fragmentacion de cobertura en paramo guerero

153
IMPLICACIONES ECOLÓGICAS DEL ESTADO DE FRAGMENTACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA REGIÓN DEL PÁRAMO DE GUERRERO (ZIPAQUIRÁ Y COGUA - CUNDINAMARCA). TULIA INÉS ANZOLA MORENO

Upload: red-somos-paramo-de-guerrero

Post on 25-Nov-2015

166 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Implicaciones Ecológicas del estado de fragmentación de la cobertura vegetal para la conservación de la región del Páramo de Guerrero (Zipaquirá y Cogua - Cundinamarca).Tesis de TULIA INÉS ANZOLA MORENOUniversidad Javeriana, Colombia, 2004

TRANSCRIPT

  • 1

    IMPLICACIONES ECOLGICAS DEL ESTADO DE FRAGMENTACIN

    DE LA COBERTURA VEGETAL PARA LA CONSERVACIN DE LA REGIN DEL PRAMO DE GUERRERO (ZIPAQUIR Y COGUA -

    CUNDINAMARCA).

    TULIA INS ANZOLA MORENO

  • 2

    IMPLICACIONES ECOLGICAS DEL ESTADO DE FRAGMENTACIN DE LA

    COBERTURA VEGETAL PARA LA CONSERVACIN DE LA REGIN DEL PRAMO DE GUERRERO (ZIPAQUIR Y COGUA -CUNDINAMARCA).

    TULIA INS ANZOLA MORENO

    TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el ttulo de

    Ecloga

    DIRECTOR LUIS GUILLERMO BAPTISTE

    CARRERA DE ECOLOGA

    ASESORA MIREYA CORDOBA

    CARRERA DE ECOLOGA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

    CARRERA DE ECOLOGA Bogot, Septiembre 2004

  • 3

    Nota de advertencia La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis de grado Artculo 23 de la resolucin N 13 de julio de 1946.

  • 4

    IMPLICACIONES ECOLGICAS DEL ESTADO DE FRAGMENTACIN DE LA COBERTURA VEGETAL PARA LA CONSERVACIN DE LA REGIN DEL PRAMO

    DE GUERRERO (ZIPAQUIR Y COGUA -CUNDINAMARCA).

    TULIA INS ANZOLA MORENO

    __________________________ __________________________ FRANCISCO GONZALEZ JUAN RICARDO GOMEZ Decano Acadmico Director Carrera de Ecologa

    ___________________________ LUIS GUILLERMO BAPTISTE

    Director Trabajo de grado Profesor investigador

    __________________ MIREYA CORDOBA

    Asesora Profesora investigadora

    __________________________ __________________________ LUIS MIGUEL RENJIFO LUIS ALBERTO VILLA Jurado Jurado Profesor investigador Profesor investigador

    Bogot, Septiembre 2004

  • 5

    AGRADECIMIENTOS

    Esta investigacin fue posible gracias al apoyo recibido de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, al proyectoCaracterizacin Biofsica del Altiplano Cundiboyacense que fue ejecutado por la Pontificia Universidad Javeriana y cofinanciado por el Instituto Alexander von Humboldt, gracias a la financiacin del proyecto GEF Andes. Agradecimientos a mi director de tesis Luis Guillermo Baptiste por su gua, paciencia y amistad, a Mireya Cordoba por su asesora constante, a Armando Sarmiento por el apoyo en el desarrollo del proyecto, a Jaime Garca y Carolina Lpez, y en general a todo el equipo del proyecto Caracterizacin Biofsica del Altiplano Cundiboyacense. A la Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca, especialmente a Mauricio Bedoya, Conservacin Internacional - Colombia, especialmente a Alejandro Ayala coordinador proyecto Proyecto Piloto Para La Conservacin y el Uso Sostenible del Pramo de Guerrero por sus comentarios y apoyo para tener acceso a la informacin. A todas las personas que me apoyaron y asesoraron durante el planteamiento, desarrollo y culminacin de la tesis, como los profesores Augusto Repizzo, por su apoyo al inicio del planteamiento del proyecto, Alberto Villa y Alberto Ramrez por la asesora. A la actual direccin de la UMATA Zipaquir, a William Castellanos, anterior director de la UMATA Zipaquir, al Ingeniero Mario Cubillos, anterior Secretario de Desarrollo Econmico y Agropecuario de la alcalda de Cogua, por permitir la entrada a las reservas municipales y prestar el apoyo necesario. A la Fundacin Batur por su inters y apoyo, al Licenciado Alberto Lozano, Nstor Garca, Carolina Barrero y Andres Diabanera por su colaboracin en campo, a Carlos Flrez, Olga Len, Camilo Contreras y Carolina Villamizar por su asesora y colaboracin y especialmente a Manuela Vieira por la elaboracin de los perfiles de vegetacin. En especial a mi Familia por su apoyo y paciencia, a mi padre por su compaa en campo y financiacin en gran parte del trabajo, a mi madre por su cario y fuerza constante, a mis hermanos y amigos por el apoyo y comprensin.

    Bogot, septiembre de 2004

  • 6

    Al Ser Superior que es

    Vida Y todo aquello que

    Existe

    Que se refleja en el mundo Y en cada una de las

    Personas que Me rodean.

  • 7

    TABLA DE CONTENIDO Pg.

    RESUMEN 13 1. INTRODUCCIN 14 2. JUSTIFICACIN 16 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIN 17 4. OBJETIVOS 18 5.1. Objetivo General 18 5.2. Objetivos Especficos 5. MARCO TERICO 19 5.1. Antecedentes 19 5.1.1. Transformacin de ecosistemas andinos colombianos. 19 5.1.2. Zonificacin para reas de manejo y conservacin. 20 5.1.3. Antecedentes del rea de estudio. 20 5.1.3.1. Transformacin del paisaje. 21 5.1.3.2. Creacin de las zonas de reserva. 21 5.2. Caractersticas de los ecosistemas de alta montaa tropical. 22 5.2.1. Historia evolutiva. 23 5.2.2. Biodiversidad. 23 5.2.2.1. Flora del bosque altoandino y pramo. 24 5.2.3. La transformacin de los ecosistemas de montaa. 26 5.2.3.1. Sucesin 26 5.2.3.2. Paramizacin. 26 5.2.3.3. Paisajes culturales. 27 5.2.4. Estado de conservacin de los ecosistemas de montaa. 28 5.2.5. Bienes y servicios. 29 5.3. Paisaje. 30 5.3.1. Ecologa del Paisaje 30 5.3.1.1. Componentes del Paisaje 31 5.3.1.2. Unidad de paisaje 31 5.3.1.3. Elementos del paisaje 32 5.3.2. Conectividad 33 5.4. Fragmentacin 34 5.4.1. La teora de la biogeografa de islas 35 5.4.2. Islas de hbitat 36 5.4.3 Conservacin en ecosistemas fragmentados. 37 6. AREA DE ESTUDIO 39 6.1. Ubicacin del rea de estudio 39

  • 8

    6.1.1. La regin de Pramo de Guerrero. 40 6.2. Aspectos fsicos 40 6.2.1. Caractersticas Climticas 40 6.2.1.1. Balance Hdrico 40 6.2.2. Geografa 42 6.2.3. Hidrografa 42 6.3. Aspectos biticos 43 7. MTODOS 45 7.1. ETAPA I: Elaboracin del modelo cartogrfico. 46 7.1.1. Fotointerpretacin 46 7.1.2. Clasificacin de las unidades de cobertura 46 7.1.3. Descripcin 46 7.1.4. Categoras para el tamao de los fragmentos 47 7.1.5. ndices de fragmentacin 48 7.1.5.1. ndices de Tamao 48 7.1.5.2. Relacin rea Permetro 49 7.1.5.3. Continuidad 50 7.1.6. Matriz de Vecindad 50 7.2. ETAPA II.: Levantamiento de informacin en campo 50 7.2.1. Comprobacin de las coberturas fotointerpretadas. 50 7.2.2. Descripcin de la zona de estudio 50 7.2.3. Caracterizacin de las unidades de cobertura vegetal 50 7.2.3.1. Tipo de levantamiento 50 7.2.3.2. Nmero de levantamientos 51 7.2.3.3. Tipos fisonmicos 51 7.2.3.4. Descripcin de los estratos y formas de vida en la unidad muestral. 51 7.2.3.5. Registro de especies 52 7.2.3.6. Recoleccin y determinacin del material vegetal 53 7.2.3.7. Perfiles de vegetacin 53 7.2.4. Informacin Secundaria 53 7.2.5. Relacin entre la composicin florstica de los fragmentos 53 7.3. ETAPA III: Desarrollo final, anlisis de resultados y propuesta de zonificacin. 54 7.3.1. Propuesta de zonificacin 54 7.3.1.1. Matriz para la zonificacin. 54 7.3.1.2. Importancia ecolgica y nivel de amenaza. 54 8. RESULTADOS 57 8.1. Descripcin de las unidades de Cobertura. 57 8.1.1 Cobertura Vegetal 57 8.1.1.1. Silvestre semisilvestre 57 8.1.1.2. Cultural 59 8.1.2. Cobertura No vegetal 60 8.1.2.1. Terrestre 60 8.1.2.2. Acutica 61 8.2. Mtrica del Paisaje 63 8.2.1. Cobertura Vegetal y No vegetal. 64

  • 9

    8.2.2. Categoras del tamao de los fragmentos 64 8.2.3. Resultados de los ndices de fragmentacin 66 8.2.3.1.ndices de Tamao 68 8.2.3.2. ndices de Borde 71 8.2.3.3. ndices de forma 73 8.2.3.4. Dimensin fractal de los fragmentos. 74 8.2.3.5. Relacin rea Permetro 75 8.2.3.6. ndice de continuidad 76 8.2.3.7. Matriz de Vecindad 77 8.2.4. Anlisis de los ndices de fragmentacin 77 8.3. Vegetacin 79 8.3.1. Aspectos florsticos 79 8.3.1.1. Rareza y exclusividad de las especies 80 8.3.1.2. Composicin florstica. 82 8.3.2. Aspectos Estructurales 85 8.3.2.1. Bosque 85 8.3.2.2. Arbustal 86 8.3.2.3. Herbazal 88 8.3.3. Relacin entre tipos de cobertura silvestre. 89 8.4. Anlisis de las caractersticas del paisaje y su relacin con la vegetacin. 91 8.5. Actividades antrpicas y percepcin de la comunidad. 94 8.5.1. Impactos humanos identificados. 96 8.6. Propuesta de Zonificacin. 98 9. DISCUSIN 102 10. CONCLUSIONES 110 11. RECOMENDACIONES 112 12. LITERATURA CITADA 116

  • 10

    LISTADO DE FIGURAS Pg. Figura 1 39 Figura 2 42 Figura 3 45 Figura 4 62 Figura 5 64 Figura 6 64 Figura 7 65 Figura 8 65 Figura 9 68 Figura 10 68 Figura 11 69 Figura 12 69 Figura 13 70 Figura 14 70 Figura 15 71 Figura 16 72 Figura 17 72 Figura 18 73 Figura 19 73 Figura 20 73 Figura 21 74 Figura 22 74 Figura 23 75 Figura 24 75 Figura 25 76 Figura 26 76 Figura 27 79 Figura 28 80 Figura 29 84 Figura 30 84 Figura 31 85 Figura 32 86 Figura 33 87 Figura 34 87 Figura 35 88 Figura 36 89 Figura 37 90 Figura 38 91 Figura 39 91 Figura 40 92 Figura 41 101

  • 11

    LISTADO DE TABLAS

    Pg. Tabla 1 40 Tabla 2 41 Tabla 3 42 Tabla 4 47 Tabla 5 48 Tabla 6 63 Tabla 7 64 Tabla 8 66 Tabla 9 67 Tabla 10 77 Tabla 11 80 Tabla 12 82 Tabla 13 83 Tabla 14 95 Tabla 15 98 Tabla 16 99

  • 12

    ANEXOS

    Pg.

