fotosintesis

30
 FOTOSÍNTESIS

Upload: jean-hack-julca-master

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de fotosintesis para cualquiera que quiera biologia

TRANSCRIPT

  • FOTOSNTESIS

  • FOTOSNTESIS

    Proceso anablico y endergnico que utiliza la energa luminosa (fotones) para convertir el CO2 y

    el H2O en materia orgnica (glucosa).

    La fotosntesis es un proceso complejo. Sin embargo, la reaccin general se puede resumir de

    esta manera:

    6 CO2 + 6 H2O + energa de luz C6H12O6 + 6 O2

    enzimas

    clorofila

  • La mayora de los auttrofos fabrican su

    propio alimento utilizando la

    energa luminosa.

    La energa de luz se convierte en la energa

    qumica que se almacena

    en la glucosa.

    La mayora de los seres vivos dependen directa o

    indirectamente de la luz

    para conseguir su alimento.

    FOTOSNTESIS

  • Bioenergtica

    sol

    + H2O

    CO2 C6H12O6

    O2 CO2

    H2O

    FOTOSNTESIS

  • FOTOSNTESIS

  • Cuando un rayo de luz pasa a travs de un

    prisma, se rompe en colores. Los colores

    constituyen el espectro visible.

  • CLASES DE CLOROFILA

    Hay varias clases de clorofila, las cuales, generalmente se designan como a, b, c y d.

    Algunas bacterias poseen una clase de clorofila que no est en las plantas

    ni en las algas.

    Sin embargo, todas

    las molculas de

    clorofila contienen

    el elemento magnesio

    (Mg++).

  • Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jvenes que absorben energa solar.

    Los cloroplastos estn formados por granas y tilacoides.

    Estos ltimos

    contienen los

    pigmentos

    que absorben

    energa del

    sol.

    DNDE OCURRE LA FOTOSNTESIS?

  • Unidad fotosinttica : Cuantosoma, forma-

    do por:

    - Fotosistema I (P700)

    - Fotosistema II (P680)

    - Cadena transpor-

    tadora de elec-

    trones.

    - ATP Sintetasa.

  • FORMACIN DE ATP

  • FOTOSNTESIS C3 1. Fase luminosa: Utilizando luz visible como fuente de

    energa produce PODER REDUCTOR (NADPH), O2 y

    ATP.

    2. Fase oscura: Tanto

    en presencia como

    en ausencia de luz

    visible. Se utilizan

    el poder reductor

    y la energa qumi-

    ca producidas en

    la fase luminosa

    para la fijacin de

    carbono.

    Fase luminosa

    Fase oscura

  • FOTOSNTESIS C3

  • FASE LUMINOSA O FOTOQUMICA

    Convierte la energa de los fotones en energa qumica (ATP) y NADPH

    Ocurre en la membrana de los tilacoides.

    Fases :

    A) Fotoexcitacin B) Fotolisis del H2O

    C) Fotoreduccin del NADP D) Fotofosforilacin

    Existen dos posibles rutas para la fotofosforilacin:

    A) Fotofosforilacin cclica

    B) Fotofosforilacin acclica

  • FOTOFOSFORILACIN ACCLICA

    Interviene el fotosistema II y I

    Utiliza la cadena de transporte de electrones (CTE)

    Produce O2, ATP y NADPH

    ADP + P = ATP

    NADP + H = NADPH

    El O2 proviene de la ruptura del H2O y no del CO2.

  • FOTOFOSFORILACIN ACCLICA

    FOTOLISIS DEL H2O

    FOTORREDUCCIN

    DEL NADP

    FOTOFOSFORILACIN

  • FOTOFOSFORILACIN CCLICA

    Utiliza slo el fotosistema I

    Utiliza la cadena de transporte de electrones (CTE).

    No hay fotolisis del H2O ni se genera NADPH.

    No se libera oxgeno.

    Genera slo ATP.

    ADP + P = ATP

  • FOTOFOSFORILACIN CCLICA

  • CICLO DE CALVIN-BENSON

    Ocurre en el estroma

    Plantas C3 ( 80% de las plantas terrestres )

    Fijacin del carbono ( independiente de la luz )

    Utiliza ATP y NADPH de la fase luminosa

    Utiliza CO2.

    Para producir una molcula de glucosa se necesita 6 vueltas y requiere 18 ATP y 12 NADPH.

  • FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN

    La fijacin del CO2 se produce en tres fases:

    1. Carboxilativa: el CO2 es fijado por la ribulosa-2P

    2. Reductiva : el PGA se reduce a PGAL utilizndose ATP y

    NADPH.

    3. Regenerativa/Sinttica:

    de cada seis molculas

    PGAL formadas, 5 se

    utilizan para regenerar

    la Ribulosa 1,5 BP y

    una ser empleada

    para poder sintetizar

    molculas de glucosa

    (va de las hexosas),

    cidos grasos, amino-

    cidos,

  • REGENERACIN DEL RECEPTOR DEL CO2

    FIJACIN DEL CO2

    REDUCCIN

    Fotosistema I

    Fotosistema II Fotosistema I

    e-

    e-

    e-

    H2O

    O2

    H+H

    + + Fotn

    e-

    e-

    ADP + Pi ATP

    Fotn

    e-

    Fotn

    e-

    ADP + Pi

    ATP

    e-

    e-

    NADP+

    H+H

    + + + H+

    NADPH

    Cadena de transporte electrnico

    Cadena de transporte electrnico

    FLUJO DE ELECTRONES NO CCLICO

    FLUJO DE ELECTRONES CCLICO

    3 x CO2

    P

    1 x gliceraldehido 3-fosfato

    + H+ 6 x NADPH

    3 x ATP

    6 X ATP

    3 x ADP

    6 x ADP

    6 x Pi

    6 x NADP

    GLUCOSA Y OTROS

    COMPUESTOS ORGNICOS

    FASE OSCURA - CICLO DE CALVIN

    6 x 1,3-bifosfoglicerato

    P P

    6 x gliceraldehido 3-fosfato

    P

    6 x 3-fosfoglicerato

    P

    3 x ribulosa 1,5 bifosfato

    P P

    5 x gliceraldehido 3-fosfato

    P

    FASE LUMINICA

  • FOTOSNTESIS C4

    (Ciclo de hatch-slack)

  • FOTOSNTESIS C4

    Ocurre en gramneas

    Realizan el ciclo de Hatch- Slack en clulas del mesfilo, y el ciclo de Calvin en clulas

    de la vaina vascular.

    En el ciclo de Hatch- Slack el CO2 es fijado por el fosfoenolpiruvato, que luego se

    convierte en malato.

    El malato se descarboxila y origina al CO2 , ste es liberado y pasa al ciclo de Calvin.

  • PLANTAS C4

  • FOTORRESPIRACIN