 35: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

A modo de conclusiónEs necesario pues, desmitificar la visión apocalíptica de los medios que aún

permanece en circulación en nuestra sociedad, y transformar aquella utilizaciónprecaria, descomprometida y descontextualizada de éstos en una acción que profun-dice desde el conocimiento y la investigación los aspectos relevantes, que tiendan alograr un proceso de negociación e interacción entre medios y educación, superan-do, así, la oposición cultura letrada vs. cultura audiovisual.

Toda investigación que aborde a los medios de comunicación como objeto deestudio debe hacerlo desde una perspectiva que asuma su complejidad y no que seagote en simplificaciones de este fenómeno multidimensional.

La especificidad de este tipo de investigaciones debe partir de jerarquizar unaspecto del medio seleccionado (tecnológico, cultural, ideológico, psicológico, so-ciológico) observándolo en interacción con los restantes. Esta es una forma de en-tender a la comunicación como proceso vinculado a otro: el de los diferentes len-guajes.

Es necesario distinguir el medio sobre le cual se está trabajando, delimitandoen él el universo semántico a analizar (publicidad, programa, videoclip, primeraplana, una noticia en la sección policiales o un hecho), cómo este último se ubica enla articulación y adquiere significación a partir de la formulación de las 5Q: quiéndice que, a quien, porqué canal y para qué.

Para un análisis y una comprensión exhaustiva de los medios en relación con latemática de identidad propuesta en este trabajo, deberían plantearse las siguientespreguntas, que se presentan a modo de disparador.

Cómo en cada medio se contribuye a construir la identidad en las personas?Qué se dice sobre la identidad de los otros, y cómo se los define? Cuántas formasdiferentes de identidad surgen como tema en el paquete textual estudiado? Cuál esla relación entre publicidad e identidad? Cuál es la relación entre la identidad ydiferencia y como se manifiesta en los mensajes de los medios?

Es necesario deconstruir los mensajes mediáticos, leer el subtexto que se en-cuentra por debajo del discurso primario. La deconstrucción implica una miradacrítica y atenta a los discursos de los medios, que de ninguna manera se presentaninocentes o neutrales. Como ya se expresó anteriormente, la agenda ideológica marcaun determinado modo de entender el mundo que se presenta a través de las repre-sentaciones de nosotros y de los otros. La inmediatez de la información nos haceperder noción de las distancias y tiempos reales que nos separan. Conocemos cultu-ras y lugares a través de la pantalla y en hacerlo, generalmente olvidamos que es unconocimiento mediado por las intenciones y representaciones de quienes nos pre-

Page 36: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

sentan “la realidad en el living de nuestras casas”.

Bibliografía-Arfuch, Leonor: Reality show cinismo y política. Publicación del Instituto de Investi-

gaciones, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.-Aparici, Roberto (2000): Glocalización frente a Globalitarismo. Ponencia presentada

en el congreso Summit 2000: Children, Youth and the Media Beyond the Millennium. Toronto.-Baudrillard, Jean (1995): La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos ex-

tremos. Anagrama, Barcelona.-Casasús, Josep María (1985): Ideología y análisis de medios de comunicación. Edito-

rial Mitre, Barcelona.-Chandler, Daniel (1999): Engagement with Media: Shaping and Being Shaped. Artí-

culo en Internet http://www.aber.ac.uk/~ednwww/undgrad/ED30510/news.html (6-4-99).-Considine, David (1995): “Media Literacy: The What, Why and How To’s” in Fall

issue de Telemedium, The Journal of Media Literacy, Vol. 4 Nº 2.-Duncan, Barry (1999): “La representación de los jóvenes en los medios. La búsqueda

de significado” Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de El Diario en la Escue-la. Los medios de comunicación y la educación.

-Ferguson, Robert (1999): “Los medios y las representaciones culturales” Ponenciapresentada en el XIII Congreso Nacional de El Diario en la Escuela. Los medios de comuni-cación y la educación.

-Hobbs, Renee (1998): “Lo que docentes y estudiantes deben saber sobre la alfabetiza-ción en medios”. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de El Diario en la Escue-la. Los medios de comunicación y la educación.

-Lealand, Geoff (1999): Teaching Television in Difficult Times. Dept. of Screen &Media Studies, University of Waikato, New Zealand.

-Muniz Sodré (1996): Reinventando la cultura. La comunicación y sus productos.Gedisa, Barcelona.

-Prats, Joan (1995): Educar en un mundo de televisión. Ediciones Don Bosco, Argen-tina.

-Riva, Marcela (1999): “Modernidad-posmodernidad. Sentido e insensatez del arte enel siglo XX” en Las artes visuales ¿para qué? Una aproximación al sentido o sin sentido afines del milenio. Nuevohacer, Buenos Aires.

-Sweeney, Kathleen (2000): “Maiden USA” Representing Teenage Girls in the 90s.Ponencia presentada en el congreso Summit 2000: Children, Youth and the Media Beyondthe Millennium. Toronto.

-van Dijk, Teun (1999): Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa, Bar-celona.

-Walsh, Bill (1999): Expanding the Definition of Media Literacy. Artículo en Internethttp://interact.uoregon.edu/MediaLit/FA/MLArticleFolder/expanddefnl.html.

Page 37: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

“Salta a través de las imágenes: Las representaciones de ‘lo tradicional’ y ‘lopopular’ en el lenguaje de la folletería turística”

Mónica Flores Klarik *

Introducción: Muchas son las formas de percibir e imaginar un lugar al que

nunca hemos llegado. A través de diarios y revistas, de relatos orales o televisivos,de películas de cine o video, de postales, folletos y últimamente desde internet.Aunque debemos reconocer que no solo es mínimo, sino que también es humana-mente recortado lo que podemos saber de un lugar a través de estos medios. Porqueen cada uno de estos registros que vienen a “informarnos” sobre lo que pasa, lo quese siente, lo que se vive y lo que significa estar en ese lugar que no conocemos, haypersonas que en su intento de “hablar sobre” o creyendo formar parte de él, hanpuesto señales y senderos, han cristalizado sensaciones, han establecido mensajes ysugerencias, han nominado, numerado y clasificado estados de cosas ajenos a noso-tros.

Lo mismo sucede cuando intentamos hablar en nombre de “nuestrolugar”, desde el momento en que lo nombramos hasta la forma en que podemosexpresarlo, ya sea verbalmente, textualmente, desde la fotografía o la iconografía,la cartografía, desde el arte, la poesía, la música o desde cualquier charla cotidiana- una queja por ejemplo- no solo lo estamos imaginando como algo natural, sino quele estamos atribuyendo límites precisos dentro de los cuales podemos incorporarnoscomo parte del conjunto. Necesitamos referirnos y comunicarnos, oponernos y dife-renciarnos, de ahí atribuímos valores a las cosas, de allí construímos objetos y re-presentaciones de cosas más abstractas o valores que nos identifican, creemos enellos y empezamos a sentirlos como nuestros, a nosotros como pertenencia.

Para mostrar lo que sucede respecto a uno de estos modos de represen-tar un lugar, este trabajo va a tratar de seguir una de las formas discursivas mencio-nadas: la folletería, y particularemente la que construye una imagen de Salta para lapromoción y venta de “sus” lugares o patrimonio, para los turistas. Para ello se va apartir del análisis de estos “corpus” figurativos que significan a Salta frente a otroslugares; y se tratará de delinear algunas posibles vías de acceso al conocimiento delo que no aparece demarcado pero que sin embargo dice algo sobre las condicionesde su producción.

La construcción de Salta “la linda” Haciendo una lectura de los folletos que significan a Salta como lugar

turístico, podemos encontar que hay diferentes formas de hablar sobre ella, es decirhay mensajes que se construyen de acuerdo a intereses y perspectivas diferentes

Page 38: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

según los lugares de donde provienen: instituciones oficiales, agencias de turismo,comercios, etc. ; pero sin embargo vemos que todos ellos tienen en común ciertosrecursos que utilizan para los mensajes: la imagen fotográfica, el texto o mensaje, elmapa y la publicidad.

Estos cuatro recursos discursivos apuntan a mostrar, decir y nominar,pero sobre todo ubicar lugares concretos de Salta. Al hacerlo, van prescribiendoformas de conducirse por la ciudad o por los lugares alejados de la provincia. Vanespecificando lo que hay que mirar o admirar tanto como lo que hay que retener delmensaje.

Para este trabajo se han seleccionado 21 folletos correspondientes adistintos espacios asociados a la actividad turistica como ser: las publicaciones (en-tre ellas revistas, páginas de internet) provenientes de oficinas de informe estatal -nacional, provincial y municipal- Los folletos que difunden las agencias de viajes -convencionales y no convencionales- Algunos asociados a la publicidad de lugareso excursiones específicas, agendas de actividades, eventos fiestas, de hoteles y res-taurantes, y de artesanías.

Se ha tratado en base a este material, de analizar cómo se construye unaimagen de Salta para el turismo, quiénes son los agentes interesados en su armado,desde que espacios se difunden estos mensajes. Que representaciones se destacan y qué criterios se utilizan para seleccionar los elementos significativos.

Salta a través de las imágenes El uso de la fotografía como recurso discursivo, tiene un papel impor-

tante y destacado en el armado de la folletería -así como en los anuncios publicita-rios- puesto que se utiliza no solo para mostrar algo de la “realidad” sino para evo-car sensaciones, despertar deseos y sugerencias. El encuadre de la foto es siempreun recorte que implica la utilización de criterios selectivos por parte de quien latoma, en ese sentido es un recorte arbitrario. La tonalidad, el color, la figura, la luz,son elementos que permiten darnos una definición nítida de la imagen, que provo-can la sensación de “estar allí” donde se nos muestra[1] .