    Anexo 1 117 Anexo 2 122 Anexo 3 124 Anexo 4 125 Anexo 5 131 Anexo 6 138 Anexo 7 148

  • 13

    RESUMEN La regin llamada Pramo de Guerrero esta ubicado en los municipios de Zipaquir, Cogua, Tausa y parte de Pacho en el departamento de Cundinamarca, con alturas desde los 2600 a los 3700 msnm. Presenta un paisaje heterogneo donde persisten remanentes de vegetacin silvestre de alta importancia ecolgica. Para su caracterizacin se realiz un mapa de cobertura por fotointerpretacin y digitalizacin en el SIG ArcView 3.2, donde se definieron 18 unidades de cobertura clasificadas en cobertura vegetal y no vegetal, dentro de la no vegetal se encuentra la zona urbana, suelo desnudo y cuerpo de agua con el 2,5% del rea total y la vegetal ocupando el 77,14%, que se divide en silvestresemisilveste con bosques en los que se establecieron 179 fragmentos, arbustos con 111 y herbazales con 19 y un fragmento definido como chuscal. Las coberturas de bosques, arbustales y herbazales estn sub-clasificados en altos y bajos como caracterstica estructural y solo para bosques y arbustales en densos y abiertos. La restante cobertura vegetal se define como cultural con pastizales que presenta 24 fragmentos, pastizales con rboles y arbustos con 34, plantacin forestal con 81 y miscelneo de pastos y cultivos con tan solo 6 fragmentos. Para las coberturas vegetales se aplicaron los ndices de fragmentacin de tamao, forma y borde de los fragmentos, relacin reapermetro, continuidad espacial y las relaciones de vecindad entre coberturas que permitieron evaluar su estado, grado de fragmentacin y distribucin en el paisaje. Se realiz una caracterizacin de dichas coberturas en las que se registro una composicin florstica de 273 especies, 147 gneros y 73 familias. Para las coberturas silvestres-semisilvestres se encontr que los bosques son los de mayor riqueza en familias, gneros y especies, seguido de los arbustales y finalmente los herbazales.

    Para la composicin florstica de los fragmentos de cobertura silvestre-semisilvestre, se estableci que no existe una similaridad significativa entre los diferentes fragmentos muestreados, en donde un fragmento de bosque puede compartir ms especies con un arbustal que otro fragmento boscoso. Complementado el anlisis, esta composicin fue analizada con el tamao de los fragmentos en la que no se encontr una clara relacin entre el aumento de nmero de especies y el aumento del tamao de los fragmentos.

    Para conocer el contexto de las zonas silvestres, se realizaron entrevistas a los pobladores que se complementaron con las observaciones en campo, permitiendo identificar las principales actividades antrpicas con sus impactos hacia stas coberturas y su percepcin frente a la conservacin de las mismas.

    Teniendo en cuenta el proceso de fragmentacin y el grado de intervencin de las coberturas silvestres remanentes, es de suponer una prdida de especies, sobretodo aquellas de interior de bosque ya que el estado de estos fragmentos no provee un hbitat que permita la sobrevivencia de muchas de stas. Sin embargo la zona de estudio presenta remanentes de vegetacin silvestre que se han mantenido en buen estado, donde se encontraron especies tpicas de bosque maduro. Finalmente partiendo de una matriz en donde se renen los impactos sobre las coberturas silvestres, las caractersticas espaciales con su ubicacin en el paisaje y las caractersticas biolgicas donde se tiene en cuenta las especies raras, exclusivas y de importancia ecolgica, se realiza una propuesta de zonificacin de importancia ecolgica y nivel de amenaza que es la base para la realizar una propuesta de manejo por parte de las entidades interesadas.

  • 14

    1. INTRODUCCIN Las actividades humanas son la causa por la que la diversidad biolgica se est perdiendo en el mundo, transformando los hbitat naturales, complejos y diversos, en hbitats biolgicamente simplificados e inhspitos para la vida silvestre (Kattan 1997, 2002). El proceso de fragmentacin derivado de dicha intervencin trae consecuencias sobre la dinmica de las especies, como la disminucin del tamao poblacional de muchas de ellas, que puede conducir a su extincin (Forman & Godron 1986). Por esto se considera que una de las variables ms importantes para mantener la biodiversidad y la funcionalidad a largo plazo en un territorio, son las caractersticas espaciales de los parches o fragmentos remanentes que deben analizarse con la composicin de especies vegetales, ya que es un estimativo del estado de conservacin de los mismos. Los Andes Colombianos han sufrido fuertes procesos de intervencin, especialmente el ecosistema de bosque andino que presenta una gran diversidad como resultado de su historia evolutiva, y donde hoy solo quedan remanentes de vegetacin natural, excepto en los parques nacionales y algunas reas remotas (Kattan & Alvarez-Lopez 1996). La fragmentacin de hbitats es un proceso que se ha venido dando junto con los procesos histricos de colonizacin en todo el territorio Colombiano, sin embargo, existen pocos estudios sobre el estado de reas especficas del pas, an en aquellas zonas donde se ha sufrido una fuerte intervencin humana, como ocurre en el altiplano cundiboyacense. En la regin llamada Pramo de Guerrero, ubicada al norte de Bogot, se viene desarrollando para la CAR, por parte de Conservacin Internacional el Proyecto Piloto para la Conservacin y Uso Sostenible del Pramo de Guerrero, del cual se deriva la fuente principal de informacin del rea. En la zona de estudio se encuentran dos reservas municipales, una que pertenece al municipio de Cogua donde se realizan proyectos de investigacin y educacin ambiental, y la otra llamada reserva forestal protectora de Pantano Redondo perteneciente al municipio de Zipaquir, en el cual se llevan a cabo actividades de reforestacin, recuperacin y manejo de cuencas hdricas. La biologa de la conservacin, disciplina que afronta las amenazas sobre la diversidad biolgica y la ecologa del paisaje, ofrece una base terica y metodolgica para estudios regionales; permite, entre otras aplicaciones, realizar un anlisis espacial descriptivo del paisaje para interpretar los procesos ecosistmicos antrpicos y constituye el marco terico para entender los fenmenos biolgicos asociados a la fragmentacin de hbitats en la regin (Wiens 1996, 1997; Hanski & Simberloff 1997 citado por Kattan 2002). Este estudio busca analizar el estado actual de las coberturas silvestres en especial las que pertenecen al ecosistema altoandino, evaluando por medio de mtrica del paisaje sus caractersticas espaciales del paisaje, estableciendo el estado de fragmentacin de las coberturas silvestres y discutiendo las implicaciones ecolgicas que conlleva para la zona de estudio. Se establecern categoras de tamao y forma de los parches remanentes de vegetacin natural, y se estudiar su estructura vegetal con el fin de aportar conocimiento para

  • 15

    el manejo y conservacin del rea de Pramo de Guerrero mediante una zonificacin para la conservacin. La caracterizacin florstica de la cobertura vegetal, es un indicativo del estado de la biodiversidad en la zona comparando la riqueza de la misma en las coberturas tanto culturales como silvestres, en la que se detalla su estructura y asociacin vegetal. Este trabajo esta enmarcado dentro del proyecto Caracterizacin Biofsica del Altiplano Cundiboyacense realizado por la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana en conjunto con el Instituto de Investigacin en Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt y financiado por el proyecto GEF Andes. .

  • 16

    2. JUSTIFICACIN Los ecosistemas de alta montaa han sido los ms afectados por actividades antrpicas en el pas y los esfuerzos de conservacin en su mayora se han enfocado hacia las zonas de pramo por su valor como reservas hdricas, olvidando su asociacin dinmica con el bosque altoandino. Para el rea geogrfica de Pramo de Guerrero existen algunas investigaciones, pero no se han realizado estudios basados en las caractersticas del paisaje, siendo una regin con un marcado mosaico de usos del suelo y tipos de cobertura vegetal, en donde se presentan cultivos, terrenos para pastoreo, zonas de extraccin minera y diferentes tipos de cobertura vegetal con diversos grados de transformacin. Los parches remanentes que se presentan en los Andes colombianos, como lo indican Kattan y Alvarez-Lpez (1996) pueden adquirir un gran valor como parte de un sistema regional de refugios de diversidad biolgica, en donde contribuyan a mantener la biodiversidad local y sean fuente de propgulos para la recuperacin de las reas circundantes. En los dos municipios que abarca el rea de estudio, se encuentran reservas municipales que fueron inicialmente creadas para la conservacin de fuentes hdricas donde su objetivo de conservacin es difuso y solo para la reserva de Cogua se establece un plan de manejo bien estructurado. En estas reas se llevan a cabo actividades de restauracin con el afn de recuperar la zona y otras actividades como la investigacin. Bernal (2001) para el caso de la reserva de Zipaquir recomienda en su trabajo de grado, ampliar las investigaciones sobre el estado de afectacin de la vegetacin y crear estrategias a corto y largo plazo en la zona. Tambin recomienda adquirir reas de bosque aledaas a las reservas para efectos de conservacin, pero hasta ese momento no se tenan registros de vegetacin de toda el rea circundante a las reservas, solo algunos de los levantamientos realizados por Conservacin Internacional. El rea de estudio debe ser evaluada desde el contexto de las caractersticas del paisaje, estableciendo cuales son las zonas de mayor importancia para la conservacin y preservacin de la biodiversidad, teniendo en cuenta el estado de transformacin de las coberturas silvestres. Es necesario conocer el estado de la cobertura silvestre, describirla segn la distribucin en los diferentes fragmentos para definir las implicaciones de la transformacin de los ecosistemas, que es el fundamento para proponer una estrategia de conservacin para el paisaje rural del rea de Pramo de Guerrero, basada en un adecuado manejo integral del paisaje que tenga en cuenta no solo la preservacin de fragmentos remanentes de vegetacin natural importantes para la biodiversidad de la zona, sino adems, el contexto en el que se encuentran.