Dentro de la folletería turística, la imagen fotográfica casi siempre vaacompañada de anclajes textuales o de mensajes complementarios que apuntan aprecisar lo que se muestra y a nominar lugares de acuerdo a un orden jerárquico. Porejemplo, un folleto elaborado por la Secretaría de Turismo de la Nación[2], quepromueve a la provincia de Salta en el exterior, coloca en el centro una foto panrámicatomada desde la cima de un cerro en el que sobresalen cactus en primer plano y defondo un amplio valle color verde entre cerros azules. Y abajo se dice: “The Cafayate,heart of the Valles Calchaquíes”. Si la lectura del folleto se realiza de derecha aizquierda, antes de la foto, aparece un texto que hace referencia al espacio que se

Page 39: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

nomina como “Valles Calchaquíes” y en ese mensaje se hace una breve referencia ala historia, la arquitectura, la religión y el folclore como atributos distintivos de “esaparte del noroeste argentino”, luego se indica qué visitar y hacer en cada lugar: enMolinos, la iglesia; en Cachi, el museo arqueológico y la capilla colonial; en Cafayate,probar los vinos y las empanadas...Luego de esas reseñas y de las imágenes, apareceun mapa de la provincia de Salta, en el que con círculos se simbolizan y ubican lasciudades correspondientes: la ciudad de Salta, Cafayate y Cachi; mientras que conlíneas rojas los recorridos; y más abajo un mapa de Argentina en donde sobresale lafigura de la provincia.

Esta es más o menos la forma recurrente de dar a conocer un lugar:primero mostrarlo, luego nombrarlo, añadirle atributos estéticos o sellosidentificatorios, algunas veces prescribiendo lo que se debe hacer o sentir en él; ysituarlo en un contexto espacial preciso que corresponde con los límites oficiales dela nación o de la provincia. Vemos que acá la imagen introduce a la lectura pero nopuede quedar desarraigada a lo que se dice sobre ella, porque siempre aparece situa-da y ese lugar concreto al que corresponde es el que se ofrece.

El sello institucional de un folleto -en este caso el de la Secretaría deTurismo de la Nacion- es una marca más de identificación y un intento de otorgar almensaje “la veracidad de fuente” necesaria para que se crea en él, para que seaconfíable para quien lo lea, de lo que se dice es totalmente acorde con lo que existe.De esa forma las imágenes que se difunden a partir de estas instituciones contribu-yen a consolidar un imaginario “aprobado” por agentes oficiales, están investidasde autoridad[3].

En el caso de los folletos elaborados por la Secretaría de Turismo de laProvincia, sucede algo parecido a lo que veníamos diciendo, es decir, responden a lamisma lógica de mostrar, nominar, describir, prescribir y ubicar. Uno de ellos[4],contiene en las primeras páginas, un conjunto de imágenes, algunas encuadradas,otras montadas y gran parte de ellas combinadas. La idea en este caso es la de mos-trar a Salta en su “total diversidad”, el juego de imágenes fotográficas resalta por sucolorido y su disposición a manera de “collage”, entre ellas aparece la imagen de unvalle, luego el telesférico mostrando la ciudad desde lo alto, una mano que sostieneun huzo con el que se teje el poncho salteño, una imagen del cristo del milagro en laproseción, la cabeza de una llama, el cabildo, la catedral iluminada de noche, unpetroglifo, veleros en el Dique Cabra Corral, figuras de un cactus en un valle verde,un bombo con un charango, una calle de pueblo, la fiesta de Iruya, etc.

Todas estas imágenes se presentan como atributos y elementos simbó-licos de lo que es Salta en general, luego se va diferenciando región por región,circuito por circuito, desde el oeste al este, de norte a sur todos los recorridos y

Page 40: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

lugares contenidos dentro de la frontera provincial, a cada uno de ellos correspon-den determinadas imágenes: si es el oeste -la puna- una foto del “tren a las nuves”sobre un viaducto y una puneña con su hijo a las espaldas mirando el tren, un paisajeárido, luego un cactus. Si es el norte, paisajes tropicales con plantas, helechos, etc.Si corresponde a “los valles” sembradíos de pimentón o casas de adobe blanco,sobre fondos verdes, una fiesta religiosa y las figuras de unas tinajas gigantes hechasen cerámica. Otras imágenes aparecen bajo el rótulo “turismo de aventura” y allí semuestran turistas en acción: escalando montañas, mirando con prismáticos unashuellas de dinosaurio, otros andando a caballo, otros trepados en un cerro, tambiénaparecen imágenes de pinturas rupestres y urnas funerarias del museo arqueológi-co...

Y por último la ciudad. La ciudad de Salta en este folleto está compues-ta por imágenes de: la torre de San Francisco vista de abajo, una vista panorámicadel cerro San Bernardo, el tallado de madera de la puerta del Convento San Bernar-do, dos imágenes del Cabildo, una de la galería y otra en plano general, y la figuradel monumento a Güemes sombreada en negro sobre un atardecer anaranjado.

En relación a la disposición de estas imágenes podemos decir que hayun intento deliberado de mostrar -organizando y guiando- una lectura en un ordenjerárquico. Una idea es la de clasificar de mayor a menor, de lo general a lo particu-lar. El folleto nos dice: “Salta es todo esto que muestro” -primer juego de imágenesdescontextualizadas- “pero no te desesperes, te voy a mostrar detenidamente comoes parte por parte”. Así comienzan a aparecer las otras imágenes ya ordenadas porregiones, por colores, por climas. “Ahora te digo que se puede hacer también dentrode ella” y aparecen las imágenes de los turistas en acción “y en la ciudad podesver”... . La lectura guiada de las imágenes fotográficas apunta a facilitar un ordenimaginario de los lugares que se muestran. Y estos lugares que existen material-mente se convierten en representaciones[5] en tanto se les otorga un significado, unsentido social que antes no tenían. Estos sitios que se muestran han sido selecciona-dos estéticamente descartándose otros; por ello el “conocer” del turismo se basa enestas interpretaciones y clasificaciones socialemente construídas.

Otros folletos que hablan sobre Salta, son elaborados por las agenciasde viajes. Hay varios tipos y de distinta calidad material. Se diferencian también porla manera de ofrecer el servicio de un viaje, es decir, las actividades que lo acompa-ñan, la manera de hacerlo. Esto también responde a categorías de turistas y “estilos”diferentes: unos van referidos a los que se supone les gusta viajar de manera con-vencional, esto es, en tráfics o minibus equipados, con servicio de guías, por lugaresque son atravezados por rutas pavimentadas y señalizadas. Otros se refieren a for-mas “alternativas” de hacer turismo, por ejemplo viajando en camiones cuatro porcuatro, con techo desmontable, por rutas de tierra, y que sus recorridos ofrecen la

Page 41: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

posibilidad de hacer otras actividades deportivas. Las imágenes que aparecen en folletos de agencias “convencionales”,

muchas veces concuerdan con las de los folletos de informe estatal, solo que apare-cen ancladas con mensajes diferentes. En estos casos, se clasifican los recorridos yuna vez nombrado el punto de llegada, se van nominando a manera de lista loslugares por donde se atravieza para llegar a ese punto. Se menciona también lacantidad de tiempo, los kilómetros y el precio. A diferencia de los folletos de pro-moción estatal, en los de las agencias se incluyen recorridos hacia lugares de Jujuy-como la Quebrada de Humahuaca y Termas de Reyes- esto muestra que la imagende Salta que se encuentra bien delimtada en los mapas y folletos de la provincia alhacerse la promoción -correspondientes a los lugares incluídos dentro de los límitesoficiales- en el momento de la venta, es decir, en el del ofrecimiento de las agenciasparticulares, estos se vuelven más permeables.

En el caso de las agencias “no convencionales” o de turismo alternati-vo, los límites de la provincia en los mapas ni siquiera aparecen señalados, simple-mente se trazan los recorridos de las rutas por los que atraviezan los “safaris” par-tiendo de la ciudad de Salta. “Safari”, desplaza a la palabra “excursión” o viaje, conella se trata de marcar una diferencia respecto a otras agencias. En estos folletosaparecen imágenes de turistas en acción, arriba del techo de un camión, montadosen cuatriciclos, andando en lanchas, todos se ven contentos y sonrientes contorneadospor palabras como “diversión”, “aventura”, “travesías”; se utilizan colores vivossobre fondos verdes y dibujos que informalizan el lenguaje de las fotos. Las imáge-nes que se muestran en estos casos, hablan principalmente de los que se hace ysobre todo lo que se siente mientras se recorre, y de las actividades que se ofrecencomo servicio: birdwatching, bushwalking, cabalgatas, montañismo, trekking náu-tico, etc.

En relación a estas dos formas de ofrecer servicos turísticos, podemosver que tienen en común el hecho de poner énfasis en el recorrido más que en mos-trar lugares y detenerse a atribuir valores estéticos en cada uno de ellos. Esto porqueresponde a otros ojetivos diferentes al de “informar” y más relacionados con el de“ofrecer” servicios programados, coordinados en el tiempo y en el espacio.

Los agentes que participan de esta construcción, adhieren a lo ya dichopor las oficinas de informe estatal. Es decir si los agentes encargados de la promo-ción dijeron “que lugares vale la pena mirar” dentro de la provincia, los agentes queofrecen servicios dicen “como llegar” hacia ellos -y hacia otros fuera del bordeprovincial- a su vez, en qué medios y en qué tiempo se hace el recorrido de maneramás “efectiva”.

Page 42: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

El texto informativo La información escrita que aparece circulando no solo por folle-

tos sino también por revistas, por diarios, por internet, etc. sobre Salta y sus “atrac-tivos”, responde a la lógica de clasificar el conocimiento dando a cada lugar sunombre, su ubicación precisa, su identidad. Si en la fotografía importa el “qué mos-trar” de un lugar, desde una perspectiva estética -lo bello-; en el lenguaje textualesto se traduce en el “qué decir” de los lugares -lo interesante- El uso de la escrituraapoya este orden imaginario a través de la descripción, la síntesis, la retórica.

En los relatos que “informan” sobre Salta aparecen sobre todo mensa-jes relativos a la historia de la independencia, en este caso los monumentos y losmuseos, son emblemáticos para mostrar, así lo que se dice, se recapitula de la hitoriaoficial. Cuando se trata de mostrar otros edificos se recurre también al arte y laarquitectura. Cuando se trata de climas y paisajes a la geografía. Cuando se habla decostumbres típicas, de artesanías o de poblaciones indígenas, se llama a la arqueolo-gía y la antropología.

Es decir, todo parece tener un orden tanto en el tiempo como en elespacio, todo a su vez tiene la etiqueta correspondiente con sus cualidades específi-cas y una especialidad ‘científica’ que avala estos saberes. Son clasificaciones quehan cristalizado desde distintas disciplinas, que se han ido incorporando en el len-guaje cotidiano y hoy tienen una eficacia práctica. Son representaciones que seconstruyeron en otro tiempo y para otros fines -constitución del estado nacional-pero que hoy continúan utilizándose porque no perdieron aquella eficacia.

Vamos a analizar en este punto aquellas dos representaciones que másse destacan a través del lenguje textual de la folletería. La primera tiene que ver conel énfasis colocado en “la tradición” salteña, pasado histórico construído en base alimaginario patriótico y religioso[6]. La segunda que se asocia a una imagen de “lopopular”, mezcla de costumbres típicas, fiestas y artesanías, basada en una perspec-tiva folclorista.

El mito fundacional de Salta

Salta, se dice, tiene una historia que comienza a partir de la fundaciónde la ciudad por Hernando de Lerma. Epoca de la conquista -siglos XVI y XVII- quepuede observarse -simbólicamente- en algunos espacios de la ciudad capital, talescomo: la plaza, la catedral, el cabildo, el convento, la iglesia San Francisco, etc.Cuando se hace referencia a cada uno de estos sitios, en general se dice algo sobresu estilo, sobre sus detalles artísticos, sobre sus antiguas funciones, se describe cómohan ido cambiando a través del tiempo, se nombran a las personas con nombre yapellido que contribuyeron a su edificación, armado y ejecución. Se dan fechas en

Page 43: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

años y siglos que puntualizan determinados hechos de la “historia”, se nombranalgunos héroes que pasaron o pisaron estos lugares.

Luego hay otros sitios destacados por los relatos escritos, que se cono-cen con el nombre de “casonas coloniales”, en las que se cuenta vivían personas“importantes” de la sociedad salteña. Las casas llevan el apellido de sus dueños:Arias Rangel, Hernández, Uriburu, Leguizamón, etc.. En estos relatos, se dice cómofueron construídas las casas, se narran algunas anécdotas referidas a los personajesque vivían en ellas, cuánto ayudaron en la lucha por la independencia, la relaciónentre estas familias de la aristocracia y la elite política.

Otras historias similares se inspiran en “héroes”de la independencia, enlas batallas que participaron, las casas donde vivían, los monumentos que los repre-sentan. Güemes es el más representativo y significativo de todos ellos en el historialsalteño. En el imaginario, es la figura emblemática del héroe gaucho. Su imagencongrega los 17 de Junio-día de su muerte- a miles de personas alrededor de sumonumento. Existen asociaciones encargadas de reproducir estas prácticas todoslos años. Es reconocido socialmente como un evento tradicional. Lo mismo sucedecon las imágenes del milagro pertenecientes a la catedral. cuya procesión es conoci-da como una fiesta que congrega a “todo el pueblo salteño”. Desde el turismo, am-bas son ofrecidas como alternativas para conocer, y reseñadas como de alto valorsimbólico por su carácter masivo.

En resúmen, estas historias tanto de héroes como de santos patronosse relatan a partir de la existencia de lugares físicos concretos. Muchos de estoslugares han sido declarados “Monumentos Históricos Nacionales” o museos porordenanzas y decretos, entre 1946 y 1988. Hoy son considerados patrimonio. Lahistoria que se debe narrar desde ellos corresponde por tanto a una historia aprobadapor ley, es decir, oficial.

Estos sitios se consideran de “interés” en tanto encajan dentro de unorden imaginario o simbólico que acompañó a la consolidación del Estado argenti-no y provincial como nación o comunidad imaginada[7]. La independencia, a la quemuchas veces se hace referencia en los textos, así también los apellidos de los per-sonajes que participaron en sus batallas o las familias de la aristocracia que ayuda-ron materialmente en ella, son símbolos que representan y refuerzan una imagen deSalta como territorio delimitado, así también como sociedad estratificada social-mente en la que “los criollos” se constituyeron como clase. Lo tradicional -o lahistoria épica- de Salta, en ese sentido, tiene que ver con este esfuerzo de diferen-ciación de estas capas sociales respecto a la de los españoles por un lado, los indíge-nas por otro, y en la época que acompaña los momentos de formación estatal, deltrazado de límites tanto territoriales como imaginarios[8].

Page 44: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

La búsqueda de raíces perdidas En otro tipo de relato, no el de “la Historia” sino el de “las historias” de

Salta, aparecen o se rescatan otro tipo de personajes que representan a las personasque habitan en los “pueblos” del interior de la provincia. Este tipo de relatos loencontramos dentro de revistas dedicadas sobre todo a un público de turistas jóve-nes -del estereotipo mochilero- Acompañando el relato se inscriben dibujos casicaricaturescos de mujeres con caras romboides tocando cajas, hombrecitos vestidoscon ponchos y sombreros tocando sikus y sikuris.

Dentro de los textos se pone especial énfasis en las costumbres y tradi-ciones, en el folclore, en la música, en la religiosidad, en las comidas típicas, en lasartesanías, entre otras cosas. El uso del dibujo como lenguaje contribuye a dar unmensaje más suelto y mucho menos realista que la imagen fotográfica. Son mediosindirectos de representar lo que se quiere decir pero sin sobriedad. Incita a la fanta-sía.

Una de estas revistas que analizamos se denomina “Pueblos andinos”[9]y se trata de un intento de desdibujar las fronteras actuales y relacionar a Salta con“lo andino” de Sudamérica, es decir complementarla con los atributos que han ren-dido frutos en otros países como Perú, Bolivia y la provincia de Jujuy.

Estos relatos se asocian a historias de caracter precolombino donde noexistían las fronteras estatales. Se apela en estos casos a la tradición pero en otrosentido, ella también se construye a través de mitos, pero de otra clase. Si para lossitios históricos de la ciudad, la historia escrita -o la fuente veraz- tiene un papelimportante, a la hora de consagrar a determinados grupos de la sociedad. En el casode las historias de los pueblos del interior de la provincia, o el relato popular, noimportan los nombres ni las fuentes escritas que den pruebas de la veracidad, sinoque importa más el carácter “étnico” o “cultural”. Importa más la “autenticidad” yla estética de las costumbres.

Tanto la “veracidad” o la “autenticidad” de ambos relatos, es fruto deun largo trabajo de clasificación en el que han contribuído toda una serie de “exper-tos” en la materia: historiadores, coleccionistas, folcloristas, antropólogos yarqueólogos que consagraron su tiempo a recolectar información sobre mitos, le-yendas, observando y organizando y estableciendo una lectura. Al hacer estos traba-jos, estos especialistas, se han valido de criterios de selección que ellos considera-ron relevantes desde su perspectiva disciplinar, después se fueron incorporando fá-cilmente en el sentido común - a través de la enseñanza en las escuelas por ejemplo-como información que proveniendo de “trabajos objetivos” y de carácter científico,parecieran incuestionables.

El contexto de surgimiento de estos saberes merece quizás una nota

Page 45: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

aparte, pero cabe remarcar que estos se difunden en épocas en que se intentabaconsolidar una identidad nacional. Una vez configuradas las fronteras estatales, sehacía necesario el control e inventario de su basto territorio. El folclore se comple-menta en este sentido con el trabajo de conformación de límites simbólicos, se tratade la búsqueda de valores-o raíces- atribuíbles dentro de esas fronteras[10].

Si hoy estos relatos son retomados, a manera de síntesis, dentro de lospaquetes informativos turísticos, es porque de alguna manera siguen vigentes en elimaginario de los salteños. Lo que hoy puede decirse es que varía el sentido, el usoy la función que se les otorga a estos elementos simbólicos, cuando entran dentrodel mercado[11].

Conclusión

Existen diversos modos de representar un lugar: a través de imágenesvisuales, de relatos, de mapas, de mensajes publicitarios etc. El lenguaje de lafolletería combina todas estas formas discursivas, para expresar estética ysintéticamente lo representativo de un lugar apto para el turismo. Los elementos quese toman para representar el conjunto tienen que ver con aquellas imágenes incor-poradas en los esquemas de percepción de quienes contribuyen a este armado, yestos esquemas, a su vez, son producto del lugar que ocupan estos agentes en laestructura social.

Hemos visto en el caso de la folletería que significa a Salta comolugar turístico, que estas imágenes que se construyen, se asocian por lo general, ados registros fotográficos. Uno donde aparecen diversos paisajes naturales -si setrata del interior- con sus “correspondientes” manifestaciones culturales, y otro vin-culado a los monumentos o sitios históricos ubicados en la ciudad. En lo que serefiere a los relatos estos se construían a partir de estos dos conjuntos de imágenes:por un lado, la imagen de una Salta “tradicional” expresada en los espacios conside-rados como patrimonio histórico. Imagen asociada a narraciones de “la historia deSalta”, o de la historia consagratoria del estrato social que se conformó en laspostrimetrías del Estado -tras la lucha de la independencia- la cual forma parte delimaginario patriótico. Por otro lado, la representación de Salta como lugar de diver-sidad cultural y de múltiples manifestaciones populares. En la que se rescata a tra-vés del relato, los atributos folclóricos, y la estética pintoresca, de aquellas costum-bres de los pobladores de paisajes naturales del interior de la provincia.

Si las imágenes fotográficas construyen escenarios, los relatos incorpo-ran personajes en su interior. Desde la perspectiva de quienes están interesados endifundir una imagen de Salta “hacia afuera”, esto se traduciría de la siguiente mane-ra: por un lado la ciudad como escenario donde habitaron los grandes personajes de

Page 46: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

la historia, personas vinculadas al poder político y económico, con nombres, apelli-dos, hechos y virtudes asociados al honor y el prestigio. Y por otro, el basto campoo el interior de la provincia, con sus paisajes y sus climas diferentes, habitadostambién por personajes diferentes, sin más historias que aquellas “rescatadas” porfolcloristas, personajes del campo anónimos convertidos en estereotipos, sin he-chos pero con costumbres, y con virtudes asociadas al trabajo, la sensilléz y la hu-mildad.