  • 17

    3. PROBLEMA DE INVESTIGACIN El rea geogrfica denominada Pramo de Guerrero se caracteriza por ser un paisaje que a travs de la historia ha presentado una alta intervencin, que comprende tanto ecosistema de pramo como de bosque altoandino, quedando en la actualidad fragmentos de vegetacin silvestre con diferentes estados de intervencin y recuperacin. Para esto es necesario describir las caractersticas espaciales y composicin florstica de la zona, para definir las implicaciones del estado actual del paisaje. En la actualidad, las principales amenazas para la conservacin que presenta la zona, son el avance de la frontera agropecuaria: papa y ganado, que est tambin relacionado con la fragmentacin de los ecosistemas, la acumulacin de residuos agroqumicos y deterioro de suelos y fuentes de agua. Son muy pocos los bosques altoandinos que se mantienen en condiciones naturales o cuentan con rea significativa, y los relictos de bosque que sobreviven se localizan sobre las laderas ms escarpadas y con pendientes pronunciadas, incluso en el informe de C.I. y la CAR (2000) se afirma que los bosques de ladera y de terrenos planos han sido reemplazados por cultivos. En el conjunto de ecosistemas, fragmentos boscosos y zonas de pramo poco alteradas es posible encontrar un nmero de especies caractersticas y exclusivas del altiplano Cundi-Boyacense (Baptiste et al.2004) y taxa que se encuentran amenazados de extincin, que en el caso de no tomar las medidas adecuadas de manejo podran perderse para siempre. En la zona existen inventarios y estudios localizados, y actualmente se lleva a cabo por parte de Conservacin Internacional y la CAR el Proyecto piloto para la conservacin y el uso sostenible del Pramo de Guerrero donde se encuentra la mayor informacin sobre el estado de la biodiversidad en el rea, pero es indispensable un anlisis integrado para lo cual, el enfoque de la Teora ecolgica del paisaje permite entender sus caractersticas, especialmente de los fragmentos remanentes de vegetacin silvestre que significan la fuente de biodiversidad local.

  • 18

    4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo General Discutir las implicaciones ecolgicas del estado actual del paisaje rural de la regin del Pramo de Guerrero (Zipaquir y Cogua). 4.2. Objetivos Especficos Determinar las caractersticas espaciales del paisaje actual, los elementos que lo conforman y su patrn de configuracin. Establecer la estructura y composicin de la vegetacin en los fragmentos remanentes identificados y categorizados. Analizar las consecuencias potenciales de la fragmentacin del paisaje. Proponer una zonificacin donde se establezcan las reas de importancia ecolgica y su grado de amenaza.

  • 19

    5. MARCO TERICO Los ecosistemas de montaa han sufrido a travs del tiempo una fuerte intervencin humana, llevando a estos ecosistemas a la desaparicin. En la mayora de los casos se encuentran en un alto estado de fragmentacin presentndose relictos de bosque donde se hace indispensable la intervencin para conservacin. Para el estudio de un paisaje fragmentado, es necesario basarse en el conocimiento y anlisis del patrn del paisaje, estableciendo la configuracin espacial de los fragmentos y su composicin florstica, permitiendo identificar zonas segn su importancia ecolgica. 5.1. Antecedentes 5.1.1. Transformacin de ecosistemas andinos colombianos Para la zona andina colombiana se han realizado diferentes trabajos en donde se analiza la transformacin de estos ecosistemas: Ecologa del paisaje y dinmica de la vegetacin en el sector medio del pramo de

    Sumapaz Localidad 20 del Distrito Capital, corregimientos de Nazareth y Betania. Realizado por Leyla Montenegro-Caldern, Gabriel Martinez, Oscar Rivero y Sandra Zapata en el ao 2003, en el que se evala el paisaje y la fragmentacin de la cobertura vegetal nativa.

    Composicin, heterogeneidad espacial y conectividad de paisajes de las reas rurales del Distrito Capital de Bogot, Colombia. Realizado por Gabriel Eduardo Pramo Rocha, en el ao 2003, donde se evala el grado de fragmentacin y la prdida y recuperacin de la vegetacin.

    Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean region. Realizado por Andrs Etter y Willen van Wyngaarden en el ao 2000, donde se analizan como se han transformado los ecosistemas de la regin andina teniendo en cuenta los aspectos biofsicos.

    Forest and farming systems in part of the Eastern Cordillera (Colombia) Mountain Research and Development. Realizado por Andrs Etter y Alberto Villa en el ao 2000, en el cual evalan la transformacin del bosque andino en sistemas agrcolas en la cordillera oriental de Colombia.

    Bosques andinos y sistemas de produccin en la cuenca media del ro Chicamocha. Realizado por Andrs Etter y Alberto Villa en el ao 2000, donde analizan la transformacin del bosque andino en la cuenca media del ro Chicamocha y los ros Fonce y Surez.

    Comunidades vegetales y patrones de degradacin y sucesin en la vegetacin de los cerros occidentales de Cha-Cundinamarca-Colombia. Realizado por Sandra Corts, Thomas Van der Hammen y Orlando Rangel en el ao 1999, aunque principalmente se describe la vegetacin y sus etapas sucesionales, se tiene en cuenta la transformacin de stas y la influencia de las perturbaciones antrpicas.

  • 20

    En las tesis de grado de la Pontificia Universidad Javeriana se encuentran los trabajos donde se analiza la transformacin de las coberturas vegetales en diferentes momentos en el tiempo. Anlisis de los procesos de transformacin del paisaje en un sector de los cerros

    orientales de Bogot y la cuenca hidrogrfica del ro Teusac - Cundinamarca. Realizado por Camilo Contreras en el ao 2004.

    Anlisis multitemporal de la dinmica de cambio de la cobertura en la parte Sur occidental de Bogot (Colombia) durante los aos 1949-1982-1998.Realizado por Ana Milena Pieros en el ao 2003.

    Transformacin histrica de la cobertura en la Sierra Nevada de Santa Marta (1954-1995). Estudio de caso cuenca media del ro Fro (Magdalena, Colombia) Realizado por Marcela Ramos en el ao 2003.

    Anlisis multitemporal de transformacin de la cobertura en la cuenca alta del ro Teusac 1995-1992.Realizado por Soraya Puentes en el ao 2003.

    Anlisis multitemporal de los patrones espaciales de transformacin del paisaje (1940-1998) en una parte de los cerros Orientales de Bogot. Realizado por Eduardo Villegas en el ao 2001.

    Anlisis Multitemporal (1940-1996) del cambio de la cobertura vegetal al suroccidente de la Sabana de Bogot. Realizado por Javier Mendoza en el ao 2000.

    5.1.2. Zonificacin para reas de manejo y conservacin.

    Se entiende como zonificacin aquella subdivisin de reas dentro de una zona de inters que busca, segn sus caractersticas naturales, sus grados de alteracin o intervencin, planificar su manejo y administracin, y con ello propender por la recuperacin de los ecosistemas naturales intervenidos (Cubillos 2002).

    La zonificacin para el manejo propuesta por Fandio-Lozano & van Wyngaarden (2002), se basa en la metodologa planteada por Fandio-Lozano 1995, segn la cual establece las categoras de manejo de la condicin que junto al anlisis de vulnerabiilidad, establecen las reas de manejo. 5.1.3. Antecedentes del rea de estudio Para el rea de estudio se encuentran trabajos generales de geologa, suelo, vegetacin, fauna y clima por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, INGEOMINAS y la CAR. En el momento se lleva a cabo un estudio regional para el manejo y preservacin del Pramo de Guerrero adelantado por la ONG Conservacin Internacional, que se encuentra en su fase final. Es importante los aportes de las diferentes organizaciones ambientales y especialistas que llevan acabo acciones en la regin, entre las que se encuentran: La Fundacin Escuela de la Naturaleza y Conservacin Internacional en el municipio de Cogua y para Zipaquir estn la Fundacin Batur que trabaja con Conservacin Internacional, y personas que se preocupan por la recuperacin-conservacin del bosque y educacin ambiental en la zona como es el caso de la finca la Veranita y el licenciado Alberto Lozano que ha promulgado la importancia de los bosque en la zona y la conservacin del ro Susagu.

  • 21

    5.1.3.1. Transformacin del paisaje. Dentro de los usos y procesos de conversin que sufre la regin, Van der Hammen (1997) determina que las principales actividades humanas son la agricultura en el subpramo y la ganadera (en el pramo). Se cree que en los pramos de la regin, haba originalmente ms bosque Alto-andino, hasta altitudes de 3.600 msnm y que la influencia del hombre causando quemas, la presencia de ganado y la utilizacin de lea, causaron una extensin todava mayor de las reas de vegetacin de pramo abierto. Al darse la desaparicin de la selva andina se da el proceso de paramizacin, donde la flora de pramo alcanz los 2.900 msnm dando lugar al pramo de las proximidades de Zipaquir hasta Carmen de Carupa. Con sucesiones vegetales de origen paramuno, que form un amplio pramo antrpico, con islas de bosque en los mrgenes y sobre laderas altas (Molano 1996). El lmite del bosque altoandino y del pramo se encuentra en toda el rea influenciado por la accin del hombre (talas y quemas) y es difcil reconstruir su posicin altitudinal exacta original (Van der Hammen 1998). Cubillos (2002) describe como en los ltimos 30 aos se ha dado una transformacin drstica en la zona de estudio, donde las ciudades crecieron impulsadas por la migracin del campo a la ciudad, la agricultura recibi el impacto de la tecnificacin y modific las formas de produccin tradicional hacia una agricultura moderna, la cual introduce el uso de maquinaria y agro-qumicos. La demanda creciente de alimentos en las ciudades ha conducido a la ampliacin de la frontera agrcola que ha trado repercusiones graves en la situacin ambiental, especialmente en la reduccin del bosque nativo, agotamiento y contaminacin de las fuentes de agua, prdida de fertilidad de los suelos y extensin de las reas de suelo erosionadas. En el municipio de Cogua se inici la explotacin de arcilla, se construy la represa del Neusa, se ubicaron varias empresas (Peldar, Algarra), se construy la carretera ZipaquirUbat, se ampli la frontera agrcola hasta ms all de los lmites del pramo y se extendieron potreros para la ganadera a expensas del bosque nativo. Desde la dcada de los 90 comenz una preocupacin por el deterioro ambiental, como la prdida de biodiversidad, la erosin y contaminacin de los suelos, pero principalmente fue por la disminucin el recurso hdrico dado por la prdida en la capacidad de almacenamiento natural de aguas lluvias. Esto despert el inters en la conservacin de los recursos naturales y la creacin de reservas forestales, pero si bien esto ha permitido cierta recuperacin, no es suficiente para compensar el dao. 5.1.3.2. Creacin de las zonas de reserva. Por medio de la gestin adelantada por las administraciones municipales y la Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca-CAR se declaran las reservas de Cogua y Zipaquir y gracias a la ley 99 de 1993 se ordena apropiar el 1% de los presupuestos municipales para adquirir predios destinados a la proteccin de las reservas hdricas y forestales.