No resulta casual que la imagen de la ciudad de Salta quede asociadasimbólicamente a través de la folletería, al poder político y económico, y el interiora su potencial estético, puesto que quienes construyen estas imágenes - o quienespueden decir cómo es Salta- por lo general se sitúan en la ciudad, y dentro de ella, enespacios de poder. La imagen de la tradición es en cierto sentido autoreferencial,para aquellos grupos que necesitan o están interesados en hablar de Salta frente aotros. La del folclore popular, es una imagen de los “otros” del interior, mediada por“los de la ciudad” para los de afuera. Por ello esta última es suceptible de sercaricaturizada, mientras que la primera no puede decirse sino en un lenguaje solem-ne.

Por último, el lenguaje informal asociado a los escenarios naturales,paisajísticos y de diversidad “étnica” y “cultural”, construye a su vez un estereotipode turista jóven y atlético formado en una especie de conciencia ecológica, quepuede conducirse “libremente” por esos escenarios donde el ‘otro’ habita, o pareceanclado hace siglos. Cristalización mediática, que posibilita la distancia necesariacomo para que unos miren y otros puedan ser mirados.

Bibliografía- Anderson, Benedict: “Comunidades imaginadas” .F.C.E.. 1996.- Augé, Marc: “El viaje imposible: El turismo y sus imágenes” Gedisa.1997.- Baczko, Bronislaw: “Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas”.

Nueva Visión.1991.- Bourdieu, Pierre: “El sentido práctico”. Taurus. 1991.- Bourdieu, Pierre: “Cosas Dichas”. Paidós. - Bourdieu, Pierre: “Qué significa hablar?: economía de los intercambios lingüísticos”.

Akal Universitaria. 1985.- Bourdieu, Pierre y Wacqant Loïc: “Respuestas: para una antropología reflexiva”.

Grijalbo. 1995.- Durkheim, Emile y Mauss, Marcel: “Sobre algunas formas primitivas de clasifica-

ción: Contribución al estudio de las representaciones colectivas”. L‘Anné sociologique, VolVI. 1901-1902.

- Elías, Norbert: “Deporte y el ocio en el proceso de la civilización”. F.C.E. 1992

Page 47: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

- García Canclini, Néstor: “Imaginarios Urbanos”. Eudeba. 1997.- García Canclini, Néstor: “Las culturas popuares en el capitalismo”. Nueva imagen.

1986.- Guiddens, Anthony: “Consecuencias de la modernidad”. Alianza 1994.- Mons, Alain: “La metáfora social: imagen, territorio, comunicación”. Nueva visión.

1982.- Guinsberg, Enrique: “Publicidad: manipulación para la reproducción”. Uamux.1987.- Ortíz, Renato: “Otro territorio: ensayos sobre el mundo contemporáneo” UNQ.1996.- Silva, Armando: “Imaginarios urbanos: Bogotá y São Paulo: ultura y comunicación

urbana en América Latina. Tercer mundo editores.- Taylor y Bogdan: “Introducción a los métodos cualitativos de la investigación: la

búsqueda de significados”. Paidós. 1990.

* e-mail: [email protected] Universidad Nacional de Salta- Facultad Humanidades- Escuela de Antropo-logía[1] Sobre la versatilidad de la iconicidad fotográfica, ver Guinsburg, Enrique “Publicidad: manipulación para lareproducción”. México. Uamux. 1987 (pp.72-74)[2] Folleto: “Salta ‘The Beautiful’. The Province of Salta. Argentina”.Secretaría de Turismo. Presidencia de laNación. Bs. As. Argentina.[3] Sobre la eficacia del discurso performativo que “pretende el advenimiento de lo que enuncia en el actomismo de enunciar” como proporcional a la autoridad de quien lo enuncia. (Bourdieu, Pierre: “Qué significahablar?”Akal Univeristaria. 1985)[4] Folleto: “Salta Argentina. Valle encantado (The Enchated Valley)”. Secretaría de la Gobernación deTurismo de la Provincia de Salta.[5] Cuando usamos el concepto de representación social, nos referimos por un lado a la noción de Durkheim yMauss sobre las representaciones colectivas, en tanto conjunto de clasificaciones que ordenan el mundo de lascosas a partir de las relaciones sociales entre los hombres. Y por otro a la noción de Bouerdieu como “visiónespontánea del mundo social” que depende de las perspectivas o de los distintos puntos de vistas que losagentes construyen en función de su posición difrenciadas en el espacio social. [6]Acá utilizamos el concepto de imaginario de Baczko, quien asocia el ámbito de lo imaginario- simbólico conel ejercicio del poder político. Desde la perpectiva del autor, la noción de imaginario se asocia al ámbito de lasideas, los deseos, los valores y modos de acción. El campo de lo imaginario se construye sobre la experienciapasada, pero en base a las aspiraciones respecto al futuro, incluye una dosis de utopía. De este campo seproyecta la invención de los emblemas, como intentos de materializar el poder y los principios de su legitimi-dad. [7] Hablamos de Comunidad imaginada porque aunque los miembros de una nación no conozcan a suscompatriotas, aunque no puedan verse u oirse jamás, en la mente de cada uno de ellos vive la imagen de sucomunión (Anderson, Benedict: “Comunidades imaginadas” FCE 1992.)[8] <#_ftnref8> Ver Anderson, B. “los pioneros criollos” en “Comunidades imaginadas” op. cit.[9] Revista: “Pueblos Andinos: Fe, Pasión y Tradiciones. Salta. Otoño de matices en un Abril de fé”. EdiciónNo. 30. Secretaría de la Gobernación de Turismo de la Provincia de Salta.[10] Según Ortíz, Renato, el folclorista supone la existencia de universos estancos , de límites en cuyo interiorevolucionan de forma necesaria las manifestaciones populares. “Porque se encuentran “aisladas” de la dinámicasocial, estas manifestaciones representan un tipo de formación reveladora del pasado”(Ortíz, R. Otro TerritorioUNQ. 1996)[11] Ver Canclini “Las culturas populares en el capitalismo”. Nueva Imagen 1986.

Page 48: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

El “otro indígena” en el discurso televisivo. Comparación de dos informesperiodísticos: “Rebelión del Arauco”, “Otra justicia, otra cultura”.

Ana M. Ramos1

INTRODUCCIÓNEl presente trabajo es una aproximación a dos problemáticas diferentes: por

un lado, la construcción del discurso televisivo y las estrategias simbólicas utiliza-das para mantener o desafiar las relaciones de poder, por otro, la construcción si-multánea de Nación y “otros internos”.

Trabajos recientes sobre comunicación masiva (Bruhn Jensen 1994, Lull 1994)han subrayado el error de considerar a la televisión como reproductora de una únicalectura o como trama cuyos significados son semánticamente homogéneos. La tele-visión en su papel de medio cultural presenta una multiplicidad de significados y noun punto de vista monolítico dominante. Sin embargo, esta idea de la televisióncomo “foro cultural” (Newcomb y Hirsch 1987) no implica que todas las voces ydiscursos tengan igual oportunidad de ser representadas.

Centrándome en esta desigualdad de representación, fuerza y legitimidad, elobjetivo específico del trabajo consiste en analizar el proceso de creación del “serindígena”. Entiendo al mismo como un proceso constituido por -y constituyente de-las interpretaciones hegemónicas de un nosotros nacional. Cada instancia del diálo-go asimétrico, tal como es concebida por el otro, disputa la monoacentualidad delos signos y, específicamente en el discurso televisivo, esta polisemia se vuelve unconcepto enteramente político.

Adscribo a la definición de hegemonía desarrollada por R. Williams (1977)en tanto incorpora la necesidad de relacionar el “proceso social total” de produc-ción de significados con la desigualdad social, las relaciones de poder y la capaci-dad diferencial para fijar sentidos. Acuerdo también con las reformulaciones B.Williams (1993) por su operatividad para abordar los modos en que el estado nego-cia las paradojas de homogeneidad y heterogeneidad a través de diferentes modosde incorporación política de sujetos “etnizados” y de diversas formas de representa-ción y apropiación de sus productos y prácticas culturales. Esta definición incorporael concepto gramsciano de transformismo para analizar cómo el discurso hegemó-nico de Nación y las rutinas del estado se construyen y legitiman a partir de prácti-cas de inclusión y de exclusión. En este marco, utilizo la noción formas simbólicasideológicas acuñado por J. Thompson (1998) para interpretar en qué medida y dequé forma los significados sirven para establecer y sostener las relaciones de domi-nación.

Con el propósito de analizar la relación entre las estrategias simbólicas utili-zadas en el discurso televisivo y las relaciones de poder -en el nivel de la Nación- he

Page 49: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

armado el corpus a partir de dos programas periodísticos de investigación pertene-cientes a repetidoras de aire argentina y chilena:

a) puntodoc/2: canal América (Argentina), idea: Mario Pergolini, Diego Guebely Rolando Graña, periodistas: Martín Tognetti, Rolando Graña. Documentos pre-sentados en el programa: “bardo.doc Descontrol en la costa”, “mapuche.doc Otrajusticia - Otra cultura”, “veteranos.doc Cada vez hay más...”. Una hora de duración.Febrero del 2000.

b) Informe Especial: canal Televisión Nacional de Chile - TVN. Periodista:Mirna Shindler (enviada especial) y periodista de estudio (?). Informes presentadosen el programa: “Zona alba” (sobre hinchadas de futbol), “La rebelión del Arauco”(sobre las movilizaciones mapuches), “La última tentación” (sobre la drogadicción),“Los miserables” (sobre la música de protesta), “Detrás de las máscaras” (sobre losestudiantes “encapuchados”). Dos horas de duración. Septiembre de 1999.

ANÁLISIS

1 Creación de identidad: procesos de inclusión y exclusión1.1 “ Nación” y argumento

En la narración el relato y la agumentación se combinan de modos diversosIsolda Carranza (1997). El discurso televisivo yuxtapone a la trama textual la“administrción de la visibilidad” (Thompson op.cit.) para construir el argumento.Ambos soportes (textual e icónico) serán tenidos en cuenta en el análisis. El argu-mento a partir del cual se contruyen los límites de la “comunidad nacional”, es decirla inclusión y la exclusión, define, en ambos programas, el “deber ser”, “el margen”y “lo inaceptable”. La diferencia entre los dos informes reside básicamente en quiénes el enunciador responsable del argumento: el programa chileno construye unenunciador desmarcado (un “nosotros nacional” compartido por los periodistas ylos representantes del gobierno) y el argentino adjudica el argumento de Naciónespecíficamente al enunciador-gobierno.

Trataré a continuación de sintetizar el argumento común a todos los docu-mentos del programa Informe Especial. El “deber ser”, aquello que se describe comolo deseable, como lo positivo o como discurso legitimador por sí mismo es “el dis-curso democrático liberal” y “el discurso de la multiculturalidad”. Se hacen reitera-das alusiones a los conflictos generados por la falta de adecuación de ciertos secto-res con una comunidad política aparentemente homogénea en sus intereses y pro-yecto. Esta comunidad nacional es violentada por episodios generados por la dis-cordia de grupos (universitarios, mapuches, barras de fútbol) claramente definiblesde acuerdo con el argumento general del programa. Los conflictos son analizadosdesde la óptica de la violencia mutua lo cual suspende en un estado de indefinición

Page 50: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

cualquier juicio de valor, anulando la instancia de conflicto, deslegitimándolo sóloen relación con la forma que adopta. Todo lo cual supone un “orden” que funcionamás allá de los “problemas.”

El ministro autoriza su propio discurso utilizando un vocabulario democráti-co: “estado”, “ciudadanos”, “cumplir la ley”, “sociedad organizada”, “diálogo”,“demandas legítimas”, “protesta social”, “manifestación social”, “huelga”. Este vo-cabulario, cuyas connotaciones están valorizadas positivamente, se opone a los con-ceptos de “movilización con violencia” o “execeso de represión”.

El género del video clip, en el que emergen intercaladas las voces representa-tivas de posturas contrarias e imágenes con connotaciones diversas, representaicónicamente la noción de pluralismo –cosmética que apela al derecho a ser escu-chado.

La trama textual de los diferentes informes es la siguiente: el ejemplo (seaéste “las barras bravas”, “el drogadicto”, “el cantante de rock”) es un relato en elque siempre hay un pasaje de “lo malo” a “lo bueno”2, una definición de los límitesy una mención a los contraejemplos los que estos últimos no han sido respetados.

Los límites son explicitados por los periodistas y el ministro (ejs.:“que la gen-te salga a desfilar por algo que cree que es propio de la democracia, que la gentesalga a tirar piedra y encapuchada, y a cometer actos de bandalismo, eso es undelito. La democracia no es un delito, son cosas distintas”, “a veces estas manifesta-ciones se traducen justamente en actos de violencia”.

Definidos los límites, se corporizan los “otros excluídos”. La estrategia utiliza-da es la diferenciación: énfasis en las características de los “otros” que los desunendel “nosotros”. De este modo, el argumento de Nación los describe y los explicaimpidiendo que se constituyan en un desafío efectivo para las relaciones existentes.Estos “otros” son los estudiantes universitarios “encapuchados” (“estos delincuen-tes que andana apedrando cosas no tienen nada que ver con el crédito universitario”,“... materia de siquiatras o policías...”, “... confundir la juventud en Chile con losencapuchados...”).

Si bien el informe sobre los mapuches se mantiene dentro de esta líneaargumental, adquiere características propias. La trama consiste en dos relatos yux-tapuestos: a) la vida de Cayuqueo antes de la militancia: sufrimiento de las injusti-cias, negación de su propia cultura (“pero fueron sus propios padres los que se en-cargaron de apartarlo de su cultura”), revelación y militancia; b) La historia de lamilitancia: conciencia de las injusticias, valorización de su cultura y sus historia,métodos inadecuados.

Las concesiones retóricas del informe acompañan el discurso de Cayuqueocuando se mantiene dentro de los límites del “deber ser”: la revalorización de su

Page 51: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

cultura -legitimada por el discurso de la multiculturalidad- y la denuncia de lasinjusticias desde un “yo” víctima de la discriminación y de la pobreza. Los métodosutilizados en la persecución de estas demandas legítimas son los que son considera-dos “no democráticos”, y por lo tanto, ilegítimos.

En el programa puntodoc/2 la expresión metadiscursiva que evalúa los dife-rentes documentos podría estar presente en una de las primeras frases dichas enestudios por los periodistas: “llegamos nosotros contándole todas las desgracias quetiene la Argentina”. La identidad argentina se recrea en la repetición de historiasque nos unen3, repetición de los mismos hechos e injusticias en eventos espacial ytemporalmente distintos. La historia que nos contamos los argentinos es la historiade “nuestras desgracias”. Esta historia común se condensa en ciertos hitos: los añosde la dictadura militar, la guerra de las Malvinas y, en otro nivel, la falta de políticassociales, la corrupción y las fuerzas represoras del Estado. Es en ese marco históri-co que los significados sociales se tornan polémicos y significativos.

En este informe también es utilizado el recurso de la multiplicidad de voces,discursos y posturas en el armado de la trama textual. Esta retórica, expresión delpluralismo y de la objetividad periodística es nuevamente el telón de fondo sobre elque la instancia enunciativa del programa se posiciona y construye los argumentos.

La tesis argumental se va constituyendo a partir de las siguientes estrategiassimbólicas: la expresión categórica de una verdad general, la contradicción (llevadaal insólito) o paradoja, la ironía, la ejemplificación y la crítica explícita. Daré algu-nos de los ejemplos -son muchos en el programa- de cada una de estas estrategias:

. Verdad general: Cada uno de los documentos comienza con una declaraciónaseverativa (en modo indicativo) a partir de la cual se incluye el evento en un marcode pertenencia nacional y se lo evalúa como de conocimiento o interés de todos losargentinos: “Gesell es si se quiere, por autonomasia, el balneario hippie de la Argen-tina”, “Malvinas es una herida abierta”, “Los mapuches fueron la etnia más castiga-da del siglo pasado”.

. La contradicción y la ironía: En el documento sobre los adolescentes en VillaGesell, se construye a lo largo del mismo una asimetría entre cantidad de policías yrealización de operativos sorpresa, por un lado, y los adolescentes, por el otro. En lafilmación de uno de estos operativos se menciona la cantidad de “0.7 gramos” demarihuana y la cantidad aparece escrita en la pantalla, en otro operativo -que durabastante tiempo y en el que se encuentran varios policías y un solo joven- termina lafilmación con un plano detalle del un cigarrillo de marihuana en el suelo. De estemodo el documento se centra en la desproporción, que después es retomada a travésdel discurso irónico del periodista: “A propósito me llamó la atención la increíbleefectividad que tienen los policías para encontrar narcotraficantes que tienen 0.7

Page 52: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

gramos de marihuana en su posesión”.En el documento sobre los veteranos “truchos” de Malvinas la desproporción

es construida principalmente a través de las imágenes: por un lado, se muestran lasimágenes de la guerra en blanco y negro (se escuchan los gritos, las ametralladoras)y, por otro, se intercalan las imágenes de documentos falsos, noticias de diarios,tablas con cifras, talking heads de diferentes entrevistados que relatan la corrupciónposterior a la guerra.

. La ejemplificación: En el primer documento, los ejemplos paradigmáticosdel “autoritarismo policial” están representados a través de las imágenes (los distin-tos operativos filmados).En el segundo documento, son prototípicos de “la corrup-ción” los distintos casos presentados (“Entre los veteranos de Malvinas figura, porejemplo, el empresario funerario Alfredo Péculo”, “Caso de López que en la mismaguerra vendía los certificados de guerra”).

. La crítica explícita está siempre dirigida hacia los organismos del gobierno.En el documeto sobre la policía, los periodistas refieren al los jóvenes Miguel Bru ySebastián Bordón cuyas muertes se relacionan directamente con el “autoritarismopolicial”. En el caso de los veteranos de Malvinas se hace mención a las irregulari-dades en la extensión de certificados y se las asocia con el gobierno menemista en elque serían utilizados como clientelismo político. “Fraude” que por otra parte, paga-rían todos los argentinos -se hace referencia a la oblea que se pagó para el incentivodocente.

El documento sobre los mapuches tiene muchas de las características ante-riormente explicadas pero, del mismo modo que en el programa chileno, algunas deellas son específicas. La trama textual e icónica del documento es la siguiente:

Presentación del conflicto:- “Víctima” y “acusado” (Utilización del discurso legal sólo a modo de pre-

sentación).Juan: Mi nombre es Juan Alberto Villalobos, soy integrante de la comunidad

mapuche, Cafulcurá. Y yo soy criancero. Talking head de Juan (viste faja y sombre-ro). Fondo: su casa, algún espacio en el que trabajan. Cuadro inferior: “Juan LópezVillalobos”, las letras se remueven: “víctima”.

Fermín: Yo me llamo Fermín Rodolfo Maripán, y soy criancero, trabajo en loque es del campoTalking head de Fermín (vestido con camisa y chaleco). Al fondose ven las vacas pastando y la precordillera. Cuadro inferior: “Fermín Maripan -Acusado”.

El conflicto es presentado como parte de un todo coherente (“un ethosmapuche”) definido por los condicionamientos espaciales (socioeconómicos) y tem-porales (la fuerza de la tradición).

Page 53: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

- “En el desierto y sin testigos”: Se describe el contexto socioeconómico en elque transcurre el hecho. El texto relata una historia de trabajo en tierras áridas y lasimágenes relatan una historia de pobreza y de ausencia estatal (específicamente enlos servicios).