  • 22

    En el caso del municipio de Cogua, desde 1.990 la administracin municipal llev a cabo el estudio Plan de reforestacin de las reas de manejo forestal en el municipio de Cogua, donde se hizo un reconocimiento de las fuentes y microcuencas del municipio, reconociendo la importancia estratgica de la cuenca alta de la Quebrada Honda, donde se recomend la declaratoria de Zona de Reserva Forestal Protectora. Esta fue declarada mediante la resolucin 157 del 30 de diciembre del ao 1.992 como Reserva Forestal Protectora las Quebradas Honda y Calderitas en el municipio de Cogua, con una extensin de 475,3 Has. Para el mismo ao se declar parte de la actual reserva de Zipaquir por medio del acuerdo 017 del 20 de noviembre, y se siguieron adquiriendo predios gracias al convenio 279 de 1999 de la secretara del Medio Ambiente, la Gobernacin de Cundinamarca y los Municipios de Zipaquir, Cogua, Guatavita y Albn. El municipio de Cogua cuenta con el Plan de manejo para las Zonas de Reserva Forestal, donde se establece las acciones a tomar en estas reas y en caso de Zipaquir este carece de un plan de manejo, pero en el Plan de manejo territorial define el Sistema Ambiental Ecosistemas Estratgicos como el conjunto de reas que conforman ecosistemas y constituyen el soporte ecolgico y ambiental del territorio municipal y regional. Est conformado por las reas de reserva para la proteccin del medio ambiente, la conservacin de los recursos naturales y la defensa del paisaje donde se establecen los usos de cada rea establecida. La Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca C.A.R que es la autoridad ambiental en este caso es la encargada de plantear y desarrollar los planes de manejo, que en el momento desarrolla programas de reforestacin y se prohibi la cota agrcola por encima de los 3.300 msnm. En los predios que circundan las reas protegidas, se desarrollan actividades de agricultura y ganadera; los terrenos que conformaran la reserva fueron seleccionados por las condiciones de ubicacin y condiciones como la presencia de fuentes de agua o por ser limtrofes de zonas de pramo que an se conserva. Bernal (2001) afirma que los bosques que se encuentran en la reserva de Zipaquir han sido talados con fines agropecuarios y que es urgente elaborar planes de recuperacin sin alterar el curso de la sucesin natural, razn principal por la que llev a cabo el estudio sobre la composicin florstica de una zona de subpramo-bosque altoandino en la finca Santa Brbara que hace parte de los predios adquiridos para la reserva. 5.2. Caractersticas de los ecosistemas de alta montaa tropical La diversidad pluviomtrica en las montaas tropicales, hace que la zonacin altitudinal de la vegetacin sea bastante compleja: a medida que aumenta la altitud se reduce la talla de los rboles y sus hojas se hacen ms pequeas y coriceas; las yemas muestran envolturas protectoras frente al enfriamiento (Izco 1997). Guhl (1981) hace referencia a la dificultad de establecer lmites climticos altitudinales en los bosques de montaa y que an ms difcil los lmites biticos, tales como el lmite superior del bosque. Etter (1997), basndose en el sistema Walter, que divide los ecosistemas terrestres en Zonobiomas, clasifica para Colombia tres zonobiomas en el que se encuentra el Zonobioma de

  • 23

    los bosques hmedos tropicales conformado entre otros por orobiomas andinos que son los biomas ubicados a altitudes superiores a los 1.000m, en las cordilleras andinas y la Sierra Nevada de Santa Marta. 5.2.1. Historia evolutiva La riqueza de flora andina, tiene relacin con la historia geolgica (Van der Hammen 2000), que ha ocurrido en diferentes etapas histricas que se relaciona con el origen y desarrollo de toda la biodiversidad vegetal neotropical en general. La historia inicia con el origen y evolucin de las Angiospermas, que dio origen a la cobertura vegetal actual, que con su diversificacin, probablemente ocurrida en la Gondwana occidental, han ocurrido profundos cambios geogrficos y climticos que han incidido decisivamente en la evolucin, composicin y dispersin de la cobertura vegetal (Hernndez 1990). Se cree que para finales del Cretcico ya existan selvas hmedas tropicales en el piso clido de la regin neotropical, perodo en el que se iniciaron los levantamientos andinos que dieron lugar a montaas con bajas elevaciones que debieron de ser ocupadas por elementos de la flora y fauna de las selvas hmedas de tierras bajas (Hernndez 1990). Van der Hammen (2000) afirma que el levantamiento progresivo de los Andes cre nuevas zonas de vida que se poblaron por evolucin adaptativa e imigracin. Van der Hammen (2000), afirma que actualmente se diferencian la zona (montaa) baja tropical, zona montana baja subandina, zona montana alta subandina y una zona alta andina de pramo hasta la zona nival, donde segn Hernndez (1990), parece ser evidente que muchos elementos de las biotas de pramo, andina y subandina se derivan de las selvas hmedas pedemontanas o de tierras bajas. 5.2.2. Biodiversidad Aunque en los bosques andinos se reduzca el nmero de especies de plantas con los incrementos de altitud, Gentry (1995) asegura que hasta los 1.500 m los bosques andinos son tan diversos como los bosques tropicales de tierras bajas. Por ejemplo el bosque montano, presenta diferencias en su estructura y composicin florstica con respecto a los bosques hmedos de tierras bajas que contienen un mayor nmero de especies, es por esto que la (diversidad Beta) es tan alta en los andes del norte como en los bosques hmedos y lluviosos del Amazonas (Cavelier 1997). En el caso de los pramos, este es un ecosistema de alto endemismo, por eso la preocupacin acerca de las acciones de conservacin. El pramo es un sistema complejo de alta diversidad, que contiene unidades que se pueden considerar como diferentes ecosistemas (Van der Hammen 1998). Los patrones de densidad de especies y de biodiversidad en general, en especial la vegetal es el resultado de una larga historia geolgica y climtica, de evolucin-especiacin, de migracin y de extincin, y tambin de los actuales patrones climticos. La separacin y aislamiento de los

  • 24

    continentes y el levantamiento de las cordilleras son los aspectos histricos de mayor importancia para el desarrollo de la fauna y flora andina. 5.2.2.1. Flora del bosque altoandino y pramo. Las relaciones con los ecosistemas vecinos, tanto horizontales como verticales de clima y vegetacin estn determinados por la altura sobre el nivel del mar y su ubicacin geogrfica. Etter (1997) determina la vegetacin caracterstica de los paisajes que conforman los orobiomas andinos y otros biomas andinos como los Pedobiomas y Helobiomas andinos que hacen parte del zonobioma de los bosques hmedos tropicales. Dentro de los orobiomas andinos se encuentra: Bosques hmedos sub-andinos con Cedrela como vegetacin caracterstica. Bosques secos y matorrales secundarios xerofticos sub-andinos de los valles intra-

    cordilleranos con vegetacin de Prosopis-Cercidium-Cactceas. BMD hmedos andinos, vegetacin de Cinchona-Ceroxylum. Matorrales xerofticos Andinos y Alto-andinos, vegetacin de Dodonea-Opuntia-

    Caesalpinia. BBD alto-andinos Hmedos y de Niebla, vegetacin de Hedyosmum, Weinmania,

    Ocotea, Cedrela. BBD Alto-andinos secos vegetacin de Weinmania y Ocotea. Pramos Hmedos con Espeletia-Swallenochloa. Pramos Secos en vegetacin de Espeletia-Calamagrostis. Superpramo vegetacin de Musgos, Lquenes, Draba, Senecio.

    Para los Pedobiomas andinos: BMD andinos de Roble con Quercus. Sabanas Intra-andinas > 1500 m con Sabanas tipo llanero de Trachypogon-

    Andropogon. Helobiomas Andinos: Humedales de Altiplano Cundiboyacense con vegetacin Juncaceae-Salix.

    En Colombia la regin andina empieza aproximadamente a 2400 m de altitud y forma una faja continua hasta los 3500 (3800 m).En esta regin se encuentra diferentes tipos de vegetacin en donde se encuentran los Robledales con Quercus humboldtii; las Selvas y Bosques con Ocotea calophylla (aguacatillo), especies de Weinmannia (encenillos) y Hesperomeles lanuginosa (mortios); los Bosques con especies de Prunus (cerezo) y de Myrsine (cucharos) y los Bosques dominados por Podocarpus oleifolius (pino chaquiro, pino romern). Tambin figuran los Bosques con Drimys grandensis (canelo de pramo) y Clusia cf. multiflora (raque, manchn) que en ocasiones constituyen la vegetacin leosa que ms alto se distribuye en algunas montaas y el Bosque alto que se caracteriza por Oreopanax (mano de oso, cinco dedos), de Schefflera y de Tovomita. Igualmente aparecen los bosques achaparrados con

  • 25

    especies de Hedyosmum e Ilex a los cuales se les asocian especies de Symplocus y de Ternstroemia. En el lmite con la vegetacin abierta del pramo, se establecen los Bosques y Matorrales altoandinos como los dominados por especies de Polylepis (colorado), Escallonia myrtilloides (tibar) y especies de Miconia (nigitos). De acuerdo a esta composicin florstica descrita por Rangel (1994), una de las caractersticas significativas para la selva andina es su dosel que es muy variado. Entre los gneros cuyas especies alcanzan mayor importancia por su grado de dominancia o elevada frecuencia est los encenillos (Weinmannia spp.). Seguido del orobioma de selva andina se encuentra el pramo que es una zona de vida, bioma o complejo de ecosistemas de alta montaa en Amrica tropical, localizado por encima del lmite altitudinal bosque montano alto (bosque andino alto). El pramo se ha subdividido en tres zonas: subpramo, pramo propiamente dicho y superpramo (Cuatrecasas 1958, 1968 En Van der Hammen 1997). Aunque el lmite inferior de la zona de vegetacin de pramo puede variar entre los 5.000 y 4.000 m de altitud. Esta variacin se relaciona con la precipitacin y humedad y con la temperatura media anual local (Van der Hammen 1998). El pramo andino es una zona con vegetacin abierta, semi-abierta, arbustiba y boscosa baja. Esta zona de vida se diferencia de las otras por la composicin taxonmica de su flora, y en ocasiones por diferencias en la precipitacin y la fisionoma (Van der Hammen 1998). El clima del pramo es tropical fro, es decir no hay estaciones trmicas y las temperaturas medias son bajas durante todo el ao. Las principales diferencias de temperatura y de humedad relativa del aire se presentan entre da y noche (clima diurno).Tambin son frecuentes las heladas nocturnas en las partes altas (superpramo), causando congelacin y descongelacin del suelo cada veinticuatro horas. El orobioma de pramo es caracterstico del piso oligotrmico que se encuentra por encima del lmite superior de la selva y bajo el lmite inferior de las nieves perpetuas. Son fros y pueden ser hmedos, semisecos o secos, con cambios climticos bruscos, estn casi siempre cubiertos por niebla (Rangel 1994). Est constituido por tres suborobiomas: subpramo, pramo propiamente dicho y super pramo o pramo alto. El concepto de subpramo que fe introducido por Cuatrecasas para designar una faja o piso altitudinal transicional entre la selva andina y el pramo (Hernndez 1990) que se delimita desde 3200 hasta 3600m donde se presentan zonas de ecotona en al cual al contacto con la vegetacin de la regin andina se conforman comunidades mixtas. su reconocimiento y delimitacin como unidad climtica ofrece dificultades debido a la intervencin humana (Rangel 1994). El pramo se extiende hasta unos 4200 o 4500 msnm y se reconoce por el predominio de gramneas (pajas o espartillos del gnero Calamagrostis y otros) y la elevada frecuencia o condominio de los frailejones (Espeletia spp. y Espeletiopsis spp.) (Hernndez y Snchez 1992). Dentro de las principales caractersticas de los pramos estn la posicin orogrfica, la intensidad y la distribucin de las precipitaciones lo que condiciona la presencia de pramos atmosfricamente hmedos y atmosfricamente secos. La presencia de un rgimen isotrmico anual y alternancia trmica diaria con oscilaciones por debajo de los cero grados, lo cual produce heladas principalmente en la poca seca; estos factores junto con las bajas temperaturas son limitantes ecolgicas para las plantas (Vargas y Rivera 1991).