- “Como gauchos”. El conflicto es leído, en un primer momento, desde unamatriz de lectura que podríamos denominar “gauchesca”. La voz en off introduceeste marco interpretativo (“los mapuches de hoy visten como gauchos y peleancomo gauchos, por eso, Fermín y Juan pelearon en el año dos mil tal como se pelea-ba en el siglo XIX” )y las voces citadas utilizan un vocabulario campestre (“y bue-no, fue a rebenque primero”, “Él tenia preparada una boleadora”, “me atropelló acaballo”, “se me quebró el rebenque y no tenía má arma que el revólver”).

Conflicto con el estado:- Transformación del caso: los medios de comunicación (diarios y telenoticieros

locales) son citados para mostrar el nuevo giro que cobra el conflicto. El caso entreFermín y Juan se torna ejemplo argumentativo de dos posturas contrapuestas: aque-lla perteneciente a los mapuches (representados por jóvenes de organizacionesmapuches) que defienden el tribunal de justicia propio y la postura del gobierno(representado en el fiscal y el gobernador) que defiende “la constitución nacional”.

- Mapuches vs. huinka: al mismo tiempo el nuevo conflicto entre mapuches ygobierno es utilizado como ejemplo argumentativo por la instancia enunciativa delprograma puntodoc/2 con el propósito de efectuar una crítica al sistema judicial.Este es el momento en la trama del documento que la desproporción y la contradic-ción son utilizadas como estrategias argumentativas: las imágenes de fondo del talkinghead del fiscal (escritorio repleto de papales) y el discurso del fiscal (tecnicista) seoponen a las imágenes del Nor Feleal4 (las partes involucradas sentadas alrededorde una mesa y en el fondo un asado criollo en preparación).

- Los límites de la pertenencia: Una diferencia importante con el programachileno consiste en la autoría responsable de los discursos de Nación que definenlos límites de pertenencia y exclusión. El fiscal explica que no acepta laindeminización con animales que dispuso el Nor Feleal porque la constitución nopuede aceptar comisiones especiales para tratar asuntos penales: “Para ejemplificarlopodríamos decir que en nuestro país que es de algún modo un crisol de razas y quehay muchísimas etnias, y muchísimos grupos con sus características y costumbres.Significaría que cada uno de ellos tendría que tener... o por lo menos podría exigir,el derecho de ser juzgado conforme a las costumbres de su pueblo, es decir, en talcontexto sería negar la existencia del estado, sería negar la existencia de estas leyesque reglamentan este estado y sería ahí en ese caso, ir precisamente en contra denuestra constitución.” De este modo, los procesos de diferenciación y de

Page 54: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

homogeneizacion delinean un adentro (reconocimiento de un crisol de razas, dedistintas costumbres, etc. enmarcado en una constitución y un estado compartidos)y un afuera que sería la negación del estado (a través de la negación de sus leyes).Dicho límite es problematizado por las voces en off de los periodistas que nueva-mente recurren a la contradicción paradójica: “Pero el estado está casi ausente...”.Mientras se enumeran las ausencias (escuelas, hospitales, asistentes sociales, poli-cía) las imágenes las confirman (fuego dentro de una casa, mujer cargando agua conbalde en un arroyo).

El deber ser:Los mapuches se transforman entonces, en un ejemplo positivo, en “un deber

ser”. La tesis argumentativa del programa también crea una idea de Nación. Laglorificación selectiva de la “armonía”, la “sabiduría”, la “tradición”, la “paz” -entre otros carismas de indianidad- son apropiados por el discurso televisivo paraseducir una audiencia nacional, y al mismo tiempo, definen la incorporación apro-piada de los indígenas mapuches a la Nación. El documento termina con el discursodel cacique en mapudungun5, los discursos de dos mapuches (Iris Romero y BenitoCumilao) sobre la armonía de la justicia mapuche y la forma de transmisión desabiduría, y las imágenes de un asado compartido (“Todos comemos, entonces, enpan, sin plato y en paz ¿Hubiera pasado lo mismo entre vecinos peleados en otrolugar del país?”)

1.2 La construcción de alteridada) ¿Otros internos o externos?

Las paradojas de homogeneidad y heterogeneidad son negociadas por el esta-do a través de diferentes modos de clasificación de los sujetos etnizados y diversasformas de representación y apropiación de sus prácticas sociales -incluyendo lasdiscursivas. En otras palabras, el “otro” puede ser definido, por un lado, como unsujeto “político” o “ideológico”, y por otro, como un sujeto “cultural” o “folklóri-co”; y esta categorización determinará su posición en el estado-nación. A grandesrasgos podríamos enumerar grados de inclusión: “otro interno”, “marginal” u “otroexterno”. Las tesis argumentativas de ambos programas derivan en una incorpora-ción del “otro cultural”, aunque las posturas ideológicas sean diferentes.

En Informe Especial el primer apelativo con el que se califica a los “otros” es“mapuches radicalizados”. Sin serlo por sí misma, esta expresión terminará funcio-nando como un oximoron, es decir, como una paradoja (Hayden White). En estecaso, la paradoja estará representada por los significados sociales que suponen laequivalencia entre “etnicidad” y “cultura”, por un lado, y los usos “ideológicos opolíticos” que puede adquirir dicha etnicidad cuando es llevada al extremo

Page 55: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

(“radicalizada”). La trama argumental construye estos dos polos de significado comoopuestos.

La periodista señala esta disyuntiva en la misma persona de Cayuqueo: “jóve-nes dirigentes como Pedro Cayuqueo que pertenecen a una generación de mapuchesque están construyendo una nueva identidad, que revaloriza sus tradiciones y sucultura, que se enorgullece de su historia, (momento en que cambian las imágenes)y que está convencida de que todas las formas de lucha son válidas para recuperaraquellas tierras que según ellos declaran les fueron arrebatadas a sus antepasados”.Las imágenes que se oponen son: el juego mapuche de la chueca, el baile del purrún,las tamboreras vs. las peleas con carabineros, el bosque incendiado, una mujermapuche con un palo en la mano, entre otras imágenes. Las concesiones retóricas yla convergencia argumentativa de Cayuqueo y la periodistas concuerdan con el dis-curso cuturalista de éste último; las preguntas y refutaciones de la periodista actúanmetadiscursivamente sobre lo dicho por Cayuqueo, definiéndolo retroactivamentecomo “negativo”, en tanto discurso “ideologizado” (Periodista: “¿Tu crees que eslegítima esa respuesta en un estado de derecho donde existe una democracia?”,“Pero incendiar una casa porque tú entras a un fundo...pero, ¿tú legitimas el exce-so?”, “¿Por qué hay comunidades que no están dispuestas a priorizar el diálogorespecto a otras reacciones?”).

La trama argumental opone las demandas “culturalistas” a los métodos “ideo-lógicos” utilizados.

En puntodoc/2 en ningún momento el “otro” deja de ser un “otro cultural”,incluso el discurso culturalista (Kahn 1989) es llevado al extremo en la tramaargumental. El sujeto étnico, en tanto “cultural” es definido por criterios geográfi-cos y raciales, y por criterios folk -estos últimos son los que explican ciertas prácti-cas como tradicionales y esenciales. La tesis argumental concluye valorizandopositivamente la diferencia cultural (entendida en los mismos términos que el dis-curso oficial).

b) Tiempos y espaciosEl programa periodístico chileno introduce marco interpretativo desde el títu-

lo del informe: “La rebelión del arauco”. Título que connota tanto una idea de tiem-po como de espacio. Primero, actualiza la narrativa de la conquista identificando alos indígenas con un pasado épico (Alonso 1994) y un pasado inmutable en el quelas relaciones españoles/chilenos vs. mapuches se tornan atemporales. Esta últimaidea es reforzada por la letra del canto folklórico que se intercala con las voces:“Arauco tiene una pena más negra que su chamal ya no son los españoles los que loshacen llorar (...) hoy son los propios chilenos los que vienen a quitar...”.

Page 56: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Segundo, si la noción misma de espacio presupone ya la proyección de unacierta discontinuidad (Greimas 1989), la territorialización del Arauco -en asocia-ción con la rebelión y con los españoles- deictiza la oposición aquí vs. allí. Araucocomo “patria de los araucanos”, el Arauco de la resistencia al invasor -al estadoespañol-, el Arauco “salvaje” que devino símbolo fundacional de Nación es la cons-trucción espacial del allí (un allí distanciado temporalmente del aquí). La lejaníatambién es construida por los rasgos míticos y tradicionales que adquiere este espa-cio, atributos de origen y de naturaleza: “... en el medio de un paraíso terrenal...”.

Sin embargo, la particularidad de las imágenes temporales y espaciales en elprograma chileno consiste en los matices negativos que adquiere la noción de “Re-belión del Arauco” en el contexto presente. El estado es ahora el estado chileno, yéste constituye el presupuesto de existencia, es decir, el límite de lo tolerable. Por lotanto, la rebelión contra el estado no es legítima. El allí deja de ser fundamento osímbolo de origen, para constituirse en espacio político. El “otro mapuche” no per-tenece únicamente al tiempo mítico de los orígenes sino que irrumpe en el tiempohistórico de los acontecimientos presentes con su propia agentividad. Ambos mo-dos de concebir el tiempo constituyen matrices de lectura para pensar al “otro”:desde las representaciones que subyacen en un pasado primordial que se distanciadel cambio, el proceso y la acción humana y desde las connotaciones de un pasadohistórico que actualiza la contingencia enfatizando quiebres y contradicciones comoel resultado de las prácticas humanas. Es la irrupción en la historia la que se tornapeligrosa para el orden establecido.

La temporalización en el informe argentino tiende casi sin ambigüedades ha-cia el tiempo mítico. El “otro” es reificado a partir de la utilización de la estrategiasimbólica de eternalización, es decir, se priva al “otro aborigen” de su caracter deactores históricos al ser retratados como permenentes, invariables y siempre recu-rrentes. Las costumbres, tradiciones (modo de vestirse, de pelear, de comer...) y lasinstituciones (el tribunal mapuche, el cacicazgo, la lengua...) parecen extenderseindefinidamente hacia el pasado de manera que se pierde toda huella de su origen.El cambio de la palabra “años” por “siglos” y el discurso explícito sobre lainmutabilidad subrayan la distancia temporal que se construye a lo largo de todo eldocumento: “gente que vive como en el siglo XIX en el siglo XX”, “Fermín y Juanpelearon en el año dos mil tal como se peleaba en el siglo XIX”, “la pelea entre estasdos familias mapuches, los López y los Maripan lleva medio siglo”.

Comparando este caso con el chileno encuentro un cambio de matices en laconstrucción del conflicto. Este último consiste en un encuentro de temporalidadesdiferentes que entran en tensión y no en una irrupción del “otro mítico” en el tiempohistórico. Los mapuches eternalizados y reificados son los que se encuentran con el

Page 57: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

tiempo histórico de la Nación. Es el mantenimiento de esta oposición en toda latrama argumentativa la que permite oponer las nociones de “armonía”, “paz”, “equi-librio” -en tanto “el deber ser” de la justicia- a las nociones de arbitrariedad, buro-cracia, legalismo que subyacen en imágenes y discursos -en tanto visión negativa dela justicia estatal. La distancia, entendida de este modo, es la que se encuentra im-plicada en el título de este documento: “Otra cultura, otra justicia”.

Hice referencia anteriormente a la utilización del “discurso etnográfico” paraconstruir “otredad”. La idea del “viaje” es sugerida deícticamente (“En el próximobloque entramos al mundo de los mapuches”) y representada a través de las imáge-nes (superposición de la ruta y el mapa de la Argentina, la cámara recorre el mapa yse detiene en la Patagonia, se acerca a la provincia de Neuquén y hace un planodetalle de la localidad de Zapala, se superpone la imagen del auto en la ruta pasandopor un cartel que indica el kilometraje a Zapala). El espacio es también en esteprograma un lugar mítico. La música es, en este caso, la forma simbólica que implicitala diferncia temporo-espacial: sonido de tambores, timbales y relámpagos reitera-dos.

En este caso la noción de espacio deictiza la oposición englobante vs.englobado, es decir, los espacios se constituyen por una relacion de inclusión, unespacio global que contiene otros recortes espaciales específicos (Greimas op.cit.).El desplazamiento de la cámara a través del mapa de Argentina y el texto (“vivendispersos en la precordillera de los Andes, en la Patagonia Argentina”) construyeneste espacio englobado y distante.

2. Los discursos indígenas desafiantesJames Lull (1994) ha planteado la necesidad de no centrar el análisis de los

discursos televisivos sólo en la coherencia de la trama. El concepto de polisemia o“foro cultural” permite incorporar al análisis los discursos desafiantes a la tramaprincipal que emergen de la misma.

2.1 En los límites: el discurso desafiante en Informe EspecialLas estrategias simbólicas utilizadas por Cayuqueo, en este caso el único re-

presentante del discurso mapuche, son las siguientes:.El recurso dialógico de la negación: toda negación realizada por Cayuqueo

implica algún discurso ajeno de la sociedad, del gobierno o de la periodista, y en lamayoría de los casos, niega precisamente sus presupuestos. Destituye de ese modoel universo intelectual que operaba como telón de fondo del diálogo, que desplega-ba entre los interlocutores un mundo de representaciones consideradas como evi-dentes y compartidas (Ducrot 1994). Algunos ejemplos son los siguientes:

Page 58: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

“Cayuqueo: “Yo no creo que sea la guerra de Arauco la que queremos reavivar,yo creo que queremos reavivar nuestra solidaridad así como pueblo” (ante el títulodel informe: ‘La rebelión del Arauco’)”

“Periodista: ¿Tu crees que es legítima esa respuesta en un estado de derechodonde existe una democracia?. Cayuqueo: Si habría democracia en Chile no estaría-mos como estamos, entonces nosotros decimos, lo que hay en Chile hay una dicta-dura encubierta...”

.Mantenimiento de la ambigüedad: Cayuqueo costruye su discurso a partir derepresentaciones dispares de la realidad, se desplaza constantemente del culturalismoal discurso de clases, de la concientización y el aprendizaje a la justificación de laviolencia, de una pertenencia folk a una pertenencia política. De este modo, legiti-ma su discurso y sus argumentos de tal modo que no es fácil clasificarlos y recono-cer los cambios discursivos.

“Yo siempre he dicho que a la gente huinka se le niega la oportunidad de cono-cer nuestra cultura.”

“Osea lo que nosotros queremos hacer básicamente es enfrentarnos a esos po-deres econónicos, enfrentarnos y... llegar un momento donde se tengan que ir deacá.”

.El recurso de los sacra (Turner 1967): Destaco la importancia de los sacracomo núcleos fundamentales en la construcción de una posición marginal o liminal.Dos de sus aspectos principales son la desproporción y la monstruosidad: cambiosen “lo dado” o establecido en la estructura (la doxa) a través de ciertos recursos (laexageración, la modificación de las proporciones, la puesta en evidencia de las dis-tinciones y los límites de la “realidad”) crean significado a un nivel de abstracciónpropicio para la reflexión. En los siguientes ejemplos es el mismo Cayuqueo el quedefine el discurso -y las acciones- como extremas; identifica la desproporción en losmedios utilizados y la finalidad de esta última: la reflexión de la sociedad.

“Bueno, nosotros sabemos que esto va a costar mucho, va a costar casa, va acostar represión, va a costar gente que quizás va a morir en la pelea”.

“Nosotros sabemos que la violencia puede generar más violencia, ahora noso-tros lo que esperamos... nosotros la esperanza está en que la sociedad chilena, lasociedad en general, tome conciencia de lo que está ocurriendo con nuestro pue-blo”.

.La intertextualidad contra la diversificación: los argumentos de Nación suelenprivilegiar las identidades locales y los movimientos sociales altamente localizadosy regionalizados. La presentación de los distintos documentos diversifica los recla-mos y las movilizaciones -el único eje común es negativo: “la violencia”- sin em-bargo, las voces citadas en los informes y algunas imágenes de fondo6 construyen

Page 59: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

un discurso común.“Cayuqueo: el recurso de la toma (...) es válido ya sea para nuestra gente de las

comunidades, es válido para los estudiantes de la ciudad, es válido para los pobla-dores de Santiago, es válido para todos los sectores que ven que por la vía institucional,por la vía del estado, (...) es una farsa o una mentira para mantenerlos tranquilo”

2.2 En los intersticios: el discurso desafiante en puntodoc/2Considero las voces de los militantes indígenas como ejemplos de discurso

desafiante que en este caso converge con el discurso de los periodistas. Ellosinternalizan los puntos de vista hegemónicos sobre su propia identidad, sin embar-go, aun sin cuestionar el telón de fondo del diálogo, tambien desafían el orden esta-blecido.

.Presuposición – Creación: El texto puede simultáneamente minimizar su dis-tancia con respecto a los modelos genéricos conservadores y tradicioalizantes, y deeste modo, incorporar legitimidad y autoridad o, por el contrario, maximizar dichadistancia, poniendo en relieve ciertas fisuras intertextuales, con el propósito de re-sistir los modelos hegemónicos (Briggs y Bauman 1996). Por un lado, es en la pre-suposición del discurso establecido socialmente como el “deber ser” y en el posi-cionamiento subjetivo reglado por dicho género que la construcción de identidad setorna legítima, y es valorizada positivamente. Por otro, es en la creación de nuevosposicionamientos y desplazamientos genéricos que se introduce el cambio, el desa-fío o la disputa -a veces imperceptiblemente. La legitimación del discurso desafian-te es la que posibilita, también, que los periodistas coincidan argumentativamentecon el mismo.

En tanto considero al discurso culturalista o multiculturalista como un mode-lo genérico aceptado, e incluso promovido, por la idea hegemónica de Nación, afir-mo que los mapuches citados en el programa minimizan las fisuras entre sus discur-sos y esta noción de cultura: “la justicia estatal por naturaleza es una justicia racista,es una justicia que responde a una concepción masificadora de la cultlura, y seresiste a la diversidad cultural(Nahuel)”, “Eso es... lo que han escuchado ustedes,esa es la forma en que nosotros trasmitimos sabiduría, que fue hace miles de añosusurpado y hoy vivimos la consecuencia de la dominación... (Benito Cumilao)”,“Según decían los viejos así, ahora por causa de plata vamos a andar contrariandoentre nosotros, decían (lonko)”.

Sin embargo, esta minimización de las fisuras con respecto al discursoculturalista, permitiría al mismo tiempo un uso creacional de la noción de “cultu-ra”. La mención a la tradición posiciona al enunciador como un “otro incluido” enla idea de Nación, y desde esta posición legítima, crea nuevos y opuestos significa-

Page 60: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

dos: la autonomía legal del pueblo mapuche. Los enunciadores desafían los límitesmismos de Nación al demandar la auto-resolución de los asuntos penales de sucomunidad sin intervención de la justicia estatal y al negar la cárcel como castigo. Palabras finales

El nacionalismo oficial y las rutinas del estado simultáneamente homogenizanla comunidad mientras crean heterogeneidad. La unión es determinada a través dela incorporación -organizada jerárquicamente- o la exclusión de las diferencias. Através de dos programas periodísticos de investigación, intenté mostrar el modo enque las estrategias simbólicas son utilizadas tanto para crear formas transformistasde hegemonía como para desafiar el orden establecido.

La televisión entendida como un foro donde todos sus significados puedentornarse polisémicos constituye un importante corpus de estudio para el análisis dela interacción entre las formaciones discursivas nacionales y los discursos desafiantes.Ciertos enunciadores construyen tramas coherentes al mismo tiempo que otros lasdeconstruyen. De todos modos, un análisis más profundo de las diferencias en laincorporación de la otredad en ambos estados-nación requeriría el estudio de lasprácticas sociales no discursivas de los grupos mapuche, sobre todo teniendo encuenta que no son los mismos hechos los que motivaron ambos programas.