  • 26

    Como es visto, los sistemas de vegetacin montaosa tienen caractersticas propias que depende de factores climticos y las caractersticas del suelo, presentndose una distribucin altitudinal de la vegetacin que es propia de los ecosistemas de alta montaa. 5.2.3. La transformacin de los ecosistemas de montaa. La transformacin de los ecosistemas de alta montaa se remite a dcadas atrs, inicindose fuertemente con el proceso de colonizacin y siguiendo un proceso sociocultural en el uso del suelo, con prcticas agrcolas y ganaderas de gran intensidad que traera consecuencias para la biodiversidad. Estas actividades de intervencin han llevado a que los mismos ecosistemas respondan con diferentes dinmicas naturales. 5.2.3.1. Sucesin La sucesin se puede entender como el cambio de una comunidad con el tiempo, en donde los organismos no surgen de forma repentina si no gradual en una serie de etapas. Segn descripcin de Hernndez (1990) la sucesin vegetal es un proceso que puede iniciarse con la ocupacin paulatina de una superficie carente de esta, si los factores climticos son favorables, al transcurrir el tiempo el proceso contina hasta llegar a un climax donde la vegetacin alcanza su mximo en diversidad y biomasa (encontrando un equilibrio con el clima y el suelo); la biomasa de la vegetacin tiende a incrementar y se generan suelos que a la vez evolucionan (Hernndez 1990); es una etapa relativamente estable que puede ser la final dentro de la sucesin. Las especies de plantas de bosque secundario son inicialmente especies helifilas que constituyen matorrales o rastrojos con gran tolerancia a la luz solar (heliofilia) y llegan a formar una cobertura bastante densa, estas son transitorias ya que posteriormente sern eliminadas por especies arbreas helifilas de rpido crecimiento creando condiciones de sombra; de esta forma las condiciones de microclima se tornan ms hmedas y van apareciendo otras especies leosas que constituirn el nuevo dosel, as el bosque ser ms complejo de acuerdo con nmero de especies y estratos, y dentro de los estratos inferiores aparecen especies que necesitan sombra y mayor humedad. En la etapa clmax se alcanza el mximo grado de homeostasis o de equilibrio interno del sistema (Hernndez 1990). En el caso del ecosistema de pramo el efecto de la quema y el sistema de produccin ha desviado y detenido todos los procesos naturales de sucesin vegetal (Vargas Y Rivera 1991) de igual forma estos procesos se dan en los bosques andinos donde tambin la tala masiva y la intensidad de degradacin de los suelos disminuyen las posibilidades de recuperacin de estos ecosistemas. 5.2.3.2. Paramizacin. Diferentes procesos que han llevado a la desaparicin de la selva andina, en su mayora dados por la intervencin humana, han trado consigo el proceso de paramizacin (Hernndez 1990) de extensas reas en la zona andina de Colombia.

  • 27

    Este proceso se da en el caso de la desaparicin gradual del bosque de la parte alta de la zona del Bosque Andino, (2.900- 3.300 m) que es reemplazado por vegetacin de pramo por su condicin helifila, es decir que necesita radiacin solar en abundancia y, en principio, muchas especies pueden crecer a menor altura que en situacin natural, limitada por el bosque y su condicin de sombra (Van der Hammen 1998). Entonces esta tendencia helifila de algunos gneros propicia la ocupacin de zonas degradadas de bosque andino, es por esto que algunas reas donde existe un pramo, pueden tratarse de etapas subseriales de selva andina donde se desarrollan elementos vegetales oportunistas con amplia tolerancia ecolgica, que se encuentran dentro del bosque andino pero no alcanzan la importancia fitosociolgica que pueden lograr cuando se elimina el dosel arbreo y se degrada el sotobosque. Otros de estos elementos son realmente especies de las comunidades climax del verdadero pramo que descienden a elevaciones inferiores cuando se destruye la selva andina (Hernndez 1990). El proceso de paramizacin aparentemente no es fcilmente detectable pero puede ser evidente con expansin de la vegetacin paramuna dominante de estos ecosistemas, como la presencia de Espeletia y Espeletiopsis dentro de la selva andina. Este proceso parece depender de factores como la temperatura estabilizada del suelo, la elevada frecuencia de nieblas durante el ao y factores topogrficos locales que afectan la incidencia de vientos, nieblas e insolacin. Hernndez en 1990 afirma que en ciertas regiones de los Andes colombianos este proceso es ms antiguo y los efectos de pastoreo, quemas, cultivos peridicos, extraccin de lea, erosin, empobrecimiento o adicin de la cal a los suelos han interferido con el proceso de recuperacin de los lugares intervenidos de la selva andina. Segn Van der Hammen (1997) las principales actividades humanas en los ecosistemas involucrados en el fenmeno de paramizacin, son la ganadera en el pramo, la agricultura en el subpramo y/o la zona de bosque alto-andino que se puede paramizar al remplazarse la vegetacin boscosa por vegetacin abierta de tipo pramo, en donde este proceso puede llegar hasta los 2.900 m. En algunos casos si el fenmeno de deforestacin va acompaado por quemas repetidas y cultivos de papa, el bosque no se puede regenerar, lo cual le confiere al rea un aspecto de pramo. Se ha establecido la importancia de los estudios sobre los procesos de paramizacin, tanto para establecer el lmite superior del bosque altoandino como para la conservacin y manejo de las reas con estas caractersticas, en donde el lmite altitudinal puede depender de fluctuaciones locales. 5.2.3.3. Paisajes culturales. Molano (1996) afirma que la crisis ambiental de la montaa tiene contextos histricos (polticos y econmicos). Hernndez para 1992 considera que la destruccin progresiva de los bosques se debi principalmente a la colonizacin espontnea y las polticas que favorecen la llamada expansin de la frontera agrcola entre otras causas (falta de planificacin territorial, creencia en que los recursos naturales son inagotables, desconocimiento que se tiene del valor econmico de la fauna silvestre y la carencia de conocimientos cientficos y tcnicos para el manejo adecuado de los bosques y la demanda de recursos energticos. Los aspectos

  • 28

    culturales y econmicos que han caracterizado el desarrollo colombiano, hacen que la biodiversidad, en sus manifestaciones ecolgicas y de especies, dependa de la frontera de ocupacin del territorio (Andrade 1993). Etter y Villa (2000) afirman que los principales rangos de las montaas andinas han estado histricamente sujetos a grandes impactos desde que estas han sido mas intensamente y permanentemente ocupados, y que la transformacin de los ecosistemas originales por diferentes sistemas agrcolas causa sustancialmente cambios en el paisaje, en la estructura y en los niveles funcionales. Para el ao 1993, Etter estim que entre un 35% y 40% del territorio colombiano ha sido alterado drsticamente por el hombre y en este proceso de intervencin ha determinado la fragmentacin de los ecosistemas naturales, la transformacin y el reemplazo de extensas reas por ecosistemas culturizados (agroecosistemas principalmente). Estos ecosistemas culturales dominantes se caracterizan en general por una gran pobreza biolgica (en comparacin con los ecosistemas originales) en comunidades biticas de reemplazo, con especies introducidas o invasoras de amplia distribucin geogrfica (Andrade 1993). Para Castao en 1991, la expansin de las fronteras agrcolas ha causado una erosin gentica ya que las prcticas agrcolas y ganaderas ponen en peligro la diversidad gentica de las coberturas vegetales naturales y cultivadas que ceden a la estrategia del monocultivo. Los bosques se han ido transformando en campos de gramneas, y en el mejor de los casos en plantaciones de rboles forneos, los suelos han cambiado sus propiedades y su potencialidad, el subsuelo se ha desestabilizado y la lluvia ha producido catstrofes. Estas prcticas culturales en los ecosistemas de montaa van en contra de cualquier rendimiento econmico, ya que las condiciones climticas no son las ms adecuadas para el establecimiento humano, junto con las caractersticas topogrficas y la poca fertilidad de sus suelos en la mayora de los casos, a partir de la cota de los 2.600 metros (Castao 1991). Estos procesos incrementan su fragilidad siendo necesaria alternativas en los modelos de desarrollo, teniendo en cuenta las evidencias sobre las relaciones entre los relictios de vegetacin natural, vegetacin secundaria y agroecosistemas (Vargas y Rivera 1991). A esto mismo se refiere Andrade en 1992, cuando afirma que cada da una mayor proporcin de los ecosistemas van a ser fragmentarios o van a presentar diferentes grados de aislamiento, al quedar incorporados en extensos paisajes (o ecosistemas) culturales (Etter 1993). Una importante proyeccin hecha por Dourojeanni (Reunin Mundial de Ecosistemas de Montaa, 2002), hace ver que aunque la tasa de natalidad de la poblacin en los Andes est disminuyendo, su crecimiento continuar hasta despus del 2020. La mayor parte de la poblacin de las montaas vivir en ciudades, y aunque parece buena noticia para la biodiversidad, incrementar la demanda por bienes y servicios provenientes del mbito rural. 5.2.4. Estado de conservacin de los ecosistemas de montaa. Segn Hernndez, para 1990 se consideraba que los bosques nublados montanos estaban entre los ecosistemas menos conocidos y ms amenazados del trpico. Para este mismo ao en Colombia, regiones completas haban sido deforestadas con la desaparicin de tipos completos de vegetacin, por esta razn los ecosistemas de los Andes son tericamente considerados como reas de alta prioridad de conservacin, teniendo en cuenta su funcin en la regulacin hidrolgica y la conservacin de los suelos (Castao1991; Etter 1997 En Etter y Villa 2000).