BibliografíaAlonso, A. 1994 The Politics of Space, Time and Substance: State Formation,

Nationalism, and Ethnicity. Annual Review of Anthropology 23: 379-405.Briggs y Bauman 1996 Género, intertextualidad y poder social. Revista de Investiga-

ciones Folklóricas nª11, Buenos Aires.Bruhn Jensen 1994 Noticias en televisión, conciencia cotidiana y acción política. Orozco,

G. (comp.) Hablan los televidentes. Estudios de recepción en varios países, UniversidadIberoamericana, México.

Carranza, I. 1997 Argumentar Narrando.Greimas 1989 Del sentido II, Gredos, Madrid.Kahn 1989 Culture: Demise or Resurrection? Critique of Anthropology nª9: 5-25.Lull, J. 1994 Recepción televisiva, reforma y resistencia en China. Un estudio

etnográfico. Hablan los televidentes. Estudios de recepción en varios países, UniversidadIberoamericana, México.

Newcomb y Hirsch 1987 Television as a Cultural Forum. H Newcomb (ed.) Television:The Critical View, Oxford University Press, New York.

Turner, V. (1967) 1980 La Selva de los Símbolos, Siglo XXI Editores, Madrid.Thompson, J. B. 1998 Ideología y cultura moderna. Teoría crítica en la era de la comu-

nicación de masas, Universidad Atutónoma Metropolitana, México.Williams B. 1993 The Impact of the Precepts of Nationalism on the Concept of Culture:

Making Grasshoppers of Naked Apes. Cultural Critique nª24: 143-191.

Page 61: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

Williams R. 1977 Marxismo y Literatura, Península, Biblos, Barcelona.

1 Licenciada en Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.2 Otro rasgo a destacar del argumento es el origen de la marginalidad (estar en el límite). En todos los casos lacausa es la pobreza y la familia, las imágenes refuerzan el texto en este sentido. En el caso mapuche se suma lasociedad que discrimina y en el caso de los encapuchados se hace hincapié en la falta de una causalidadcoherente.3 En tanto me siento interpelada por estas ideas de pertenencia me incluyo en el nosotros abarcativo “losargentinos”.4 Tribunal mapuche5 lengua mapuche6 El grupo de rock “Los Miserables” señalan su identificación con la organización mapuche tanto en el texto delas entrevistas como en la bandera mapuche que se ve colgada detrás del escenario cuando la cámara enfoca elrecital. También los “Garra Blanca”, hinchada del Colo Colo cuyo logotipo es el rostro de un indígena, teníancolgadas en su local las banderas de la organización mapuche.

Page 62: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

DON MARCOS, CUENTA...Relatos de la Vida Toba en Rosario

Por Gustavo Ricordi

La presente comunicación nace, en el marco del cursado del seminario deAntropología Visual, de la búsqueda, de el análisis, de medios alternativos a la es-critura desde donde poder expresar una mirada acerca de los distintos sujetosinvolucrados en nuestros trabajos de campo, de sus entornos y de sus luchas.

El mismo es el fruto, en la forma de un fotomontaje, de una mirada posiblesobre los movimientos migratorios urbanos del pueblo Toba, de sus andares cotidia-nos, y de sus perspectivas en la ciudad de Rosario.

El mismo fue realizado en la Comunidad Toba de Almafuerte y Travesía de laciudad de Rosario y en la Escuela Bilingüe Nº 1344 (comunidad Toba) durante elaño 1999.

PENSANDO A: DON MARCOS, CUENTA...Me piden que le ponga palabras a un arte que paradojalmente prescinde de

ellas: la fotografía. Cómo dar cuenta del lugar que puede ocupar la fotografía en untrabajo etnográfico, cuando ella misma, por sus propias cualidades artísticas, sueleser lo más inasible del proceso, la pieza más cargada de subjetividad?

Hay un viejo lema de los periodistas, muy conocido, que dice que "una imagenvale más que mil palabras". (María Carman)

La presente comunicación, refiere a la búsqueda de medios alternativos a laescritura, una mirada posible que nos permitan dar cuenta de los distinto sujetosinvolucrados en nuestros trabajos de campo, de sus entornos y de sus luchas.

La importancia que la imagen posee como instrumento de comunicación, lafuerza con que ataca a nuestros sentidos, su capacidad de decir, de transmitir un sinfin de emociones, es poco conocida por los cientistas sociales a pesar de que comodice María Carman, mientras que una palabra descompone a las cosas en sus partesla fotografía posee un gran poder de síntesis permitiéndonos percibir todo un cuadroal mismo tiempo y procesar la información holística y rápidamente.

Quizás el investigador que se propone escribir, los resultados de sus investiga-ciones o partes de estos, con luz, debe tener muy presente que detrás de una cámarano solo se encuentra el ojo del investigador, sino también el del técnico fotógrafoque es en ultima instancia quien realiza la foto. Debemos prestar una especial aten-ción a la construcción del fotomontaje, y a la realización de cada fotografía en par-ticular, todo texto arrastra una carga de subjetividad de la que no podemos librarnos,sin embargo, “se trata de arribar a un texto coherente, narrativa y visualmente, quede cuenta de los resultados obtenidos por una determinada investigación antropoló-

Page 63: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

gica, y que deberá poder ser observado tanto por esa comunidad profesional comopor los sujetos filmados –fotografiados-, o cualquier otro público.” (Elida Moreira:NAyA;1999)

EL PAISAJE DE: DON MARCOS, CUENTA...El trabajo fue realizado en base a registros de campo tomados desde 1997, en

la comunidad toba de Juan José Paso y Travesía de la ciudad de Rosario y en laEscuela Bilingüe Nº 1344 (comunidad Toba) durante el año 1999.

Intenta encontrar medios alternativos a la palabra desde donde dar cuenta delos resultados de nuestras investigaciones.

El mismo es el fruto, en la forma de un fotomontaje, de una mirada posiblesobre los movimientos migratorios urbanos del pueblo Toba, de sus andares cotidia-nos, y de sus perspectivas en la ciudad de Rosario.

El fotomontaje intenta que, en el transcurrir de las páginas se presente unahistoria, la historia de los inmigrantes tobas en Rosario, y de sus distintas posibilida-des. Toma la forma de una historia de vida que si bien aparece como individual, esla condensación en una persona; Don Marcos, de las historias de un pueblo, quecotidianamente lucha por un espacio en esta ciudad, hasta el hartazgo.

Esta historia recoge metafóricamente, como primer hito, las vías del ferroca-rril, símbolo de movilidad social y migración interna en nuestra zona. Vías, que a lahistoria toba, significan un progreso, desde la mas absoluta marginalidad chaqueñaa una marginalidad urbana que le permite algunas perspectivas de subsistencia. Víasque lo llevan a una ciudad donde al menos, encuentra basura. Vías a las que muchasveces permanecen ligados el resto de sus vidas; ya sea regresando para la cosecha,esperando la llegada de nuevos paisanos, o viviendo a sus orillas.

Vías que le abren una puerta a una ciudad en la que sus itinerarios recorreránuna y otra vez, los mismos escenarios, las mismas peripecias y las mismas luchas.Luchas por una vivienda digna, por una tierra propia, por una educación interculturalpara sus hijos, por un lugar socialmente aceptado, por un trabajo acorde a sus nece-sidades y por un reconocimiento que los lleve a superar la exclusión social quepadecen día a día.

Luchas que no terminan de ser resueltas pese a los aparentes logros. Así laeducación que significativamente se plantea como intercultural y bilingüe, no lograel reconocimiento oficial, ni un espacio digno donde ser llevada a cabo.

Lo que en otro plano si logra dicha lucha es una suerte de reconocimientosocial del saber de determinados miembros de la comunidad, que de pescadoreschaqueños pasan a ser maestros ya sea de artesanías o de lengua Quom, o a formarparten del consejo de ancianos órgano de consulta de los saberes de la comunidad

Page 64: FOTOS DE BODA: DE-VELANDO EL SIGLO XX (MIRANDO UNA ... › congresos › contenido › 4rosario › jo… · so histórico-cultural particular, están teñidas de las características

en dicha escuela.Las fotos se enmarcan en una construcción desde la mirada antropológica de

un investigador sobre el desenvolvimiento de los itinerarios cotidianos tobas.El desarrollo del fotomontaje muestra este recorrido, que por cotidiano, deja

de ser ajeno a una provincia que considera que los tobas son un problema del chaco.

ALGUNAS IDEAS PARA TERMINAR:·La importancia de tensar los propios supuestos, cuando por trabajar con imá-

genes pararen no aparecer en la tarea.·La importancia de que el investigador social este capacitado técnicamente

para ser quien efectúe los registros que sean necesarios, al trabajo propuesto; o en elcaos de trabajar interdisciplinariamente conozca los códigos involucrados en el pro-ceso.

·La necesidad de una continuidad investigativa de las posibilidades de las dis-tintas técnicas alternativas a la escritura, teniendo en cuenta las posibilidades queen dicho rubro brindan las técnicas visuales.

·La necesidad de jerarquizar las posibilidades que las imágenes brindan deacceder a los resultados de las investigaciones científicas de manera mas simple.

COLABORARONMario Wille Bille; cuya pasión por la fotografía me arrastra por el fascinante

mundo de las imágenes.Meri Affranchino; siempre dispuesta a brindar su apoyo y sostenernos con su

perseverancia, artífice de la puesta final de este trabajo.

BIBLIOGRAFIAMaria Carman: “La fotografia en el trabajo etnográfico”. NAyA ;1999

Lic. Elida Moreyra: “Focalización y punto de vista en antropología visual”. NAyA;1999

Lic. Elida Moreyra y Prof. José Carlos González:: “Antropología Visual”. NAyA; 2000Eduardo Alvarez Pedrosian: “La creatividad como objeto, el montaje como me-

todología. El cine de Greenaway y la antropología contemporánea”. III RAM; Misiones1999Rafael Devos: “QUANDO A CÂMERA “VIRA PERSONAGEM”: ponto de vista em mo-vimiento na busca de imagens do outro em documentários etnográficos”. III RAM; Misio-nes 1999

Sônia Weidner Maluf: “Antropología, narrativas e a busca de sentido”. III RAM; Mi-siones 1999