  • 29

    Del mismo modo Webster (1995) afirmo que la preservacin de los bosques de niebla es de mucho inters y preocupacin para taxnomos y eclogos debido a su alta diversidad e importancia ecolgica. Para Colombia en 1993, Etter considera que entre los ecosistemas ms amenazados son los que se encuentran ubicados en los biomas de Orobiomas altoandinos (Bosques de niebla y pramo), Etter compara el estado actual para ese ao con la extensin original probable de los biomas del pas, donde uno de los ms afectados son los bosques andinos con 170.000 Km2 de rea original, en donde se estima para 1993 que solo queda 45.000 Km2 de rea de bosque andino con respecto al rea original ya mencionada. De este modo la vegetacin natural de los bosques andinos solo permanece en la forma de pequeos relictos (Andrade 1993), presentndose una alta fragmentacin de estos ecosistemas, que generalmente ocurre de abajo hacia arriba con respecto a su altitud, y por esta razn las selvas subandinas estn ms afectadas que las selvas o bosques andinos (Cavelier 1997). Los ecosistemas presentes en los orobiomas andinos presentan cuarenta y cinco unidades biogeogrficas y dieciocho centros de endemismos, 26 de las unidades biogeogrficas no poseen representatividad en las reas del Sistema de Parques Nacionales o, en algunos casos la representatividad no es adecuada (Snchez y Hernndez 1995). Dentro del los paisajes andinos es necesario conservar reas representativas, importantes para todos los organismos presentes en los ecosistemas de montaa, ya que tanto las especies vegetales como las animales del bosque andino tienden a ser altamente especializadas e interdependientes, y por lo tanto vulnerables a las perturbaciones a que se somete el hbitat (Castao 1991). Como es el caso citado por Vargas y Rivera (1991) donde los pramos son utilizados por la fauna silvestre como corredores para migracin horizontal y vertical, es decir, para moverse a lo largo y ancho del pramo y para explotar los recursos que ofrece la franja de bosque altoandino. 5.2.5. Bienes y servicios. Dentro del gran valor del ecosistema andino para considerarlo como de alta prioridad de conservacin, Etter y Villa (2000) consideran los servicios ambientales que presta. De acuerdo con Cavelier (1997) se establecen los principales servicios ambientales de los bosques montanos, en los que se encuentra: reservorios de variabilidad gentica, en donde hay un gran nmero de especies a las cuales su uso no se ha definido an y adems los bosques representan una fuente importante de material gentico para mejorar especies de inters comercial; Hbitat para fauna silvestre, ya que los bosques representan el hbitat para un inmenso nmero de especies de fauna; Regulacin de los caudales e intercepcin de neblina, los bosques son importantes en la regulacin del ciclo hidrolgico, algunos bosques interceptan agua de neblina aumentando los volmenes de escorrenta; Control de la erosin de suelos y avalanchas, en donde la deforestacin trae como consecuencia una disminucin en la evapotranspiracin y aumento del contenido de agua en el suelo que trae consigo sobresaturacin y eventualmente deslizamientos.

  • 30

    Segn Andrade (1993), cuando los bosques se tumban para uso agropecuario en realidad se est destruyendo su verdadero valor econmico siendo una psima inversin. No slo por el valor como fuente de belleza esttica, paisajstica, ecolgica o como fuente de agua, sino por su valor econmico en trminos de valor de los productos que pueden extraerse del bosque intacto. 5.3. Paisaje. El paisaje se entiende como una entidad holstica (espaciotemporal integrada) ya que es mucho ms que la suma de sus componentes interactuantes (clima, litologa, suelo, organismos etc.), cuya expresin morfolgica y funcional se debe funcionalmente a las relaciones que se dan entre sus componentes, y no a la suma de las cualidades de sus componentes (Etter 1990). Dentro de las definiciones se encuentra la de Forman y Godron (1986) lo considera como una unidad de rea compuesta por una muestra de ecosistemas interactuantes. rea que es espacialmente heterognea en al menos un factor de inters (Turner et al. 2001). Para 1990, Etter adems de la definicin agrega que es una porcin de la superficie terrestre con patrones de homogeneidad consistentes en un complejo de sistemas conformados por la actividad de las rocas, el agua, el aire, las plantas, los animales y el hombre, que por su fisionoma (aspecto) es una entidad reconocible y diferenciable de otras vecinas. Turner (1989) describo la estructura del paisaje como aquella parte del paisaje que puede ser cuantificada a travs de medidas como el fragtal (mide dimensin, parches relativos y contagio entre otros) El paisaje se define con cinco caractersticas tpicamente repetidas a travs de las reas: 1, Una muestra de tipos de ecosistemas; 2, Los flujos o interacciones a travs de el ecosistema de muestra semejante; 3, La geomorfologa y el clima; 4, El conjunto de los regmenes de disturbio y 5, La relativa abundancia de ecosistemas dentro de una muestra. Para esta observacin Forman y Godron (1986) afirman que el paisaje es como una unidad de rea heterognea compuesta por una muestra de componentes nter- actuantes que son repetidos a lo largo de un formato similar. Un paisaje tpico rural es heterogneo (puede ser temporalmente), que consiste en disimilares o diversos componentes o elementos; y los procesos ecolgicos que operan en este pueden ocurrir a diferentes escalas de tiempo (Risser 1987). Estos procesos que se dan en un paisaje pueden clasificarse segn el efecto que cause en las poblaciones (Dunning et al. 1992) 5.3.1. Ecologa del Paisaje. Es una ciencia o un marco cientfico de sntesis que se dedica al estudio de los sistemas terrestres conformados por la interaccin de los organismos vivientes con su entorno inanimado (Etter 1990).

  • 31

    En la teora de ecologa del paisaje se estudian las relaciones o procesos ecolgicos que ocurren en los ecosistemas, teniendo en cuenta los elementos o unidades del paisaje que lo constituyen. Estudia los paisajes entendindolos como un conjunto de ecosistemas que interactuando producen la configuracin visible que se conoce como paisaje. La Ecologa del Paisaje esta enfocada en tres caractersticas para el estudio de la superficie terrestre: 1. Estructura: las pequeas relaciones espaciales entre ecosistemas distintivos; la distribucin de la energa, materiales, y las especies en relacin con la medida, forma numero, especies y configuracin de los ecosistemas. 2. Funcin: interacciones entre los elementos espaciales; el flujo de energa , materiales, y especies entre los componentes eco sistmicos. 3. Cambio: alteracin en la estructura y funcin de los mosaicos ecolgicos sobre el tiempo (Forman & Godron 1986). La mayora de los conceptos de ecologa del paisaje aplican a los mosaicos ecolgicos a muchos niveles dependiendo la escala que se maneje. 5.3.1.1. Componentes del Paisaje. Los paisajes pueden ser definidos como una asociacin caracterstica de patrones estructurales, funcionales y temporales que corresponden a unas circunstancias y condiciones especficas de tiempo y espacio en la interaccin de los factores formadores. Segn Etter (1990) estos patrones representan las propiedades emergentes del paisaje, en donde estos patrones pueden ser visibles o no visibles, llamado el fenosistema y criptosistema.

    Componente Fenosistmico: grupo de caractersticas visibles del paisaje, compuestos por aspectos fisionmicos o estructurales externos.

    Componente Criptosistmico: caractersticas y procesos que no son visibles o

    subyacen a su expresin fenotpica. 5.3.1.2. Unidad de paisaje. Muchas veces se establece como el ecosistema dentro del paisaje. Pero bsicamente est relacionado con una unidad espacio-temporal del paisaje, integrada por los organismos y el medio fsico, producto de la interaccin de los factores formadores Clima, Relieve, Rocas, Suelo, Vegetacin, Animales y los humanos, en un espacio y durante un tiempo determinado. Una unidad de paisaje se caracteriza por cuatro aspectos: 1) Agregacin particular de ecosistemas; 2) Flujos e interacciones particulares entre los ecosistemas que lo conforman; 3) Patrones geomorfolgicos, climticos y culturales caractersticos; 4) Un rgimen de perturbaciones tpico (Etter 1990). Un ecosistema como unidad sistmica presenta una serie de propiedades emergentes que se derivan de la interaccin de sus componentes abiticos, biticos y antropognicos. Una de

  • 32

    esas propiedades emergentes es su vegetacin o cobertura vegetal. La otra propiedad es la geoforma que integra aspectos del relieve, la geologa, procesos geomorfolgicos y suelos. Con base a ellas es posible identificar y delimitar unidades homogneas en trminos ecolgicos. Para este fin, las tecnologas de los sensores remotos como las imgenes de satlite, las imgenes de radar y las fotografas areas son instrumentos esenciales (Etter 1997). 5.3.1.3. Elementos del paisaje. Son unidades estructural-funcionales que bsicamente son de tres tipos: parche, corredor y matriz. Dependiendo de la forma en que se presenten estos elementos depende la forma de agrupacin, heterogeneidad y dominancia de ellos en el paisaje y determinan en l propiedades funcionales propias. Matriz

    La matriz es el elemento del paisaje ms extenso y ms interconectado en el paisaje, adquiriendo una dominancia en el funcionamiento de este; es el tipo de fondo de la cobertura en un paisaje, caracterizndose por una extensiva cobertura y alta conectividad. No todo el paisaje tiene una matriz definible, pero es identificable porque es lo que domina en el paisaje y ocupa la mayor rea relativa; como por ejemplo una gran matriz de cultivos en el cual se encuentran pequeos parches remanentes de bosque. Parche

    Un parche es el rea superficie que difiere de lo circundante en naturaleza o apariencia (Turner et al. 2001), es de superficie no lineal, de tamao variable y diferente de sus alrededores teniendo homogeneidad interna. El parche difiere en la matriz y contrasta con ella en su fisonoma y composicin. Estos se determinan dependiendo su origen como es el de disturbio, remanente, de recurso ambiental e introducido. Risser (1987) citando a Forman y Godron (1981) describe los parches de acuerdo a su medida, forma, tipo bitico , nmero, y configuracin, gracias a esto es posible describir parches acorde a la comn terminologa para comparar paisajes concordantes; adems de que es posible describir el origen de los parches y los efectos de disturbio en la configuracin de estos Entre los tipos de parche segn su origen se encuentra el parche de perturbacin, que es causado por un disturbio una pequea rea en una matriz homognea. Otro tipo de parche que es causado por una amplia variedad de disturbios, entre los que se encuentran las actividades humanas esta los llamados parches remanentes que son causados por extensos disturbios circundantes a un rea pequea, el inverso del mecanismo para el parche de perturbacin. En este caso, un remanente de las anteriores comunidades de plantas y animales son embebidas en una matriz que puede ser disturbada (Forman & Godron 1986).

  • 33

    Se utiliza la palabra remanente al definir cualquier parche de vegetacin nativa de la cual la mayor parte de la vegetacin original ha sido removida (Saunders et al. 1987 En Saunders et al. 1991) Corredor

    El corredor es una franja relativamente estrecha de un tipo particular que difiere para las reas contiguas en ambos lados (Turner et al. 2001); puede tratarse de bandas aisladas pero por lo general estn conectados a parches de vegetacin similar. Pueden ser de tipo cultural o tipo natural. Parece ser que todos los paisajes estn tanto divididos como conectados por corredores y esta caracterstica constituye la principal funcin de los corredores en el paisaje. Algunas de las funciones son: unen o separan elementos dentro de la matriz, asociados al flujo de materia, energa y especies a travs del paisaje, actan como filtros de algunas especies, como hbitat de otras y como fuente de recursos fsicos y biolgicos para sus alrededores. Funcionan como barrera fsica separando elementos, conectando elementos entre s y aislando elementos creando islas. En los corredores existen diferencias en el origen, amplitud, grado de conectividad (en la medida que se encuentren configurando una red o malla interconectada), las caractersticas estructurales de los corredores tienen un fuerte efecto sobre la ecologa del paisaje. Segn su origen pueden ser de perturbacin, remanentes, de recurso ambiental o plantados (como las cercas vivas); la caracterstica ms conspicua de los corredores est dada en su estructura por el grado de linealidad que presente. 5.3.2. Conectividad. Se define como la continuidad espacial de un hbitat o tipo de cobertura a travs del paisaje. (Turner et al.2001). Shaffer en 1991 la define como la comunicacin fsica que conecta fragmentos de hbitats aislados, pero (Noss 1991) amplia este concepto para definirla como enlaces entre hbitats, especies, comunidades y procesos ecolgicos a mltiples espacios y escalas temporales. En Turner et al. (2001) se afirma que lo importante de la idea acerca de la conectividad del hbitat, es que este puede estar conectado o no conectado; el cambio entre estos dos estados es un fenmeno que ocurre en el umbral de la abundancia del hbitat, que depende en ambos casos del su arreglo espacial y abundancia del mismo. Para un organismo esto significa la diferencia cualitativa entre ser capaz de moverse a travs del paisaje a su propio lugar de localizacin. Este planteamiento es importante para la conservacin, ya que la posibilidad de perder el hbitat propio de los organismos, por un momento no tiene aparentes efectos negativos en plantas y animales, ya que dependiendo de la conectividad del paisaje estos pueden tener poblaciones viables. Harris (1984) propone un sistema interconectado a travs de corredores ecolgicos que debe ser diseado sobre la base de su permanencia a largo plazo; beneficiando las poblaciones

  • 34

    de organismos aislados ya que segn Yerena (1994a) los corredores parecen incrementar la riqueza de especies. Para aumentar la conectividad en el paisaje y beneficiar a las especies se han propuesto corredores biolgicos como las cercas vivas; es as que se ha llevado a cabo investigaciones sobre los usos de estos corredores como el caso del trabajo realizado por Roa (1998) donde se encontr que las cercas vivas se perfilan como elementos del paisaje importantes para el sostenimiento de las comunidades de aves. 5.4. Fragmentacin. Desde el desarrollo de la agricultura, la cobertura de vegetacin natural de la mayora del continente ha sido extensamente modificada (Saunders et al. 1991) que junto con otras actividades humanas como el desarrollo de carreteras, campos, pueblos y otras construcciones (Shafer, 1991) se da el proceso de fragmentacin de una superficie grande y continua de hbitat (Ortiz 1992) donde reas de bosque nativo es remplazado por otros ecosistemas, dejando parches de bosque aislado y con consecuencias negativas para la biota nativa (Murcia 1995). La deforestacin es una de las actividades que da como resultado remanentes de bosque original de tamaos y formas variables (Kattan 2002), formando paisajes de parches o fragmentos remanentes rodeados por una matriz de ecosistemas perturbados con estructura y composicin diferentes (Forman & Godron 1981,Dale et al.1995 En Carmo 2002). Para Saunders et al. (1991). estos parches estn situados en diferentes posiciones en el paisaje y en diferentes tipos de suelo, poseen diferente tipo de vegetacin y varan en su aislamiento y tipo de propiedad Segn Saunders et al. (1991) la fragmentacin causa grandes cambios en el medio ambiente fsico as como en el mbito biogeogrfico, asla poblaciones de organismos en los parches de hbitat. Las probabilidades de persistencia de estas en dichos remanentes dependen entre otros, del tamao del fragmento y su grado de aislamiento. Segn la definicin de disturbio de White y Picket (En Meffe et al. 1997) es cualquier evento relativamente discreto en el tiempo, que interrumpe la estructura de un ecossitema, comunidad o poblacin. Saunders et al. (1991) define dos efectos principales, una es la alteracin del microclima dentro y altededor del remanente y el aislamiento de cada rea para parches remanentes en el paisaje circundante. Segn Lord and Norton (1990 citado Meffe et al. 1997), la fragmentacin es la ruptura de la continuidad en patrones o procesos. En ecosistemas terrestres, la fragemntacin tipicamente llega con fromacin de una brecha o perforacin de la matrix vegetativa como la colonizacin humana a un paisaje o llegar a extraer recursos de estos, aqu la composicin y los patrones de abundancias pueden afectarse un poco, pero la brecha o aclaramiento es mas grande o mas numerosa y la conectividad de la vegetacion original se rompe. La fragmentacion es un

  • 35

    complejo proceso que envuelve muchas variables, dos paisajes no mostraran identicas trayectorias de cambio, cada uno tiene un punto en el tiempo y estructura diferente. El cambio climtico afecta las especies migratorias y se crean mas barreras de dispersion y hay una ruptura de los regimenes de disturbio natural por la fragmentacin de hbitat que ha sido poco estudiada, pero puede tener notables efectos en las comunidades biolgicas. El hbitat fragmentado puede ser descrito teniendo en cuenta dos componentes: la prdida de hbitat y la insularizacin, ambos contribuyen al decline de la diversidad biolgica (Wilcox & Murphy 1985). Es as que Kattan (1991) afirma que el estudio de los efectos de la fragmentacin se ha constituido entonces en el estudio de los procesos de extincin. Ms all de estos proceso de extincin, la fragmentacin expone a los organismos nativos al efecto de borde que segn Murcia (1995) es el resultado de la interaccin de dos ecosistemas adyacentes y que afecta a los organismos de bosque por los cambios en las condiciones abiticas (cambios en las condiciones ambientales), biolgicas directas (cambios en la distribucin y abundancia de las especies) y biolgicas indirectas (cambios en las interacciones de las especies). Para realizar el diseo de un paisaje fragmentado se debe basarse en el conocimiento y anlisis del patrn del paisaje. Las variables ms importantes para mantener la biodiversidad y la funcionalidad a largo plazo son las caractersticas espaciales de los parches o fragmentos, la representacin e integridad de los ecosistemas en una diversidad de ambientes en el paisaje y las uniones funcionales entre parches que posibilitan el movimiento de individuos, el flujo de genes y garantizan la sostenibilidad del sistema. (Forman 1995,Hobbs y Norton 1996, Hunter et al. 1988 En Carmo et al 2002). 5.4.1. La teora de la biogeografa de islas. Los remanentes de hbitat en un paisaje con frecuencia han sido llamados islas hbitat, y los cambios que resultan desde el aislamiento de estas islas han sido sujeto de considerable debate en la literatura. Este debate se ha centrado mayormente en el equilibrio de la biogeografa de la teora de islas y su aplicabilidad a la conservacin. Cuando las especies desaparecen por alteracin de los procesos ecolgicos y en especial cuando las condiciones del hbitat natural no permiten su mantenimiento se produce el proceso de insularizacin que es llamado as por su relacin con la teora de la biogeografa de islas, que relaciona el nmero de especies en un hbitat, su rea y distancia a un hbitat reservorio desde donde se produce la colonizacin. De aqu parte la afirmacin que entre ms grande sea el fragmento de hbitat, ms especies contendr y si este est ms cercano al hbitat fuente, mayor ser el nmero de especies en equilibrio. Esta teora fue eventualmente producida por los eclogos americanos Robert MacArthur y Edward Wilson, en donde con un modelo matemtico inicialmente ellos simplemente explican que la curva de la tasa de inmigracin de nuevas especies y la curva de la tasa de extincin de especies en las islas intercepta en un punto de equilibrio (Cox & Moore 1993).De este modo las islas proporcionan un claro ejemplo de aislamiento por el mar circundante.

  • 36

    La transformacin de los ecosistemas continuos en hbitats fragmentados, como si fueran islas en medio de un ocano de cultivos, pastos y tierras degradadas, hace que sea necesario entender los diferentes modelos que han surgido a partir de esta teora, entendiendo que el nmero de especies fundadoras en una isla depende de un nmero de factores en la que no solo est el rea y la topografa, si no adems est la diversidad de hbitats, la accesibilidad para los recursos de los colonizadores, y la riqueza de este recurso. Siendo esta teora el medio para comprender y predecir el fenmeno de la extincin.(Diamond, 1976 citado por Ortiz 1992). Cox & Moore (1993) hacen referencia que para encontrar el punto de equilibrio bitico, este depende de la medida de la isla y las distancias entre las fuentes para las especies colonizadoras y Kattan (2002) afirma que la tasa de extincin ser menor en las islas ms grandes que en las islas pequeas, pues las primeras poseen hbitats ms diversos y poblaciones ms grandes que las segundas. Por otra parte, la tasa de recolonizacin de especies nuevas es ms alta en las islas que se encuentran ms cerca de tierra firme que en las que se encuentran ms alejadas. La perturbacin de procesos ecolgicos, por disminucin y fragmentacin del rea del hbitat natural es uno de los procesos que puede causar la extincin de especies; si bien, este es un proceso natural al igual que la especiacin, hoy en da por la intensa transformacin que el hombre ejerce sobre al medio natural, la extincin ha pasado a ser fundamentalmente un proceso antropognico. Segn Shafer (1991) el impacto de insularizacin en la fauna confinada a reservas o islas hbitat puede ser tericamente predictivo. 5.4.2. Islas de hbitat La fragmentacin produce una serie de parches remanentes de vegetacin circundados por una matriz de diferente vegetacin y/o uso de la tierra. Dos efectos principales de esto son la alteracin del microclima dentro de y circundante al remanente y el aislamiento de cada una de las reas de otros parches remanentes en el paisaje circundante. As en un paisaje fragmentado, estos son cambios en el ambiente fsico, dados tambin como cambios biogeogrficos. Segn Saunders et al. (1991), las discusiones acerca de la fragmentacin del hbitat se han concentrado en los aspectos biogeogrficos y los cambios fsicos han recibido poca atencin Segn Kattan (2002) dentro de los efectos mas importantes de la fragmentacin en un ecosistema, estn los cambios fsicos y como producto fundamental la extincin de especies que ha sido en ocasiones objetivo de investigacin. La fragmentacin a gran escala de los ecosistemas de bosque tropical puede alterar radicalmente el ambiente fsico y el clima (local y regional). Al reemplazar la cobertura boscosa por potreros se puede provocar un aumento en la temperatura superficial del suelo y la disminucin en la evapotranspiracin y en la precipitacin (Lean & Warrilow 1989, Shukla et al.1990, Hobbs1993 citado por Kattan 2002).La estacin seca se prolonga y se muestra una fuerte incidencia de temperaturas extremas; se altera el patrn de circulacin del viento y

  • 37

    cambios en el ciclo hidrolgico, adems la alteracin en la capacidad de retencin de agua en el suelo, con eventos de escorrenta superficial y sequa pronunciada; aumenta la erosin y el transporte de sedimentos (Saunders et al.1991). Pero adems de estos efectos fsicos la fragmentacin producto de la deforestacin provoca la extincin de especies tanto a nivel local como regional, esta extincin ocurre en dos escalas diferentes en la que primero se reduce la diversidad de hbitats, no solo a nivel regional si no el rea total del hbitat disponible que afecta directamente a las especies que necesitan un hbitat continuo para mantener poblaciones viables, y segundo la fragmentacin deja poblaciones aisladas en los parches remanentes en donde sus poblaciones tienden a ser pequeas trayendo consigo peligro de extincin ya sea por factores demogrficos o por factores estocsticos (Kattan 2002). La fragmentacin puede causar extinciones en cadena producindose lo que se entiende por efecto cascada que es la extincin de una especie causada por la extincin de otra (Ortiz 1992) por esto la preocupacin de conservar y recuperar los parches o fragmentos que an persisten en ciertos ecosistemas. Dentro de las respuestas que pueden tener los organismos frente a un disturbio en una comunidad relativamente estable, Forman y Godron (1986) hacen alusin a una secuencia de respuestas en donde inicialmente muy seguramente las especies llegan localmente a extinguirse (desaparecen para el rea del parche). Algunas especies normalmente sobreviven al disturbio (dependiendo de la intensidad del disturbio) y permanecen en reducidas medidas poblacionales, o tambin en formas dormantes. La segunda respuesta que usualmente sigue rpidamente es cambios drsticos en la medida poblacional de algunas de las especies sobrevivientes. El nmero incrementa, a menudo mas por compensar la prdida inicial de individuos. La tercera respuesta es la inmigracin, llegada de especies previamente ausentes en el rea del parche. Roa (1998) en su discusin hecha frente a las consecuencias de la fragmentacin, afirma que la presencia de remanentes de bosque no garantiza la supervivencia indefinida de las especies que lo habitan y que en el caso de su estudio, sobre estos se estn ejerciendo fuertes presiones antrpicas que pueden disminuir la calidad del hbitat para las comunidades de plantas y animales. 5.4.3 Conservacin en ecosistemas fragmentados. Existe una real preocupacin hacia la insularizacin de algunos parques y reservas en el mundo, que pueden ser moldeadas dentro de un semi-aislamiento ( habitat islas) en un mar de dominancia humana o alteracin humana del paisaje, en particular se plantea si una gran reserva puede preservar mas especies que varias pequeas (Saunders et al. 1991), que se refiere el llamado SLOSS, del que hace referencia en la literatura (Shafer 1991, Wilcox & Murphy 1985) y del cual su debate an no se resuelve (Meffe et al. 1997) ya que hablar de diseos optimos no es aceptable hoy en dia. Es importante tener en cuenta que el tamao de las reservas depende de los requerimientos de las especies, la capacidad que tengan de dispersin y habilidad de sobrevivencia. Con respecto al tamao de una reserva, se puede decir que muchas reservas pueden tener amplia diversidad de paisajes y consecuentemente tener muchas especies, aunque una gran

  • 38

    reserva podra salvar ms especies en virtud de tener un hbitat mucho mas grande (Shafer 1991). Es as, que la importancia del tamao, forma, y diseo de reservas individuales o sistemas de reservas, tasas de extincin y colonizacin, y relaciones rea-especie ha sido muy discutido en los ltimos aos (Saunders et al. 1991).Como Brown (1991) que hace nfasis en el manejo y en la necesidad de proteger ms las reas naturales que estn conectadas Kattan & Alvarez-Lopez (1996) afirman que dentro de las posibilidades de preservacin de biodiversidad en paisajes fragmentados, para el caso de los Andes Colombianos (que incluye algunos fragmentos pequeos en un rango de algunos cientos de hectreas), es posible un manejo mltiple del uso del paisaje para preservar una parte significativa de la biodiversidad original. Meffe (1997) en el capitulo que habla de las reservas para la conservacion en paisajes heterogneos, afirma que en la realidad la mayoria de las reservas no capturan las regiones biticas ms criticas y no se han diseado para lograr una verdadera conservacin biolgica sino que adems se ubican en las tierras de menor productividad, osea que tiene valor marginal para la agricultura.

  • 39

    6. AREA DE ESTUDIO El rea de estudio se encuentra en la cordillera Oriental, departamento de Cundinamarca al norte de Bogot en la regin geogrfica denominada como Pramo de Guerrero, que se encuentra dentro del triangulo formado por las poblaciones de Zipaquir, Tausa y Pacho, especficamente la zona que comprende los municipios de Zipaquir y Cogua que comprende un rango altitudinal de 2600 a 3700 msnm. 6.1. Ubicacin del rea de estudio.

    Figura 1. Ubicacin del rea de estudio. El rea Pramo de Guerrero limita por el norte con el departamento de Boyac; por el sur, con los municipios de Suba, Engativ, Fusa y Madrid; por el este, con los municipios de Villapinzn, Chocont, Sesquil, Guatavita y Guasca; por el oeste limita con los municipios de San Cayetano, Pacho, San Francisco, Albn y Facatativa(Figura 1.).

    Zipaquir

    Coguarea de estudio

    Departamento de Cundinamarca

    Colombia-Sur Amrica

    TausaPacho

  • 40

    6.1.1. La regin de Pramo de Guerrero. En esta regin se encuentran los ecosistemas de pramo y de bosque altoandino, en donde la zona de pramo, hace parte de un conjunto de pramos que se encuentran en la vertiente occidental de la cordillera oriental colombiana (Molano 1983), en el Distrito Pramos Cundinamarca, que se define segn su composicin de especies, presencia de estas endmicas, coincidencia de los lmites de las distribuciones de varias especies y las relaciones de intercambios histricos (Van der Hammen 1997). En su lado occidental se extiende en unas 23.000 hectreas, que se caracteriza por una topografa suave y ondulada, a veces, y otras enmarcadas por pronunciadas pendientes o por abruptos picos y cuchillas. Su altura vara entre los 2600 y 3700 msnm. 6.2. Aspectos fsicos 6.2.1. Caractersticas Climticas Macroclimticamente presenta caractersticas de clima tropical de alta montaa con oscilaciones trmicas entre 1.4C- 5.4C para las temperaturas mnimas y entre 11.3C- 15.3C para las mximas. Los ecosistemas presentes son, el pramo y bosque andino alto y bajo (Molano 1983). El pramo de Guerrero posee una teraestacionalidad anual marcada con una poca seca y dos lluviosas (rgimen bimodal anual), las dos pocas lluviosas se dan, la primera entre abril y junio y la segunda de septiembre a noviembre y la poca seca que va desde diciembre a marzo y de julio a agosto. Segn la clasificacin de Holdrigde las reas ubicadas dentro de los 2900 y los 3600 msnm., pertenece a bosque muy hmedo montano, con un lmite de temperatura media de 10C, y un promedio anual de lluvia de 1000 a 2000 mm (Bernal 2001). 6.2.1.1. Balance Hdrico Los datos de las estaciones meteorolgicas fueron obtenidos por fuentes secundarias. Para la zona de estudio se encuentra la estacin de Pantano Redondo (Zipaquir) y hacia Cogua la estacin que queda cerca del embalse del Neusa a 3.100 msnm, estas muestran datos que evidencian el comportamiento del clima en la zona. Estacin de Pantano redondo

    Para la zona de pantano redondo se registra mayor precipitacin para los meses de Abril, Mayo y Octubre.

  • 41

    Tabla 1. Datos de la estacin pluviomtrica de Pantano Redondo. Fuente: Lemus 1995.

    MESES E F M A M J J A S O N D

    E.T.P.Potencial 48.96 37.20 51.50 51.00 50.88 46.35 45.58 45.67 44.44 48.41 47.52 48.45

    Precipitacin 37.30 71.92 78.09 174.70 142.50 123.50 95.75 97.94 87.56 146.00 121.10 53.27 Variacin de la

    Reserva -11.70 34.72 26.59 123.70 91.62 77.15 50.17 42.27 43.12 97.59 73.58 4.82

    Reservac de Agua 88.34 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    E.T.P.Efectiva 48.96 37.20 51.50 51.00 50.88 46.35 45.58 45.67 44.44 48.41 47.52 48.45

    Dficit -31.18 -2.17 -14.60 -1.23 -5.19 -34.20

    Excedente . 23.03 7.53 52.32 10.12 24.64 0.33

    Escorrenta 19.52 11.53 19.06 71.38 81.50 79.32 64.74 53.50 48.31 72.95 73.26 39.04

    Estacin del Neusa

    Para esta estacin la cantidad e agua que cae por la lluvia es mayor que la que se pierde por evapotranspiracin, por lo que en la mayor parte del ao presentan suficiente disponibilidad de agua para ser usada por las plantas. (Len 2003). Zambrano (1995 citado por Len 2003), afirma que la humedad relativa promedio anual es de 79.3% con mximo de 99.6% y mnimos de 23.0%. La evapotranspiracin ms alta se presenta en los meses de enero, febrero y marzo con un promedio mensual de 86 mm y la ms baja en mayo, junio, julio y agosto, con un promedio mensual de 59mm. La velocidad dominante del viento es SE, con velocidad promedio anual de 1m/seg y media mxima de 20m/seg.

    Tabla 2. Datos de la estacin pluviomtrica del Neusa. Fuente: Cubillos 2002.

    DATOS DE LA ESTACIN DEL NEUSA (3.100 msnm.)

    Estacin Neusa

    ENE

    FEB

    MAR

    ABR

    MAY

    JUN

    JUL

    AGO

    SEP

    OCT

    NOV

    DIC

    X anual

    Evaporacin media mensual

    (mm)

    77.4

    73.5

    77.3

    61.6

    60.7

    53.4

    54.1

    55.3

    60.1

    62.4

    61.4

    71.8

    769

    Temperatura media (c)

    10.3

    10.6

    10.7

    10.7

    10.7

    10.1

    9.6

    9.7

    9.9

    10.4

    10.7

    10.4

    10.4

    Precipitacin media (mm)

    37,9

    51

    68,5

    120,5

    115,3

    87

    75,5

    68,8

    75

    128,1

    107,1

    55,1

    989,9

  • 42

    B A L A N C E H ID R IC O E S T A C IO N N E U S A

    0

    2 0

    4 0

    6 0

    8 0

    1 0 0

    1 2 0

    1 4 0

    E n e F e b M a r A b r M a y Ju n Ju l A go Se p O c t N o v D icM e se s

    Mil

    met

    ros

    P recip ita cin E va pora cin

    Figura 2. Balance hdrico de la estacin del Neusa. Fuente: Cubillos 2002. 6.2.2. Geografa El territorio del municipio de Zipaquir se compone en gran parte de una superficie plana, al oriente sabana y montaa al occidente. La topografa define dos pisos trmicos, fro 109 km2 y pramo 88 km2 (POT Zipaquir). Tabla 3. Tipos de suelos registrados para el rea de estudio. Fuente: POT Zipaquir.

    ASOCIACION LITOLOGIA CARACTERISTICA USO AREA Ha. Asoc. Bogota-Nemocn Arcillas gleizadas y arcillolitas Situados en topografa plana

    1 % de pendiente Pastos y cultivos de flores 1000

    Asoc. Tibaitat-Zipaquir-Corzo

    Limitas abigarradas y arcillolitas

    Pendientes inferiores al 2 % Altitud 2600 msnm, suelo bien drenado.

    Ganadera y agricultura mecanizada 2000

    Asoc. Techo Gac